EL PAIS A DEBATE. Manuel Bartlett. Una critica urgente contra el gobierno conservador y antinacional. Grijalbo

EL PAIS A DEBATE Una critica urgente contra el gobierno conservador y antinacional Manuel Bartlett Grijalbo Indice Introducci6n El pais a debate.

8 downloads 120 Views 3MB Size

Recommend Stories


EL DEBATE POLÍTICO. UNA APROXIMACIÓN
10 EL DEBATE POLÍTICO. UNA APROXIMACIÓN DESDE EL ANÁLISIS DEL DISCURSO ORAL Antonio M. Bañón Hernández Universidad de Almería 1. INTRODUCCIÓN Cuando

LAS SULFONILUREAS A DEBATE EN CONTRA
LAS SULFONILUREAS A DEBATE EN CONTRA Juan Carlos Pérez Marín Servicio de Medicina Interna Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infanti

El debate sobre el futuro deeduardo la especiemendieta. Habermas critica la eugenesia liberal *
El debate sobre el futuro de la especie humana: Habermas critica la eugenesia liberal * EDUARDO MENDIETA Universidad del Estado de Nueva York en Stony

Story Transcript

EL PAIS A DEBATE Una critica urgente contra el gobierno conservador y antinacional

Manuel Bartlett

Grijalbo

Indice Introducci6n

El pais a debate.

Una critica urgente contra elgobierno conmwdory antinacional Primera edic:i6n: mayo, 2012

D. R. © 2012, :M:anuel Bartlett Diaz

D. R © 2012, derechos de edici6n mundiales en lengua castellana: R.2.ndom House Mondadori, S. A. de C. V. Av. Romero nUm. 544, col. Chapultepec Morales, Delegaci6n M1guel Hidalgo, 11570, Mexico, D. F.

ow'Ww.megustaleer..com.mx Comentarios sabre la edici6n y el contenido de este libra a: [email protected] Queda rigut:osrunente prollibida, sin autorizaci6n esa:ita de los titulares del copyright, bajo las sanciones esta.blec:idas pot las leyes, la reproducci6n total 0 parcial de esta ob:ra par cualquiet media o procedim.iento, comp:rendidos la reprograffa, el tratamiento infor:rnitico, asi como la distnbuci6n de ejernplares de la misma mediante alquiler o plistamo pUblicos. ISBN 978-607-310-908-6 Impreso en M6cico / Printed in Mexico

13

LA CONTRARREFORMA ENERGETICA Y EIECTRICA

Pemex y Petrobras: 2convenios? • 9 de agosto de 2007 La democracia mexicana en vilo • 6 de septiembre de 2007 Negar la privatizaci6n privatizando • 29 de noviembre de 2007 {Albazo energetico? • 21 de ftbrero de 2008 A hurtadillas • 20 de marzo de 2008 Pemex desnacionalizado • 17 de abri!de 2008 Debate o ttamite • 15 de mqyo de 2008 Petroleo: autonomia o sometimiento • 12 de junio de 2008 Debate energetico • 17 de julio de 2008 Reformadores asociadas • 14 de agosto de 2008 Provocaci6n • 9 de octubre de 2008 Freno a Ia privatizaci6n • 23 de octubre de 2008 Reforma impuesta • 6 de noviembre de 2008 El pastel consensuado • 26 de ftbrero de 2009 18 de marzo: paroclia • 26 de marzo de 2009 Golpe desesperado • 22 de octubre de 2009 Implacables • 19 de noviembre de 2009 7

19 22 25 28 31 34

37 40 43 45

47 49

51 53 55 58 61

INDICE

Claudicaci6n • 20 de mqyo de 2010 Desliz ala dictadura • 1° de julio de 2010 Resistencia • 21 de abril de 2011 Penetraci6n hegem6nica • 25 de agosto de 2011 Negocios turbios • 13 de octubre de 2011 Ideologia estorbo • 10 de noviembre de 2011

INDICE

64 67 70 73 76 79

LALEYTELEVISA, EL DEBATE EN LA SUPREMA CORTE Y LA REFORMA ELECTORAL Ley Televisa o democracia • 15 de mqyo de 2007 Lecciones en radiodifusi6n • 14 de junio de 2007 Urgente, una reforma electoral • 12 de julio de 2007 Una radiodifusi6n plural• 4 de octubre de 2007 Plutocracia • 12 de jebrero de 2009 Anular el voto 4 deJunia de 2009 Elecci6n deslegitimada • 18 de junio de 2009 Abdicaci6n • 3 de diciembre de 2009 Farsa en los medios • 22 de abril de 2010 Congreso al desnudo • 6 de mqyo de 2010 Impudicias • 29 de julio de 2010 Canal Once: truculencia • 12 de agosto de 2010 Letra muerta? • 21 de octubre de 2010 Ominoso • 10 de febrero de 2011 La CJRT al ataque • 30 de junio de 2011 Reforma contrahecha • 28 de julio de 2011 Insolencia consentida • 29 de septiembre de 2011 Otra vez • 27 de octubre de 2011 Un !FE responsable • 5 de enero de 2012

85 88 92 95 98 100 103 106 109 112 115 118 121 124 127 130 133

INICIATIVA MERIDA, SUMISION A ESTADOS UNIDOS Y LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO Eludir al Senado • 1 ° de noviembre de 2007 El Estado fallido (1) • 11 de septiembre de 2008 La desgobernaci6n • 20 de noviembre de 2008 Estado fallido (2) • 29 de enero de 2009 Crisis en la sumisi6n • 9 de abri! de 2009 Geopolitica antinacional • 23 de abril de 2009 Espectaculo ligero • 13 de agosto de 2009 Protectores • 25 de marzo de 2010 Soberania intervenida • 3 dejunio de 2010 No habra seguridad en la pobreza • 17 dejunio de 2010 "Para que entiendan": narcomensaje • 9 de septiembre de 2010 Quien amenaza a quien? • 7 de octubre de 2010 Reacci6n americana • 4 de noviembre de 2010 Guerra servil• 18 de noviembre de 2010 Sumisi6n intolerable • 16 de diciembre de 2010 Barbas a remojar • 27 de enero de 2011 Sumisi6n tragica • 10 de marzo de 2011 lntervenidos • 24 de marzo de 2011 Poder civil y soberanfa • 5 de mqyo de 2011 Obsesi6n destructiva • 19 de mqyo de 2011 Ataque ala impunidad • 14 de julio de 2011 Independencia vulnerada • 11 de agosto de 2011 De Afganistan a Mexico • 15 de septiembre de 2011 Autismo irresponsable • 8 de diciembre de 2011

136 139

LA CRISIS DE 1988 Y LAS ALIANZAS PAN-PRI El fraude del 88 • 1° de enero de 2009 Carlos Salinas "cay6" • 15 de enero de 2009

8

145 148 150 152 154 157 160 163 166 169 172 175 178 181 184 187 190 193 196 199 202 205 208 211

217 219 n

iNDICE

INDICE

Eleccion pactada • 12 de marzo de 2009 Calderon y Ia eleccion deslegitimada • 2 de julio de 2009

221 224

Derrumbe • 16 de julio de 2009 Cambio ya o suicidio • 30 de julio de 2009 La nueva Cfunara y Ia oligarquia • 27 de agosto de 2009 Informe y manipulacion • 10 de septiembre de 2009

227

Leccion\'!S de elecciones • 8 de octubre de 2009 A Ia deriva • 11 de febrero de 2010 Pragmaticos o cinicos? • 25 de febrero de 2010 Tinglado • 11 de marzo de 2010 Disfraz de Calderon • 15 de julio de 2010 Gobierno desfalleciente • 26 de agosto de 2010 Calderon y sus casinos • 8 de septiembre de 2011 Falsificaciones • 24 de noviembre de 2011 Crimen educativo • 19 de enero de 2012

230 233 236 239 242 245 248 251 254 257 260 263

Mojiganga derechista • 23 de septiembre de 2010 Refcitos • 2 de diciembre de 2010 2011: nada • 30 de diciembre de 2010 Eleccion garantista • 13 de enero de 2011 Desigualdad desttuctiva • 24 de febrero de 2011 Totalitarismo liberal • 7 de abril de 2011 Similitudes • 2 de junio de 2011 Ollanta Humala pudo • 16 de junio de 2011 Que Ia nacion se los demande • 22 de diciembre de 2011

Siglasy acrtfnimos fndice onomdstico

310 313 316 319 322 325 328 331 334

337 340

NACIONAUSMO Y REFORMA DEL ESTADO Reforma del Estado, otta vez • 20 de abril de 2007 2007: avances y rettocesos • 27 de diciembre de 2007 Requiem de Ia ASF? • 24 de enero de 2008 El desayuno y Ia catasttofe • 4 de diciembre de 2008

Annus horribilis • 18 de diciembre de 2008 Lo cochino de Ia gripa • 7 de mayo de 2009 Crimen politico • 21 de mayo de 2009 Independencia en Ia dependencia • 24 de septiembre de 2009 Faramalla legislativa • 5 de noviembre de 2009 Engaiios • 17 de diciembre de 2009 Desesperanza • 31 de diciembre de 2009 Mas engaiios • 14 de enero de 2010 jOjala! • 28 de enero de 2010 Desesperanza • 8 de abril de 2010

269 272 275 278 280 283 286 289 292 295 298 301 304 307 11

Introducci6n

E1presente volumen contiene una coleccion de articulos de analisis politico que cubre de forma critica buena parte del sexenio de Felipe Calderon Hinojosa. He escrito cada 15 elias sobre decisiones, acuerdos, acciones del Ejeculivo en turno y otros actores, seleccionando el tema que consider!"

,,.

Freno a la privatizaci6n 23 de octubre de 2008

L

"reforma

energetica" iniciada por Felipe Calderon esti por con- cluir. Siete

dictimenes ser:in sometidos a! pleno del Senado. Despues de dos meses de debate en el que se analizo exhaustivamente, por primera vez, la industria petrolera, Ia discusion se continuo a puerta cerrada en comisiones y despues a gran velocidad dictaminaron en sesiones publicas. En las Ultimas horas se han sucedido nuevas versiones de dichos dictimenes: cui! es el resultado? El objetivo explicito de Ia iniciativa del Ejecutivo fue abrir, a traves de contratos, la industria petrolera a Ia inversion extranjera. Frente a esta pretension se levanto un movimiento popular. Se rea- lizaron foros en universidades, organizaciones sociales, grupos di- versos. Participamos en eventos en toda Ia Republica ante Ia avidez de informacion sobre este tema fundamental para los mexicanos. En todos !ados encontramos un indignado rechazo a Ia entrega del petroleo. La demanda de informacion ha sido el producto de Ia falta deli- berada de informacion; mas ailn, de Ia desinformacion a traves de publicidad y spots engafiosos. La prensa internacional anuncia desde hace dos afios su afiorada apertura a la inversion de las petroleras transnacionales en Mexico. El Grupo de los Ocho, los grandes con0

MANUEL BARTLETT

sumidores, lo reclaman. El hoy vapuleado Fondo Monetario Internacional nos urge a abrir para combarir Ia crisis, 2en favor de quien? Asf llegamos a! desenlace. Quien gano se pregunta: 2"miuirreforma', freno a la privatizaci6n, cesi6n mal intencionada? El senador panista Camarillo afuma que no sabe que tanto quedo de Ia iniciativa de Calderon; el senador Labastida protesta pot Ia aprobacion silenciosa en Ia Camara de Diputados de Ia Ley Federal de Presupuesto que anula todo lo que en materia de autonomfa financiera apunta Ia reforma energetica. A vuelo de pajaro, encontramos diferencias en lo planteado pot Calderon y los dictamenes: se reconoce el mandata constitucional que establece Ia exclusividad de Pemex en las areas estrategicas, se mantiene el articulo 3° de Ia Ley Reglamentaria que define Ia explotacion reservada a! Estado en el sentido amplio, desde Ia extraccion hasta Ia gasolinera; se establecen candados a los contratos. Por otto !ado permanecen, entre otros, los inconstitucionales "bonos ciudadanos", franca privatizacion, los consejeros profesionales en el Consejo de Administracion de Pemex con facultades exorbitantes. Sin embargo, todos los actores afuman que se £reno el intento privatizador calderonista. 2Metamorfosis?Y sus compromisos? Destaca en esta riesgosa coyuntura Ia respuesta popular, que no existio en otras ocasiones y dejo pasar privatizaciones lesivas. Lo determinante han sido las movilizaciones, Ia expresion nacionalista, que resistio a Ia manipulacion antinacional, a! adoctrinaruiento mediatico. El pueblo esta pendiente, sabe de las apetencias externas, de las practicas ilegales, su presencia alerta es y sera el verdadero freno a Ia privatizacion.

Reforma impuesta 6 de noviembre de 2008

Et

Congreso mexicano aprobo Ia reforma energetica impuesta

por los palses que son grandes consumidores de hidrocarburos, para introducir a sus empresas a los beneficios de Ia explotacion de nuestro petroleo y a toda Ia industria petrolera. Dicen bien Labastida, Beltrones, Gamboa: con Calderon es Ia reforma m:'is importante desde Ia nacionalizacion; claro, es Ia reversion, Ia desnacionalizacion. Pasat:'in a Ia historia Se privatizan los objetivos de Pemex para homologarla a una empresa pri:vada: sacar m:'is y m:'is crudo, asociada a las transnacionales; exportar mas para satisfacer necesidades ajenas; privatizan Ia estructura de Pemex a! darle una autonomfa pot encima del Estado, en manos de cuatro "consejeros profesionales" que designaran entre el Ejecutivo y el Senado -ya sabemos quienes-, que ser:'in practicamente propietarios del petroleo durante seis y 12 afios; se privatizara toda Ia industria a traves de contratos de exploracion, explotacion, operacion; aseguran los intereses de los contratistas con Ia nueva ley, derechos extraordinarios y arbitraje internacional que sustraeci a Ia industria de Ia jutisdiccion mexicana. Las empresas extranjeras ya est:'in aquf ilegalmente, se legalizar:'in y se ensefiorear:'in de nuestro pais las que ya est:'in listas, como lo han declarado, radiantes, Reyes-Heroles, el hijo, y Ia senora Kessel. 'i1

MANUEL BARTLETT

'ill!

I!

La operacion, astutamente planeada: acuerdo cupular previa, iniciariva privarizadora del Ejecutivo; debate forzado en el Senado; segunda iniciariva de Beltrones con cambios aparentes, mismos objetivos; concesiones menores en comisiones, sesiones aceleradas y aprobacion en el Congreso. Insolito consenso de las antipodas. Campana mediarica menrirosa y desinformadora. Calderon, triunfante, cumplio; los coordinadores del PRI se enconcban, dejan que la izquierda parlamentaria difunda su util "triunfo". Se suman intelectuales. Todos hermanados acuden a los medias que solo se abren al unisono por mandata superior. No se habla del petroleo ni de anilisis de fondo, sino de victorias que se atribuyen unos y otros. Las baterias apuntan a quienes se atreven a disenrir, esos alborotadores que no entienden las virtudes de negociar todo. Aseguran que pudo haber sido peor, que detuvieron la privatizaci6n abierta. La verdad, ganaron los intereses transnacionales y sus patrones. Se perdio lo principal, la explotacion exclusiva del Estado que ordena la Carta Magna. Lo aprobado es inconstitucional, pero la experiencia demuestra que el gobierno la utilizara de inmediato para continuar imponiendo la privatizacion del petroleo como lo hace en electricidad -hoy cerca de 50% en manos extranjeras-, violando impunemente la Constitucion. Queda de manera ineludible la continuacion de la lucba por nuestra soberania conculcada, ningiln retroceso es definitivo, el pueblo sabra impedir la entrega y recuperar lo que le corresponde.

S?

de ftbrero de 2009

L lista de consejeros profesionales propuestos por el Ejecutivo al Senado, con un mes de retraso, es el inicio de la transformacion de Pemex de acuerdo con el modelo privatizador aprobado por el Congres o.

E Uno de los cambios que presumen los promotores de reforl ma energetica es el supuesto fortalecimiento del Consejo

la de Admi- nistracion, al que se le faculta en la nueva legislacion para conducir a Pemex conforme a las "mejores p:racticas p corporativas", o sea, practicas de las empresas privadas petroleras; a con objetivos explici- tos de operar un laxo sistema de s contratacion -prohibido por el articulo 27 constitucional-con t empresas extranjeras para localizar e y extraer lo mas rapido posible las mayores canridades de l petroleo para la segutidad energetica extranjera. 0 sea, Pemex, empresa na- cional garante del aprovecbamiento nacional y salvaguardia de nues- tro patrimonio energetico, transformada en c una empresa extractiva y enajenadora de hidrocarburos o homologada a las empresas petro- leras privadas. n s Para conferirle el caracter de "gobierno corporativo", concepto correspondiente a empresas comerciales, se decreta una e nueva com- posicion del consejo con un papel preponderante de n cuatro conse-

s u a d o

" '

2 6

MANUEL BARTLETT

jeros profesionales, que se suman a otros seis nombrados por el Ejecurivo. No podni sesionar el consejo sin al menos dos de estos consejeros profesionales y sus decisiones tendran que contar con el voto aprobatorio de dos de ellos. Estos consejeros duraran seis aiios con derecho a reeleccion basta 12, no podran ser removidos sino por una decision del propio consejo _y, de acuerdo con 13. nueva ley, no 13. que se aplica a todos los funcionarios, seran pracricamente inamovibles. Los consejeros todos actuaran "de acuerdo a su leal saber y entender", asf nada mas, y Pemex pagara seguros y fianzas para protegerlos, a costa de Ia empresa, por si incurren en responsabilidades. La Secretaria de Ia Funcion PUblica mantiene sus funciones pero no podra evaluar el desempeiio del consejo; para eso se crea un Comite de Auditoria, Evaluacion y Desempeiio, integrado en su totalidad por tres consejeros profesionales, o sea, se cuidaran ellos mismos, autorregulables, amparados en una legislaci6n especial; tendran autonomfa de gestion para evitar "interferencias politicas", una inverosfmil privatizacion de 13. operacion de nuestra empresa nacional. El Consejo de Admfnistracion y sus derivaciones podran contratar todo, desde 13. explotacion hasta 13. distribucion, pasando por 13. industria petrolera. El consejo definira los tipos de contratos, los pagos y sus numerosos mecanismos de incrementos y bonificaciones, contratos de riesgo dis&azados; tendrfa incluso facultad de adjudicacion directa sin licitacion. Obviamente, el feliz cuarteto propuesto al Senado para estas funclones exorbitantes es una consensuada distribucion del pastel: los nombres son lo de menos, lo importante son los compromisos. Calderon se reserva formalmente dos, panistas, ex funcionarios foxistascalderonistas que permaneceran mas alia de Calderon; el PRI obtiene uno, ya desde antes un convencido de las privatizaciones energeticas, y a 13. "izquierda", 13. que valido finalmente el modelo desnacionalizador, se le retribuye con uno. Alegre y prometedora privatizacion; apenas emp1ezan.

18 de matzo: parodia 26 de marzo de 2009

Am

estuvieron, en Chicontepec, en el municipio Venustiano Ca-

rranza, conmemorando Ia expropiacion petrolera: Felipe Calderon, Reyes-Heroles, Romero Deschamps. iQue parodia! Parodia de conmemoracion, acto ajeno del sentido de lo conmemorado, diluido como diluyen nuestra historia para fabricar otra: una independencia enajenada, un Juarez sin contenido, historia falsificada encaramada en Ia verdadera para engaiiar a un pueblo orgulloso de su pasado insigne. Parodia sin mas repercusion que Ia rebatifi.a por 13. mftica refinerfa. Celebrar 13. expropiacion en Ia pobhcion dedicada a Venustiano Carranza, quien promulgo 13. Constitucion, en una ceremonia presidida por el promotor de una reforma energetica que violo esa Constitucion, es hipocresfa. La expropiacion de 1938 fue Ia recuperacion de 13. industria petrolera de las empresas extranjeras que pretendfan imponerse sobre Ia ley y preservar privilegios amparados en el poder de sus metropolis. Conmemorar este episodio en Chicontepec, explotado precisamente por empresas extranjeras viohndo 13. Constitucion y el sentido rnismo de Ia expropiacion que se festeja, es una burla.

"'--

,,,," :: !i

Ol

EL PAIS A DEBATE

MANUEL BARTLETT

''No es casual---dijo Calderon-encontrarnos en Chicontepec, gran parte de las reservas se encuentran en esta zona." Eso publicita el gobierno para atribuirle a la reforma energetica el descubrimiento de reservas en Chicontepec, aunque reconoce que la actual tecnologia permitira una escasa recuperaci6n. El grupo Ingenieros Constituci6n de 1917 lliJ. demostrado que estas reservas estin infladas.y lliJ.n denunciado a Pemex ante la Auditoria Superior de la Federaci6n por impulsar una explotaci6n ruinosa que solo beneficiara a los contratistas extranjeros y a Estados Unidos; sin embargo, tienen programado perforar 16 000 pozos, mediante contratos con las transnacionales Schlumberger, Haliburton, Flour Daniels, entre tantas mas que ya dominan la zona. Panorama ideal para celebrar la expropiaci6n. Comentamos algunas afirmaciones del presidente: ''Es una celebraci6n que nos une", solo si se oculta la privatizacion. ''Desde entonces -la expropiaci6n-ha sido emblema de nuestra soberania", porque expropi6, lo contrario de la devoluci6n al-extranjero; "punto de inflexion hist6rica", hoy inflexion en sentido contrario. "La reforma fortalece la capacidad del pais para producir mas petr6leo", se oculta que sera con contratistas extranjeros. "Se fortalece a las empresas mexicanas proveedoras", falso, es ridiculo lo auto-

i

r.

·

'

· ( io\.;

. i\

:· 11;

it·

-la reforma energetica-para resurgir como una potencia petrolera". Aunque sea a traves de la dependencia extranjera para seguir exportando la mitad de lo extraido, aunque dejemos a Mexico sin energia. Potencia petrolera? La expropiaci6n fue para cumplir el articulo 27 constitucional, despues de una lucha desde 1917. La reforma energetica fue la culminaci6n de un proceso involutivo, desde el TLC hasta la violaci6n de la Constituci6n mediante legislaci6n secundaria. La expropiaci6n gener6 para Lazaro Cardenas un apoyo entusiasta de casi todos los sectores del pais. La reforma energetica genera un gran entusiasmo pero en el extranjero; reyes, principes, lideres mundiales acuden en trope!, ensalzan y condecoran a Felipe Calderon.

II

':t riJ

rizado; "gracias ala nueva estrategia se incorporan nuevas reservas",

a unos dias de su promulgaci6n se han recuperado segiln datos inverosimiles. La zanahoria sigue siendo la refineria, que "porque es inaplazable" ahora se discurira en un foro. Por lo pronto diputados colaboracionistas han presentado una iniciativa para permitir que la construyan y operen extranjeros, resurge la propuesta original calderonista. Sera por eso que aplazan su construcci6n? "Lazaro Cardenas expropi6 en una situaci6n de crisis que ya no se recuerda, lo que se recuerda es la decision de expropiar con aplomo y patriotismo." En una alegre comparaci6n, afirma Calderon que "a partir de ahora no se recordara la crisis actual sino la determinacion y el caracter [suyos] para tomar decisiones u

".7

EL PAiS A DEBATE

oriencindose mas que a la empresa a los trabajadores "abusivos", "privilegiados", a su ''infame sindicato".

Golpe desesperado 22 de octubre de 2009

Felipe Calderon perpetro nn golpe de Estado al decretar la desaparicion de Luz y Fuerza, la liquidacion de 44 000 trabajadores y de su sinclicato (sME). No puede, legalmente, alegando procedimientos administrarivos, desaparecer una empresa publica estrategica, anular relaciones de trabajo ni clisolver nn sinclicato. Viola la Consrituci6n, !eyes administrarivas, laborales y el Convenio 86 sobre libertad sinclical, suscrito por Mexico con la orr. Bobbio define el golpe de Estado como nna accion del "soberano" para reforzar su poder, sorpresiva para impedit toda defensa, usando los instrumentos del Estado, burocraricos y policiacos. Acciones recurrentes -nos dicepara eliminar adversarios. Larousse lo llama violacion deliberada, por nn gobierno, de formas consritucionales. The Economist escribe: la ocupacion de LyFC parece nn "golpe" del senor Calderon, temiendo sea nn acto aislado porque otros sinclicatos merecedores son sus aliados. Calderon aplico el manual. Sorpresivamente, en la noche, aprovechando el futbol, con todo el apamto del Estado: las secretarias del Trabajo, Hacienda, Gobernacion y la polida que ocupo las instalaciones. Aplico su experiencia manipuladora, las televisoras y otros meclios soltaron a sus agentes linchadores. Repiten consignas: 58

Como meclida de salud publica, lo poliricamente correcto es asenrir, de preferencia justificar. Opera en contubernio con los parridos, Beltrones y Labasrida, patericos; Beatriz Paredes, ni pio, luchadora social clistraida. La izquierda colaboracionista recomienda negociar annque sea para efectos mecliaricos favorables al golpe. El secretario Lozano afina el golpe, deriene la "toma de nota'' que solo le faculta a enterarse, no a calificar la eleccion, y dejo, en su afan democrarico, inconsritucionalmente al sinclicato sin cabeza ni re=sos. El secretario Gomez Mont amenaza, engola la voz, todo el peso de la ley a los raclicales, golpista aprendiz. Un decreto de cuatro hojas contraclictorio y mendaz es la sentencia. Fnndada en un estuclio oculto de nna comision de Hacienda, que resuelve: LyFC no cumple su objerivo; soporta nn deficit de 40 000 millones de pesos por perdidas, o sea, robo de energia de empresas detectables por 11000 millones de pesos; perclidas economicas por 18 000 millones de pesos; no genera, solo compra la energia a CFE y la revende a precios mas bajos por tarifas fijadas por Hacienda. Calderon acusa que se perclieron 100 000 empleos por culpa de LyFC que, de ser cierto, seria por falta de inversion. La argumentacion lleva ditectamente a exigir responsabilidades ala administracion que no aparece por ninglin !ado, a la Secretaria de Energia y al propio Calderon. Desde luego existen graves situaciones de improductividad, de infl.exibilidades contractuales, mas no escin en el decreto, pero sf en la retahila de comentarios descalificadores. Es inocultable, se actuo contra el sinclicato y sus trabajadores para eliminar nn obsciculo ala privarizacion que Calderon impone inconsritucionalmente, clasico golpe de Estado. En el afan entreguista, eliminar al SME es clave. El objerivo usual del golpe de Estado -seglin Bobbio, fortalecer el poder del golpista-esci claro en la decision de Calderon. El ·- ······ A r de m .ltar en et l evol,ueronar\q lltstituciQnal"aesde'fiace ..... .,.· - c--m cuen1a aifos; M anu.al Bartlett se l!a don rtido eJJ; Ht:la voz , -o ·. ,- >. c. · -• dliJilte y l:r!tica. Con un estilu simetic(), clam•y directll; el aumr,I , . en plernl adlv{dad polfftca, plasa lo largn de estas paginas lucba cuntra laderech cl6n. ooiEstada y contra las cliputas par tidistas que pretenden pr s.er1fal' sUJS\ 'privilegios a ·£;Qsta de una ciedadempobrecida, '!-' --. --

'

·---'_,._ - -

: '_ .--

1

--

-

·

-- ',

·-

-

su· '

""-··

.. ··-

ISBIN 978-6107-131110-1908-6 · : ·;."'" "1"7.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.