El Papel de las Iglesias en la Promoción de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia. Dollybeth Chacón

El Papel de las Iglesias en la Promoción de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia Dollybeth Chacón EL PAPEL DE LAS IGLESIAS EN LA PROMOCIÓN DE

2 downloads 8 Views 131KB Size

Story Transcript

El Papel de las Iglesias en la Promoción de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia Dollybeth Chacón

EL PAPEL DE LAS IGLESIAS EN LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA MSc. Dollybeth Chacón Valverde CLAI Costa Rica Para las diferentes Iglesias que constituyen el CLAI, la niñez y la juventud siempre han sido grupos de atención. A través de la historia podemos conocer que en nuestras iglesias la educación fue siempre una prioridad. Algunas de ellas han creado Instituciones Educativas que han permitido un desarrollo integral en esta población. Podemos citar entre ellas la Iglesia Metodista, la Iglesia Bautista y la Iglesia Morava. Al atender la educación secular, esta siempre ha estado sobre el fundamento de valores, de principios morales y espirituales y en la actualidad se enfatizan los Derechos de la Niñez y la Adolescencia. Cabe destacar que esta atención se brinda a todos aquellos y aquellas que se matriculen en estos Centros Educativos independientemente de que sean o no miembros de nuestras Comunidades de Fe. La Educación Cristiana, ha sido y continúa siendo un eje primordial dentro de los diversos programas que se desarrollan en cada una de las Iglesias. Mediante esta, se educa a vivir en amor, siendo solidarios y solidarias con todas las personas, poniendo en práctica los principios cristianos y enseñando a ser portadores y portadoras a la sociedad, de una vida sana. A través de los años, especialmente en los últimos, la atención se ha acrecentado a atender a otras necesidades de estos y estas menores de edad. Necesidades como alimento, estudio, recreación, vestido, compañía, de escucha, de denuncia de las injusticias y agresiones económicas y otras. Para atender estas y otras necesidades y para velar por el desarrollo y puesta en práctica de los derechos de la niñez y la adolescencia, se están desarrollando programas y proyectos como: ¾

Elaboración de materiales sobre la temática del Abuso Infantil y los Derechos de los niños y las niñas (Iglesia Metodista Usleyana). Temática que está

siendo prioritaria en estas Iglesias. En la que se atiende la Violencia Doméstica, siendo la Iglesia una Comunidad Sanadora. Se acentúa la corrección sin violencia. Este trabajo se realiza con un énfasis especial en la niñez. Los niños y las niñas, especialmente quienes se encuentran la mayor parte del tiempo en la calle (niños y niñas de la calle) que no estudian o que están fracasando en sus estudios porque no tienen en sus hogares quién les atienda y les acompañe, tienen en la Iglesia un lugar donde acudir, llegando a ser ésta como la casa par ellos y ellas. ¾

La Iglesia Luterana desarrolla un programa de formación en libertad a la niñez. El énfasis es no educar para la sumisión, sino en libertad y plena participación. Se realizan actividades libres; los niños y las niñas llevan a cabo actividades que desean hacer y que les permita un desarrollo más completo, activo y placentero, la Iglesia provee los recursos que se requieran para cumplir a cabalidad el objetivo establecido.

¾

Otros proyectos que desarrolla la Iglesia Luterana son: Casa Abierta. En éste se brinda apoyo escolar, alimentación básica, se trabaja mucho con la autoestima y derechos de la niñez y la adolescencia. Se realizan actividades tanto dirigidas como no dirigidas. Se trabaja también con las madres de familia. Aladiqués Cabagra con la Región Indígena. Se hace énfasis en el rescate de la cultura indígena, la educación; se trabaja mucho la autoestima y los derechos de la población. En Huetar Norte se hace una labor con los indígenas inmigrantes, se enfatizan los derechos de la niñez y adolescencia. Existe otro programa que atiende las necesidades de recreación titulado Fútbol por la Vida. El objetivo primordial consiste en que mediante este deporte, se pueda rescatar la niñez de la calle. Se trabaja en autoestima y en orientación vocacional. Las edades que se atienden con este proyecto oscilan entre los seis y dieciocho años. Pan para el Mundo. Es un proyecto que se desarrolla en la Carpio. Es un espacio para que los niños y niñas, así como los jovencitos y jovencitas, compartan sus necesidades y problemas. Se atiende mucho la violencia doméstica. Existen orientadoras que hacen esa labor. Para poder

llevar a cabo estos proyectos, se busca ayuda de todas partes, empero no siempre las puertas están abiertas y lamentablemente, en ocasiones el mismo gobierno las mantiene cerradas. “El Estado que lucha contra la violencia, ejerce violencia al no apoyar”. ¾

La Iglesia Morava está haciendo una revisión del Plan de Educación Cristiana y contextualizándolo con la realidad actual. Está

haciendo una labor de

concienciación de los derechos de la niñez y adolescencia con los miembros de esta congregación. ¾

La Iglesia Divino Salvador, desarrolla en Calle Blancos un programa de Orientación Familiar cuyo énfasis es la Violencia Doméstica también un proyecto musical, motivando con ello un desarrollo integral y sano en la niñez y adolescencia

¾

Proyección Social: otorgan becas a estudiantes de la comunidad de los Cuadros para que puedan terminar sus estudios (Iglesia Bautista de los Cuadros). Esta Iglesia atiende también necesidades de Educación Formal de los niños, niñas y adolescentes en la Escuela Dominical.

¾

La Iglesia Infantil es un programa que está desarrollando la Iglesia Bautista de San Ramón de Alajuela. En éste, se ha enfatizado el tema de los valores y el desarrollo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Se ha trabajado arduamente cómo la niñez, las jovencitas y los jovencitos pueden librarse de algunos comportamientos de violencia, así como denunciarlos inmediatamente a personas que les puedan ayudar. Se estimula la creatividad, y a seguir el modelo de Jesucristo quien nos enseña a vivir en armonía, en amor, sin violencia y denunciando la injusticia y la maldad.

¾

La Federación Bautista de Costa Rica cuenta con un grupo de escritores y escritoras de diferentes denominaciones, quienes escriben material didáctico de Educación Cristiana, para ser utilizado especialmente en las Escuelas Dominicales. En éste se ha dado mucho énfasis a la temática de los valores, derechos y responsabilidades de todas las personas, el desarrollo de la sociedad con respecto a la vida, imitando el modelo de Cristo Jesús y extendiendo el Reino de los Cielos en esta Tierra. Mediante este material, en

las diferentes Comunidades de Fe, se está educando sobre la temática que hoy nos tiene reunidos aquí y se está haciendo una labor con todos los feligreses y las feligreses (todas las edades estudian el mismo material) y se les reta a un cambio de actitud y luchar por un mundo mejor para todos y todas. ¾

CLAI, como tal, ha desarrollado un trabajo exclusivo sobre el tema de Violencia (en todas sus dimensiones) y continuará atendiendo un compromiso con los estudiantes y las estudiantes del Colegio de Palmares, para realizar talleres sobre el liderazgo positivo, autoestima e identidad como personas.

¾

También ha elaborado un programa para la niñez y juventud que será trabajado en los diferentes barrios y comunidades del país, cuyo tema va encaminado al desarrollo de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia como resultado de una labor de evangelización e imitando del modelo de la Vida de Jesús, quien nos enseña que todos y todas somos importantes y que mediante Él tenemos una nueva posición y debemos tener una vida de calidad, esto incluye a niños, niñas y adolescentes.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.