EL PASTOR EVANGELICO SEGÚN LA BIBLIA Pr. Ernesto Millanguir. En el Antiguo Testamento a Dios se le designa de Pastor (Salmo 23:1)

EL PASTOR EVANGELICO SEGÚN LA BIBLIA Pr. Ernesto Millanguir QUIEN ES UN PASTOR ◊ En el Antiguo Testamento a Dios se le designa de Pastor (Salmo 23:1).

12 downloads 96 Views 123KB Size

Recommend Stories


I. LA DOCTRINA DE DIOS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
Seteca, Curso: Bibliología y Teología Propia I Trimestre, 2009 Oscar Arias D. Introducción: Por medio del razonamiento filosófico no se puede llegar

DAVID EL PASTOR (A.1.3.3)
DAVID EL PASTOR (A.1.3.3) REFERENCIA BÍBLICA: 1 Samuel 17:34-37 VERSÍCULO CLAVE: "El Señor es mi pastor; nada me faltará" (Salmo 23:1, Dios Habla H

La Gracia de Dios en el Antiguo Testamento
La Gracia de Dios en el Antiguo Testamento por Fred R. Coulter www.iglesiadedioscristianaybiblica.org Nota: Todas las Escrituras han sido traducidas

Membresía en el Buen Pastor
Primavera 2008 • No. 3 Iglesia Católica El Buen Pastor amando como Cristo ama, sirviendo como Cristo sirve Membresía en el Buen Pastor No hay que bu

Síntesis del Antiguo Testamento El Antiguo Testamento se divide de acuerdo con su contenido en:
      Pentateuco   Lecciones 1 a 5   Objetivo   Reconocer   a   profundidad   las   verdades   encontradas   en   los   primeros   cinco   libros

Story Transcript

EL PASTOR EVANGELICO SEGÚN LA BIBLIA Pr. Ernesto Millanguir QUIEN ES UN PASTOR ◊ En el Antiguo Testamento a Dios se le designa de Pastor (Salmo 23:1). ◊ El el Nuevo Testamento el Señor Jesús se autodenomina con el pastor de sus seguidores (Juan 10:7-10). ◊ Además en el Nuevo Testamento el Señor Jesús con la ayuda del Espíritu Santo asigna y designa de entre sus discípulos a quienes serán los pastores para las iglesias (Hechos 20:28). ◊ Cuando Dios llama a una persona de entre las ovejas para que sea el pastor de ellas le da la responsabilidad de ser pastor para una iglesia local, para una denominación y para el reino de Dios. ◊ El Señor Jesús dijo que fue ungido por el Espíritu Santo para desarrollar su ministerio terrenal (Lc. 4:18) Cuando Dios separa a un creyente de entre el rebaño para ser pastor lo unge espiritualmente para el cargo y comisiona a los que ya están pastoreando de imponer la mano sobre él (ella) como señal de reconocimiento de que esa obra ya fue hecha por la persona que está aceptando ser pastor (1ª Tim. 4:14). ◊ La Biblia en el Nuevo Testamento utiliza tres palabras para referirse a un pastor: o Pastor. En griego se utiliza la palabra Poimen que significa uno que cuida o guía a las ovejas. Eso significa que los alimentadores espirituales en una iglesia son los pastores. Son ellos los que alimentan con pastos verdes y aguas limpias. o Presbiteros. En griego Presbuteros significa anciano o líderes ancianos, o sea, una persona que tiene madurez espiritual y no necesariamente avanzada edad para gobernar y fortalecer espiritualmente a la iglesia. Timoteo era anciano y pastor de la iglesia de Efeso, pero era joven. o Epíscopos. En griego Epíscopas significa supervisor u obispo. Es uno que vigila, que inspecciona, uno que mira de arriba (Epi-Scopos = encima-ver) Es aquel que tiene cuidado del comportamiento de las ovejas. Es el que aconseja principalmente en los asuntos administrativos. o ¿Cuál es la diferencia entre pastor y anciano? ¿Un anciano y un obispo? ¿Un obispo y un pastor? ¿Un pastor y un supervisor? Ninguno. Las palabras se usan intercambiablemente.  1ª Pedro 5:1-2 “A los ancianos (prestureros) sean pastores (poimen) del rebaño de Dios”  En Hechos 20:17 dice que “Pablo mandó llamar a los ancianos (presbuteros)...” En el mismo capítulo verso 28 les dice “El Espíritu Santo los ha puesto por obispos (epíscopos) para pastorear (poimen) la iglesia de Dios.” Una sola persona recibe tres títulos, ese título, pertenece al mismo oficio. 1

LAS FUNCIONES DE UN PASTOR ◊ El Señor Jesús se declaró a si mismo como el pastor las ovejas de Israel y de la iglesia, su función pastoral la llevó a cabo realizando tres tareas principales que se mencionan en Mateo 4:23; 9:35; Marcos 1:39 o Enseñaba la Palabra de Dios.

o o

Predicaba el evangelio del Reino de Dios. Sanaba todo tipo de dolencia del pueblo.

◊ Los apóstoles declararon cuales eran sus prioridades pastorales en Hechos 6:4. o Dedicar tiempo a la oración.

o

Predicar la Palabra de Dios.

◊ El apóstol Pablo señala en Efesios 4:11-12 que la prioridad pastoral es “capacitar a los santos para la obra del ministerio...” El pastor no está asignado bíblicamente para hacer todas las cosas. Entonces, las prioridades laborales de un pastor son:

o Predicar la Palabra de Dios.  Debe predicar con autoridad de Dios (Mateo 7:28-29).  Debe predicar denunciado lo que está incorrecto (Jeremías 1:10).  Debe predicar con amor (Oseas 11:4) o Enseñar la palabra de Dios  Para proteger a la iglesia de las tergiversaciones doctrinales (Hechos 20:25-31)  Para proteger a la iglesia de lo falsos maestro y falsas enseñanzas (Hechos 20:29) o Dedicarse a la oración.  El Señor Jesús como el Supremo pastor (Hebreos 13:20) tuvo un ministerio efectivo porque uso bastante tiempo a la oración.  Los apóstoles dejaron de repartir víveres para dedicarse a la oración.  El pastor es el intercesor principal de una iglesia. o Capacitar a los miembros para los ministerios.  Los miembros de la congregación usarán mejor sus habilidades naturales y espirituales si el pastor les enseña como usarlos.  Los pastores son lo guías, los miembros hacen los ministerios de una iglesia.  Los pastores deben asumir que para su propia sanidad mental deben delegar responsabilidades a los laicos (Éxodo 18:1-12). o Sanar todo tipo de dolencia de la congregación por medio de la visitación, orar por los enfermos, aconsejar a los que tienen distintos problemas, (Ezequiel 34:1-10; Lucas 15:4) LA AUTORIDAD DE UN PASTOR 2

◊ La autoridad pastoral es en escala descendente o Jehová es el pastor (Salmo 23:1) o Jesús es el pastor (Juan 10:11) o Los seres humanos son llamados a ser pastores (Hechos 20:28) ◊ La autoridad es delegada por Jesucristo. Dice Efesios 4:11 “Él mismo constituyó a…” 1ª Pedro 4:8 dice que los pastores humanos recibirá recompensas de “príncipe de los pastores. ◊ La autoridad pastoral es para ser respetadas En Hebreos 13:17 se pide a los creyentes que “obedezcan y se sujeten a sus pastores” No por el cargo, sino por el oficio. La autoridad pastoral no debe imponerse ni tampoco ganarse. El oficio pastoral es divinamente delegado. “Así divinamente escogidos por guías y sobreveedores de la iglesia, son investidos de autoridad como oficiales ejecutivos, por quienes se ejerce el poder del cuerpo; y mientras enseñan y gobiernan según la palabra de Dios, se exige a los miembros que se sometan a ellos, así como el rebaño sigue la voz de su pastor” (La iglesia su forma de gobierno y sus ordenanzas. H. Harvey. C.B.P. pag. 81) ◊ Un pastor principalmente responde frente a Dios y no a la iglesia de sus dichos y de sus actos. Dios demandará juicio sobre él (Ezequiel 34:10; Hebreos 13:17) si por distintas intimidaciones dejar de decir lo que Dios le entrega. MI VISIÓN RESPECTO DEL PASTOR EN GENERAL, NO SOLAMENTE BAUTISTA.

Pr. Roberto Salgado

1. Su autoridad: Se entiende que su autoridad proviene de Dios comisionadapor el Señor Jesucristo a través del Espíritu Santo mediante los dones. El concepto de comisión está descrita por el apóstol Pablo como ministerio. Luego la autoridad se manifiesta en los roles de su tarea, guiar, apacentar, pastorear, dirigir. Más que un oficio se debe imprimir la autoridad espiritual del cual somos investidos por el poder del Espíritu Santo. 2. Su llamado: Es la convicción clara y evidente que viene de Dios en un acto sobrenatural, manifestado por el Espíritu Santo, que a partir de ser un discípulo debe dar evidencia de que posee el carácter de Cristo en su vida. Dicho acto sobrenatural podría manifestarse a través de sueños o visiones, o la conducción hereditaria de ser parte de una familia sacerdotal, o la palabra directa de un siervo de Dios, marcando con la determinación de ser un seguidor de Jesucristo; como lo fueron sus discípulos en el ministerio de Jesús. 3. Su liderazgo: El liderazgo esta relacionado con el proceso que toda persona vive a partir de un llamado a ejercer el ministerio, el liderazgo lo pone en un nivel de desarrollo que se define como la formación, completando un ciclo que le permite transmitir a otros lo que el aprendió; liderazgo es sinónimo de dar fruto. Lo hace ser un individuo productivo más que estar ocupado, todo el ejercicio de liderazgo está en el ejemplo de ministerio que cumplió Jesús. 4. su unción: 3

La unción tiene que ver con aquello que el Apóstol Pablo indicaba a Timoteo. La investidura, la declaración, es la imposición de manos para depositar no solo la presencia del Espíritu Santo sino tener clara evidencia del fuego del Espíritu Santo en nuestra vida, es confirmar, que su ministerio es sobrenatural.Avivar el fuego del espíritu Santo en nuestras vidas es dar evidencia de que somos capacitados en todos los dones del Espíritu Santo, no está en lo bien que desarrollamos un estudio o enseñanza o predicación, sino que está en lo que los discípulos recibieron luego de haber orado durante 10 días y recibir el Espíritu Santo, Hechos 1,2. Y predicaban con denuedo, la Palabra del Señor y eran respaldados por sanidades, milagros señales y prodigios, y el resultado era miles y miles convertidos. 5. su persona, Su persona se constituye por la palabra como un rey y sacerdote, por lo tanto ya no es cualquier persona, se aplican las reglas de estar sujeto a autoridad, (al ministerio local, o Urpab, consejo, presbiterio, etc.), por lo tanto su vida debe estar en acorde con lo que representa, Pablo establece 1Timoteo 3:1-7 6. sus relaciones con los miembros de su congregación. Dependiendo de la visión que la iglesia tenga sea esta: tradicional, moderado renovado etc., pues bien, la relación de pastor con la congregación ha de estar sujeta a los parámetros éticos que han sido establecidos por principio bíblico. Ejemplos que están establecido en el ministerio de Jesús, y luego a través de los apóstoles quienes continuaron y enseñaron acerca de los roles que debe cumplir el pastor frente a la congregación. 1 Tesalonicenses 2. 1. Una relación de integridad v.3 a. Integridad en el mensaje v.3 b. Integridad en la actitud v.3 c. Integridad en el comportamiento v.3 2. Una relación de afectoV. 7,8 3. Una relación de sacrificioV.2,9 a. arriesgó su vida v.2 b. sirvió incansablemente v.9 4.UNA RELACIÓN ÍNTIMAV.11,12 a. Exhortación (v.11b) b. Consuelo (v.11b) c. Encargo (v.12a)

“SER PASTOR EN LOS CONTEXTOS DE POSMODERNIDAD” Marcelo Valenzuela N. El surgimiento de iglesias sensibles a la posmodernidad, trajo consigo un nuevo modelo de “hacer el pastorado”. En esencia el concepto de ser pastor, se aproxima mucho más a la manera en que Jesús construía relaciones significativas con sus discípulos y se replantea la interpretación de los pasajes acerca del status pastoral. 4

Siguiendo el planteamiento de Dan Kimball1, se trata de un estilo de vida: “Ser sensible al que busca como un estilo de vida significa que somos sensibles a los buscadores espirituales en todo lo que hacemos. Esto puedo aplicarse a nuestras conversaciones con aquellos que están buscando…” Y, al respecto, Rick Warren comenta: “Ser sensible al modo de pensar de los no creyentes es una actitud bíblica (1 Co.14:23) ejemplificada tanto por Jesús como por Pablo. Amar a los perdidos es suficiente para intentar relacionarnos con ellos en su nivel (lo que quiera que esto implique) para que Jesús pueda salvarlos. En un mundo posmoderno, construir ese puente será trabajo difícil…” Pastor “ahora se usa como título, pero en la Biblia encontramos que se utilizaba más bien para describir un trabajo. Se refería a alguien que vivía con las ovejas, las guiaba, las cuidaba y las defendía.2” El pastor bautista Félix Ortiz, distingue entre el estilo autoritario, participativo y dejar hacer. El segundo –vinculado a la manera de ejercer el pastorado en la posmodernidad-, tiene como valores fundamentales la dignidad y el valor de la persona, lo que es bíblico. El modelo pastoral de la posmodernidad, privilegia la autoridad moral, que depende “de las cualidades de la persona, de su carácter e integridad. La autoridad moral es el respeto que se logra por lo que uno es como persona.”3 En este sentido, prevalece el espíritu de servicio y no el de posición de superioridad o jerarquía. El énfasis de Jesús en la autoridad “no proviene del ejercicio del poder sino del amor” (Mr.10:42-45). Otro rasgo es el de un corazón compasivo. Se preocupa en todo momento de las personas y procura el bienestar de cada individuo, ya que cuida a sus seguidores y su entorno. También está el ser un modelo en actitud, conducta y liderazgo. A modo de conclusión, la figura del pastor en la posmodernidad es la de un “amigo”, que como Jesús convive con sus seguidores, come con ellos, camina a su lado, y en ese proceso les enseña las verdades del reino. En ese sentido, es más bien un referente que una autoridad. El pastor es más un mentor, un consejero y guía. Las instituciones y sus figuras representativas (léase “curas” o pastores) están cuestionadas en la posmodernidad. Por lo tanto, lo primero es ser alguien confiable y, segundo, creíble. Para eso, la pretendida “imagen impoluta y perfecta” del ungido es puesta en duda. La gente quiere ver en un pastor a una persona, con sus virtudes y defectos, con sus aciertos y yerros. Pero que vive una espiritualidad que impacta e influye en sus vidas. MI VISIÓN DEL PASTOR Por Pastor Iván Tobar Iglesia Bautista Betesda El pastor es una persona que ejerce un ministerio divino. Por lo tanto su origen, su fuente de autoridad, su alcance y sus características tienen fundamento en la persona de Dios. En este sentido, el pastorado no es un oficio, ni una profesión (¿colegas?). No responde por tanto a conceptos de eficacia, ni de eficiencia en la tarea encomendada (¿Cómo se mide el éxito ministerial?). Su ámbito de desempeño son las personas y sus códigos de trabajo, los hábitos de Jesús.

1

Dan Kimball, La iglesia emergente, Edit. Vida, Miami, FL, 2009. Félix Ortiz y otros, Raíces, pastoral juvenil en profundidad, Edit. Vida, Miami, FL, 2008. 3 Ortiz y otros, Op.Cit, pp.94-99 2

5

El pastor es un hombre. Por tanto débil, incapaz y dependiente. Sus credenciales están fundidas a la cruz, es decir, desaparecen en tanto más aparece Cristo. Su competencia, el Espíritu Santo. El pastor que así obra, no se ve, tiende a desaparecer. Cuando es visto, se manifiesta su debilidad y suficiencia; cuando desaparece, el poder de Dios se hace presente. La gracia de Dios produce al pastor. De ella nace, de ella aprende, de ella se nutre. En este sentido el pastor no tiene mérito en sí mismo. Su vocación no responde al llamado solamente, sino a la gracia que le fue conferida para representar al Señor entre su pueblo. Así por tanto, su autoridad es delegada, tiene su fuente en Dios. El pastor no es un asalariado. No es por tanto un empleado de una organización. El pastor es un siervo, un esclavo de Cristo, un representante humilde y débil frente a un pueblo que reconoce a Cristo en él y al cual se sujeta por amor. No hay dominio, no hay espacio para autoritarismo. La iglesia se sujeta, cual esposa, al marido que la ama. El pastor es casado o a lo menos lo fue si ya es anciano. Se pastorea de a dos. Esposo y esposa, en ese orden. El amor, la sujeción, la renuncia, el perdón, las pruebas y las vicisitudes de la vida matrimonial y paternal, son la escuela permanente del ministerio pastoral. El pastor ejerce una tarea. Una específica. No hay dos iguales, pero sí propósitos ministeriales similares. El pastor se entrega por tanto al propósito, aquel que lo hace único. Algunos enseñan, otros abrazan, otros abren puertas, otros defienden principios, otros relacionan, otros construyen. Algunos trabajan para hoy, otros siembran para mañana, pero todos y cada uno se saben deudores de un llamamiento con implicancias eternas. El pastor no renuncia, enfrenta las pruebas con temor reverente y humildad. No se cambia de Iglesia por voluntad propia, su transferencia es obra de Dios para ampliar los alcances del Reino tanto para la iglesia que deja como para la que lo recibe. El pastor no negocia condiciones, la gracia de Dios es su vida, y la conversión de las almas su paga. El pastor no jubila, muere a los pies de Quien lo llamó y descansa cobijado en la siembra de amor de una iglesia donde supo sembrar.

Documento presentado por el Comité de Teología a la URPAB de la Araucanía el 07 de Julio de 2012 en reunión realizada en el Templo de la Primera Iglesia Bautista en Lautaro.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.