Membresía en el Buen Pastor

Primavera 2008 • No. 3 Iglesia Católica El Buen Pastor amando como Cristo ama, sirviendo como Cristo sirve Membresía en el Buen Pastor No hay que bu

4 downloads 82 Views 468KB Size

Recommend Stories


Diario del Buen Pastor
Diario del Buen Pastor No. 173 Marzo 2005 EN ARGENTINA Un total de 43 Hermanas: Animadora Provincial y de Distrito, todas las Animadoras de Comunidad

El buen vivir o el buen morir
El buen vivir o el buen morir INTRODUCCIÓN Como toda tarea que uno inicia está basada en una teoría más o menos clara y consciente, desarrollada a tra

Story Transcript

Primavera 2008 • No. 3

Iglesia Católica El Buen Pastor amando como Cristo ama, sirviendo como Cristo sirve

Membresía en el Buen Pastor No hay que buscar mucho en la Parroquia del Buen Pastor para encontrar miembros/parroquianos ejemplares. Cada día vemos ejemplos numerosos de miembros dedicados a servir en programas en la parroquia y en la comunidad; personas innumerables quienes han elegido hacer nuestra comunidad de fe una prioridad verdadera en sus vidas. Gracias a todos ustedes que son modelos fantásticos de lo que es vivir nuestra visión de “amar como Cristo ama, servir como Cristo sirve.” Algunos de ustedes saben que yo soy miembro de Gold’s Gym. Como cualquier otro miembro yo pago una pequeña mensualidad para usar el gimnasio cuando está abierto y cuando me conviene según mi horario. Como miembro de Gold’s estoy obligado a pagar la mensualidad y seguir ciertas reglas. Eso es todo – nada más, nada menos. Con la excepción de los Caballeros de Colón no soy miembro de ninguna otra organización con excepción de ser un parroquiano más a la par de ustedes en El Buen Pastor. Tal vez les sorprendería que yo me considere no solamente el pastor, su pastor, sino un miembro…un compañero. El concepto de ser miembro de una parroquia es uno que yo he estado considerando por mucho tiempo. Muchos de nosotros nos consideramos miembros del Buen Pastor y probablemente hay tantas definiciones de lo que significa ser miembro como hay parroquianos. Algunas iglesias tienen pautas para sus miembros — otros no. Hasta ahora nosotros no tenemos tales pautas. Tenemos casi 43 anos — ¿por qué creen que no hemos articulado específicamente lo que se espera o se requiere de las personas que se llamen parroquianos? Tal vez en el pasado se escribieron tales pautas. Si es así, por favor alguien envíeme una copia. Mientras tanto, estoy pidiendo que se pregunten qué significa ser parroquiano o miembro de la Parroquia del Buen Pastor. ¿Somos miembros simplemente por venir a misa los domingos? ¿Somos miembros por haber llenado un formulario para regístranos? ¿Qué diferencia hay entre ser un miembro y ser un feligrés? ¿Se basaría el ser miembro en nuestro comportamiento, nuestras prioridades, nuestro apoyo, y/o nuestra acción? En sus grupos pequeños (Little Rock, Grupo Juvenil, Serendipity, WINGS, concilios y comités, Anawin, programas de formación religiosa, etc.) pregúntense qué significa ser miembro de nuestra parroquia y envíenme algo por escrito compartiendo su punto de vista. En el verano voy a dedicar tiempo para estudiar lo que significa ser miembro de nuestra parroquia para ofrecer pautas para discusión parroquial. He descubierto algunos ejemplos de otras parroquias que tienen pautas para sus parroquianos. Una iglesia tiene un Acuerdo Para Miembros, el cual incluye aceptar a Cristo, proteger la unidad de su iglesia, compartir responsabilidad, servir en ministerio y apoyar a la iglesia económicamente. Los miembros de esta iglesia firman un acuerdo nuevo cada año. 22,000 personas visitan a esta

iglesia cada semana. ¡Nadie es obligado a firmar el acuerdo, pero tampoco no se considera a alguien como miembro si no se conforma al acuerdo! Otra iglesia requiere que sus miembros formen parte de grupos pequeños de comunión de fe para que cada miembro se entregue a crecer en su fe. Ellos creen que no hay mejor manera para crecer en la fe que hacerlo junto a otros que comparten la misma. ¿Que requiere El Buen Pastor de sus miembros? Hasta ahora no se exige nada. Todos son bienvenidos y no hay necesidad de que eso cambie. Estoy pidiendo que consideremos Padre Chuck con los miembros Janice en la oración el privilegio y Dick Wallace durante el Festival que es formar parte de Internacional. nuestra parroquia y que de alguna forma celebremos el ser miembros de ella. Por favor no lleguen a conclusiones rápidas sobre el significado de la membresía en nuestra parroquia. El ser miembro no tiene nada que ver con estatus; tiene que ver con formar relaciones que nos guíen en nuestra fe y que nos permitan crecer a ser las personas que Dios quiere que seamos. Saben que yo amo a los parroquianos del Buen Pastor y que quiero ser parte de nuestro peregrinaje colectivo de fe. Es mi responsabilidad hacer preguntas y sacudirnos de una posición cómoda de vez en cuando. Es mi privilegio servirlos y pedir que confíen en mí, que crezcan junto a mí y me reten igual que me permitan que yo les rete. Todos son bienvenidos al Buen Pastor y así será mientras que yo sea miembro y pastor. ¡Todos son bienvenidos, particularmente las personas imperfectas! Vamos a comenzar el diálogo sobre lo que significa ser miembro de nuestra parroquia. ¿Qué está dispuesto hacer por ella? Yo sé lo que yo estoy dispuesto hacer. Déjeme saber lo que piensa. Paz amigos,

Una Historia de Amor en la Parroquia El Buen Pastor Por Maureen y Mark Kelliher

F

ue el sábado antes del Domingo de Ramos de hace dos años. El Creedon Hall se estaba llenando con personas que iban a participar en el Día de Reflexión Cuaresmal acerca del Misterio Pascual. Los participantes fueron de dos grupos: El grupo “Vuelta a Casa” y el grupo de Iniciación Cristiana para Adultos (RICA) dirigidos por Rob Doerschner y apoyados por el Ministerio de Formación de Fe de Adultos. Se desconocía en aquel tiempo que dos de los participantes encontrarían el amor de Dios entre ellos y que se casarían dos años después. Mark Kelliher fue activo en el programa De Vuelta a Casa y Maureen Lacey amadrinaba a un joven que entraría a la Iglesia después de una semana en la Vigilia de Pascua. Durante las actividades, Mark y Maureen se dieron cuenta que tenían algunos intereses en común; a ambos les gustaba el color azul y se identificaban con María Magdalena. Maureen y Mark terminaron juntos en el mismo grupo y descubrieron algunos talentos del uno y del otro. (Con certeza El Buen Pastor tuvo un papel importante en su realización). Mark admiraba el conocimiento de nuestra fe que tenía Maureen, su fortaleza y su manera encantadora de ser. El corazón de Maureen fue conquistado por el servicio discreto de Mark hacia otras personas, su amabilidad y su generosidad. Comenzaron a salir juntos en el verano de 2005 y empezaron una rutina de cortejos. Empezaban cada semana atendiendo a la Misa del mediodía seguido por sus cafés favoritos de Starbucks, conversando y conociéndose un poco más. La salud de Mark era delicada en aquel tiempo, pero Maureen se dió cuenta que él tenía resistencia y valor, y que había vuelto a descubrir la fuerza y el amor de Dios en su vida. Otra de sus rutinas favoritas era sentarse a lo largo de la orilla del Potomac para disfrutar de la belleza del río, de las actividades de los ciclistas, de los caminantes y de las personas que paseaban en botes. Desde el comienzo, cuando ellos se abrazaron “El tiempo se detuvo”. Cada abrazo era un refugio, un refugio de paz que los conducía a establecer vínculos de apoyo y consuelo durante tiempos difíciles. Para Maureen llegó a ser muy claro que Mark era el hombre elegido por Dios para ella y por quien, Él, le

The Shepherd’s Watch Publicador: Rev. Charles C. McCoart, Jr. Editor: Peg Mastal Equipo Editorial: Mary Ciske, Alice Outerbridge, Joan Peterschmidt, Rosalie Targonski Traductores: Ana Pilato, Jennifer Miller, Clara Campos, Rosie Driscoll, Mauricio Hernandez, Maria Isabel Diaz Restrepo, Essy O’Connor Diseño Gráfico: Sue De Angel E-mail: [email protected] IGLESIA CATÓLICA EL BUEN PASTOR 8710 Mount Vernon Highway • Alexandria, VA 22309 Teléfono: (703) 780-4055 • Fax: (703) 360-5385 E-mail: [email protected] • Internet: www.gs-cc.org 2

Mark y Maureen Kelliher en el dia de su boda aquí en el Buen Pastor.

había pedido que esperara. En la Fiesta de Epifanía de 2007, Mark le dijo: “Volví a caminar otra vez en la luz de Cristo, y allí estabas caminando por el mismo camino.” Durante el domingo de Pentecostés de 2007, Mark le propuso matrimonio a Maureen delante de la estatua del Buen Pastor. El 22 de diciembre de 2007, el Padre Chuck McCourt celebró su matrimonio. Sus propias palabras reflejan mejor el amor que ellos se tienen el uno al otro y para Dios. Mark cree que él y Maureen ven el amor de Dios en cada uno de ellos: “y lo cultivaremos en nuestra vida cotidiana mientras crecemos en nuestra relación y en nuestro matrimonio. Estamos asombrados y Dios nos consuela diariamente, esto nos estimula a permanecer como discípulos de Jesucristo. Me siento muy humilde por el amor de Dios y de Maureen. Ella es la persona de mi vida. Yo no buscaba una compañera. Maureen es una sorpresa, una felicidad, y un regalo. Creemos que Dios cruzó nuestros caminos y le rendimos homenaje.” Las palabras de Maureen son un eco de las de Mark. “Dios permite que el amor de Mark complemente mis fuerzas y me ayude a superar mis debilidades. Estando juntos, nuestros dones y talentos podrán desarrollarse plenamente, y convertirse en una señal del amor de Dios para nosotros y para aquellos que nos rodean. Entramos a esta unión como personas adultas ante los ojos del mundo, más aún, nos convertimos en una nueva creación ante los ojos de Dios... sólo Dios sabe los increíbles caminos que tomaremos para poder devolver Su amor a aquellos que encontremos. Lo místico, torrente generoso de la gracia abundante de Dios, nos regala los dones que necesitaremos mientras nos amamos por todos los días de nuestras vidas: • Humildad, para entregarnos a Dios en oración en las alegrías y tristezas; • Inteligencia, para saber pedir y recibir el perdón entre nosotros; • Capacidad, para regocijarnos cuando todo sale bien; • Paciencia, para poder soportar las privaciones; y • Resolución, para poder comenzar todos los días, como ahora lo hace Mark, rezando: “Este es el día que el Señor ha creado, celebremos con alegría.” The Shepherd’s Watch

Monaguillos: ¡Nuestra Juventud en Acción! Por Susan Clubb

L

os vemos en las misas de los domingos, 67 jóvenes del Buen Pastor sirven a Dios, el párroco, y la parroquia en este ministerio. Los monaguillos tienen entre 10 a 18 años de edad. La mitad son (23) niñas, y han anticipado el permiso del Obispo para poder servir en esta capacidad en nuestra diócesis. Las niñas llegan siempre a los entrenamientos, y esto nos indica que ellas desean seguir ayudándonos en este ministerio tan importante.

La Función de los Monaguillos La función de los monaguillos es diferente en cada parroquia, y también depende del párroco. En general, los monaguillos ayudan al cura después de la celebración Eucarística. Sus deberes incluyen: • Asegurarse que el altar este arreglado para las misas, esto incluye encender las candelas; • Guiar la procesión, elevar la cruz y guardarla durante la Misa; • Ayudar al cura y mantener los libros litúrgicos durante las lecturas y las oraciones; • Ayudar con la comunión que reciben del pastor o de los ministros de comunión cuando la distribución acaba; • Guiar la procesión después de la misa.

¿Que atrae a la juventud este ministerio? Nuestros monaguillos escogen este ministerio por varias razones. Primero, ellos quieren servir activamente al cura (Padre Chuck, Padre Juan y al Diácono Tom) durante la Misa. Esto les da un sentido de participación e inclusión — una mejor alternativa que estar sentado con la congregación. Dice William, edad 11 “Me gusta participar en la Misa y también siento que hago algo especial.” Mientras Megan, 14 años, dice “Cuando estaba pequeña quería servir a mi iglesia en este ministerio. Es muy divertido y ahora entiendo las Misas.” Algunos empiezan porque sus amigos los influyen. Los gemelos, Dylan y Ryan (edad 5), les encanta ver a su hermano Collin en el altar. Ellos dijeron, “Mamá, Collin está al Un monaguillo llevando el crucifijo y lado de Dios!” Sintiéndoguiando la procesión hacia la iglesia se muy orgullosos, los para comenzar la misa.

Primavera 2008 • No. 3

Tres monaguillos listos para servir en la Misa.

gemelos lo querían saludar durante la misa y Collin levanto la mano para comunicarse con sus hermanos. Hay muchos que siguen el ejemplo de sus amigos “Me encanta servir en el altar. Primero decidí participar cuando vi a unos niños participando en la Iglesia de mis abuelos allá en la Florida. Yo quería seguir el ejemplo, pero sabía que el Obispo no dejaba a las niñas participar. Luego que el Obispo accedió, me alisté inmediatamente,” dice Lindsay, edad 12. Queremos divertirnos y desarrollar este ministerio muy importante. Este año, gracias a los Caballeros de Colón, 30 monaguillos disfrutaron una fiesta. Para responderles, los monaguillos les hicieron una carta a los Caballeros de Colón.

Reclutamiento y Entrenamiento de los Monaguillos El Padre Juan entrena a todos los monaguillos de habla hispana que quieran servir durante todo el año. Sin embargo, existen dos invitaciones especiales de reclutamiento de monaguillos, durante la Feria del Stewardship en el mes de septiembre y también durante todo el año por media del boletín semanal—esté al tanto de los anuncios acerca de las sesiones de entrenamiento. Michael O’Neil dirige las sesiones en inglés y une a los monaguillos con experiencia junto a los monaguillos con poca experiencia. Susan Clubb concibe los horarios. La juventud tiene que pedir permiso de los padres para no tener conflictos y también los horarios de las misas — los monaguillos pueden escoger en que misas desean participar — tienen dos opciones. Quieren participar en las misas donde los padres estarán presentes. Servir en el altar es una manera especial de compartir su tiempo y talento. Los feligreses agradecemos su apoyo en este ministerio y celebramos su desarrollo en su servicio a los curas y también al Señor. Para más información, comuníquese con Susan Clubb al email [email protected] o con Mike O’Neil al e-mail [email protected].

3

San José la Comunidad: Un Testimonio de Fé y Hermandad Por Clara Campos

E

l festival internacional de la iglesia “El Buen Pastor” ha sido una tradición que se ha llevado a cabo por muchos años. Es una actividad que nos une en trabajo y entusiasmo por servir y colaborar con una buena causa. Muchísimas personas contribuyen de diferentes maneras. En estas líneas queremos hacerles saber a esas personas de que manera su esfuerzo ya sea limpiando, cocinando, organizando, donando tiempo, comida, plantas etc, se convierte en esperanza y en la realización de proyectos como el que les comparto seguidamente. San José la comunidad esta formada por imigrantes de diferentes regiones de Guatemala que han abandonado sus pueblos, huyendo de la guerrilla, de las maras o de otros riesgos para sus familias. Es por eso una comunidad con una gran riqueza cultural y además con muchas necesidades. Esto me hace recordar como Jesús hace muchos años, vió el hambre de la gente que lo escuchaba y decidió saciarla. Para ello buscó entre los discípulos algo por donde empezar el gran milagro. Contaba con la buena voluntad del muchacho que quiso donar cinco panes y dos peces y así realizó el milagro de alimentar a más de 5,000 personas. En San José la comunidad un grupo de catequistas vió la necesidad de más de 4,000 niños de recibir una educación integral. . Primero, miembros de la parroquia colaboraron con becas para que algunos niños pudieran asistir a escuelas fuera del area. Después se vió la necesidad de tener un colegio local accesible para todos los niños. Los catequistas buscaron entre ellos recursos y encontraron que dos hermanos querían donar un terreno para iniciar el proyecto, una maestra quería contribuir con su trabajo y experiencia para levantar el colegio. Otra hermana quiso donar su propia casa para que fuera el edificio

temporal del colegio. Ese fué el inicio de una serie de actos de fé y de amor. Para conseguir fondos para sostener el proyecto, otros hermanos donaron su tiempo e ideas para hacer una propuesta y luego enviarla a cientos de millas de distancia. La propuesta llegó a otros hermanos que separados por la distancia estaban unidos a ellos en la fé y en la buena voluntad de servir a la comunidad y en especial a los más pequeños y necesitados. La propuesta se presentó al programa “Shepherd’s Gate” o “El portón del pastor”. Este programa utiliza el dinero que gracias a la colaboración de muchos feligreses se recauda durante el festival internacional. El día que los catequistas de San José la comunidad recibieron la noticia de la donación recibida para el proyecto hubo lágrimas y un sin número de emociones. Así fué como la comunidad de El buen Pastor unidos a los catequistas y la comunidad de San Pedro Nolasco hicieron posible iniciar la escuela de San José la Comunidad que empezará a funcionar en enero del 2007. Para mí, Jesús se ha manifestado entre nosotros, en la buena voluntad de la gente y a travez de la fé, se ha vuelto a realizar un milagro. El proyecto esta iniciado y por ahora se cuenta con una casa de seis habitaciones que se usará provisionalmente y a la cual se le harán ampliaciones y algunos arreglos gracias a la donación recibida. Muchas gracias a todos los que con su ayuda ya sea grande o pequeña hicieron que llegara la esperanza a San José la comunidad. Si está interesado en hacer una donación para este proyecto por favor llame a Leah Tenorio, Directora del Ministerio Hispano, en la oficina parroquial ([email protected]; 703-780-4055), o Clara Campos ([email protected]; 703-980-7001). Clara Campos vino a los Estados Unidos de Guatemala hace 20 años, y ha sido un feligrés de Buen Pastor desde 1992. Ha servido como lectora y ha participado en bautizos y preparación matriomonial para la comunidad latina. Clara escrube “Pensamiento de la Semana” (“The Thought of the Week”) para el boletín dominical, y también prosa y poesía.

4

The Shepherd’s Watch

Círculo de Caridad: Administrando a Nuestra Gente Por Ann Hyland

E

l Círculo de Caridad, una parte del Ministerio de Justicia Social, comprende una docena de grupos diseñados a proveer apoyo a los domiciliarios, los enfermos, y los de luto junto a las familias de estos del Buen Pastor. Un punto distintivo de nuestra parroquia siempre ha sido nuestra hospitalidad y el programa de auxilio que le proveemos a esta comunidad de Mount Vernon. El Circulo de Caridad es el epitome de estos atributos y utiliza el tiempo, talento, y tesoro de muchos voluntarios que administran a nuestros propios miembros. Este gran esfuerzo esta dividido en dos ministerios: El Ministerio de los domiciliarios e enfermos y el Ministerio de las familias.

Ministerio de los domiciliarios e enfermos En este ministerio tenemos muchas personas que trabajan individualmente o en grupos formados. Por ejemplo, el Nuevo grupo de escribir cartas manda cartas mensualmente para feligreses que viven en casa o en facilidades de domicilio. Este grupo ha conseguido el apoyo de los niños en cursos de Educación Religiosa, que han hecho cartas muy apreciadas por los recipientes. Algunos nos escriben también, diciendo cuanto disfrutan las cartas. El Hospital de Mount Vernon — un equipo del Círculo de Caridad coordina con el Hospital de Mount Vernon y trabaja incansablemente para llevar la comunión a los pacientes Católicos que desean recibir la Eucaristía diariamente. Hogar de Ancianos de Mount Vernon — También tenemos un grupo de mujeres dedicadas a hacer posible la participación de los residentes de Mount Vernon en un Servicio de Comunión cada semana.

Visitas Amistosas — Los voluntarios de este ministerio tienen el privilegio de establecer relaciones y amistades con los feligreses domiciliarios. Hacen visitas semanales, y, esto se convierte en un evento especial en las vidas de ambos. Este programa de auxilio es muy apreciados por las familias. Ministerio par las personas de luto y sus familias — Las personas de luto requieren mucho apoyo en el evento de una muerte. Este ministerio tiene muchos voluntarios dedicados a dar apoyo en este tiempo crítico. Los planificadores de las Liturgias están disponibles para ayudar a las familias a escoger las lecturas del funeral. Nuestra comisión también ofrece una recepción para ellos en el Creedon Hall. Día de Todos los Santos-Adicionalmente, cada Noviembre patrocinamos una liturgia especial junto a una recepción en All Souls’ Day para acordarnos de los fallecidos. Esta es una experiencia muy bonita, y los invito a participar. Talleres de Duelo—En Noviembre, ofrecemos un taller de duelo, organizada por un profesional en este campo. Este evento se enfoca en aquellos que han sufrido una perdida reciente y están enfrentando las vacaciones por primera vez sin sus seres queridos. Todos estan invitados a participar para ofrecer apoyo y animo. Los Voluntarios—Es evidente que necesitamos muchos voluntarios para el Círculo de Caridad. Presentemente necesitamos ayuda, y el único requisito es que estén dispuestos a dar de su tiempo y amor. Proveemos entrenamiento. Los presidentes de cada comisión están nombrados en el folleto de Stewardship del Good Pastor, o también se pueden comunicar con la Coordinadora Ann Hyland (703-704-5285) para más informes. Espero que quieran dar de su tiempo en este ministerio.

N Ú M E R O S T E L E F Ó N I CO S D E E M E R G E N C I A Estos son más efectivos que el 911. Llama cuando . . .

Estás triste, llama......................................................................................................................Juan 14 Has pecado, llama .................................................................................................................. Salmos 51 Estás en peligro, llama .......................................................................................................... Salmos 91 La gente te ha fallado, llama................................................................................................. Salmos 27 Se siente como que Dios está lejos de tí, llama………….................................................... Salmos 139 Tu fe necesita un estímulo, llama ........................................................................................Hebreos 11 Estás solo(a) y con miedo, llama ........................................................................................... Salmos 23 Estás preocupado(a), llama ............................................................................................Mateo 8:19–34 Estás lastimado(a) y grave, llama...................................................................................1 Corintios 13 Te preguntas acerca del Cristianismo, llama ........................................................2 Corintios 5:15-18 Estás buscando paz, llama ............................................................................................Mateo 11:25-30 Parece como que el mundo es más grande que Dios, llama ................................................ Salmos 90 TODOS ESTOS NÚMEROS PUEDEN SER MARCADOS DIRECTAMENTE • NO SE NECESITA OPERADOR(A) TODAS LAS LÍNEAS AL CIELO ESTÁN DISPONIBLES LAS 24 HORAS AL DÍA

Primavera 2008 • No. 3

5

Perfil: Marilyn Krause Directora de Formación de Fe Familiar ¿Dónde nació? Nací en el Hospital de St. Mary's Ringling Brothers en Baraboo, Wisconsin. Me crié en Joliet, Illinois, un suburbio de Chicago. Mi padre nos trajo a Virginia cuando yo era una adolescente. ¿Nos puede contar algo sobre su familia? Mi familia es una parte muy importante de mi vida. Tengo cuatro hijos que todavía viven conmigo. Mi hija mayor tiene 26 años y la menor 14. También tengo una nieta de 8 años que me sorprende continuamente. ¿Dónde estudió? Además de graduarme en artes liberales, estudié negocios en la Universidad de George Mason. También logré un certificado en catequesis del Instituto de Notre Dame y de la Asociación Nacional de Catequesis de Good Shepherd. ¿Dónde trabajó? Antes de venir al Buen Pastor, dirigí una organización sin fines de lucro y trabajé en una escuela de Montessori. Trabajé en varias iglesias como: St. Michael, St. Charles, y St. Stephens en Middleburg, Virginia, y St. Bernadette en Springfield, Virginia. También serví en las misiones de St. Katharine Drexell y Corpus Christi durante la división de St. Stephens, conduje varios programas de catecismo a lo largo de toda la costa del este. ¿Qué hace usted como Directora de Formación de Fe Familiar? Comencé en enero aquí en el Buen Pastor como la nueva Directora de Formación de Fe Familiar. Dirijo varios programas de la parroquia que están al servicio de los niños y familias. Esto incluye el Grupo de Madres, Educación Religiosa, Preparación de Sacramentos de Primera Comunión y Reconciliación, el grupo de Homeschool, la Escuela de Biblia Vacacional, y Preparación Bautismal. Me encantó trabajar en dos acontecimientos este verano: La "Cena y Película” y las clases de Educación Religiosa durante el verano". La serie comenzó el 1 de junio con la película "La

MÁS

Novicia Rebelde” (“The Sound of Music”) y los cantos al compás de la música fue muy divertido tanto para los pequeños como también para los jóvenes de corazón. La clase intensiva de Religión durante el verano ofreció a familias la oportunidad de cursar un año de educación en sólo dos semanas. Había muchos materiales para ayudar a cada niño a descubrir esa relación de Alianza que tenemos con Dios. ¿Qué le entusiasma de su trabajo? El ver ese brillo en los ojos de los niños cuando descubren por si mismos que son las ovejas amadas por el Buen Pastor me hace muy feliz. Una larga y continua formación de fe es también una de las razones de estar aquí en el Buen Pastor. ¿Hay algo que le impresiona del Buen Pastor que quisiera compartir? Ésta es una parroquia ferviente, con muchas oportunidades maravillosas de servir y aumentar su fe. El crecimiento y el cambio requieren de un corazón sincero y leal. Somos bendecidos mientras que nos transformamos de una buena parroquia a una gran parroquia. Estoy muy orgullosa de estar aquí.

N Ú M E R O S T E L E F Ó N I CO S D E E M E R G E N C I A

Estos son más efectivos que el 911. Llama cuando . . .

Necesitas a Cristo como un seguro, llama .................................................................. Romanos 8:1-30 Sales de tu hogar para un viaje, llama ...............................................................................Salmos 121 Estás rezando para tí mismo(a), llama ................................................................................. Salmos 87 Requieres valor para emprender una tarea, llama................................................................ Joshua 1 La inflación y las inverciones están acaparando tus piensamientos, llama................Mark 10:17-31 TODOS ESTOS NÚMEROS PUEDEN SER MARCADOS DIRECTAMENTE • NO SE NECESITA OPERADOR(A) TODAS LAS LÍNEAS AL CIELO ESTÁN DISPONIBLES LAS 24 HORAS AL DÍA

6

The Shepherd’s Watch

Una Sonrisa Una sonrisa en los labios alegra nuestro corazón, conserva nuestro buen humor, guarda nuestra alma en paz, vigoriza la salud, embellece nuestro rostro e inspira buenas obras. Sonriamos a los rostros tristes, tímidos, enfermos, conocidos, familiares y amigos. Sonriámosle a Dios con la aceptación de todo lo que El nos envié y tendremos el merito de poseer la mirada radiante de su rostro con su amor por toda la eternidad. Las palabras de Cristo son muy claras, pero debemos entenderlas como una realidad viviente, tal como El las propuso. Cuando El habla de hambre, no habla solamente del hambre de pan, sino hambre de amor, hambre de ser comprendido, de ser querido. El experimentó lo que es ser rechazado porque vino entre los suyos y los suyos no lo quisieron. Y El conoció lo que es estar solo, abandonado, y no tener a nadie suyo.

Por qué Voy a la Misa de las 7:30 El Espíritu Santo asiste a la misa de las 7:30 los domingos. No siempre se sienta conmigo y raramente se queda quieto. Algunas veces el Espíritu se sienta detrás de mí Para leer las oraciones de la misa en gaélico o Enfrente de mí para sentir el calor entre hermanos, Padre e hijo, o familias jóvenes. El Espíritu también se mueve alrededor del santuario Para cernirse sobre las cabezas inclinadas en oración. Cuando El Espíritu se siente con ánimos de jugar, Revolotea alrededor del altar y se sienta en los hombros de Los monaguillos más novatos y pequeñitos, Haciéndolos sonreír abiertamente, con una satisfacción No precisamente reverente. Durante las lecturas, El Espíritu les da Fuerza y voz a los lectores e Ilumina los rostros de algunos feligreses elegidos Que están escuchando y poniendo atención a la palabra. Durante el ofertorio, El Espíritu santo acompaña Al sacerdote en el altar, inclinando su cabeza Y levantando sus alas como alabanza a Jesús. Igual que el resto de nosotros, los madrugadores, El Espíritu santo asiste a la misa de 7:30 los domingos, Bendiciéndonos con muchos dones y ayudándonos A prepararnos para el día y la semana venidera. —Mary Ciske

Esta hambre de hoy, que esta rompiendo vidas en todo el mundo destruyendo hogares y naciones, habla de no tener hogar, no solamente un cuarto con techo, pero el anhelo de ser aceptado, de ser tratado con compasión, y que alguien abra nuestro corazón para recibir al que se sienta abandonado. — Madre Teresa, M.C http://www.corazones.org/santos/teresa_calcuta.htm

Primavera 2008 • No. 3

7

Trazando Nuestro Futuro

E

l proceso de trazando el futuro del Buen Pastor continúa y actualmente nos encontramos en la cuarta fase para terminar con el plan pastoral parroquial, “Crear y Escribir.” Los invitamos cordialmente a participar en esta fase activa, cuyas actividades son diferentes a las fases previas.

Progreso Anterior Durante el Ejercicio de Repaso, se desarrollaron una visión parroquial y una declaración de objetivos con seis elementos. Durante la fase Trazando Nuestro Futuro, se llevaron a cabo siete sesiones abiertas, los feligreses proporcionaron más de dos mil ideas, esperanzas y sueños (IES) referentes a las declaraciones de objetivos como sugerencias específicas para guiar nuestro trabajo. Después de las sesiones abiertas, se formaron los equipos de ACTS I (Acción Creada Mediante Estrategia I), cada equipo se alineó con uno de los seis elementos de los objetivos. Cada equipo examinó las ideas, esperanzas y sueños (IES) de los feligreses, concentrándose en aquellos específicos del objetivo del elemento que les fuera asignado. Cada equipo identificó los temas estratégicos principales que surgieron durante Trazando Nuestro Futuro, y desarrollaron metas provisionales. El 11 de febrero de 2008, el Consejo Pastoral Parroquial presentó seis prioridades emergentes originadas de los temas, de las metas provisionales, y de los objetivos desarrollados por ACTS I: • Construir una Comunidad Católica acogedora, interconectada, completamente consciente y comprometida con Cristo como nuestro centro. • Promover la participación completa, consciente y activa de todos los feligreses. • Inspirar una jornada de fe para toda la vida. • Establecer un liderazgo de servicio laico-centrado efectivo. • Invertir en instalaciones funcionales y atractivas. • Establecer un grupo de estudio para examinar la viabilidad de establecer una Escuela de la Iglesia El Buen Pastor.

8

Fase IV: Crear y Escribir Ahora estamos listos para pasar de conceptos generales, a detalles de fondo del plan. Esta fase tiene tres pasos: Primer Paso: El Consejo Pastoral Parroquial patrocinará seis talleres, cada uno dirigido a una de las prioridades emergentes. Los feligreses, el equipo pastoral, Anawin, miembros y presidentes de los comités, y miembros del Consejo Financiero interesados en alguna prioridad emergente en particular, participarán en el taller de grupo que tendrá como resultado las metas y los objetivos de esta prioridad. Estos talleres, actualmente en curso, confirmarán, modificarán, y presentarán metas y objetivos para complementar lo proporcionado por ACTS I. Segundo Paso: Las metas y objetivos que surgieron de los talleres serán integradas y consolidadas por el Consejo Pastoral Parroquial y representantes de liderazgo compartido. Los resultados de este esfuerzo de integración serán entregados a los equipos de ACTS II. Tercer Paso: Son los equipos de ACTS II. Estos equipos especificarán las acciones, recursos necesarios, y los criterios de evaluación para cada meta y objetivo, con el fin de medir la eficacia del logro de la parroquia con aquellos objetivos. ACTS II describirá los puntos del programa que recomiendan para cumplir con las metas y objetivos. Para cada uno de estos puntos del programa, los miembros del equipo de ACTS II desarrollarán recursos y calendarios aproximados.

Comunicación con la Parroquia Presentaremos información y actualizaciones a la parroquia con regularidad. Los documentos provisionales serán anunciados en la página Web del Buen Pastor, y las copias estarán disponibles para su revisión en la iglesia. Para la fase “Crear y Escribir”, pensamos extenderla desde marzo hasta principios de junio, con una sesión ampliamente informativa de la parroquia sobre el plan pastoral parroquial provisional, que está planificada para el 16 de junio de 2008.

The Shepherd’s Watch

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.