el pequeño Olaf TIENE UNA IDEA

Ficha pedagógica P3/P4/P5 y ciclo inicial www.mamutcomics.com el pequeño Olaf TIENE UNA IDEA Pep Brocal Género: cómic mudo para niños a partir de

20 downloads 57 Views 3MB Size

Recommend Stories


TODO lector habitual de poesía tiene una idea aproximada
LA RIMA EN EL VERSO ESPAÑOL: TENDENCIAS ACTUALES Por JUAN FRAU T ODO lector habitual de poesía tiene una idea aproximada y propia sobre los usos act

Ayunar: una idea antigua, un método moderno
Introducción En las últimas décadas, las modas alimentarias han cambiado notablemente, pero los consejos médicos generales sobre lo que constituye un

EL SIGNIFICADO PROCEDIMENTAL: RUTAS HACIA UNA IDEA 1
EL SIGNIFICADO PROCEDIMENTAL: RUTAS HACIA UNA IDEA 1 MANUEL LEONETTI (U. Alcalá) M. VICTORIA ESCANDELL VIDAL (UNED) 1. El significado como conjunto

Olaf Stapledon HACEDOR DE ESTRELLAS
Olaf Stapledon HACEDOR DE ESTRELLAS www.infotematica.com.ar Texto de dominio público. Este texto digital es de DOMINIO PÚBLICO en Argentina por cu

Story Transcript

Ficha pedagógica P3/P4/P5 y ciclo inicial www.mamutcomics.com

el pequeño Olaf TIENE UNA IDEA

Pep Brocal

Género:

cómic mudo para niños a partir de 3 años

Objetivos:

• entender el funcionamiento de un cómic (orden de las viñetas, elipsis, movimientos) y llegar a una lectura autónoma • trabajar la secuencialidad • ser capaz de expresarse en voz alta de una manera rica y organizada • ampliar su vocabulario • iniciarse en la lectura (reconocer palabras, trazar curvas y/o letras)

Material:

16 páginas - esta ficha contiene el soporte para el desarollo de una o varias sesiones según crea el pedagogo. Además también aporta fichas de actividades y 12 fichas de vocabulario (la naturaleza).

La colección:

mamut es una colección de cómics diseñada y pensada exclusivamente para los más pequeños. Se divide en tres categorías según la edad de los lectores.

Las historias de mamut 3+, para los niños entre 3 y 6 años, están desprovistas de texto. El relato se sostiene sobre las viñetas con dibujos. Pero aún así se trata de lectura: el niño leerá de manera autónoma un relato complejo porque las viñetas de estos cómics no son simples ilustraciones sino que hay en ellas una verdadera gramática.

el pequeño

Olaf

Descubrimiento del libro: Mostrar la cubierta a los alumnos sin leer el texto. ¿Qué vemos? Describir a los personajes. ¿Qué animales son? ¿Qué están haciendo? Leer el título y vincularlo con la ilustración. ¿Quién es el pequeño Olaf? ¿El topo o el conejo? ¿Qué idea puede haber tenido? Apuntar las hipótesis en la pizarra. Observación y descripción de los otros elementos de la cubierta: nombre del autor, edición, etc.

El interior: Páginas 1 hasta 3 Mostrar las tres primeras páginas y explicar el orden de lectura. Asegurase que los niños lo han entendido haciéndoles mostrar el orden correcto de las viñetas. ¿Dónde se desarrolla la historia? ¿Cómo se llama la casa de los conejos? Recordar el título y vincurlalo con este principio. ¿Sabemos quién es Olaf? ¿Qué hace? ¿Qué problema tiene? Detenerse en la tercera página. ¿Qué le enseña el papá? ¿Cómo sabemos que la lluvia se ha acabado? ¿Cómo reacciona el pequeño Olaf?

Páginas 4 hasta 7 Enseñar las páginas 4 hasta 7 y pedir a un alumno que muestre el orden de las viñetas. Dejar tiempo a los niños para que observen las dos dobles páginas para luego pedirles qué ocurre. ¿Qué es este nuevo animal? ¿Qué le ocurre a Olaf? ¿Cómo reacciona? ¿Qué hace después? Detenerse en los códigos gráficos. ¿Cómo sabemos que le duele a Olaf? ¿Qué significa la bombilla encima de su cabeza (p.6)? ¿Por qué hay un trazo detrás del avión (p.7)?

Páginas 8 hasta 11 Dejar tiempo a los niños para que observen las cuatro páginas y pedirle a uno que muestre el orden de las viñetas ¡Olaf vuelve a tener una idea! ¿Cómo lo sabemos? ¿Qué hace? ¿Adónde van Olaf y el topo?

el pequeño

Olaf

Páginas 12 hasta 15 Asegurarse que los niños han entendido el orden de las viñetas y dejarlos el tiempo para observar las dos doble páginas. ¿Qué ocurre? ¿Cómo se llaman estos fenómenos? ¿Por qué el avión ya no puede volar? ¿Qué hace Olaf? ¿Qué nuevo medio de transporte utilizan? Detenerse en la última página. ¿Qué le ha ocurrido al bosque? ¿Qué ocurre en la última viñeta? Pedir a los alumnos que hagan hipótesis sobre la nueva idea de Olaf.

Páginas 16 hasta 19 Dejar tiempo a los niños para observar las dos doble páginas y asegurarse que han entendido el orden de lectura. ¿Qué está construyendo Olaf? ¿Para qué servirá? ¿Adónde va?

Páginas 20 hasta 24 ¿Qué hace Olaf? ¿Dónde llega? Detenerse en las expresiones de los personajes. ¿Por qué está triste Olaf? ¿Cómo lo sabemos? ¿El monstruo parece bueno o malo? ¿Qué hace? ¿Cómo reacciona Olaf?

Páginas 25 hasta 27 ¿Qué explica Olaf al monstruo en la primera viñeta? ¿Qué personaje ha tenido una idea, esta vez? Detenerse en la doble página. ¿Qué hacen Olaf y el topo? ¿Han plantado semillas alguna vez los alumnos?

el pequeño

Olaf

Páginas 28 y 29 ¿Qué ocurre? ¿Cómo reacciona el papá? ¿Adónde va el monstruo?

Página 30 ¿Qué expresión tiene el papá? ¿Por qué? Pedir a los alumnos que imaginen qué le han dicho Olaf y su amigo al padre para que esté tan sorprendido.

Actividades:

1. poner en el orden correcto las viñetas de las páginas 5 y 6 2. recrear la vida de un árbol con viñetas 3. juntar cada medio de transporte con su entorno 4. trabajo sobre las lineas rotas, las curvas y los rizos 5. dibujos para colorear

el pequeño Actividad 1.1: recorta las viñetas y ponlas en el orden correcto.

Olaf

el pequeño Actividad 1.2: recorta las viñetas y ponlas en el orden correcto.

Olaf

el pequeño Actividad 2.1: recrea la vida del árbol con las viñetas (página siguiente).

Olaf

el pequeño Actividad 2.2: viñetas para recortar y colgar.

Olaf

ÁRBOL MUERTO

BROTE

PLANTAR

ÁRBOL

ARBUSTO

SEMILLA

el pequeño

Olaf

Actividad 3: junta cada medio de tranporte con el entorno por el que se mueve.

BARCO

ESPACIO

COHETE

RÍO

AVIÓN

CIELO

el pequeño Actividad 4: dibuja las estrellas, las gotas de lluvia y las volteretas del avión.

Olaf

el pequeño Actividad 5.1: colorea el dibujo.

Olaf

el pequeño Actividad 5.2: colorea el dibujo.

Olaf

el pequeño Actividad 5.3: colorea el dibujo.

Olaf

el pequeño Anexo 1: fichas de vocabulario

SOL

NUBE

Olaf

ARCO IRIS

L L UVI A

el pequeño Anexo 2: fichas de vocabulario

TO R ME N TA

BR OTE

Olaf

SEM I L L A

ÁRBO L

el pequeño

Olaf

Anexo 3: fichas de vocabulario

R ÍO

M ON TA Ñ A

BO SQ UE

ESPACI O

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.