EL PERSONAL ACADÉMICO DE LA LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA EN EL TRANSCURRIR DE 28 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL 1

EL PERSONAL ACADÉMICO DE LA LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA EN EL TRANSCURRIR DE 28 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL 1 Carlos Reyes Torres* La historia de las ins

4 downloads 51 Views 48KB Size

Recommend Stories


EL PROYECTO PERSONAL DE VIDA
EL PROYECTO PERSONAL DE VIDA. Pues así, en breve, es un medio educativo para ayudarnos a crecer personalmente en todos los aspectos de nuestra vida. V

HOJA DE VIDA INSTITUCIONAL
HOJA DE VIDA INSTITUCIONAL Corporación Sentido Natural – Hoja de Vida CORPORACIÓN SENTIDO NATURAL N.I.T 830.119.869 – 7 Sentido Natural es una cor

EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA TEMA 1
EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA TEMA 1 INDICE    1. Seres vivos y funciones vitales 2. La composición química de los seres vivos 3. Las células 3.1

El proceso de formación personal en el puesto de trabajo
FORMACIÓN El proceso de formación personal en el puesto de trabajo El artículo defiende que, ante la actual situación de crisis económica que conlle

Registrado en la CNMV el 28 de julio de 2008 Página 1 de 8
FOLLETO de CAJA INGENIEROS GESTION ALTERNATIVA, FI Constituido con fecha 13-04-2004 e inscrito en el Registro de la CNMV con fecha 03-05-2004 y nº 294

Story Transcript

EL PERSONAL ACADÉMICO DE LA LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA EN EL TRANSCURRIR DE 28 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL 1 Carlos Reyes Torres* La historia de las instituciones se rescata y revive en cada una de las personas que por ella han transitado, ya sea como iniciadores, transformadores o quienes las mantienen para ajustarlas a las necesidades sociales y educativas del momento. La planta docente de la primera generación de la licenciatura en geografía estuvo integrada por académicos altamente prestigiados que provenían de la ciudad de México. Se entregaron con responsabilidad y amor a su cátedra, siempre dispuestos, recibiendo como remuneración a su esfuerzo, un salario simbólico; loable fue la labor de estos visionarios que actuaron sin egoísmos, sin buscar notoriedad y con su fe encomiable lograron el reconocimiento social de esta carrera en el contexto nacional, por lo que somos herederos de una tradición que debe llenarnos de orgullo. Entre ellos se recuerda a: Jesús Gurrola Reyes (Q.E.P.D.) David Velázquez Torres Mercedes A. Cárdenas de Chacón Gildardo Sousa Rubén Miranda Garzón Jaime Humberto Graniel Graniel {Q.E.P.D.) Jesús Gutiérrez Roa Jorge Caire Lomeli Patricia Crespo Mena Edelmira González González Timoteo Valdés Hernández Ramón Sierra Morales Sea este un espacio que permita reconocer y agradecer a la planta docente pionera su entusiasta y alta voluntad de apoyo por hacer posible el surgimiento y desarrollo de la licenciatura en geografía, quienes a pesar de que tenían que hacer recorridos mayores a los 50 kilómetros para desplazarse al Instituto de Humanidades de la UAEM con la finalidad de impartir diversas asignaturas a los estudiantes de geografía, siempre estuvieron dispuestos, se entregaron en cuerpo y UAEM. Sucesivas Aproximaciones de Nuestra Historia. Crónicas de la Universidad Autónoma del Estado de México. Tomo II. Toluca, México, 2001, pág. 139 – 146. * Cronista de la Facultad de Geografía. 1

alma, con sus acciones forjaron la carrera que requería nuestro tiempo y entorno, buscaron en sus clases que los jóvenes sintieran cariño por la ciencia geográfica y la carrera. Relación del personal académico que ha laborado en la licenciatura en geografía de la UAEM, desde sus orígenes hasta el presente La docencia como función sustantiva y primordial comprometió, a lo largo del desarrollo histórico de la carrera de geografía, a sus autoridades (coordinadores y directores) a reafirmar el propósito de proveerla del número de profesores necesarios según lo indicaban los planes de estudio que existieron. La licenciatura contó con un cuerpo docente integrado por profesionales en diversas especialidades con el propósito de lograr la interdisciplinariedad de la ciencia geográfica. Entre algunos de los integrantes del personal académico que han pasado por las aulas, laboratorios, oficinas y pasillos de los edificios que ha ocupado la carrera de geografía tenemos: Aceves Quezada Jorge Acuña González Beatriz Adame Martínez Salvador Aguiluz León Jesús Aguirre Pitol Miguel Ángel Alberto Villavicencio Ángeles Alejandro García Moisés Alonso Moreno Luis Alva Muciño Juan Uvaldo Alvarado Granados Alejandro Rafael Arcila Ponce Alejandro Arciniega Arce Rosa Silvia Arias Valdez Rafael Fernando Arreguín Macín Raúl (Q.E.P.D.) Arzate Nava Ma. Verónica Avella Iglesias Amparo Banderas Tarabay Alfonso Bernaldez Huerta Ma. del Carmen Bolaños Gómez José Antonio Bonilla Knocker Enrique Buenrostro Delgado Otoniel Cabrera Madrigal Rafael Cadena Rivera Inocencia Caire Lomelí Jorge Cámara Uscanga José Camilo Candeau Dufat Rafael Cárdenas Boyasbeck Mercedes Angélica

Carpínteyro Iturbe E. Arturo Carreto Bernal Fernando Carrillo Lopez José Jesús Castañeda Rincón Javier Castillo Pavón Octavio Castro López Georgina Silvia Cesbront Dupont Veronique Civera Cerecedo Marina Contreras Bernal Ma. del Refugio Contreras Castrejón E. Miguel Contreras Domínguez Wilfrido Coronado Ramirez José Luis Coutiño Coutiño Roberto Crespo Mena Patricia Chacón López Orlando Elías Díaz Cisneros Luis Rafael Díaz Chias Sergio Díez Pérez Armando Espinoza Rodríguez Luis Miguel Eternord Aguilar Alicia Flores Esquivel Margarita Franco Mass Sergio Franco Plata Roberto García Avendaño Ma. del Carmen García Barreto Arturo García Calderón José Luis García Mercado Juan Manuel García Zermeño Rogelio Gatica Flores Celedonio Gómez Moreno Ángel González González Edelmira González Rodríguez José Luis Guillermo González Trapaga Ma. Arcelia González Trapaga Rolando Graizbord Ed Boris Graniel Graniel Jaime Humberto (Q.E.P.D.) Gurrola Reyes Jesús (Q.E.P.D.) Gutiérrez Cedillo Jesús Gastón Gutiérrez Roa Jesús Hernández Bravo Juan Manuel Hernández Corzo Gilberto Hernández García Ana Luisa Hernández Iriberri Luis Ignacio Hernández Millán Abelardo Hernández Ocampo Franciso Javier Hernández Quiroz Edgar Herrera Reyes Armando

Hidalgo Hernando José Luis Hoyo Canfield Luis Hoyos Castillo Guadalupe del Carmen Huizar Flores Angélica Infante Serna José León Jiménez Tello Ramiro Jiménez Ramírez Cristino Juárez Morales Esteban Julián Agüero Victoria Lara Hernández Francisco López Caloca Miguel Ángel Lugo Flores Fernando Luna Moreno José Antonio Luna Pérez Jorge Arq. Carlos Morales Madrigal Uribe Delfino Magaña Lona Dolores Maples Versmiersh Mireya Mariaca Méndez Ramón Martínez Hernández Jorge Martínez Martínez Daniel Martínez Martínez Pedro Mata Sánchez Ofelia Mayoral Balderas J. Amador Mejía Arriaga Lázaro Mendivil Retes Orlando Mesillas Arellano Rosendo Miranda Garzón Rubén Miranda Velázquez José Mireles Lezama Patricia Monterrubio Gómez María Isabel Montesinos Carrazco Pedro Morales Méndez Carlos Constantino Morales Olivares Jerónimo Morales Osorio Andrés V. Navarro Castro Nora Guadalupe Navarro Ochoa Carlos de Jesús Núñez Miranda Amador Ocampo Flores Mario Alberto Olmos Cruz Agustín Orozco Hernández María Estela Ortiz Condado Ma. Lydia Ortiz Mondragón Víctor Orozco Teresa Palacios Carrillo Héctor Palacios Prieto José Luis Pastrana Sánchez Raúl

Pedraza Sarmiento Juan Manuel Peña Manjarrez Vicente Peña Villada Efraín Pérez Alcántara Bonifacio Doroteo Pérez Suárez Yolanda Pesado Leglise Ma. de los Ángeles Pineda Arredondo Eduardo Octavio Pineda Jaimes Noel Bonfilio Propin Frejomil Enrique Quintero Torres Rigoberto Ramírez Herrera Ma. Teresa Ramírez Tapia Gerardo Reyes Enríquez Armando Reyes Ibarra Mario Reyes Torres Carlos Rivera Hernández Antonio Leovigildo Rodríguez García Arcelia Rodríguez Moreno Octavio Romero Contreras Alejandro Tonatiuh Rosales Sánchez Olegario Ruiz Tapia Juan Alejandro Sacker Sánchez Munguía Alberto Sánchez Pego Alma Rosa Sánchez Rivas Carlos Sánchez Vilchis Heriberto Santana Juárez Marcela Virginia Sierra Domínguez Georgina , Sierra Morales Ramón Silva Pulgar Arnoldo Sosa Luna Ma. del Rayo Araceli Soto Romero Martín Panfilo Soto Victoria Jesús Manuel Tapia Fernández Emilio Tellez Ríos Carlos (Q.E.P.D.) Valdez Hernández Timoteo Valdez Pérez María Eugenia Velázquez González Jaime Velázquez Torres David Vilchis Marín Alberto (Q.E.P.D.) Villavicencio Velázquez Juan Virchez González Jorge Zepeda Ramírez Reynaldo Sirva este modesto trabajo para recordar a profesores como Jesús Gurrola Reyes, Carlos Téllez Ríos, Alberto Vilchis Marín, Raúl Arreguin

Macín, Jaime Humberto Graniel Graniel, quienes físicamente han desaparecido pero su memoria permanece en nosotros. ¡Cuántas páginas históricas han quedado grabadas en la memoria institucional de nuestra licenciatura! y no sólo aquéllas que por su trascendencia marcaron cauces, sino también las que cada uno de nuestros respetables catedráticos aportó desde los diversos ángulos de sus actividades, desde aquellos espacios donde la tenacidad, la ética y el profesionalismo dieron y dan vigencia a la ahora Facultad de Geografía. ¡Que afortunados quienes participaron de la gran familia universitaria de la carrera de geografía!, condición que debe llenarlos de orgullo. Debemos reconocer que su participación en esta institución fue un privilegio que amplió sus horizontes para hacer más digna su existencia como profesionales, a la vez que los enfrentó a retos y paradigmas que fueron el acicate que a diario los impulsó a dar lo mejor de sí mismos. La intención de estas notas es contribuir a un encuentro del geógrafo con su propia identidad, al mismo tiempo constituye un espacio para que como egresado, catedrático y ex director de esta licenciatura, pueda expresar a todos y cada uno de los integrantes del personal académico un reconocimiento a su noble tarea, manifestarles que esta institución es y ha sido su casa, es y ha sido el espacio de nuestra vida laboral, invitarlos a que sigamos participando en la edificación de nuestra querida institución.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.