EL PREGON MINERO Europa (R) Editado por Editorial RN

EL PREGON MINERO –Europa (R) Editado por Editorial RN Redacción: Hipólito Yrigoyen 3615 –5 “C” Bs. As. Argentina. Tel/Fax 54 (11) 4867-1858 E-mail: .e
Author:  Luz Palma Gallego

5 downloads 81 Views 198KB Size

Recommend Stories


Editado por: ALTERNATIVA EDITORIAL Apartado OURENSE Galicia (Europa)
Editado por: ALTERNATIVA EDITORIAL http://www.alternativaeditorial.com/ [email protected] Apartado 98 - 32.080 OURENSE Galicia (Europa) E

Editado en: EDITORIAL
EDITORIAL TESTIMONIOS:  Estoy cruzando el puente  Mi primer año en Basida  Arriba no soy yo  Renacer  Una recaída con final feliz

EDITADO POR EDICIONES LA CUEVA
EDITADO POR “EDICIONES LA CUEVA” Poemas Edgard Allan Poe El Cuervo Cierta noche aciaga, cuando, con la mentecansada, meditaba sobre varios libracos d

RETRATOS DEL COMPROMISO CON COLOMBIA. Editado por
RETRATOS DEL COMPROMISO CON COLOMBIA Editado por L A T I N A M E R I C A RETRATOS DEL COMPROMISO CON COLOMBIA RETRATOS DEL COMPROMISO CON CO

Colección BIZKAIKO GAIAK - TEMAS VIZCAINOS editado por
José Fernández de la Sota nació en Bilbao en 1960. Ha ejercido la crítica literaria en prensa y radio y ha sido columnista de los diarios El Mundo, El

Story Transcript

EL PREGON MINERO –Europa (R) Editado por Editorial RN Redacción: Hipólito Yrigoyen 3615 –5 “C” Bs. As. Argentina. Tel/Fax 54 (11) 4867-1858 E-mail: [email protected] Corresponsalía y distribución en España: Ronda 8 de Març 77-79 Bajos 1ª - Montgat (08390) ..... Barcelona, España - Tel/Fax: 34 93 469 4777 – 615 692 756 - E mail: [email protected]

www.editorialrn.es

Fundado: Agosto 2006

Jueves 20/08/2007

Nº 124 –Año 1

Pregón Minero. Europa se distribuye vía mail los días Lunes y Jueves. Si desea suscribirse, envíe un mensaje a [email protected], colocando la palabra SUSCRIPCION en el “Asunto” y le remitiremos la información correspondiente.

SUMARIO DE ESTA EDICION Noticias ESPAÑA

Página

Jaén.PP exige que se paralice la extracción en la mina de estroncio para evitar riesgos

2

Aznalcóllar. Ex mineros se encierran en una antigua mina de Boliden.

2

Andalucía. realizan pruebas para recuperar el cinc de las aguas de explotaciones mineras

2

Ourense. Trabajadores de Ipisa aceptan cobrar julio a fin de mes para que la empresa salga a flote

3

Córdoba. Los Verdes critica la quema de residuos en la cementera Cosmos, autorizada por la Junta

3

La atracción del cobre

3

De escombrera minera a mirador del Bierzo Alto

4

La Haba. Industria niega haber dado permiso para investigar las minas del Lobo

4

Guipúzcoa. Exigen parar los trabajos de una cantera en el entorno de la cueva de Praileaitz

4

Ecologistas en Acción compara en materia ambiental a Guadalajara con el "oeste"

5

ARGENTINA

Neuquén. Río Tinto dice que la extracción de potasio no contamina

5

Brigadistas de Veladero colaboran en tareas de rescate tras terremoto en Perú

5

Catamarca: otro derrame en la mina de Bajo La Alumbrera

5

Salta. Extraer uranio es igual de peligrosa que sacar piedras del lecho de un río

6

Tandil. Evalúan la posibilidad de transformar El Trincante en un complejo turístico

6

Boom de multinacionales en el país por el alto precio del uranio

6

CHILE

Antofagasta Minerals ingresó EIA de proyecto Esperanza

7

CMP espera poner en marcha Hierro Atacama II el 2T08

7

Proveedores y prestadores de servicios necesitan exportar

7

PERU

Perú venderá su participación en cementera por u$s 55 millones

7

Minsur suspende temporalmente operaciones a causa de terremoto

8

-1-

BOLIVIA

Comibol analiza procesar pasivos ambientales de estaño, plata y cobre

BRASIL

8

Realizarán consulta pública sobre privatización de CVRD en septiembre

8

Minera brasileña suspende ventas a empresas que amenacen el ambiente

8

VARIOS

Madrid. La prensa especula con un distanciamiento de Repsol y Eskenazi

8

Venezuela . Estado se reservará actividad minera

8

Ecuador. Gobierno define bases para auditoría minera

9

Venezuela y Bolivia analizan proyecto minero conjunto

9

COTIZACIONES

9

ESPAÑA

Jaén. PP exige al Ayuntamiento que paralice la extracción en la mina de estroncio para evitar riesgos o.- El PP exigió a la alcaldesa de Jaén, Carmen Peñalver (PSOE), que para evitar riesgos para la salud pública ordene la inmediata paralización de la extracción en la mina de estroncio de la zona de Puente Tablas precintada el año pasado por el anterior equipo de gobierno. El concejal popular en el Consistorio jiennense Miguel Segovia afirmó en un comunicado compartir las críticas de los vecinos, que anuncian movilizaciones para forzar al gobierno municipal de coalición "a que tome las medidas necesarias para evitar que se mantenga la extracción". El edil dijo que, sin embargo, en lugar de aceptar la propuesta vecinal, la Gerencia de Urbanismo le ha comunicado que la empresa que lleva a cabo los trabajos cuenta con un permiso de la Junta de Andalucía para la limpieza de grava. (TELETIPO SUR – 21/08/07)

Aznalcóllar. Ex mineros se encierran en una antigua mina de Boliden. o.- Los mineros que trabajaban en la explotación que Boliden Apirsa tenía en Aznalcóllar (Sevilla) y que se encuentran bajo el control y la gestión de la Empresa Pública de Gestión Medioambiental (Egmasa) se encerrarán a partir de hoy martes en la Puerta de la Minería, la antigua mina que explotaba Boliden, después de una conferencia a las 10.00 horas para seguir protestando contra el despido de los 22 compañeros. Así lo decidieron en la asamblea que celebraron después de la "infructuosa" reunión con el delegado provincial de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Álvaro, quien, según la Unión Provincial de CC.OO de Sevilla, "cerró cualquier puerta de solución a los 22 despidos y sólo admite alternativas concretas e individualizadas de recolocación de alguno de ellos". Entre otras posibles movilizaciones, el portavoz de los ex mineros, Juan José Fernández, destacó que barajan otras posibilidades como la acampada en una de las escombreras en las que asegura "hay de seis a ocho años de trabajo" y donde, además, impedirán la colocación de unas placas solares. De esta manera, los ex mineros también barajan la posibilidad de encerrarse a 200 metros de profundidad en otras de las minas que Boliden abandonó y donde afirman habría 20 años de trabajo para los mineros. Así, los 75 trabajadores quieren "demostrar a la Administración andaluza que hay trabajo para todos" y que no van a permitir que los echen sin más. (TELETIPO SUR – 21/08/07

Andalucía. Medio Ambiente realiza pruebas para recuperar el cinc de las aguas de explotaciones mineras o.- La Consejería de Medio Ambiente ha puesto en marcha un proyecto de investigación científica para desarrollar un sistema de extracción de cinc, a partir de las aguas de explotaciones abandonadas situadas en la franja pirítica del suroeste de la Península Ibérica.

-2-

Esta iniciativa, desarrollada por la Empresa de Gestión Medio Ambiental (Egmasa), dependiente de la Consejería, cuenta con una inversión de 287.000 euros y un plazo de ejecución de unos dos años. Con ella se pretende conocer el rendimiento de recuperación de metales, en principio cinc, mediante la técnica de las columnas pulsadas, con el fin de reducir la contaminación de dichas aguas. En la actualidad estas aguas se tratan mediante neutralización con cal, para poder ser vertidas al cauce público con el nivel de calidad que exige la legislación. La aplicación de la tecnología de columnas pulsadas supondrá por tanto un ahorro económico derivado de la reducción del consumo de cal en la etapa de neutralización, antes de su vertido final. El proyecto, que se ha diseñado a escala piloto para establecer la viabilidad técnica y económica de la recuperación de metales -en principio cinc- de las aguas ácidas de la corta de Aznalcóllar, se encuentra en la actualidad en las últimas etapas de desarrollo. Tras las pruebas piloto este proyecto, en el que colaboran las Universidades de Sevilla y la Autónoma de Barcelona, se podrá aplicar en otros emplazamientos. (TELETIPO SUR – 21/08/07)

Ourense. Los trabajadores de pizarrera Ipisa aceptan cobrar julio a finales de este mes para que la empresa salga a flote o.- En Ipisa seguirán produciendo pizarra al menos hasta el 30 de agosto. Ese es el plazo solicitado por la empresa para poder afrontar el pago de las nóminas de julio. Los trabajadores, reunidos en asamblea, decidieron ayer aceptar ese plazo pero cuando llegue pondrán nuevas condiciones. Quieren cobrar agosto como muy tarde el 14 de septiembre. Si alguna de estas dos condiciones no se cumple, irán a la huelga indefinida, que por cierto sigue convocada de manera preventiva para cubrir paros espontáneos. Rentabilidad y deudas Desde ayer, sindicatos y trabajadores tienen más datos para valorar la situación por la que atraviesa la pizarrera. En una reunión celebrada entre sindicatos, comité de empresa, COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE MINAS el gerente de Ipisa, Domingo García y el nuevo director financiero, José Manuel DEL NORDESTE Fernández, se pusieron sobre la mesa algunas claves. La primera, que la pizarrera es rentable. Su facturación mensual es de 1,5 millones de euros, de los que 300.000 euros pueden considerarse beneficios. El problema para no llegar a tiempo con las nóminas es que la empresa tiene deudas con la Seguridad Social y Hacienda, además de arrastrar impagos en los bancos. La delicada situación se debe, entre otras cosas, a una inversión fallida en China y a un enfrentamiento entre los socios fundadores que está en los tribunales. Todo ello afecta a la liquidez mensual y los bancos ya no respaldan los pagarés. A estas alturas del conflicto laboral, buena parte de los 270 trabajadores que tenía Ipisa ya se fueron. En total la empresa cuenta con una plantilla de 205 empleados. (LA VOZ DE GALICIA – 22/08/07)

Córdoba. Los Verdes critica la quema de residuos en la cementera Cosmos, autorizada por la Junta o.- El portavoz andaluz de Los Verdes y a la vez secretario general de Sostenibilidad de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Andrés Sánchez, criticó la quema de residuos que llevará a cabo la planta cementera del Grupo Cosmos en Córdoba, contando para ello, precisamente, con autorización de la Consejería. En rueda de prensa, Sánchez, quien comparte con otros dos secretarios generales (de Políticas Ambientales y Técnico) el tercer escalón en el mando político de la Consejería de Medio Ambiente, explicó que, de hecho, "incinerar" en la cementera residuos no peligrosos y biomasa supone "incumplir los planes de la Junta de Andalucía ya existentes en lo referido al tratamiento de residuos". Los Verdes considera que las molestias que la cementera causa a los vecinos de la zona, en bloques de viviendas situados a pocos metros de la fábrica de cemento, se multiplicarán con la quema de residuos tales como los neumáticos usados, que provocará, no sólo lanzar al aire partículas de metales pesados, sino la incorporación de éstas al propio cemento.(TELETIPO SUR – 22/08/07)

La atracción del cobre o.- El robo de metal se ha convertido en una actividad lucrativa y cada vez más común. No brilla como el oro, ni tiene el poder evocador del platino. Tampoco sirve para lucir sobre una piel morena, como la plata. Y, sin embargo, el cobre es el metal que más atracción genera. Al menos, entre el gremio de los ladrones y rateros.

-3-

Desde hace unos meses, el hurto de esta material se ha convertido en una constante. La Policía Nacional, esta pasada semana, detuvo a un nuevo descuidero que se aprovechaba de la escasa vigilancia en obras e instalaciones para hacerse con este material y tratar de 'colocarlo' y, de esta forma, ganarse unos euros con poco esfuerzo. El método seguido por los ladrones se sencillo: se aprovechan de zonas que se están urbanizando, de lugares aislados como los parques o de empresas con poca vigilancia para llenar desde mochilas, como uno de los últimos detenidos el pasado mes de julio en Logroño, hasta dos furgonetas, como un grupo organizado formado por portugueses y desarticulado hace 10 días en Alfaro. Como consecuencia, parques de Logroño se han quedado sin luz, farolas sin toma de tierra, teléfonos sin línea y varias empresas han tenido que volver a realizar labores de cableado en los nuevos barrios de Logroño y otras localidades. La Policía Nacional ha activado un plan de vigilancia para evitar tanto los robos como la venta de este material sustraído. Desde hace tiempo ya se viene actuando y se han marcado actuaciones obligatorias, como que cada vendedor tenga que dejar su DNI y explicar de dónde viene el cobre antes de venderlo en la chatarrería. Así se intenta contener un 'negocio' que sigue en alza. (LA RIOJA.COM – 22/08/07)

De escombrera minera a mirador del Bierzo Alto o.- La zona que ocupaba una antigua escombrera -que fue restaurada el pasado año- en el paraje conocido como Fornillo, en la localidad de Torre del Bierzo, acogerá una completa zona de ocio, con paseos, bancos, arboledas y un mirador que tendrá un olivo, como árbol emblemático de la zona. Uno de los primeros proyectos que se pondrá en marcha en breve es la transformación del área denominada Fornillo en una zona de paseo con un mirador «desde el que apreciar los importantes cambios que registrará la localidad». El paraje de Fornillo acogía anteriormente una escombrera de la empresa Antracitas de Brañuelas, que fue restaurada por la Junta de Castilla y León a lo largo del año pasado. Posteriormente, acogió una replantación forestal desarrollada por convenio entre la empresa Uminsa y el Colegio Santa Bárbara, dentro de las actividades escolares del Día del Árbol, en la que participaron 80 alumnos que plantaron 450 árboles. Esa recuperación inicial se completará ahora con una primera fase del proyecto que creará un paseo de acceso hasta la zona, la instalación de barandillas de madera que marcarán el perímetro del mirador y, en el centro del mismo, se plantará un olivo. (DIARIO DE LEON – 22/08/07)

La Haba. Industria niega haber dado permiso para investigar las minas del Lobo o.- El consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente, José Luis Navarro, afirma que aún no se han concedido los permisos para investigar la extracción de uranio en las Minas del Lobo de La Haba. Así lo reconoce en una carta enviada al alcalde de Don Benito, Mariano Gallego, en respuesta a la petición de información que le hizo el regidor dombenitense acerca de los trabajos de investigación en este enclave que solicitó la empresa canadiense Mawson Sweden. En la misiva de respuesta, Navarro añade que "en caso de que se concedan los permisos de investigación y la empresa solicite permiso de explotación, sería informado antes de resolver dichas solicitudes". El titular de Industria explica que dicha empresa solicitó el 26 de julio del 2006 dos permisos para investigar minerales energéticos en las minas. Posteriormente, el 27 de junio de este año, Mawson Sweden depositó las finanzas correspondientes al primer año de investigación. Sin embargo, Navarro indica en su carta que aún no han sido admitidas de forma definitiva y que una vez hecho, pasarán por los trámites de información pública y demarcación, antes de otorgar los permisos de investigación. (EL PERIODICO, de Extremadura – 22/08/07)

Guipúzcoa. Exigen parar los trabajos de una cantera en el entorno de la cueva de Praileaitz o.- Dos agrupaciones que defienden la conservación de la cueva de Praileaitz de Deba (Guipúzcoa) han exigido hoy la paralización de los trabajos de la cantera de Sasiola en una de las laderas afectada por la Ley de Costas y la depuración de responsabilidades por la destrucción del entorno de este yacimiento. La plataforma Praileaitz SOS, que agrupa a una veintena de colectivos de la comarca de Debabarrena, y la asociación Mutriku Natur Taldea desvelaron en un comunicado que la vigente Ley de Costas delimita en la zona de Sasiola una franja de 100 metros desde el margen del río Deba como "Zona de Servidumbre de Protección", sobre la cual están restringidos los usos y actividades. Precisaron que tanto la legislación de Costas como el reglamento que la desarrolla prohíben expresamente la extracción de áridos y los desmontes de más de tres metros de altura en esta ladera, área que la Sociedad de Ciencias Aranzadi solicitó que fuera protegida. Recordaron que el pasado 26 de julio entró en vigor el decreto del Gobierno Vasco por el que se declara Monumento, con la categoría de Bien Cultural Calificado, a la cueva de Praileaitz, aunque permite el mantenimiento de la actividad extractiva de la cantera en el área más alejada respecto a la gruta. (DEIA.COM – 23/08/07)

-4-

Ecologistas en Acción compara en materia ambiental a Guadalajara con el "oeste" o.- Ecologistas en Acción está elaborando una queja para interponer ante la Defensora del Pueblo de Castilla-La Mancha y una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente, por los incumplimientos reiterados de los procedimientos de información pública y participación ciudadana, actualmente vigentes, y por el desemparo social que estos hechos suponen. Desde esta organización denuncian "la pasividad, la tolerancia, la falta de vigilancia y control, por parte de la Delegación Provincial de Medio Ambiente de Guadalajara, que es la responsable final de esta situación". Para argumentar sus afirmaciones han elaborado una lista con los casos más flagrantes en materia ambiental ocurridos en nuestra provincia. En materia minera señala el siguiente caso: * Agosto de 2007: Rebollar de Navalpotro. Durante dos meses la empresa Áridos Alcolea, ha estado extrayendo arenas sin autorización y sin evaluación ambiental, incluso con siete denuncias. La Delegación de Medio Ambiente, a sabiendas de estar afectando a un Lugar de Interés Comunitario, no paraliza las obras.” (CRONICA DE GUADALAJARA – 23/08/07)

ARGENTINA Neuquén. Río Tinto dice que la extracción de potasio no contamina

o.- La firma Río Tinto, afirmó que no contaminará el medio ambiente en las zonas donde trabaja y destacó que no realiza explotaciones de metales en la zona. Río Tinto tiene un proyecto de producción de potasio en el sur de Mendoza, muy cerca del río Colorado, que sirve de límite con Neuquén. La duda está en la sal que surge del subsuelo junto con el potasio o el peligro de que llegue al río Colorado, que es fuente de riego en cuatro provincias, agua abajo de la planta experimental de Río Tinto. Del otro lado del río, en tierras neuquinas, una empresa brasileña, Vale do Río Doce, explora el subsuelo en busca también de potasio. La idea es conducir la producción de Río Tinto a través de caminos privados hasta San Patricio del Chañar, hasta donde llegarán rieles ferroviarios que llevarán la producción al puerto de Bahía Blanca. (Río Negro, Río Negro, 20/08/07) Brigadistas de Veladero colaboran en tareas de rescate tras terremoto en Perú o.- Los miembros de la Brigada de Emergencias de la mina Veladero de San Juan, propiedad de Barrick, cumplen labores de rescate y salvamento en la provincia costera de Pisco, en la región Ica, Perú, epicentro de un terremoto el miércoles 15 de agosto. El equipo de rescatistas sanjuaninos, junto a los de las minas Pierina, Lagunas Norte y Zaldívar, las dos primeras en Perú, la última en Chile y todas propiedad de Barrick, están a disposición de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía peruana (SNMPE), desde donde se han estado coordinando parte de las tareas de ayuda humanitaria.Los brigadistas de Veladero originalmente habían llegado a ese país para participar en la cuarta competencia nacional de rescate, torneo al que fueron invitados y en el que participan los mejores miembros de las cuadrillas que trabajan en las operaciones mineras de Sudamérica. “Desde Barrick tenemos un fuerte compromiso con las comunidades en las que trabajamos y se refuerza en este tipo de situaciones difíciles donde podemos aportar equipo y conocimientos para ayudar a mucha gente. Hoy el pueblo de Perú vive momentos muy duros y nosotros tenemos la oportunidad de estar allí, para brindarles ayuda junto a otros brigadistas de la compañía. Es lo que entendemos por Minería Responsable”, dijo el superintendente de Seguridad de Veladero, Miguel Cruz, de quien depende la brigada sanjuanina. (El Pregón Minero)

Catamarca: otro derrame en la mina de Bajo La Alumbrera

o.-

Un nuevo derrame de una mezcla de barro y minerales se registró en un conducto de la empresa multinacional Minera Alumbrera. Esta vez, el problema ocurrió en una estación de bombeo del mineraloducto que va desde el yacimiento a la localidad de Cruz del Norte, en Tucumán. El derrame ocurrió a la altura del paraje de montaña Santa Ana, en el límite entre Catamarca y Tucumán. El problema ocurrió el pasado jueves en la zona del cordón montañoso de Aconquija. Adelantándose a las frecuentes críticas de los ambientalistas, los directivos de la multinacional dieron cuenta del problema. Además, adelantaron que dieron aviso a las autoridades de Minería. El ducto que sufrió un accidente es un tendido de más de 300 kilómetros hecho por la multinacional para sacar el mineral del yacimiento. Actualmente está siendo reparado por operarios de la empresa minera para que vuelva a funcionar. Al respecto, desde Minera Alumbrera

-5-

informaron que "se produjo una falla en la estación de válvula VS2, en la zona montañosa de Cumbres de Santa Ana, en la provincia de Tucumán". Destacaron a la vez que "al detectarse una baja de presión en el transporte de concentrado, los sistemas de emergencia actuaron de forma inmediata, deteniendo la actividad del ducto e interrumpiendo el transporte del material". "El concentrado -barro mineralizado- fue contenido en su mayoría en las piletas de emergencia construidas para tal fin y no entró en contacto con ningún curso de agua de la zona", aseguraron desde la multinacional. (Clarín, Buenos Aires, 21/08/07)

Salta. Extraer uranio es igual de peligrosa que sacar piedras del lecho de un río

o.- La movida antiminera en Cachi adquirió ribetes cinematográficos. Hasta se aprovechó a grupos de docentes disidentes para proyectar videos en las escuelas en los que se mostraba a gente muriendo de cáncer, teóricamente por culpa de la extracción de uranio en yacimientos de algún lugar del mundo. Obviamente, la plusvalía de este elemento natural del planeta jamás fue ponderada en esas proyecciones, ni mucho menos se dijo que también con uranio se fabrican radioisótopos para, justamente, curar el cáncer. La aparición en los Valles Calchaquíes en los últimos meses de gente proveniente de Catamarca, Tucumán y Buenos Aires, acérrimos enemigos de la extracción de uranio, no fue casual. Estos personeros de organizaciones ambientalistas o de anónimos importadores de uranio que no quieren perder su negocio, se dedicaron a adoctrinar lugareños y hasta fueron vistos en un restaurante de Cafayate repartiendo dinero a quienes luego salen a difundir información falaz sobre una actividad minera que es exactamente igual de peligrosa que sacar ripio del lecho de un río. (El Tribuno, Salta, 22/08/07) Tandil. Evalúan la posibilidad de transformar El Trincante en un complejo turístico

o.-

El responsable de la empresa minera ubicada al pie del cerro La Movediza, Carlos Cattoni, explicó que "cansado" de los conflictos tiene planificado cambiar de actividad. De todas formas, apeló la medida de la Provincia que le quitó el número de registro minero y, además, pedirá que alguien se haga cargo del lucro cesante. El dueño de la cantera El Trincante, Carlos Cattoni, aseguró que está "cansado" del conflicto canteril y si bien apeló la medida de la Provincia que le quita el registro minero, su intención es reconvertir el predio que tiene al pie del cerro la Movediza en un complejo turístico. El empresario explicó: "La Dirección Provincial de Minería, me mandó una carta documento donde se me decía que no me iban a dar el número de productor porque no había cumplido con los requisitos que ellos me habían indicado. Sin embargo, yo digo que si los he cumplido en tiempo y forma. Hoy la política maneja sus cosas y sabrá porqué actuó así, pero yo también manejo mis tiempos y sé como me manejo y lo que voy a hacer. De todas maneras, todo sigue porque hay impuestos que pagar y unas veinte familias que depende de la empresa". -Por el momento estamos viendo qué camino seguir. Estamos evaluando la posibilidad de hacer un proyecto turístico en el predio de la cantera, porque sabemos que nuestro lugar está muy bien ubicado para dicho fin. De todas formas, es muy difícil, porque yo vengo de tres generaciones mineras. Esto nos ha formado de determinada manera que se hace complicada de modificar. (La Voz de Tandil, Pcia. Buenos Aires, 23/08/07)

Boom de multinacionales en el país por el alto precio del uranio

o.-

Una oleada internacional de empresas que se lanzan a buscar uranio trajo los primeros ejemplares a la Argentina. Se trata de un puñado compuesto por más de una decena de firmas de diversas latitudes (en su mayoría provenientes de Australia, de los Estados Unidos y de Canadá) que se lanzaron en masa a golpear las puertas de las gobernaciones para pedir permisos de exploración y prometen extender el auge de la actividad minera en el país. Las canadienses Wealth Resources, Maple, Marifil, Madero Minerals, Uranio del Sur y Megauranio pidieron en el último tiempo autorización para iniciar análisis preliminares en Salta. La australiana Globe Uranium también formaba parte de esa lista, pero renunció a parte de las superficies debido a protestas de la comunidad. También hacen fila a las puertas de la Secretaría de Minería provincial, a cargo Ricardo Alonso, firmas alemanas y estadounidenses. En diálogo con El Cronista, el funcionario aseguró que “la llegada de empresas está justificada porque somos un tradicional productor de uranio”. De hecho, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), tiene a cargo la puesta en marcha del yacimiento Don Otto en esa provincia, que estaría lista para el año que viene. Mendoza es otra con alto poder de convocatoria de inversores en uranio. En el mercado aseguran que la canadiense Mega Uranium tenía intenciones de probar suerte en el distrito de Julio Cobos, radical K y compañero de Cristina Kirchner en la fórmula presidencial para las elecciones de octubre. Pero la provincia, que otrora fue la mayor productora del país por el yacimiento Sierra Pintada, sancionó meses atrás una ley que prohibe casi de plano la explotación minera. Chubut es el tercer destino apetecible. Cuenta entre sus cartas de presentación con Cerro Solo, el yacimiento virgen más grande del país. Córdoba, Neuquén, La Rioja y Santa Cruz también recibieron a interesados en explotar el mineral para centrales nucleares. Por el momento, se trata de proyectos en etapa embrionaria, por lo que nadie se atreve a arriesgar un número de inversión. Pero las primeras erogaciones comienzan a notarse. Según Alonso, Salta recibió al menos u$s 20 M en exploración uranífera durante los últimos 12 meses. (El Cronista, Buenos Aires, 23/08/07)

-6-

CHILE Antofagasta Minerals ingresó EIA de proyecto Esperanza

o.-

El brazo minero del grupo Luksic, Antofagasta Minerals, concretó el ingreso del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Esperanza, ubicado en la II Región. La iniciativa requerirá de una inversión de u$S 1.500 M -u$s 700 M más de lo estimado inicialmente- y considera una tasa de procesamiento de 98 mil toneladas de mineral por día, que producirán aproximadamente 700 mil toneladas de concentrados al año, conteniendo -Anualmente en los primeros 10 años- cerca de 200 mil toneladas de cobre fino, 229 mil onzas de oro y 1,556 mil onzas de plata. El proyecto se enmarca en la estrategia de crecimiento del grupo minero privado y permitirá aumentar en un 40% los actuales niveles de producción de cobre. Sus recursos totales alcanzan 1.130 millones de toneladas de sulfuros, con una ley de cobre de 0,45% y una ley de oro de 0,16 gramos por tonelada. El gerente general de Esperanza, Christian Thiele, destacó los avances tecnológicos que involucra la iniciativa. Se estima que en la etapa de construcción Esperanza generará un promedio de seis mil puestos de trabajo -durante casi tres años-. Cuando comience a operar, lo que se espera para fines de 2010, la dotación será 1.500 trabajadores. (Portal Minero, Chile, 22/08/07)

CMP espera poner en marcha Hierro Atacama II el 2T08

o.-

La chilena Compañía Minera del Pacífico (CMP) espera dar inicio a las operaciones en su planta de magnetita Hierro Atacama II durante el segundo trimestre del 2008, según Jorge Bustos, gerente de Minera Hierro Atacama, filial de CMP. La planta que está construyendo CMP se encuentra adyacente a un depósito de relave de la mina de cobre Candelaria, que posee la estadounidense Freeport McMoRan Copper & Gold en la III Región de Chile, zona norte del país. Una vez terminada, la planta procesará relaves cupríferos provenientes de la mina para extraer mineral de hierro. Una vez que alcance la plena capacidad, la planta producirá 3Mt/a de concentrado con un contenido de 68,5% de hierro. El proyecto está avaluado en al menos u$s 200M. (BNamericas, Chile, 22/08/07)

Proveedores y prestadores de servicios necesitan exportar

o.-

Los proveedores y prestadores de servicios de la mediana y pequeña minería de Chile deben tomar medidas para comenzar a exportar a fin de impulsar el crecimiento en vez de apuntar solamente al mercado interno, según el experto en minería Marcos Lima. Lima -director del programa de economía de minerales de la Universidad Católica de Chile, en Santiago, y ex presidente ejecutivo de la minera estatal Codelco- comparó la situación de los proveedores de servicios mineros de Chile con los de Australia, otro país que está fuertemente enfocado en la minería. Durante una presentación en la conferencia Enapyme celebrada en Santiago para promover los negocios de mediana y pequeña envergadura en el sector minerometalúrgico, entre otros, Lima señaló que pese a que los proveedores de Australia son más pequeños, se ocupan de crear más valor que los chilenos gracias a sus exportaciones. Lima agregó, sin embargo, que las pymes chilenas ligadas a la minería enfrentan varios desafíos, tales como la necesidad de lograr mayores avances tecnológicos y los altos costos energéticos, que se han visto acrecentados por las restricciones al suministro de gas natural proveniente de Argentina. (BNamericas, Chile, 23/08/07)

PERU Perú venderá su participación en cementera por u$s 55 millones

o.-

Cemento Andino es controlada por la empresa local Inversiones Andino, que tiene el 77 % del capital social, mientras que el Estado peruano posee el 23 % restante. Proinversión, órgano encargado de las privatizaciones en Perú, informó de que el 27 de agosto se subastarán 278.386 acciones del Estado a un precio mínimo de 629,24 soles por papel, en la Bolsa de Valores de Lima. "El importe mínimo de la transacción será de u$s 55,4 M y hay interés de la propia compañía que tiene la mayoría, así como de inversionistas institucionales extranjeros y locales," dijo una fuente cercana a la operación. Cemento Andino está en la región de Junín, a 220 kilómetros al este de Lima. Según la empresa, su planta tiene una capacidad instalada anual de 1,05 millones de toneladas de clinker y de 1,1 millones de toneladas de cemento. Las empresas cementeras y constructoras han registrado un fuerte crecimiento en Perú debido a una sólido repunte del sector construcción, impulsado por el aumento de las inversiones privadas y públicas en proyectos de infraestructura y habitacionales.(Portal Minero, Chile, 21/08/07)

-7-

Minsur suspende temporalmente operaciones a causa de terremoto

o.-

La minera peruana de estaño Minsur suspendió las obras en su planta de fundición y refinería Funsur ubicada en Pisco a raíz del terremoto que sacudió el país la semana pasada. Tras el terremoto, registrado el 15 de agosto, un ejecutivo de la empresa dijo que esta aún estaba evaluando las consecuencias de lo ocurrido. (BNamericas, Chile, 21/08/07)

BOLIVIA

Comibol analiza procesar pasivos ambientales de estaño, plata y cobre

o.-

La estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol) está analizando la posibilidad de procesar pasivos ambientales con contenido de estaño, plata y cobre que tiene en el departamento de Oruro. "La idea es hacer una limpieza de pasivos ambientales que resultarían productivos si se procesan con nuevas tecnologías y no con las mismas técnicas usadas anteriormente", dijo Saul Cabrera, ex director de proyectos minerometalúrgicos de Comibol. Dado que han subido las cotizaciones de los minerales en los mercados internacionales, "es interesante trabajar esos pasivos ahora y de manera rápida para aprovechar los precios", agregó. (BNamericas, Chile, 21/08/07)

BRASIL

Realizarán consulta pública sobre privatización de CVRD en septiembre

o.-

Se llevará a cabo una consulta pública no oficial acerca del proceso de privatización de la brasileña CVRD entre el 1 y el 7 de septiembre. "El objetivo de este plebiscito [simbólico] es presentar a la población el tema de la eventual anulación de la subasta de privatización de CVRD", citó Ricardo Gebrim, coordinador nacional de la campaña. (BNamericas, Chile, 21/08/07)

Minera brasileña suspende ventas a empresas que amenacen el ambiente

o.-

La minera brasileña Companhia Vale do Río Doce, mayor productora y exportadora mundial de mineral de hierro, anunció que suspenderá sus ventas a las empresas del país que amenacen el medio ambiente o las leyes laborales. "A partir del 1 de septiembre de 2007 se cortará el suministro de mineral de hierro a plantas de arrabio que no respeten las legislaciones ambiental y laboral en Brasil", afirmó la empresa minera en un comunicado. La compañía indicó que las primeras empresas a las que se suspenderá el suministro son la Companhia Siderúrgica de Pará (Cosipar) y la Usina Siderúrgica de Marabá S/A (Usimar), ambas ubicadas en el estado amazónico de Pará. La decisión puede extenderse a otras siderúrgicas en la Amazonía que utilizan carbón vegetal producido ilegalmente con el derribo de árboles para procesar arrabio, como se conoce al hierro fundido usado como materia prima para la fabricación de acero. (El Mostrador, Chile, 23/08/07)

VARIOS Madrid. La prensa especula con un distanciamiento de Repsol y Eskenazi o.- La incertidumbre en los mercados podría dificultar la pretensión del empresario Enrique Eskenazi de hacerse con el 25% de YPF que Repsol YPF quiere vender a un socio argentino, según el diario Urgente 24, recoge EP. Los analistas citados por el rotativo señalan que, en las condiciones actuales, los bancos podrían revisar las condiciones en las que conceden préstamos en países emergentes. Eskenazi, propietario del Banco Santa Cruz y del grupo Petersen, confirmó en una entrevista con el diario argentino La Nación publicada en julio que se encuentra negociando la compra del 25% de YPF y que, para ello, cuenta con el apoyo de bancos extranjeros. (CINCO DIAS – 21/08/07)

Venezuela . Estado se reservará actividad minera

o.-

El titular del despacho de Industrias Básicas y Minería manifestó que el esquema de negocios que surgirá de ese cambio será la creación de empresas mixtas. No fue incluida en el proyecto de reforma de la Constitución Nacional que presentó el presidente Hugo Chávez la semana pasada, pero el ministro de Industrias Básicas y Minería, José Khan, espera que la actividad minera corra con la misma suerte de los hidrocarburos en la nueva Carta Magna. Por ello, explicó que recomendará a la Asamblea Nacional la inclusión de la palabra "minería" en el artículo 302 del texto constitucional, lo que permitirá que el Estado, por razones de soberanía, desarrollo e interés nacional, se reserve la explotación de las minas. Khan destacó que este cambio permitirá reordenar un sector económico de muy difícil control, pues lo que se busca, añadió, es que las empresas mineras estén obligadas a asociarse con el Estado para poder operar las minas. El

-8-

titular del despacho de Industrias Básicas y Minería manifestó que el esquema de negocios que surgirá de ese cambio será la creación de empresas mixtas, en las que el Estado tenga el control accionario. (Portal Minero, Chile, 20/08/07)

Ecuador. Gobierno define bases para auditoría minera

o.-

El Gobierno de Ecuador definió los temas ambientales, sociales, de riesgos geológicos y jurídicos como base para llevar a cabo una auditoria al sector minero del país, según el subsecretario de Minas, José Serrano. El objetivo de las auditorias al sector minero es contar con un diagnóstico del estado en que están cerca de 4.556 concesiones mineras de todo el país, se lee. En julio el gobierno y las comunidades del sur del país lograron un acuerdo que puso un término a las protestas y huelgas contra la minería. (BNamericas, Chile, 21/08/07)

Venezuela y Bolivia analizan proyecto minero conjunto

o.-

Venezuela evalúa conformar una empresa junto a Bolivia para el desarrollo de un yacimiento de hierro en el cerro El Mutún, cuya explotación requiere u$s 5.000 M en inversiones y el apoyo de varios países. El viceministro de promoción de inversiones de Industrias Básicas y Minería, Gustavo Hernández, dijo que ya se han realizado visitas y exploraciones sobre el proyecto. "Queremos apoyar a Bolivia en toda la fase de integración vertical: explotación, transformación y distribución. El objetivo es desarrollar todo el sector siderúrgico", afirmó. La explotación del yacimiento necesitaría inversiones por unos u$s 5.000 M y participarían otros países como China e India. "Estamos esperando que el Gobierno de Bolivia autorice el inicio de la operación". (El Universal, Venezuela, 22/08/07)

COTIZACIONES

ORO, u$s por onza troy Compra Ant.

NUEVA YORK LONDRES ZURICH

659.40 659.60 659.40

Venta Ant.

Var. % diaria

659.90 660.10 659.90

0.46 0.52 0.46

Var. % mes

Var. % año

-1.01 -0.98 -1.01

3.68 3.71 3.68

*****

COBRE Londres (u$s/lb) Promedios Contado

327,721

Futuro 3 meses

Mes Anterior

323,548

Mes a la fecha

361,691

Año a la fecha

342,723

317,909

Petróleo WTI (en U$S por Barril)

69,31

-0,23

Petróleo BRENT (en U$s por Barril)

67,89

0,04

-9-

Fuente: Bloomberg

(En u$s EE.UU. p/tn métrica)

LONDRES Comprador

Vendedor

Cobre en barra de 102 a 125 kg.

Precio disponible

7224.50

7225.00

A 3 meses

7132.00

7133.00

Níquel Precio disponible A 3 meses

27775.00 28000.00

27800.00 28005.00

3050.00 2990.00

3055.00 3000.00

3055.00 3070.00

3056.00 3070.00

2130.00 2180.00

2135.00 2190.00

2441.00 2506.00

2441.50 2507.00

14315.00 14100.00

14325.00 14420.00

Plomo Precio disponible A 3 meses

Zinc Precio disponible A 3 meses

Aluminio Precio disponible A 3 meses

Aluminio Alto Grado Precio disponible A 3 meses

Estaño Precio disponible A 3 meses

- 10 -

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.