El programa DEL de la Unión Europea para Colombia

El programa DEL de la Unión Europea para Colombia BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES “INSTALACIÓN DE 150 SOLUCIONES INTEGRALES DE VIDA” REGION MONTES DE MA

1 downloads 103 Views 615KB Size

Recommend Stories


PARA LA UNIÓN EUROPEA
DIARIO DE SESIONES DE LAS CORTES GENERALES COMISIONES MIXTAS XI LEGISLATURA Año 2016 Núm. 8 Pág. 1 PARA LA UNIÓN EUROPEA PRESIDENCIA DEL EXCMO.

PARA LA UNIÓN EUROPEA
DIARIO DE SESIONES DE LAS CORTES GENERALES COMISIONES MIXTAS X LEGISLATURA Año 2015 Núm. 158 Pág. 1 PARA LA UNIÓN EUROPEA PRESIDENCIA DEL EXCMO

PROGRAMA MOVILIDAD EUROPEA PARA LOS JÓVENES DE CASTILLA Y LEÓN
PROGRAMA MOVILIDAD EUROPEA PARA LOS JÓVENES DE CASTILLA Y LEÓN Marco La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECA

PROTOCOLO. PROGRAMA DE ESTUDIOS: Literatura Europea Medieval
PROGRAMA DE ESTUDIOS: Literatura Europea Medieval PROTOCOLO Fechas Elaboración Mes/año Clave 1-CL-HL-12 07/05 Nivel Licenciatura X Maestría

PROGRAMA DE ASISTENCIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA LANA REGLAMENTO DEL PROGRAMA
MINISTERIO DE ECONOMIA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACION PROGRAMA DE ASISTENCIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA LAN

LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO
TEMA 4 LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO 1870-1914 I. INTRODUCCIÓN II. LAS GRANDES POTENCIAS EUROPEAS ENTRE 1870 Y 1914 2.1. Reino Unido, Francia, Al

Story Transcript

El programa DEL de la Unión Europea para Colombia

BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES “INSTALACIÓN DE 150 SOLUCIONES INTEGRALES DE VIDA” REGION MONTES DE MARIA

Contrato DEL-10 DE 2011 Resultado 1 - Producto 3 TABLA DE CONTENIDO 1

Pag.

2

1.

DATOS GENERALES

4

1.1. Nombre de la experiencia

4

1.2. Localización de la experiencia:

4

1.3. Estado de la experiencia.

4

2.

DATOS DE CONTACTO.

4

3.

DESCRIPCIÓN

5

3.1. Problemática que originó la experiencia.

5

3.2. Justificación y/o contexto

5

3.3. Objetivo

6

3.4. Características regionales

6

3.4.1. Características Físicas

6

3.4.2. Características Socioeconómicas

8

3.4.3.

Características culturales

9

PROCESO METODOLÓGICO

10

4. 4.1.

Descripción del proceso metodológico.

10

4.2.

Instrumentos empleados.

10

5.

RECURSOS

11

5.1. Recursos utilizados

11

5.1.1. Humanos

11

5.1.2.

Estudios Técnicos

11

5.1.3.

Tecnológicos

11

5.1.4.

Recursos Físicos

11

5.2. Recursos financieros

11

6.

RESULTADOS

11

6.1.

En relación al sistema hídrico: ecosistemas

11

6.2.

En relación al sistema boscoso y al recurso forestal.

12

6.3.

En relación a la ocupación del territorio y uso sostenible del suelo.

12

6.4.

En relación al sistema atmosférico

13 3

7.

EXTERNALIDADES

13

7.1.

Desarrollo sociocultural

13

7.2.

Desarrollo económico

13

7.3.

Desarrollo Institucional

13

8.

ELEMENTOS DE TRANSFERENCIA

14

BIBLIOGRAFIA

17

ANEXOS

18

1.

Fotos

1. DATOS GENERALES 1.1NOMBRE DE LA EXPERIENCIA: Instalación de ciento cincuenta (150) soluciones integrales de vida. 1.2 LOCALIZACION DE LA ESPERIENCIA  Municipio: Sincelejo y Toluviejo  Corregimiento y/o vereda: 4

Sincelejo: Corregimiento de: Buena vistica, Buenavista, San Jacinto, San Martin, Chocho, Las Palmas y Vereda de San Nicolás Toluviejo: Corregimiento de Caracol  Coordenadas de latitud y longitud Sincelejo: 9°17’43.69’’N – 75°23’44.86’’O – elev. 214 m. Buenavista: 9°15’11.21’’ N – 75°28’57.19’’O elev. 134 m San Jacinto:9°49’46.02’’ N – 75°07’45.08’’ O elev134 m San Martin:9°13’37.53” N – 75°51’33.27” O elev. 34 m Chocho:9°14’58.06” N – 75°19’58.09” O elev. 155 m Las Palmas: 9°16’10.62” N – 75°20’02.35” O elev. 198 m San Nicolás:9°15’52.52” N – 75°25’21.11’’ O elev. 167 m Toluviejo: 9°24’56.12 N – 75°26’13.15” O elev. 75 m. Caracol: 9°24’55.32’’ N – 75°23’02.17’’ O elev. 75 m 1.3 ESTADO DE LA EXPERIENCIA.  En ejecución (E)  Finalizada (F).  Tiempo de ejecución en años:

__X___ ______ tres años y seis meses

2. DATOS DE CONTACTO  Nombre de la entidad u Organización: Fundación Equipo Técnico  Nombre de la persona de contacto: Baltazar Carmona, Juana Wilches  Ciudad: Sincelejo  Dirección: Carrera 9 No. 15-104 Barrio Pablo VI  Teléfono:(05) 2828494 - 3126042380  E-mail: [email protected]

3. DESCRIPCIÓN 3.1 PROBLEMÁTICA QUE ORIGINÓ LA EXPERIENCIA: El deterioro cada vez más evidente de los recursos naturales que sobrepasa su capacidad natural de recuperación, el crecimiento demográfico, la inequidad económica y los altos niveles de pobreza en el área rural del municipio de Sincelejo, son factores que inciden y cuestionan la

5

sostenibilidad de las actividades productivas agropecuarias y de desarrollo rural y provocaran en el mediano plazo, un agudo deterioro ambiental irreversible. Al igual que lo que sucede en el sector urbano, en el rural las actividades productivas agropecuarias no han sido planificadas de acuerdo con la capacidad de uso del suelo y manejo de los recursos naturales. Sincelejo es un municipio en donde el 33.89% del suelo rural tiene aptitudes para la agricultura intensiva, el 8.57% tiene aptitud para la ganadería intensiva, el 3.85% tiene aptitud agroforestal asociado extensivo, el 19.93% forestal, un 17.52% posee la vocación o aptitud agrosilvopastoril y un 15.59% corresponden a áreas degradadas; los porcentajes anteriores están referenciados con base al área rural la cual es 26.367.21 Ha. Sin embargo el uso que actualmente se le da a la tierra es contrario a su aptitud, es decir que el 58% de las tierras están dedicadas a la ganadería extensiva, un 24% a actividades mixtas agrícolas y ganaderas y solo el 8.93% del territorio rural está dedicado a la agricultura; el resto del área (0.65% aproximadamente), corresponde a los asentamientos humanos. Este conflicto en el uso de la tierra se ha traducido en impactos negativos sobre el recurso suelo; en menos de una década ha desaparecido una clase agrologica (clase II); así mismo, en la mayoría del área correspondiente al paisaje de montaña y parte de lomerío la vegetación ha quedado reducida a manchas relictas de bosques nativos y rastrojo, hecho que preocupa aun mas toda vez que estas áreas son lugar de nacimiento y división de las aguas que conforman la red hidrográfica municipal, y para la cual la vegetación juega un papel importante en su conservación. La experiencia “Instalación de 150 soluciones integrales de vida”, en los Municipios de Sincelejo y Toluviejo, se origina desde la base misma de las condiciones de vida de los habitantes de esta región, donde es cada vez más crítica la situación en cuanto a niveles de vida de su población, donde es ya cotidiana la pobreza en estas comunidades, con pocas expectativas y herramientas de trabajo para salir de este estado. Si a esto se le suma la precaria situación de los indígenas que habitan este espacio geográfico la situación se complica aún más, en la medida en que la falta de oportunidades es el denominador común. 3.2 JUSTIFICACIÓN Y/O CONTEXTO:

La situación de marginalidad en que se encuentra gran parte del Departamento de Sucre, se ve reflejada en los Municipios de Sincelejo como capital del Departamento y en Municipios aledaños como es el caso de Toluviejo; espacios donde se desarrolla el proyecto.

Sin embargo, a pesar de su pobreza, se encuentra un panorama rico en recursos naturales y culturales. Recursos importantes como el agua y el suelo están presentes en la zona; los cuales 6

vistos desde una perspectiva de desarrollo, se podían articular a la construcción de alternativas de trabajo y superación de la pobreza para estas comunidades.

Es entonces, en un contexto de pobreza, a nivel de calidad de vida y en un contexto de riqueza en lo que respecta a recursos naturales; donde se desarrollan las estrategias de trabajo de este proyecto, que lleva a la instalación de ciento cincuenta (150) soluciones integrales de vida.

3.3 OBJETIVO: Promover el mejoramiento de la calidad de vida de 150 familias indígenas, campesinos, citadinas y medio citadinas de Sincelejo y Toluviejo.

3.4 CARACTERÍSTICAS REGIONALES:

3.4.1 características físicas: Los Municipios de Sincelejo y Toluviejo, se encuentran ubicados en el Departamento de Sucre, con una altura sobre el nivel del mar que promedia los 250 metros, cuenta con una pendiente que oscila entre el 18% y el 23% y un sector plano.

La precipitación anual multianual va de los 1400 a 1600 milímetros; con una temperatura de entre 28°C y 30°C, no obstante en la zona de mayor densidad poblacional las temperaturas se pueden elevar hasta 34°C; la cobertura vegetal hace referencia a un bosque seco tropical desaparecido, con un paisaje característicamente plano y ondulado, en la zona se encuentran poblados y pequeños lotes productivos.

Las zonas de vida en cuanto a flora y fauna es rica en biodiversidad, es así como se encuentra flora propia de las sabanas como el Matarratón, Hobo, roble, campano; además de ornamentales y frutales: mango, naranja limón guayaba. En lo que hace referencia a la fauna, los animales de monte se escasearon, sin embargo en los hogares aún se tienen animales domésticos como: cerdos, gallinas, pavos, patos y una pequeña ganadería. El “sistema hídrico del territorio rural de Sincelejo está conformado por cinco cuencas, así:  La Cuenca Hidrográfica Del Arroyo San Antonio: Es la de mayor extensión en el área municipal con una superficie de captación dentro del municipio de Sincelejo de 12.249.47 Ha, que representan el 42.97 % del área total municipal y se encuentra en la parte Nor - occidental del municipio; limita al oeste con la parte de la cuenca del mismo 7

arroyo pero en territorio de los municipios de Palmito y San Andrés de Sotavento, al este con las cuencas de los arroyos La Muerte y Grande de Corozal, al norte con la cuenca del arroyo Pechilin y al sur con la cuenca del arroyo Cacique Mochá. Este arroyo recibe las aguas de los arroyos las Piedras, Ñeque, Las Lajitas, Naranjo, Escobalito, Las piedras, Moquén, Pozo Gordo, La Flor, El Salado, La Vieja, Saca Pie, estas corrientes hacen parte del municipio de Sincelejo surcando áreas de los corregimientos de San Antonio, Cerrito de la Palma, La Arena, Las Huertas, Buenavista, Buenavistica y Cerro del Naranjo.

 La Cuenca Hidrográfica Del Arroyo Grande De Corozal: tiene una superficie de captación dentro del municipio de Sincelejo de 5.824.48 Ha, que representan el 20.43 % del área total municipal; se encuentra en la parte Centro - occidental del municipio; limita al este con parte de la cuenca del mismo en territorio de los municipios de Corozal y Morroa, al oeste con la cuenca del arroyo San Antonio, al norte con las microcuencas de los arroyos Vela y La Muerte. Este arroyo recibe las aguas de los arroyos Pintao, Caimán, Cauca, Bajo, El Paso, La Mula, La Ceiba y Colomuto estas corrientes ocupan parte importante del territorio municipal en su casco urbano y surcan áreas de los corregimientos de Las Palmas y La Peñata.

 La Cuenca Hidrográfica Del Arroyo Canoas tiene una superficie de captación dentro del municipio de Sincelejo 2.810.72 Ha, que representan el 9.86 % del área total municipal; se encuentra en la parte sur - oriental del municipio; limita al sur con la parte de la cuenca del mismo arroyo en territorio del municipio de Sampués, al norte y este con la microcuenca del arroyo Grande y al oeste con la microcuenca del arroyo Mochá. Este arroyo recibe las aguas de los arroyos La María, La Peña, El Bajo, El Búho, Vitolero, Canapote, El Peñón y Chochó; estas corrientes surcan parte del territorio del municipio de Sincelejo en áreas de los corregimientos de Chochó y Castañeda.

 La Cuenca Hidrográfica Del Arroyo La Muerte: tiene una superficie de captación dentro del municipio de Sincelejo de 5.705.26 Ha, que representan el 20.02 % del área total municipal; se encuentra en la parte Norte - Central del municipio y limita al sur y oeste con la cuenca del Arroyo San Antonio, al norte con la parte de la cuenca del mismo arroyo en territorio del municipio de Toluviejo y al este con la microcuenca del arroyo Vela. Este arroyo recibe las aguas de los arroyos El Venado, Volcán, La Sierra, Caracolí, La Peñata, Pontezuela, Arena y Pedregal; estas corrientes surcan parte del territorio del municipio de Sincelejo en áreas de los corregimientos de La Peñata y Las Majaguas.

8

 La Cuenca Hidrográfica Del Arroyo Mochá: tiene una superficie de captación dentro del municipio de Sincelejo de 1.973.88 Ha, que representan el 6.71 % del área total municipal; se encuentra en la parte Sur – Occidental del municipio y limita al Norte y oeste con la cuenca del mismo arroyo San Antonio, al sur con la partede la cuenca del mismo arroyo en territorio del municipio de Sampués y al este con la microcuenca de los arroyos canoas y Grande de Corozal. Este arroyo recibe las aguas de los arroyos Cacique, El Paso, Bledo, La Mata, El Aguacate, y El Peñón; estas corrientes surcan parte del territorio del municipio de Sincelejo en áreas del corregimiento de la Gallera. Conforma el sistema orográfico del municipio de Sincelejo, los cerros, que son una continuación de los Montes de María; su delimitación en el área rural del municipio de Sincelejo se fundamentó en el plano de Suelos del estudio General de Suelos de Sucre 1998 del IGAC. En el municipio de Sincelejo esta zona ocupa un área de 4.569.03 Ha que equivalen al 17.34% del territorio rural municipal”.

3.4.2

Características Socioeconómicas: Datos poblacionales, asentamientos humanos y Sistemas productivos.

“El 88% de la población de todo el Departamento de Sucre, es pobre con un nivel de necesidades básicas insatisfechas entre el50% y 70%.En 2005, el 35.3% de los empleados del departamento realizaron actividades agropecuarias, mientras que el 21.5% desempeño actividades comerciales. La población del Departamento de Sucre asciende a setecientas setenta y dos mil diez personas, distribuidas en 26 municipios. La Vocación económica se centra en tres actividades: actividad agropecuaria, turística y comercial. El Municipio de Toluviejo hace parte de la zona Golfo de Morrosquillo, los principales productos agrícolas son la yuca, el ñame, el maíz, frutales y el plátano. Los indicadores sociodemográficos hacen referencia a una población que asciende a 116.138 personas, con actividades económicas además de las agrícolas que ocupan un renglón importante en su economía: ganadería, pesca, hotelería y turismo, actividad portuaria y cemento. A su vez, el Municipio de Sincelejo hace parte de la subregión Montes de María, con una población alrededor de 282.524 personas, cuyas principales actividades económicas se centran en la agricultura, siendo los productos más representativos yuca, maíz, ñame, tabaco, aguacate y verduras; además se desarrollan otras actividades como la artesanía y la pesca.

9

La distribución de la pobreza en la zona del Golfo de Morrosquillo y Montes de María, subregiones donde se encuentran los Municipios de Sincelejo y Toluviejo según el Departamento Nacional de Estadística DANE, distribuye del 100% del Departamento que:  La Subregión Montes de María, cobija el 29% de la población pobre del Departamento.  La Subregión Golfo de Morrosquillo posee el 18.9% del total de pobre en Sucre”. Los sistemas productivos en los Municipios de Toluviejo y Sincelejo se pueden identificar por “sub-zonas de producción:  Área de uso agropecuario: La sub zona de uso agropecuario tiene una superficie de 9222.48 que representa el 34.9 % del sector rural y está integrada por las áreas de manejo agrícola y ganadero.  Área de actividad agrícola intensivo: Corresponde a la porción de territorio rural destinada a desarrollo de actividades de agricultura tecnificada de cultivos transitorios y perennes con alta inversión de capital, está localizada en el paisaje de Lomerio y Piedemonte.  Área de actividad ganadera intensiva: Corresponde a la porción de territorio rural destinada a desarrollo de actividades de ganadería intensiva y el silvopastoril asociado intensivo; está ubicada en el paisaje de planicie y valle son tierras planas y ligeramente inclinadas, con suelos de fertilidad baja a alta, pobre y excesivamente drenados, muy superficiales a profundos y erosión ligera localizada; En esta área no se presentan conflictos en cuanto al uso, ya que el actual es ganadero extensivo.  Área de actividad silvopastoril asociada extensiva: corresponde a la porción de territorio rural destinada a desarrollo de actividades de ganadería de doble propósito en ramoneo y pastoreo extensivo, pastos nativos y mejorados, en asociación con árboles y arbustos nativos, introducidos o exóticos, está ubicada en el paisaje de valle y lomerío, son terrenos planos a fuertemente ondulados; suelos de baja a moderada fertilidad, drenaje imperfecto a bien drenados, de superficiales a moderadamente profundos y erosión de ligera a moderada; ocupa una superficie de 2.335 Ha, que corresponde al 8.86% del área total rural”. 3.4.3Características culturales:

Las características culturales de la población de Sincelejo y Toluviejo,al igual que en el Departamento de Sucre está conformado por el grupo indígena de los Zenúes, campesinos y mestizos (que hacen parte de la población citadina y medio citadinos) En el Departamento de Sucre existen 69 Cabildos menores en los municipios de Palmito, Sampués y Sincelejo (Gobernación de Sucre. Plan de Desarrollo. Una agenda para lo social 2003-2006)y algunos asentamientos en los Municipios de San Onofre, Tolú, Toluviejo, San Marcos y Colosó. En Sucre se encuentran tres municipios con mayor población indígena: Palmito, Sincelejo y Sampues, y dos con mayor población afro: San Onofre y Tolú. 10

“La población Zenu se estima en 34.566 personas, distribuidas en los resguardos de los Departamentos de Córdoba y Sucre. Dentro de las creencias actuales de este pueblo la devoción a los santos ocupa un lugar preponderante. San Simón Blanco, San Simón de Ayuda y San Simón de Juego, son objeto de grandes fiestas anuales en las que los hombres se disfrazan de mujeres. Otros santos, los “santos de piedra” permanecen en urnas de madera a las que se les hace ofrendas permanentemente. Los asentamientos de los Zenu poseen en su mayoría, una plaza central alrededor de la cual se disponen las viviendas, semejantes al tipo campesino de la región, construidas con caña y palma, rodeadas de un patio. Estos caseríos se forman a partir de los lazos matrimoniales entre dos o tres familias que comparten un territorio. En las casas vive generalmente una pareja, las hijas solteras y los hijos varones con sus respectivas familias. Los Zenu se dedican a la ganadería, agricultura y producción de artesanías. En esta última actividad son famosos por la elaboración del sombrero "voltiao" o “vueltiao“, actividad de la cual derivan parte de su sustento, especialmente las mujeres. Existe la división del trabajo por sexo y edad, de acuerdo a la cual los niños son los encargados de conseguir el agua para uso doméstico, mientras las mujeres dedican su labor a las actividades del hogar, ayudan en los cultivos y trabajan la artesanía. Por su parte, el hombre es el responsable de la agricultura, de construir las viviendas y cuando posee poca tierra o carece de ésta, también se dedica a las artesanías. Otra forma de ingreso la derivan al emplearse como jornaleros en las fincas de los terratenientes de la vasta región donde se mueven. De los productos cultivables sobre salen el plátano, yuca, fríjol, ñame y cacao. También practican la cría de especies menores. La organización social Zenu tiene un acento matrilineal, reflejado en la predominancia del apellido materno, mas la herencia se realiza de forma bilateral. Tradicionalmente el matrimonio se hacía mediante el rapto de la novia. En cuanto al compadrazgo, éste juega un papel preponderante dentro de las relaciones de la comunidad. Hasta hace algunos años existía la figura del Capitán, a cargo de las tres parcialidades en las que se dividía el resguardo, hoy en día se halla organizado en cabildos locales. Se destacan las regiones de Sucre y Córdoba donde las comunidades se encuentran organizadas alrededor del Cabildo Mayor del Resguardo de San Andrés de Sotavento y en cabildos menores, en el Alto San Jorge. En cuanto a las comunidades con mayor grado de organización, se caracterizan por estar vinculadas a la Organización Indígena de Antioquia. Es de resaltar la lucha por la tierra como una constante de sus demandas. La fisonomía de los habitantes del departamento de Sucre, al igual que la del resto del territorio costeño, presenta sus matices de un sitio a otro, obedeciendo como es lógico a las características de la raza que de antaño se localizó allí o que las condiciones ambientales reinantes permitieron una mejor prosperidad. Pero en líneas generales puede aceptarse que las facciones españolas predominan considerablemente entra la población urbana de la ciudad de Sincelejo, y algunas poblaciones de sus subregiones. Entre la población costeña predomina el mulato, cuya sicología prevalece en toda la zona del Caribe. Los habitantes de de esta región costanera, al igual que la población costeña en general, es por naturaleza alegre, generosa, inteligente, hospitalaria y pacífica; se encuentra en la región etnográficamente, mestizos y 11

Blancos (72,96%) Negros o Afro colombianos (16,08%) Amerindios o Indígenas (10,95%) Gitanos (0,01%). 4. PROCESO METODOLÓGICO 4.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO METODOLÓGICO:

El proceso metodológico utilizado en el proyecto Instalación de 150 soluciones integrales de vida, se dividió en dos partes: la organización y la producción.

En lo que respecta a la organización, se establecen en forma colectiva pero trabajan individualmente con responsabilidad en la actividad productiva. Se realiza Integración de cultivo, transformación y comercialización En la producción se aplica el sistema productivo integral: que consiste en el establecimiento de policultivos, cría de animales, aplicación de sistema agroforestal, consumo, transformación y comercialización de productos. Los sistemas productivos están dividido de acuerdo a las actividades que se realicen y a las características del mismo; es así como se encuentra; pan coger, hortalizas, frutales, forestales y cría de animales.  Pancojer: se encuentran cultivos de yuca, ñame , maíz, ahuyama, batata, frijol, Guandúl entre otros.  Hortalizas: col, cebollín, berenjena, cilantro, ají, calabaza.  Frutales: guayaba, mango, níspero, cereza, ciruela, papaya.  Forestales: roble, matarratón, guácimo entre otros  Animales: gallina, cerdo, pavo, cocá, pato, carnero.

4.2 INSTRUMENTOS EMPLEADOS:

Los instrumentos empleados en este proyecto se basan en la elaboración de un plan de acción, donde a partir del conocimiento del terreno se hace un adecuado diseño técnico de los patios y

predios donde se ejecutaran las actividades, haciendo un adecuado aprovechamiento sostenible de los recursos naturales con los que se cuentan en estos espacios físicos de los Municipios de Toluviejo y Sincelejo. 12

Como lección exitosa aprendida, se pudo identificar que la utilización en general de este proceso metodológico permite mantener una relación armónica entre los diferentes grupos, haciendo más organizada la actividad productiva y por ende creando una visión y una realidad en la cual se mejora el estado de los recursos naturales locales. 5. RECURSOS 5.1 RECURSOS UTILIZADOS: 5.1.1 Humanos: equipo de interlocución (hace referencia a personas que saben y comparten información sobre los temas de interés) 5.12 Estudios Técnicos: realización de estudios de suelo y agua. Se logró una concesión de uso del agua para el proyecto a través de la Corporación Autónoma Regional de Sucre – CARSUCRE5.1.3 Tecnológicos: Montaje de una incubadora para huevos criollos. 5.13 Recursos Físicos: arrendamiento de tierras, utilización de patios y pequeñas fincas utilizada por grupos y de manera individual. 5.2 RECURSOS FINANCIEROS:  Monto total y monto financiado: Cien mil euros  Entidad financiadora y monto: Broederlijk Denle de Bélgica, con un monto financiado equivalente a ochenta mil euros.  Otros actores cofinanciadores y su monto: Comunidad y Fundación Equipo Técnico con un cofinanciamiento de veinte mil euros. 6. RESULTADOS 6.1EN RELACIÓN AL SISTEMA HÍDRICO:

 Acciones de protección y de conservación de ecosistemas hídricos: Se logró la concesión para el uso del agua para los estanques construidos, por parte de la Corporación Autónoma Regional de Sucre –CARSUCRE-. Se han realizado acciones de protección y reforestación de los jagüeyes como formas de almacenamiento.

 Acciones de uso sostenible en cuanto a demanda (cantidad) del recurso: Se han realizado acciones de educación a través de campañas orientadas por los grupos participantes en los cuales a través de metodología teórica-práctica se enseña el buen uso del recurso hídrico en la Región.

13

 Acciones orientadas a la disminución de cargas contaminantes en los vertimientos y de los residuos sólidos, en los procesos productivos, y a la descontaminación de fuentes hídricas: Buscando disminuir las cargas contaminantes que se vierten en las fuentes de agua, se ha realizado campañas de limpieza de los jagüeyes Protección contra la contaminación a través de un proceso de educación y control comunitario.

 Lección exitosa aprendida El recurso hídrico es fundamental para desarrollar cualquiera de los procesos a ejecutar, se ha hecho conciencia del peligro que esta corre si no se cuida y las alteraciones que por mal manejo o vertimientos inadecuados puede sufrir; hoy son realistas frente a la fragilidad y vulnerabilidad de esta y reconocen la importancia de protegerla y conservarla, más aún cuando se ha vivido la escases en cuanto a accesibilidad y distribución del líquido tanto para el consumo humano como para las labores de agricultura, ganadería. 6.2 EN RELACIÓN AL SISTEMA BOSCOSO Y AL RECURSO FORESTAL.  Acciones de protección; conservación de las coberturas naturales, relictos boscosos y fauna asociada a los ecosistemas: Es importante anotar que es poca el área de terreno que poseen los pequeños productores beneficiarios del proyecto, lo que ha repercutido en las pocas acciones de reforestación y protección de áreas boscosas. Sin embargo se viene trabajando en la reforestación especialmente en las zonas donde hay acceso y presencia de nacederos de agua.  Acciones de uso y manejo sostenible de los bosques: • Aprovechamiento del recurso forestal maderable: el aprovechamiento que se hace de este recurso es inadecuado, en la medida en que no se cumple con la reglamentación existente al respecto.  Acciones de plantación y/o restauración boscosa: Se está realizando repoblamiento vegetal a través del uso de semillas nativas y estacas en las cercas y en el medio de los cultivos. 6.3 EN RELACIÓN AL OCUPACIÓN DEL TERRITORIO Y USO SOSTENIBLE DEL SUELO.  Acciones orientadas a la racionalización en la ocupación del territorio:  Modelos de ocupación del territorio: Debido a la multiplicidad de actividades que hace del suelo, este se utiliza en un mismo espacio geográfico para establecer la vivienda hy los patios productivos integrales. 14

 Lección exitosa aprendida Debido al relacionamiento que se tiene con el recurso forestal, como eje para el desarrollo económico de las actividades del hogar, la tierra es identificada como elemento básico para la vida y existe armonía entre el ser humano y el ambiente que los rodea. 6.4EN RELACIÓN AL SISTEMA ATMOSFÉRICO:  Acciones de prevención y/o de disminución de contaminación atmosférica y del ruido. Se han reducido las quemas en la Región, al igual que el uso de agrotóxicos, los cuales aún se usan, especialmente para el cultivo de berenjena.  Lección exitosa aprendida Las buenas prácticas ambientales mejoran la calidad de los suelos y por ende la producción es limpia. 7. EXTERNALIDADES 7.1 DESARROLLO SOCIOCULTURAL

 Nivel de participación comunitaria en especial mujeres y jóvenes: Este proyecto cuenta con la participación activa de un grupo representativo de mujeres, equivalente al 80%, mientras que también trabajan jóvenes en el proceso en un porcentaje equivalente al 20%

 Grado de organización social: Se cuenta con organizaciones de base debidamente legalizadas con quince (15) y veinte (20) socios.

 Cambios en valores éticos ante la naturaleza: Se observan cambios en cuanto a la posición que los participantes del proceso y los habitantes del sector han tenido en cuanto a la responsabilidad en la conservación de las especies nativas. De igual forma hay mayor comprometimiento para con las labores de uso del recurso forestal y reforestación de la zona. 7.2 DESARROLLO ECONÓMICO  Cambios en sistemas productivos amigables al medio ambiente. 15

Existe un grupo que comercializa con almacenes de cadena sus productos, entre los que se encuentran: masa de maíz, col, cilantro, cebollín y ñame.

 Incremento en el nivel de empleo y valor del salario La comercialización de estos productos ha permitido mejorar el valor del salario de las familias que se encargan de la venta de los mismos, no obstante no existe un cambio representativo al respecto.

7.3 DESARROLLO INSTITUCIONAL

 Intrainstitucionalidad: La organización ha logrado fortalecerse internamente en torno al manejo del tema ambiental y organizacional; entre los miembros de la Cooperativa hacen controles permanentes de los procesos y dinámicas de trabajo. Su trabajo ha logrado reconocimiento y hoy pertenecen a La Alianza Londres, Alianza Caribe y Corporación Ecofondo.

 Interinstitucional: La proyección de la Cooperativa ha permitido que logres articularse al tema ambiental a diferentes entidades de la región, de las cuales reciben apoyo; es así como se encuentra trabajando interinstitucionalmente con:  Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA- , donde retroalimentación en el uso artesanal de la caña flecha.

reciben

capacitación

y

 Universidad de Sucre, cuentan con el acompañamiento de los estudiantes pasantes.  Universidad de Pereira, realizan pasantías en este proyecto.  Secretaria de Agricultura.

16

8. ELEMENTOS DE TRANSFERENCIA  Lecciones aprendidas de la experiencia No.

RESULTADO

1. En relación sistemsistema hídrico

CARACTERISTICA

al

2. En relación al sistema boscoso y al recurso forestal.

3. En relación a la ocupación del territorio y uso

LECCIÓN APRENDIDA

Acciones de protección y La gestión organizada y de conservación de justificada permite resultados ecosistemas hídricos esperados (concesión otorgada) Los jagüeyes como forma de almacenamiento son una buena alternativa, de ahí la importancia de su cuidado y conservación. Acciones de uso Enseñanza desde la teoría y la sostenible en cuanto a práctica dan mejores resultados demanda (cantidad) del para el aprendizaje significativo recurso en cuanto al uso del recurso. Acciones orientadas a la Educación y control comunitario disminución de cargas son garantía de cuidado y contaminantes en los protección de fuentes hídricas vertimientos y de los (para este caso los jagüeyes) residuos sólidos, en los procesos productivos, y a la descontaminación de fuentes hídricas Lección exitosa Importancia del cuidado y aprendida conservación del recurso hídrico como garantía no solo para la vida sino para desarrollar actividades productivas. Cambios positivos frente a la manera de ver el agua y los sistemas que de ella dependen. Acciones de protección; Reforestación en zona de conservación de las nacimientos de agua es coberturas naturales, fundamental para garantizar la relictos boscosos y fauna vida y la supervivencia asociada a los ecosistemas Acciones de plantación Uso de semillas nativas y y/o restauración boscosa estacas garantizan mantenimiento de las especies y no invasión del suelo con material vegetal extraño. Modelos de ocupación Se puede utilizar espacios del territorio reducidos para actividades multipropósitos que garanticen la seguridad alimentaria de la familia. 17

sostenible del suelo

Lección aprendida

La tierra y el relacionamiento con ella son pilares fundamentales para la vida en este territorio. 4. En relación al Acciones de prevención Disminución de quemas y uso sistema atmosférico y/o de disminución de de agrotóxicos en los cultivos, contaminación mejoran la calidad del ambiente atmosférica y del ruido que les rodea. Lección aprendida Buenas prácticas ambientales = mayor productividad y mejoramiento de la calidad del suelo.  Principales externalidades de la experiencia. No.

EXPERIENCIA

1. Desarrollo cultural

CARACTERÍSTICA

Nivel de participación comunitaria en especial mujeres y jóvenes socio- Grado de organización social Cambios en valores éticos ante la naturaleza

2. Desarrollo económico

3. Desarrollo institucional

Cambios en sistemas productivos amigables al medio ambiente

IMPORTANCIA Participación activa del sexo femenino representado por el 80% y 20% de jóvenes. Organizaciones de base debidamente legalizadas y con representación institucional. Responsabilidad en conservación de especies nativas. Proceso de reforestación con plantas del sector. Productos más fáciles de comercializar, valor agregado prácticas amigables con el medio ambiente. A mayor comercialización, mayor ingreso de capital para la familia.

Incremento en el nivel de empleo y valor del salario Intrainstitucional Fortalecimiento organizacional que se proyecta en la vinculación a organizaciones de orden nacional e internacional. Interinstitucional Proyección interinstitucional a través de capacitaciones y apoyo del SENA, Universidad de Sucre y Universidad de Pereira.

 Ajustes a la experiencia Esta experiencia puede tener mayor proyección y visibilización, por la importancia que ella encierra para la zona de intervención y de influencia. 18

La socialización de la misma se puede realizar a través del uso de los medios de comunicación tanto locales, como regionales y nacionales (uso de tecnologías de la informática y la comunicación)  Replica de la experiencia en otras regiones Se puede replicar en Toluviejo, San Onofre, Sincelejo, en todos los Montes de María. Por ser proyectos estratégicos en producción ecológica, en procesos de conservación, conectividad y restauración ecológica y generan procesos de incidencia en políticas públicas participativas  Implementación de la experiencia por otras entidades u organizaciones. No se conocen otras experiencias relacionadas con la metodología y dinámicas que se han utilizado para el desarrollo de este proyecto.  Requerimientos mínimos para replicar la experiencia. Humanos: personal capacitado y con experiencia en trabajos agroecológicos Técnicos: capacidad operativa.

 Espacios académicos, públicos o sociales en los que se ha presentado esta experiencia El proyecto ha sido presentado en espacios como la Cámara de Comercio de Sincelejo y en la Confederación de Organizaciones No Gubernamentales del Caribe.

 Acompañamiento de la entidad ejecutora de la experiencia a otra organización para replicar el proyecto La organización cuenta con personal en con capacidad humana, técnica y de experiencia para participar en todas las etapas: Identificación y Formulación, Planeación e Implementación, Seguimiento y Evaluación, Actividades/tiempo.

BIBLIOGRAFIA http://sincelejo-sucre-gov.co/apc-aafiles/30333365656132656531383331643435/POT 19

http://www.reintegracion.gov.co/Es/proceso_ddr/Documents/pdf_ http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-106793_sucre.pdf. http://www.todacolombia.com/etnias/gruposindigenas/senu.html http://www.slideshare.net/malenasaavedra/region-caribe-e-insular Guía para la Sistematizacion de experiencias exitosas de buenas practicas ambientales. Asocars 2.001.

ANEXOS

20

21

22

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.