El reto del lenguaje académico en los textos escolares

El reto del lenguaje académico en los textos escolares Catherine E. Snow Harvard Graduate School of Education Santiago, 7 septiembre 2009 El papel d

12 downloads 86 Views 3MB Size

Story Transcript

El reto del lenguaje académico en los textos escolares Catherine E. Snow Harvard Graduate School of Education Santiago, 7 septiembre 2009

El papel del libro de texto en el aula

El reto

El reto • Pero muchas veces no pueden comprenderlos

la comprensión de lectura Es el proceso de extraer y construir significado a través de la interacción con el lenguaje escrito.

Lectores exitosos (Duke & Pearson, 2002)

• son lectores activos • son lectores motivados e interesados • tienen metas claras y evalúan si se van acercando a sus metas mientras leen • tienen un buen nivel de vocabulario

El problema en Boston • Alumnos en los grados 6-8 no mejoran en la lectoescritura • No pueden entender sus libros de texto • No alcanzan un nivel adecuado en las pruebas estatales—sobre todo las tareas escritas • No llegan a la secundaria preparados para aprender allí

El problema en Chile • Según estudio PISA, los niveles de lectura y escritura de los adultos (Bravo & Contreras, 2001) y de los estudiantes chilenos son bajos (Bravo, Villalón, & Orellana, 2005; Vegas & Petrow, 2007).

El problema en Chile Según evaluación diagnóstica hecha por UBC con batería de Woodcock-Muñoz, comparados con el grupo referencia Latinoamericana, obtuvieron 325 ninos chilenos puntajes: •más altos en identificación de letras y palabras y en ortografía •más bajos en vocabulario de imágenes •mucho más bajos en comprensión oral Por lo tanto, estos preescolares alcanzan un muy buen desempeño en algunas de las habilidades fundamentales para la lectura y escritura emergente, pero se muestran menos capaces que sus pares latinoamericanos en habilidades más avanzadas de vocabulario expresivo y de comprensión. (Yoshikawa et al., 2007)

En Chile • Los niños y niñas que ingresan a la educación formal con pocas habilidades de lenguaje están en riesgo de tener dificultades lectoras y de luchar con ellas a través del resto de sus años escolares (Snow, Burns & Griffin, 1998).

Análisis del problema • La mayoría de los alumnos puede leer las palabras en los libros de texto • Pero desconocen muchas de estas palabras • No hay mucha instrucción en vocabulario salvo el vocabulario especializado disciplinario • Los maestros asumen conocimiento de las ‘palabras académicas’ generales • Y del uso de lenguaje académico

El reto

El reto

El reto

Las actividades mas productivas • • • •

‘Curricular conversations’ Discusiones Debates Preguntas abiertas

Las actividades más productivas • • • •

Dan un modelo de comprensión activa Involucran a los alumnos Hacen conexiones con sus intereses Exigen argumentos buenos, perspectivas diversas, preguntas profundas • Para construir un puente entre el texto y el lector

El papel del lenguaje académico • Imprescindible para la comprehensión avanzada • Imprescindible para una participacion válida en discusiones, debates, argumentos

¿Qué es el vocabulario académico? • Palabras para referir al pensamiento: hipótesis,evidencia, criterio • Palabras para clasificar: vehículo, utensilio, proceso • Palabras para procesos de comunicacion: enfatizar, afirmar,negociar • Palabras para expresar relaciones: dominar, corresponder, localizar http://www.vuw.ac.nz/lals/research/awl/index.html

¿Qué es el lenguaje académico? Lenguaje utilizado… • • • • •

En situaciones académicas Para hablar de temas complejos Para distanciar al hablante de lo hablado Para asumir una posición de autoridad Dos retos en todos los eventos comunicativos: presentar el mensaje y presentar el yo

Retos en todos los eventos comunicativos REPRESENTAR AL YO Y A LA AUDIENCIA

Acknowledging the status of the audience Performing a specific communicative function Signalling a specific relationship with the audience Representing one’s stance on one’s message Selecting the appropriate voice Indexing the epistemological status of one’s claims

REPRESENTAR EL MENSAJE Selecting/Participating in a genre Adjusting message to audience’s knowledge status Representing/Constructing meanings and ideas [Indexing source of information]

ORGANIZAR EL DISCURSO

Using discourse markers to signal textual relations Using discourse markers to signal interactional relations Making choices of reference CONSTRUIR CLÁUSULAS

Choosing lexicon Choosing grammatical structures

Retos en un evento comunicativo que requiere lenguaje académico

REPRESENTAR AL YO Y A LA AUDIENCIA

Acknowledging status of intangible non-interactive academic audience and its level of expertise Displaying one’s knowledge/ extending someone’s knowledge Emphasizing co-membership with an expert academic audience Presenting a neutral, dispassionate stance on one’s message Selecting an authoritative voice Explicitly acknowledging and clarifying when necessary the epistemological status of one’s claims

REPRESENTAR EL MENSAJE

Selecting one of the approved academic genres Adjusting level of detail and amount of background information provided to level of ORGANIZAR EL DISCURSO expertise of the intended Using discourse markers to emphasize audience the integration of information, the causal, Representing abstract, temporal, or inferential relations being theoretical constructs, emphasized complicated interrelationships, Expressing metatextual conditionals, hypotheticals, relationships counterfactuals, and other CONSTRUIR precisely challenging cognitive schemas Using reference CLÁUSULAS Choosing an Explicitly acknowledging Terms that are academic lexicon Sources of information approved Constructing /evidence] within the complex discourse grammatical community, often structures technical

Lenguaje académico en discusiones de las narrativas • • • • • • •

Evaluación Voz Eventos Perspectivas multiples Conexiones entre eventos La estructura global Utilización de adjectivos, conectores, marcadores

Lenguaje académico en otras asignaturas • • • • •

Voz de autoridad Perspectiva del texto Conexiones causales entre eventos La estructura global Utilización de adjectivos, conectores, marcadores

Una respuesta • Una intervención: Word Generation • Instrucción de cinco palabras académicas cada semana • Presentadas en un texto breve y controversial • Tratado en todas las asignaturas—connexiones con ciencias, historia, matemáticas • Actividades para fomentar el uso de las palabras • Incluido un debate • Y el viernes un ensayo, (“tomando una posición”)

Aspectos de Vocabulario • • • • • •

Amplitud Profundidad Polisemia Uso del contexto Análisis morfológico Identificación de raices productivas

Datos recopilados • Dos escuelas: pruebas de vocabulario instruido pre y post • Un aula: prueba pre y post, observaciones intensivas, y análisis de todos los ensayos • Dos aulas: análisis de los ensayos producidos en las 7 primeras semanas

Lunes/Martes: evaluación informal, teorías sobre significados de palabras, lectura de un pasaje, conversación sobre el tema, mirada rápida de anotaciones del texto

Miércoles/Jueves: debate

Martes/Miércoles: evaluación informal, trabajo en grupo relacionando las palabras al mundo

Viernes: escritura de ensayo

Resultados, % palabras correctas Porcentaje promedio de respuestas correctas

Westfield

6th

Westfield

7th

Westfield Reilley Reilley Reilley

8th 6th 7th 8th

Paired T-tests n t

Pre 65.09 68.20 74.67

Post 67.02 76.60 85.12

29 0.76 46 3.98*** 63 6.56***

68.28 72.51 74.11

77.02 77.58 81.47

108 5.99*** 116 4.81*** 124 5.80***

Ejemplos de un aula: palabras aprendidas • • • • • •

Hypothesis: from 32% to 88% Project: from 40% to 83% Monitor: from 56% to 88% Bulk: from 56% to 96% Decade: from 64% to 96% Sufficient: from 67% to 96%

Analizando los ensayos • Tres dimensiones: ideas, cohesión, y lenguaje académico • Tres puntos por dimensión: maximo de 9 puntos • Confiabilidad (reliability)= .86

Los puntajes aumentan (Puntaje promedio = 4.53; Crecimiento promedio = .04*** por semana, .70 puntos en total)

Ideas, Semanas 1-7 y = 0.1179x + 0.8543 R2 = 0.1691

Id e a s S c o re

2 1.8 1.6 1.4 1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 1

2

3

4 Weeks

5

6

7

0=

No articula ideas coherentes

1=

Expresa un par de ideas/afirmaciones, no un argumento

2=

Expresa (o intenta expresar) un argumento, pero con poca o insuficiente evidencia

3=

Expresa un argumento bien desarrollado, elabora

Cohesión, Semanas 1-7 y = 0.1325x + 0.8914 R2 = 0.194

2 1.8 1.6 1.4 1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0

0= Falta de patrón organizativo, similar a una lista inconexa

C o h e s io n S c o re

1= Cierta organización, se pueden decifrar las ideas, pero con dificultad 2= Presenta una organización escrita global y comunica ideas con relativa facilidad 3= La escritura está bien organizada y comunica ideas efectivamente (la organización contribuye al argumento presentado) 1

2

3

4 Weeks

5

6

7

Lenguaje académico, Semanas 1-7 y = 0.0579x + 0.6314 R2 = 0.1026

A c a d e m ic L a n g u a g e S c o re

1.2

0= Lenguaje limitado por falta de vocabulario

1

1= Usa vocabulario apropiado para su grado escolar

0.8 0.6

2= Usa varias palabras académicas para expresar ideas

0.4 0.2 0 1

2

3

4 Weeks

5

6

7

3= Selección de palabras es variada y con propósitos claros a través de todo el texto

Total, Semanas 1-7 6

y = 0.3039x + 2.3857 R2 = 0.1604

5 S ubtotal

4 3 2 1 0 1

2

3

4 Weeks

5

6

7

Uso de las palabras instruidas, Semanas 1-7 y = 0.5546x + 2.6714 R2 = 0.2574

7 6 V o c a b u l a r y T o ta l

0= no usó la palabra

5

1=Usó la palabra de manera arbitraria e inapropiada

4

2=Usó la palabra en un contexto que tenía algún sentido, pero no del todo apropiado

3 2

3=Usó la palabra apropiadamente

1 0 1

2

3

4 Weeks

5

6

7

Conclusion de estos resultados • Se aprende practicando • El debate oral prepara a los alumnos para tareas escritas • La importancia de los temas

Un modelo para las actividades productivas

Enfoque en • • • •

El contenido, no en el código La conversación, no en el texto La interacción, no en la instrucción La participación activa, no en respuestas correctas

Un buen comienzo como ejemplo

Proyecto Un Buen Comienzo Surge en el año 2006, en un seminario sobre Educación Inicial organizado por MINEDUC, Fundación Educacional Oportunidad y Universidad de Harvard.

Representantes de municipios

UN BUEN COMIENZO

Equipos de sala y directivos de escuelas municipales

Lenguaje

• Vocabulario enriquecido •Habilidades de escritura emergente •Habilidades de comprensión Resultados esperados en los niños/as

Desarrollo socioemocional

•Reducción de conductas disruptivas •Aumento de conductas prosociales •Función ejecutiva •Identificación de emociones Salud y Uso de Redes de Salud

•Reducción de ausentismo escolar •Reducción de problemas respiratorios  y  problemáticas asociadas • Mayor porcentaje de control sano al  día y  acceso a servicios de salud

Desarrollo profesional intensivo: ciclo mensual

Reflexión bimensual del Proceso (nivel escuela)

**

**

Acompañamiento en sala 2: Acuerdos Pre-actividad Actividad Reflexión post-actividad (con equipo de sala)

I. Capacitación (a equipos de sala de la comuna)

Acompañamiento en sala 1: Acuerdos Pre-actividad Actividad Reflexión post-actividad (con equipo de sala)

Durante dos años de intervención

**

**

Mayor conciencia sobre prevención

Los retos diversos Comprensión

Vocabulario

Significado

Ortografia Vocabulario para la lectura

Letras

Conocimiento del mundo Estructura de los textos

Representaciones fonologicas

Fonemas

Espacios problemáticos más grandes • Necesitan más tiempo • Son más sensibles a la variación en el ambiente • Más difícil a enseñar intencionalmente • Se necesitan intervenciones – centradas en principios y estrategias – que amplian el tiempo disponible – que promueven transferencia de actividades bien andiamadas (orales) a la lecto-escritura

La situación que tenemos TRES RETOS: 4-12

PreK-3o

Las asignaturas Aprendizaje por la lectura Aprendizaje sin la lectura

El código

• estimulación de la comprensión oral temprana, • enseñanza en la comprensión de textos, • ayuda para alumnos con dificultades

La situación que necesitamos

4-12

Aprendizaje en las asignaturas Lectura

Lenguaje académico en las asignaturas, mucha lectura con instrucción en comprensión del contenido, debates, discusión, instrucción explicita en vocabulario Ayuda académica

PreK-3

El código

Ayuda con el código plus

El código, lenguaje oral, muchas oportunidades para aprender, formar opiniones, participar en comprensón oral profunda

statisticsACKNOWLEDGEhypothesistransportPROJECTINCORPORATEATTRIBUTEin itiativescycleINCIDENCEstatisticsACKNOWLEDGEhypothesistransportPROJECTI NCORPORATEATTRIBUTEinitiativescycleINCIDENCEstatisticsACKNOWLEDGEhyp Gracias a: ATTRIBUTEinitiativescycle INCIDENCEstati othesistransportPROJECTINCORPORATE sticsACKNOWLEDGEhypothesistransportPROJECTINCORPORATEATTRIBUTEinitiative scycleINCIDENCEstatistics ACKNOWLEDGE hypothesistransportPROJECTINCORP Joanna Christodoulou ORATEATTRIBUTEinitiativescycleINCIDENCEstatisticsACKNOWLEDGEhypothesist Christina Dobbs ransportPROJECTINCORPORATEATTRIBUTEinitiativescycleINCIDENCEstatistics

Richard Elmore ACKNOWLEDGEhypothesistransport PROJECT INCORPORATEATTRIBUTEinitiativescycle

Michelle Forman INCIDENCEstatisticsACKNOWLEDGE hypothesistransportPROJECTINCORPORATE ATTRIBUTEinitiativescycleINCIDENCE Lassestatistics IsaksonACKNOWLEDGEhypothesistrans portPROJECTINCORPORATEATTRIBUTEinitiativescycle Michael KiefferINCIDENCEstatisticsACK NOWLEDGEhypothesistransportPROJECTINCORPORATEATTRIBUTEinitiativescycleINC Sarah Meacham IDENCEstatisticsACKNOWLEDGEhypothesistransportPROJECTINCORPORATEATT Claire White RIBUTEinitiativescycleINCIDENCE statistics ACKNOWLEDGEhypothesistransport Jen Zeuli INCIDENCEstatisticsACKNOW PROJECTINCORPORATEATTRIBUTEinitiativescycle LEDGEhypothesistransport PROJECT INCORPORATE ATTRIBUTEinitiativescycleINCIDEN Spencer y Hewlett Foundations CEstatisticsACKNOWLEDGEhypothesistransportPROJECTINCORPORATEATTRIBUT Council of Great City Schools EinitiativescycleINCIDENCEstatisticsACKNOWLEDGEhypothesistransportPROJE

statisticsACKNOWLEDGEhypothesistransportPROJECTINCORPORATEATTRIBUTEin itiativescycleINCIDENCEstatisticsACKNOWLEDGEhypothesistransportPROJECTI NCORPORATEATTRIBUTEinitiativescycleINCIDENCEstatisticsACKNOWLEDGEhyp othesistransportPROJECTINCORPORATEATTRIBUTEinitiativescycleINCIDENCEstati sticsACKNOWLEDGEhypothesistransportPROJECTINCORPORATEATTRIBUTEinitiative scycleINCIDENCEstatisticsACKNOWLEDGEhypothesistransportPROJECTINCORP Y sobre todo a: ACKNOWLEDGEhypothesist INCIDENCE statistics ORATEATTRIBUTEinitiativescycle ransportPROJECTINCORPORATEATTRIBUTEinitiativescycleINCIDENCEstatistics ACKNOWLEDGEhypothesistransportPROJECTINCORPORATEATTRIBUTEinitiativescycle

Rachel Currie-Rubin Jeannette Mancilla-Martinez Paola Uccelli

INCIDENCEstatisticsACKNOWLEDGEhypothesistransportPROJECTINCORPORATE ATTRIBUTEinitiativescycleINCIDENCEstatisticsACKNOWLEDGEhypothesistrans portPROJECTINCORPORATEATTRIBUTEinitiativescycleINCIDENCEstatisticsACK NOWLEDGEhypothesistransportPROJECTINCORPORATEATTRIBUTEinitiativescycleINC IDENCEstatisticsACKNOWLEDGEhypothesistransportPROJECTINCORPORATEATT RIBUTEinitiativescycleINCIDENCEstatisticsACKNOWLEDGEhypothesistransport PROJECTINCORPORATEATTRIBUTEinitiativescycleINCIDENCEstatisticsACKNOW LEDGEhypothesistransportPROJECTINCORPORATEATTRIBUTEinitiativescycleINCIDEN CEstatisticsACKNOWLEDGEhypothesistransportPROJECTINCORPORATEATTRIBUT EinitiativescycleINCIDENCEstatisticsACKNOWLEDGEhypothesistransportPROJE

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.