El reto exterior de la robótica española. -Bienvenida, Carmen, y muchas gracias por atender nuestra llamada. -Hola, buenas tardes a vosotros

ELEXPORTADOR MERCADOS MAYO 2016 Revista para la internacionalización El reto exterior de la robótica española La robótica es uno de los sectores q

1 downloads 68 Views 2MB Size

Story Transcript

ELEXPORTADOR

MERCADOS MAYO 2016

Revista para la internacionalización

El reto exterior de la robótica española

La robótica es uno de los sectores que más desarrollo van a experimentar en los próximos años. Nuestras empresas tienen posibilidades interesantes en los mercados con más potencial de crecimiento, con China a la cabeza. Esta es la transcripción del podcast disponible en ‘El Exportador’, sección Mercados.

tipo de robótica que se conoce como robótica colaborativa en la que robots, también procedentes de estos grandes fabricantes, distintos, más sencillos, van a trabajar en colaboración directa con el ser humano. De esta manera se van a poder unir los benefi-

as plataformas tecnológicas son agru-

L

-Bienvenida, Carmen, y muchas gracias

cios, el know-how y las habilidades del robot

paciones público-privadas creadas

por atender nuestra llamada.

y del técnico humano.

por iniciativa de la Comisión Europea,

-Hola, buenas tardes a vosotros.

nos de cada uno de los Estados miembros.

-Los que no estamos familiarizados con la

existen robots de muy distinto tipo: los que

Integran a empresas, organismos públicos y

materia, al hablar de la robótica solemos

se dedican, por ejemplo a la desactivación

universidades que trabajan conjuntamente

pensar en toda una variedad de ingenios

de minas; los que utilizamos en logística;

para impulsar la investigación, la innovación

que vemos en películas y documentales.

en robótica quirúrgica; aquí se incluyen

y, en última instancia, mejorar la competiti-

Pero los profesionales del sector

robots, por ejemplo, dedicados a la agricul-

vidad.

distinguen dos tipos de robótica: la

tura, a la ganadería, a la robótica espacial,

industrial y la de servicios, ¿podría

inspección, etc.

que cuentan con el respaldo de los Gobier-

Una de esas plataformas es Hisparob, aso-

En la robótica de servicios es más difícil encontrar una definición única porque

ciación que agrupa a los productores espa-

explicarnos la diferencia?

ñoles de robótica. Hace años que los robots

-Sí, la robótica industrial se centra en aplica-

robots que serían los que llamamos de ser-

están presentes en el mundo de la industria

ciones de automatización industrial. Y el

vicios domésticos o personales, que no tie-

pero, cada vez más, los vemos formando

ejemplo más claro son las fábricas de auto-

nen una tarea o una función comercial,

parte de nuestra vida cotidiana. La robótica

moción. El concepto es muy claro, es un

sino que su principal función es estar en

es una de las llamadas tecnologías disrupti-

robot que realiza tareas repetitivas de gran

contacto o dar apoyo a las personas.

vas que más desarrollo van a experimentar

precisión, encerrado en celdas donde el

¿Quién no conoce la aspiradora Rumba

en los próximos años.

operador humano no puede acceder cuan-

con las cantidades que se han vendido? ¿O

do el robot está en funcionamiento.

los exoesqueletos que se utilizan para ayu-

Para hablar de este tema apasionante,

Y luego tenemos otro conjunto de

tenemos al otro lado del teléfono a Doña

Los grandes fabricantes no son españoles

dar a enfermos o personas con dificultad o

Carmen Pérez Melguizo presidenta de His-

pero sí tienen filiales en España como es el

limitación de movimiento, robots utiliza-

parob.

caso de ABB, de Kuka… Ha surgido un nuevo

dos en rehabilitación?

1 - Mayo 2016 / www.el-exportador.es

ELEXPORTADOR

-Desde el punto de vista internacional, ¿cuál es el diagnóstico de nuestras empresas? ¿Están suficientemente internacionalizadas? -La robótica es parte de un mercado global, cada vez más competitivo. Además, la robótica trata de tecnologías transversales que tienen aplicación en muchos sectores y campos, así pues la presencia internacional es necesaria. Como decía antes, las empresas españolas más relevantes son filiales de empresas extranjeras. Pero sí tenemos un montón de empresas españolas que tienen una presencia internacional importante o que incluso tienen acuerdos con socios extranjeros. Por ejemplo, por tamaño: empresas grandes como GMV, dedicada al sector espacial; Tecnatom, empresa a la que represento, dedicada al sector energético y aeronáutico. Ambas tienen filiales fuera de España y, bueno, venden en todo el mundo. También tenemos un conjunto muy importante de empresas pequeñas que también han tenido su aventura en el exterior, venden en distintos países y empiezan incluso a establecer filiales. Así podemos hablar de empresas como Robotnik, dedicados a plataformas robotizadas, móviles y brazos robóticos, Proytecsa en sector de la seguridad y la defensa, Dronetools, Ixion, etc. -Normalmente se achaca a las empresas españolas de todo tipo de sectores una serie de males comunes como la falta de tamaño, el escaso músculo financiero o su timidez a la hora de diversificar mercados. ¿Cuál es el reto? ¿Cuáles son los principales desafíos de las empresas españolas de robótica? -Son muchos como has indicado, tamaño, etc. ¿Qué ocurre con el tamaño? La mayoría de las empresas de robótica fuera de los grandes fabricantes son solo empresas pequeñas que han surgido como spin-off de distintas universidades. Un problema, quizá el más relevante, es el tema de la financiación. Las empresas necesitan esta financiación sobre todo para poder mantener sus actividades de I+D, y FUENTE: SIEPAC

2 - Mayo 2016 / www.el-exportador.es

para tener ciertas ayudas a la salida al exte-

ELEXPORTADOR

rior. En España existen muchos programas a nivel regional, nacional y europeo. Pero, de cualquier manera, la empresa ha de dedicar una inversión propia y a veces no tienes claro el retorno, o este retorno es muy a largo plazo y hay que tener músculo, como comentabas, para resistirlo. Un ejemplo claro son los proyectos europeos. Actualmente, la tasa de éxito es de un 9%, es decir que, de cada 100 propuestas que se presentan, nueve consiguen financiación pública. Por otra parte, no existen los planes que, por ejemplo, hay a nivel gubernamental en Estados Unidos, el Reino Unido, Japón, China, Corea, etc. También es cierto que, a veces, la I+D core, lo más relevante..., las empresas la quieren desarrollar a nivel nacional, no en consorcios europeos donde, de alguna manera, se comparte ese know-how, y encima la tasa de éxito es tan baja. Por eso es tan importante tanto la financiación nacional como regional. Es verdad que hay que agradecer el acompañamiento de distintos organismos como

ENLACES

que se refiere a actividad I+D y el ICEX en temas de internacionalización. Otro reto es el de crear imagen, cómo hacer que España sea un referente mundial al estilo de lo que es Japón. Los esfuerzos por la internacionalización de las empresas españolas, incluidas las pymes, son impor-

respecto del año anterior. ¿Qué significan estas cifras en términos monetarios?

son el MINECO, el MINETUR y CDTI en lo

Asociación Española de Robótica http://www.aeratp.com/aer-atp/

-Según la Federación Internacional de Robótica, que es quizá una de las fuentes

Federación Internacional de Robótica http://www.ifr.org/

más fiables en este mercado, ahora mismo el

Hisparob http://www.hisparob.es/

un plazo de 12 años se incremente esta cifra

tantes. El ICEX por ejemplo contribuye a

volumen de negocio en 2015 ha sido de unos 16.000 millones de euros, y se espera que en y se multiplique por cuatro. Son datos muy relevantes de cuáles son las expectativas en

esto. La presencia en los medios, por ejem-

personal adecuado en los institutos o las

plo, es esencial para conseguir esta proyec-

universidades españolas?

ción internacional.

el sector ¿Cuáles son al final los países clave? Pues

-Yo creo que en el tema de la robótica espe-

Japón, Alemania, Corea del Sur y se ha uni-

Hay otros muchos retos: la regulación,

cialmente sí, porque, como decía, la mayoría

do recientemente China en 2014. Esos son

cuando empieza a haber un uso más masivo

de las universidades tienen cátedras dedica-

los cuatro países que tienen mayor núme-

si cabe, de los drones o la conducción autó-

das o muy relacionadas con ella: véase elec-

ro de robots industriales instalados. Otro

noma en un futuro no lejano; la estandariza-

trónica, inteligencia artificial, matemáticas,

dato importante es que se han alcanzado

ción, en un mercado global este es un ele-

etc. Siempre es importante estar en contac-

cifras récord en implantación de nuevos

mento clave para poder integrar, compartir

to con las universidades y centros de inves-

robots industriales en América del Norte,

dispositivos de distintos fabricantes, proto-

tigación exteriores y, en particular, europe-

que incluye Estados Unidos, Canadá y

colos de comunicaciones, etc.; y el último

os, sobre todo porque las estrategias y las

México, en Europa y en el mercado chino.

reto sería la seguridad, muy importante en

tecnologías a desarrollar nos vienen marca-

En cuanto a los robots de servicios tene-

lo que se refiere a la robótica colaborativa y

das un poco de fuera, de Japón, por ejemplo.

mos menos cifras. Los articulados han sido

de servicios dado que este tipo de robots ya van a estar más próximos al ser humano.

los más vendidos, unas 150.000 unidades -Vamos con la robótica en el mundo, según datos de la Federación Internacional de

en 2015. Otro caso peculiar son los drones. El dron

-El talento es uno de los pilares de

Robótica, las ventas mundiales de robots

como juguete ya fue el regalo estrella en

cualquier empresa tecnológica,

alcanzaron casi las 230.000 unidades en

Estados Unidos en 2014 según la Aviación

¿encuentran las empresas españolas el

2014, esto supuso un crecimiento del 29%

Federal de EE. UU. y esa misma organización

3 - Mayo 2016 / www.el-exportador.es

ELEXPORTADOR

predecía que en las Navidades de 2015 las ventas de drones podrían llegar al millón de unidades. Es una idea del cambio de gusto, de tendencia que supone nuevas oportunidades de negocio ante un mercado creciente y también, por supuesto, nuevos problemas de seguridad. -El 70% de las ventas mundiales de robots se concentra en cinco países y China es el principal, tanto en capacidad de compra como en velocidad de crecimiento, ¿cuál es la situación de nuestras empresas en ese mercado? -Tenemos oportunidades en lo que a robótica de servicios se refiere: sistemas, componentes, etc. dado que en robótica industrial España no es fabricante. Los grandes fabricantes están fuera de España. -Finalmente, ¿cuál es el futuro de la robótica en España? -Bueno, es un sector que presenta grandes expectativas e ilusiones. Donde puede haber más posibilidades es en la robótica de servicios profesionales, en sectores tanto productivos como no productivos, la robótica de servicios personales. También es cierto que es donde mayores esfuerzos en I+D se van a necesitar. Tanto los centros de investigación como las empresas están mostrando un interés muy vivo, y de hecho se han desarrollado varios grupos temáticos en distintos campos, como son la robótica educativa, la robótica social y asistencial (que incluye robótica médica, rehabilitación, la robótica aérea (centrada en drones principalmente), la robótica de vigilancia y seguridad (donde también tenemos empresas punteras). Hay otro grupo de comercialización de productos robóticos y otro grupo de robótica colaborativa que está por arrancar. España está alineada con las nuevas tendencias tanto a nivel europeo como internacional, no sé si habéis oído hablar de lo que se conoce como industria 4.0: fabricación inteligente. Esta pretende desarrollar unos procesos de producción mucho más flexibles, que se puedan adaptar a tiradas más cortas, que introduzcan la intercomunicación a todos los niveles, todo el tema del internet de las cosas, big data…

4 - Mayo 2016 / www.el-exportador.es

ELEXPORTADOR

...

H

emos hablado con Carmen Pérez Melguizo, presidenta de Hisparob que nos

ha ayudado a comprender el panorama de la robótica en España. Hay temas muy controvertidos relacionados con la robótica, el más recurrente es el impacto que está teniendo en el mundo laboral, pero este es un programa dedicado a la internacionalización y nos interesa principalmente el desempeño de las empresas españolas en los mercados exteriores. De estos mercados depende, en gran medida, la capacidad de crecer de nuestras empresas que, en el sector robótico como en tantos otros, se compone mayoritariamen-

-Los comienzos de una empresa suelen

ramente en muchos países antes que en el

te de pymes.

ser especialmente difíciles y más cuando

nuestro y era una vía natural salir a vender

se trata de una empresa tecnológica,

fuera de nuestras fronteras. Había demanda

cada en Paterna, Valencia, que nació en

¿cómo fueron aquellos primeros años?

de este mercado fuera de España.

2002 dedicada a la robótica de servicios.

¿Qué dificultades tuvieron que afrontar?

Es el caso de Robotnik una empresa ubi-

-Uno de los principales obstáculos, como les

-¿Esa salida al exterior ayudó a capear la

-Estamos al habla con María Benítez,

pasa a tantos, fue la financiación. Estamos

mala situación del mercado interior?

directora de Marketing de la empresa.

en un sector que ahora tiene mucho recono-

-Pues sí, obviamente ayudó a que pudiéra-

Buenos días, María.

cimiento pero que, entonces, era un sector

mos seguir manteniendo nuestra propia

-Hola, buenos días.

un poco desconocido: la robótica. No era

actividad, incluso conseguir crecer.

fácil conseguir el apoyo de entidades finan-En primer lugar, ¿podría explicarnos cuál

cieras y demás porque estaban centrados

-Actualmente, ¿cuáles son las cifras de

es la actividad de Robotnik?

en otros sectores. Pero, al final, buscando

exportación de la empresa?

-Sí, nuestra especialidad son las plataformas

asesoramiento, apoyos y con muchas ganas

-Robotnik está exportando más del 70% de

móviles. Para que os hagáis una idea, son

de que la empresa siguiese adelante, nos fui-

la producción. De este porcentaje, el 90% es

vehículos que pueden ser teleoperados o

mos abriendo camino.

producto propio y el resto producto de dis-

funcionar de forma autónoma. Básicamente

tribución.

van dirigidos al área del I+D para clientes de

-¿Cuándo y cómo surgió la primera

universidades o centros tecnológicos o

exportación?

-¿Cuál es la ventaja competitiva de

departamentos de I+D de empresas priva-

-Lo primero que se empezó a vender fuera

Robotnik?

das, y sus aplicaciones finales son muy diver-

de España fueron los productos de distribu-

-El valor competitivo podríamos centrarlo

sas: seguridad, defensa, cartografía, moni-

ción. Se llegó a un acuerdo con empresas

yo diría que en cuatro puntos. Principalmen-

torización remota, cosas así.

referentes del sector de la robótica. Fueron

te, la innovación tecnológica; se puede

las primeras ventas. Luego, como primera

hacer I+D pero tienes que añadir la I final de

-Vamos con los orígenes de Robotnik,

venta propia, se produjo en 2007, fue un

innovación. Si no haces algo distinto a lo que

¿cuándo nació la empresa?

brazo robótico que se vendió a Letonia; bue-

hacen tus competidores, al final acabas

-Robotnik se fundó en el año 2002. En un

no, se llegaron a vender hasta 20 unidades y,

estando fuera del mercado.

primer momento estaba enfocada a auto-

a partir de ahí, pues bueno ya… abrimos

También creo que nuestros clientes valo-

matización y robótica industrial, pero luego

camino… En aquel entonces la tasa de

ran mucho que ofrecemos un producto per-

la propia evolución de la empresa nos llevó

exportación de nuestra empresa estaba en

sonalizado, lo que quiere decir que no tene-

por otros derroteros y hemos acabado cen-

torno al 10% del total de las ventas.

mos un producto cerrado y estándar, sino

trándonos en la robótica de servicios. Digamos que la búsqueda de nuestro

que lo adaptamos a sus necesidades, y estas -¿La decisión de exportar fue tomada por

pueden llegar a ser muy variadas.

valor competitivo llevó a la fabricación de

la crisis o la empresa ya nació con

nuestro primer producto propio que fue una

vocación exportadora?

dad/precio es buena; creo que damos un

transpaleta automatizada. Luego hemos ido

-En nuestra empresa la exportación es

producto de mucha calidad a un precio com-

evolucionando hasta hacernos fuertes en el

intrínseca a nuestra propia actividad. El

petitivo en el mercado.

mercado de plataformas móviles.

potencial de la robótica se mostró muy cla-

5 - Mayo 2016 / www.el-exportador.es

Yo creo que también, al final, la ratio cali-

Y, por último, la asistencia técnica: no

ELEXPORTADOR

obvio. Pues esto llevado al extremo pero con nuestro país pasa lo mismo. Como bien dices, aquí hay empresas potentes, empresas que trabajan superbién, pero claro, cuando alguien quiere comprar y está en la otra punta del mundo, obviamente se ve influido por la imagen del país. Si queremos hablar de cambiar de modelo productivo de este país, hay que apostar por ello. No solo decirlo, hay que apostar. Los agentes sociales tienen que estar involucrados en este apoyo a sectores que, bueno, es evidente que no es que tengan muchísimo futuro es que ya tenemos presente, de dejamos a los clientes abandonados, por

-Sí, es verdad que hay muchas barreras de

hecho, ya tenemos pasado. Nosotros lleva-

decirlo de alguna manera, sino que les

entrada en ciertos países que fomentan el

mos desde 2002 y no somos los únicos con

damos un soporte técnico en el tiempo.

consumo doméstico, intentan que a la hora

trayectoria. Y creo que la imagen no se con-

de comprar algo sus empresas lo adquieran

sigue sola, hay que trabajar desde todos los

-La innovación es importante, el talento

dentro del país y ponen muchas barreras

frentes, no solo es labor de las empresas.

es un recurso al que supongo que dedican

arancelarias y demás para que no compren

esfuerzo, ¿cuál es el perfil de la plantilla de

a países de fuera, esto es así.

la empresa?

También creo que, en muchas ocasiones,

-La demanda de robots en todo el mundo se concentra en cinco países y tres de

-Básicamente, el grueso de la plantilla lo

competimos en desigualdad de condiciones,

ellos son asiáticos, ¿cuál es su estrategia

componen ingenieros de distintas especiali-

en cuanto a presión fiscal, contratación, el

en esos mercados?

dades. No sé… ingenieros informáticos, de

interés por la innovación dentro del propio

-Bueno, la robótica es muy fuerte en ciertos

telecomunicaciones, industriales, mecáni-

país… Nosotros, que vendemos en todo el

países, eso es verdad, pero ya está muy

cos. Luego, obviamente, también conforma-

mundo, nos comparamos con el apoyo que

extendida. Es verdad que la robótica indus-

mos el equipo personas del ámbito de la

reciben, por ejemplo, empresas de Alema-

trial está completamente implantada y la de

administración, marketing, ventas… pero el

nia, Canadá, etc. y, la verdad, me parece que

servicio, que es a la que nos dedicamos en

know-how lo aportan los ingenieros, la

estamos un poco por debajo.

Robotnik, yo creo que todavía es un tren al

mayoría de ellos procedentes de este país, y

También creo que la financiación sigue

que en nuestro país nos podemos subir y lle-

siendo un problema, aunque sí es verdad

gar a asumir posiciones destacadas. Pero,

que menos importante porque ahora ya nos

como decía antes, con el apoyo de todos los

-Se ha referido antes al factor precio, ¿qué

movemos en nuevos tiempos en los que

agentes sociales.

importancia tiene esta variable en su

tenemos opciones de financiación fuera de

Nuestro modelo de negocio, al final, está

sector?

la propia banca. Todos conocemos el crowd-

muy basado en acuerdos estratégicos con

-En tiempos de crisis desde luego el precio

funding o el crowdlending, y esto permite al

empresas destacadas del sector y lo que

es determinante ya que, obviamente, los

final obtener dinero por otras vías menos

hacemos es tener distribuidores potentes

recursos son más limitados. También es ver-

convencionales.

en países clave como puedan ser América,

otros de fuera también.

dad que, al ir creciendo el sector, pues la competencia ha aumentado, y esto ha hecho

Y, por último, creo que la imagen del propio país influye mucho a la hora de vender.

China y Japón entre otros.

...

Muchas gracias por atendernos. Hemos

que los precios se hayan tenido que ajustar. Cuando uno disfruta de cierto monopolio,

-Efectivamente, España tiene empresas

hablado con María Benítez, directora de

cierta exclusividad en el mercado, pues es

tecnológicas de primer nivel mundial

Marketing de Robotnik. Deseamos mucha

más libre para poner un determinado pre-

pero, desgraciadamente, nuestro país

suerte a esta empresa valenciana que se

cio. Pero, claro, cuando entran en juego

carece de esa imagen. ¿Esto les perjudica

mueve en un sector tan complicado como

otros competidores, esto afecta directa-

de algún modo?

prometedor.

mente al precio.

-Totalmente. La imagen que proyecta un

En este programa dedicado a la robótica

país afecta directamente a las ventas de sus

en España hemos intentado acercarnos a un

-¿Cuáles son las principales dificultades

empresas. Siempre pongo un ejemplo que

sector de extraordinario potencial, integra-

que se encuentran en los mercados

considero que es muy gráfico: si piensas en

do por un grupo de empresas muy dinámi-

exteriores? ¿Hay trabas legales, barreras

Senegal y piensas en Japón, ¿a cuál de los dos

cas, donde la internacionalización juega un

arancelarias?

asocias tecnología? Bueno, creo que es

papel fundamental en sus estrategias.

6 - Mayo 2016 / www.el-exportador.es

ELEXPORTADOR

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.