El Sector Pesquero Panameño sufre Fuerte Recesión Económica. Por: Reyes Valverde

El Sector Pesquero Panameño sufre Fuerte Recesión Económica Por: Reyes Valverde Por: Reyes Valverde Situación de Crisis del Sector Pesquero Impli

7 downloads 27 Views 3MB Size

Recommend Stories


DATOS SECTOR PESQUERO 2013 ESPAÑA
SECRETARIA GENERAL DE PESCA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE ORDENACIÓN PESQUERA SUBDIRECCIÓN GENERAL D

Marcos estratégicos del sector pesquero
Marcos estratégicos del sector pesquero FERNANDO GONZÁLEZ LAXE* El sector pesquero es una de las actividades que más ha cambiado su estructura y su f

Informe del sector pesquero español 2015
Informe del sector pesquero español 2015 Oportunidades y desafíos 15 octubre 2015 2 Índice   Introducción Panorama nacional  Balance de situa

INFORME DEL SECTOR PESQUERO VASCO 2009
INFORME DEL SECTOR PESQUERO VASCO 2009 DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE, PLANIFICACIÓN TERRITORIAL, AGRICULTURA Y PESCA. Dirección del Gabinete de la C

La falta de tripulaciones en el sector pesquero
La falta de tripulaciones en el sector pesquero Alberto Etxaluze Orozko Europa Azul (Revista de la Mar) La falta de profesionales dispuestos a trabaj

MANUAL DE FORMACIÓN CONVENIO Nº 188 SOBRE EL TRABAJO EN EL SECTOR PESQUERO
MANUAL DE FORMACIÓN CONVENIO Nº 188 SOBRE EL TRABAJO EN EL SECTOR PESQUERO INTRODUCCION El convenio Nº 188 y la Recomendación Nº 199 reemplazan cinc

Story Transcript

El Sector Pesquero Panameño sufre Fuerte Recesión Económica Por: Reyes Valverde

Por: Reyes Valverde

Situación de Crisis del Sector Pesquero

Implicaciones en las Comunidades Pesqueras

Perspectivas del Sector Pesquero

El titular de la Prensa “Pesqueras cierran sus operaciones“ publicado el 7 de junio de 2012 • Con la nueva norma al menos mil personas perdieron sus empleos y 116 embarcaciones están fuera de operaciones. • Las empresas exportadoras más importantes del sector pesquero están en crisis.

Condiciones en las exportaciones Valor de las exportaciones 35000 Periodo de cada año en donde hay más captura de Atún, el cual es exportado.

30000

25000

20000

15000

10000

Valor de las exportaciones

5000

0 1

3

5

7

9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57

Las pérdidas tienen rostro. La medida dejó sin empleo a unas mil personas que trabajaban en los barcos, sin contar los que laboraban en las plantas procesadoras, y la cadena logística que respaldaba a los mil contenedores anuales que se exportaban desde Panamá.

Para el caso del consumo intermedio en el sector o la relación que tiene la pesca con otras actividades auxiliares o de soporte, el decrecimiento es significativo considerando que para el 2008 el sector recibía productos y servicios por el orden de los 158 millones de dólares y para el 2012 solo 95.1 millón, o sea una reducción del 39.8%. Otro dato general del sector importante a señalar, es que genera un valor agregado altísimo que ronda el 64.4%, en donde por motivo de la recesión económica del mismo, se destaca la pérdida de alrededor de 11.1 millones de dólares en remuneraciones salariales, elemento que no se reflejó negativamente en la economía panameña, debido a la dinamización de sectores tales como la construcción que acaparan en su gran mayoría la mano de obra desplazada del sector pesquero.

Análisis de la producción de atún en los últimos 14 años, según el INEC Años 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Producción exportable de Atún Peso 2,966 5,981 10,878 16,666 32,179 24,075 18,409 21,863 17,187 21,192 14,708 4,750 2,012 2,750

Valor 16,085 32,019 76,367 92,472 133,106 125,650 101,195 120,520 94,743 116,821 81,078 26,184 11,091 16,675

Incorporando en el análisis, las importaciones registradas en U.S.A., según la NOAA Años

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Importaciones de Atún desde Panamá a Estados Unidos Peso Ventas 472 3,308 811 4,899 808 5,320 1,023 7,042 1,293 10,332 939 8,171 619 5,057 703 5,506 1,689 15,458 889 7,436 636 4,023 1,233 7,069 1,736 17,472 1,477 13,925

160000

140000

120000

100000

Atún - Peso Atún - Valor

80000

Peso de Atún - USA Ventas de Atún - USA

60000

40000

20000

0 1995

2000

2005

2010

2015

Análisis correlacional de los datos del atún Atún-Valor 140000

120000

y = 8746.8x2 - 4E+07x + 4E+10 R² = 0.9715 100000

80000

Atún-Valor Polinómica (Atún-Valor)

60000

40000

20000

0 2007.5

2008

2008.5

2009

2009.5

2010

2010.5

2011

2011.5

2012

2012.5

Puerto de Vacamonte, polo de desarrollo pesquero de Panamá Oeste •

El puerto de Vacamonte ha desarrollado un papel muy importante en la Industria Marítima Panameña, pues ha sido especializado para la pesca. Se encuentra localizado en el distrito de Arraiján, corregimiento de Vista Alegre, provincia de Panamá y en él se desarrolla una de las actividades más importantes de exportación del país, como es la industria de marisco y muy especial del camarón. El puerto de Vacamonte inició operaciones el 14 de agosto de 1979 y en la actualidad es utilizado por barcos camaroneros bolicheros y atuneros, de pesca costera, barcos internacionales para la descarga y almacenamiento de rubros como atún y camarones; así como para el procesamiento de estos productos para la exportación.

Relación de las exportaciones entre la producción camaronera y el resto 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 1

2

3

4

5

6

7

8

Exportaciones de Productos Marinos Valor

9

10

11

12

13

14

15

Exportaciones de camarones Valor F.O.B

16

Correlación de las exportaciones camaroneras Exportaciones de camarones Valor F.O.B 60 y = -2.4167x4 + 29.833x3 - 125.58x2 + 205.17x - 64 R² = 1

50

40

Exportaciones de camarones Valor F.O.B 30

Polinómica (Exportaciones de camarones Valor F.O.B) 20

10

0 1

2

3

4

5

La industria Bolichera en Puerto Caimito Genera empleos

Divisas Internacionales

Beneficios económicos

Capacidad Adquisitiva anterior

Capacidad Adquisitiva posterior

• Para el 2008 los ingresos medios de los trabajadores del mar fueron de B/. 311.90 y la media nacional estaba en B/. 361.50

• La media nacional se ubica en B/.514.90 y la de los trabajadores del mar está en B/. 203.3 aproximadamente.

Los altos costos y el no apoyo gubernamental afectan esta actividad (pesca artesanal 2008-2012) 16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0 1

2

Pargo

3

Corvina

4

Sierra

Cojinua

5

Tendencia a la captura al camarón por la Pesca Artesanal, en busca de mejores ingresos Comportamiento de la producción de camarones por parte de la Pesca Artesanal en Panamá, toneladas métricas (fuente INEC) Blanco

Tití

Carabalí

Total

2000

64

2

0

66

2001

41

3

0

44

2002

185

20

1

206

2003

232

24

2

258

2004

240

80

0

320

2005

305

218

0

523

2006

387

596

0

983

2007

492

1,628

0

2,120

2008

684

1,742

0

2,426

2009

442

1,033

0

1,475

2010

497

780

0

1,277

2011

475

650

0

1,125

2012

1,090

118

0

1,208

Perspectivas Políticas Claras

• Normas que faciliten la actividad industrial y artesanal • Regular a todos los actores

Apoyo Gubernamental

• Incentivos • Desarrollo de Infraestructuras • Desarrollo de mercados

Muchas Gracias

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.