El síndrome de Mozart

CICLO LECTOR IV PLAN LECTOR ES AUTÓ NOMOS y comprendo El síndrome de Mozart Por qué ¿ leer este libro? Irene es una adolescente que ha decepci

3 downloads 64 Views 2MB Size

Recommend Stories


Mozart. Mozart. Visite para obtener miles de libros y materiales
Mozart Un libro de lectura de Reading A-Z • Nivel R Número de palabras: 1,590 LECTURA • R Mozart Escrito por Bertha E. Bush Ilustrado por Stephen M

Wolfgang Amadeus Mozart
Libreto 78 Wolfgang Amadeus Mozart 79 Lucio Silla Opera seria en tres actos Libreto de Giovanni de Gamerra, con modificaciones de Pietro Metasta

Story Transcript

CICLO

LECTOR

IV

PLAN LECTOR

ES AUTÓ

NOMOS

y comprendo

El síndrome de Mozart Por qué

¿ leer este libro? Irene es una adolescente que ha decepcionado a su padre, quien creía que iba a ser una gran violinista. En un verano él la invita a un pueblo, pues quiere que conozca a un chico prodigio, Tomi, quien padece el “Síndrome de Williams”, una enfermedad que posiblemente sufrió Mozart.

Quién

¿ escribió este libro? Gonzalo Moure. España, 1951. Estudió ciencias políticas y trabajó en periodismo hasta 1989, cuando resolvió dedicarse por completo a la literatura para niños y jóvenes. Ganó el premio El Barco de Vapor en 1995. Es autor de El beso del Sahara, Lili Libertad y El síndrome de Mozart. Temas

clave

(MATERIAL FOTOCOPIABLE)

del libro

• Música • Amor • Enfermedad • Amistad • Inmigración • Familia • Tolerancia

GRAN ANGULAR NÚMERO DE PÁGINAS 176 A PARTIR DE 13 AÑOS

Talleres para desarrollar Competencias lectoras Desarrollo de la personalidad moral Inteligencia emocional Animación a la lectura

PLAN LECTOR

y comprendo

Presentación El nuevo Plan lector Leo y comprendo es una propuesta integral que Ediciones SM ofrece a los docentes colombianos con el fin de colaborarles en la construcción de una cultura lectora en las aulas. Este factor es determinante en el alcance de altos estándares de calidad académica, de desarrollo personal y de convivencia escolar. Leer bien, de modo permanente y con interés diferente tipo de textos, proporciona herramientas para ser exitoso en la vida, hallar una forma de ocio constructiva y comprender mejor la realidad. También la literatura infantil y juvenil les puede ayudar a los estudiantes a tener referentes para el desarrollo de su responsabilidad moral y consolidar competencias socioemocionales para construir una identidad personal firme, proactiva, basada en la empatía y el liderazgo personal. Esta enseñanza responde a la evidente necesidad de una educación integral que no solo forme a los estudiantes para el éxito académico y el conocimiento enciclopédico, sino para “aprender a ser” y “aprender a convivir”.

Ciclos y ejes El plan lector Leo y comprendo se organiza en torno a ciclos y ejes. Los ciclos son cada uno de los grupos de grados escolares, desde primero a once, organizados según las competencias lectoras de los estudiantes. El Plan Lector Leo y comprendo contiene 48 títulos, organizados en cuatro ciclos. Cada ciclo tiene doce títulos con el fin de que los docentes seleccionen para sus estudiantes lo mejor de las colecciones El Barco de Vapor y Gran Angular de Ediciones SM. Los ejes son las cuatro grandes áreas de educación emocional: Cómo soy yo, Qué siento, Cómo me relaciono con los otros, Cómo percibo el mundo, los cuales se pueden trabajar a lo largo de los cuatro periodos académicos del año escolar.

Contenido

proyecto didáctico: equipo ediciones sm

Taller 1. Competencias lectoras

editor: carlos sánchez lozano

En versión digital Taller 2. Desarrollo de la personalidad moral Taller 3. Inteligencia emocional Taller 4. Animación lectora No está permitida la reproducción total o parcial de esta Guía, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier otro medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.

dirección editorial: césar camilo ramírez autora: luz marina carrasquilla

© ediciones sm colombia, 2009 carrera 85k 46a - 66, oficina 502 bogotá d.c. www.ediciones-sm.com.co pbx: 595 33 44 [email protected] isbn: 978-843-489-498-3 impreso en colombia

Antes de leer

Competencias lectoras

1. Escribe lo que sabes de estos temas. ¿Qué es un síndrome?

¿Quién es Mozart?

2. Observa la imagen de la carátula de El síndrome de Mozart y contesta. a. ¿Qué edad tiene esta mujer? b. ¿Qué te dice su rostro? c. ¿Qué crees que le sucede? d. ¿Cuál puede ser la relación entre la foto y el título?

3. Lee la contracarátula y completa los enunciados. a. La música puede unir culturas porque b. Un talento puede considerarse innato cuando c. Decimos que alguien es especial cuando d. La música es una forma de lenguaje porque

4. Lee los comentarios de Gonzalo Moure sobre El síndrome de Mozart y opina. El autor dice...

Tú opinas que...

“…el pensamiento puede ser musical y no exclusivamente hablado…”. La presencia de alumnos extranjeros en las clases “es un elemento enriquecedor que conduce hacia un mundo sin fronteras”.

Guía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©. Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.



Durante la lectura Lee de la página 74 a la página 101

5. Describe mediante adjetivos a cada uno de los personajes. Personaje

Descripción

Irene Tomi Yárchik Tesa Horacio Ángela Me identifico con

porque

6. Responde las preguntas: a. ¿En qué consistía la ayuda que Horacio requería de Irene? b. ¿Qué información le dio Horacio a Irene sobre Tomi? c. ¿Cómo intervino Ángela para que Irene ayudara a su padre? d. ¿Por qué Irene aceptó ayudar a su padre?

7. Completa el cuadro. Expresión

Dicha por:

Se refería a:

“Olvida a Haydn, olvida a Mozart. Olvídate de todo. Habla con el violín”.



Guía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©. Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

Durante la lectura 8. Escribe qué le sucedió a Irene en cada uno de estos momentos. Al llegar a Cansares

Luego de ver a Tomi

Antes de ir al chalé

Lee de la página 113 a la 170 y realiza las actividades.

9. Identifica cuál es el enunciado falso y explica abajo. a. Irene descubrió que su padre había organizado todo de manera premeditada mucho antes de llegar a Cansares. b. Irene se sintió muy emocionada cuando su padre la llevo al chalé y le permitió tocar el piano. c. Antes de salir del chalé, Irene abrió el pasador de una ventana. d. Irene sospechó que su padre había afinado el piano recientemente. El enunciado falso es:

porque

10. Describe los sentimientos de los personajes en cada momento: a. Tomi toca el piano en el chalé.

b. Yárchik habla sobre Mozart y Tomi

c. Irene piensa en lo que debe hacer con la grabación de Tomi al piano.

Guía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©. Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.



Después de la lectura Comprensión literal 1. Estas palabras hacen parte del léxico nuevo del libro. Escribe una oración en cada caso. bucólicos desasió oceánico esquilas

2. Con tus palabras explica lo que quiere decir Irene. Expresión

En tus palabras

“Leía las partituras con corrección, pero lo hacía porque trabajaba, porque me esforzaba, porque ensayaba hasta el agotamiento, y porque tenía una buena técnica; pero la genialidad, lo intuía, era algo más: la música manando del alma, sin técnica, sin esfuerzo, un manantial”.

3. Relaciona las columnas.



a. Irene le miente a su padre sobre Tomi con el fin de…

lo que siente y recibe en comparación con otras madres.

b. Tomi quisiera…

ganar tiempo para tomar una decisión adecuada.

c. Tesa se comunica con Irene porque pretende…

acariciar, aprender a escribir música.

d. Horacio está interesado en…

descubrir evidencias sobre lo que investiga.

e. La madre de Tomi habla de…

influir para que su amiga actúe como ella.

Guía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©. Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

Después de la lectura Comprensión inferencial 4. Describe los sentimientos de Ángela hacia su... Esposo Hija

5. Explica qué pudo ocasionar cada una de estas situaciones. Situación a. Irene decide romper su amistad con Tesa.

Causa

b. Irene piensa que tal vez ha estado alejada y fría con sus padres. c. Irene se siente molesta con sus padres.

6. Subraya la opción que mejor expresa el tema de la obra. a. Las dificultades de comunicación entre padres e hijos. b. Las diferencias existentes entre talento natural y talento trabajado. c. La música como forma de comunicación y expresión de amor. d. La importancia de la amistad en la resolución de conflictos.

7. Marca con una X las palabras relacionadas con ideas claves de la obra. amor

inclusión

música

inmigración

culturas

síndrome

amistad

discriminación

comunicación

Guía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©. Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.



Después de la lectura Comprensión crítica 8. Lee lo que dice Yárchik. ¿Estás de acuerdo o no? ¿Por qué? Las drogas son estúpidas porque son externas, no porque sirvan para escapar de uno mismo.

De acuerdo En desacuerdo

Porque...

9. Lee los sucesos y ubícalos en la tabla de acuerdo con el momento en que ocurrieron: inicio (I), conflicto (C), desenlace (D). a. A Irene le resulta curioso que su madre le dé un beso

amoroso de despedida antes de ir al chalé. b. Irene le comenta a Yárchik sobre el momento en que

decidió dejar el piano. c. Tomi le enseña la grabación de piano al padre de Irene. d. Yárchik habla sobre el lenguaje de la música comparado

con el de las palabras.

10. Marca con una X el propósito que Gonzalo Moure tuvo al escribir su obra. a. Reflexionar sobre los peligros de la discriminación. b. Informar acerca de lo que es el síndrome de Williams. c. Presentar las inquietudes que los adolescentes tienen sobre la

vida y la amistad. d. Cuestionar el origen de la genialidad de Mozart.



Guía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©. Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.