EL SUSPIRO DE JABES QUIÉN FUE JABES?

EL SUSPIRO DE JABES “…¡Oh, si me dieras bendición, y ensancharas mi territorio, y si tu mano estuviera conmigo, y me libraras de mal, para que no me d

2 downloads 62 Views 366KB Size

Recommend Stories


«El crimen fue en Granada»
«El crimen fue en Granada» José Mª García de Tuñón Aza Federico García Lorca 1898 - 1936 Sobre historia de ayer y de hoy,,, Gaceta de la Fundación

El siglo XX: Así fue
BOCAMC01_131935216X 6/16/05 4:07 PM Page 1 EQA 1 El siglo XX: Así fue PRIMERA PARTE ¡Así lo decimos! VOCABULARIO 1-1 A buen entendedor, pocas

Amor En Un Suspiro. Vicente Devesa Llobell
Amor En Un Suspiro Vicente Devesa Llobell 1 Vicente José Devesa Llobell (Benitachell, Alicante. 24 de noviembre, 1963) Fotógrafo profesional, ensa

Story Transcript

EL SUSPIRO DE JABES “…¡Oh, si me dieras bendición, y ensancharas mi territorio, y si tu mano estuviera conmigo, y me libraras de mal, para que no me dañe!...” 1ª Crónicas 4:9-10 El libro de crónicas comienza con Adán y una serie tediosa de genealogías. En resumen es la dolorosa historia del hombre bajo maldición: “Pero como las chispas se levantan para volar por el aire, Así el hombre nace para la aflicción” Job 5:7, véase también Job 14:1 No obstante esta no es cualquier genealogía estas son personas de verdad donde muchos de ellos pertenecientes principalmente a la tribu de Judá son mencionados como “padres” que significa “fundador” o “líder”. Se menciona a gente con sus distintas profesiones, pues es gente de realismo y trabajo. Belén es “casa de pan” (Vs.4), Nahas (Vs.12) es “ciudad de bronce”; Carisim (Vs.14) es “valle de artesanos” y en otras ciudades florecen los trabajadores del lino y alfareros (Vs.21-23). Esto quiere decir que a pesar del destre espiritual del cual todos somos partícipes se puede honrar a Dios y ser gente de trabajo abnegada. En esta genealogía hay gente valiente, está por ejemplo “Otoniel” (Vs.13) cuyo nombre significa “Dios es poderoso” el primer juez de Israel tras la apostasía que siguió a la muerte de Josué. Este era sobrino de Caleb quién también es mencionado en esta genealogía (Vs.15), una valiente creyente que mantuvo su fe en Dios durante toda su vida (Josué 14:10-15; 15:14-15). ¿QUIÉN FUE JABES?  

       

Jabes es hijo de “Cos” (Vs.8) o “Cenes” el “Ceneo” suegro de Moisés (Jueces 1:16; 4:11) Que fue incorporado a la tribu de Judá, por lo tanto, inicialmente él no pertenecía al pueblo de Dios. Podemos decir que Jabes estaba alejado de la ciudadanía de Israel y ajeno a los pactos de la promesa (Efesios 2:12), sin embargo por la gracia de Dios fue echo parte del pueblo de Dios. Su nombre significa “que causa dolor” y no sabemos porque su madre le colocó este nombre, pero si sabemos que los nombres en la Biblia siempre caracterizan la personalidad y la vida de quienes los llevaron. Posiblemente JABES poseía una desventaja producto de alguna enfermedad o producto de alguna tristeza que marcaría su vida para siempre, sin embargo “era un hombre de oración”. El carácter de un creyente lo mide Dios por su vida de oración, y es en lo privado cuando mostramos a Dios nuestra integridad Dios socorre a quienes encuentran en su gracia, la respuesta a su dolor, LA ACEPTACIÓN ES EL RECURSO Sin dolor no se puede ser bendecido, porque el dolor nos hace necesitar a Dios, LA DEPENDENCIA ES EL RECURSO La fe hace que el dolor se transforme en bendición, LA PALABRA DE DIOS ES EL GRAN RECURSO Raquel al dar a luz su último hijo lo llamo “Benoni” (hijo de mi dolor) y murió, pero Jacob por fe lo llamó “Benjamín” (hijo de la mano derecha) porque vio la mano de Dios guiándolo en todo. Así Dios suele usar el dolor para cambiar nuestras vidas y para que le conozcamos de una manera íntima

FUE MAS ILUSTRE QUE SUS HERMANOS (1ª Cr.4:9) 1

Este calificativo “fue más ilustre que sus hermanos” viene de Dios, no se trata de algún mérito personal  Escritores judíos dicen que era eminente doctor de la ley, cuya fama atrajo a tantos escribas a su lado que una ciudad lleva su nombre (1ª Crónicas 2:55) Tener una desventaja, ya sea una enfermedad u discapacidad no es una desventaja si se descubre el secreto de la oración y de la comunión con Dios. “Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad” (2ª Corintios 12:9)  Jabes solía orar, su exclamación “Oh si me dieras bendición” (vs10), es una aspiración espiritual que tenemos que descubrir  Jabes invoco al Dios de Israel (Jacob), hizo un acto de fe el depender de Dios en oración JABES IMITÓ A JACOB CUANDO LUCHO CON EL SEÑOR “ “…no te dejare si no me bendices” Gen.32:26  La Biblia destaca que Jabes fue más ilustre que sus hermanos porque dependía de Dios, así también lo aprendió Ana tras su angustia: Jehová empobrece, y él enriquece; Abate, y enaltece” 1ª Samuel 2:7 “Porque el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido” Mt.23:12  La respuesta a Jabes no fue librarlo del dolor, sino usar su dolor u aparente desventaja para enriquecer su vida.  Como Asaf aceptó lo que Dios permitió en su vida, Salmo 73:13-14, 26 “E INVOCÓ JABES AL DIOS DE ISRAEL, DICIENDO: ¡OH, SI ME DIERAS BENDICIÓN…”  Dios actúa donde se le pide ayuda, LA ORACIÓN ES ESTE RECURSO LA ORACIÓN ES EL GRAN RECURSO QUE NOS ACERCA A DIOS  Mateo 21:22 “todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis.” (Esto es la fe en la oración)  Jeremías 29:12 “entonces me invocareis, …y orareis a mí y yo os oiré” (Es convicción en la oración)  Job 22:27 “oraras a él, y él te oirá…” (Esto es el resultado de la oración)  Prov. 15:29 “Jehová está lejos de los impíos; pero el oye la oración del justo” (Esto es cercanía)  Sal.34:17 “claman los justos, y Jehová oye, y los libra de todas sus angustias” (Esto es dependencia)  1ª Jn.3:22 “Y cualquiera cosa que pidiéremos la recibiremos de él, porque guardamos sus mandamientos y hacemos las cosas que son agradables delante de él” (Esto es rectitud en la oración)  Santiago 5:16 “La oración eficaz del justo puede mucho” (Esto es eficacia en la oración) LAS 4 COSAS DE LA ORACIÓN DE JABES

“…OH SI ME DIERAS BENDICIÓN…(1)   

Si entendemos lo que es bendición seremos los cristianos mas dichosos aun estando en una cárcel o estando enfermos, Pablo escribió desde una cárcel: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” Filipenses 4:13 Para algunos bendición es sinónimo de no tener problemas, pero eso no existe en este mundo Para otros bendición es sinónimo de tenerlo todo y tenerlo abundantemente, pero eso hace que el corazón se olvide de Dios, pues las riquezas suelen esfumarse 2



Para otros, bendición es sinónimo de buena salud, pero esta no está garantizada para nadie en este mundo.  Existen muchos libros relativos a la oración de Jabes, por ejemplo “Wilkinson Bruce” escribe “¿Es correcto que le pida a Dios que aumente mis negocios? Mi respuesta es; Naturalmente que Si, si Usted los hace en los caminos de Dios, no solo es correcto pedir más, sino que Dios está esperando que lo haga” (página 31 de su libro)  Aparentemente para lógico este argumento, pues de menciona hacerlo en “los caminos de Dios”. Sin embargo tal mezcla no aparece en la palabra de Dios pues el Señor nos dice “Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas” Mateo 6:24  Esta petición de Jabes no pasa por esa clase de confusión, es por algo más profundo que la salud, que las riquezas o el buen pasar.  Es una petición por algo espiritual, es una petición para ver la mano de Dios es su vida, para ver el rostro de Dios en MEDIO DE SU DOLOR NO PARA EXIMIRSE DEL DOLOR. ASAF APRENDIÓ QUE BENDICIÓN ES DISFRUTAR A DIOS, NO ES DIFRUTAR DE LO QUE DIOS NOS DA “¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti? Y fuera de ti nada deseo en la tierra” Sal.73:25 SOLO EL CREYENTE QUE ESTA CONTENTO EN DIOS ESTA BENDECIDO “No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación. Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” Filp.4:11-13   

OH SI ME DIERAS BENDICIÓN…NO ES TENERLO TODO SINO TENER TODO DE AQUEL POR QUIÉN TODO ES POSIBLE…ES TENER SIEMPRE A DIOS EN NUESTROS CAMINOS EL GRAN APÓSTOL PABLO LO DIJO ASÍ… “Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo” Filip.3:8

ENTONCES VEAMOS ¿Qué ES BENDICIÓN? LO QUE NO ES BENDICIÓN  Según el diablo…los bienes sobre la tierra…Job 1:8-10  Según el Dios de este siglo bienestar económico, éxito pues según este principio buscar el bien económico es tener a Dios.  Le quito todo a Job pensando que lo haría infeliz  Según el más viejo de los amigos de Job, Elifaz, Job 22:21-25  Según el más joven de los amigos de Job, Eliu, Job 36:15-16, es terminar con la pobreza, con una mesa llena de manjares  Para Job, 27:5-6, creía que bendición es su integridad, 29:18-20 “mi honra…mi esfuerzo…mi prudencia”  Dios no bendice porque somos íntegros como suponía Job, Job 31:5-6  Las bendiciones de Dios son por su gracia, no porque lo merezcamos  Job íntimamente concluyo que es víctima de Dios, Job 9:23; 7:20, pensaba que el siendo íntegro no merecía lo que Dios permitía

3

LO QUE ES BENDICIÓN  Finalmente Job es llevado por Dios a comprender por la creación de Dios que él provee su gracia sin que nadie lo merezca, Job 42:1-6  Preguntémosle a Habacuc 3:17-19 “Aunque la higuera no florezca, Ni en las vides haya frutos, Aunque falte el producto del olivo, Y los labrados no den mantenimiento, Y las ovejas sean quitadas de la majada, Y no haya vacas en los corrales; Con todo, yo me alegraré en Jehová, Y me gozaré en el Dios de mi salvación. Jehová el Señor es mi fortaleza, El cual hace mis pies como de ciervas, Y en mis alturas me hace andar” Habacuc 3:17-19   

Según moisés…Ex.33:15-16 “la presencia de Dios…la compañía del Señor”…recordar Sal.34:10 Según David….Sal 16:2 y 5 y 11…”Dios mismo y estar en la presencia de Dios”…Sal.84:10 Según el que escribió el Salmo 119 (Daniel??), he dicho guardaré tu Palabra (Sal.119:56-57 al 64)…

¿QUÉ ES BENDICIÓN PARA TI?  Según David un hombre justo…Sal.5.12…notar lo que hace el mundo Sal.10:3, notar Sal.34:12-18  Según Salomón un hogar en paz…Pr.17:1; 15:17; Sal.37:16; 29:11  Según David una iglesia con verdadera armonía hermanable, Salmo 133:1-3 ENTONCES LO RESUMIREMOS ASI: “Porque mejor es tu misericordia que la vida; Mis labios te alabarán” Salmo 63.3 TAMBIEN LO DIREMOS ASÍ, COMO LO DIJO ASAF “Pero en cuanto a mí, el acercarme a Dios es el bien…” Salmo 73:28

…Y ENSANCHARAS MI TERRITORIO (2) 

Ensancharse es ser perfeccionado en medio del dolor. Podemos decir que nadie será ensanchado si no pasa por el sufrimiento “El discípulo no es superior a su maestro; mas todo el que fuere perfeccionado, será como su maestro” Lucas 6:40  Tampoco se trata de cualquier sufrimiento y dolor, sino solo aquel que Dios permite para nuestra edificación (1ª Pedro 4:15-16)  Nuestro amado Salvador fue perfeccionado para ser fiel sumo sacerdote “y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen” Hebreos 5:9  Nada fue agregado a su condición de Dios, él “…aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia” Vs.8. Ese verbo “era” expresa que siempre fue eternamente el Hijo, nunca llegó a ser, sino que siempre lo ha sido (Hebreos 13:8)  Él siempre fue obediente (Juan 8:29) pero aquí es perfeccionado en algo que nunca había experimentado como Dios el Hijo, ser “obediente hasta la muerte” (Filipenses 2:8), cosa que no es inherente a él que es eterno y que no conoce el pecado ni la muerte.  Fue hecho pecado (2ª Corintios 5:21) y eso Dios el Hijo no lo conocía, aún más por haber sido hecho pecado significó ser desamparado por el Padre cosa que nunca antes había sucedido (Mateo 27:46).  Recordemos que es en la angustia cuando más un creyente se ensancha (Crece), Salmo 4:1 4

“…Cuando estaba en angustia, tú me hiciste ensanchar; Ten misericordia de mí, y oye mi oración”  Es en la angustia cuando somos conocidos, Salmo 31:7 “Me gozaré y alegraré en tu misericordia, Porque has visto mi aflicción; Has conocido mi alma en las angustias”  Nosotros somos perfeccionados en la angustia por nuestra naturaleza pecaminosa que necesita depender de Dios, en Cristo no hubo este camino de perfección al pasar por la cruz.  Nosotros necesitamos la angustia y el sufrimiento para admitir cuan pecadores somos, y así pedir ayuda a Dios. En Cristo nunca existió esto, sus sufrimientos solo le hicieron conocer la desgracia humana para poder compadecerse de nuestra debilidad “…que habiendo de llevar muchos hijos a la gloria, perfeccionase por aflicciones al autor de la salvación de ellos” Hebreos 2:9  Para nosotros es en la angustia que se vivífica la vida espiritual, Salmo 138:7 “Si anduviere yo en medio de la angustia, tú me vivificarás; Contra la ira de mis enemigos extenderás tu mano, Y me salvará tu diestra”  Ana fue ensanchada tras la angustia de su corazón, 1ª Samuel 2:4-5 “Los arcos de los fuertes fueron quebrados, Y los débiles se ciñeron de poder. Los saciados se alquilaron por pan, Y los hambrientos dejaron de tener hambre; Hasta la estéril ha dado a luz siete, Y la que tenía muchos hijos languidece”  El territorio de Ana se ensanchó, pues no solo dejó de estar triste, sino que adoró y aún más entregó en ofrenda viva a su propio hijo, 1ª Samuel 1:27-28 “Por este niño oraba, y Jehová me dio lo que le pedí. Yo, pues, lo dedico también a Jehová; todos los días que viva, será de Jehová. Y adoró allí a Jehová” ¿QUIERES SER ENSANCHADO EN TU TERRITORIO?  Deberás estar dispuesto a renunciar a lo que más amas, como Ana, como Abraham, como todos estos que dejaron en Dios todo aquello que era muy queridísimo para conocer el “mejor amor” (Apocalipsis 2:4)  ¿Qué del apóstol Pablo sirviendo al Señor entre los Corintios?, 2ª Corintios 6:11-12  No le importó a Pablo la incomprensión de los Corintios, los amaba porque su corazón estaba ensanchado por Dios, 2ª Corintios 12:10-15  ¿Qué de la iglesia de los Corintios? 2ª Corintios 6:12-13  ¡QUÉ MESQUINOS, QUÉ APRETADOS DE CORAZÓN FUERON CON EL APÓSTOL PABLO¡ ¿QUÉ ES ENTONCES ENSANCHAR EL TERRITORIO? 1. Crecer en la fe dejando LAS QUEJAS CONTRA DIOS Y ACEPTANDO LAS DESVENTAJAS QUE PODAMOS TENER, PUES ELLAS SON EL CAUSE PARA QUE EL PODER DE DIOS SE PERFECCIONE 2. Amar a Dios por sobre todas las cosas y posesiones con un ánimo resuelto para servirle y honrarle 3. Amar al pueblo de Dios, sin quejas ni críticas, sino viendo en ellos el amor de Cristo que obro para rescatarles como a nosotros mismos ¿QUÉ DE TI AMADO HERMANO? “Ensancha el sitio de tu tienda, y las cortinas de tus habitaciones sean extendidas; no seas escasa; alarga tus cuerdas, y refuerza tus estacas” Isaías 54:2  Nadie de nosotros está capacitado para que otros sean salvos, sino estamos dispuestos a ser perfeccionados ¿CÓMO SE ENSANCHA LA VIDA DEL CREYENTE Y TAMBIÉN DE SU ASAMBLEA? 5

La respuesta está en lo que sigue de la oración de Jabes

…Y SI TU MANO ESTUVIERA CONMIGO (3) 

La figura de la mano de Dios o la mano del Señor es un término Bíblico poder y la presencia de Dios en sus siervos y en su pueblo  Si esto falta entonces faltará todo, 1ª Cr.29:12 “…en tu mano está la fuerza y el poder, y en tu mano el hacer grande y el dar poder a todos”  La figura de la mano de Dios era fundamental para los creyentes del A.T. Ver Josué 4:24 “Para que todos los pueblos de la tierra conozcan que la mano de Jehová es poderosa; para que temáis a Jehová vuestro Dios todos los días”  Por defecto no hay desgracia más grande que la mano de Dios este en contra, 1ª Sam.5:6 “Y se agravó la mano de Jehová sobre los de Asdod, y los destruyó y los hirió con tumores en Asdod y en todo su territorio”  Por esto como advertencia declara el libro de Hebreos ¡Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo! Hebreos 10:31  Esto no deja de ser una advertencia para nosotros si somos desobedientes a su palabra “Mas si no oyereis la voz de Jehová, y si fuereis rebeldes a las palabras de Jehová, la mano de Jehová estará contra vosotros como estuvo contra vuestros padres” 1ª Samuel 12:15  Noemí exclamo “…pues la mano de Jehová ha salido contra mí” Rut 1:13  Job exclamo en su dolor “¡Oh, vosotros mis amigos, tened compasión de mí, tened compasión de mí! Porque la mano de Dios me ha tocado” Job 19:21  Así como la mano de Dios es sinónimo de Disciplina, es también sinónimo del mejor trato para azotarnos cuando hemos pecado “…Estoy en grande angustia. Ruego que yo caiga en la mano de Jehová, porque sus misericordias son muchas en extremo; pero que no caiga en manos de hombres” 1ª Cr.21:13 ¡QUE DIFERENCIA ESTAR EN LAS MANOS DE DIOS CUANDO HEMOS BUSCADO HONRARLE¡  Una característica de Esdras era que la mano de Dios estaba con él, Esdras 7:6 “…y le concedió el rey todo lo que pidió, porque la mano de Jehová su Dios estaba sobre Esdras”  Aquí sí que se puede obtener bendición y pedir que la mano de Dios no bendiga como a Esdras, pues él buscaba bendecir a su pueblo “…estando con él la buena mano de Dios” Vs. 9 y “…Y yo, fortalecido por la mano de mi Dios sobre mí,” Vs.28  Sepa que quién tome decisiones que busquen la gloria de Dios y el bien de su pueblo verá la mano de Dios, así lo mencionaba Esdras con toda seguridad “…La mano de nuestro Dios es para bien sobre todos los que le buscan; mas su poder y su furor contra todos los que le abandonan” Esdras 8:22  La mano de Dios siempre buscará ayudar a sus siervos para el bien de su obra “…y la mano de nuestro Dios estaba sobre nosotros, y nos libró de mano del enemigo y del acechador en el camino” Esdras 8:31  Nehemías cuando propuso en su corazón ayudar a su pueblo para reconstruir la ciudad de Jerusalén vio la mano de Dios respaldándole, “…Y me lo concedió el rey, según la benéfica mano de mi Dios sobre mí” Nehemías 2:8  No hay nada más inspirador que escuchar que la mano de Dios está guiando el bien de nuestro pueblo “…Entonces les declaré cómo la mano de mi Dios había sido buena sobre mí” Vs. 18 6

ESTO ES SER BENDECIDO PUES SE BUSCA HONRAR A DIOS EN SUS PROPÓSITOS, “…concede ahora buen éxito a tu siervo, y dale gracia delante de aquel varón” Nehemías 1:11  El avance de la obra de Dios en todo tiempo solo se atribuye a esta petición de éxito en su obra “Y la mano del Señor estaba con ellos, y gran número creyó y se convirtió al Señor” Hechos 11:21

…Y ME LIBRARAS DE MAL, PARA QUE NO ME DAÑE! (4)  ¿Qué es el mal? Según la palabra de Dios el mal nos es inherente a todos nosotros porque somos propensos a pecar. El apóstol Pablo decía de su experiencia como verdadero creyente: “Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí” Romanos 7:21  En este asunto no hay nada más sincero que reconocer esta verdad y aprender a escapar del mal “No seas sabio en tu propia opinión; Teme a Jehová, y apártate del mal” Proverbios 3:7  Nosotros como creyentes hemos recibido una naturaleza capaz de aborrecer el mal, pero esta capacidad no es innata, debe ser ejercitada, se llama “la santificación” "...así ahora para santificación presentad vuestros miembros para servir a la justicia" Romanos 6:19  La santificación no es una preparación para merecer el cielo, es comenzar a vivir el poder de una vida regenerada por Cristo.  Nadie es más justificado que el día que recibió la salvación, pero si puede santificarse y crecer en santidad como fruto de su consagración a Dios "Mas ahora que habéis sido libertados del pecado y hechos siervos de Dios, tenéis por vuestro fruto la santificación, y como fin, la vida eterna" Romanos 6:22  La vida de una persona puede ser muy débil, pero aun así se percibirá el débil latir del pulso de un corazón oxigenado por el poder del Espíritu Santo. "Lo mismo sucede con una persona santificada: su santificación será algo que se verá y se hará sentir, aunque a veces ella misma no pueda percatarse de ello. Un “santo” en el que sólo puede verse mundanalidad y pecado es una especie de monstruo que no se conoce en la Biblia" J.C. Ryle  El Señor Jesús enseño a sus discípulos a orar a Dios pidiendo no ser tentados para ser librados del mal “…Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal” Lucas 11:4 

Esto es muy importante destacarlo pues el solo hecho de ser tentados es demasiado peligroso. Es verdad que nuestro Señor fue tentado en todo sin pecar (Hebreos 2:14), lo cual no es recomendable en nosotros pues siempre que seamos tentados pecaremos por nuestra naturaleza carnal.  Nadie de nosotros está VACUNADO contra el pecado, de modo que hemos de orar a Dios para no entrar en tentación nunca. Dios nunca tienta a nadie, está siempre viene de nuestra carnalidad, del mundo y del diablo (Santiago 1:13-15).  Muchas de nuestras caídas son porque nos atrevemos a ser tetados. Ni si quiera eso era admisible para Jabes, él quería ser librado del mal para no ser dañado.  Este fue su deseo del Señor cuando oraba al nuestro Padre “No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal” Juan 17:15

7

¿CÓMO NOS PUEDE DIOS LIBRAR DEL MAL?  Solo una disposición de temor verdadero nos librará del mal “El temor de Jehová es aborrecer el mal; La soberbia y la arrogancia, el mal camino” Proverbios 8:13  La única manera de ser librados del mal es aprender a aborrecer el mal “Los que amáis a Jehová, aborreced el mal; El guarda las almas de sus santos; De mano de los impíos los libra” Salmo 97:10  Oremos a Dios no solo no ser tentados, sino que nos enseñe a ver la tentación para evitarla “Enséñame tú lo que yo no veo; Si hice mal, no lo haré más” Job 34:32  Quién persista en pecar deliberadamente sufrirá las consecuencias, “Bienaventurado el hombre que siempre teme a Dios; Mas el que endurece su corazón caerá en el mal” Proverbios 28:14; 30:32  No se preocupe de quienes hacen el mal a propósito, tenga convicciones claras “Aunque el pecador haga mal cien veces, y prolongue sus días, con todo yo también sé que les irá bien a los que a Dios temen, los que temen ante su presencia; y que no le irá bien al impío, ni le serán prolongados los días, que son como sombra; por cuanto no teme delante de la presencia de Dios” Eclesiastés 8:12-13 NO SE OLVIDE NUNCA DE ESTO  El fruto más evidente de una genuina conversión es ir contra la corriente, no a favor de ella.  A.W. Tozer lo grafica muy bien al decir “Cuando encuentro a alguien que se halla muy cómodo en este mundo y en su sistema, me siento obligado a dudar de si alguna vez ha nacido verdaderamente de nuevo. En verdad, todos los cristianos que conozco que hacen algo para Dios son aquellos que no están acordes a su época, que no están en concordancia con su generación”  En pocas palabras son capaces de aborrecer el mal porque se han dejado adiestrar por Dios ya que el Espíritu Santo está en ellos RECIBEN DAÑO QUIENES PERSEVERAN EN DESOBEDECER A DIOS  No conviene seguir ni imitar a los malos, “No entres por la vereda de los impíos, Ni vayas por el camino de los malos. Déjala, no pases por ella; Apártate de ella, pasa” Proverbios 4:14-15 Es un hecho seguro que habrá “daño” para quién peca deliberadamente contra Dios. Jabes pedía ser librado del mal para que no lo dañara !QUÉ TRAGEDIA LA DE SANSÓN¡ "…Pero él no sabía que Jehová ya se había apartado de él" Jueces 16:20  El Espíritu Santo nunca abandonará a un verdadero hijo de Dios, pero este puede estar muy incómodo residiendo allí  No es lo mismo ser “morada del Espíritu” que ser “templo del Espíritu”. La morada sucede en la conversión el ser templos tiene que ver con la santificación (Efesios 2:21) “¿O ignoráis que vuestro cuerpo es TEMPLO del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?” 1ª Corintios 6:19 Camilo Vásquez Vivanco

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.