EL VERBO ANTERIORIDAD (PASADO) Acción anterior al momento del habla

EL VERBO EL TIEMPO ANTERIORIDAD (PASADO) Acción anterior al momento del habla Sitúa la acción con respecto al momento del habla SIMULTANEIDAD (PRESE

8 downloads 76 Views 564KB Size

Story Transcript

EL VERBO EL TIEMPO

ANTERIORIDAD (PASADO) Acción anterior al momento del habla

Sitúa la acción con respecto al momento del habla SIMULTANEIDAD (PRESENTE) Acción coincidente con el momento del habla POSTERIORIDAD (FUTURO) Acción posterior al momento del habla EL MODO Actitud del hablante con respecto a la acción del verbo

EL ASPECTO Desarrollo interno de la acción , independientemente del tiempo

LA VOZ Se refiere a la realización de la acción: si el sujeto realiza o no la acción

INDICATIVO Realidad y objetividad SUBJUNTIVO Deseo, posibilidades, dudas... Es el modo de la irrealidad IMPERATIVO Mandato, órdenes, ruegos... IMPERFECTIVO Acción en desarrollo en el momento del habla (Todas las formas simples, excepto pretérito perfecto simple) PERFECTIVO Acción acabada en el momento del habla (Todas las formas compuestas, más el pretérito perfecto simple) ACTIVA: Sujeto realiza la acción (agente) PASIVA: Sujeto recibe la acción (paciente)

LA CONJUGACIÓN VERBAL La conjugación del verbo está constituida por el conjunto ordenado de todas sus formas. Los verbos se agrupan en tres conjugaciones: 1ª: -ar, 2ª: -er, 3ª: -ir Podemos distinguir: VERBOS REGULARES VERBOS IRREGULARES Mantienen invariable su lexema y toman los Sufren variaciones en su lexema a lo largo de la conjugación o no toman las desinencias propias de su modelo en algunas morfemas desinenciales propios de su formas. conjugación en todas sus formas Un tipo de verbos irregulares son los verbos defectivos: no son conjugables en algunas personas o tiempos

FORMA DEL VERBO Lexema+ vocal temática+ morfema modo-temporal (aspectual)+ morfema número-persona . Ej: cant- á- ba- mos (el lexema puede llevar morfemas flexivos) VOCAL TEMÁTICA

1ª conj: -a-/ ø

2ª conj: -e-/ -i- /-ie-/ø

MORF. MODOTEMPORAL-

INDICATIVO

SUBJUNTIVO

Pres.

Pret. imperf.

Pret. perf. Simple

Futuro

Condicional

Presente

Pret. imperf

Futuro

ø

-BA- (1ª conj)

ø

-RÉ- (1ª, 4ª y 5ª persona)

-RÍA-

-E- (1ªconj.)

-RA-/-SE-

-RE-

(ASPECTUAL) -A- (2ª y 3ª conj)

-RÁ- (las demás)

MORF. NÚMEROPERSONA

3ª conj: -i- / -e- /-ie-/ø

-A- (2ª y 3ª conj)

Singular 1ª

Plural

-ø / -o (pres. ind.)/ -é (pret.perf.simple, 1ª)

- mos

-í (pret.perf.simple, 2ª y3ª) 2ª

-s / -ste (pret.perf.simple)/ - ø (imperativo)

- is/ -steis (pret.perf.simple) / -d (imperativo)



- ø / - ó (pret. perf.simple)

- n/ - ron (pret.perf.simple)

MORFEMA DE INFINITIVO: - R

MORFEMA DE GERUNDIO: - NDO

MORFEMA DE PARTICIPIO: - DO

USOS Y VALORES DE LAS FORMAS VERBALES PRESENTES y FUTUROS

Diálogo / argumentación/ exposición/ descripción

PASADOS

Narración/ Descripción (el pretérito imperfecto) VALORES DE LOS TIEMPOS DE INDICATIVO: PRESENTE : usos dislocados

- habitual: acciones que se repiten: Todos los días voy al colegio - gnómico: expresa realidades universales: Dos más dos son cuatro - histórico: referirse a hechos pasados que se actualizan: Cervantes publica El Quijote en1605

- por futuro: se da como seguro: El próximo año voy a estudiar a Madrid - por imperativo: órdenes más tajantes: ¡Ahora mismo te vas!

IMPERFECTO (acción pasada no acabada): usos dislocados - valor de cortesía: peticiones más atenuadas: Quería pedirle un favor - valor de fantasía: en juegos infantiles: Yo era el príncipe y tú... - valor reiterativo: acción que se repetía: Yo siempre iba a casa de mis abuelos

- valor futuro : algo que se dijo en el pasado pero previsto para el futuro: ¿No era el partido mañana? - de apertura o cierre: sustituye al perfecto simple al comienzo o final de narración: Aquella mañana, Alfonso salía de su casa. Vio a su vecino al salir….

PERFECTO SIMPLE// PERFECTO COMPUESTO: Hechos pasados y acabados// hechos pasados pero más cercanos► ¡¡diferencia muy subjetiva!! ¡¡ojo con usos dialectales!! Ayer fuimos al cine// Antes hemos tenido clase de…

PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO: Acción pasada anterior a una acción también pasada: Cuando llegué, ya había salido

PRETÉRITO ANTERIOR: Acción pasada inmediatamente anterior a otra también pasada: En cuanto hubo terminado de hablar se marchó

FUTURO: usos dislocados - valor de probabilidad: hipótesis o suposición: Ahora serán las seis - valor de imperativo: más tajante: No matarás (SUSTITUYE AL IMPERATIVO EN ORACIONES NEGATIVAS) - valor intensificador: normalmente de cualidades negativas ¡Será sinvergüenza...!

FUTURO PERFECTO: Acción futura anterior a otra acción también futura: Cuando llegues, ya habré terminado el ejercicio

CONDICIONAL (acción posterior a otra acción pasada): usos dislocados

CONDICIONAL PERFECTO: Acción posterior a otra acción pasada y anterior a otra acción:

- valor de probabilidad: Serían las cinco cuando llegó - valor de cortesía: ¿Le importaría darme fuego?

Si hubiera tenido dinero, me lo habría comprado

VALORES DE LOS TIEMPOS DE SUBJUNTIVO: dependen del contexto en el que aparecen Pas: Tal vez estuvieras en casa ayer/ Pres: ¡Ojalá estuviera ahora allí!/ Fut: ¡Ojalá nevara mañana! FORMAS NO PERSONALES: OTROS VALORES INFINITIVO

GERUNDIO

PARTICIPIO

Tiene valor de sustantivo y entonces admite Tiene valor adverbial cuando no lleva sus propios Tiene valor de adjetivo cuando se refiere a un morfemas de género y número, y determinantes: complementos: sustantivo con el que concuerda en género y número: El cantar de los cantares Entró llorando (= así) Mi querido amigo Como valor de imperativo es correcto si va precedido ¡Es incorrecto el uso del gerundio para indicar de preposición: A callar posterioridad: * Tuvo un accidente muriendo dos horas después

LAS PERÍFRASIS VERBALES Estructura

Verbo auxiliar

(elemento de relación)

Aporta significados gramaticales número, tiempo , modo…)

(persona,

(prepos. /conj)

♠ Forman un solo NÚCLEO del PRED. ♠ Expresan un solo significado TIPOS

MODALES

Obligación: tener que; deber; haber de; haber que + infinitivo Probabilidad, suposición, duda: deber de; poder; venir a + inf.

Verbo auxiliado Aporta el significado léxico; selecciona el sujeto y los complemento; va en infinitivo, gerundio o participio

Ingresivas Acción a punto de empezar: ir a; estar a punto de; estar para+inf. ASPECTUALES

Incoativas Acción en el momento de empezar: comenzar a; echarse a ; romper a; ponerse a; empezar a + inf.

(se refieren al desarrollo interno de la acción) Reiterativa Acción que se repite: volver a

+ inf

Frecuentativa Acción frecuente: soler ; acostumbrar a

+ inf.

Durativas Acción en desarrollo: estar, seguir, venir, llevar, continuar, andar, ir

+ gerundio

Perfectivas Acción acabada: dejar, llevar, tener, quedar, dar por + participio llegar a, acabar de ,acabar por, dejar de, cesar de, venir a + inf.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.