EL VERBO. MODOS VERBALES. FORMAS NO PERSONALES Y PERÍFRASIS SABÍAS QUE?

Tema 9. El verbo. Modos verbales. Perífrasis. EL VERBO. MODOS VERBALES. FORMAS NO PERSONALES Y PERÍFRASIS ¿SABÍAS QUE…? LOS VERBOS constituyen una c

17 downloads 11 Views 365KB Size

Recommend Stories


ESTILÍSTICA DE LAS FORMAS VERBALES FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO
DocLen Formas no personales Área de Lengua y Literatura Retamar ESTILÍSTICA DE LAS FORMAS VERBALES FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO El infinitivo (ca

EL VERBO: FORMAS NO PERSONALES
EL VERBO: FORMAS NO PERSONALES FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO Las formas no personales son formas verbales que se caracterizan por que tienen un le

EL VERBO. PERÍFRASIS VERBALES PREPOSICIÓN O CONJUNCIÓN QUE
EL VERBO. PERÍFRASIS VERBALES A) Estructura VERBO EN FORMA PERSONAL PREPOSICIÓN O CONJUNCIÓN QUE VERBO EN FORMA NO PERSONAL Es el V auxiliar de la

Tabla de modos y tiempos verbales
Tabla de modos y tiempos verbales Modo Indicativo Persona Amo Amas Pretérito Imperfecto (Copretérito) Amaba Amabas Pretérito Indefinido (Pretérito)

VERBO AUXILIAR HABER. Formas Personales Modo Indicativo. Pretérito perfecto simple
VERBO AUXILIAR HABER Tiempos Simples Tiempos Compuestos Formas No Personales Infinitivo Haber Participio Habido Gerundio Habiendo Haber habido

Story Transcript

Tema 9. El verbo. Modos verbales. Perífrasis.

EL VERBO. MODOS VERBALES. FORMAS NO PERSONALES Y PERÍFRASIS

¿SABÍAS QUE…? LOS VERBOS constituyen una clase VARIABLE de palabras que POR su Indican acción, proceso o estado.

SIGNIFICADO

FUNCIÓN FORMA

 Luis lee una novela.

Acción

 Luis duerme profundamente.

Proceso

 Luis permanece en casa.

Estado

Núcleo de un SV Es una unidad constituida por un lexema + desinencias verbales, que transmiten diversas informaciones gramaticales tales como tiempo, modo, aspecto, número y persona.

EJEMPLO LEXEMA

VOCAL TEMÁTICA

Tem-

-e-

MORFEMAS DESINENCIALES Tiempo, modo y aspecto Persona y número -re-mos

La vocal temática es un elemento característico del verbo que carece de significado. Permite clasificar los verbos en tres conjugaciones. 1ª CONJUGACIÓN

Am – a – r

2ª CONJUGACIÓN

Tem – e – r

(que cambia a -i- y a –ie-).

3ª CONJUGACIÓN

Part – i - r

(que cambia a -e- y a –ie-).

Cuando al lexema le sigue un componente que comienza por vocal, la vocal temática desaparece.

CONJUGACIÓN VERBAL Se llama conjugación al conjunto de formas diferentes que puede adoptar un verbo. A continuación te presento la estructura de las formas verbales. Además si pinchas AQUÍ PODRÁS ACCEDER A UN CONJUGADOR VERBAL. Puedes practicar con cualquier verbo, tanto regular como irregular.

Centro Asociado. UNED

1

Tema 9. El verbo. Modos verbales. Perífrasis. Infinitivo:

Cant- ar

Gerundio: Cant- ando

Participio: Cant- ado

Modo Indicativo Presente

Modo Subjuntivo Pretérito Perfecto

Presente

Pretérito Perfecto

Yo

cant- o

Yo

he cantado

Yo

cant -e

Yo

haya

cantado



cant- a - s



has cantado



cant - e - s



hayas cantado

Él

cant- a

Él

ha cantado

Él

cant - e

Él

haya

cantado

Nos. cant- a- mos

Nos. hemos cantado

Nos. cant - e- mos

Nos. hayamos cantado

Vos. cant- á - is

Vos. habéis cantado

Vos. cant - é - is

Vos. hayáis

cantado

Ellos cant- a- n

Ellos han cantado

Ellos cant - e - n

Ellos hayan

cantado

Pretérito Imperfecto

Pretérito Pluscuamperfecto

Pretérito Imperfecto

Pretérito Pluscuamperfecto

Yo

cant-a- ba

Yo

había cantado

Yo cant - a - ra /-se

Yo

hubiera / -se cantado



cant- a- ba- s



habías cantado

Tú cant - a - ra- s /-ses



hubieras / -ses cantado

Él

cant- a- ba

Él

había

Él

Él

hubiera /-se cantado

cantado

cant - a - ra /-se

Nos. cant- á- ba- mos

Nos. habíamos cantado

Nos. cant - á - ra- mos

Nos. hubiéramos / -semos cantado

Vos. cant- a- ba- is

Vos. habías

cantado

Vos. cant - a - ra- is

Vos. hubierais / -seis cantado

Ellos cant- a -ba- n

Ellos habían cantado

Ellos cant - a -ra - n

Ellos hubieran / -sen cantado

Pretérito Perfecto Simple

Pretérito Anterior

Yo

cant- é

Yo

hube



cant- a- ste



Él

cant- ó

Él

cantado

Futuro Imperfecto

Futuro Perfecto

Yo cant - a - re

Yo

hubiere

hubiste cantado

Tú cant - a - re- s



hubieres

cantado

hubo

Él

Él

hubiere

cantado

cantado

cant - a - re

cantado

Nos. cant- a- mos

Nos. hubimos cantado

Nos. cant - á - re- mos

Nos. hubiéremos cantado

Vos. cant- a- ste- is

Vos. hubisteis cantado

Vos. cant - a - re - is

Vos. hubiereis cantado

Ellos cant- a- ro- n

Ellos hubieron cantado

Ellos cant - a - re - n

Ellos hubieren cantado

Futuro Imperfecto

Futuro Perfecto

Modo Imperativo

Yo cant- a - ré

Yo

habré

cantado

Tú cant- a - rá - s



habrás

cantado

Cant- a tú / Cant- e usted

Él

Él

habrá

cantado

Cant- a- d vosotros / Cant- e- n ustedes

cant- a - rá

Nos. cant- a - re - mos

Nos. habremos cantado

Vos. cant- a -ré - is

Vos. habréis

cantado

Ellos cant- a -rá- n

Ellos habrán

cantado

Condicional Simple

Condicional Compuesto

Yo cant- a- ría

Yo

habría

cantado

Tú cant- a- ría - s

Tú habrías

cantado

Él

Él

cantado

cant- a- ría

Presente

habría

Nos. cant- a- ría - mos

Nos. habríamos cantado

Vos. cant- a- ría - is

Vos. habríais cantado

Ellos cant- a- ría - n

Ellos habrían cantado

Centro Asociado. UNED

2

Tema 9. El verbo. Modos verbales. Perífrasis.

PERÍFRASIS VERBALES Observa atentamente este esquema relativo a las perífrasis verbales

Fíjate en la estructura que siguen las perífrasis. Las formas tengo que escribir, voy a escribir y estoy escribiendo son construcciones verbales que pueden expresar matices de obligación, duración, inicio de una acción, etc. Se trata de perífrasis verbales.

Lee las dos oraciones siguientes y contesta: ¿qué significado tiene el verbo tener en cada una de ellas? a) Tengo muchos libros. b) Tengo que leer muchos libros.

LAS PERÍFRASIS Son construcciones integradas por dos formas verbales: verbo auxiliar + infinitivo, gerundio y participio. Entre ambos puede aparecer un nexo. Poseen un significado unitario. El verbo auxiliar pierde o ve modificado su significado habitual.

Centro Asociado. UNED

3

Tema 9. El verbo. Modos verbales. Perífrasis. PREGUNTAS DEL EXAMEN RELACIONADAS CON ESTE TEMA.

1. Señale cuál de las siguientes formas del verbo producir es incorrecta: a) Han producido muchos automóviles. b) No deseaban que se producieran esos problemas. c) El accidente se produjo por la nieve. d) ¡Ojalá que produzcas buen a impresión!

4. La forma verbal hubieran hablado es: a) b) c) d)

pretérito pluscuamperfecto de indicativo pretérito imperfecto de subjuntivo condicional compuesto pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo

5. No es perífrasis: 2. La forma verbal habremos supuesto es: a) b) c) d)

pretérito perfecto de subjuntivo pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo pretérito anterior de indicativo futuro perfecto de indicativo

3. En Debes decidir con prontitud hay una perífrasis con valor: a) b) c) d)

incoativo de obligación de posibilidad durativo

a) b) c) d)

El niño se echó a llorar. Vamos a vendimiar a Burgos. Tiene que acordarse de nosotros. Deben de haber ido al cine.

6. No hay una perífrasis incoativa en: a) b) c) d)

Vuelve a empezar, por favor. Echo a correr a toda velocidad. La niña rompió a llorar. No te metas a arreglar el ordenador.

ACTIVIDADES 1. Determine la clase de perífrasis verbales y analice su estructura MODELO: Tendréis que terminar la obra para mañana. ___________________ Verbo auxiliar + Nexo + Infinitivo

Perífrasis modal de obligación

1. Siempre está preparando oposiciones.

2. Este edificio debe de ser muy alto.

Centro Asociado. UNED

4

Tema 9. El verbo. Modos verbales. Perífrasis.

3. Empezó a arreglar el equipo de música.

4. Este televisor viene a costar 300 euros.

5. Debes acostarte temprano.

6. Tengo gastadas las pilas de la grabadora.

7. Antonio lleva cantando dos horas.

8. No pudo más y se echó a llorar.

9. Lleva cantando dos días.

10. Mi hermana anda buscando un piso.

Centro Asociado. UNED

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.