EL VERBO: FORMAS NO PERSONALES

EL VERBO: FORMAS NO PERSONALES FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO Las formas no personales son formas verbales que se caracterizan por que tienen un le

1 downloads 184 Views 119KB Size

Recommend Stories


ESTILÍSTICA DE LAS FORMAS VERBALES FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO
DocLen Formas no personales Área de Lengua y Literatura Retamar ESTILÍSTICA DE LAS FORMAS VERBALES FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO El infinitivo (ca

EL VERBO. MODOS VERBALES. FORMAS NO PERSONALES Y PERÍFRASIS SABÍAS QUE?
Tema 9. El verbo. Modos verbales. Perífrasis. EL VERBO. MODOS VERBALES. FORMAS NO PERSONALES Y PERÍFRASIS ¿SABÍAS QUE…? LOS VERBOS constituyen una c

VERBO AUXILIAR HABER. Formas Personales Modo Indicativo. Pretérito perfecto simple
VERBO AUXILIAR HABER Tiempos Simples Tiempos Compuestos Formas No Personales Infinitivo Haber Participio Habido Gerundio Habiendo Haber habido

Story Transcript

EL VERBO: FORMAS NO PERSONALES

FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO

Las formas no personales son formas verbales que se caracterizan por que tienen un lexema o raíz verbal que se combina con morfemas desinenciales típicos de los sintagmas nominales. En castellano existen tres formas no personales: 1. Infinitivo: Amar, Haber amado 2. Gerundio: Amando, Habiendo amado 3. Participio: Amado

1

FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO

1 1. INFINITIVO

Forma no personal del verbo formada por un lexema verbal más los morfemas derivativos "-ar, -er, -ir", que lo transponen a la categoría de sustantivo. Ejemplo de análisis morfológico: Correr -> forma no personal del verbo, infinitivo, formado por un lexema "corr-" y un morfema derivativo "-er" que lo transpone a categoría de sustantivo; 2ª conjugación, regular. El infinitivo equivale a un sustantivo hasta el punto de que admite los morfemas del artículo, género y número: el deber - los deberes, el decir - los decires. La sintaxis del infinitivo se caracteriza por la doble naturaleza que presenta el infinitivo, y así podemos encontrar infinitivos con función nominal, verbal o ambos valores: 1.1 El infinitivo con valor nominal: en este caso el infinitivo equivale a un sustantivo, lo que significa que puede realizar todas las funciones típicas de un sustantivo e incluso puede verse transpuesto por una preposición a categoría de adjetivo. Amar es S.léx. N.O

maravilloso. Atributo.

La posibilidad de huir es remoto Núcleo T. Ady. N.O Atrib. INFINITIVO

2

FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO

Sujeto léxico 1.2 El infinitivo con valor verbal: en este caso el infinitivo equivale a un verbo lo que significa que de él pueden depender funciones adverbales, a excepción de la función de sujeto léxico. De un infinitivo no puede depender un sujeto léxico porque éste es la extensión de un sujeto gramatical, y el infinitivo carece de sujeto gramatical porque no tiene morfema de persona. En defecto del sujeto léxico, aparece una nueva función adverbal la función de adyacente temático. El Adyacente Temático viene en forma de un sustantivo o equivalente, no admite preposiciones y si ese infinitivo se convierte en un verbo personal ese sintagma se convierte en sujeto léxico: Al llegar su padre hoy a casa todos callaron Adit. Los enunciados con infinitivos a veces presentan ambigüedades, y es que ciertas funciones adverbales pueden depender tanto del infinitivo como del verbo en forma personal: Prometes escribir una carta a Juan N.O N. Impl. Comp. Implemento Prometes escribir una carta a Juan N.O N. Imple. Comp. Implemento 1.3 Perífrasis: es una estructura combinatoria que constituye una unidad funcional no escindible. Están formadas por un verbo en forma personal, que aporta únicamente información morfológica, y por tanto está vacía de significación y finalmente una forma no personal. Pruebas de comprobación de las perífrasis: 1.- Dos verbos forman perífrasis cuando si se elimina el verbo en forma no personal, la oración pierde su significado. INFINITIVO

3

FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO

Debo pasear por el parque hasta las 10. 2.- Si convertimos toda la oración a la modalidad interrogativa, y la posible respuesta es el auxiliar + “hacerlo” entonces estamos ante una perífrasis. Suelo acostarme

tarde. / ¿Suelo acostarme tarde? /

Suelo

hacerlo. 3.- En caso de utilizar referentes de implemento o complemento éstos, pueden aparecer delante de la perífrasis o detrás en forma enclítica (se pegan al infinitivo o al gerundio). Puedo comprar comprar

hoy los libros -> Puedo comprarlos / Los puedo

Perífrasis de infinitivo: - Acabar de + infinitivo - Acabar por + infinitivo - Alcanzar a + infinitivo - Cesar de + infinitivo - Comenzar por + infinitivo - Comenzar a + infinitivo - Darse a + infinitivo - Deber + infinitivo - Deber de + infinitivo - Dejar de + infinitivo - Echar a + infinitivo - Echarse a + infinitivo - Empezar a + infinitivo - Empezar por + infinitivo - Haber que + infinitivo - Haber de + infinitivo - Liarse a + infinitivo - Llegar a + infinitivo - Meterse a + infinitivo INFINITIVO

4

FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO

- Parar de + infinitivo - Pasar a + infinitivo - Parecer + infinitivo - Poder + infinitivo - Ponerse a + infinitivo - Romper a + infinitivo - Soler + infinitivo - Tardar en + infinitivo - Tender a + infinitivo - Tener que + infinitivo - Terminar de + infinitivo - Terminar por + infinitivo - Venir a + infinitivo - Volver a + infinitivo

INFINITIVO

5

FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO

2 2. GERUNDIO

Forma no personal del verbo formado por un lexema verbal y los morfemas derivativos -ando, -iendo que lo transpone a categoría de adverbio. Ejemplo de análisis morfológico: Andando -> sintagma verbal, forma no personal, gerundio, formado por un lexema "and-" y el morfema derivativo "-ando" que lo transpone a categoría de adverbio, 1ª conjugación, regular. El funcionamiento sintáctico del gerundio se caracteriza por su doble naturaleza y así podemos encontrarnos un gerundio con valor nominal (adverbio, adjetivo) y con valor verbal. 2.1 Gerundio con valor nominal de adverbio: en este caso el gerundio equivale a un adverbio, lo que significa que puede realizar su función más típica, la función de aditamento; incluso eventualmente admite la preposición "en", (en llegando, en acabando, etc.). Hablando se Adit.

entiende la gente

2.2 Gerundio con valor nominal de adjetivo: en este caso el gerundio equivale a un adjetivo, lo que significa que puede funcionar como un término adyacente, siempre que cumpla dos condiciones: a).- Que ese gerundio puede transformarse en una oración de relativo. b).-Que ese gerundio vaya dependiendo de un sustantivo. GERUNDIO

6

FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO

Vi a

un niño robando = (que robaba, el cuál robaba) T. Ady.

2.3 Gerundio con valor verbal: en este caso el gerundio funciona igual que el verbo, ya que de él pueden depender funciones adverbales a excepción de la función se sujeto léxico que se sustituye por la de adyacente temático. Paseando yo N Ady tem. Aditamento

por el parque vi aterrizar un avión. Adit.

El gerundio igual que el infinitivo puede formar parte de perífrasis verbales. Perífrasis de gerundio - Acabar + gerundio - Comenzar + gerundio - Continuar + gerundio - Empezar + gerundio - Estar + gerundio - Ir + gerundio - Llevar + gerundio - Seguir + gerundio - Terminar + gerundio - Venir + gerundio

GERUNDIO

7

FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO

3 3. PARTICIPIO

Forma no personal, formado por un lexema verbal y los morfemas derivativos -ado, -ido, y otros irregulares, que lo transpone a categoría de adjetivo. Análisis morfológico de un participio regular: Cantado -> forma no personal del verbo, participio, formado por un lexema "cant-" y morfema derivativo "-ado", que lo transpone a categoría de adjetivo, 1ª conjugación, regular. Análisis morfológico de un participio irregular: Hecho -> forma no personal del verbo, participio irregular del verbo "hacer"; presenta un lexema verbal "hech-" y un morfema desinencial "-o" que indica género masculino y nº singular, 2ª conjugación, irregular.

El funcionamiento sintáctico se entiende en virtud de la doble naturaleza que presenta, porque por un lado equivale a un sintagma verbal, y por otro equivale a un sintagma nominal concretamente a adjetivo o a un adverbio. 3.1 Participio con valor nominal de adjetivo: en este caso el participio funciona exactamente igual que un adjetivo, por tanto puede ser un Atributo, Término Adyacente, Aditamento atributivo y Atributo de implemento: Los niños llegaron asustados Aditam.Atrib.

PARTICIPIO

8

FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO

El ejercicio hecho Núcleo T. Ady. Sujeto léxico

estaba mal. N.O Atributo

3.2 Participio con valor nominal de adverbio: en este caso, el participio equivale a un adverbio y forma la llamada construcción atributiva absoluta y su función será siempre la de aditamento. Esta construcción está formada por: - Un sustantivo que recibe el nombre de tema; el sustantivo concuerda en género y nº con el participio y eventualmente puede omitirse. - Un participio que recibe el nombre de atributo y que concuerda con el sustantivo o tema. Todo ello forma una estructura inseparable que no tiene relación con el resto de los elementos de la oración. Oídos los reos el juez dictó sentencia. Atrib. Tema S.léx. N.O Implem. Aditamento (construcción atributiva absoluta) 3.3 Participio con valor de sintagma verbal: en este caso el participio funciona igual que un verbo, ya que de él pueden depender funciones adverbales, a excepción de sujeto léxico e implemento: Los libros leídos por Juan ayer están en el cajón. N __N_____Adit._ ____________T. Adyc.___ Sujeto léxico Pueden formar perífrasis, al igual que las otras formas no personales. Perífrasis de participio - Llevar + participio - Tener + participio PARTICIPIO

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.