ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: FASE PRELIMINAR

ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: FASE PRELIMINAR Título original: Elaboración de un proyecto de investigación: fase preliminar Autor: Jo

0 downloads 39 Views 697KB Size

Story Transcript

ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: FASE PRELIMINAR

Título original: Elaboración de un proyecto de investigación: fase preliminar Autor: José Ángel Alzueta Zambrano. Especialidad: T.S.S. de Anatomía Patológica y Citología. Edita e imprime: FESITESS ANDALUCÍA C/ Armengual de la Mota 37 Oficina 1 29007 Málaga Teléfono/fax 952 61 54 61 www.fesitessandalucía.es ISBN: 978-84-694-4539-6 Diseño y maquetación: Alfonso Cid Illescas Edición Octubre 2011    

ÍNDICE

Unidad didáctica I PRESENTACIÓN Y METODOLOGÍA DEL CURSO ............................................................................................................... 5 1.1 SISTEMA DE CURSOS A DISTANCIA .............................................................................................................................................. 7 1.2 ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO ............................................................................................................................................ 8 1.3 ESTRUCTURA DEL CURSO ................................................................................................................................................................. 9 Unidad didáctica II ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: FASE PRELIMINAR ....................................................... 13 2.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................................... 15 2.2 FASE PRELIMINAR ............................................................................................................................................................................. 15 2.3 DETERMINACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................................. 16 2.4 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO....................................................................................................................................................... 17 Unidad didáctica III REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................................................................................................. 21 3.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................................... 23 3.2 OBJETIVO DE LA REVISIÓN BIBLIOGRAFICA ......................................................................................................................... 23 3.3 BÚSQUEDA INFORMÁTICA ............................................................................................................................................................. 24 3.4 PRINCIPALES REPERTORIOS O BASES DE DATOS .............................................................................................................. 25 Unidad didáctica IV ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ENCONTRADA............................................................................................... 29 4.1 DIFERENTES FORMAS DE ORDENAR U ORGANIZAR LA INFORMACIÓN ................................................................. 31 4.2 COMO DISPONER DE LA INFORMACIÓN RECABADA ......................................................................................................... 31 Unidad didáctica V DEFINIR EL TEMA DE NUESTRA INVESTIGACIÓN ....................................................................................................... 33 5.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................................... 35 5.2 ENUNCIADO DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................................................ 35 Unidad didáctica VI HIPÓTESIS ............................................................................................................................................................................... 37 6.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................................... 39 6.2 HIPÓTESIS .............................................................................................................................................................................................. 39 6.3 FORMULACIÓN DE UNA HIPÓTESIS ........................................................................................................................................... 40 6.4 TIPOS DE HIPÓTESIS ......................................................................................................................................................................... 40 6.5 REDACCIÓN DE UNA HIPÓTESIS.................................................................................................................................................. 42

Unidad didáctica VII OBJETIVOS............................................................................................................................................................................... 43 7.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................................... 45 7.2 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS .................................................................................................................................. 45 Unidad didáctica VIII CONCLUSIONES ...................................................................................................................................................................... 47 8.1 Conclusiones .......................................................................................................................................................................................... 49 Unidad didáctica IX BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................................................... 51 9.1 Bibliografía ............................................................................................................................................................................................. 53 Unidad didáctica X CUESTIONARIO ...................................................................................................................................................................... 55 10.1 Cuestionario ........................................................................................................................................................................................ 57

Unidad didáctica I PRESENTACIÓN Y METODOLOGÍA DEL CURSO

Elaboración de un proyecto de investigación: fase preliminar

Presentación, normas y procedimientos de trabajo. Introducción Antes de comenzar el Curso, es interesante conocer su estructura y el método que se ha de seguir. Este es el sentido de la presente introducción. Si usted no conoce la técnica empleada en los Cursos a Distancia, le recomendamos que lea atentamente los epígrafes siguientes, los cuales le ayudarán a realizar el Curso en las mejores condiciones. En caso contrario, sólo tiene que seguir los pasos que se indican en el siguiente índice:

Presentación 1. Sistema de Cursos a Distancia

En este apartado aprenderá una serie de aspectos generales sobre las técnicas de formación que se van a seguir para el estudio. 2. Orientaciones para el estudio. Se dan una serie de recomendaciones generales para el estudio y las fases del proceso de aprendizaje propuesto por el equipo docente. 3. Estructura del Curso Mostramos cómo es el Curso, las Unidades Temáticas de las que se compone, el sistema de evaluación y cómo enfrentarse al tipo test.

1.1

SISTEMA DE CURSOS A DISTANCIA 1.1.1 RÉGIMEN DE ENSEÑANZA

La metodología de Enseñanza a Distancia, por su estructura y concepción, ofrece un ámbito de aprendizaje donde pueden acceder, de forma flexible en cuanto a ritmo individual de dedicación, estudio y aprendizaje, a los conocimientos que profesional y personalmente le interesen. Tiene la ventaja de estar diseñada para adaptarse a las disponibilidades de tiempo y/o situación geográfica de cada alumno. Además, es participativa y centrada en el desarrollo individual y orientado a la solución de problemas clínicos. La Formación a Distancia facilita el acceso a la enseñanza a todos los Técnicos Especialistas/Superiores Sanitarios.

1.1.2 CARACTERÍSTICAS DEL CURSO Y DEL ALUMNADO AL QUE VA DIRIGIDO Todo Curso que pretenda ser eficaz, efectivo y eficiente en alcanzar sus objetivos, debe adaptarse a los conocimientos previos de las personas que lo estudiarán (lo que saben y lo que aún no han aprendido). Por tanto, la dificultad de los temas presentados se ajustará a sus intereses y capacidades. Un buen Curso producirá resultados deficientes si lo estudian personas muy diferentes de las inicialmente previstas. Los Cursos se diseñan ajustándose a las características del alumno al que se dirige.

1.1.3 ORIENTACIÓN DE LOS TUTORES Para cada Curso habrá, al menos, un tutor al que los alumnos podrán dirigir todas sus consultas y plantear las dificultades. 7

Técnicos Superiores Sanitarios de todas las especialidades

Las tutorías están pensadas partiendo de la base de que el aprendizaje que se realiza en esta formación es totalmente individual y personalizado. El tutor responderá en un plazo mínimo las dudas planteadas a través de correo electrónico exclusivamente. Diferenciamos para nuestros Cursos dos tipos de tutores: •

Académicos. Serán aquellos que resuelvan las dudas del contenido del Curso, planteamientos sobre cuestiones test y casos clínicos. El tutor resuelve las dudas que se plantean por correo electrónico.



Orientadores y de apoyo metodológico. Su labor se centrará fundamentalmente en cuestiones de carácter psicopedagógicas, ayudando al alumno en horarios, métodos de trabajo o cuestiones más particulares que puedan alterar el desarrollo normal del Curso. El tutor resuelve las dudas que se plantean por correo electrónico.

1.2 ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO Los resultados que un estudiante obtiene no están exclusivamente en función de las aptitudes que posee y del interés que pone en práctica, sino también de las técnicas de estudio que utiliza. Aunque resulta difícil establecer unas normas que sean aplicables de forma general, es más conveniente que cada alumno se marque su propio método de trabajo, les recomendamos las siguientes que pueden ser de mayor aprovechamiento. Por tanto, aún dando por supuestas la vocación y preparación de los alumnos y respetando su propia iniciativa y forma de plantear el estudio, parece conveniente exponer algunos patrones con los que se podrá guiar más fácilmente el desarrollo académico, aunque va a depender de la situación particular de cada alumno y de los conocimientos de la materia del Curso: •

Decidir una estrategia de trabajo, un calendario de estudio y mantenerlo con regularidad. Es recomendable tener al menos dos sesiones de trabajo por semana.



Elegir el horario más favorable para cada alumno. Una sesión debe durar mínimo una hora y máximo tres. Menos de una hora es poco, debido al tiempo que se necesita de preparación, mientras que más de tres horas, incluidos los descansos, puede resultar demasiado y descendería el rendimiento.



Utilizar un sitio tranquilo a horas silenciosas, con iluminación adecuada, espacio suficiente para extender apuntes, etc.



Estudiar con atención, sin distraerse. Nada de radio, televisión o música de fondo. También es muy práctico subrayar los puntos más interesantes a modo de resumen o esquema.

a) Fase receptiva.

8



Observar en primer lugar el esquema general del Curso.



Hacer una composición de lo que se cree más interesante o importante.



Leer atentamente todos los conceptos desarrollados. No pasar de uno a otro sin haberlo entendido. Recordar que en los Cursos nunca se incluyen cuestiones no útiles.



Anotar las palabras o párrafos considerados más relevantes empleando un lápiz o rotulador transparente. No abusar de las anotaciones para que sean claras y significativas.



Esquematizar en la medida de lo posible sin mirar el texto el contenido de la Unidad.



Completar el esquema con el texto.

Elaboración de un proyecto de investigación: fase preliminar



Estudiar ajustándose al horario, pero sin imbuirse prisas o impacientarse. Deben aclararse las ideas y fijarse los conceptos.



Resumir los puntos considerados primordiales de cada tema.



Marcar los conceptos sobre los que se tengan dudas tras leerlos detenidamente. No insistir de momento más sobre ellos.

b) Fase reflexiva. •

Reflexionar sobre los conocimientos adquiridos y sobre las dudas que hayan podido surgir, una vez finalizado el estudio del texto. Pensar que siempre se puede acudir al tutor y a la bibliografía recomendada y la utilizada en la elaboración del tema que puede ser de gran ayuda.



Seguir paso a paso el desarrollo de los temas.



Anotar los puntos que no se comprenden.



Repasar los conceptos contenidos en el texto según va siguiendo la solución de los casos resueltos.

c) Fase creativa. En esta fase se aplican los conocimientos adquiridos a la resolución de pruebas de autoevaluación y a los casos concretos de su vivencia profesional. •

Repasar despacio el enunciado y fijarse en lo que se pide antes de empezar a solucionarla.



Consultar la exposición de conceptos del texto que hagan referencia a cada cuestión de la prueba.



Solucionar la prueba de cada Unidad Temática utilizando el propio cuestionario del manual.

1.3 ESTRUCTURA DEL CURSO 1.3.1 CONTENIDOS DEL CURSO •

Guía del alumno.



Temario del curso en PDF, con un cuestionario tipo test.



FORMULARIO, para devolver las respuestas al cuestionario.



ENCUESTA de satisfacción del Curso.

1.3.2 LOS CURSOS Los cursos se presentan en un archivo PDF cuidadosamente diseñado en Unidades Didácticas.

1.3.3 LAS UNIDADES TEMÁTICAS Son unidades básicas de estos Cursos a distancia. Contienen diferentes tipos de material educativo distinto: •

Texto propiamente dicho, dividido en temas.



Cuestionario tipo test.



Bibliografía utilizada y recomendada. 9

Técnicos Superiores Sanitarios de todas las especialidades

Los temas comienzan con un índice con las materias contenidas en ellos. Continúa con el texto propiamente dicho, donde se desarrollan las cuestiones del programa. En la redacción del mismo se evita todo aquello que no sea de utilidad práctica. El apartado de preguntas test serán con los que se trabajen, y con los que posteriormente se rellenará el FORMULARIO de respuestas a remitir. Los ejercicios de tipo test se adjuntan al final del temario. Cuando están presentes los ejercicios de autoevaluación, la realización de éstos resulta muy útil para el alumno, ya que: •

Tienen una función recapituladora, insistiendo en los conceptos y términos básicos del tema.



Hacen participar al alumno de una manera más activa en el aprendizaje del tema.



Sirven para que el alumno valore el estado de su aprendizaje, al comprobar posteriormente el resultado de las respuestas.



Son garantía de que ha estudiado el tema, cuando el alumno los ha superado positivamente. En caso contrario se recomienda que lo estudie de nuevo.

Dentro de las unidades hay distintos epígrafes, que son conjuntos homogéneos de conceptos que guardan relación entre sí. El tamaño y número de epígrafes dependerá de cada caso.

1.3.4 SISTEMA DE EVALUACIÓN Cada Curso contiene una serie de pruebas de evaluación a distancia que se encuentran al final del temario. Deben ser realizadas por el alumno al finalizar el estudio del Curso, y enviada al tutor de la asignatura, con un plazo máximo de entrega para que pueda quedar incluido en la edición del Curso en la que se matriculó y siempre disponiendo de 15 días adicionales para su envío. Los tutores la corregirán y devolverán al alumno. Si no se supera el cuestionario con un mínimo del 80% correcto, se tendrá la posibilidad de recuperación. La elaboración y posterior corrección de los test ha sido diseñada por el personal docente seleccionado para el Curso con la intención de acercar el contenido de las preguntas al temario asimilado. Es IMPRESCINDIBLE haber rellenado el FORMULARIO y envío de las respuestas para recibir el certificado o Diploma de aptitud del Curso.

1.3.5 FECHAS El plazo de entrega de las evaluaciones será de un mes y medio a partir de la recepción del material del curso, una vez pasado este plazo conllevará una serie de gestiones administrativas que el alumno tendrá que abonar. La entrega de los certificados del Curso estará en relación con la fecha de entrega de las evaluaciones y NUNCA antes de la fecha de finalización del Curso.

1.3.6 APRENDIENDO A ENFRENTARSE A PREGUNTAS TIPO TEST La primera utilidad que se deriva de la resolución de preguntas tipo test es aprender cómo enfrentarnos a las mismas y evitar esa sensación que algunos alumnos tienen de “se me dan los exámenes tipo test”. 10

Elaboración de un proyecto de investigación: fase preliminar

Cuando se trata de preguntas con respuesta tipo verdadero / falso, la resolución de las mismas está más dirigida y el planteamiento es más específico. Las preguntas tipo test con varias posibles respuestas hacen referencia a conocimientos muy concretos y exigen un método de estudio diferente al que muchas personas han empleado hasta ahora. Básicamente todas las preguntas test tienen una característica común: exigen identificar una opción que se diferencia de las otras por uno o más datos de los recogidos en el enunciado. Las dos palabras en cursiva son expresión de dos hechos fundamentales con respecto a las preguntas tipo test: •

Como se trata de identificar algo que va a encontrar escrito, no va a ser necesario memorizar conocimientos hasta el punto de reproducir con exactitud lo que uno estudia. Por lo tanto, no debe agobiarse cuando no consiga recordad de memoria una serie de datos que aprendió hace tiempo; seguro que muchos de ellos los recordará al leerlos formando parte del enunciado o las opciones de una pregunta de test.



El hecho de que haya que distinguir una opción de otras se traduce en muchas ocasiones en que hay que estudiar diferencias o similitudes. Habitualmente se les pide recordar un dato que se diferencia de otros por ser el más frecuente, el más característico, etc. Por lo tanto, este tipo de datos o situaciones son los que hay que estudiar.

Debe tenerse siempre en cuenta que las preguntas test hay que leerlas de forma completa y fijándose en determinadas palabras que puedan resultar clave para la resolución de la pregunta. La utilidad de las preguntas test es varia: •

Acostumbrarse a percibir errores de conceptos.



Adaptarse a los exámenes de selección de personal.



Ser capaces de aprender sobre la marcha nuevos conceptos que pueden ser planteados en estas preguntas, conceptos que se retienen con facilidad.

1.3.7 ENVÍO Una vez estudiado el material docente, se contestará la encuesta de satisfacción, la cual nos ayudará para evaluar el Curso, corregir y mejorar posibles errores. Cuando haya cumplimentado la evaluación, envíe las respuestas a la dirección indicada.

11

Unidad didáctica II ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: FASE PRELIMINAR

Elaboración de un proyecto de investigación: fase preliminar

2.1 INTRODUCCIÓN Es relativamente frecuente asistir a una conversación en la que un Técnico Superior Sanitario afirma tener una “idea brillante” que podría dar lugar a un importante trabajo científico; lo que es menos frecuente es encontrarse una idea brillante transformada en un proyecto concreto. Esta situación se da en todos los campos de la ciencia, ya que no es fácil que a partir de una idea se sea capaz de desarrollarla y se obtengan conclusiones válidas. Pero, ¿es importante investigar en el campo de desarrollo y perfeccionamiento de la Técnica?, ¿Es necesario? Hasta hace aproximadamente 10 años, la profesión basaba sus conocimientos en la experiencia de expertos, en la autoridad o en la recogida en otras ciencias, sin analizarlos y por ello sin determinar la utilidad que podrían aportar al aplicarlos. Los métodos de investigación modernos son instrumentos útiles para validar de forma científica la práctica asistencial, aplicando los hallazgos de las investigaciones. Dado que estos métodos son conocidos y puestos al alcance de los profesionales, técnicos especialistas/superiores sanitarios no puede quedar al margen, teniendo la responsabilidad de utilizarlos, con el fin de mejorar los cuidados que presta al ciudadano. Por todo ello, es necesario conocer un sistema de organización, basado en unos principios lógicos, desarrollado de manera ordenada a través de un número determinado de pasos a seguir denominado FASES. En este curso se presenta la primera ETAPA fundamental para diseñar, desarrollar y presentar un proyecto de investigación de una técnica dirigido fundamentalmente a la mejora y estandarización de las técnicas y sus resultados finales, y hacia los efectos de la práctica en los diagnóstico del facultativo en bien del paciente, la familia o la comunidad. Este enfoque se denomina INVESTIGACIÓN CLÍNICA. En posteriores presentaciones, abordaremos las siguientes etapas del proyecto de investigación de una técnica, que son:

PLANIFICACIÓN

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

2.2 FASE PRELIMINAR Antes de embarcarnos en realizar un proyecto es lógico pensar ¿El porqué lo hacemos?, ¿Cuál es su finalidad? Es decir el propósito de la investigación. La investigación de un hecho que no encontramos explicación, la posibilidad de conseguir una financiación, la presentación de una ponencia, la elaboración de una tesina, etc. pueden ser razones suficientes para desarrollar un proyecto de investigación. Siempre que se comience un proyecto se debe escribir la finalidad del mismo. En el caso de que se solicite financiación, no sólo es conveniente que se describa el propósito del estudio sino esencial. 15

Técnicos Superiores Sanitarios de todas las especialidades

Lo mismo que un técnico especialista/superior no debe realizar una técnica sin analizar el grado de necesidad que tiene el paciente, un investigador no debe resolver un problema sin antes haberlo enunciado de forma clara y concisa, es decir sin saber lo que busca.

2.3 DETERMINACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN El origen de las ideas y la forma de determinar el problema a investigar debe nacer de : FUENTES PARA SELECCIONAR UN TEMA DE INVESTIGACIÓN

2.3.1 Experiencia: En nuestra profesión la mayoría de las investigaciones que se llevan a cabo, son fruto de las observaciones acerca de algún resultado de las técnicas que venimos desarrollando y su incidencia en los resultados esperados. Es habitual que en algún momento de nuestra vida profesional nos cuestionemos: • • •

¿Porqué se hacen las cosas de tal manera? ¿Qué resultados obtendríamos si hiciéramos las cosas de otra manera distinta a la acostumbrada? ¿Qué diagnóstico se beneficia más de la técnica que estoy aplicando?

Con investigaciones que dieran respuesta a éstas u otras preguntas similares, podrían ponerse en cuestión muchos procesos en la implementación de una técnica tal y como se ha realizado tradicionalmente. Este es el verdadero objetivo de la investigación de nuestra profesión: Lograr que nuestras actuaciones ya sean técnicas o procedimientos, se realicen con fundamento científico. El profesional que investiga debe sentir curiosidad por lo que le rodea y sobre todo estar motivado. Ambos atributos son esenciales para desarrollar un proyecto de investigación.

2.3.2 Revisión de la literatura: Cuando no se nos ocurre nada interesante o carecemos de experiencia profesional, podemos recurrir a la búsqueda de temas en la literatura científica. Los neófitos son el grupo más habitual que emplea esta forma como fuente de inspiración. De la lectura de las publicaciones (artículos en revistas, comunicaciones y ponencias presentadas a congresos, tesinas de facultativos, etc.) se pueden obtener muchos temas que pueden ser investigados como:  Temas planteados por los investigadores predecesores como “líneas futuras“ de sus propios proyectos. Un ejemplo sencillo es la modificación de una técnica existente, que mejora el resultado o sencillamente lo simplifica.  Temas que se plantean por las incongruencias encontradas en artículos que versan sobre el mismo problema. No es la primera vez que encontramos las descripción de una técnica de formas distintas y que no genera estandarización en su realización y seguramente en sus resultados..

16

Elaboración de un proyecto de investigación: fase preliminar

 Variaciones sobre un tema en cuanto al tipo de estudio, tipo de técnicas para obtener unos resultados que permitan el diagnóstico acertado, medio donde se van a aplicar los resultados, etc. Hay que tener en cuenta que este tipo de búsqueda bibliográfica es distinta a la que se tendrá que hacer una vez que se hemos seleccionado el tema de investigación.

2.3.3 Actos científicos: Los temas también pueden surgir tras la asistencia a un congreso, conferencia, mesa redonda, o cualquier otro acto de carácter científico, que estimule nuestra imaginación y de lugar a un posible proyecto de investigación. Estas no son las únicas fuentes para plantear un tema susceptible de ser investigado, pero el propósito de este punto es dejar constancia de la necesidad de este paso previo para concretar el problema y redactar la pregunta de investigación.

2.4 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO En esta etapa el tema planteado tiene carácter PROVISIONAL. Es frecuente encontrarse profesionales cuya máxima preocupación sea elaborar un protocolo, aplicar un procedimiento, elaborar una encuesta, sin preguntarse la efectividad de ese protocolo, procedimiento o encuesta. Pero todavía es mucho más habitual encontrar proyectos que, aunque iban dirigidos a evaluar resultados, no se plantearon su VIABILIDAD o si era OPORTUNO realizarlo. Por tanto, y esta será la primer regla a tener en cuenta, un proyecto de investigación que no se pregunte las dos cuestiones anteriores, será inútil su desarrollo, por muy bien que esté planteado. REQUISITOS PARA VALORAR LA PERTINENCIA DEL TEMA A INVESTIGAR: a.- Importancia: El tema que vamos a investigar debe tener interés para los Técnicos Especialistas/ Superiores Sanitarios (interés profesional), para la sociedad (interés social), para los políticos (interés local), etc., es decir: • • •

¿Incrementa los conocimientos de los profesionales de técnicos especialistas/superiores sanitarios? ¿Contribuye a consolidar o rechazar las actuaciones tradicionalmente realizadas no probadas científicamente? ¿Los pacientes, sus familiares o la sociedad en general se beneficiarán de los nuevos conocimientos a través de unos mejores resultados en las pruebas que permitirán dar diagnósticos certeros a los facultativos?

Cuestiones como éstas debemos preguntarnos para detectar si el tema elegido es significativo. Esto no quiere decir que debamos plantearnos la pregunta “más importante del mundo” pero si que tenga un cierto grado de utilidad y que no quede en una pregunta trivial que no interesa ni a nuestros propios colegas porque en ese caso será mejor plantearse otro tema de investigación. b.- Viabilidad: Un problema puede ser importante por su GRAVEDAD, por su IMPACTO, por su DURACIÓN EN EL TIEMPO; pero aunque queramos investigarlo no siempre es posible realizarlo.

17

Técnicos Superiores Sanitarios de todas las especialidades

¿Qué factores hay que analizar para que un proyecto sea viable? b.1. Tiempo disponible: Si un tema de investigación requiere un tiempo determinado para realizarlo y no disponemos de ese tiempo, es inútil que lo planteemos. Ejemplo: Imaginemos que queremos analizar la estabilidad de los resultados de una técnica que nos refleja los valores adecuados y que permite obtener un diagnóstico lo más certero al facultativo durante los 4 periodos del año (primavera, verano, otoño, invierno) pues creemos que el periodo del año incide en los cambios o rotación de profesionales, de reactivos y tanto de temperatura como de otros factores que influyan en los resultados. Para realizarlo sólo disponemos de 7 meses porque se va a celebrar el próximo Congreso Nacional de FETES o bien las Jornadas Científicas de FATE/ACPATES en Andalucía y pensamos presentar una comunicación con los resultados de nuestro estudio. Es evidente que no disponemos del tiempo necesario para realizarlo, y por tanto, o desestimamos la idea y pensamos en otro tema o, manteniendo el tema cambiamos los objetivos y no definimos como variable a estudiar el periodo anual. b.2. Disponibilidad de sujetos: Desde el inicio del estudio es importante plantearse si podemos contar con el número suficiente de individuos (muestra) para realizarlo. Hay que tener en cuenta si el tema es muy sensible (Ej. SIDA), si garantizamos la confidencialidad e intimidad suficiente para que los pacientes quieran participar (Ej. Alcoholismo), si el periodo del año para comenzar el estudio es el adecuado (Ej. Asma). b.3 Disponibilidad de recursos materiales y tecnológicos: Todos los proyectos de investigación necesitan un mínimo de recursos aunque sean modestos. Se debe listar todas las necesidades que prevemos vamos a necesitar desde el principio hasta el final: • • •

¿Se necesita un ordenador e impresora? ¿Se necesita teléfono, fax, u otros medios? ¿Se necesita material de oficina (sellos, sobres, fotocopias, etc.)?

b.4 Disponibilidad de recursos económicos (PRESUPUESTO): Cuando un investigador se plantea un nuevo estudio debe cuantificar también el coste del proyecto para ver, si por sí solo lo puede costear, tiene que pedir financiación o debe abandonar la idea. Ejemplo de desglose de gastos: 1) Gastos de personal: - Mecanógrafos. - Colaboradores (Estadísticos, etc.). - Personal contratado (Entrevistadores, codificadores, etc.). 2) Gastos de material y equipo tecnológico: - Ordenador. - Impresora. - Fotocopias. 18

Elaboración de un proyecto de investigación: fase preliminar

- Sobres y sellos. - etc. 3) Gastos búsqueda bibliográfica: - Revisión MEDLINE. - Libros. - CD ROM. 4) Gastos de transporte: - Dietas. - Viajes. - Medio de transporte (público/privado). En definitiva, todo estudio que se pretenda realizar deberá tener unos párrafos que expongan la JUSTIFICACIÓN y VIABILIDAD del proyecto. El cuadro adjunto sirve de guía para facilitar al lector el desarrollo de este apartado.

CRITERIO INTERÉS: - Profesional

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

- Social - Local EXTENSIÓN DEL PROBLEMA (Prevalencia y/o Incidencia) SEVERIDAD. SENSIBILIDAD. (Capacidad de dar solución al problema) CRONOGRAMA

PREGUNTAS EL PROBLEMA: ¿Está ya estudiado? ¿Aporta algo nuevo? ¿Es frecuente? ¿Es grave? ¿Tiene solución? ¿Cuánto tiempo va a durar el estudio?

¿Quién va a participar? ¿Qué necesito?

RECURSOS HUMANOS.

VIABILIDAD

RECURSOS MATERIALES PRESUPUESTO CONSIDERACIONES ÉTICAS

¿Cuánto me va a costar? ¿Atenta sobre aspectos sensibles, morales o íntimos de las personas que van a participar?

19

Unidad didáctica III REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Elaboración de un proyecto de investigación: fase preliminar

3.1 INTRODUCCIÓN Una vez definida la pregunta de investigación, hemos justificado el proyecto y disponemos de los medios necesarios para realizarlo, el paso siguiente es revisar la literatura para tener información amplia sobre el tema de estudio y servir de base sobre la cual fundar nuevos conocimientos. La investigación en técnicos especialistas/superiores sanitarios, al ser un campo en expansión, es fácil plantear nuevos temas de estudio y en aquellos que tradicionalmente los técnicos especialistas/superiores sanitarios han investigado como por ejemplo la modificación de técnicas, también se pueden incorporar aspectos nuevos que los convierten en diferentes.

3.2 OBJETIVO DE LA REVISIÓN BIBLIOGRAFICA Los objetivoS de la búsqueda son: 1. Saber si lo que queremos investigar lo ha estudiado y publicado algún colega. 2. Definir mejor la pregunta de investigación en base a la información aportada por los estudios encontrados. Un estudio que se considere interesante y de calidad debe aportar la revisión bibliográfica por que sino puede crear reticencias, sobre todo, entre los profesionales que habitualmente investigan. Teniendo en cuenta que la búsqueda bibliográfica es obligatoria, antes de planificar el estudio, nos preguntaremos, ¿POR DÓNDE EMPEZAR A BUSCAR?



• ¿Cómo conseguir las referencias más específicas?



• ¿Cómo identificar las referencias más recientes?



• ¿Cómo archivar la información seleccionada?

La forma habitual de buscar es: 1. MIRAR EN NUESTRA BIBLIOTECA, revisar libros, artículos de revistas, documentos, etc. para ver si parte de la información que buscamos está recogida en algún documento que disponemos. 2. CONSULTAR CON ALGÚN COLEGA EXPERTO, que además de darnos su opinión sobre el tema nos puede proporcionar algunas citas interesantes. 3. REVISAR LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CITADAS EN LOS ARTÍCULOS SELECCIONADOS. 4. CONSULTAR LA BIBLIOTECA DEL CENTRO DE TRABAJO, revisaremos el catálogo de publicaciones de la biblioteca y el boletín de sumarios. 23

Técnicos Superiores Sanitarios de todas las especialidades

5. CONSULTAR REPERTORIOS BIBLIOGRÁFICOS, en aquellas bibliotecas que dispongan de este tipo de publicaciones (hospitales, escuelas de técnicos especialistas/superiores sanitarios, centros de salud, etc.). Estas bases de datos recopilan muchos de los artículos publicados en el mundo, y se pueden encontrar de dos maneras: 1.- EN SOPORTE DE PAPEL: Ficha o referencia que contiene: - Nombre del autor principal. - Título de artículo. - Referencia de la revista (nombre, número, año, páginas). - Resumen/abstracto del artículo. 2.- AUTOMATIZADAS en forma de disco compacto u óptico para ser utilizadas por ordenador.

3.3 BÚSQUEDA INFORMÁTICA Para conseguir un listado de las citas que pueden guardar relación con nuestro tema de estudio, deberemos proporcionar las palabras clave, es decir, palabras que de forma implícita o explícita se expresan en un artículo y explican el significado fundamental del mismo. Revisando los artículos que vayan encabezados por esas palabras clave podríamos encontrar lo que buscamos. Ejemplo: Supongamos que queremos elaborar un proyecto y tema de investigación es “conocer el grado de satisfacción que tienen los pacientes del servicio de radiodiagnóstico de un Centro de salud, sobre nuestra actividad asistencial como técnicos especialistas/superiores sanitarios y los estudios realizados a los mismos”. ¿Cuáles podrían ser las palabras clave para solicitar la búsqueda? - Satisfacción del usuario. - Técnicos especialistas/superiores sanitarios en atención primaria. - Radiología en atención primaria. Cuando enunciamos 3 palabras clave, no significa 3 palabras en sentido literal sino 3 pequeñas frases como las descritas, según admiten los repertorios. En el caso de que fueran 3 palabras clave podrían ser: - Satisfacción. - Primaria. - Radiología. Algunos repertorios utilizan palabras clave estandarizadas con el objetivo de homogeneizar los diferentes sinónimos utilizados por los autores para definir un mismo concepto. En este caso adoptan el nombre de 24

Elaboración de un proyecto de investigación: fase preliminar

DESCRIPTORES. Cada conjunto de descriptores almacenado a modo de diccionario de referencia se le conoce como TESAURO o THESAURUS. Sigamos con el ejemplo anterior. Si solicitamos al ordenador que haga una búsqueda de artículos con las palabras clave (satisfacción, primaria y radiología), de forma aislada cada una de ellas, puede ocurrir que obtengamos una lista con 10 artículos sobre satisfacción, 30 sobre atención primaria y 80 sobre radiología, es decir, un total de 120 nombres de artículos. Ahora bien, si solicito al ordenador la búsqueda de artículos que contengan las 3 palabras clave a la vez, el número de artículos encontrados será menor y más escogidos. La selección adecuada de las palabras clave y la forma de interrelacionarse, serán fundamentales para encontrar los artículos que estamos buscando.

3.4 PRINCIPALES REPERTORIOS O BASES DE DATOS 3.4.1 Index Medicus Editado en los EEUU desde 1960 por la National Library of Medicine. Reúne unas 3000 revistas de todo el mundo, publica todos los artículos sin ninguna selección, por lo que un artículo que aparezca en el Index Medicus no prejuzga su calidad. Se publica un número mensual y al final de cada año el total refundido de los 12 en 5 volúmenes, titulados CUMULATED INDEX MEDICUS. También publica un conjunto de descriptores preestablecidos que se conoce con el nombre de MESH (Medical Subjet Heading) en inglés. Esta publicación aparece como suplemento en el número 1 de cada año. El mes esta ordenado alfabéticamente permitiendo de forma rápida realizar nuestra búsqueda. Existe una versión en castellano producida por el CENTRO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE INFORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD (VIREME), Tesauro conocido como DCS (descriptores en ciencias de la salud). Las bases de datos INTERNATIONAL NURSING INDEX E INDEX MEDICUS junto al INDEX DENTAL LITERATURE integran una base informatizada que se denomina base de datos MEDLINE. El MEDLINE indiza más de 3300 revistas. El acceso a un artículo se puede realizar por numerosas palabras clave (hasta 20) y a partir de uno de los autores del artículo, independientemente de la posición que ocupe el autor en el artículo. Las ventajas más importantes del MEDLINE son la rapidez y la accesibilidad a artículos publicados recientemente. Contiene además resúmenes en más del 50% de los artículos indizados. El mayor inconveniente que tiene es que el 70% de los artículos están escritos en inglés.

3.4.2 Excerpta Médica Editada en Amsterdam. Se publica desde 1975 con una actualización mensual. Analiza más de 4.500 revistas así como libros, tesis y monografías. Se publica por series temáticas. Los artículos seleccionados son por rigurosos criterios de calidad y van acompañados de su correspondiente resumen o abstrat. La base de datos informatizada se denomina EMBASE. A esta base se accede con un lenguaje libre, utilizando el usuario sus propios términos de búsqueda (sus palabras clave). 25

Técnicos Superiores Sanitarios de todas las especialidades

Existe un solapamiento del Index Médica con más de un 40% de publicaciones, el resto son publicaciones europeas en lenguas no inglesas. Es un repertorio más actualizado, de mayor calidad, mayor cobertura y de existencia de resúmenes. El mayor inconveniente es su precio elevado.

3.4.3 Current Content Esta publicado por el Institute Scientific Information (ISI) de Filadelfia, EE.UU. Es un repertorio que nos mantiene alerta sobre lo que se va a publicar. Se publica semanalmente y su estructura se compone de una lista de revistas ordenadas alfabéticamente y un índice de autores con las direcciones de los primeros firmantes. Es un repertorio rápido y altamente actualizado pero poco útil para búsquedas retrospectivas Aglutina unas 2.600 revistas en las que se recogen unos 400.000 artículos. Su base informatizada se denomina SCISEARCH.

3.4.4 Science Citation Index: Publicado por el Institute Scientific Information, con carácter bimensual y con ediciones acumuladas anuales. Es una de las mejores bases que se conocen. Permite conocer el número de veces que un artículo ha sido citado (indicador de impacto). Su base informatizada es la SCISEARCH. Es un repertorio de manejo complejo y poco atractivo, ya que utiliza unas letras diminutas. Además al ser muy caro son pocas las bibliotecas españolas suscritas.

3.4.5 Indice Médico Español (IME) Está confeccionado por el Centro de Documentación e Información Biomédica. Recoge los trabajos en ciencias de la salud publicados en España. Su publicación es trimestral y tiene un refundido anual. Reúne más de 300.000 referencias, obtenidas de unas 200 revistas. Es un buen complemento al Index Médicus, ya que éste sólo recoge 30 revistas españolas. Desde 1974 tiene presentación en base informatizada, denominada IME. Algunas publicaciones que se incluyen este repertorio son: Atención Primaria, Medicina Clínica, Anales de Pediatría, Revista de Sanidad e Higiene.

3.4.6 Index Medicus Latinoamericano (IMLA) Recoge las publicaciones biomédicas latinoamericanas. Presenta una base informatizada denominada LILACS, que viene a ser el equivalente Latinoamericano del MEDLINE. Esta base abarca toda la literatura publicada en los países Latinoamericanos y el Caribe. Es una base a tener en cuenta por los profesionales de técnicos especialistas/superiores sanitarios de nuestro país, ya que los artículos están escritos fundamentalmente en castellano. Analiza unas 450 revistas e incluye títulos de libros, informes y otros documentos relativos a las ciencias de la salud. La presentación de esta publicación es de carácter trimestral. El sistema de búsqueda es a través de un listado de descriptores estandarizados denominado “DESCRIPTORES EN CIENCIAS DE LA SALUD (DeCs)”, traducción del listado de los descriptores del MEDLINE (MesH), pero con la ventaja de que se presenta en Castellano, Inglés y Portugués.

26

Elaboración de un proyecto de investigación: fase preliminar

Como aclaración a lo expuesto en este punto, se describe el cuadro siguiente:

Caraterísticas

Repertorios (Búsqueda manual)

Base de datos informatizada (Busqueda por ordenador)

Index Medicus

MEDLINE

Excerpta Medica

EMBASE

Current Content

SCISEARCH

Science Citation Index

SCISEARCH

Índice Médico Español

IME

Index Medicus Latinoamericano

LILACS

NOMBRE

27

Técnicos Superiores Sanitarios de todas las especialidades

•INDICE MEDICO ESPAÑOL •BECS •SIIC DATA BASES •MEDLINE-PUBMED/INDEX MEDICUS •EMBASE/EXCERPTA MECICA •DIRECTORIO ULRICH •EMBASE/EXCERPTA MEDICA •DIRECTORIO ULRICH •SOCIAL SCIENCE CITATION INDEX •SCIELO SALUD PÚBLICA •SCIELO ESPAÑA •LATINDEX •E-REVISTAS (CSIC) •DIALNET •REDALYC •DIRECTORY OF OPEN ACCES JOURNALS •RECYT

Bases de datos

Junto a estos grandes repertorios o bases de datos de información biomédica, existe un conjunto de bases de datos bibliográficas de gran utilidad para la técnicos especialistas/superiores sanitarios. Las bases de datos bibliográficas proporcionan información secundaria y sirven para conocer lo que se ha escrito y quién lo ha hecho. ¿Cómo realizar una búsqueda? Es importante aclarar los términos de la búsqueda ya que en algunas instituciones el acceso es libre y gratuito, en otras es selectivo y gratuito y en otras es preciso pagar por ella. Si la búsqueda es por ordenador a través de palabras clave definidas por el solicitante o buscadas en el listado de los descriptores estandarizados, correspondiente a la base de datos que vamos a consultar (Ej.: DeCS, MesH, etc.), obtendremos el listado de artículos que guardan relación con nuestro tema de investigación. Una vez conseguido, seleccionaremos las más relevantes. No todas las bibliotecas están suscritas a “todas” las revistas, pero sí existen algunas muy completas como la BIBLIOTECA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA ESCUELA NACIONAL DE SANIDAD. Instituto de Salud Carlos III. Madrid, calle Sinesio Delgado. Una vez localizados los artículos procedemos a su organización.

28

Unidad didáctica IV ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ENCONTRADA

Elaboración de un proyecto de investigación: fase preliminar

4.1 DIFERENTES FORMAS DE ORDENAR U ORGANIZAR LA INFORMACIÓN Por tipo: 1.- Clasificación por Temas. Utilizaremos un sistema ideado por el investigador, a través de los repertorios existentes (MeSH, DeCS, etc.) o por algún sistema de clasificación en uso (CIE. 9 MC, WONCA...). Después le asignaremos una clave o encabezamiento. Se puede introducir, para cada tema, una clasificación de SUBTEMAS. 2.- Clasificación por autores siguiendo un orden alfabético, ordenaremos los artículos. Estos sistemas de organización descritos se denominan NO COORDINADOS. Son rápidos para localizar un artículo, sencillos de organizar y útiles, siempre que la lista de citas que se quiere indizar no sea exhaustiva.

4.2 COMO DISPONER DE LA INFORMACIÓN RECABADA 1.- Fotocopiar el artículo e introducirlo en el apartado correspondiente según el tema y subtema designado. 2.- Fotocopiar sólo la carátula del artículo que especifica: el título, autores, nombre de la revista, volumen y año, e introducirlo en donde corresponda según la clasificación ideada. 3.- Elaborar una ficha para cada artículo que especifique la referencia y a ser posible escribir un pequeño resumen del mismo que exponga: Objetivos, muestra, tipo de estudio y resultados relevantes. Cada ficha se introduce en su apartado correspondiente, construyendo así nuestro fichero de referencias bibliográficas.

31

Unidad didáctica V DEFINIR EL TEMA DE NUESTRA INVESTIGACIÓN

Elaboración de un proyecto de investigación: fase preliminar

5.1 INTRODUCCIÓN Una vez finalizada la búsqueda, leídos los artículos seleccionados y organizado el fichero de las citas bibliográficas, dispondremos de la información y de los conocimientos suficientes para DEFINIR MEJOR EL TEMA DE NUESTRA INVESTIGACIÓN. El tema de la investigación debe enunciarse por escrito. Un buen enunciado nos servirá como guía en toda la investigación, ayudará a elaborar los objetivos, a identificar las variables y a determinar el tipo de estudio que vamos a emplear.

5.2 ENUNCIADO DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN El tema de investigación puede ENUNCIARSE DE DOS FORMAS: 1.- Declarativa: EJEMPLO Relación entre la radiología de urgencias de Atención Primaria y la exposición reiterada, en la misma técnica, de los pacientes a su llegada a urgencias de Atención Especializada. 2.- Interrogativa: EJEMPLO ¿Hay relación entre la radiología en Atención Primaria y la exposición reiterada, en la misma técnica, de los pacientes a su llegada a urgencias de Atención Especializada? La forma interrogativa es más sencilla y directa ya que invita a dar una respuesta y alienta al investigador a buscar la información adecuada para encontrar la respuesta. Por tanto para los Técnicos investigadores nobeles se aconseja plantear el tema de investigación de forma interrogativa.

35

Unidad didáctica VI HIPÓTESIS

Elaboración de un proyecto de investigación: fase preliminar

6.1 INTRODUCCIÓN Definir los objetivos y en su caso las hipótesis son parte fundamental del proyecto de investigación. De su adecuada formulación va a depender la posterior estructura del estudio.

6.2 HIPÓTESIS Podemos definir la HIPÓTESIS como la predicción o explicación provisional de la relación entre dos o más variables es decir una hipótesis traduce el enunciado del problema a investigar en una predicción más precisa. Hemos visto que el enunciado de un tema de investigación se suele formular en forma de pregunta pues, la hipótesis es la RESPUESTA PROVISIONAL A LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.

EJEMPLO: - Pregunta de investigación: ¿Los actuales servicios de radiología en atención primaria se adecuan a las necesidades de la población? - Hipótesis General: Los Servicios de radiología actuales en atención primaria no se adecuan en su totalidad a las necesidades de la población. - Hipótesis específica: El número de recursos humanos es suficiente para realizar un Servicio de apoyo al diagnóstico en Radiológica de forma correcta. En el ejemplo observamos que cuando se formula la respuesta a la pregunta de investigación de forma global, se denomina HIPÓTESIS GENERAL, y cuando se definen predicciones concretas de una sola variable (Ej. Recursos Humanos) se denomina HIPÓTESIS ESPECÍFICA. No es frecuente leer en proyectos de técnicos especialistas/superiores sanitarios formulación de Hipótesis pero si nos basamos en la experiencia o tras un estudio descriptivo podemos tener información suficiente para formularla. La descripción de la/s hipótesis es un paso muy importante pues va a determinar el tipo de estudio que vamos a emplear (retrospectivo, prospectivo, transversal, etc.) y las variables que se estudiarán. La hipótesis siempre debe formularse antes de definir el tipo de estudio ya que nos dirige hacia los datos que hay que recoger, como se deben obtener y el tratamiento estadístico necesario para interpretarlos. Existe una afirmación generalizada en el mundo científico que dice: - “Prácticamente todos los fenómenos no se deben al azar sino que tienen causas antecedentes que lo producen”. Ejemplo: Si la variable “X” causa la aparición de la variable “Y”, puede afirmarse que las variables X e Y guardan relación causal. En consecuencia, la función de la hipótesis es predecir el carácter de relación entre la variable X y la variable Y. 39

Técnicos Superiores Sanitarios de todas las especialidades

6.3 FORMULACIÓN DE UNA HIPÓTESIS Se debe enunciar en un lenguaje conciso, sencillo y claro. Una hipótesis es una frase que se compone de tres partes: A.- Causa: (Variable X, también llamada variable INDEPENDIENTE). B.- Carácter de relación: (Mayor que, Menor que, suficiente, etc.). C.- Efecto: (Variable Y, también llamada variable DEPENDIENTE). Siguiendo el ejemplo dado para definir la hipótesis específica, - El número de Recursos Humanos sería: la CAUSA. - Es suficiente sería: la frase de RELACIÓN. - Un Servicio de apoyo al diagnóstico en Radiológica de forma correcta sería: el EFECTO.

6.4 TIPOS DE HIPÓTESIS 6.4.1 HIPÓTESIS INDUCTIVA: Es aquella que se formula cuando el investigador utiliza las observaciones de una tendencia como base de la explicación o predicción provisional. La hipótesis inductiva parte de una observación específica y se amplía hacia observaciones generales. Vamos a ilustrarlo con el siguiente ejemplo: - Un Técnico Especialista en Radiodiagnóstico fruto de su experiencia es decir como consecuencia de las múltiples observaciones que ha tenido durante su vida laboral, está en condiciones de formular una hipótesis inductiva como esta: “Los pacientes que proceden de urgencias de atención primaria han recibido una exposición radiológica previa en el centro de procedencia frente a los que vienen de forma directa sin pasar por atención primaria.

6.4.2 HIPÓTESIS DEDUCTIVA La forma de definir este tipo de hipótesis es la contraria a la inductiva. Comienza a partir de una ley o una teoría y se extiende a casos particulares. - Ejemplo: A todos los pacientes que proceden de Atención Primaria se les realiza una radiografía en el centro para realizar un diagnóstico. En consecuencia se puede presuponer que dado que los pacientes proceden de Atención primaria se les ha realizado una radiografía para diagnosticar su posible patología. 40

Elaboración de un proyecto de investigación: fase preliminar

6.4.3 HIPÓTESIS DIRECCIONAL Son aquellas que especifican la tendencia esperada en la relación entre las variables. Es lo que antes denominamos “frase de asociación” (más, menos, por encima, etc.). - Ejemplo: Los pacientes que reciben el libro de “derechos de los pacientes”, hacen más preguntas acerca de su tratamiento que los que no lo reciben.

6.4.4 HIPÓTESIS NO DIRECCIONAL Son aquellas que no reflejan la dirección existente en la relación entre las variables. Este tipo de hipótesis predice que dos variables tienen relación, pero no concreta sobre el carácter exacto de la relación. - Siguiendo el ejemplo anterior, una hipótesis sin dirección sería: “El paciente que dispone del libro “Derechos del paciente” pregunta acerca de su tratamiento”. Como se observa en este ejemplo, este tipo de hipótesis no concreta si estos pacientes preguntan más o menos que aquellos que no disponen del libro de “Derechos del Paciente”. Algunos autores denominan a la hipótesis direccional, “operativa” ya que es mensurable, y a la hipótesis no direccional, “conceptual”, porque no se puede medir la relación entre las variables. En definitiva, se puede afirmar que las hipótesis direccionales presentan más ventajas que las no direccionales porque permiten: -

Utilizar pruebas estadísticas más sensibles.

-

Demostrar que el investigador ha razonado cuidadosamente sobre el problema a investigar.

Durante el desarrollo de estas líneas se ha intentado definir que es una hipótesis, como se formulan y que tipos de hipótesis existen, pero el lector se preguntará si es necesario definir siempre hipótesis en todos los estudios de investigación. La respuesta es no, los estudios descriptivos persiguen la descripción de fenómenos o hechos sobre el tema de estudio y no su explicación. Por tanto, no necesitan hipótesis explicativas o de relación. Este tipo de estudios son los más frecuentes en el ámbito de la técnicos especialistas/superiores sanitarios ya que la mayoría de las investigaciones se realizan sobre campos nuevos que en una primera fase necesitan ser escritos. Ahora bien, la investigación no debe quedarse sólo en una descripción de los hechos (investigación descriptiva), sino debe proporcionar información suficiente para elaborar posteriormente predicciones sobre la relación entre variables (investigación analítica). Por tanto con carácter general, se puede concluir que los estudios descriptivos no necesitan definir hipótesis y los estudios analíticos sí.

41

Técnicos Superiores Sanitarios de todas las especialidades

6.5 REDACCIÓN DE UNA HIPÓTESIS Existe una frase prototipo para explicar la asociación provisional descrita en la hipótesis y es la siguiente: - “Rechazamos/Aceptamos (según exista asociación o no entre las variables) la hipótesis ”X” planteada porque no disponemos de pruebas suficientes para afirmar lo contrario”. Quedará más claro con el ejemplo siguiente: - Imaginemos que en nuestro estudio hemos enunciado la siguiente hipótesis específica: “La aportación de la radiografía procedente de Atención primaria en urgencias de Atención especializada reduce la exposición radiológica del paciente” y que tras las pertinentes pruebas estadísticas, hemos encontrado asociación entre la variable “Aportación radiológica procedente de Atención Primaria” y la variable “Exposición radiológica”. La frase para explicar la hipótesis sería: “Aceptamos la hipótesis de que la aportación de la radiografía de atención primaria reduce significativamente la exposición radiológica del paciente procedente de urgencias de Atención Primaria, porque no disponemos de pruebas suficientes para afirmar lo contrario”.

42

Unidad didáctica VII OBJETIVOS

Elaboración de un proyecto de investigación: fase preliminar

7.1 INTRODUCCIÓN Los objetivos sirven para ayudarnos a centrar el propósito de la investigación. “El porqué”. Se puede definir como: El conjunto de tareas y actividades necesarias para la obtención de la información a usarse para probar las hipótesis formuladas o en su defecto para dar respuesta al propósito de la investigación. Siempre que se desarrolla un proyecto de investigación, hay que formular los objetivos. Estos ayudan a centrar la investigación, definir las variables a estudiar y a determinar el método que vamos a emplear. Sigamos con el ejemplo de la hipótesis “La aportación de la radiografía procedente de Atención primaria en urgencias de Atención especializada reduce la exposición radiológica del paciente”. ¿Qué objetivos tendremos que plantear para probar la hipótesis? Podrían ser los siguientes: Objetivo 1: Analizar el número de pacientes que aportan la radiografía de urgencias de atención primaria. Objetivo 2: Analizar el número de pacientes que proceden de primaria.

7.2 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS En términos generales, cuando se describen los objetivos del estudio, primero se define el objetivo general. Este objetivo es poco conciso, generalmente no medible y pretende fundamentalmente centrar el tema de investigación. Deben describir el resultado esperado de forma genérica. Suelen hacer referencia al resultado de una forma global y compleja, y deben de establecer la diana de la actividad investigadora en su conjunto. El número de objetivos generales debe ser muy reducido, fundamentalmente uno o como mucho dos. Después definiremos los objetivos específicos. Los objetivos específicos deben ser concisos y claros, y deben relacionarse claramente con el objetivo general. Así mismo, deben de ser observables, medibles, lógicos y pertinentes. Los objetivos específicos deben de enunciarse en forma de verbo infinitivo y no generar dispersión, es decir, deben pretender una sola acción. Los objetivos específicos deben de huir de extranjerismos, del uso de siglas, abreviaturas o expresiones de jergas profesionales. Los objetivos específicos delimitan y concretan los logros pretendidos, y tienen un enfoque más práctico, y deben estar relacionados con el contenido u objeto concreto de investigación. - Ejemplo: Queremos hacer un estudio sobre la radiación innecesaria de los pacientes que proceden de urgencias de atención primaria.

45

Técnicos Superiores Sanitarios de todas las especialidades

¿Cuál sería el objetivo general? “Determinar los factores que influyen en la aportación de la radiografía de los pacientes que proceden de urgencias de atención primaria” ¿Cuáles serían los objetivos específicos? 1.- Analizar el número de pacientes procedentes de atención primaria que aportan la radiografía previa del centro de origen. 2.- Analizar el número de pacientes a los que se le requiere la radiografía previa del centro de origen. 3.- Analizar el número de pacientes que informan de su procedencia de urgencias de atención primaria o que no informan de su radiografía previa en el centro de procedencia. En definitiva, el objetivo específico debe centrarse en el detalle concreto, ser descriptivo, y teniendo en cuenta criterios que sirvan para una posterior evaluación.

46

Unidad didáctica VIII CONCLUSIONES

Elaboración de un proyecto de investigación: fase preliminar

8.1 Conclusiones Así pues, en este curso hemos establecido los pasos a seguir para un adecuado desarrollo de la fase preliminar de un proyecto de investigación. El éxito del diseño de un proyecto de investigación como hemos visto, se basa en su primera fase preliminar, en un método científico que comienza con la determinación del tema de investigación, la justificación del estudio, la revisión bibliográfica, y en el establecimiento de hipótesis y objetivos. En posteriores presentaciones iremos avanzando en las fases necesarias en el diseño del proyecto de investigación, tales como: - La planificación - El análisis e interpretación de los datos - La presentación de los resultados. Los profesionales técnicos especialistas/superiores sanitarios, todos en su conjunto, debemos realizar un esfuerzo diario para establecer los canales científicos de actuación, que permitan un establecimiento claro del marco conceptual de nuestra profesión y un desarrollo profesional acorde con nuestras capacidades y responsabilidades.

49

Unidad didáctica IX BIBLIOGRAFÍA

Elaboración de un proyecto de investigación: fase preliminar

9.1 Bibliografía •

García Roldán,JL. (1995).. Cómo elaborar un proyecto de investigación. Edit. Doyma. Barcelona.



Contandriopoulos, A.P; Champagne, F; Potvin, L; Denis, J.L;Boyle,P (1991).Preparar un proyecto de investigación. Edit. SG. Editores. Barcelona.



CARVAJAL, Lizardo. Metodología de la Investigación Científica. Curso general y Aplicado. 12º- Ed. Cali: F.A.I.D., 1998. 139 p. C



COBO Bejarano, Héctor. Glosario de Metodología. 8ª. Ed. Cali: Impretec, 1998. 50 p.

53

Unidad didáctica X CUESTIONARIO

Elaboración de un proyecto de investigación: fase preliminar

10.1 Cuestionario 1. Cuando organizamos la información encontrada y utilizamos el sistema de clasificación de la WONCA,  estamos clasificando por:    a) Temas  b) Por autores  c) A y b son ciertas    2. La predicción o explicación provisional de la relación entre dos o más variables se denomina:    a) Hipótesis  b) Teoría  c) Tesis    3. El Current Content aglutina 400.000 artículos de:    a) 2400 revistas  b) 2500 revistas  c) 2600 revistas    4. Una hipótesis es una frase que se compone de tres elementos:    a) Actividades, tareas y carácter de relación  b) Causa, carácter de relación y efecto  c) Causa, justificación y efecto    5. ¿Cuál de los siguientes métodos no es forma habitual de revisar la bibliografía científica?     a) Mirar en nuestra biblioteca  b) Consultar a algún colega experto  c) Consultar en la biblioteca municipal    6. Las bases de datos, se pueden encontrar:    a) En soporte de papel  b) Automatizadas  c) Las dos opciones son correctas    7. Qué tipo de hipótesis comienza a partir de una ley o una teoría y se extiende a casos particulares:     a) Hipótesis inductiva   b) Hipótesis deductiva  c) Hipótesis direccional      8. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es un tipo de hipótesis?:     a) Hipótesis inductiva   b) Hipótesis deductiva   c) Hipótesis estructural     57

Técnicos Superiores Sanitarios de todas las especialidades

9. Qué tipo de objetivos delimitan y concretan los logros pretendidos y tienen un enfoque más práctico en un proyecto de investigación: a) Objetivos generales b) Objetivos específicos c) Objetivos interactivos

10. Cuando nos referimos a la extensión del problema para justificar un estudio de investigación, tendremos que tener en cuenta: a) La prevalencia b) La incidencia c) Las dos son correctas

11. Cuando se desarrolla un proyecto de investigación hay que formular los objetivos en relación a: a) Ayudar a centrar la investigación b) Definir las variables a estudiar c) Todas son ciertas 12. La primera regla a tener en cuenta para realizar un proyecto de investigación debe contemplar: a) La viabilidad b) La oportunidad c) Ambas son correctas

13. Respecto a los objetivos específicos es necesario observar : a) Deben ser claros y concisos b) Deben ser observables y medibles c) Todas son ciertas

14. Entre los requisitos para valorar la pertinencia del tema a investigar figuran: a) La importancia b) La viabilidad c) Todas son correctas 15. Entre los factores que hay que analizar para que un proyecto sea viable se encuentra: a) Tiempo disponible b) Disponibilidad de sujetos c) Todas son ciertas 16. Respecto a la organización del material obtenido en la clasificación por TIPOS, entre ellos tenemos los siguientes sistemas de clasificación. Señala la falsa: a) Temas b) Subtemas c) Autores 58

Elaboración de un proyecto de investigación: fase preliminar

17. Entre las fuentes para seleccionar un tema de investigación se encuentra: a) Experiencia b) Revisión de literatura c) Todas son ciertas 18. Respecto a las bases de datos bibliográficos más útiles para nuestro colectivo profesional, SEÑALA LA FALSA: a) MEDLINE b) HDMI c) IME 19. Cada conjunto de descriptores almacenado a modo de diccionario de referencia se le conoce como: a) Minotauro o Minotaurus b) Tesauro o Thesaurus c) Cíclope o Cíclopus 20. ¿Cuál de los siguientes repertorios no es una base de datos en investigación? a) Current Content b) Index Medicus c) Repertorio de Técnicas españolas

21. ¿Para qué sirve la revisión bibliográfica?: a) Para saber sí el objeto de nuestro estudio ha sido estudiado o publicado previamente por otros investigadores b) Para definir mejor la pregunta de investigación en base a la información aportada c) Las dos son verdaderas 22. Entre los criterios que debe tenerse en cuenta para justificar un estudio de investigación NO se encuentra: a) Extensión del problema b) Severidad c) Presupuesto 23. El tema de investigación puede enunciarse de dos formas: a) Declarativa e interrogativa b) Asociativa y comparativa c) Conceptual y operativa 24. Cuando se definen predicciones concretas de una sola variable, nos referimos a una hipótesis: a) General b) Específica c) Disyuntiva

59

Técnicos Superiores Sanitarios de todas las especialidades

25. La hipótesis que se formula cuando el investigador utiliza las observaciones de una tendencia como base de la explicación o predicción provisional, se denomina: a) Hipótesis deductiva b) Hipótesis direccional c) Hipótesis inductiva 26. La hipótesis que parte de una observación específica y se amplía hacia observaciones generales se denomina: a) Hipótesis inductiva b) Hipótesis deductiva c) Hipótesis direccional 27. El Excerpta Médica editada en Amsterdam, se publica desde a) 1974 b) 1975 c) 1976 28. Las hipótesis direccionales permiten: a) Utilizar pruebas estadísticas más sensibles b) Demostrar que el investigador ha razonado cuidadosamente sobre el problema a investigar c) Ambas son ciertas 29. Entre los principales repertorios o bases de datos se encuentran: a) Index Medicus Latinoamericano b) Index Medicus c) Todas son ciertas

30. ¿Cuál es el objetivo fundamental de la investigación en nuestro entorno laboral? a) Aplicar técnicas de nuevo diseño b) Conocer los métodos de investigación c) Lograr que las técnicas o actuaciones de nuestra profesión se realicen con fundamento científico

60

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.