Story Transcript
1
2
Elaborado por 1
2
Lourdes Sofía Jou Mendoza, Políticas Agrarias / DGP
Fátima Haydeé Villalba Giménez, Políticas Agrarias / DGP
Material elaborado como apoyo en el marco del Proyecto FAO/Paraguay “Fortalecimiento de Políticas de Alimentación Escolar en el ámbito de América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025” y el Programa Sembrando Oportunidades del “Plan de Lucha contra la Pobreza” del Gobierno Nacional – Paraguay
Coordinación Carolina Mallada, Directora Unidad de Políticas Agrarias / DGP
Colaboradores Sandra Pettersen, Políticas Agrarias / DGP Gloria Riquelme, Gabinete Técnico / VMA Doria Baranda, Consultora FAO
Diseño Noemí López, Comunicación / DGP
Ministerio de Agricultura y Ganadería Dirección General de Planificación
1 2
Ingeniera en Ecología Humana/UNA Ingeniera Forestal/UNA
3
Índice 1.
Introducción ................................................................................................. 5
2.
Conceptos orientadores ................................................................................ 6 2.1
Objetivos del milenio ............................................................................ 6
2.2
Derecho a la alimentación .................................................................... 6
2.3
Seguridad alimentaria ........................................................................... 7
2.4
Agricultura familiar (AF) ....................................................................... 7
2.5
Menú escolar ......................................................................................... 8
2.6
Alimentaci escolar................................................................................. 8
2.7
Educación nutricional o educación alimentaria nutricional ................. 8
2.8
Alimentación saludable ........................................................................ 8
2.9
Calidad de vida ..................................................................................... 8
2.10 Inocuidad .............................................................................................. 9 2.11 Pliegos de Bases y Condiciones ............................................................ 9 3.
Análisis de resultados ................................................................................. 11
3.1
Análisis de costos de menú escolar .......................................................... 11
3.1.1
Resumen de costos de menú escolar .................................................... 12
3.1.2
Participación de la AF en el menú escolar .............................................. 14
3.2 4.
Requisitos de Productos según Pliegos de Licitaciones p/ la AF ................ 15 Conclusiones .............................................................................................. 28
ANEXOS ............................................................................................................ 29 Anexo 1 ............................................................................................................ 30 Anexo 2 ............................................................................................................ 56 5.
Referencias bibliográficas ........................................................................... 66
6.
Enlaces de interés ....................................................................................... 69
4
Glosario AF: Agricultura Familiar DNCP: Dirección Nacional de Contrataciones Públicas ETI: Equipo Técnico Interinstitucional FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura GMC: Grupo Mercado Común INAN: Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería MEC: Ministerio de Educación y Cultura MERCOSUR: Mercado Común del Sur MSPBS: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social PAEP: Plan de Alimentación Escolar del Paraguay PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo SIMA: Servicio de Información de Mercado al Agricultor
5
1. Introducción A través del proyecto FAO/Paraguay “Fortalecimiento de Políticas de Alimentación Escolar en el ámbito de América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025” - Proyecto FAO GCP RLA/180/BRA, en concordancia con el Plan Nacional “Sembrando Oportunidades” del Gobierno Paraguayo, se viene trabajando en la elaboración de propuestas de políticas e instrumentos de políticas públicas con miras a, como estado, garantizar el derecho a la alimentación saludable y nutricional, priorizando aquellas situaciones o condiciones de pobreza y pobreza extrema, beneficiando no sólo a los estudiantes sino a sus familias, a la Agricultura Familiar como proveedores de alimentos y a la sociedad civil en general. En este contexto, se ha conformado un Equipo Técnico Interinstitucional (ETI) liderado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y apuntalado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), a través del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), que está trabajando en el a definición y elaboración de una propuesta de Plan de Alimentación Escolar del Paraguay (PAEP). La misión del trabajo realizado por el ETI se cimenta en que los estudiantes incorporen hábitos alimenticios más saludables, mejoren sus condiciones de salud, rendimiento escolar, así como el desarrollo local y nacional de otros sectores involucrados. Se tiene previsto, en una primera etapa, un plan piloto, implementándose en 6 escuelas de tres (3) departamentos del país (Concepción, distrito de Horqueta; Caaguazú, distrito de Yhu y; Caazapá, distrito de Tavai), concibiendo, con el paso del tiempo, su réplica en todas las instituciones educativas del país. La elaboración del menú escolar es una de las herramientas de trabajo base para forjar los primeros resultados en lo que hace a la alimentación inocua y adecuada de los estudiantes y, como Ministerio de Agricultura y Ganadería, generar oportunidades en el sector agrícola, sobre todo para la Agricultura Familiar.
6
2. Conceptos orientadores La alimentación saludable es una necesidad y un derecho fundamental en la vida de todo ser humano. Cuando éste se ve afectado por situaciones como la pobreza, la falta de información y conocimiento y, factores del contexto socioeconómico y ambiental, se altera el desarrollo de la calidad de vida (física y mental), impactando en la cotidianidad de la persona, su crecimiento y actividades. La búsqueda de la estabilidad y equilibrio de la vida del ser humano, ha llevado a los profesionales, organizaciones públicas y privadas, durante varias décadas, a generar estudios e investigaciones, a construir herramientas y planes que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, buscando favorecer a sectores vulnerables y organizar áreas como la salud, la educación y la economía. Se considera, para este documento, uno de los grupos más vulnerables, y el que más cuidados requiere, a la franja en crecimiento, es decir, los niños/as y adolescentes, que necesitan tener sus derechos resguardados, asegurados y provistos para que puedan desarrollarse y formarse adecuadamente. Asimismo, es importante destacar, que el país ratificó su compromiso de garantizar el derecho a la alimentación en diferentes pactos internacionales, los cuales se conceptualizan dando relevancia a los que guardan directa relación con este trabajo. 2.1 Objetivos del milenio Constituyen un pacto entre las naciones para “erradicar la pobreza extrema y el hambre”. Componen la agenda global del desarrollo al proponerse reducir, para el 2015, por lo menos a la mitad la pobreza, sus causas y manifestaciones. Estas metas mundiales fueron acordadas por los Jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en septiembre de 2000 (PNUD, 2010). 2.2 Derecho a la alimentación El derecho a la alimentación es un derecho humano universal que permite que las personas tengan acceso a una alimentación adecuada y a los recursos necesarios para tener en forma sostenible seguridad alimentaria (FAO, 2012). El derecho a la alimentación adecuada se ejerce cuando todo hombre, mujer o niño, ya sea sólo o en común con otros, tiene acceso físico y económico, en todo momento, a la alimentación adecuada o a medios para obtenerla (Observación General 12 –CESCR/FAO, 2013).
7
2.3 Seguridad alimentaria Situación que se da cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana (Cumbre Mundial de la Alimentación, 1996 citado por la FAO). Esta definición da mayor fuerza a la índole multidimensional de la seguridad alimentaria e incluye: “la disponibilidad de alimentos, el acceso a los alimentos, la utilización biológica de los alimentos y la estabilidad de los otros tres elementos a lo largo del tiempo” (Gordillo, 2013). 2.4 Agricultura familiar (AF) La agricultura familiar incluye todas las actividades agrícolas de base familiar y está relacionada con varios ámbitos del desarrollo rural. La agricultura familiar es una forma de clasificar la producción agrícola, pecuaria, forestal, pesquera, pastoril, melífera y acuícola gestionada y operada por una familia y que depende principalmente de la mano de obra familiar, incluyendo tanto a mujeres como a hombres3. En el Art. 6º de la Ley de la Nación Paraguaya Nº 2.419/2004, “Que crea el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra”, la Agricultura Familiar (AF) se conceptúa como “aquella en la cual el recurso básico de mano de obra aporta el grupo familiar, siendo su producción, básicamente, de autoconsumo y parcialmente mercantil, completando los ingresos a partir de otras producciones de carácter artesanal o extrapredial”4. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (2010), en el marco de la VII Reunión Especializada de la Agricultura Familiar (REAF), la Sección Nacional de Paraguay, integrada por referentes del Sector Público Agrario y Organizaciones Sociales de la Agricultura Familiar, consensuan la definición de la misma basada en la Resolución GMC 25/07 DIRECTRICES PARA EL RECONOCIMEINTO E IDENTIFICACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN EL MERCOSUR, en la que, "Agricultura Familiar, es aquella actividad productiva rural que se ejecuta utilizando principalmente la fuerza de trabajo familiar para la producción de un predio; que además no contrata en el año un número mayor de 20 jornaleros asalariados de manera temporal en épocas especificas del proceso productivo, que residen en la finca y/o en comunidades cercanas y que no utiliza, bajo condición alguna sea en propiedad, arrendamiento, u otra relación, más de 50 hectáreas en la Región Oriental y 500 hectáreas en la Región Occidental de tierras independientemente del rubro productivo”. 3
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 2013. Año Internacional de la Agricultura Familiar. 4 Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). 2010. Manual del registrador.
8
2.5 Menú escolar Menús nutricionalmente equilibrados que sirven de orientación para dirigir la educación de los hábitos nutricionales de los escolares5. 2.6 Alimentación escolar Es la alimentación variada, balanceada, de calidad y adecuada a los requerimientos nutricionales de cada grupo etáreo, proporcionado en el marco del régimen escolar, conforme a las características socioculturales, y la disponibilidad de los productos e insumos alimenticios característicos de los territorios, y que al mismo tiempo promuevan acciones pedagógicas que permitan que se convierta en una experiencia educativa para la formación de hábitos alimentarios saludables en la población escolar atendida por el Sistema Educativo y el desarrollo de los componentes pedagógicos en materia de derecho a la alimentación y seguridad alimentaria con la participación de la comunidad educativa (Proyecto de Ley de Alimentación Escolar Paraguay, 2013)6. 2.7 Educación nutricional o educación alimentaria nutricional Es concebida como la combinación de experiencias de aprendizaje diseñadas para aumentar la concienciación, mejorar la motivación y para facilitar la adopción voluntaria o mantenimiento de conductas alimentarias, y otras conductas relacionadas con la nutrición, que conlleven a la salud y al bienestar (FAO, 2013). 2.8 Alimentación saludable Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana de acuerdo a cada grupo etáreo (Ministerio de Salud Argentina, 2013). 2.9 Calidad de vida Es un estado de satisfacción general derivado de la realización de las potencialidades de la persona. Posee aspectos subjetivos y objetivos, los cuales incluyen el bienestar físico, psicológico y social como así también la expresión emocional, la seguridad percibida, la productividad personal y la salud objetiva (Ardilla, 2003).
5
Junta de Castilla y León. 2013. Menús saludables para los escolares de Castilla y León. Proyecto de Ley de Alimentación Escolar de Paraguay. 2013, Documento en curso de aprobación por el parlamento nacional. 6
9
2.10 Inocuidad Engloba acciones encaminadas a garantizar la máxima seguridad posible de los alimentos. Las políticas y actividades que persiguen dicho fin deberán de abarcar toda la cadena alimenticia, desde la producción al consumo (OMS, 2013). 2.11 Pliegos de Bases y Condiciones Son un conjunto de condiciones y requerimientos, establecidos por la Convocante y que deben cumplir los interesados en participar en algún proceso de contratación, a fin de que sus ofertas sean susceptibles de ser analizadas, los mismos son regulados por la DNCP (Dirección Nacional de Contrataciones Públicas)7.
7
Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. 2013.
10
Análisis de Resultados
11
3. Análisis de resultados El análisis realizado,como base aproximada del costo del menú escolar y el porcentaje de participación de la Agricultura familiar, fueron formalizados a través de una plataforma analítica cuantitativa. Para ello, se tomó como parámetro, el costo de los insumos para la elaboración de los alimentos provenientes de datos del SIMA/MAG y pliegos de licitaciones públicas, así como el año lectivo escolar (180 días), el menú estándar elaborado por profesionales del INAN-MEC (25 menús) y la frecuencia de repetición de las comidas. En lo que hace a los pliegos de bases y condiciones, referente a los parámetros o especificaciones técnicas para la adquisición de productos hortícolas, frutícolas y semi elaborados (artesanales), que puedan ser proveidos por la agricultura familiar, se elaboró un análisis descriptivo sobre los requisitos necesarios que deben cumplir dichos productos (características organolépticas).
3.1 Análisis de costos de menú escolar Para la elaboración de los costos, se han tenido en cuenta los insumos del menú escolar, la mano de obra y la logística; asimismo, se discriminan los costos tanto en guaraníes como en dólares por niño/año/día, correspondiente a una porción de comida. A través de este análisis, se puede visualizar el porcentaje de participación de la agricultura familiar y los productos que provienen directamente de la misma.
12
3.1.1
Resumen de costos de menú escolar
Cuadro N° 1. Resumen de costos de menú escolar
N°
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
COSTO TOTAL MENÚ POR NIÑO GS/DÍA
COSTO DÓLAR
Niño GS/día
Niño/día/$
MENÚ
Soyo con tortillón de verduras Fideo con salsa de pollo Caldo de poroto con arroz y zapallo Estofado de pollo con papa Caldo de pescado Caldo de poroto con fideo y zanahoria Guiso de arroz con carne Picado de pollo con fideo Caldo de vegetales con carne Polenta con salsa de pollo Grillé de tilapia con puré de papas Poroto con arroz So'o Apua Chipa guazu con pollo al horno Arroz peky con picado de carne Vori vori de carne Tallarín de pollo Chupin de pescado Guiso de poroto con fideo Sopa paraguaya con estofado de pollo Albóndiga de pollo con arroz Locro Guiso de lenteja Vori vori de pollo Bife kougua con ensalada de papa Promedio
4.988 3.745 3.460 4.842 6.750 3.565 4.999 4.104 4.212 4.583 7.061 3.246 5.061 5.281 5.926 5.540 4.524 7.907 3.833 5.683 4.001 5.285 5.157 5.984 5.189
1,13 0,85 0,78 1,10 1,53 0,81 1,13 0,93 0,95 1,04 1,60 0,73 1,15 1,19 1,34 1,25 1,02 1,79 0,87 1,29 0,91 1,20 1,17 1,35 1,17
4.997
1,13
*Menú escolar más económico *Menú escolar más costoso Cotización $
4.420
Observación: El menú está calculculado tieniendo en cuenta la mano de obra y la logística.
En el cuadro 1 se muestran el costo total del menú por día/niño en moneda local (Guaraní) y en moneda extranjera (Dólar), donde se puedo estimar que el menú más económico cuesta 3.246 ₲, lo que equivale a 0,73 USs la porción por estudiante. En cambio, el menú más costoso tiene un valor de 7.907 ₲ que alcanza 1,79 USs la porción/niño. El promedio de costo del menú oscila los 4.997 ₲. Estos datos fueron construidos con precios actuales (noviembre, 2013), de la base de datos del Servicio de Información del Mercados al Agricultor (SIMA/DC/MAG), Licitaciones Públicas de la Dirección Nacional de
13
Contrataciones Públicas (DNCP) y precios actualizados del Supermercado Stock (se considera que al productor se le remunera con el 30% del valor consignado). Es importante destacar que, los costos relacionados a la logística y la mano de obra (equivalentes a 1.492 ₲), fueron facilitados por la consultora de la FAO, y los mismos se detallan a continuación:
Logística: -
-
-
Gas por mes 400.000 ₲ 400.000/100 niños = 4000 ₲ 4000/25 menús= 160 ₲ Luz por mes 300.000 ₲ 300.000/100= 3000 ₲ 3000/25= 120 ₲ Limpieza por mes 150.000 ₲ 150.000/100= 1500 ₲ 1500/25= 60 ₲
Mano de obra: -
-
Cocinera/o 1.680.000 ₲ 1.680.000/100= 16800 ₲ 1680/25= 672 ₲ Ayudante 1.200.000 ₲ 1.200.000/100= 12000 ₲ 12000/25= 480 ₲
14
3.1.2
Participación de la AF en el menú escolar
Cuadro N° 2. Participación de la AF en el menú escolar AGRICULTURA FAMILIAR N°
MENÚ Costo/porción/₲añ o
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
COSTO DÓLAR
Soyo con tortillón de verduras Fideo con salsa de pollo Caldo de poroto con arroz y zapallo Estofado de pollo con papa Caldo de pescado Caldo de poroto con fideo y zanahoria Guiso de arroz con carne Picado de pollo con fideo Caldo de vegetales con carne Polenta con salsa de pollo Grillé de tilapia con puré de papas Poroto con arroz So'o Apua Chipa guazu con pollo al horno Arroz peky con picado de carne Vori vori de carne Tallarín de pollo Chupin de pescado Guiso de poroto con fideo Sopa paraguaya con estofado de pollo Albóndiga de pollo con arroz Locro Guiso de lenteja Vori vori de pollo Bife kougua con ensalada de papa Promedio
% participación
Niño/día/USs
8.425 5.914 10.140 15.144 6.913 9.698 8.004 8.645 13.287 9.440 8.970 9.880 6.505 12.074 10.415 6.479 11.246 9.678 12.051 15.616 7.244 7.852 8.988 10.444 9.161
33 36 72 63 18 65 32 46 68 42 22 78 25 44 33 22 52 21 71 52 40 29 34 32 34
0,79 0,51 0,45 0,76 1,19 0,47 0,79 0,59 0,62 0,70 1,26 0,40 0,81 0,86 1,00 0,92 0,69 1,45 0,53 0,95 0,57 0,86 0,83 1,02 0,84
9.689
43
0,79
*Menú escolar más económico *Menú escolar más costoso Cotización USs
4.420
Observación: El menú está calculado sobre los insumos, no se tiene en cuenta la mano de obra ni la logística.
Para la obtención de datos del cuadro 2, se trabajó en base al costo del menú por niño/día y niño/año, a través del cual se pudo obtener el porcentaje de participación de la AF económicamente hablando. Se estima que para el menú más económico se tendrá un 78% de participación de la AF mientras que para el menú más costoso será del 21%. El promedio de participación ronda el 43% con un ingreso por plato intermedio de 9.689 ₲, que hace a 0,79 USs para la organización de productores.
15
3.2 Requisitos de Productos Licitaciones para la AF
según
Pliegos
de
Este trabajo consistió en el relevamiento y el análisis de datos, en base a lo establecido en los Llamados a Licitación Pública, “Sección III Especificaciones técnicas” de los Pliegos de Bases y Condiciones para productos que pueden ser proveídos por la AF para el Almuerzo Escolar. Los pliegos de bases y condiciones son los siguientes: -
Pliego de Adquisición de alimentos para hogares de albergues, centros educativos, correccionales y penitenciarios. Licitación Nº 20/2013; Pliego de alimentos para personas. Licitación Nº 01/2014.
Cuadro Nº 3. Requisitos técnicos para cada producto de la AF No. de Artículo
Nombre de los Bienes o Servicios
Especificaciones Técnicas y Normas DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
1
Ajo
En cabezas enteras, dientes blancos. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
2
Locote
Enteros, sanos, limpios, en perfecto estado de conservación. Firme, seco, turgentes, pesados. Bien formadas y desarrolladas con un tamaño adecuado mediano. No muy maduros. De color verde o rojo con una maduración aproximada del 70%. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
3
Perejil
Hojas sanas, frescas, crujiente, sin semilla, sin hojas amarillas, deshidratados. Libres de lesiones, manchas, insectos o cualquier sustancia extraña. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE).
16
No. de Artículo
Nombre de los Bienes o Servicios
Especificaciones Técnicas y Normas DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
4
Lechuga
De primera calidad, tipo de hojas sueltas o tipo hojas sueltas crespa, en mazos atados en docena, de tamaño grande, color verde, fresca, en perfecto estado de conservación en el momento de la recepción y para el consumo humano. Sin manchas, enteras, sanas, limpias, sin presencia de sustancias extrañas ni gorgojos. A los efectos del transporte y recepción serán colocados y entregados en cajas de madera, plástico o cartón. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
5
Acelga
De primera calidad, sin semilla, sin hojas amarillas, no deshidratas ni secas, con color característico según corresponda, de tamaño grande, fresca. Libre de lesiones, manchas, insectos o cualquier sustancia extraña, en perfecto estado de conservación en el momento de la recepción y para el consumo humano. A los efectos del transporte y recepción serán colocadas y entregadas en cajas. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
6
Repollo
De color claro y forma achatada, pequeños, con un peso aprox. De 1,5 a 2 kg. Entero, sano (sin rajaduras, plagas ni enfermedades), limpio (sin materiales extraños), de aspecto fresco, exento de humedad exterior anormal y olores y sabores extraños, tener los tallos bien cortados (máximo de 2 cm), tener la cabeza bien compacta o sólida, capaz de soportar el transporte y manipulación. A los efectos del transporte y recepción serán colocadas y entregadas en cajas de maderas. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE).
17
No. de Artículo
Nombre de los Bienes o Servicios
Especificaciones Técnicas y Normas DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
7
Papa
Sanas, limpias, razonablemente libres de tierra adherida, turgentes, bien formadas y desarrolladas con un tamaño adecuado mediano, en perfecto estado de conservación, sin brotes, mantenidos en lugar frescos, secos, aireados y al abrigo de la luz solar directa, deberá ser negra. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
8
Cebolla
Cabezas grandes (de 350 gr. a 400 gr), enteras, sanas, limpias, en perfecto estado de conservación. Con piel firme, seca, turgentes. Bien formadas y desarrolladas, deberá estar exenta de brotes. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
9
Cebollita en hoja
Enteros, sanos, limpios, en perfecto estado de conservación. Con piel firme, seco, turgentes, pesados. Bien formadas y desarrolladas con un tamaño adecuado y no muy chico. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
10
Tomate
Enteros, sanos, limpios, en perfecto estado de conservación. Firme, seco, turgentes. Bien formadas y desarrolladas con un tamaño adecuado mediano. No muy maduros, tipo perita, en buen estado de conservación, sin contaminación de sustancias extrañas, con una maduración aproximada de 80 % con color uniforme y sin tumores. Tamaño perita. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE).
18
No. de Artículo
Nombre de los Bienes o Servicios
Especificaciones Técnicas y Normas DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
11
Zanahoria
Sanas, limpias, libres de tierras adheridas, turgentes, bien formadas y desarrolladas con un tamaño adecuado mediano, en perfecto estado de conservación, sin brotes, mantenidos en lugar fresco, seco, aireados y al abrigo de la luz solar directa, de color uniforme, con una maduración aproximada del 85%. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
12
Calabaza
Del tipo Cururbita moschata, tamaño mediano, fresco y en buen estado. Los frutos deberán ser esferoidales, aplanados, nunca claviformes, curvos o estrangulados y carecerán de excrecencias cerosas; la superficie del fruto puede ser lisa o rugosa, de color externo generalmente verde o anaranjada y la pulpa anaranjada. A los efectos del transporte y recepción serán colocados y entregados en cajas de madera, plástico o cartón. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
13
Pepino
Sanas, limpias, bien formadas y desarrolladas con un tamaño adecuado mediano, en perfecto estado de conservación, mantenidos en lugar fresco, seco, aireados y al abrigo de la luz solar directa, de color uniforme, con una maduración aproximada del 85%. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE).
19
No. de Artículo
Nombre de los Bienes o Servicios
Especificaciones Técnicas y Normas DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
14
Banana
Banana Karapé, maduro precedente de fructificación de una planta sana. Características: Sanas, limpias, condiciones de madurez apropiadas, bien desarrolladas y formadas, secas, de tamaño uniforme, sin manchas ni lesiones producidos por insectos, firmes, turgentes, sin golpes ni machucones, bien coloreadas de acuerdo a la característica de la variedad, en buen estado de higiene, libre de tierra o cualquier residuo adherido a la superficie. Banana 120 g. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
15
Naranja
Debe ser de producción nacional, estar enteras, tamaño mediano a grande, sin hongos, maduras y de color uniforme, en buen estado para el consumo en el momento de la recepción (no podridas ni deterioradas que hagan que no sean aptas para el consumo), estar limpias, y exentas de cualquier materia extraña visible; exentas de plagas que afecten su aspecto general, exentas de daños causados por plagas, estar exentas de cualquier olor y/o sabor extraños; de consistencia firme; sin golpes o cicatrizaciones por cortes en la cáscara. A los efectos del transporte y recepción serán colocadas y entregadas en bolsas tipo arpillera. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
16
Limón
Debe ser de producción nacional, de tamaño mediano, en buen estado para el consumo (no podridas ni deterioradas que hagan que no sean aptas para el consumo, sin hongos, maduras y de color uniforme, deben estar limpias, y exentas de cualquier materia extraña visible; exentas de plagas que afecten su aspecto general, exentas de daños causados por plagas, de cualquier olor y/o sabor extraños; de consistencia firme; sin
20
No. de Artículo
Nombre de los Bienes o Servicios
Especificaciones Técnicas y Normas golpes. A los efectos del transporte y recepción serán colocadas y entregadas en bolsas tipo arpillera. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
17
Pomelo
De producción nacional. Tamaño mediano, enteros, sin hongos, estado de maduración de 80%, de color uniforme, estar sanos, y exentos de podredumbre o deterioro que hagan que no sean aptos para el consumo; estar limpios, y prácticamente exentos de cualquier materia extraña visible; exentos de plagas que afecten al aspecto general del producto; exentos de humedad externa anormal, exentos de cualquier olor y/o sabor extraños; de consistencia firme; exentos de golpes. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
18
Piña
De producción nacional. Por unidad. De tamaño mediano, aproximadamente de 80% de maduración, enteras, con la corona o sin ella; sanas, y exentas de podredumbre o deterioro que hagan que no sean aptas para el consumo, estar limpias, y prácticamente exentas de cualquier materia extraña visible; exentas de plagas que afecten al aspecto general del producto, de daños causados por plagas; exentas de humedad externa anormal, estar exentas de cualquier olor y/o sabor extraños; aspecto fresco, incluidas en su caso las coronas, que deberán estar exentas de hojas muertas o secas, estar exentas de manchas oscuras internas y pronunciadas. A los efectos del transporte y recepción serán colocadas y entregadas en caja de madera. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE).
21
No. de Artículo
Nombre de los Bienes o Servicios
Especificaciones Técnicas y Normas DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
19
Melón
De producción nacional. Fruto entero, sano (sin rajaduras, plagas ni enfermedades), limpio (sin materiales extraños), con un color típico de la especie y variedad, de aspecto fresco, sin humedad exterior anormal, exentas de olores y sabores extraños y no debe exceder los límites máximos para los niveles de plaguicidas. Tamaño mediano a grande Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
20
Mamón
De producción nacional. Fruto entero, sano (sin rajaduras, plagas ni enfermedades), limpio (sin materiales extraños), con un color típico de la especie y variedad, de aspecto fresco, sin humedad exterior anormal, exentas de olores y sabores extraños y no debe exceder los límites máximos para los niveles de plaguicidas. Tamaño mediano a grande Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). 1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Con el nombre de Poroto seco (San Francisco), se entiende las semillas que se consumen frescas. 2. CARACTERÍSTICAS DEL ALIMENTO Granos enteros, sin mezcla con otros tipos de las mismas especies, sin vestigios de mohos o insectos (gorgojos), sin sustancias extrañas.
21
Poroto
Además deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). 3. ENVASE Limpio, sano, inviolable, herméticamente cerrado, conservar en lugar fresco y seco, al abrigo de la luz solar. 4. ROTULADO GENERAL Y NUTRICIONAL El alimento deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM
22
No. de Artículo
Nombre de los Bienes o Servicios
Especificaciones Técnicas y Normas “Para Rotulado de Alimentos Envasados” y la Resolución MERCOSUR GMC 22/02. “RTM Para expresar la Indicación Cuantitativa del Contenido Neto de los Productos Premedidos” Resolución GMC 46/03 “Para Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados” y Resolución 47/03 “Porciones de Alimentos envasados a los fines del Rotulado Nutricional”. De acuerdo a las reglamentaciones arriba citadas las etiquetas de los envases deberán estar impresas de forma clara e indeleble, y deberá presentar la siguiente información: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Denominación del alimento Peso Neto Datos del Establecimiento elaborador País de origen (Ej. Industria Paraguaya) Lote Fecha de vencimiento Condiciones de conservación, cuando corresponda 8. Datos del Importador, en caso de productos importados 9. Instrucciones de preparación del alimento cuando corresponda 10. Información Nutricional 11. Número de registros de producto (RSPA Nº) y establecimiento (RE Nº), otorgados por el INAN, MSP y BS. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Inocuo, granos sanos y apropiado para el consumo humano.
22
Choclo
Deberá estar exento de sabores y olores extraños y de insectos vivos. Estar exento de suciedad en cantidades que puedan representar un peligro para la salud humana. A los efectos del transporte y recepción serán colocadasy entregadas en bolsas de polietileno de 1 kilogramo. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE).
23
No. de Artículo
Nombre de los Bienes o Servicios
Especificaciones Técnicas y Normas DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Inocuo, granos sanos y apropiado para el consumo humano.
23
Locro
Deberá estar exento de sabores y olores extraños y de insectos vivos. Estar exento de suciedad en cantidades que puedan representar un peligro para la salud humana. A los efectos del transporte y recepción serán colocadasy entregadas en bolsas de polietileno de 1 kilogramo. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
24
Mandioca
De primera calidad, de tamaño mediano, deberá estar exenta de brotes, enteras, sanas, deberán excluirse los productos afectados por podredumbre, moho o deterioro que hagan que no sean aptos para el consumo; limpia, y prácticamente exenta de cualquier materia extraña visible, excepto aquellas sustancias permitidas que prolonguen su vida útil, exenta de plagas o daños causados por las mismas; que afecten al aspecto general del producto; exenta de humedad externa anormal, salvo la condensación consiguiente a su remoción de una cámara frigorífica; exenta de cualquier olor y/o sabor extraños; de consistencia firme; exenta de daños mecánicos y magulladuras; exenta de pérdida de color en la pulpa. A los efectos del transporte y recepción serán colocadas y entregadas en bolsas tipo red de hasta 50 kilos. Deberá cumplir con las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE).
En el cuadro Nº 3, se describen las especificaciones técnicas, detallando las características o condiciones mínimas que deben reunir los productos de la Agricultura Familiar, que fueron identificados y que pueden ser adquiridos a través de las compras públicas.
24
Los requerimientos, características o condiciones mínimas para cada producto, están estipulados en Resoluciones emanadas en el marco del MERCOSUR del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el SENAVE, el SENACSA, el INTN, el INAN y las Ordenanzas Municipales para la distribución y venta de alimentos al Consumidor.
25
Cuadro Nº 4. Normativas por rubro basadas en Resoluciones MERCOSUR REQUISITOS LEGALES PRODUCTO REGLAMENTO
DESCRIPCION SEGÚN REGLAMENTO
ENTE CONTRALOR
Enteros, sanos, limpios, en perfecto estado de conservación, bien formadas y desarrolladas
Hortalizas
Frutas
Locro
Poroto seco (San Francisco)
Resoluciones MERCOSUR GMC 26/03, 46/03, 47/03y 22/02
Resoluciones MERCOSUR GMC 26/03, 46/03, 47/03y 22/02
Con un tamaño adecuado mediano. Sin contaminación de sustancias extrañas, con una maduración aproximada de 80 % con color uniforme y sin tumores. Sanas, limpias, condiciones de madurez apropiadas, bien desarrolladas y formadas, secas, de tamaño uniforme, sin manchas ni lesiones producidas por insectos, firmes, turgentes, sin golpes ni machucones, bien coloreadas de acuerdo a la característica de la fruta, en buen estado de higiene, libre de tierra o cualquier residuo adherido a la superficie.
SENAVE / Dirección de Calidad e Inocuidad de productos vegetales.
SENAVE / Dirección de Calidad e Inocuidad de productos vegetales.
Resoluciones MERCOSUR GMC 26/03, 46/03, 47/03y 22/02
Estar exento de insectos o partes de insectos y de sustancias extrañas al maíz.
INAN
Resoluciones MERCOSUR GMC 26/03, 46/03, 47/03y 22/02
Granos enteros, sin mezcla con otros tipos de las mismas especies, sin vestigios de mohos o insectos (gorgojos), sin sustancias extrañas.
INAN
SENAVE/ Dirección de Calidad e Inocuidad de productos vegetales.
SENAVE/ Dirección de Calidad e Inocuidad de productos vegetales.
26 REQUISITOS LEGALES PRODUCTO REGLAMENTO
Choclo
Mandioca
DESCRIPCION SEGÚN REGLAMENTO
Resoluciones MERCOSUR GMC 26/03, 46/03, 47/03y 22/02
Inocuo, granos sanos y apropiados para el consumo humano. Estar exento de sabores y olores extraños y de insectos vivos.
Resoluciones MERCOSUR GMC 26/03, 46/03, 47/03y 22/02
De primera calidad, de tamaño mediano, estar exenta de brotes, enteras, sanas, deberán excluirse los productos afectados por podredumbre, moho o deterioro que hagan que no sean aptos para el consumo; limpia, y prácticamente exenta de cualquier materia extraña visible.
ENTE CONTRALOR
SENAVE / Dirección de Calidad e Inocuidad de productos vegetales. INAN
SENAVE / Dirección de Calidad e Inocuidad de productos vegetales. INAN
En el cuadro Nº 4 se detallan los requisitos para productos de la AF, según Resoluciones MERCOSUR, como también se consignan a las instituciones encargadas de controlar el cumplimento de dichos requerimientos.
27
CONCLUSIONES
28
4. Conclusiones Los requisitos establecidos para la adquisición de los productos en lo que hace a las compras públicas, son dispuestos, básicamente, para mayoristas o grandes proveedores, teniendo en cuenta que los mismos manejan grandes volúmenes, diversificación de la oferta, logísticas, mayor capacidad de negociación, entre otros por lo cual, son necesarios niveles de exigencia complejos. La situación es diferente para productores de la Agricultura Familiar, quienes se encuentran con obstáculos para la comercialización y participación a los llamados de compras públicas, aunque estos tuvieran una gran posibilidad para ofertar sus productos, ya sea, en los menús del almuerzo escolar y otras ventas de abastecimiento para instituciones del estado, nacional y local. En ese contexto, es importante destacar que, de acuerdo a los analisis realizados, el costo aproximado por niño/día es de 4.997 ₲ y, que la potencialidad de participacion o ingreso para organizaciones de la AF es del el 43% (9.689 ₲ promedio), se deberian ajustar y adecuar las disposiciones para las adquisiones por instituciones del estado; favoreciendo ademas a la economía de cada ciudad, distrito o departamento sino que, de esta manera, los estudiantes que acceden a los almuerzos escolares tendrán alimentos más sanos y frescos, que les permita beneficiarse de una alimentación más variada, aprendiendo a comer con calidad y replicando lo aprendido en sus hogares e incluso en su comunidad, mejorando su calidad de vida y el desarrollo de sus actividades.
29
ANEXOS
30
Anexo 1 Costo de menú por niños (insumos sin tener en cuenta la mano de obra y la logística)
31
MENÚ INSUMOS Soyo con tortillón de verduras
Soyo
CONSUMO EN PORCIÓN/MES/AÑO (5 porciones) Cantidad (gr)
Aceite Sal fina yodada Carnaza molida de primera Queso Paraguay Fideo nido Ajo Cebolla Locote Tomate Orégano Laurel de españa Leche fluida
Por año (180 días / 36 semanas)
15 5 351 50 55 6 195 53 325 12,5 4 50
PRECIOS EN GS
Precio base
108 36 2.527 360 396 43 1.404 382 2.340 90 29 360
11.350 1.600 25.000 18.000 3.900 40.000 35.000 5.927 110.000 2.000 4.000 4.950
900 878 2.268 90 137 36 36
14.950 40.000 2.000 3.000 500 11.350 1.600
137 1.138 936 36 72 36 1.440 2.434 1.116 1.598
Precio mínimo (-30%)
Precio Costo/ Costo/ 1 Costo anual máximo porción/ porción / del insumo (+30%) año día
7.945 14.755 1.120 2.080 17.500 32.500 12.600 23.400 2.730 5.070 28.000 52.000 24.500 45.500 4.149 7.705 77.000 143.000 1.400 2.600 2.800 5.200 3.465 6.435
1.226 58 63.180 6.480 1.544 691 2.457 2.262 12.870 150 77 1.782
SUB TOTALES
Tortillón de verduras
Huevo Zanahoria Acelga Orégano Cebollita de hoja Aceite Sal fina yodada
Ensalada
Cebollita de hoja Lechuga Tomate Sal fina yodada Aceite Limón
125 122 315 12,5 19 5 5
10.465 28.000 1.400 2.100 350 7.945 1.120
19.435 52.000 2.600 3.900 650 14.755 2.080
3.588 1.757 2.268 270 62 409 58
500 4.000 110.000 1.600 11.350 30.000
350 650 2.800 5.200 77.000 143.000 1.120 2.080 7.945 14.755 21.000 39.000
62 2.528 5.148 58 817 2.160
21.112 26.051 80.000 3.151
14.778 27.446 18.236 33.866 56.000 104.000 2.206 4.096
1.520 2.882 4.464 5.037
SUB TOTALES 19 158 130 5 10 5
SUB TOTALES Ensalada de fruta
Naranja Banana karapé Manzana Piña
200 338 155 222
SUB TOTALES
COSTOS EN GS (Agricultura Familiar)
COSTOS EN GS
245 12 12.636 1.296 309 138 491 452 2.574 30 15 356 18.555 718 351 454 54 12 82 12 1.682 12 506 1.030 12 163 432 2.155 304 576 893 1.007 2.780
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/AÑO
25.173
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/DÍA
3.496
COSTO TOTAL MENÚ POR NIÑO GS/DÍA
3.496
34 2 1.755 180 43 19 68 63 358 4 2 50 2.577 100 49 63 8 2 11 2 234 2 70 143 2 23 60 299 42 80 124 140 386
Costo/ Costo/ 1 porción/ porción / año día
138 491 452 2.574 30
15 55 50 286 3
351 454 54 12
39 50 6 1
12 506 1.030
1 56 114
432
48
304 576
34 64
1.007
112
8.425
936
33%
33%
Participación AF en el menú
524 Kcal/porción/niño *Productos que provienen de la Agricultura Familiar (AF) * Productos provenientes de la Agricultura Familiar (AF) que necesitan: a) autorización sanitaria y fitosanitaria de SENACSA o INAN; b) Disponibilidad del producto en el lugar
Costo total menú por niño $/Día
0,79
32
CONSUMO EN PORCIÓN/MES/AÑO (5 porciones)
MENÚ INSUMOS Fideo con salsa de pollo
Salsa de pollo
Cantidad (gr) Muslo de pollo Aceite Sal fina yodada Ajo Cebolla Locote Tomate
Por año (180 días / 36 semanas)
473 25 5 6 195 53 325
PRECIOS EN GS
Precio base
Precio mínimo (-30%)
3.406 11.500 180 11.350 36 1.600 43 40.000 1.404 35.000 382 5.927 2.340 110.000
Precio Costo Costo/ 1 Costo anual máximo del insumo porción / porción / (+30%) año día
8.050 14.950 7.945 14.755 1.120 2.080 24.807 115.562 30.000 40.000 3.000 4.000 90.000 100.000
39.164 2.043 58 691 2.457 2.262 12.870
SUB TOTALES Fideo
Fideo sapguetti
300
2.160
Sal fina yodada Aceite
5 15
36 108
3.500 1.600 11.350
2.450
4.550
7.560
1.120 7.945
2.080 14.755
58 1.226
500 700 1.806 5.986 90.000 100.000 15.000 20.000 7.945 14.755 1.120 2.080 21.000 39.000
62 1.598 5.148 799 817 58 2.160
4.550 25.000
2.340 1.520
SUB TOTALES
Ensalada
Cebollita de hoja Zanahoria Tomate Pepino Aceite Sal fina yodada Limón
19 111 130 111 10 5 5
137 500 799 40.000 936 110.000 799 15.000 72 11.350 36 1.600 36 30.000
SUB TOTALES Jugo de naranja
Azúcar Naranja
50 200
360 1.440
6.500 21.112
SUB TOTALES
COSTOS EN GS (Agricultura Familiar)
COSTOS EN GS
8.450 30.000
7.833 409 12 138 491 452 2.574 11.909 1.512 12 245 1.769 12 320 1.030 160 163 12 432 2.129 468 304 772
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/AÑO
16.578
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/DÍA
2.253
COSTO TOTAL MENÚ POR NIÑO GS/DÍA
2.253
1.088 57 2 19 68 63 358 1.654 210 2 34 197 2 44 143 22 23 2 60 296 65 42 107
Costo/ Costo/ 1 porción/ porción / año día
138 491 452 2.574
19 68 63 358
12 320 1.030 160
2 44 143 22
432
60
304
42
5.914
821
36%
36%
Participación AF en el menú
544 Kcal/porción/niño *Productos que provienen de la agricultura familiar * Productos provenientes de la Agricultura Familiar (AF) que necesitan: a) autorización sanitaria y fitosanitaria de SENACSA o INAN; b) Disponibilidad del producto en el lugar
Costo total menú por niño $/Día
0,51
33
MENÚ INSUMOS Caldo de poroto con arroz y zapallo
CONSUMO EN PORCIÓN/MES/AÑO (5 porciones) Cantidad (gr)
Poroto San Francisco Arroz Queso Paraguay Ajo Cebolla Locote Caldo de poroto Tomate con arroz y zapallo Zapallo Cebollita de hoja Laurel de España Leche fluida Sal fina yodada Aceite
Por año (180 días / 36 semanas)
225 100 75 6 195 53 325 210 19 4 50 5 25
PRECIOS EN GS
COSTOS EN GS
COSTOS EN GS (Agricultura Familiar)
Precio mínimo (-30%)
Costo Costo/ 1 Costo anual del porción / porción / insumo año día
Costo/ Costo/ 1 porción/ porción / año día
Precio base
Precio máximo (+30%)
1.620 3.800 4.400 720 540 18.000 43 40.000 1.404 35.000 5.927 382 2.340 110.000 1.512 40.000 137 500 4.000 29 4.950 360 1.600 36 180 11.350
2.660 4.940 3.080 5.720 12.600 23.400 28.000 52.000 24.500 45.500 4.149 7.705 77.000 143.000 28.000 52.000 350 650 2.800 5.200 3.465 6.435 1.120 2.080 7.945 14.755
6.156 3.168 9.720 1.728 2.457 2.262 12.870 1.210 62 77 1.782 58 2.043
1.600 36 14 11.350 2.340 110.000 500 137 799 40.000 180 2.000 36 1.600 36 30.000
1.120 2.080 7.945 14.755 77.000 143.000 350 650 28.000 52.000 1.400 2.600 1.120 2.080 21.000 39.000
58 163 12.870 62 1.598 360 58 2.160
5.832 86
18.236 24.500
SUB TOTALES
Ensalada
Sal fina yodada Aceite Tomate Cebollita de hoja Zanahoria Perejil Sal fina yodada Limón
5 2 325 19 111 25 5 5
SUB TOTALES Banana con miel
Banana karapé Miel
810 12
26.051 35.000
SUB TOTALES
33.866 45.500
6.906 3.024
1.231 634 1.944 346 491 452 2.574 242 12 15 356 12 409 8.718 12 33 2.574 12 320 72 12 432 3.466 1.381 605
171 88 270 48 68 63 358 34 2 2 50 2 57 1.211 2 5 358 2 44 10 2 60 481 192 84
1.986
276
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/AÑO
14.170
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/DÍA
1.968
COSTO TOTAL MENÚ POR NIÑO GS/DÍA
1.968
1.231
171
346 491 452 2.574 242 12
48 68 63 358 34 2
2.574 12 320 72
358 2 44 10
432
60
1.381
192
10.140
1.408
72%
72%
Participación AF en el menú
472 Kcal/porción/niño *Productos que provienen de la agricultura familiar * Productos provenientes de la Agricultura Familiar (AF) que necesitan: a) autorización sanitaria y fitosanitaria de SENACSA o INAN; b) Disponibilidad del producto en el lugar
Costo total menú por niño $/Día
0,45
34
CONSUMO EN PORCIÓN/MES/AÑO (5 porciones)
MENÚ
PRECIOS EN GS
COSTOS EN GS
COSTOS EN GS (Agricultura Familiar)
Precio mínimo (-30%)
Costo Costo/ 1 Costo anual del porción / porción / insumo año día
Costo/ Costo/ 1 porción/ porción / año día
INSUMOS Estofado de pollo con papa
Cantidad (gr)
Pechuga de pollo Cebolla Locote Tomate Zanahoria Estofado de pollo Papas con papa Arveja cocida Perejil Aceite Cebollita de hoja Ajo Sal fina yodada
Por año (180 días / 36 semanas)
480 195 53 325 111 1.120 100 12,5 25 19 6 5
Precio base
3.456 11.500 1.404 35.000 5.927 382 2.340 110.000 799 40.000 8.064 55.000 5.000 720 90 2.000 180 11.350 500 137 43 40.000 36 1.600
Precio máximo (+30%)
8.050 14.950 24.500 45.500 4.149 7.705 77.000 143.000 28.000 52.000 38.500 71.500 3.500 6.500 1.400 2.600 7.945 14.755 350 650 28.000 52.000 1.120 2.080
39.744 2.457 2.262 12.870 1.598 12.672 3.600 180 2.043 62 691 58
7.949 491 452 2.574 320 2.534 720 36 409 12 138 12
1.104 68 63 358 44 352 100 5 57 2 19 2
15.647 36 320 259 163 432 12 12 432
2.173 5 44 36 23 60 2 2 60
1.666
231
6.806
945
6.806
945
SUB TOTALES
Ensalada
Perejil Zanahoria Repollo Aceite Limón Cebollita de hoja Sal fina yodada Limón
12,5 111 240 10 5 19 5 5
90,0 799,2 1728,0 72,0 36,0 136,8 36,0 36,0
2.000 40.000 15.000 11.350 30.000 500 1.600 30.000
1.400 28.000 10.500 7.945 21.000 350 1.120 21.000
2.600 52.000 19.500 14.755 39.000 650 2.080 39.000
180 1.598 1.296 817 2.160 62 58 2.160
10.800
3.151
2.206
4.096
34.031
SUB TOTALES Piña
Piña
1.500
SUB TOTALES TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/AÑO
24.120
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/DÍA
3.350
COSTO TOTAL MENÚ POR NIÑO GS/DÍA
3.350
491 452 2.574 320 2.534 720 36
68 63 358 44 352 100 5
12 138
2 19
36 320 259
5 44 36
432 12
60 2
6.806
945
15.144
2.103
63%
63%
Participación AF en el menú
517 Kcal/porción/niño *Productos que provienen de la agricultura familiar * Productos provenientes de la Agricultura Familiar (AF) que necesitan: a) autorización sanitaria y fitosanitaria de SENACSA o INAN; b) Disponibilidad del producto en el lugar
Costo total menú por niño $/Día
0,76
35
CONSUMO EN PORCIÓN/MES/AÑO (5 porciones)
MENÚ
PRECIOS EN GS
COSTOS EN GS
COSTOS EN GS (Agricultura Familiar)
Precio mínimo (-30%)
Costo Costo/ 1 Costo anual del porción / porción / insumo año día
Costo/ Costo/ 1 porción/ porción / año día
INSUMOS Caldo de pescado
Cantidad (gr)
Tilapia o Surubi Locote Tomate Cebollita de hoja Zanahoria Caldo de pescado Cebolla Orégano Queso Paraguay Leche entera Sal fina yodada Laurel de españa
Por año (180 días / 36 semanas)
450 53 325 19 111 195 10 50 100 5 4
Precio base
Precio máximo (+30%)
3.240 45.000 382 5.927 2.340 110.000 137 2.000 799 40.000 1.404 35.000 72 2.000 360 18.000 720 4.950 36 1.600 36 4.000
31.500 58.500 145.800 4.149 7.705 2.262 77.000 143.000 12.870 1.400 2.600 249 28.000 52.000 1.598 24.500 45.500 2.457 1.400 2.600 120 12.600 23.400 6.480 3.465 6.435 3.564 1.120 2.080 58 2.800 5.200 96
72 90 137 1.138 36 36
7.945 1.400 350 2.800 1.120 21.000
SUB TOTALES
Ensalada
Aceite Perejil Cebollita de hoja Lechuga Sal fina yodada Limón
10 12,5 19 158 5 5
11.350 2.000 500 4.000 1.600 30.000
14.755 2.600 650 5.200 2.080 39.000
817 180 62 2.528 58 2.160
SUB TOTALES Mandioca
Mandioca
750
5.400
50.000
35.000
65.000
5.400
SUB TOTALES Dulce de batata Dulce de batata
50
360
2.600
SUB TOTALES
1.820
3.380
4.680
29.160 452 2.574 50 320 491 24 1.296 713 12 19
4.050 63 358 7 44 68 3 180 99 2 3
35.111
4.876
163 36 12 506 12 432
23 5 2 70 2 60
729
101
1.080
150
1080
150
936
130
936
130
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/AÑO
37.856
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/DÍA
5.258
COSTO TOTAL MENÚ POR NIÑO GS/DÍA
5.258
452 2.574 50 320 491 24
63 358 7 44 68 3
36 12 506
5 2 70
432
60
1.080
150
936
130
6.913
960
18%
18%
Participación AF en el menú
504 Kcal/porción/niño *Productos que provienen de la agricultura familiar * Productos provenientes de la Agricultura Familiar (AF) que necesitan: a) autorización sanitaria y fitosanitaria de SENACSA o INAN; b) Disponibilidad del producto en el lugar
Costo total menú por niño $/Día
1,19
36
CONSUMO EN PORCIÓN/MES/AÑO (5 porciones)
MENÚ
PRECIOS EN GS
COSTOS EN GS (Agricultura Familiar)
COSTOS EN GS
INSUMOS Caldo de poroto con fideo y zanahoria
Cantidad (gr)
Poroto San Francisco Fideo Queso Paraguay Ajo Cebolla Caldo de poroto Locote con fideo y Tomate zanahoria Zanahoria Cebollita de hoja Laurel de españa Leche fluida Aceite
Por año (180 días / 36 semanas)
225 55 50 6 195 53 325 110 19 4 50 25
Precio base
Precio mínimo (-30%)
Precio máximo (+30%)
Costo anual del insumo
1.620 3.800 396 35.000 360 5.927 43 40.000 1.404 35.000 382 5.927 2.340 110.000 792 40.000 137 500 29 4.000 360 4.950 180 11.350
2.660 4.940 24.500 45.500 4.149 7.705 28.000 52.000 24.500 45.500 4.149 7.705 77.000 143.000 28.000 52.000 350 650 2.800 5.200 3.465 6.435 7.945 14.755
6.156 13.860 2.134 691 2.457 2.262 12.870 1.584 62 77 1.782 2.043
36 72 137 799 936 1.138 72
1.600 11.350 500 40.000 35.000 4.000 30.000
1.120 7.945 350 28.000 24.500 2.800 21.000
2.080 14.755 650 52.000 45.500 5.200 39.000
58 817 62 1.598 1.638 2.528 4.320
1.440 1.462 1.339 1.512
21.112 26.051 80.000 30.000
14.778 27.446 18.236 33.866 56.000 104.000 21.000 39.000
1.520 1.731 5.357 6.480
SUB TOTALES
Ensalada
Sal fina yodada Aceite Cebollita de hoja Zanahoria Cebolla Lechuga Limón
5 10 19 111 130 158 10
SUB TOTALES Ensalada de frutas
Naranja Banana Manzana Melón
200 203 186 210
SUB TOTALES
Costo porción / año
Costo/ 1 porción / día
1.231 2.772 427 138 491 452 2.574 317 12 15 356 409
171 385 59 19 68 63 358 44 2 2 50 57
9.196
1.277
12 163 12 320 328 506 864
2 23 2 44 46 70 120
2.710
376
304 346 1.071 1.296
42 48 149 180
3.018
419
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/AÑO
14.923
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/DÍA
2.073
COSTO TOTAL MENÚ POR NIÑO GS/DÍA
2.073
Costo/ Costo/ 1 porción/ porción / año día 1.231
171
138 491 452 2.574 317 12
19 68 63 358 44 2
12 320 328 506 864
2 44 46 70 120
304 346
42 48
1.296
180
9.698
1.347
65%
65%
Participación AF en el menú
566 Kcal/porción/niño *Productos que provienen de la agricultura familiar * Productos provenientes de la Agricultura Familiar (AF) que necesitan: a) autorización sanitaria y fitosanitaria de SENACSA o INAN; b) Disponibilidad del producto en el lugar
Costo total menú por niño $/Día
0,47
37
CONSUMO EN PORCIÓN/MES/AÑO (5 porciones)
MENÚ INSUMOS Guiso de arroz con carne
Cantidad (gr)
Carne de primera Arroz Tomate Guiso de arroz con Cebolla Locote carne Aceite Ajo Sal fina yodada
Por año (180 días / 36 semanas)
410 225 325 195 53 25 6 5
PRECIOS EN GS
COSTOS EN GS
COSTOS EN GS (Agricultura Familiar)
Precio mínimo (-30%)
Costo Costo/ 1 Costo anual del porción / porción / insumo año día
Costo/ Costo/ 1 porción/ porción / año día
Precio base
2.952 25.000 1.620 4.400 2.340 110.000 1.404 35.000 382 5.927 180 11.350 43 40.000 36 1.600
Precio máximo (+30%)
17.500 32.500 3.080 5.720 77.000 143.000 24.500 45.500 4.149 7.705 7.945 14.755 28.000 52.000 1.120 2.080
73.800 7.128 12.870 2.457 2.262 2.043 691 58
SUB TOTALES
Ensalada
Tomate Zanahoria Perejil Repollo Aceite Sal fina yodada Limón
195 111 12,5 240 10 5 10
1.404 799 90 1.728 72 36 72
1.600 40.000 500 15.000 11.350 1.600 30.000
1.120 28.000 350 10.500 7.945 1.120 21.000
2.080 52.000 650 19.500 14.755 2.080 39.000
2.246 1.598 41 1.296 817 58 4.320
SUB TOTALES Jugo de pomelo
14.760 1.426 2.574 491 452 409 138 12
2.050 198 358 68 63 57 19 2
20.262
2.814
449 320 8 259 163 12 864
62 44 1 36 23 2 120
2.075
288
Pomelo
1.020
7.344
60.000
42.000
78.000
12.240
2.448
340
Azúcar
50
360
6.500
4.550
8.450
2.340
468
65
2.916
405
SUB TOTALES TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/AÑO
25.253
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/DÍA
3.507
COSTO TOTAL MENÚ POR NIÑO GS/DÍA
3.507
2.574 491 452
358 68 63
138
19
449 320 8 259
62 44 1 36
864
120
2.448
340
8.004
1.112
32%
32%
Participación AF en el menú
480 Kcal/porción/niño *Productos que provienen de la agricultura familiar * Productos provenientes de la Agricultura Familiar (AF) que necesitan: a) autorización sanitaria y fitosanitaria de SENACSA o INAN; b) Disponibilidad del producto en el lugar
Costo total menú por niño $/Día
0,79
38
CONSUMO EN PORCIÓN/MES/AÑO (5 porciones)
MENÚ
PRECIOS EN GS
COSTOS EN GS
COSTOS EN GS (Agricultura Familiar)
Precio mínimo (-30%)
Costo Costo/ 1 Costo anual del porción / porción / insumo año día
Costo/ Costo/ 1 porción/ porción / año día
INSUMOS Picado de pollo con fideo
Picado de pollo
Cantidad (gr) Pechuga de pollo Tomate Cebolla Locote Zanahoria Ajo Aceite Laurel de españa Sal fina yodada
Por año (180 días / 36 semanas)
480 325 195 53 111 6 25 4 5
Precio base
3.456 11.500 2.340 110.000 1.404 35.000 382 5.927 799 40.000 43 40.000 180 11.350 29 4.000 36 1.600
Precio máximo (+30%)
8.050 14.950 77.000 143.000 24.500 45.500 4.149 7.705 28.000 52.000 28.000 52.000 7.945 14.755 2.800 5.200 1.120 2.080
39.744 12.870 2.457 2.262 1.598 691 2.043 77 58
SUB TOTALES Fideo
Fideo tallarín Sal fina yodada
Ensalada
Aceite Pepino Zanahoria Tomate Sal fina yodada Limón
300 5
4.000 1.600
2.160 36
2.800 1.120
5.200 2.080
8.640 58
1.120 2.080 10.500 19.500 28.000 52.000 77.000 143.000 1.120 2.080 21.000 39.000
115 2.801 1.598 7.722 58 4.320
SUB TOTALES 10 389 111 195 5 10
72 1.600 2.801 15.000 799 40.000 1.404 110.000 1.600 36 72 30.000
SUB TOTALES Banana
Banana
810
5.832
26.051
18.236
33.866
6.906
SUB TOTALES
7.949 2.574 491 452 320 138 409 15 12
1.104 358 68 63 44 19 57 2 2
12.360
1.717
1.728 12
240 2
1.740
242
23 560 320 1.544 12 864
3 78 44 215 2 120
3.323
462
1.381
192
1.381
192
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/AÑO
18.803
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/DÍA
2.612
COSTO TOTAL MENÚ POR NIÑO GS/DÍA
2.612
2.574 491 452 320 138
358 68 63 44 19
560 320 1.544
78 44 215
864
120
1.381
192
8.645
1.201
46%
46%
Participación AF en el menú
540 Kcal/porción/niño *Productos que provienen de la agricultura familiar * Productos provenientes de la Agricultura Familiar (AF) que necesitan: a) autorización sanitaria y fitosanitaria de SENACSA o INAN; b) Disponibilidad del producto en el lugar Costo total menú por niño $/Día
0,59
39
MENÚ INSUMOS Caldo de vegetales con carne
CONSUMO EN PORCIÓN/MES/AÑO (5 porciones) Cantidad (gr)
Caldo de vegetales con carne
Fideo nido Carne de primera Ajo Cebolla Cebollita de hoja Locote Tomate Zanahoria Zapallo Sal fina yodada Laurel de españa
Ensalada
Cebollita de hoja Lechuga Tomate Cebolla Zanahoria Sal fina yodada Limón
Por año (180 días / 36 semanas)
55 527 6 195 19 53 325 111 245 5 4
PRECIOS EN GS
COSTOS EN GS
COSTOS EN GS (Agricultura Familiar)
Precio mínimo (-30%)
Costo Costo/ 1 Costo anual del porción / porción / insumo año día
Costo/ Costo/ 1 porción/ porción / año día
Precio base
Precio máximo (+30%)
396 25.000 3.794 4.400 43 40.000 1.404 35.000 137 500 382 5.927 2.340 110.000 799 40.000 1.764 40.000 36 1.600 29 4.000
17.500 32.500 3.080 5.720 28.000 52.000 24.500 45.500 350 650 4.149 7.705 77.000 143.000 28.000 52.000 28.000 52.000 1.120 2.080 2.800 5.200
9.900 16.695 691 2.457 62 2.262 12.870 1.598 1.411 58 77
137 500 1.138 4.000 1.404 110.000 936 35.000 799 40.000 36 1.600 72 30.000
350 650 2.800 5.200 77.000 143.000 24.500 45.500 28.000 52.000 1.120 2.080 21.000 39.000
62 2.528 7.722 1.638 1.598 58 4.320
6.500 720 4.550 8.450 7.560 180.000 126.000 234.000
4.680 27.216
SUB TOTALES 19 158 195 130 111 5 10
SUB TOTALES Dulce de andaí o Azúcar calabaza Calabaza
100 1.050
SUB TOTALES
1.980 3.339 138 491 12 452 2.574 320 282 12 15 9.616 12 506 1.544 328 320 12 864 3.585
275 464 19 68 2 63 358 44 39 2 2 1.336 2 70 215 46 44 2 120 498
936
130
5.443 6.379
756 886
138 491 12 452 2.574 320 282
19 68 2 63 358 44 39
12 506 1.544 328 320
2 70 215 46 44
864
120
5.443
756
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/AÑO TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/DÍA
19.581 2.720
13.287
1.845
COSTO TOTAL MENÚ POR NIÑO GS/DÍA
2.720
68%
68%
Participación AF en el menú
525 Kcal/porción/niño *Productos que provienen de la agricultura familiar * Productos provenientes de la Agricultura Familiar (AF) que necesitan: a) autorización sanitaria y fitosanitaria de SENACSA o INAN; b) Disponibilidad del producto en el lugar
Costo total menú por niño $/Día
0,62
40
CONSUMO EN PORCIÓN/MES/AÑO (5 porciones)
MENÚ
PRECIOS EN GS
COSTOS EN GS
COSTOS EN GS (Agricultura Familiar)
Precio mínimo (-30%)
Costo Costo/ 1 Costo anual del porción / porción / insumo año día
Costo/ Costo/ 1 porción/ porción / año día
INSUMOS Polenta con salsa de pollo
Salsa de pollo
Cantidad (gr) Pechuga de pollo Tomate Cebollita de hoja Locote Zanahoria Aceite Ajo Laurel de españa Cebolla Orégano Sal fina yodada
Por año (180 días / 36 semanas)
420 325 19 53 111 15 6 4 97,5 25 5
Precio base
Precio máximo (+30%)
3.024 11.500 2.340 110.000 137 500 382 5.927 799 40.000 108 11.350 43 40.000 29 4.000 702 35.000 180 2.000 36 1.600
8.050 14.950 77.000 143.000 350 650 4.149 7.705 28.000 52.000 7.945 14.755 28.000 52.000 2.800 5.200 24.500 45.500 1.400 2.600 1.120 2.080
34.776 12.870 62 2.262 1.598 1.226 691 77 1.229 300 58
1.800 720 360 702 72 36
4.200 3.465 12.600 24.500 7.945 1.120
7.800 6.435 23.400 45.500 14.755 2.080
10.800 3.564 6.480 1.229 817 58
2.340 110.000 90 500 936 35.000 72 30.000 1.600 36 72 11.350
77.000 143.000 350 650 24.500 45.500 21.000 39.000 1.120 2.080 7.945 14.755
12.870 41 1.638 4.320 58 817
1.440 1.339 1.462 1.382
14.778 27.446 56.000 104.000 18.236 33.866 2.450 4.550
1.520 5.357 1.731 4.838
SUB TOTALES
Polenta
Harina de maíz Leche fluida Queso Paraguay Cebolla Aceite Sal fina yodada
Ensalada
Tomate Perejil Cebolla Limón Sal fina yodada Aceite
250 100 50 97,5 10 5
6.000 4.950 18.000 35.000 11.350 1.600
SUB TOTALES 325 12,5 130 10 5 10
SUB TOTALES Ensalada de frutas
Naranja Manzana Banana Mandarina
200 186 203 192
21.112 80.000 26.051 3.500
SUB TOTALES
6.955 2.574 12 452 320 245 138 15 246 60 12 11.030 2.160 713 1.296 246 163 12 4.589 2.574 8 328 864 12 163 3.949 304 1.071 346 968 2.689
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/AÑO TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/DÍA
22.257 3.091
COSTO TOTAL MENÚ POR NIÑO GS/DÍA
3.091
966 358 2 63 44 34 19 2 34 8 2 1.532 300 99 180 34 23 2 637 358 1 46 120 2 23 548 42 149 48 134 373
2.574 12 452 320
358 2 63 44
138
19
246 60
34 8
246
34
2.574 8 328 864
358 1 46 120
304
42
346 968
48 134
9.440
1.311
42%
42%
Participación AF en el menú
550 Kcal/porción/niño *Productos que provienen de la agricultura familiar * Productos provenientes de la Agricultura Familiar (AF) que necesitan: a) autorización sanitaria y fitosanitaria de SENACSA o INAN; b) Disponibilidad del producto en el lugar
Costo total menú por niño $/Día
0,70
41
CONSUMO EN PORCIÓN/MES/AÑO (5 porciones)
MENÚ Grillé de tilapia con puré de papas
INSUMOS Cantidad (gr)
Grillé de tilapia
Tilapia Aceite Sal fina yodada Orégano Limón Ajo
Puré de papas
Papa Margarina Sal fina yodada
Por año (180 días / 36 semanas)
450 25 5 25 10 6
PRECIOS EN GS
COSTOS EN GS
COSTOS EN GS (Agricultura Familiar)
Precio mínimo (-30%)
Costo Costo/ 1 Costo anual del porción / porción / insumo año día
Costo/ Costo/ 1 porción/ porción / año día
Precio base
Precio máximo (+30%)
3.240 180 36 180 72 43
45.000 11.350 1.600 2.000 30.000 40.000
31.500 7.945 1.120 1.400 21.000 28.000
58.500 145.800 14.755 2.043 2.080 58 2.600 300 39.000 4.320 52.000 691
7.560 180 36
55.000 11.700 1.600
38.500 8.190 1.120
71.500 15.210 2.080
11.880 2.106 58
1.138 4.000 1.404 110.000 90 500 720 30.000 72 30.000 36 1.600 72 11.350
2.800 5.200 77.000 143.000 350 650 21.000 39.000 21.000 39.000 1.120 2.080 7.945 14.755
2.528 7.722 41 3.600 4.320 58 817
7.560 720
17.500 4.550
9.450 4.680
SUB TOTALES 1.050 25 5
SUB TOTALES
Ensalada
Lechuga Tomate Perejil Choclo desgranado Limón Sal fina yodada Aceite
158 195 12,5 100 10 5 10
SUB TOTALES Dulce de mamón
Mamón Azúcar
1.050 100
25.000 6.500
SUB TOTALES
32.500 8.450
29.160 409 12 60 864 138 30.642 2.376 421 12 2.809 506 1.544 8 720 864 12 163 3.817 1.890 936 2.826
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/AÑO
40.094
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/DÍA
5.569
COSTO TOTAL MENÚ POR NIÑO GS/DÍA
5.569
4.050 57 2 8 120 19 4.256 330 59 2 390 70 215 1 100 120 2 23 530 263 130 393
60 864 138
8 120 19
2.376
330
506 1.544 8 720 864
70 215 1 100 120
1.890
263
8.970
1.246
22%
22%
Participación AF en el menú
490 Kcal/porción/niño *Productos que provienen de la agricultura familiar * Productos provenientes de la Agricultura Familiar (AF) que necesitan: a) autorización sanitaria y fitosanitaria de SENACSA o INAN; b) Disponibilidad del producto en el lugar
Costo total menú por niño $/Día
1,26
42
CONSUMO EN PORCIÓN/MES/AÑO (5 porciones)
MENÚ
PRECIOS EN GS
COSTOS EN GS
COSTOS EN GS (Agricultura Familiar)
Precio mínimo (-30%)
Costo Costo/ 1 Costo anual del porción / porción / insumo año día
Costo/ Costo/ 1 porción/ porción / año día
INSUMOS Poroto con arroz
Poroto
Cantidad (gr) Cebolla Locote Tomate Zanahoria Poroto San Francisco Sal fina yodada Aceite Cebollita de hoja Ajo
Por año (180 días / 36 semanas)
195 53 325 111 225 5 25 19 6
Precio base
Precio máximo (+30%)
1.404 35.000 382 5.927 2.340 110.000 799 40.000 1.620 3.800 36 1.600 180 11.350 137 500 43 40.000
24.500 45.500 4.149 7.705 77.000 143.000 28.000 52.000 2.660 4.940 1.120 2.080 7.945 14.755 350 650 28.000 52.000
2.457 2.262 12.870 1.598 6.156 58 2.043 62 691
1.404 108 1.620 36
35.000 11.350 4.400 1.600
24.500 7.945 3.080 1.120
45.500 14.755 5.720 2.080
2.457 1.226 7.128 58
158 111 12,5 37
1.138 799 90 266
2.800 28.000 350 350
5.200 52.000 650 650
2.528 1.598 41 121
5 10 10
36 72 72
4.000 40.000 500 500 1.600 11.350 30.000
1.120 7.945 21.000
2.080 14.755 39.000
58 817 4.320
7.344 360
60.000 6.500
42.000 4.550
78.000 8.450
12.240 2.340
SUB TOTALES Arroz blanco
Cebolla Aceite Arroz Sal fina yodada
195 15 225 5
SUB TOTALES
Ensalada
Lechuga Zanahoria Perejil Cebollita de hoja Sal fina yodada Aceite Limón
SUB TOTALES Jugo de pomelo
Pomelo Azúcar
1.020 50
SUB TOTALES
491 452 2.574 320 1.231 12 409 12 138 5.639 491 245 1.426 12 2.174 506 320 8 24 12 163 864 1.897 2.448 468 2.916
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/AÑO
12.626
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/DÍA
1.754
COSTO TOTAL MENÚ POR NIÑO GS/DÍA
1.754
68 63 358 44 171 2 57 2 19 783 68 34 198 2 302 70 44 1 3 2 23 120 263 340 65 405
491 452 2.574 320 1.231
68 63 358 44 171
12 138
2 19
491
68
506 320 8 24
70 44 1 3
864
120
2.448
340
9.880
1.372
78%
78%
Participación AF en el menú
532 Kcal/porción/niño *Productos que provienen de la agricultura familiar * Productos provenientes de la Agricultura Familiar (AF) que necesitan: a) autorización sanitaria y fitosanitaria de SENACSA o INAN; b) Disponibilidad del producto en el lugar
Costo total menú por niño $/Día
0,40
43
MENÚ INSUMOS
Cantidad (gr)
So'o Apua
So'o Apua
CONSUMO EN PORCIÓN/MES/AÑO (5 porciones)
Carne de primera molida Arroz Harina de maiz Tomate Zapallo Cebollita de hoja Locote Sal fina yodada Aceite
Por año (180 días / 36 semanas)
468 100 75 325 245 19 53 5 25
PRECIOS EN GS
COSTOS EN GS
COSTOS EN GS (Agricultura Familiar)
Precio mínimo (-30%)
Costo Costo/ 1 Costo anual del porción / porción / insumo año día
Costo/ Costo/ 1 porción/ porción / año día
Precio base
Precio máximo (+30%)
3.370 25.000 720 4.400 540 6.000 2.340 110.000 1.764 40.000 137 500 382 5.927 1.600 36 180 11.350
17.500 32.500 3.080 5.720 4.200 7.800 77.000 143.000 28.000 52.000 350 650 4.149 7.705 1.120 2.080 7.945 14.755
84.240 3.168 3.240 12.870 1.411 62 2.262 58 2.043
7.752
16.848 634 648 2.574 282 12 452 12 409 21.871 259 1.030 25 320 163 12 1.808 1.550
2.340 88 90 358 39 2 63 2 57 3.038 36 143 3 44 23 2 251 215
1.728 15.000 936 110.000 270 500 799 40.000 72 11.350 1.600 36
10.500 19.500 77.000 143.000 350 650 28.000 52.000 7.945 14.755 1.120 2.080
1.296 5.148 123 1.598 817 58
1.020
7.344
21.112
14.778
27.446
50
360
6.500
4.550
8.450
2.340
468
65
2.018
280
SUB TOTALES Ensalada
Repollo Tomate Cebollita de hoja Zanahoria Aceite Sal fina yodada
240 130 37,5 111 10 5
SUB TOTALES Jugo de naranja
Naranja Azúcar
SUB TOTALES TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/AÑO
25.697
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/DÍA
3.569
COSTO TOTAL MENÚ POR NIÑO GS/DÍA
3.569
2.574 282 12 452
358 39 2 63
259 1.030 25 320
36 143 3 44
1.550
215
6.505
903
25%
25%
Participación AF en el menú
546 Kcal/porción/niño *Productos que provienen de la agricultura familiar * Productos provenientes de la Agricultura Familiar (AF) que necesitan: a) autorización sanitaria y fitosanitaria de SENACSA o INAN; b) Disponibilidad del producto en el lugar
Costo total menú por niño $/Día
0,81
44
CONSUMO EN PORCIÓN/MES/AÑO (5 porciones)
MENÚ
PRECIOS EN GS
COSTOS EN GS (Agricultura Familiar)
COSTOS EN GS
INSUMOS Chipa guazu con pollo al horno
Chipa guazu
Cantidad (gr) Leche fluida Queso Paraguay Huevo Choclo desgranado Cebolla Sal fina yodada Aceite
Por año (180 días / 36 semanas)
150 75 125 600 325 5 50
Precio base
Precio mínimo (-30%)
Precio máximo (+30%)
Costo anual del insumo
1.080 540 900 4.320 2.340 36 360
4.950 18.000 30.000 14.950 35.000 1.600 11.350
3.465 12.600 21.000 10.465 24.500 1.120 7.945
6.435 23.400 39.000 19.435 45.500 2.080 14.755
5.346 9.720 7.200 10.764 4.095 58 4.086
4.374 43 180 36 36
10.500 40.000 2.000 11.350 1.600
7.350 28.000 1.400 7.945 1.120
13.650 52.000 2.600 14.755 2.080
45.927 691 300 409 58
1.138 4.000 936 110.000 270 500 72 30.000 72 11.350 36 1.600
2.800 5.200 77.000 143.000 350 650 21.000 39.000 7.945 14.755 1.120 2.080
2.528 5.148 123 4.320 817 58
7.560 360
21.000 4.550
SUB TOTALES
Muslo de pollo
Muslo de pollo Ajo Orégano Aceite Sal fina yodada
607,5 6 25 5 5
Ensalada
Lechuga Tomate Cebollita de hoja Limón Aceite Sal fina yodada
SUB TOTALES 158 130 37,5 10 10 5
SUB TOTALES Melón en cubos
Melón Azúcar
1.050 50
30.000 6.500
SUB TOTALES
39.000 8.450
32.400 2.340
Costo Costo/ 1 porción / porción / año día 1.069 1.944 1.440 2.153 819 12 817 8.254 9.185 138 60 82 12 9.477 506 1.030 25 864 163 12 2.599 6.480 468 6.948
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/AÑO
27.277
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/DÍA
3.789
COSTO TOTAL MENÚ POR NIÑO GS/DÍA
3.789
149 270 200 299 114 2 114 1.146 1.276 19 8 11 2 1.316 70 143 3 120 23 2 361 900 65 965
Costo/ Costo/ 1 porción/ porción / año día
2.153 819
299 114
138 60
19 8
506 1.030 25 864
70 143 3 120
6.480
900
12.074
1.677
44%
44%
Participación AF en el menú
525 Kcal/porción/niño *Productos que provienen de la agricultura familiar * Productos provenientes de la Agricultura Familiar (AF) que necesitan: a) autorización sanitaria y fitosanitaria de SENACSA o INAN; b) Disponibilidad del producto en el lugar
Costo total menú por niño $/Día
0,86
45
CONSUMO EN PORCIÓN/MES/AÑO (5 porciones)
MENÚ
PRECIOS EN GS
COSTOS EN GS
COSTOS EN GS (Agricultura Familiar)
Precio mínimo (-30%)
Costo Costo/ 1 Costo anual del porción / porción / insumo año día
Costo/ Costo/ 1 porción/ porción / año día
INSUMOS
Arroz con poroto manteca y picado de carne
Cantidad (gr)
Poroto manteca Arroz Arroz con poroto Cebolla manteca Aceite Sal fina yodada
Por año (180 días / 36 semanas)
75 150 195 15 5
Precio base
540 1.080 1.404 108 36
6.000 4.400 35.000 11.350 1.600
4.200 3.080 24.500 7.945 1.120
Precio máximo (+30%) 7.800 5.720 45.500 14.755 2.080
3.240 4.752 2.457 1.226 58
3.370 25.000 1.404 35.000 2.340 110.000 799 40.000 108 11.350 382 5.927 43 40.000 36 1.600
17.500 32.500 24.500 45.500 77.000 143.000 28.000 52.000 7.945 14.755 4.149 7.705 28.000 52.000 1.120 2.080
84.240 2.457 12.870 1.598 1.226 2.262 691 58
2.016 40.000 799 40.000 360 30.000 270 500 1.404 110.000 72 30.000 72 11.350 36 1.600
28.000 52.000 28.000 52.000 21.000 39.000 350 650 77.000 143.000 21.000 39.000 7.945 14.755 1.120 2.080
4.032 1.598 1.800 123 7.722 4.320 817 58
5.832 432
18.236 24.500
SUB TOTALES Carne de primera molida Cebolla Tomate Zanahoria Picado de carne Aceite Locote Ajo Sal fina yodada
468 195 325 111 15 53 6 5
SUB TOTALES
Ensalada
Remolacha Zanahoria Choclo desgranado Cebollita de hoja Tomate Limón Aceite Sal fina yodada
280 111 50 37,5 195 10 10 5
SUB TOTALES Banana con miel
Banana Miel
810 60
26.051 35.000
SUB TOTALES
33.866 45.500
6.906 15.120
648 950 491 245 12 2.346 16.848 491 2.574 320 245 452 138 12 21.080 806 320 360 25 1.544 864 163 12 4.094 1.381 3.024 4.405
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/AÑO
31.926
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/DÍA
4.434
COSTO TOTAL MENÚ POR NIÑO GS/DÍA
4.434
90 132 68 34 2 326 2.340 68 358 44 34 63 19 2 2.928 112 44 50 3 215 120 23 2 569 192 420 612
648
90
491
68
491 2.574 320
68 358 44
452 138
63 19
806 320 360 25 1.544 864
112 44 50 3 215 120
1.381
192
10.415
1.447
33%
33%
Participación AF en el menú
547 Kcal/porción/niño *Productos que provienen de la agricultura familiar * Productos provenientes de la Agricultura Familiar (AF) que necesitan: a) autorización sanitaria y fitosanitaria de SENACSA o INAN; b) Disponibilidad del producto en el lugar
Costo total menú por niño $/Día
1,00
46
CONSUMO EN PORCIÓN/MES/AÑO (5 porciones)
MENÚ
PRECIOS EN GS
COSTOS EN GS
COSTOS EN GS (Agricultura Familiar)
Precio mínimo (-30%)
Costo Costo/ 1 Costo anual del porción / porción / insumo año día
Costo/ Costo/ 1 porción/ porción / año día
INSUMOS Vori vori de carne
Vori vori de carne
Cantidad (gr) Ajo Huevo Carne de primera molida Harina de trigo Harina de maiz cocida Aceite Tomate Zapallo Zanahoria Cebolla Locote Orégano Sal fina yodada
Por año (180 días / 36 semanas)
6 50 468 45 225 25 325 425 111 195 53 25 5
Precio base
Precio máximo (+30%)
43 40.000 360 30.000 3.370 25.000 324 18.000 1.620 6.000 180 11.350 2.340 110.000 3.060 40.000 799 40.000 1.404 35.000 382 5.927 180 2.000 36 1.600
28.000 52.000 21.000 39.000 17.500 32.500 12.600 23.400 4.200 7.800 7.945 14.755 77.000 143.000 28.000 52.000 28.000 52.000 24.500 45.500 4.149 7.705 1.400 2.600 1.120 2.080
691 2.880 84.240 1.458 9.720 2.043 12.870 2.448 1.598 2.457 2.262 300 58
1.138 799 1.199 72 36 72 270
4.000 40.000 15.000 11.350 1.600 30.000 500
2.800 28.000 10.500 7.945 1.120 21.000 350
5.200 52.000 19.500 14.755 2.080 39.000 650
2.528 1.598 1.199 817 58 4.320 123
540 1.800 360
1.500 4.950 6.500
1.050 3.465 4.550
1.950 6.435 8.450
810 8.910 2.340
SUB TOTALES
Ensalada
Lechuga Zanahoria Pepino Aceite Sal fina yodada Limón Cebollita de hoja
158 111 166,5 10 5 10 37,5
SUB TOTALES Locro
Mazamorra con Leche fluida leche Azúcar
75 250 50
SUB TOTALES
138 576 16.848 292 1.944 409 2.574 490 320 491 452 60 12 24.605 506 320 240 163 12 864 25 2.129 162 1.782 468 2.412
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/AÑO
29.146
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/DÍA
4.048
COSTO TOTAL MENÚ POR NIÑO GS/DÍA
4.048
19 80 2.340 41 270 57 358 68 44 68 63 8 2 3.417 70 44 33 23 2 120 3 296 23 248 65 335
138
19
2.574 490 320 491 452 60
358 68 44 68 63 8
506 320 240
70 44 33
864 25
120 3
6.479
900
22%
22%
Participación AF en el menú
536 Kcal/porción/niño *Productos que provienen de la agricultura familiar * Productos provenientes de la Agricultura Familiar (AF) que necesitan: a) autorización sanitaria y fitosanitaria de SENACSA o INAN; b) Disponibilidad del producto en el lugar
Costo total menú por niño $/Día
0,92
47
CONSUMO EN PORCIÓN/MES/AÑO (5 porciones)
MENÚ INSUMOS
Ajo Tomate Cebolla Locote Muslo de pollo Aceite Cebollita de hoja Sal fina yodada
SUB Fideo
Fideo tallarín Aceite Sal fina yodada
Ensalada
Lechuga Tomate Cebolla Cebollita de hoja Limón Sal fina yodada Aceite
SUB
SUB Mandarina
COSTOS EN GS (Agricultura Familiar)
COSTOS EN GS
Por año (180 Precio Precio Costo Costo/ 1 Costo Precio días / 36 mínimo máximo anual del porción / porción / base insumo semanas) (-30%) (+30%) año día 6 43 40.000 28.000 52.000 691 138 19 325 2.340 110.000 77.000 143.000 12.870 2.574 358 195 1.404 35.000 24.500 45.500 2.457 491 68 53 382 5.927 4.149 7.705 2.262 452 63 540 3.888 10.500 7.350 13.650 40.824 8.165 1.134 25 180 11.350 7.945 14.755 2.043 409 57 19 137 500 350 650 62 12 2 5 36 1.600 1.120 2.080 58 12 2 12.253 1.702 TOTALES 300 2.160 4.000 2.800 5.200 8.640 1.728 240 5 36 11.350 7.945 14.755 409 82 11 5 36 1.600 1.120 2.080 58 12 2 1.821 253 TOTALES 158 1.138 4.000 2.800 5.200 2.528 506 70 130 936 110.000 77.000 143.000 5.148 1.030 143 130 936 35.000 24.500 45.500 1.638 328 46 19 137 500 350 650 62 12 2 10 72 30.000 21.000 39.000 4.320 864 120 5 36 1.600 1.120 2.080 58 12 2 10 72 11.350 7.945 14.755 817 163 23 2.914 405 TOTALES 960 6.912 3.500 2.450 4.550 24.192 4.838 672 4.838 672 TOTALES
Cantidad (gr)
Tallarín de pollo
Salsa
PRECIOS EN GS
Mandarina
SUB
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/AÑO
21.827
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/DÍA
3.032
COSTO TOTAL MENÚ POR NIÑO GS/DÍA
3.032
Costo/ Costo/ 1 porción/ porción / año día 138 19 2.574 358 491 68 452 63
12
2
506 1.030 328 12 864
70 143 46 2 120
4.838
672
11.246
1.562
52%
52%
Participación AF en el menú
550 Kcal/porción/niño *Productos que provienen de la agricultura familiar * Productos provenientes de la Agricultura Familiar (AF) que necesitan: a) autorización sanitaria y fitosanitaria de SENACSA o INAN; b) Disponibilidad del producto en el lugar
Costo total menú por niño $/Día
0,69
48
MENÚ INSUMOS Chupin de pescado
PRECIOS EN GS
COSTOS EN GS (Agricultura Familiar)
COSTOS EN GS
Por año (180 Precio Precio Costo Costo/ 1 Precio Costo anual días / 36 mínimo máximo porción / porción / del insumo base semanas) (-30%) (+30%) año día 1.120 8.064 55.000 38.500 71.500 12.672 2.534 352 500 3.600 45.000 31.500 58.500 162.000 32.400 4.500 390 2.808 110.000 77.000 143.000 15.444 3.089 429 6 43 40.000 28.000 52.000 691 138 19 53 382 5.927 4.149 7.705 2.262 452 63 325 2.340 35.000 24.500 45.500 4.095 819 114 25 180 11.350 7.945 14.755 2.043 409 57 100 720 10.390 7.273 13.507 7.481 1.496 208 5 36 1.600 1.120 2.080 58 12 2 41.349 5.743 SUB TOTALES 158 1.138 4.000 2.800 5.200 2.528 506 70 53 382 4.000 2.800 5.200 1.526 305 42 111 799 40.000 28.000 52.000 1.598 320 44 10 72 30.000 21.000 39.000 4.320 864 120 10 72 11.350 7.945 14.755 817 163 23 5 36 1.600 1.120 2.080 58 12 2 2.170 301 SUB TOTALES 200 1.440 21.112 14.778 27.446 1.520 304 42 186 1.339 80.000 56.000 104.000 5.357 1.071 149 203 1.462 26.051 18.236 33.866 1.731 346 48 188 1.354 70.000 49.000 91.000 4.738 948 132 2.669 371 SUB TOTALES
Cantidad (gr)
Estofado de pescado con papas
Papa Tilapia Tomate Ajo Locote Cebolla Aceite Crema de leche Sal fina yodada
Ensalada
Lechuga Locote rojo Zanahoria Limón Aceite Sal fina yodada
Ensalada de frutas
CONSUMO EN PORCIÓN/MES/AÑO (5 porciones)
Naranja Manzana Banana Pera
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/AÑO
46.188
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/DÍA
6.415
COSTO TOTAL MENÚ POR NIÑO GS/DÍA
6.415
Costo/ Costo/ 1 porción/ porción / año día 2.534 352 3.089 138 452 819
429 19 63 114
506 305 320 864
70 42 44 120
304
42
346
48
9.678
1.344
21%
21%
Participación AF en el menú
535 Kcal/porción/niño *Productos que provienen de la agricultura familiar * Productos provenientes de la Agricultura Familiar (AF) que necesitan: a) autorización sanitaria y fitosanitaria de SENACSA o INAN; b) Disponibilidad del producto en el lugar
Costo total menú por niño $/Día
1,45
49
MENÚ INSUMOS
Guiso de poroto con fideo
CONSUMO EN PORCIÓN/MES/AÑO (5 porciones) Cantidad (gr)
Fideo Poroto San Francisco Queso Paraguay Cebolla Tomate Guiso de poroto Locote con fideo Ajo Zapallo Cebollita de hoja Aceite Sal fina yodada
300 225 50 195 325 53 6 245 19 25 5
Por año (180 días / 36 semanas)
PRECIOS EN GS
Precio base
2.160 3.900 1.620 3.800 360 18.000 1.404 35.000 2.340 110.000 382 5.927 43 40.000 1.764 40.000 137 500 180 11.350 36 1.600
Precio mínimo (-30%)
Precio máximo (+30%)
Costo Costo anual del porción / insumo año
2.730 5.070 2.660 4.940 12.600 23.400 24.500 45.500 77.000 143.000 4.149 7.705 28.000 52.000 28.000 52.000 350 650 7.945 14.755 1.120 2.080
8.424 6.156 6.480 2.457 12.870 2.262 691 1.411 62 2.043 58
77.000 143.000 24.500 45.500 10.465 19.435 10.500 19.500 350 650 21.000 39.000 7.945 14.755 1.120 2.080
7.722 1.638 359 1.199 82 4.320 817 58
SUB TOTALES
Ensalada
Tomate Cebolla Choclo Pepino Perejil Limón Aceite Sal fina yodada
195 130 20 166,5 25 10 10 5
1.404 110.000 936 35.000 144 14.950 1.199 15.000 180 500 72 30.000 72 11.350 36 1.600
SUB TOTALES Piña
Piña
1.110
7.992
3.151
2.206
SUB TOTALES
COSTOS EN GS (Agricultura Familiar)
COSTOS EN GS
4.096
25.183
Costo / mes
1.685 1.231 1.296 491 2.574 452 138 282 12 409 12 8.583 1.544 328 72 240 16 864 163 12 3.239 5.037 5.037
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/AÑO
16.858
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/DÍA
2.341
COSTO TOTAL MENÚ POR NIÑO GS/DÍA
2.341
234 171 180 68 358 63 19 39 2 57 2 1.192 215 46 10 33 2 120 23 2 450 700 700
Costo/ Costo/ 1 porción/ porción / año día
491 2.574 452 138 282 12
68 358 63 19 39 2
1.544 328 72 240 16 864
215 46 10 33 2 120
5.037
700
12.051
1.674
71%
71%
Participación AF en el menú
550 Kcal/porción/niño *Productos que provienen de la agricultura familiar * Productos provenientes de la Agricultura Familiar (AF) que necesitan: a) autorización sanitaria y fitosanitaria de SENACSA o INAN; b) Disponibilidad del producto en el lugar
Costo total menú por niño $/Día
0,53
50
MENÚ INSUMOS Sopa paraguaya con estofado de pollo
Sopa paraguaya
CONSUMO EN PORCIÓN/MES/AÑO (5 porciones) Cantidad (gr)
Huevo Queso Paraguay Harina de maiz Cebolla Leche fluida Calabaza Aceite Sal fina yodada
Por año (180 días / 36 semanas)
125 50 200 325 170 175 30 5
PRECIOS EN GS
COSTOS EN GS
COSTOS EN GS (Agricultura Familiar)
Precio mínimo (-30%)
Costo Costo/ 1 Costo anual del porción / porción / insumo año día
Costo/ Costo/ 1 porción/ porción / año día
Precio base
Precio máximo (+30%)
900 30.000 21.000 39.000 360 18.000 12.600 23.400 1.440 6.000 4.200 7.800 2.340 35.000 24.500 45.500 1.224 4.950 3.465 6.435 1.260 180.000 126.000 234.000 216 11.350 7.945 14.755 36 1.600 1.120 2.080
7.200 6.480 8.640 4.095 6.059 4.536 2.452 58
SUB TOTALES
Estofado de pollo
Pechuga de pollo Zanahoria Tomate Cebolla Locote Ajo Cebollita de hoja Arveja Sal fina yodada Aceite
Ensalada
Zanahoria Lechuga Tomate Cebollita de hoja Limón Sal fina yodada Aceite
480 111 325 195 53 6 19 75 5 15
3.456 11.500 799 40.000 2.340 110.000 1.404 35.000 382 5.927 43 40.000 137 500 540 2.390 36 1.600 108 11.350
8.050 14.950 28.000 52.000 77.000 143.000 24.500 45.500 4.149 7.705 28.000 52.000 350 650 1.673 3.107 1.120 2.080 7.945 14.755
39.744 1.598 12.870 2.457 2.262 691 62 6.453 58 1.226
605 40.000 1.138 4.000 1.404 110.000 137 500 72 30.000 36 1.600 72 11.350
28.000 52.000 2.800 5.200 77.000 143.000 350 650 21.000 39.000 1.120 2.080 7.945 14.755
1.210 2.528 7.722 62 4.320 58 817
7.560 180.000 126.000 234.000 6.500 540 4.550 8.450
27.216 3.510
SUB TOTALES 84 158 195 19 10 5 10
SUB TOTALES Dulce de andai
Calabaza Azúcar
1.050 75
SUB TOTALES
1.440 1.296 1.728 819 1.212 907 490 12 7.904 7.949 320 2.574 491 452 138 12 1.291 12 245 13.484 242 506 1.544 12 864 12 163 3.343 5.443 702 5.443
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/AÑO
30.175
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/DÍA
4.191
COSTO TOTAL MENÚ POR NIÑO GS/DÍA
4.191
200 180 240 114 168 126 68 2 1.098 1.104 44 358 68 63 19 2 179 2 34 1.873 34 70 215 2 120 2 23 464 756 98 756
819
114
907
126
320 2.574 491 452 138 12 1.291
44 358 68 63 19 2 179
242 506 1.544 12 864
34 70 215 2 120
5.443
756
15.616
2.169
52%
52%
Participación AF en el menú
550 Kcal/porción/niño *Productos que provienen de la agricultura familiar * Productos provenientes de la Agricultura Familiar (AF) que necesitan: a) autorización sanitaria y fitosanitaria de SENACSA o INAN; b) Disponibilidad del producto en el lugar
Costo total menú por niño $/Día
0,95
51
CONSUMO EN PORCIÓN/MES/AÑO (5 porciones)
MENÚ
PRECIOS EN GS
COSTOS EN GS
COSTOS EN GS (Agricultura Familiar)
Precio mínimo (-30%)
Costo Costo/ 1 Costo anual del porción / porción / insumo año día
Costo/ Costo/ 1 porción/ porción / año día
INSUMOS Albóndiga de pollo con arroz
Albóndiga de pollo
Porciones Harina de maiz Pechuga de pollo Tomate Cebolla Ajo Locote Aceite Sal fina yodada
Por año (180 días / 36 semanas)
50 480 325 195 6 53 25 5
Precio base
Precio máximo (+30%)
360 6.000 3.456 11.500 2.340 110.000 1.404 35.000 43 40.000 382 5.927 180 11.350 36 1.600
4.200 7.800 8.050 14.950 77.000 143.000 24.500 45.500 28.000 52.000 4.149 7.705 7.945 14.755 1.120 2.080
1.620 936 36 180
3.080 24.500 1.120 7.945
2.160 39.744 12.870 2.457 691 2.262 2.043 58
SUB TOTALES Arroz blanco
Arroz Cebolla Sal fina yodada Aceite
225 130 5 25
Ensalada
Zanahoria Lechuga Tomate Cebollita de hoja Limón Sal fina yodada Aceite
4.400 35.000 1.600 11.350
5.720 45.500 2.080 14.755
7.128 1.638 58 2.043
28.000 52.000 2.800 5.200 77.000 143.000 350 650 21.000 39.000 1.120 2.080 7.945 14.755
1.598 2.528 7.722 123 4.320 58 817
SUB TOTALES 111 158 195 37,5 10 5 10
799 40.000 1.138 4.000 1.404 110.000 270 500 72 30.000 36 1.600 72 11.350
SUB TOTALES Banana
Banana
810
7
26.051
18.236
33.866
432 7.949 2.574 491 138 452 409 12 12.457 1.426 328 12 409 2.173 320 506 1.544 25 864 12 163 3.433
60 1.104 358 68 19 63 57 2 1.730 198 46 2 57 302 44 70 215 3 120 2 23 477
2
0
2
0
9
SUB TOTALES TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/AÑO
18.065
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/DÍA
2.509
COSTO TOTAL MENÚ POR NIÑO GS/DÍA
2.509
2.574 491 138 452
358 68 19 63
328
46
320 506 1.544 25 864
44 70 215 3 120
2
0
7.244
1.006
40%
40%
Participación AF en el menú
519 Kcal/porción/niño *Productos que provienen de la agricultura familiar * Productos provenientes de la Agricultura Familiar (AF) que necesitan: a) autorización sanitaria y fitosanitaria de SENACSA o INAN; b)
Costo total menú por niño $/Día
0,57
52
MENÚ INSUMOS
Ensalada
PRECIOS EN GS
COSTOS EN GS (Agricultura Familiar)
COSTOS EN GS
Por año (180 Precio Precio Costo Costo Precio Costo / días / 36 mínimo máximo anual del porción / base mes insumo semanas) (-30%) (+30%) año 468 3.370 25.000 17.500 32.500 84.240 16.848 2.340 225 1.620 1.500 1.050 1.950 2.430 486 68 325 2.340 110.000 77.000 143.000 12.870 2.574 358 195 1.404 35.000 24.500 45.500 2.457 491 68 53 382 5.927 4.149 7.705 2.262 452 63 245 1.764 40.000 28.000 52.000 1.411 282 39 19 137 500 350 650 62 12 2 6 43 40.000 28.000 52.000 691 138 19 5 36 1.600 1.120 2.080 58 12 2 21.296 2.958 SUB TOTALES 195 1.404 110.000 77.000 143.000 7.722 1.544 215 111 799 40.000 28.000 52.000 1.598 320 44 19 137 500 350 650 62 12 2 5 36 1.600 1.120 2.080 58 12 2 10 72 11.350 7.945 14.755 817 163 23 2.051 285 SUB TOTALES 203 1.462 26.051 18.236 33.866 1.731 346 48 186 1.339 80.000 56.000 104.000 5.357 1.071 149 370 2.664 3.151 2.206 4.096 8.394 1.679 233 50 360 6.500 4.550 8.450 2.340 468 65 3.564 495 SUB TOTALES Porciones
Locro
Locro
CONSUMO EN PORCIÓN/MES/AÑO (5 porciones)
Carnaza de primera Locro Tomate Cebolla Locote Zapallo Cebollita de hoja Ajo Sal fina yodada Tomate Zanahoria Cebollita de hoja Sal fina yodada Aceite
Banana Manzana Ensalada de frutas Piña Azúcar
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/AÑO
26.912
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/DÍA
3.738
COSTO TOTAL MENÚ POR NIÑO GS/DÍA
3.793
Costo/ Costo/ 1 porción/ porción / año día
2.574 491 452 282 12 138
358 68 63 39 2 19
1.544 320 12
215 44 2
346
48
1.679
233
7.852
1.091
29%
29%
Participación AF en el menú
547 Kcal/porción/niño *Productos que provienen de la agricultura familiar * Productos provenientes de la Agricultura Familiar (AF) que necesitan: a) autorización sanitaria y fitosanitaria de SENACSA o INAN; b) Disponibilidad del producto en el lugar
Costo total menú por niño $/Día
0,86
53
MENÚ INSUMOS
Ensalada
Dulce de mamón
PRECIOS EN GS
COSTOS EN GS (Agricultura Familiar)
COSTOS EN GS
Por año (180 Precio Precio Costo Costo Precio Costo / días / 36 mínimo máximo anual del porción / base mes insumo semanas) (-30%) (+30%) año 410 2.952 25.000 17.500 32.500 73.800 14.760 2.050 225 1.620 4.400 3.080 5.720 7.128 1.426 198 325 2.340 110.000 77.000 143.000 12.870 2.574 358 195 1.404 35.000 24.500 45.500 2.457 491 68 53 382 5.927 4.149 7.705 2.262 452 63 19 137 500 350 650 62 12 2 245 1.764 40.000 28.000 52.000 1.411 282 39 25 180 11.350 7.945 14.755 2.043 409 57 6 43 40.000 28.000 52.000 691 138 19 5 36 1.600 1.120 2.080 58 12 2 20.556 2.855 SUB TOTALES 195 1.404 110.000 77.000 143.000 7.722 1.544 215 19 137 500 350 650 62 12 2 100 720 14.950 10.465 19.435 1.794 359 50 240 1.728 15.000 10.500 19.500 1.296 259 36 10 72 30.000 21.000 39.000 4.320 864 120 5 36 11.350 7.945 14.755 409 82 11 5 36 1.600 1.120 2.080 58 12 2 3.132 435 SUB TOTALES 1.110 7.992 25.000 17.500 32.500 9.990 1.998 278 75 540 6.500 4.550 8.450 3.510 702 98 2.700 375 SUB TOTALES Porciones
Guiso de lenteja
Guiso de lenteja
CONSUMO EN PORCIÓN/MES/AÑO (5 porciones)
Carne de primera Arroz Tomate Cebolla Locote Cebollita de hoja Zapallo Aceite Ajo Sal fina yodada Tomate Cebollita de hoja Choclo Repollo Limón Aceite Sal fina yodada Mamón Azúcar
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/AÑO
26.388
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/DÍA
3.665
COSTO TOTAL MENÚ POR NIÑO GS/DÍA
3.665
Costo/ Costo/ 1 porción/ porción / año día
2.574 491 452 12 282
358 68 63 2 39
138
19
1.544 12 359 259 864
215 2 50 36 120
1.998
278
8.988
1.248
34%
34%
Participación AF en el menú
555 Kcal/porción/niño *Productos que provienen de la agricultura familiar * Productos provenientes de la Agricultura Familiar (AF) que necesitan: a) autorización sanitaria y fitosanitaria de SENACSA o INAN; b) Disponibilidad del producto en el lugar
Costo total menú por niño $/Día
0,83
54
CONSUMO EN PORCIÓN/MES/AÑO (5 porciones)
MENÚ
PRECIOS EN GS
COSTOS EN GS
COSTOS EN GS (Agricultura Familiar)
Precio mínimo (-30%)
Costo Costo/ 1 Costo anual del porción / porción / insumo año día
Costo/ Costo/ 1 porción/ porción / año día
INSUMOS Porciones
Vori vori de pollo
Vori vori de pollo
Ajo Huevo Pechuga de pollo Harina de trigo Harina de maiz cocida Aceite Tomate Zapallo Zanahoria Cebolla Locote Orégano Sal fina yodada
Por año (180 días / 36 semanas)
6 50 480 45 225 25 325 425 111 195 53 25 5
Precio base
Precio máximo (+30%)
43 40.000 360 30.000 3.456 25.000 324 18.000 1.620 6.000 180 11.350 2.340 110.000 3.060 40.000 799 40.000 1.404 35.000 382 5.927 180 2.000 36 1.600
28.000 52.000 21.000 39.000 17.500 32.500 12.600 23.400 4.200 7.800 7.945 14.755 77.000 143.000 28.000 52.000 28.000 52.000 24.500 45.500 4.149 7.705 1.400 2.600 1.120 2.080
691 2.880 86.400 1.458 9.720 2.043 12.870 2.448 1.598 2.457 2.262 300 58
2.340 110.000 1.404 35.000 2.002 15.000 72 30.000 72 11.350 36 1.600
77.000 143.000 24.500 45.500 10.500 19.500 21.000 39.000 7.945 14.755 1.120 2.080
12.870 2.457 2.002 4.320 817 58
1.382 1.339 1.462 1.958
2.450 4.550 56.000 104.000 18.236 33.866 14.778 27.446
4.838 5.357 1.731 2.067
SUB TOTALES
Ensalada
Tomate Cebolla Pepino Limón Aceite Sal fina yodada
325 195 278 10 10 5
SUB TOTALES Mandarina Manzana Ensalada de frutas Banana Naranja
192 186 203 272
3.500 80.000 26.051 21.112
SUB TOTALES
138 576 17.280 292 1.944 409 2.574 490 320 491 452 60 12 25.037 2.574 491 400 864 163 12 4.505 968 1.071 346 413 2.799
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/AÑO
32.340
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/DÍA
4.492
COSTO TOTAL MENÚ POR NIÑO GS/DÍA
4.492
19 80 2.400 41 270 57 358 68 44 68 63 8 2 3.477 358 68 56 120 23 2 626 134 149 48 57 389
138
19
2.574 490 320 491 452 60
358 68 44 68 63 8
2.574 491 400 864
358 68 56 120
968
134
346 413
48 57
10.444
1.451
32%
32%
Participación AF en el menú
520 Kcal/porción/niño *Productos que provienen de la agricultura familiar * Productos provenientes de la Agricultura Familiar (AF) que necesitan: a) autorización sanitaria y fitosanitaria de SENACSA o INAN; b) Disponibilidad del producto en el lugar
Costo total menú por niño $/Día
1,02
55
MENÚ INSUMOS Bife kougua con ensalada de papa
CONSUMO EN PORCIÓN/MES/AÑO (5 porciones) Porciones
Papa Cebolla Ensalada de papa Cebollita de hoja Zanahoria Sal fina yodada
1.050 98 37,5 166,5 5
Por año (180 días / 36 semanas) 7.560 706 270 1.199 36
PRECIOS EN GS
Precio base 55.000 35.000 500 40.000 1.600
SUB TOTALES
Bife kougua
Carnaza de primera Cebolla Locote Ajo Tomate Sal fina yodada Aceite
468 390 53 6 195 5 25
3.370 25.000 2.808 35.000 382 5.927 43 40.000 1.404 110.000 36 1.600 180 11.350
SUB TOTALES Lechuga Tomate Sal fina yodada Aceite
158 130 5 10
1.138 4.000 936 110.000 36 1.600 72 11.350
SUB TOTALES Banana con miel
Banana Miel
810 60
5.832 432
26.051 6.500
SUB TOTALES
COSTOS EN GS (Agricultura Familiar)
COSTOS EN GS
Precio Precio Costo Costo/ 1 Costo mínimo máximo anual del porción / porción / insumo (-30%) (+30%) año día 38.500 71.500 11.880 2.376 330 24.500 45.500 1.235 247 34 350 650 123 25 3 28.000 52.000 2.398 480 67 1.120 2.080 58 12 2 3.139 436 17.500 32.500 84.240 16.848 2.340 24.500 45.500 4.914 983 137 4.149 7.705 2.262 452 63 28.000 52.000 691 138 19 77.000 143.000 7.722 1.544 215 1.120 2.080 58 12 2 7.945 14.755 2.043 409 57 20.386 2.831 2.800 5.200 2.528 506 70 77.000 143.000 5.148 1.030 143 1.120 2.080 58 12 2 7.945 14.755 817 163 23 1.710 238 18.236 33.866 6.906 1.381 192 4.550 8.450 80 16 2 1.381 192
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/AÑO
26.616
TOTAL PORCIÓN NIÑO GS/DÍA
3.697
COSTO TOTAL MENÚ POR NIÑO GS/DÍA
3.697
Costo/ Costo/ 1 porción/ porción / año día 2.376 330 247 34 25 3 480 67
983 452 138 1.544
137 63 19 215
506 1.030
70 143
1.381
192
9.161
1.272
34%
34%
Participación AF en el menú
503 Kcal/porción/niño *Productos que provienen de la agricultura familiar * Productos provenientes de la Agricultura Familiar (AF) que necesitan: a) autorización sanitaria y fitosanitaria de SENACSA o INAN; b) Disponibilidad del producto en el lugar
Costo total menú por niño $/Día
0,84
56
Anexo 2 Normativas para Productos Agrícolas
57
58
59
60
61
62
63
64
65
CDU 631.565
Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología
Proyecto de Norma en Aplicación PNA 31 002 07 TRANSPORTE DE FRUTAS Y HORTALIZAS “IN NATURA”. Requisitos generales.
Octubre/2007 Primera Edición
66
5. Referencias bibliográficas Abasto Norte. 2013. Abasto Norte: una herramienta de trabajo para productores y comerciantes. Paraguay. Consultado 8 nov 2013. Disponible en http://www.abastonorte.com.py/ Ardilla, R. 2003. Calidad de vida: una visión integradora – Revista Latinoamericana de Psicología. (en línea). Colombia. Consultado 05 dic 2013. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80535203 Consultas con funcionarios del Departamento de Envases y Embalajes del INTN y de la Dirección de Transporte de SENACSA. Contrataciones Públicas. 2013. Disponible en www.contrataciones.gov.py y de las demás instituciones involucradas (MAG, MEC, SENAVE, INAN, INTN, SENACSA). Dárdano, C; Álvarez, C. 2013. El ambiente alimentario en las escuelas, las políticas de alimentación escolar y la educación en nutrición: Grupo de educación nutricional y protección del consumidor de la FAO. (en línea). Consultado 05 dic 2013. Disponible en http://www.fao.org/ag/humannutrition/29281099a2c34289e10395c79079637288c843.pdf Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. 2013. Licitaciones y adjudicaciones. Consultado 4 nov 2013. Disponible en http://www.contratacionespublicas.gov.py/ Gordillo, G. 2013. Seguridad y Soberanías Alimentarias: Documento base para discusión: FAO. 48 p. Informaciones proporcionadas por las instituciones a través de la vía telefónica, correo convencional y electrónico, informes de estudios y consultorías similares vinculadas al tema, documentos técnicos. Ley Nº 2459/2004 que crea el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). 2010. Manual del registrador. Asunción, PY.: Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias. Ministerio de Salud (Presidencia de la Nación Argentina). 2013. Alimentación saludable. (en línea). Buenos Aires. Consultado 05 dic 2013. Disponible en http://www.msal.gov.ar/ent/index.php/informacion-paraciudadanos/alimentacion-saludable
67
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 2013. El Derecho a la Alimentación: El Derecho a la Alimentación Adecuada. (en línea). Consultado 04 dic 2013. Disponible en http://www.fao.org/righttofood/es/ Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 2013. Año Internacional de la Agricultura Familiar. (en línea). Roma. Consultado 05 dic 2013. Disponible en http://www.fao.org/family-farming2014/home/es/ Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 2013. Alimentación Escolar y las Posibilidades de Compra Directa de la Agricultura Familiar: Estudio de caso de ocho países. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 2012. Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 – IALCSH: Derecho a la alimentación. (en línea). España. Consultado 04 dic 2013. Disponible en http://www.rlc.fao.org/es/iniciativa/la-iniciativa/derechoalimentacion/ Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 2012. ¿Qué es la seguridad alimentaria y nutricional? (en línea). Guatemala. Consultado 04 dic 2013. Disponible en http://coin.fao.org/cms/world/guatemala/PaginaInicial/SeguridadAlimentariaYN utricional.html Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 2012. Informe final, Marco Legal de compras públicas de la Agricultura Familiar. Proyecto GCP/RLA/180/BRA “FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE ALIMENTACION ESCOLAR EN EL MARCO LEGAL DE COMPRAS PUBLICAS DE LA AGRICULTURA FAMILIAR. Organización Mundial de la Salud (OMS). 2013. Inocuidad de los alimentos. (en línea). Consultado 06 dic 2013. Disponible en http://www.who.int/topics/food_safety/es/ Pliegos de bases y condiciones para adquisición de alimentos para personas. Ministerio de Defensa Nacional. Licitación Nº 01/2014 Pliegos de bases y condiciones para adquisición de alimentos para hogares de albergue, entes educativos, correccionales y penitenciarios. Ministerio de Defensa Nacional. Licitación Nº 20/2013 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2010. Objetivos del Milenio. (en línea). Colombia. Consultado 04 dic 2013.
68
Disponible en http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=h-a-1-&s=a&m=a&e=A&c=02010#.Up9MLOJdj1U Resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM para rotulado de alimentos envasados Resolución MERCOSUR GMC 22/02 RTM para expresar la indicación cuantitativa del contenido neto de los productos. Resolución MERCOSUR GMC 46/03 para rotulado nutricional de alimentos envasados. Resolución MERCOSUR GMC 47/03 porciones de alimentos envasados a los fines del rotulado nutricional. Resolución SENAVE Nº 923/2011 por la cual se aprueba el Reglamento Técnico para el envasado y transporte de frutas y hortalizas "IN NATURA" que se comercialicen para consumo en Paraguay. Servicio de Información de Mercados al Agricultor (SIMA). 2013. Boletín mensual Octubre 2013. Consultado 5 nov 2013. Disponible en http://www.mag.gov.py/index-dc.php?pag=sima.html Servicio de Información de Mercados al Agricultor (SIMA). 2013. Mercado de Asunción (DAMA): 05 de noviembre de 2013. Paraguay. Consultado 5 nov 2013. Disponible en http://www.mag.gov.py/index-dc.php?pag=sima.html Servicio de Información de Mercados al Agricultor (SIMA). 2013. Informe diario: 05 de noviembre de 2013. Paraguay. Consultado 5 nov 2013. Disponible en http://www.mag.gov.py/index-dc.php?pag=sima.html Stock Supermarket. 2013. Supermercados stock: tus compras online. Paraguay. Consultado 04 nov 2013. Disponible en http://www.stock.com.py/default.aspx
69
6. Enlaces de Interés Centro de Análisis de Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP). http://www.cadep.org.py/etiqueta/direccion-nacional-de-contrataciones-publicasdel-paraguay/ Fundo Nacional de Desenvolvimento da Educação. Programas / PNAE. http://www.fnde.gov.br/programas/alimentacao-escolar/alimentacao-escolarapresentacao Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN). Materiales didácticos. http://inan.gov.py/newweb/?page_id=455 Programa de Cooperación Internacional Brasil –FAO. Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el ámbito de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025. http://www.rlc.fao.org/es/programabrasilfao/proyectos/alimentacion-escolar/ Programa PERCEO. Guía de comedores escolares. http://www.aesan.msc.es/AESAN/docs/docs/publicaciones_estudios/nutricion/guia _comedores_escolares.pdf