Elaboramos nuestras metas personales, para una mejor convivencia

SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Elaboramos nuestras metas personales, para una mejor convivencia ¿Por qué es importante que los estudiantes aprend

10 downloads 177 Views 574KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08

Elaboramos nuestras metas personales, para una mejor convivencia ¿Por qué es importante que los estudiantes aprendan a plantearse metas? Es importante que los estudiantes aprendan a plantearse metas porque esto los llevará a aprender a administrar mejor los tiempos, orientar los esfuerzos, organizar las actividades y saber diferenciar lo que es más importante para que los estudiantes aprendan a diferenciar, a priorizar sus intereses y plantearse acciones concretas.

Antes de la sesión Prepara una cartulina con el siguiente título: “El cumplimiento de mis objetivos, beneficia al grupo en…” Prepara formatos fotocopiados. (anexo 1 y 2)

Materiales o recursos a utilizar Papelotes. Tiras de cartulinas. Plumones. Masking tape. Formatos fotocopiados: Anexo 1 y anexo 2.

75

Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 08

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión

Área curricular de Personal social COMPETENCIAS

CAPACIDADES

INDICADORES

Convive Utiliza reflexivamente conocimientos, Propone metas que democráticamente. principios y valores democráticos como favorezcan la convivencia. base para la construcción de normas.

Momentos de la sesión

1.

INICIO

20

minutos

En grupo clase Recuerda con los estudiantes las actividades que realizaron y lo que aprendieron en las sesiones trabajadas anteriormente. ¿Cómo se llamaban?, ¿de qué trataron?, ¿qué hicieron en ellas? Presenta a los estudiantes un cartel que contenga el siguiente refrán:

El que quiere celeste, que le cueste Pide a los estudiantes que por unos instantes piensen el significado del refrán y expliquen con sus propias palabras el significado. Pregunta ¿cuál es el sentido de este refrán? Luego, anota las respuestas en la pizarra. Precisa que este refrán alude al esfuerzo que hacemos para poder conseguir las cosas. - Precisa algunos ejemplos como: Si quiero subir mis notas, deberé esforzarme en clases atendiendo, preparándome para mis evaluaciones o cumpliendo con las tareas Explica a los estudiantes que el propósito de la sesión de hoy es: Plantear nuestras metas personales. Recuerda a los estudiantes que en anteriores sesiones hemos revisado formas de organizarnos y descubrimos objetivos comunes y que continuaremos con este proceso.

76

Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 08

2. DESARROLLO Analizamos la situación

60

minutos

En grupo clase Explica a los estudiantes que todos tenemos algunas expectativas con relación al nuevo año y a la unidad que estamos trabajando. Estas se pueden traducir en nuestras metas personales. Para facilitar la reflexión y facilitar la identificación de sus metas, realiza las preguntas ¿en qué curso les gustaría alcanzar mejores calificaciones? , ¿qué proyectos les gustaría desarrollar en el colegio?, ¿cómo les gustaría mejorar la relación con sus compañeros de aula?, ¿qué intereses tienes y que te gustaría desarrollar? Indica a los estudiantes que recibirán la silueta de un árbol con algunos frutos. En los frutos deben anotar aquellos logros que les gustaría alcanzar éste año en el colegio. (anexo 1 : Árbol de expectativas ) Aclare que estos logros deben estar vinculados a su vida escolar.

Establecemos acuerdos o acciones a futuro En grupo de cuatro estudiantes Indica a los estudiantes que formen grupos de cuatro integrantes. Pide que compartan sus árboles de expectativas y expliquen el porqué de ellas.

Reafirma que la base de una buena convivencia se encuentra en la posibilidad de escucharnos y dialogar. Es decir, estar atento a lo que el otro quiere compartir.

Solicita a los estudiantes que comenten y recomienden al compañero que está presentando su árbol cuales son los “frutos” que debería priorizar o son más importantes según su punto de vista. Luego, que todos hayan dialogado solicita a los estudiantes :

- escoger dos frutos que son los más importantes según lo conversado y su propia reflexión.

Explica a los estudiantes que tenemos que identificar lo que tenemos que hacer para lograr nuestras metas, es decir, acciones muy concretas y fáciles de observar.

77

Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 08

Señale los siguientes ejemplos a sus estudiantes y solicite que ellos intenten encontrar otras conductas. Mejorar mis notas Acciones: Estar atento en clase Preguntar si tengo dudas Hacer todas mis tareas

Participar, dar mi punto de vista Acciones Participar dando mis ideas o preguntando a mis compañeros. Preguntar mis dudas en clase en especial en la clase de….

Para facilitar la distribución de grupos y evitar que se agrupen por afinidad o cercanía. Cada hoja con el árbol de expectativas debe estar numerada en series de cuatro para que cuando indiques la formación de grupos se señale también que todos los que tienen el número uno se agrupen, y los que tienen el grupo dos, en su hoja se agrupan, y así sucesivamente según número de grupos en el aula.

Individualmente Entrega el siguiente formato a cada estudiante y pide que lo complete a partir de lo conversado en grupo. (anexo 2) Pide que se plantean metas y acciones que los ayuden a observar cómo van avanzando en lo que quieren lograr. Lo que quiero, lo puedo lograr Mis metas

Mis acciones

Nivel de cumplimiento 0 = no cumple 1= a veces cumple 2 = cumple fecha

fecha

fecha

El formato de seguimiento de logros tiene cuatro momentos de evaluación. Puede ser cada semana un día determinado. Lleno el formato, se le entrega otro.

78

fecha

Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 08

Indica que si bien es un trabajo individual el sentido de permanecer en grupo consiste en que se apoyen en identificar conductas sencillas y observables. Acércate a los grupos mientras dialogan y asesora a aquellos estudiantes que encuentran dificultades en elaborar sus metas. Señala a los estudiantes que se evalúen según las indicaciones en el cuadro. Pide a los estudiantes que compartan sus formatos con sus evaluaciones y que comenten si la puntuación colocada les parece justa.

Ponemos en práctica nuestros compromisos En grupo clase Solicita a los estudiantes que regresen a sus sitios con sus formatos y plantéales las siguientes preguntas: ¿El logro de tus metas sólo te beneficia a tí?, ¿en qué beneficia al grupo el cumplimiento de tus metas?, ¿cómo puede beneficiar al salón el que tú logres tus metas?, ¿el logro de tus metas puede beneficiar la convivencia en el aula? Escribe en la pizarra las respuestas a las preguntas y organiza con ellos la información. Recuerda que en la Anota las ideas centrales de lo sesión 2 se trabajaron conversado y anótalas en una cartulina ya objetivos comunes de grupo. En caso que preparada con el siguiente título se hayan elaborada “El cumplimiento mis objetivos, beneficia relaciona los carteles de la sesión 2 junto con al grupo en…” los de esta sesión Pega el cartel en un lugar visible

3.

CIERRE

10

minutos

Recuerde a los estudiantes la secuencia que hemos trabajado: Reconocer nuestras expectativas. Identificar los más importantes a partir del diálogo. Reconocer y evaluar cuáles son las conductas que me permitirán cumplir mis metas. Reconocer cómo mi logro individual genera beneficios en la convivencia de aula. Pregunta a los estudiantes ¿Qué has aprendido?, ¿qué actividad te generó mayor aprendizaje?, ¿por qué? 79

Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 08

Anexo 1 Sexto Grado Árbol de expectativas

80

UNIDA D1 SESIÓN 08

Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 08

UNIDA D1 SESIÓN 08

Anexo 2 Sexto Grado Nombre : Lo que quiero, lo puedo lograr Mis metas

Nivel de cumplimiento 0 = no cumple 1= a veces cumple 2 = cumple

Mis acciones

fecha

81

fecha

fecha

fecha

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.