Convivencia saludable con nuestras mascotas

LA PROVINCIA Año VIII ∙ Nº 377 ∙ Semana 26.11.14 al 2.12.14 Expuestos al humo de tabaco LA PROVINCIA EL PAÍS Junín accidentada Plan Progresar Ca

2 downloads 133 Views 809KB Size

Recommend Stories


mascotas
nº 16 abril 2016 PERROS BELLEZAS XL GATOS ILUSTRADOS Y MUY EDUCADOS NIÑOS, LIBROS Y ANIMALES HISTORIAS INOLVIDABLES Ofertas válidas del 1 al 30 de abril de 2016 elcorteingles.es/mascotas SUMARIO NÚMERO 16 ENTRE NIÑOS, LIBROS Y ANIMALES Abril

Pasando el verano con las mascotas
w w w. foye l . c o m NOTIVET | Boletín digital de www.foyel.com | Enero 2007 Cuidados del mes • Imprima este boletín para leerlo más cómodamente •

Nuestras mascotas. La franquicia que rompe moldesa. Director de Luposan Ibérica. Purina PetCare España. AlImeNTACIÓN DISTRIBUCIÓN
DISTRIBUCIÓN 03 PIeNSOS Y COmPlemeNTOS 03 AlImeNTACIÓN 04 INVESTIGACIÓN SANIDAD ANIMAL 06 Terranova CNC C. Granville Paolo Ongari J. Segalés La

ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Colegio Diocesano San Ignacio Ponferrada, 2012 ALIMENTACIÓN SALUDABLE Elena LUACES VICENTE; Judit MERAYO BARREDO Colegio Diocesano San Ignacio, Depa

Story Transcript

LA PROVINCIA Año VIII ∙ Nº 377 ∙ Semana 26.11.14 al 2.12.14

Expuestos al humo de tabaco

LA PROVINCIA

EL PAÍS

Junín accidentada

Plan Progresar

Cañuelas: Dictan amparo al Intendente por ​amenazas ​ La justicia hizo lugar a la demanda del jefe comunal amenzado por dos ruralistas, a quienes les impuso una restricción de acercamiento de 300 metros, por un período de sesenta días.

Año VIII ∙ Nº 377 ∙ Semana 26.11.14 a 2.12.14 ∙ www.infogei.com.ar

INFORMES ESPECIALES

Convivencia saludable con nuestras mascotas El hombre siempre ha buscado compañía de los animales. Numerosos son los estudios que muestran los beneficios fisiológicos y psicológicos de esta convivencia.

El intendente de Cañuelas y ex Ministro de Asuntos Agrarios Gustavo Arrieta, denunció penalmente a dos ruralistas por “Amenazas, coacción e intimidación”. La justicia hizo lugar a la demanda y dictó una restricción de acercamiento en un perímetro de 300 metros, por un período de sesenta días. La demanda del alcalde cañuelense está dirigida contra José Luis Giorgio y Juan José Iñiguez, dos de los chacareros que motorizaron las últimas protestas por el mal estado de los caminos en Gobernador Udaondo y los permanentes cortes de energía eléctrica. Iñiguez -que también es militante en el sector de Lilita Carrió- fue quien hace cuatro meses insultó e



La demanda del alcalde cañuelense está dirigida contra dos chacareros que motorizaron las últimas protestas por el mal estado de los caminos en Gobernador Udaondo y los permanentes cortes de energía eléctrica. increpó al intendente en las puertas de la Municipalidad, cuestionando su falta de sensibilidad para atender los problemas del campo. Enojado, Arrieta respondió con amenazas y empujones. La semana pasada unos pocos vecinos volvieron a concentrarse frente a la Municipalidad. Tras encender algunas cubiertas, fueron recibidos por el coordinador de Delegaciones, Pablo Boiero.

El Dakar 2015 en Baradero El rally, que partirá desde la Casa de Gobierno el 4 de enero y regresará a Buenos Aires dos semanas después tras desandar 9.000 kilómetros por Argentina, Chile y Bolivia, iniciará y terminará la carrera en la ciudad bonaerense de Baradero, anunció su director, Etienne Lavigne. La Argentina volverá, a ser escenario de la largada y la llegada, algo que no ocurría desde 2011. Una de las novedades salientes de la nueva edición será que las tres categorías, disputarán una etapa maratón de forma consecutiva.

Dulce de leche saludable Investigadores lograron modificar el procedimiento de preparación para convertirlo en un alimento más saludable y nutritivo. La nueva fórmula se basa en la disminución del contenido de lípidos totales y en el incremento del nivel de ácidos grasos insaturados. La nueva fórmula fue descubierta por científicos del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (Cidca) de la Facultad de Ciencias Exactas, que trabajaron con ingredientes beneficiosos para la salud y en la disminución del contenido de lípidos totales y en el incremento del nivel de ácidos grasos insaturados. También le agregaron antioxidantes naturales para maximizar los atributos de calidad como sabor, textura y seguridad sanitaria para que sean elaborados y comercializados por la industria alimentaria. La doctora Alicia Califano, directora del proyecto, explicó que buscaron “desarrollar un producto lácteo azucarado, reemplazando totalmente la fase lipídica de origen bovino presente en el dulce de leche convencional por aceite vegetal”.

SENADO BONAERENSE

Paritarias Municipales El Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto de ley que instaura paritarias para empleados municipales. El Gobernador Daniel Scioli, celebró la sanción de la ley y saludó al vicegobernador, Gabriel Mariotto, al titular de los diputados, Horacio González y a la conducción del gremio de Municipales. La Presidenta del Bloque FpV-PJ, Cristina Fioramonti,

destacó que la iniciativa” tendrá un impacto trascendental en la realidad de nuestra provincia, que supone un avance sin precedentes para los municipios, para los gremios, pero fundamentalmente para los trabajadores”. “El trabajo que llevamos adelante, a pesar del no acompañamiento, también ah sido legitimado por la presencia del Frente Renovador”, agregó Fioramonti.

Enólogos de la Bodega Experimental del Instituto en Mendoza elaboraron un vino de misa Torrontés Riojano con uvas obtenidas por productores familiares de las principales regiones vitivinícolas para las misas celebradas por el Papa Francisco.

2

Año VIII ∙ Nº 377 ∙ Semana 26.11.14 al 2.12.14

» Informes especiales

Convivencia saludable con nuestras mascotas El hombre siempre ha buscado compañía de los animales. Numerosos son los estudios que muestran los beneficios fisiológicos y psicológicos de esta convivencia.

C

on un perro, por ejemplo, un niño tiene a su compañero a quien cuida y de quien recibe afecto. Con él comparte sus travesuras, juega y puede desarrollar actitudes responsables. Para los adultos, muchas veces se transforma en el mejor remedio para aliviar la soledad, el aislamiento y aún la hostilidad en algunos casos. La realidad nos muestra que, en la mayoría de los casos, estos animales emocionalmente simples, obedientes, afectuosos e “inteligentes” pasan a ser un miembro más de la familia. Como dato curioso podemos destacar también que los que tienen perros,



Conviene recordar que ocasionalmente los animales pueden ser fuente de enfermedades infecciosas, principalmente a través de sus lamidos, mordeduras, arañazos o por contacto con sus deposiciones. por ejemplo, necesitan dedicar un promedio de 150 minutos por día para el cuidado y entretenimiento de su mascota y, en el caso de los gatos, 90 minutos aproximadamente. Sin embargo, conviene recordar que ocasionalmente los animales pueden ser fuente de enfermeda-

des infecciosas, principalmente a través de sus lamidos, mordeduras, arañazos o por contacto con sus deposiciones. Mordeduras y arañazos Las mordeduras, tanto de gatos como de perros, pueden ser un problema por los riesgos de infección en el sitio de la lesión, debido a los múltiples gérmenes presentes en la boca de estos animales, así como el riesgo potencial de transmisión del tétanos o de la rabia. Después del mordisco es importante lavar la herida con abundante agua y jabón y, si es posible, cepillar la zona vigorosamente. Además, es importante consultar al médico de inmediato para definir la necesidad o no de antibióticos y evaluar la necesidad de indicar la vacunación antitetánica o antirábica. Respecto al riesgo potencial de la rabia, a partir de las características del accidente tales como, si hubo o no provocación al animal, si éste era conocido, si tenía completo el esquema de vacunación y la incidencia de rabia local, el especialista determinará la necesidad de iniciar el esquema de vacunación antirrábico o no. Otro problema son las heridas producidas por arañazo de gato. Además del riesgo de infección por los gérmenes habituales en cualquier cortadura, aunque es muy poco frecuente, puede instalarse la llamada “enfermedad por arañazo de gato”, que se caracteriza por un cuadro de fiebre pro-

longada, aumento del tamaño de los ganglios cercanos al lugar de la lesión y, en ocasiones, complicaciones en el hígado o en el sistema nervioso. El riesgo con las deposiciones A través de la materia fecal, tanto los felinos como los perros pueden transmitir numerosas variedades de parásitos que producen, entre otras enfermedades, la toxocariasis, la toxoplasmosis y la hidatidosis. La toxocariasis se caracteriza por presentar cuadros de broncoespasmo tipo asma, inflamación en el ojo que puede afectar la retina y una erupción en la piel. La toxoplasmosis es una enfermedad en general leve o asintomática, pero toma importancia en las mujeres embarazadas cuando, por análisis de sangre, se demuestra que no han tenido previamente la infección, dado que puede ocasionar daños en el feto, incluso algunos muy severos en el sistema nervioso central, además de trastornos oculares. Por este motivo es conveniente durante el embarazo evitar el contacto con gatos de (que no hayan sido desparasitados y vacunados por su veterinario) y el consumo de verduras crudas, sin el lavado y desinfección adecuado, que pueden estar contaminadas con quistes eliminados en las heces de los animales infectados. Por otra parte, cuando la toxoplasmosis afecta a personas inmunodeprimidas, puede producir complicaciones

severas principalmente neurológicas, como meningoencefalitis. La hidatidosis es causa importante de enfermedad, especialmente en las zonas ganaderas de nuestro país, por el contacto con perros alimentados con vísceras del ganado ovino infectado. El hombre puede adquirir esta afección al ingerir agua o vegetales contaminados con los huevos del parásito eliminados por las heces del perro afectado. En las personas afectadas pueden aparecer lesiones quísticas en cualquier parte del organismo. Los síntomas se relacionan con la localización de los bultos y con su tamaño. Pueden encontrarse en cualquier órgano, pero afectan más frecuentemente al hígado y en segundo lugar a los pulmones.

También es importante lavar cuidadosamente las verduras que puedan estar contaminadas con su materia fecal. Actualmente hay una vacuna, aprobada por SENASA en 2011, que protege al ganado (principalmente ovino y caprino) contra este parasito y permite cortar el ciclo de transmisión. Otra enfermedad que se puede adquirir a través de nuestras mascotas, sobre todo en las áreas suburbanas y rurales es la leptospirosis. Afecta a animales como el ganado (vacas, cerdos, ovejas y caballos) y también a aquellos que conviven con el ser humano como pueden ser roedores y perros. Las personas pueden contagiarse a través del contacto entre la orina de los animales infectados y la piel o la ingesta de agua contaminada.

Es una publicación del Grupo Editor Informes (GEI)

Alberti; Ameghino; Bragado; Fcio.

DIRECTOR PROPIETARIO:

Suipacha y 9 de Julio

Jorge Aníbal Déboli

PUBLICIDAD

Año VIII - Nº 377 - Semana del 26/11/14 al 2/12/14

[email protected]

Varela; Gral. Viamonte; Gral. Pinto;

Móvil: 221 570 0542

www.infogei.com.ar

› Las páginas en PDF de esta edición, se pueden bajar del sitio: www.infogei.com.ar

Auditado por el IVC

Registro de la Propiedad Intelectual

6.000 ejemplares ​distribuidos en:

5082501

3

Año VIII ∙ Nº 377 ∙ Semana 26.11.14 al 2.12.14

» Región Capital

MUCHOS VIENEN A ESTUDIAR

Extranjeros en La Plata: cada vez son más los que eligen quedarse en la Ciudad La universidad gratuita y de buen nivel académico es uno de los principales factores que cada año trae a jóvenes extranjeros. La cantidad de inscriptos viene en ascenso desde los últimos seis años. Hay otros extranjeros que deciden instalarse en la ciudad de las diagonales para trabajar.

C

ada vez más extranjeros eligen vivir en La Plata. Muchos vienen atraídos por la universidad gratuita, otros a la expectativa de alguna posibilidad laboral, y también están los que llegan por amor o por alguna otra vuelta del destino que los empuja a instalarse en la ciudad de las diagonales. Al español Rodrigo Corredera (30) lo trajo el amor. Su novia Sandra vino para cursar un doctorado en Química, y él decidió acompañarla. Juntos dejaron Castilla y León y se instalaron en La Plata. Llevan seis meses en la Ciudad, y Rodrigo se empleó en una estación de servicio. Considera que los platenses son muy amigables y “más solidarios de lo que creen”. Dice que en España suelen ser más fríos con los problemas ajenos. En términos generales, las costumbres le resultan familiares aunque también nota una marcada influencia italiana, sobre todo en el consumo de pastas. El museo y el Planetario fueron los paseos que más le gustaron. Extraña a su familia y manejar, pero se siente cómodo en la Ciudad y piensa quedarse con su novia los cinco años que demanda el doctorado.

AUMENTAN LOS INSCRIPTOS EN LA UNIVERSIDAD La universidad gratuita y de buen nivel académico es uno de los principales factores que cada año trae a jóvenes extranjeros. De hecho, la cantidad de inscriptos viene en ascenso desde los últimos seis años: mientras que en 2008 se registraron 505, en 2014 ingresaron 1.137. Si a este número se le suman los 621 que también se anotaron pero que, por algún motivo, todavía no cursaron ninguna materia quedarían un total de 1.758 aspirantes extranjeros. Valeria Pedraza (19) es colombiana y hace cinco meses vive en La Plata. Como muchos de sus compatriotas, llegó a Argentina persiguiendo la posibilidad de estudiar de forma gratuita. Primero se instaló en Capital, pero no logró acostumbrarse al ritmo de la gran ciudad. Conoció a un colombiano que vivía en La Plata y se decidió al cambio. Dice que en la capital provincial encontró su lugar. Cuenta que cada vez más colombianos eligen La Plata para estudiar, y que muchos de los que viven acá se reúnen los fines de semana en un bar. Valeria

Los extranjeros destacan que La Plata fue la ciudad donde se “hallaron”. Foto Archivo

piensa instalarse definitivamente: “Cuando termine la carrera tengo pensado especializarme y quedarme. Acá valoran más el arte”. Confiesa que la sorprendió la gente: “El extranjero tiene la idea de que el argentino es pedante y arrogante, pero esa no es la realidad. Me he encontrado

con gente increíble”. Los alumnos extranjeros llegan a la universidad mediante intercambio, como becarios de organismos internacionales o por su propia cuenta. Muchos de los que vienen por programas de movilidad estudiantil reciben hospedaje y comida.

Festival a beneficio del hospital de Berisso Las colectividades extranjeras de Berisso preparan un festival solidario a beneficio del Hospital Larraín, de esa ciudad en auxilio económico. El presidente de la Cooperadora del Hospital, Osvaldo Espinosa, señaló que el evento se hará el 20 diciembre en el Gimnasio Municipal. Espinosa dijo que, inicialmente, la propuesta fue hecha por la Colectividad Árabe y que se sumaron

los Bomberos Voluntarios “para tratar de juntar lo que más podamos y ayudar económicamente al hospital de Berisso, cuya problemática no escapa a la del resto de los hospitales de la Provincia”. Luego comentó que “la Cooperadora está en contacto permanente con las autoridades del hospital, nos sentimos respaldados. Pero a veces, por más tratativas que se hagan no tenemos la

respuesta en el orden provincial y nacional”. “Lo único que recibe la Cooperadora por parte de Provincia, a través del SAMO, es un subsidio que normalmente es mensual. Es exclusivo para pago de guardias profesionales y técnicos”, advirtió. Seguidamente, aseguró que la organización del evento solidario se está llevando a cabo con “mucho entusiasmo y apoyo de la comunidad”, y que

están citadas todas las entidades de bien público, así como los municipios vecinos, “debido a que cuando el Hospital de Ensenada se hizo a nuevo, el de Berisso estuvo atendiendo a los hermanos de dicha ciudad”. Asimismo, anticipó que con los resultados finales de la recaudación a la vista, deliberarán junto a los directivos del Hospital “cuáles son las prioridades”.

Reclamo escolar Los propios docentes denuncian que la escuela “se cae a pedazos”, y es por ello que hoy realizarán una radio pública en la puerta de la sucursal del Banco Provincia para denunciar “en qué condiciones trabajamos, pero sobre todo en qué condiciones estudian los chicos”, dicen los profesores de la Secundaria N° 9 de Ensenada, donde días atrás se cayó el cielorraso de “dos aulas, de la dirección y de la preceptoría”. “Ese episodio, que ocurrió durante la última tormenta, fue la gota que rebasó el vaso, porque ya en 2012 comenzamos a denunciar ante el Consejo Escolar que había goteras”, dijeron el profesor de Ciencias Sociales e Historia, Iván Knopoff, y su par de Geografía, Laura Brunetto. “Es una decisión que adoptamos durante una asamblea el jueves pasado”, aclaró Knopoff, para indicar que “lo que ocurrió con la caída del cielorraso en cuatro salones del colegio y en horario de clases vino a sumarse a la clausura del baño de chicas, que lleva 5 meses, a que un aula de 5° se inunda con cada lluvia y a las ventanas y puertas sin vidrios, entre otras anomalías que ya no queremos aguantar como si fuesen parte de lo cotidiano”, subrayó el docente. Las alumnas deben ir al baño de profesores. “Eso es una aberración, porque lo cierto es que hace 5 meses trajeron un andamio, lijaron el techo, que se había caído, y nunca más volvieron”, apuntaron los profesores.

4

Año VIII ∙ Nº 377 ∙ Semana 26.11.14 al 2.12.14

» Policiales / Judiciales

“EL SEÑOR DE LOS SICARIOS”

Crimen en Rosario: “Van a matar un cuerpo porque yo estoy muerta hace rato” Norma Bustos había anunciado hace un año su muerte, después de que le mataran a su hijo. Hacía tiempo que venía denunciando la presencia narco en su barrio al sur de Rosario. Le dispararon a quemarropa y aunque la justicia no lo confirme, todas las miradas están puestas en una posible venganza. Por Sebastián Ortega

Infojus Noticias



Con la droga se paga todo. Por eso les digo: que vengan y me maten. Van a matar un cuerpo porque yo estoy muerta hace rato”, había dicho el año pasado en una entrevista Norma Bustos. Y así anunció su muerte. Norma tenía 53 años y con el coraje y el dolor de una madre a la que le mataron un hijo, denunció a la bandas narco que operaban en los barrios del sur rosarino. Ayer a la mañana (por el miércoles 19 de noviembre), un hombre se asomó a la ventana del kiosquito que ella atendía en su casa de barrio Tablada, sacó una 38 y le disparó. Tres balazos a quemarropa y una muerte más confirman la impunidad y la violencia en una ciudad en la que los homicidios cuadriplican la media nacional. La causa por el asesinato de Norma está en manos del fiscal de homicidios Ademar Bianchini. Pocos vecinos se animaron a hablar. Los que lo hicieron contaron poco: que dos o tres hombres se bajaron de una moto grande, a eso de las 10.30 de la mañana de ayer, tocaron el timbre del kiosco y le dispararon a la mujer. Ningún testigo reconoció a los atacantes. “Terminamos de procesar la escena. No descarto nada y no hay que apresurase en jugársela por una hipótesis”, explicó el fiscal.

Aunque la Justicia no lo confirme, todas las miradas están puestas en una posible venganza. Norma comenzó a denunciar a los transas del barrio cuando todavía los medios no habían puesto la lupa en el crecimiento de la violencia y el narcotráfico en la periferia rosarina. En 2008, llamó al diario La Capital. “Vengan al barrio. Queremos contarles que sólo queremos vivir en paz, pero no podemos más. Tenemos miedo”, les dijo. La mujer dio una primera entrevista en su casa de Tablada. La acompañaba su hijo Lucas: veinte años recién cumplidos, de un metro ochenta y 130 kilos. El barrio se había convertido en uno de los puntos más calientes de la ciudad. Por esa época, la tasa de homicidios comenzaba a dispararse (http://infojusnoticias.gov.ar/provinciales/ bandas-broncas-y-muertos-analisis-de-la-violencia-en-rosario-923. html). El 2008 terminó con 120 muertes violentas y una tasa de 10,7 cada 100 mil habitantes, casi el doble de la media nacional. UNA RÁFAGA DE METRA La madrugada del 27 de enero de 2013, una ráfaga hizo saltar a Norma de la cama. A veinticinco metros de su casa, dos o tres jóvenes corrían a los tiros a su hijo y tres amigos. “Pensé en Lucas y salí en bombacha y remera a buscarlo. Cuando llegué vi al auto plateado del que seguían disparando. Me puse un pantalón y

volví a buscar a Lucas. Estaba tirado en el patio de la casa de una vecina. Cuando le corrí el cabello con mi mano le vi la herida en la cabeza. Uno de mis dedos entraba en el hueco que dejó el balazo”, contaría Norma una semana después. “Con mi hijo herido le pedí a un policía que lo llevara en el patrullero, pero me ignoró y se puso a levantar las vainas”. Un vecino llevó a Lucas al Hospital Clemente Álvarez, donde murió al día siguiente. En la escena del crimen, los policías recogieron más de 40 vainas servidas calibre 9 milímetros y 11.25. En el barrio se dijo que las balas no eran para Lucas. Que los asesinos buscaban a uno de los amigos de la víctima con quien tenían una bronca no resuelta. “En el momento en el que le pegaron los tiros a mi hijomemataron a mí“, contó en una entrevista con la periodista Florencia Coll “Me destruyeron todo, la familia, todo lo que había pensado. Por eso pido que se haga justicia”. Después de la muerte de Lucas, Norma comenzó a caminar por los tribunales provinciales. A mediados del año pasado, la jueza de Instrucción Mónica Lamperti procesó a los hermanos Milton y José Damario como coautores del asesinato de Lucas. MILTON DAMARIO, “EL SEÑOR DE LOS SICARIOS”

La primera vez que lo acusaron de un homicidio, en 2005, Milton Damario tenía 15 años. Unos veinte testigos vieron la escena: tres pibes se acercaron a la esquina y asesinaron a balazos a Beto Acuña en Tablada. Según publicó el periodista Alberto Carpintero, el crimen fue una venganza de la banda de Torombolo –hijo de un policía que mejicaneaba a los transas- del barrio a la que pertenecían los pibes. Los tres acusados se salvaron de la cárcel porque eran inimputables. Cuando cayó Torombolo, su pequeño ejército se desbandó. Milton se sumó a las filas de los hermanos Vázquez, alias Los Gordos, que comenzaba a hacerse fuerte en la zona. Tras pasar un tiempo preso por portación ilegal de arma de guerra, el joven sumó al grupo armado del “Pollo” Orlando Bassi que mantenía

una guerra abierta con Los Monos, el grupo que controlaba la venta de drogas en la zona sur de Rosario. Milton cayó en septiembre del año pasado en una estación de servicio de Santo Tomé, cerca de la ciudad de Santa Fe. Tenía 50 mil pesos en el bolsillo, once celulares y causas abiertas en varios juzgados provinciales y federales. Durante varios días, el joven desfiló por los tribunales. Lo acusaron de cuatro asesinatos: el del jefe de Los Monos, el “Pájaro” Claudio Cantero de Juan Pablo Colasso, al que persiguieron durante dos días para matarlo; de Norberto “Peligroso” Armanino, ex miembro de la barra brava de Rosario Central asesinado con una ametralladora en mayo de 2011 en Tablada; y de Lucas Espina, el hijo de la mujer asesinada.

5

Año VIII ∙ Nº 377 ∙ Semana 26.11.14 al 2.12.14

» Información general / La Provincia

MÁS DEL 40%

Trabajadores bonaerenses están expuestos al humo de tabaco ajeno Más del 40 por ciento de los trabajadores continúan expuestos al humo de tabaco ajeno y más del 60 padecen lo mismo en lugares públicos cerrados, a pesar de la vigencia de la ley provincial que lo prohíbe, según una encuesta realizada por la Fundación Interamericana del Corazón-Argentina (FIC).

E

l organismo realizó un informe entrevistando a 1600 personas de entre 15 y 74 años que residen en el primer y segundo cordón del conurbano bonaerense y en el Gran La Plata, y las cifras obtenidas reflejaron que el 41 por ciento de los trabajadores continúan expuestos al humo de tabaco ajeno en su lugar de trabajo y el 61 está expuesto al humo ajeno en lugares públicos cerrados, a pesar de la vigencia de la ley provincial número 14.381. La normativa se encuentra vigente en la provincia de Buenos Aires desde 2012 y establece que todos los espacios cerrados públicos o privados de acceso público deben ser 100 por ciento libres de humo de tabaco. Sin embargo, la falta de reglamentación de la ley provincial impide su total cumplimiento y fiscalización. Según el estudio de la FIC realizado en septiembre pasado las violaciones a la ley en los espacios laborales son muy frecuentes, especialmente en el sector público donde el 49 por ciento de los trabajadores afirmó estar expuesto al humo de

tabaco ajeno. En tanto, en el sector privado, el porcentaje disminuye a 38 pero sigue siendo una cifra muy elevada. El informe refleja, además, que los trabajadores de menor nivel educativo se encuentran más expuestos que los de mayor nivel educativo (47 y 36 por ciento, respectivamente). Así, los trabajadores continúan expuestos al humo de tabaco ajeno, lo que implica desarrollar sus tareas en un ambiente contaminado por más de 7 mil sustancias químicas, donde al menos 70 de ellas son cancerígenas, como el benceno o el arsénico. Asimismo, el estudio indicó que 6 de cada 10 personas están expuestas al humo de tabaco ajeno en lugares cerrados de acceso público como bares, restaurantes, salas de juego, edificios públicos, universidades y escuelas. Según el informe, la exposición es mayor en los jóvenes menores de 30 años, siendo el 68 por ciento que en los mayores de esa edad, donde están expuestos el 58 por ciento. El informe asegura que existe un

Junín accidentada Junín supera con holgada amplitud al resto de las ciudades de la Región en cantidad de muertos por accidentes de tránsito. Lo demuestra la comparación entre el número de víctimas fatales que acumuló el casco urbano juninense en lo que va del año con el de otros lugares ubicados cien kilómetros a la redonda. En ese relevamiento se refleja otro dato no menor: en

sitios que tienen la mitad de habitantes que nuestro medio, la cifra de siniestros con final trágico es cuatro y hasta cinco veces inferior, y no dos como sugerirían con frialdad los libros de matemáticas. Por ejemplo, en Chacabuco, que de acuerdo con el último censo tiene 38.500 habitantes, fallecieron dos personas a raíz de siniestros viales. (InfoGEI)

Agencia Federal de Noticias y Elaboración de Contenidos

En Argentina, 6000 personas que no fuman mueren cada año como consecuencia de la exposición al humo de tabaco ajeno. Foto Archivo

amplio conocimiento del daño a la salud que ocasiona la exposición al humo de tabaco y que casi la totalidad de la población bonaerense conoce y apoya la normativa de ambientes libres de humo, los niveles de violación a la ley son muy elevados, así como el desconocimiento sobre los mecanismos para denunciar los casos de incumplimiento.

En este sentido, 9 de cada 10 personas aseguró no saber cómo ni dónde hacer la denuncia ante el incumplimiento. En Argentina, 6000 personas que no fuman mueren cada año como consecuencia de la exposición al humo de tabaco ajeno, esta exposición aumenta un 30 por ciento el riesgo de sufrir infarto de miocardio (InfoGEI)

Red Federal de Fibra Óptica Esta semana el Municipio de San Antonio de Areco, se conectó a la Red Federal de Fibra Óptica, convirtiéndose así en el primero del país que -en el marco del Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada- accede en su sede local a Internet por este medio. Ahora se avanzará en la conexión de unas 430 manzanas de esa ciudad, para brindar acceso a todos los hogares a partir de “una red neutral y un servicio de

calidad”. Federico Bernal, Director General del Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC), manifestó que “los 30.000 km de fibra óptica tendidos, de 80.000 proyectados, forman parte del inmenso proyecto de convertir a la Argentina en una economía moderna, diversificada y digital, en un contexto social cada vez más inclusivo y digno”. (InfoGEI)

Contactos: [email protected] www.infogei.com.ar • Tel / Fax (0221) 483-6007

Escuela técnica Después de más de 100 años de historia, Guaminí contará desde el 2015 con su propia escuela Técnica. El anuncio, que había sido realizado por la Directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires Nora De Lucia en su visita en el mes de mayo, fue confirmado a partir de la firma de la resolución que realizaron la titular del área y el intendente local Néstor Álvarez. La Escuela Técnica N°1 de Guaminí funcionará en dos inmuebles. La sede central brindará servicio en la calle Hipólito Yrigoyen N°299 de la localidad de Casbas mientras que el anexo estará ubicado en la calle Scipion Cifone N°415 de Guaminí. “En mayo estuvimos en el distrito anunciando la escuela técnica y es muy especial porque tiene dos sedes, con lo cual viene a cubrir una necesidad fundamental de la zona. La educación técnica completa un proceso educativo de quince años consecutivos que tenemos en la provincia de Buenos Aires porque va desde la sala de cuatro hasta séptimo año”, destacó De Lucía. Por su parte, Álvarez remarcó “podemos decir que vamos a terminar nuestra gestión en materia de educación de una manera extraordinaria, con la construcción de dos secundarios nuevos en Garré y Guaminí, un Jardín Maternal en Casbas, playones deportivos, los CEC, la Salada de dos años en Laguna Alsina, la Casa del Estudiante y las Unidades de Educación a Distancia. Una inversión semejante es inédita en la historia de nuestro

distrito”. (InfoGEI)

6

Año VIII ∙ Nº 377 ∙ Semana 26.11.14 al 2.12.14

» Economía

BUENAS NUEVAS

Dow invertirá $450 millones en Bahía Blanca La empresa, que tiene presencia en el país desde hace más de 50 años, posee en la provincia de Buenos Aires uno de los complejos productivos más grandes de América Latina y elabora químicos y plásticos básicos para la industria, como poliuretanos, polietileno; productos para la construcción y el sector automotriz.

L

a filial argentina de la química estadounidense Dow anunció una inversión de $450 millones para ampliar su planta de plásticos ubicada en Bahía Blanca, con el objetivo de sustituir importaciones y exportar al Mercosur, especialmente, al mercado brasileño. “La inversión es parte de un ambicioso plan de expansión y mejoramiento de sus cuatro unidades productivas de polietileno ubicadas en Bahía Blanca”, indicó la empresa en un comunicado en el que agregó que, con esta inversión, Dow producirá localmente resinas que actualmente se importan. La empresa, que tiene presencia en el país desde hace más de 50 años, posee en la provincia de Buenos Aires uno de los complejos productivos más grandes de América Latina y elabora químicos y plásticos básicos para la industria, como poliuretanos, polietileno; productos para la construcción y el sector automotriz. El complejo está integrado por seis plantas productivas. Dow participa, además, del negocio agrícola a través de una división específica que elabora aceites, fitosanitarios y semillas. La firma, que opera también en los rubros de hidrocarburos y energía, selló el año pasado un acuerdo con la petrolera nacionalizada YPF para avanzar en una inversión conjun-

Dow participa, además, del negocio agrícola a través de una división específica que elabora aceites, fitosanitarios y semillas. Foto Archivo

ta para la explotación de gas en el yacimiento de Vaca Muerta, en Neuquén. “En línea con el acuerdo cerrado en 2013 con YPF, este es un paso más dentro de nuestros planes de crecimiento y compromiso con la Argentina”, expresó Gastón Remy, presidente de Dow para Región Sur. El empresario aseguró que “la explotación de recursos energéticos no convencionales abre una ventana de oportunidad inmejorable para el sector petroquímico”

y agregó que la inversión en Bahía Blanca permitirá, además, a la empresa “aportar soluciones e innovación a mercados estratégicos del país, como alimentación, cuidado personal, packaging, automotriz e infraestructura, entre otros”. El proyecto de ampliación que lleva adelante la empresa, y espera completar en el plazo de un año y medio, le va a permitir incrementar la capacidad de producción de polietileno de baja densidad, polietileno de alta densidad y polietileno de baja densidad lineal.

Región dinámica en construcción de viviendas Aseguran que el noroeste argentino fue la región más dinámica en construcción de viviendas en la década. El presidente del Grupo Construya, Pedro Brandi, aseguró que la región “fue la más dinámica” en materia de construcción de viviendas en la última década y sostuvo que esa mejora se vio traccionada por el sector agropecuario y las políticas públicas. Al hablar durante la sexta edición del Forum Construya en el Chaco, Brandi detalló que en el noreste “el stock de viviendas no deficitarias creció en 175.068 unidades entre 2001 y 2010, lo

cual elevó el total a 582.000. En 9 años el stock de viviendas creció 43,0% una velocidad 82% superior al total nacional, o 4,1% por año”, cuantificó. Con respecto a la evolución de la construcción en general señaló que “en las últimas tres encuestas se observa que para la mayoría (de los actores de la construcción) el nivel de actividad creció en 12 meses y las respuestas negativas se mantenían en torno a 30% del total. En tanto, en la última medición, las respuestas mostraron el impacto del deterioro del escenario general sobre la actividad”, reconoció.

Procreauto impactan de manera positiva Lo afirmó el presidente de la Cámara de Comercio Automotor (CCA), Alberto Príncipe. “Reactivó nuestra actividad porque la gente, por la incertidumbre de los precios del auto, había dejado de ir a las agencias, y al volver siempre pudo encontrar opciones alternativas”, explicó. “En el inicio de la entrada en vigencia del Procreauto I, mucha gente comenzó a visitar las agencias, algo que estaba frenado, para hacer consultas, y si veían que no podían calificar

para los créditos que otorga el Banco Nación para esta operatoria, encontraba allí opciones diferentes”, explicó Príncipe. “Eso reactivó nuestra actividad porque la gente, por la incertidumbre de los precios del auto, había dejado de ir a las agencias, y al volver siempre pudo encontrar opciones alternativas, por ejemplo para acceder a un usado” agregó. El dinamismo de ese sector “depende más del abastecimiento que de la intención de venta”.

Desocupación en Santa Rosa Según los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), los ocupados con 51.002 personas y los subocupados, 323. La tasa de actividad es del 42,6% y la del empleo, 41,1% para este tercer trimestre. Se mantienen, estos índices, alrededor de los valores históricos. La subocupación medida fue del 0,6%, las más baja de los últimos cuatro trimestres. La más alta fue en el primer trimestre del año con 2,7%, mientras que

en el segundo fue del 0,7%. La EPH señala que el promedio horas trabajadas en el conglomerado Santa Rosa es de 39 horas semanales, y que hay 1371 personas con menos de 16 horas semanales. La tasa de actividad es calculada como porcentaje entre la población económicamente activa y la población total, mientras que la tasa de empleo es el porcentaje entre la población ocupada y la población total.

7

Año VIII ∙ Nº 377 ∙ Semana 26.11.14 al 2.12.14

» Información general / El País

SOBERANIA ESPACIAL

El satélite ARSAT-1 completó con éxito el testeo en órbita de todos sus sistemas El procedimiento, dirigido desde la Estación Terrena Benavídez por técnicos de ARSAT e INVAP, permitió comprobar en vuelo el correcto funcionamiento del primer satélite geoestacionario de telecomunicaciones de la Argentina.

A

poco más de un mes de su lanzamiento, el ARSAT-1, el primer satélite geoestacionario argentino de telecomunicaciones, finalizó con éxito su test en órbita. El procedimiento, dirigido desde la Estación Terrena Benavídez por un equipo técnico integrado por personal de ARSAT e INVAP, permitió comprobar en vuelo que funciona correctamente. El In Orbit Test (IOT), como se denomina a estas pruebas, se inició el 31 de octubre y terminó este martes, arrojando resultados positivos para el funcionamiento de todos los subsistemas del satélite: el térmico, el de potencia, el de aviónica y el de carga útil. Respecto de la plataforma, se probaron los equipos del módulo de servicios (la computadora de a bordo, la unidad controladora de potencia y el módulo de interfase), los sensores (estelares, de Sol y giróscopo), los actuadores (como las ruedas de inercia, que son las que compensan el movimiento del satélite y colaboran con su estabilización) y los calen-

tadores (que permiten, cuando el satélite no recibe luz solar, mantener su temperatura operativa, que oscila entre los 20 y los 40 grados). También fue testeada en vuelo la carga útil. En una primera fase, se probaron los equipos nominales receptores de señal, los amplificadores y transmisores. Más tarde se chequeó el correcto funcionamiento de los equipos redundantes de recepción de comunicaciones y de amplificación de señal. Y luego se realizó el llamado mapeo de antena que, mediante leves movimientos en sentido Este, Oeste, Norte y Sur, modifica la “actitud” del satélite en relación con la Tierra. De este modo, desde la Estación Terrena Benavídez se pudo también comprobar que la antena de comunicaciones tiene la potencia correcta requerida para la prestación de servicios a cualquier punto del territorio argentino. El equipo de técnicos e ingenieros que realizó las pruebas de IOT, que se organizó en dos turnos, estuvo abocado a la tarea desde el 31 de octubre, dos días

antes del arribo del ARSAT-1 a la posición 81° Oeste, trabajando en ello seis días a la semana, de 7 a 23. La mayor parte de las prue-



Se probaron los equipos del módulo de servicios, los sensores, los actuadores y los calentadores que permiten, cuando el satélite no recibe luz solar, mantener su temperatura operativa, que oscila entre los 20 y los 40 grados. bas se llevaron a cabo con el satélite en esa posición orbital, donde no hay ubicado ningún otro satélite que genere interferencia de radiofrecuencias. “Durante los siete años de desarrollo del proyecto, ARSAT tomó una serie de importantes decisiones de gestión para obtener las mayores garantías de éxito en la misión ARSAT-1 –expresó Matías Bianchi, presidente de la empresa del Estado nacional creada en 2006–.

A poco más de un mes de su lanzamiento, el ARSAT-1, el primer satélite geoestacionario argentino de telecomunicaciones, finalizó con éxito su test en órbita. Foto AEN/InfoGEI

Destacan impacto positivo del plan Progresar La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) destacó al plan Progresar como un “buen ejemplo de las formas de inversión” que implementan los Estados para apoyar a jóvenes con menos recursos económicos, de tal manera que logren concretar sus proyectos de vida. En el informe “Invertir para Transformar, la juventud como protagonista del desarrollo”, la Cepal señaló que a través de Progresar se logró una reducción de 19% en el coeficiente Gini entre jóvenes de 15 a 29 años entre el 2004 y el 2012, y destacó el incremento en el gasto público medido en dólares por joven de 493% en el mismo período. El informe agregó que el Progresar busca “generar nuevas oportunidades de inclusión social y laboral a los jóvenes en situación de vulnerabili-

dad, a través de acciones integradas que permitan su capacitación e inserción laboral”. Asimismo, detalló la evolución de la concentración del ingreso, medida por el coeficiente de Gini, para los jóvenes de entre 15 y 29 años, arribando a la conclusión que mientras para el año 2004 éste era de 0.555, para el 2012 se había reducido 19%, al mostrar un índice de 0.450. El informe reveló que en igual período (2004-2012), Argentina elevó el “gasto público en educación por joven” desde los 872 dólares a los 5.176, evidenciando un incremento 493% en dólares. “Países como Argentina, Chile, Cuba, Ecuador, Panamá y Uruguay duplicaron (o más) el gasto por estudiante público, aún en contexto de expansión absoluta de los niveles de matrícula pública”, según la Cepal.

Nueva ruta aérea Jujuy-TarijaSanta Cruz de la Sierra El gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, se reunió con el presidente ejecutivo de Amazonas Línea aérea, Sergio de Urioste, y miembros del directorio con quienes abordó la posibilidad de establecer un vuelo internacional que conecte Jujuy con Tarija y Santa Cruz de la Sierra. “La propuesta concreta consiste en la posibilidad de incorporar vuelos desde Jujuy a Tarija y Santa Cruz de la Sierra en una primera instancia con combinaciones a los otros destinos que la empresa está operando” señaló Fellner. “La intención es implementar tres vuelos semanales, tal vez en combinación con Salta para llegar a hacer cinco o seis vuelos por semana a Tarija”, agregó el mandatario provincial. La conexión internacional busca concretar la posibilidad de salir desde Jujuy con vuelos transversales y que se complementen con el corredor bioceánico que abarca desde el sur de Brasil hasta el norte de Chile, pasando por Argentina, particularmente por el Paso de Jama en Jujuy. Fellner remarcó que “si bien nuestro aeropuerto incrementó la cantidad de vuelos a Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, por decisión y esfuerzo del Gobierno y de Aerolíneas Argentinas, lo cierto es que nos interesa a nosotros habilitar la parte internacional de nuestro aeropuerto”. Por su parte, el secretario de Turismo de Jujuy, Juan José Martearena, resaltó que Jujuy ha visto un crecimiento importante de vuelos a través de Aerolíneas Argentinas, obteniendo tres salidas diarias a Capital Federal con conexiones a Córdoba y Mendoza.

+ información en: www.argentina.ar

8

Año VIII ∙ Nº 377 ∙ Semana 26.11.14 al 2.12.14

» Cultura / Medios / Tics

UNA APUESTA DE NACIÓN EN EL INTERIOR BONAERENSE

Canal 12 de Trenque Lauquen: primer Canal Digital de la región En un acto realizado ayer con la presencia del Secretario de Medios de la Nación, Alfredo Scoccimarro, y el titular de Radio y Televisión Argentina, Tristán Bauer y otros funcionarios de renombre nacional se inauguraron las nuevas instalaciones del canal.

L

a semana pasada se llevó a cabo la reinauguración oficial de las instalaciones de Canal 12 con un acto que contó con la presencia de importantes autoridades nacionales como el presidente de RTA, Tristán Bauer, y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro. La ceremonia para inaugurar la nueva estructura y del canal digital (proyecto puesto en marcha por Radio y Televisión Argentina, Sociedad del Estado) contó además con la presencia de los directores de RTA, Alberto Cantero, Alejandro Verano, María Lenz y Néstor Cantariño; el secretario general del Sindicato Argentino de Televisión,

Horacio Carlos Arreceygo y el director general de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia, Rubén Nieto, además de director y director adjunto de LU91 TV Canal 12, Luis Bona y Aldo Pérez, respectivamente, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer cada sector del edificio. Alegría y emoción Ya en el momento de los discursos, el director del Canal, Luis Bona, expresó “es una enorme alegría para todos quienes componemos la familia de Canal 12 estar compartiendo este momento tan especial y tan esperado. Fueron tres años de mucho trabajo y de mucho esfuerzo que hoy se corona con esta in-

auguración”, dijo antes de agradecer la presencia de las autoridades. “Este canal público es claramente un sobreviviente de los diferentes infortunios que debió soportar durante años. Sin embargo hoy la historia ha cambiado y nos sentimos orgullosos de poder estar compartiendo esta inauguración con todos ustedes gracias a que el Estado se hizo presente y comenzó a cambiar el panorama comunicacional a través de las diferentes acciones de los recuperos de los medios públicos bajo la luz de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”, expresó. En ese sentido, manifestó que “para nosotros el 2 de mayo no es una fecha común, tiene muchísimo

Buscador que hace punta Yahoo! y Mozilla anunciaron el miércoles que alcanzaron un acuerdo para ser el motor de búsqueda por defecto del navegador web Firefox tanto en PC de escritorio como en dispositivos móviles en los Estados Unidos. Así, Yahoo! reemplazará al líder del mercado, Google, como opción predeterminada en el browser. Google era el buscador por defecto de Firefox desde hacía una década. “El acuerdo debía renovarse este año, y tomamos eso como una oportunidad para rever nuestra estrategia competitiva y explorar nuestras opciones”, señaló el CEO de Mozilla, Chris

Sabías que...

Beard. El browser seguirá ofreciendo otras o p c i o nes de búsqueda además de Yahoo!, señaló la fundación en su blog, que incluirán, además de Google, Bing, DuckDuck Go, Twitter, entre otros, según la locación del usuario. En Rusia, eligió asociarse con Yandex como opción de búsqueda por default. Como parte del convenio estratégico entre la fundación y Yahoo!, la empresa conducida por Marissa Mayer llevará al navegador “una nueva mejorada experiencia de búsqueda”, con “una interfaz limpia y moderna, que trae lo mejor de la web”.

El Ministerio de Cultura de la Nación lanzó la primera e inédita “Guía del Financiamiento Público para la Cultura y las Artes”, una publicación que reúne 125 líneas de fomento para el sector cultural e incluye todos los préstamos, concursos, subsidios, premios, becas y ayudas abiertas en 2014 en las diferentes áreas y organismos estatales.

El proceso de modificación del Canal duró más de tres años y mucha inversión en tecnología y mano de obra. Foto captura de Tv/InfoGEI

valor. Porque fue en ese momento en que el director de Radio y Televisión Argentina llegó hasta Trenque Lauquen para dar el puntapié inicial para lo que sería la transformación y la recuperación definitiva de un canal de televisión que estaba perdido y olvidado en el medio de la pampa húmeda. El desafío principal fue convertir a LU91 TV Canal 12 en un canal modelo del interior del país por lo cual debimos trabajar sobre tres ejes fundamentales: recuperar y refuncionalizar el edificio que hoy estamos inaugurando, renovar la tecnología ya que el canal contaba con recur-

sos técnicos obsoletos y realizar un programa en vivo era un desafío todos los días”.



Se llevó a cabo la reinauguración oficial de las instalaciones de Canal 12 con un acto que contó con la presencia del presidente de RTA, Tristán Bauer, y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.

Concurso Federal de Relatos El Ministerio de Cultura de la Nación invita a participar de la edición 2015 del concurso federal de relatos “La Historia la ganan los que escriben”, que en esta ocasión gira en torno a la temática del héroe entendido en sentido amplio: tanto el héroe individual como también el héroe colectivo; el prócer histórico como el héroe cotidiano. El certamen, impulsado por la Secretaría de Políticas Socioculturales del Ministerio, promueve la inclusión social mediante la escritura y la lectura, y apunta a revalorizar, a lo largo del país y entre todos los sectores sociales, la producción literaria como modo de expresión artística. Otro de los objetivos es contribuir a democratizar la producción y la difusión de las creaciones literarias de los argentinos. Podrán concursar escritores argentinos o residentes en el

país mayores de 18 años y las categorías propuestas son tres: cuento o relato breve (hasta 15.000 caracteres), microrrelato (tres obras por autor de hasta 2.000 caracteres cada una) y crónica periodística o relato de no ficción (hasta 15.000 caracteres). Los textos deberán ser inéditos. El jurado, que reúne nombres de prestigio, estará compuesto por Leonardo Oyola, María Pía López y Alberto Laiseca (Cuento); Juan Diego Incardona, Marina Mariasch y Damián Selci (Microrrelato) y Cristian Alarcón, Mariana Enríquez y Cecilia Palmeiro (Crónica).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.