Nuestras mascotas. La franquicia que rompe moldesa. Director de Luposan Ibérica. Purina PetCare España. AlImeNTACIÓN DISTRIBUCIÓN

DISTRIBUCIÓN 03 PIeNSOS Y COmPlemeNTOS 03 AlImeNTACIÓN 04 INVESTIGACIÓN SANIDAD ANIMAL 06 Terranova CNC C. Granville Paolo Ongari J. Segalés La

4 downloads 15 Views 3MB Size

Recommend Stories


DISTRIBUIDORA DE ACCESORIOS PARA MASCOTAS CATALOGO. Mas...que mascotas!!!
DISTRIBUIDORA DE ACCESORIOS PARA MASCOTAS CATALOGO Mas...que mascotas !!! DISTRIBUIDORA DE ACCESORIOS PARA MASCOTAS Mas...que mascotas !!! GH-005

mascotas
nº 16 abril 2016 PERROS BELLEZAS XL GATOS ILUSTRADOS Y MUY EDUCADOS NIÑOS, LIBROS Y ANIMALES HISTORIAS INOLVIDABLES Ofertas válidas del 1 al 30 de abril de 2016 elcorteingles.es/mascotas SUMARIO NÚMERO 16 ENTRE NIÑOS, LIBROS Y ANIMALES Abril

Franquicia
Marca. Franquiciador. Franquiciado. Ventajas e inconvenientes de las franquicias

ikaroo La Primera Franquicia Digital Internacional Master-Franquicia Dirigir una Franquicia Internacional
La Primera Franquicia Digital Internacional iKaroo _________Master-Franquicia Dirigir una Franquicia Internacional _______________________________

Story Transcript

DISTRIBUCIÓN

03

PIeNSOS Y COmPlemeNTOS 03

AlImeNTACIÓN

04

INVESTIGACIÓN SANIDAD ANIMAL 06

Terranova CNC C. Granville Paolo Ongari J. Segalés La franquicia que rompe moldesa

Director de Luposan Ibérica

Director general de Nestlé Director de la Purina PetCare España fundación CReSA

Nuestras mascotas

Diagonal 477 08036 - Barcelona Tel. 93 344 30 00 Fax. 93 344 31 95

Metalurgia, 38-42. 1ª Planta. - 08038 Barcelona Tel. 902 026 121 - Fax 93 390 13 51

www.guiadeprensa.com

Director General: Eduardo Holgado Gerente: Juan Carlos Rovira Director Comercial: Javier Rovira Coordinador General: David Holgado Suplemento producido por Estudios de Prensa Industrial, S.L. Responsable de todos los contenidos

Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones que puedan expresarse en artículos y entrevistas. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.

TERRANOVA CNC

La franquicia que rompe moldes Terranova CNC nace de la ilusión de un joven intrépido, impulsado por la pasión por los animales. El sueño de ser empresario le llevó a dedicar todo su tiempo a sus mascotas, y más en concreto a su perrita de raza bóxer llamada WANDA, a la que rescató de una residencia canina y que reunía unas cualidades muy especiales. Wanda fue su inspiración más importante para crear esta empresa de venta de productos de alimentación para perros y gatos.

U

na compañía que cuenta ya con 30 franquicias repartidas por todo el Vallés, que en breve se extenderá a nivel nacional y que dentro de su planificación del año que viene contemplan la internacionalización. Un auténtico negocio en plena y continua expansión.

Los valores de Terranova CNC: servicio, precio y pasión. este nuevo concepto de franquicia reúne los ingredientes de servicio, precio y pasión. los precios son muy competitivos y cuentan con el apoyo de las grandes firmas dentro del panorama de la alimentación animal como son Royal Canin, eukanuba,  Hills,  Advance  y  Proplan. el objetivo es crear la mayor red en espanya de distribución de productos para  la  alimentación  de nuestras  mascotas,  compuesta por locales que actú-

Entrevista

an como unidad de negocio independiente, pero apoyados por una central de compras de tal volumen que que hacen posible ofrecer calidad y diversidad de primeras marcas dentro del mundo de la alimentación animal a un precio muy competitivo a los clientes finales.  Además, en Terranova CNC se trabajan las acciones de Branding estratégico, márketing y creatividad publicitaria constantemente para ayudar a sus franquiciados a obtener un éxito inmediato. Un ejemplo es la fuerte apuesta por las nuevas tecnologías para estar en continua comunicación con sus clientes finales: se han diseñado diferentes aplicaciones y juegos como el creado para iphone  e  ipad,  “DOGGee”; se realizan concursos a través de las redes sociales para captar la atención de los usuarios  y  potenciar  así  la imagen de la empresa. Otras  acciones  de promoción y de refuerzo

de imagen de marca realizadas por la compañía son aquellas que les llevan a ser partners de diferentes concursos como puede ser el “Campeonato Internacional 2012 de Frisbee  para Perros”.

Compromiso con el cliente Siempre pensando en el cliente final, el grupo Terranova CNC tiene una división de venta on line, www.centrodenutricioncanina.com, que nos facilita la compra de todos sus productos con un solo click, de forma fácil, segura y ràpida. Para todos aquellos dueños de perros y gatos que no tengan cerca un establecimiento Terranova CNC, la tienda on line es la solución ideal. en 48 horas te lo llevan a casa, y contando siempre con el respaldo y la seriedad de una gran empresa. Una empresa comprometida con el bienestar de nuestras mascotas, que colabora de forma desinteresada y solidaria con perreras y centros de acogida, porque no hay que olvidar que esta empresa nació de la inspiración de Wanda, una perrita recogida. 

Ipet: una tienda diferente Ipet es un nuevo concepto de tienda de alimentación canina y felina, un espacio donde se transmiten sensaciones, colores, tecnología, música e incluso sentimientos. Una tienda que es mucho más, donde el cliente además participa de una experiencia única. Una idea que se adelanta al futuro, y que sin duda es un valor añadido para el franquiciado que confía en Terranova CNC.

Más información www.terranovacnc.com www.centrodenutricioncanina.com

Conrado Granville Director de Luposan Ibérica

“Estoy orgulloso de Luposan” ¿Cómo llega Luposan a España? luposan/markus-mühle entró en españa como resultado de una situación personal y por el amor hacia mi mascota “lara”, que tenía problemas digestivos crónicos.  Todo comenzó en el 2002 cuando yo, que residía en Alemania, decidí venir a españa a ofrecer psicoterapia. Una vez instalado, busqué un perro en las protectoras y así encontré a “lara”, un pastor alemán. Adopté a lara con la seguridad que seriamos grandes amigos y compañeros de vida. lara padecía de diarreas y vómitos. le di diferentes piensos, a veces mejoraba pero luego reincidía. Gastaba el dinero que no tenía en medicinas y consultas, pero lara se había convertido en una parte de mi vida y tenía que encontrar una solución. A los 6 meses de estar con lara, hice un viaje a Alemania y la llevé conmigo. en una pequeña tienda de animales de Wuppertal les conté mi caso y me preguntaron: “¿Conoce luposan?” Yo le dije que en españa no existía esta marca. Realmente si escribía en Google la palabra “luposan” no aparecía nada. Compré un luposan Sport  y lara progresivamente dejó de tener diarreas. De regreso a españa, decidí pasar por la empresa productora para pedirles que me enviasen 1 saco de 20 Kg al mes.  el dueño de la empresa, sin haberlo planeado me dijo: “Con la convicción que tienes en mis productos y la alegría de ver a lara curada, ¿por qué en vez de enviarte 1 saco al mes a españa para tu perra, no te haces representante de mis productos allí? 

Ofrecemos una gama de piensos y complementos naturales de la más alta calidad para perros de todas las edades y razas” Así empezó luposan en españa, de “cero con cero”. los  primeros 7 años trabajando los 365 días del año.  Resultado: hoy somos la sede oficial en españa, Portugal y Andorra. estoy orgulloso de luposan.  Damos trabajo a mucha gente y bienestar a nuestras queridas mascotas, que con tanto amor nos acompañan por esta vida.

Todas las marcas de alimentación de gama alta “prometen” lo mismo, ¿Qué tiene diferente Luposan? la característica diferencial de nuestros piensos y complementos es la combinación de sus ingredientes naturales de alta calidad, aptos para consumo humano, y la elaboración de los mismos a bajas temperaturas para proteger la materia prima de la desnaturalización de sus vitaminas, proteínas y oligoelementos. Usamos carne de pollo y pavo de Suiza, criados al aire libre bajo las normas éticas de ese país. No contienen productos manipulados genéticamente. Algunos no contienen cereales/gluten sino harina de patata como fuente de hidratos de carbono. ¿Qué productos ofrecen? Disponemos de varios tipos de piensos y complementos naturales.  Nuestros piensos son ideales para todo tipo de perros, edades y razas. Algunos son ideales para fortalecer las articulaciones (Natural-extra, producto estrella); otros aptos para cachorros, perros jóvenes y activos; de mantenimiento natural; light con baja proteína y grasa para los mayores y obesos; y el lupoDiet, ideado para perros con deficiencia hepática, renal e intestinal como el IBD. los complementos más destacados son los condoprotectores naturales con carne de mejillón como nutriente y reparador principal de las articulaciones. También tenemos aceite

para el pelo y piel, biominerales para el aparato óseo, arcilla natural para el estómago e intestinos (anti cólicos), biotina, aceite de salmón y complementos para gatos y caballos. Para conservar nuestros productos en las mejores condiciones, hemos implementado protocolos estrictos en el manejo de los mismos. Transportamos el pienso desde Alemania en camiones refrigerados y tenemos  un  almacén  aislado. enviamos a toda  españa  en  1824horas, en cajas blancas térmicoprotectoras. Más información www.luposan-iberica.com Tel. 965 76 76 76

Entrevista

Paolo Ongari Director general de Nestlé Purina PetCare España

“Purina apuesta por la innovación como clave del crecimiento” ¿Cuál es la valoración, después de dos años y medio, de la vuelta de Purina al mercado Español? muy positiva. el 2010 fue un año muy especial  para  Purina  ya  que  recuperamos nuestra identidad en españa, recuperamos Purina, una marca que es referente mundial en el sector del PetCare con más de 80 años de experiencia. en un entorno complicado como el que nos encontramos hoy, Purina ha sido un factor de indudable dinamización del mercado, gracias a la introducción de marcas innovadoras y de la más alta calidad, y la creación de una relación muy estrecha con los profesionales y los consumidores de nuestro sector.  Tan sólo dos años después de la vuelta al mercado español de Nestlé Purina, la compañía se consolida como un referente en alimentación y cuidado para las mascotas, ofreciendo un amplio abanico de soluciones alimentarias y de cuidado animal, y a la vez específico para cubrir las necesidades de todas y cada una de las mascotas. ¿Cuáles son las tendencias del mercado del PetCare en España y su evolución? A pesar de la crisis generalizada, es interesante destacar que el mercado de la alimentación para mascotas continua teniendo un crecimiento positivo. De agosto de 2011 a agosto de 2012, el sector ha experimentado un crecimiento positivo. A nivel global nuestro sector mantiene en españa un potencial de crecimiento importante: esto es debido a que el nivel de penetración de productos específicos para la nutrición y el cuidado de las mascotas se sitúa por debajo de los países más desarrollados, como Inglaterra, Francia o estados Unidos. el crecimiento en los últimos años ha venido acompañado con la difusión de productos cada vez más adaptados a las necesidades nutricionales y funcionales de las mascotas, el desarrollo  de  productos  de  alimentación complementaria y la importancia creciente en la cesta de la compra de productos que ofrecen un buen equilibrio calidad/precio.  Durante 2011, las principales empresas productoras han seguido la tendencia del año

anterior, con crecimientos positivos. Purina continúa ocupando una sólida segunda posición en el total del mercado, gracias a su posición de liderazgo en los alimentos para gatos y a una muy favorable evolución en el canal especializado. ¿Qué peso tiene la innovación para Purina? Para Purina la innovación es la clave del crecimiento. Nuestros ejes de investigación se centran en el estudio de las necesidades funcionales de los animales de compañía, en su desarrollo en las diferentes etapas de su vida, y en la búsqueda de soluciones específicas a problemas como la digestión óptima y la prevención de la obesidad. Para todo eso, la compañía dispone de un equipo de expertos veterinarios y nutricionistas que se encargan del desarrollo de productos con los más altos estándares de nutrición, calidad e higiene. Con más de 500 profesionales en el ámbito científico y 5 centros de investigación en europa, ee.UU y Asia, Purina cuenta con una potente estructura de expertos volcados en una metodología de investigación responsable.  ¿Cuáles han sido los últimos lanzamientos? en los últimos dos años hemos introducido en el mercado distintos lanzamientos  en los que la innovación ha sido clave. Dentro de la marca Pro Plan, destinada al canal especializado y formada por productos de la más alta calidad, con fórmulas desarrolladas para ofrecer beneficios específicos para la protección de perros y gatos, lanzamos Pro Plan Senior 7+, un alimento que favorece la función cognitiva y el estado mental de alerta de los perros mayores de 7 años de edad. Otra novedad de la gama es Pro Plan Derma Plus, que ha demostrado aumentar la eliminación del pelo proporcionando una reducción del riesgo de formación de bolas de pelo para los gatos. Desarrollada para el canal de alimentación, la marca Purina One contiene la fórmula Actilea que contribuye a reforzar las defensas naturales de los gatos y a extender los beneficios inmunes naturales.

Y finalmente, en nuestra marca selecta Gourmet hemos lanzado este año la gama Gourmet A la Carte un concepto en el que las diferentes recetas que la componen son creaciones originales de la máxima calidad, con ingredientes selectos y originales como arroz, calabacín, pasta, aceitunas o bambú, entre otros. ¿Cuáles son los nuevos retos en el campo de la alimentación y cuidado de las mascotas para los próximos años? Un primer reto, en el campo de la nutri-

ción y el cuidado, es responder a la creciente sensibilización de los consumidores hacia la salud y bienestar de sus mascotas. Otro reto de importancia crucial es la utilización equilibrada de los recursos necesarios para el desarrollo de nuestros productos de una forma sostenible y finalmente, el reto más importante que tenemos por delante se sitúa en nuestra capacidad de impulsar una cultura que reconozca el valor que los animales de compañía tienen para la sociedad, y que fomente el respeto y la responsabilidad hacia ellos.

Gourmet: innovación en la comida húmeda para gato Purina a través de Gourmet ha presentado Gourmet A la Carte, una innovadora gama a partir de un nuevo concepto gastronómico que traslada la cocina del Chef a la alimentación felina En los últimos años la alimentación envasada para gatos ha evolucionado rápidamente. Para Purina la innovación es un pilar básico de su negocio y por ello la compañía desarrolla una importante labor de investigación que busca la mejora continua del bienestar de los animales, esencia que se ve reflejada en todas sus marcas. Una alimentación equilibrada para un gato es aquella que cuenta con alimentos elaborados específicamente para estos felinos, teniendo en cuenta sus necesidades y cubriéndolas tanto con alimento seco como húmedo, éste último mejora la ingesta de agua que es vital para el gato. Además, los gatos son animales muy exigentes con la comida y el alimento húmedo tiene una mayor apetencia, respondiendo mejor a su desarrollado sentido del gusto y del olfato. Concretamente, en el caso de la alimentación húmeda hoy en día existen una gran variedad de texturas, sabores y formatos. En este sector, Purina a través de la marca Gourmet, ha presentado recientemente la gama Gourmet A la Carte, una gama compuesta de 12 elaboradas y creativas recetas preparadas con exclusivos ingredientes que ofrecen a los gatos toda una experiencia culinaria. Se trata de un nuevo concepto gastronómico creado a partir de la inspiración del Chef Gourmet. A la Carte presenta una extensa variedad de recetas y sabores que elegantemente combina finos y delicados trocitos de carnes o pescados con ingredientes selectos para satisfacer el exigente paladar de los gatos. Por un lado, Gourmet lanza “Las Recetas del Chef”, una extensa selección de irresistibles recetas como Bacalao a la Florentina, Buey a la Primavera o Pato a la Provenzal.Y, por otro lado, presenta “Las Fantasías del Chef”, con nuevas y sorprendentes recetas cuidadosamente acompañadas por gustosas verduras o cereales, como Pato con Dos Sabores,Trucha a la Royale,Ave y Verduras veraniegas o Sardinas a la Marinera. Además, de acuerdo con su filosofía de innovación, Gourmet también ha mejorado las otras gamas como Gold multipack 8 Terrine, Perle Duo del Mar y Diamant Delicias de Salmón con Surimi para que los gatos disfruten al mismo tiempo que se alimentan.

Pro Plan cuida de tu perro en todas las etapas de su vida Purina ha desarrollado una tecnología para fortalecer la salud en cada etapa de la vida: cachorro, adulto y sénior Pro Plan es una marca de alimentación de alta calidad, exclusiva para clínicas veterinarias, criadores y tiendas especializadas. Esta gama es el resultado de 80 años de investigación de más de 350 veterinarios y nutricionistas para lograr una protección óptima en nuestros perros. Sus fórmulas, están pensadas para fortalecer la salud de los perros en todas las etapas de su vida (cachorro, adulto y sénior).

conduce a que sean más susceptibles a padecer trastornos digestivos, infecciones e infestaciones. Pro Plan ha creado la tecnología Optistart, un suplemento con calostro para el alimento de los cachorros, abundante en inmunoglobulinas y compuestos bioactivos. Purina introduce Optistart en las fórmulas Pro Plan Puppy, adaptadas a las necesidades nutricionales de los cachorros que ha demostrado potenciar su inmunidad.

Optistart, potencia el sistema inmunológico de los cachorros Durante los primeros cinco meses de vida, los niveles de anticuerpos de los cachorros permanecen bajos, por lo que son más susceptibles a las enfermedades (vacío inmunitario). Además, la época de desarrollo del sistema inmunitario coincide con una serie de cambios que pueden resultar críticos para su salud como son la separación de la madre y los hermanos o la adaptación a un nuevo entorno. Todo esto

Anti Age, ayuda a mejorar la capacidad cognitiva de los perros senior El incremento de la calidad de vida de los perros domésticos debido a la mejora de la atención veterinaria, las innovaciones en nutrición y los entornos domésticos más seguros están facilitando que cada vez haya más perros sénior. De hecho, se calcula que un 25-50% de los pe-

El equipo de investigación de Purina realizó un estudio con 24 perros divididos en 2 grupos donde se comparó la salud inmunológica e intestinal del grupo OPTISTART (alimentado con Pro Plan con calostro añadido) versus el grupo CONTROL (alimentado con Pro Plan sin calostro añadido)1. Los resultados fueron muy positivos, el grupo OPTISTART tuvo una respuesta mayor y prolongada en el tiempo frente a la vacuna contra el Moquillo Canino demostrando así una mejora en el sistema inmunológico sistémico.

El equipo de investigación de Purina comparó la función cognitiva de 24 perros de entre 7 y 11 años divididos en 2 grupos: el grupo ANTI AGE (alimentado con Pro Plan SENIOR Original 7+ con el suplemento de TCM) versus el grupo CONTROL (alimentado con Pro Plan SENIOR Original 7+ sin el suplemento de TCM)2. Los resultados demostraron que los perros del grupo ANTI AGE cometieron menos errores al aprender una tarea nueva, fueron más rápidos en adaptarse a nuevas situaciones y obtuvieron mejores resultados en las pruebas de concentración y aprendizaje.

En la “prueba de rareza” se evaluó la capacidad de los perros de distinguir el objeto diferente en un grupo de juguetes

rros de compañía en Europa tiene más de 7 años, edad a partir de la cual se considera que un perro entra en la etapa sénior. Este aumento de la calidad de vida está estrechamente relacionado con un incremento de la esperanza de vida, hecho que hace aumentar las enfermedades relacionadas con la edad como el cáncer, la insuficiencia renal y el deterioro de las funciones del cerebro, como la Disfunción Cognitiva Canina también conocida como el “Alzheimer canino”. Con el objetivo de prevenir el deterioro cognitivo, los equipos de investigación y desarrollo de Purina han formulado PRO PLAN SENIOR Original 7+ con Triglicéridos de Cadena Media (TCM), un alimento adaptado a las necesidades nutricionales de los perros sénior y formulado para frenar las consecuencias del envejecimiento del cerebro. 1. Estudio realizado por Purina con 24 perros. Datos en archivo, 2006. 2. Dietary supplementation with medium-chain TAG has long-lasting cognition-enhancing effects in aged dogs. British Journal of Nutrition (2010)

Entrevista

Joaquim Segalés Director de la fundación CReSA

“Nuestro trabajo revierte en la mejora de la calidad, cantidad y seguridad de los alimentos que llegan al consumidor” CReSA (Centre de Recerca en Sanitat Animal) es una fundación pública dedicada a la investigación en sanidad animal. Este centro cuenta con dos patrones: la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), instituto de investigación de la Generalitat de Catalunya adscrito al Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural. En estos momentos el CReSA cuenta con un equipo de 113 trabajadores, de los cuales 39 son investigadores. ¿Cuándo se creó el CReSA? Nuestros orígenes se remontan al año 1999, como resultado de la necesidad de cubrir aquellos aspectos relacionados con la investigación y vigilancia sanitaria animal en Cataluña, aunando los esfuerzos y recursos de ambas instituciones fundadoras. en el año 2005 se terminó de construir el actual edificio CReSA, situado en el campus de la UAB, en Bellaterra. ¿Cómo es este edificio? Se trata de un edificio muy singular, hasta el punto de que tan sólo existe una instalación similar en madrid y muy pocas parecidas en el resto de europa. Aquí disponemos de laboratorios y de animalario en biocontención de tipo 3, un hecho que permite que trabajemos enfermedades como la peste porcina clásica, la peste porcina africana, la gripe aviar altamente patógena, etc. en condiciones óptimas de bioseguridad. en caso de aparición de ciertas enfermedades emergentes en nuestro país, la ventaja de disponer de este tipo de infraestructura nos permite reaccionar rápidamente, estudiando los agentes causantes y proponiendo las medidas adecuadas para solucionar estos problemas.  la calidad de este centro también nos brinda la posibilidad de colaborar con otras entidades e investigadores del resto de españa y del mundo.

¿Cuáles son sus principales líneas de investigación? las principales líneas de investigación que desarrollamos tienen que ver con los campos de enfermedades víricas, bacterianas y parasitarias que afectan a los animales de producción, epidemiología veterinaria y análisis de riesgo, y enfermedades exóticas (aquellas que no afectan actualmente a nuestra cabaña animal pero representan un riesgo importante para su salud en caso de introducción en el país). Además, llevamos a cabo servicios de gran relevancia para la administración pública y para las empresas. ¿En qué consisten estos otros servicios? Para la administración pública realizamos labores de seguimiento epidemiológico y vigilancia sanitaria en casos como la peste porcina clásica o la peste porcina africana, gripe aviar, virus de la fiebre del Nilo Occidental y otras, así como el diagnóstico de encefalopatías espongiformes transmisibles (comúnmente conocida en bovinos como la “enfermedad de las vacas locas”). También participamos en la vigilancia sanitaria y el estudio de  enfermedades que puedan transmitirse de los animales a las personas (zoonosis), como la tuberculosis. Pensamos que esta función es muy importante para la sociedad porque contribuimos a que los ali-

mentos que llegan al consumidor estén en las mejores condiciones posibles. No hay que olvidar que ello también contribuye a la mejora de la competitividad del sector ganadero. Por lo que respecta a la contratación de empresas y/o asociaciones privadas, respondemos a los problemas que se plantean en sus procesos de elaboración y les asesoramos en el desarrollo y registro de sus productos (fármacos, vacunas, insecticidas, hemoderivados, etc). CReSA también desarrolla modelos animales para estudiar enfermedades humanas. Además, nos avala el hecho de que trabajamos con  Buenas Prácticas de laboratorio (BPls) y normativas ISO. 

centros de investigación como el nuestro, a pesar de que esta época de crisis económica global lo hace difícil.

¿Cuáles son sus proyectos de futuro más destacados? A nivel científico, nuestras metas están centradas en estar siempre a la vanguardia del conocimiento científico que permita mejorar la sanidad y producción animales, y la salud pública, así como en responder a potenciales alarmas sanitarias que se produzcan en el futuro. Todo ello debe revertir en la mejora de la calidad, cantidad y seguridad de los alimentos que llegan al consumidor. Uno de los objetivos irrenunciables del CReSA es seguir realizando investigación de excelencia, con lo que es importante asegurar la viabilidad de los

Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA) www.cresa.cat Edifici CReSA. Campus de la UAB. 08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès) España Tel. 935813284 Fax 935814490 Email: [email protected]

Campus Training ofrece formación en un área al alza: la veterinaria Campus Training es una institución formativa especializada en ofrecer a sus alumnos una formación en diversos ámbitos profesionales, entre la que sobresale la relacionada con el mundo veterinario y de las mascotas.

C

on  profesionales  en  el sector  con  mas  de  17 años  de  experiencia, Campus Training cuenta con una fuerte presencia en Barcelona capital con dos centros, además de los centros de Terrassa y l’Hospitalet de llobregat, también tiene centros en diversas ciudades de españa, desde A Coruña a Palma de mallorca, pasando por Santiago de Compostela, Oviedo, Gijón, Bilbao, Valladolid, madrid, Alcalá de Henares, Granada o málaga. 

Formación con salidas laborales Una de las áreas formativas que Campus Training pone a disposición de sus alumnos es la relacionada con los animales y su cuidado, un sector con una gran demanda laboral. Desde que iniciara su andadura,  la  filosofía  de  Campus Training se ha basado en ofrecer a sus alumnos una formación específica con la que obtener los conocimientos necesarios en las diversas

Campus Training ofrece preparación con grandes salidas profesionales para los amantes de los animales

áreas temáticas de cada sector para poder desempeñar la profesión en la que se van a desarrollar profesionalmente y para la que se están preparando. Una formación, además, en  la  que  se  combina  el  conocimiento teórico con las prácticas en empresas con las que Campus Training ha establecido convenios de colaboración.  el gran auge en la atención a los animales de compañía y el creciente trabajo que se produce en los centros veterinarios hacen que el

personal bien formado sea fundamental para estos, por lo que Campus Training ha diseñado diferentes preparaciones para conseguir una  formación  adecuada,  en  un sector en pleno crecimiento  y en el que además existe un gran vacío educacional al no existir ninguna titulación  de  FP,  por  lo  que  los alumnos de Campus Training encuentran una gran aceptación como trabajadores en el mercado, ya que para los veterinarios se hace indispensable el papel que desempeñan, tanto en las consultas ordinarias como en las operaciones.

Veterinaria y mascotas Campus Training ofrece una decena de formaciones en este ámbito, que son las de “Asistente Técnico Veterinario ecuestre”, “Auxiliar de Clínica Veterinaria”, “Auxiliar Herrador”, “Auxiliar veterinario ecuestre”, “Ayudante Técnico Veterinario”, “Dietética y nutrición  veterinaria”,  “Dirección  y Gestión de Núcleos Zoológicos”, “educación y Adiestramiento ca-

nino”, “Peluquería Canina” y “Psicología Canina y Felina”. Como  ocurre  con  el  resto  de preparaciones  de  Campus  Training, el centro cuenta con una bolsa  de  trabajo  específica  para  el área veterinaria, y ha establecido convenios de prácticas exclusivas con empresas del sector que representan una buena oportunidad laboral para los alumnos.  Además  de  esta  formación, Campus Training organiza otras muchas en áreas como la salud y la

geriatría, el turismo y las relaciones públicas, formación para futuros funcionarios, preparación de pruebas de acceso oficiales y preparación para otras muchas profesiones y oficios.

Más información www.campustraining.es

Conoce la predisposición de tu perro a sufrir displasia de cadera con un simple análisis de sangre La empresa biotecnológica Bioibérica , especializada en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de biomoléculas para la industria farmacéutica, veterinaria y agroquímica, tras varios años de investigación, ha desarrollado Dysgen®. Este ADN chip permite, a partir de una simple muestra de sangre, determinar la predisposición genética del perro a desarrollar displasia de cadera. Dysgen® analiza el ADN del perro y según los marcadores genéticos asociados a displasia de cadera lo clasifica en un grupo de predisposición genética mínima, baja, mediana o alta. Actualmente, Dysgen® ya está disponible para Labrador Retriever y en un futuro próximo estará disponible para otras razas caninas. ¿QUÉ ES LA DISPLASIA DE CADERA? La displasia de cadera es una enfermedad hereditaria que afecta a más del 20% de los perros de las razas más populares (Labrador Retriever, Golden Retriever, Pastor Alemán, Bulldog, Mastines, Rottweiler….). Se trata de una mala adaptación entre el fémur y la articulación de la cadera que, con el tiempo, acaba produciendo una deformación de la articulación, dolor, artrosis y problemas de movilidad que impiden al perro jugar, subir escaleras o realizar paseos largos. La displasia de cadera es una enfermedad que normalmente se detecta durante el período de crecimiento pero en ocasiones puede pasar desapercibida hasta edades más avanzadas, por lo que detectarlo de forma precoz y tratarlo permitirá mejorar la calidad de vida del perro. Más información www.bioiberica.es

Entrevista

Óscar Propietario de Leo, Golden Retriever afectado de Displasia de Cadera

“Todos los criadores deberían realizar esta prueba” ¿Con qué edad descubriste que tu perro tenía displasia de cadera? leo es mi Golden Retriever que actualmente tiene 1 año. lo adquirí en un criadero y pagué más por él que por otros Goldens de otra camada porque los de la camada de leo eran “genéticamente perfectos”. A los 6 meses de edad fue cuando aparecieron los primeros síntomas de displasia de cadera. Después de estar corriendo por la tarde, al llegar a casa no quería levantarse, no quería salir a la calle por la noche y estaba todo el rato estirado sin moverse. Cuando comió noté que no estaba apoyando la pata trasera derecha. Por la mañana lo llevé de urgencias al veterinario porque seguía mal, y muy apático. Allí me comentaron de hacerle una radiografía. Posteriormente, por recomendación de unos amigos, llegué a las manos del Dr. Josep maria Closa del Hospital Veterinario Ars, donde me explicó el diagnóstico que tenía: una displasia de cadera muy severa en la pata derecha. Debido a que la displasia estaba muy avanza-

da, había artrosis, y  la única solución que me propuso era operarle realizándole una triple osteotomía.  Actualmente ha salido un ADN Chip que permite conocer la predisposición de tu perro a desarrollar displasia de cadera. ¿Qué opinión te merece? Veo que este análisis de sangre puede ser la solución para que mucha gente pueda detectar a tiempo este problema. Cuando compras un perro (o lo adoptas) lo haces con muchísima ilusión, y lo que no esperas es que a los 3 meses de tenerlo empiecen los problemas.  Todos los criadores deberían estar obligados a realizar esta prueba a los perros reproductores para tratar de controlar este problema, primero a los perros que puedan nacer, y segundo a los propietarios, ya que supone sufrimiento y un desembolso de dinero muy elevado entre operaciones y tratamientos médicos que no todos pueden asumir.

Entrevista

Josep Maria Closa Responsable servicio cirugía y traumatología de Hospital Ars Veterinaria

“Dysgen® es muy interesante para el diagnóstico precoz ya que no está limitado por la edad del perro” ¿Qué es la displasia de cadera y cuáles son las razas más afectadas? la displasia de cadera es una condición clínica ortopédica, que afecta al normal desarrollo de las articulaciones coxofemorales de la cadera, es multifactorial, con una base genética importante, no congénita, y generalmente bilateral. Cursa inicialmente con inestabilidad coxofemoral, incongruencia articular, subluxación de la cabeza femoral, deformación de la cabeza femoral, con resultado final de osteoatrosis severa. Desde el punto de vista clínico, los animales afectados pueden manifestar dolor, cojera casi siempre en frío, dificultad para levantarse, atrofia y anquilosis extremidades posteriores. la displasia de cadera afecta fundamentalmente a perros de razas grandes, labrador, Golden, Pastor alemán, Dogo, Dogo de burdeos, Boxer, mastines, Terranova, San Bernardo, Rottweiler etc. con una preva-

lencia que puede llegar a ser muy alta en determinadas razas. ¿Qué representa para el veterinario la aparición de marcadores genéticos que permiten conocer la predisposición a desarrollar displasia de cadera? Supone una herramienta más, sobre todo en el diagnóstico precoz y las ventajas más importantes serían: no está limitada por la edad del perro y  no necesita anestesia general, es necesario solo una extracción de sangre. es muy probable que en el futuro se hagan menos radiografías y se priorice el diagnóstico a partir de tests genéticos. en perros con alta predisposición a desarrollar displasia de cadera, podemos insistir en todos los aspectos preventivos y correctivos que se plantean en la displasia de cadera, (dietas, peso, ejercicio, condroprotección, controles radiológicos etc.), no hay que olvidar que el desarrollo de la displasia de cadera tiene una componente ambiental.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.