SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR NUESTRAS MASCOTAS

SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR NUESTRAS MASCOTAS Diagonal 477 08036 - Barcelona Tel. 93 344 30 00 Fax. 93 344 31 95 Metalurgia, 38-42. 1ª Plan

6 downloads 155 Views 3MB Size

Story Transcript

SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR

NUESTRAS MASCOTAS

Diagonal 477 08036 - Barcelona Tel. 93 344 30 00 Fax. 93 344 31 95

Metalurgia, 38-42. 1ª Planta. - 08038 Barcelona Tel. 902 026 121 - Fax 93 390 13 51

www.guiadeprensa.com

Director General: Eduardo Holgado Director Comercial: Javier Rovira Coordinadora Publicaciones: Elisenda Moreno

Gerente: Juan Carlos Rovira Coordinador General: David Holgado Suplemento producido por Estudios de Prensa Industrial, S.L. Responsable de todos los contenidos

Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones que puedan expresarse en artículos y entrevistas. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.

La lengua azul causa en Extremadura restricción de movimiento ovino y vacuno en 30 municipios La aparición de brotes de lengua azul en Garlitos, Cabeza del Buey y Capilla, municipios del este de la provincia pacense, ha motivado que el Ministerio de Agricultura y la Junta activen las medidas habituales en estos casos que conllevan básicamente la restricción de movimientos para el ganado ovino-caprino y vacuno, no solo de esos pueblos, sino también de sus comarcas ganaderas. Debido a esos brotes, las restricciones se extienden también a los otros 27 municipios que forman parte de su zona agraria. a red de alerta sanitaria veterinaria del Gobierno central recoge que se confirmaron los casos de lengua azul en suelo extremeño el pasado martes día 7. En comarcas

L

de Sevilla (Constantina) y Castilla-La Mancha (Almadén), próximas a las extremeñas, se han confirmado también y ya hay restricciones, según recoge Celestino J. Vinagre en hoy.es

Los que tengan animales en las zonas ahora restringidas deben someter a su cabaña ganadera a análisis de sangre para detectar si han contraído la enfermedad. Ese coste (contratar a un veterinario para que lo haga) corre a cargo del ganadero aunque, hasta ahora, la Administración se ha encargado de asumir el otro coste, el de realizar el análisis correspondiente.

Mensaje de tranquilidad de las OPAs

Ángel García Blanco, presidente de ASAJA Cáceres, lanzó un mensaje de tranquilidad a los consumidores, aunque lamentó el impacto de los brotes sobre los ganaderos. Idéntico mensaje que el lanzado por Antonio Prieto, responsable de ganadería de UPA-UCE.

Las estimaciones indican que las restricciones a los movimientos de ganado ovinocaprino y vacuno en las dos comarcas extremeñas no se levantarán hasta mediados de diciembre. La gravedad de la enfermedad sobre la cabaña ganadera varía según las especies, con síntomas más graves en los ovinos que causan la muerte, pérdida de peso e interrupción del crecimiento de la lana. En los ovinos, la mortalidad media es de entre 2% y 30% pero puede alcanzar el 70%. En los bovinos la tasa de infección es con frecuencia más alta que en los ovinos y la presencia y gravedad de los signos clínicos varían según la cepa vírica.

Fuente: agroinformacion.com

Imputado un hombre La UE reforzará las reglas de acusado de maltrato a identificación de los caballos su perro en una alquería para combatir los fraudes Agentes de la Patrulla de Protección del Medio Ambiente y Bienestar Animal de la Policía Local de Castellón han instruido diligencias contra un hombre de 34 años por una presunta falta de maltrato animal al encontrar dentro de su vivienda un perro que presentaba cortes de consideración en el cuello provocados por la cadena metálica a la que estaba atado.

egún ha informado la Policía Local en un comunicado, los hechos se remontan al 14 de septiembre, cuando una patrulla de la Policía Nacional requirió su presencia al ver a un perro malherido dentro de una vivienda situada en el camino Bajamar, en la Partida La Mota. Los agentes municipales, dado el delicado estado de salud en el que se encontraba el perro y de las heridas que presentaba, procedieron a localizar al propietario del can, que informó a los agentes de que había avisado a una veterinaria para que se hiciera cargo del perro. Estos hechos fueron puestos en conocimiento de la patrulla UPROMA, que se hizo cargo del servicio y comenzó la recogida de datos para conocer las causas por las que el perro estaba herido. Tras varios días de gestiones, los agentes consiguieron averiguar que el perro estaba atado mediante una cadena metálica y se encontraba en estado de desamparo, de ahí los cortes profundos

S

que presentaba en el cuello, que según el informe de la veterinaria no eran recientes, sino que seguramente se debían a haber estado atado a la cadena durante meses. El informe veterinario indica que el perro presentaba gran número de parásitos y garrapatas y el propietario del animal, quien colaboró en todo momento con los agentes, explicó que el perro estaba al cuidado de sus padres, que se encontraban enfermos, y tenía intención de deshacerse del can en cuanto localizase a alguien que pudiera hacerse cargo del mismo. Con los testimonios recogidos por los agentes de la Policía Local, el informe veterinario y ante la evidencia de un presunto maltrato animal, se han puesto los hechos en conocimiento del Juzgado de Instrucción de guardia de Castellón

Fuente: Europa Press

La Unión Europea (UE) ha aprobado nuevas normas para reforzar el sistema de identificación de los caballos, con el objetivo de evitar los casos de fraude, como el ocurrido en 2013 con la carne de caballo etiquetada como de vacuno. Los países respaldaron en una reunión del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y la Salud Animal, formado por expertos de los 28, una propuesta de la Comisión Europea para revisar las reglas de identificación de los caballos, informó el Ejecutivo comunitario. La revisión "garantizará un sistema más fiable y seguro para el registro e identificación de los caballos en la UE". a CE precisó que uno de los principales objetivos de los cambios es evitar el "sacrificio inadvertido o fraudulento de caballos para consumo humano", que debe quedar excluido de la cadena de alimentación. Las nuevas normas exigirán que a los potros se les asigne, antes de su primer año de vida, un pasaporte único, dotado de un número de identificación. El pasaporte, que contendrá además las informaciones médicas del animal, le acompañará a lo largo de toda su vida. Además, se han puesto en marcha medidas técnicas de seguridad para reducir el riesgo de falsificación de los pasaportes. La existencia en el futuro de una base de datos centralizada obligatoria en todos los Estados miembros ayudará a las autoridades competentes a controlar mejor la entrega de los pasaportes por los distintos organismos autorizados.

L

El nuevo reglamento entrará en vigor en enero de 2016

El nuevo reglamento se aplicará a partir del 1 de enero

En marcha un proyecto que busca utilizar el purín porcino como fertilizante ix_Fertilizer es un proyecto financiado con el instrumento Life de la Unión Europea y que cuenta con un presupuesto de más de 1,2 millones de euros. Liderado por el Centro Tecnológico Cartif, el resto del consorcio lo constituyen el Centro provincial de jóvenes agricultores (ASAJA-Soria) y las empresas Purines Almazán S.L (PURAL) y Servimed S.L. El objetivo de la iniciativa es demostrar un innovador sistema para el tratamiento de residuos procedentes de la

M

digestión anaerobia de purín porcino (digestato) y su posterior valorización agronómica. Las acciones del proyecto han comenzado en septiembre de 2013 y se extenderán durante 3 años para dar lugar a un nuevo tipo de fertilizante con una base mixta orgánica/mineral de liberación gradual. Las acciones se desarrollarán fundamentalmente en la provincia de Soria. Así, en la planta de tratamiento de purines que la empresa Pural tiene en la localidad de Al-

mazán, se instalará un prototipo para la recuperación del nitrógeno de la fracción líquida del digestato mediante stripping. Además, se realizará el compostaje de la fracción sólida, junto con otros residuos orgánicos como biomasa vegetal o gallinaza. Servimed producirá nuevos fertilizantes en forma de pellets, a partir de los residuos orgánico y mineral obtenidos previamente, a los que se añadirá un inhibidor de la nitrificación para la liberación controlada del nitrógeno.

de 2016, aunque las normas prevén la posibilidad de retrasar la entrada en vigor hasta el 1 de julio de ese mismo año para los países que todavía no dispongan de una base de datos centralizada. El comisario europeo de Sanidad y Consumo, Tonio Borg, dijo que lo decidido es otra lección de lo aprendido el pasado año con el fraude de carne de caballo. "Estas normas respaldadas por los Estados miembros reforzarán el sistema de pasaporte para los caballos. Creo que una cooperación más estrecha aumentará las salvaguardas que evitan que la carne de caballo que no es de calidad termine en nuestros platos", indicó. En 2013 estalló en Europa el escándalo generado por la aparición de carne de caballo en multitud de productos procesados, como lasañas congeladas, con etiquetas de carne de vacuno.

Fuente: agroinformacion.com Cartif llevará a cabo el Análisis de Ciclo de Vida de estos nuevos productos y su comparación frente a otros comerciales, y se analizará la mejora de la huella de carbono del proceso. Finalmente, Asaja-Soria evaluará la eficacia de los nuevos fertilizantes en ensayos controlados con trigo, tanto en secano como en regadío. Por su doble naturaleza, se espera que estos fertilizantes tengan una serie de ventajas sin precedentes frente a los productos comercializados en la actualidad y que serán de tipo ambiental (mejora de calidad de los suelos, minimización de pérdidas de nitrógeno por lixiviación de nitratos, reducción de emisiones de GEI) y económico (reducción de costes por una sola aplicación, aumento de los rendimientos agrarios.

Fuente: eurocarnedigital

Ars Veterinaria Un referente en atención integral a perros y gatos La incidencia de las mascotas en la vida de las personas que deciden compartir su tiempo con ellas ha evolucionado mucho en los últimos años. Y esa evolución ha traído consigo que los cuidados veterinarios que precisan perros y gatos hagan lo propio. En 1978 nacía Ars Veterinaria, un hospital especializado en la prevención y el tratamiento de las enfermedades que afectan a estos animales que se ha convertido, con el tiempo, en un referente a nivel nacional y europeo. as razones del éxito de Ars Veterinaria hay que buscarlas en su visión integral y en el modo en que enfocan la atención a los animales. El Dr. Artur Font, socio de Ars Veterinaria junto con los doctores Josep Mª Closa y Joan Mascort es al mismo tiempo presidente de la Asociación Española de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA), nos cuenta que “de alguna manera, hemos tratado desde el principio de trasladar a escala animal la atención que presta un hospital para humanos, lo que significa disponer de un gran número de especialidades que nos permitan tratar cualquier problema de un perro o gato, desde la mera visita pediátrica para vacunar un cachorro hasta la intervención quirúrgica más completa”. En efecto, esa multidisciplinariedad es la base de la filosofía de trabajo de este hospital que, con el tiempo, se ha convertido en un referente tanto para propietarios de perros y gatos como para otros veterinarios que no dudan en derivar aquellos casos complejos que precisan una atención especializada. “Trabajamos en una doble dirección –nos cuenta Toni Baqué, gerente de Ars Veterinaria–: por un lado, tenemos la clientela directa que nos contempla como una clínica a la que traer a sus mascotas para sus revisiones periódicas, incluso si no existen especiales complicaciones de salud; por otro, mantenemos una excelente relación con más de 600 veterinarios que ven en nosotros un centro de referencia al que consultar o referir aquellos casos que, por su estructura o complejidad, no pueden atender”.

L

Ars Veterinaria ofrece un servicio permanente de 24 horas los 365 días al año Un equipo formado

Para ofrecer una atención de este tipo, Ars Veterinaria cuenta con una perfecta

conjunción de equipo humano y tecnología. En el primer caso, el hospital dispone de un equipo formado por 52 profesionales, la mitad de los cuales son veterinarios, según explica Artur Font, “especializados en cada una de nuestras áreas de actuación. Tenemos especialistas en medicina interna, en oftalmología, en oncología... cada uno de nosotros domina, al margen de la veterinaria general, un área de actuación en profundidad. Creemos que es el mejor modo de proporcionar a cada uno de nuestros pacientes el mismo cuidado que desearíamos para nuestras propias mascotas”.

El hospital ofrece un programa oficial de internado de la UAB Asistencia, docencia e investigación

Además de los servicios de asistencia que ofrece cualquier clínica de proximidad, la política de especialización del centro y la voluntad de evolucionar y mejorar la atención a perros y gatos ha hecho que Ars Veterinaria se haya implicado con fuerza en el mundo de la formación y la docencia. “Impartimos un internado oficial de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), programas de residencia en diferentes especialidades y también tenemos acuerdos con varias universidades nacionales e internacionales para que sus estudiantes de veterinaria puedan realizar estancias en nuestro centro”, explica el Dr. Font. “También la investigación tiene una importancia capital en el día a día de Ars Veterinaria, y un ejemplo de ello son los diferentes proyectos de investigación que desarrollamos con la Universitat de Barcelona ”, nos cuenta Toni Baqué.

El centro mantiene una estrecha colaboración con más de 600 clínicas veterinarias los responsables del centro es la relación con las clínicas veterinarias tradicionales. “Para nosotros, el veterinario de toda la vida no es un competidor, sino un colega a quien ofrecemos nuestros servicios. Nos complementamos muy bien y son muchos los profesionales que no dudan en referir a Ars aquellos casos que necesitan una atención especial que la experiencia y los más de 20.000 actos médicos anuales que realizamos nos confieren. Esa relación de cordialidad y colaboración es la que deseamos seguir manteniendo en el futuro”, comenta Artur Font.

Perspectivas

De cara al futuro, la dirección de Ars Veterinaria apuesta por seguir ofreciendo la máxima calidad en sus servicios médicos y quirúrgicos, por potenciar la comunicación con clientes y veterinarios y por consolidar los canales de comunicación entre éstos y el hospital a la hora de transferir conocimiento e información. “Continuaremos apostando por la especialización y por la integración de nuevos servicios, pero también nos hemos planteado estudiar la posibilidad de ofrecer a las compañías aseguradoras algún tipo de oferta que les permita comercializar pólizas que abarquen de un modo más completo las coberturas médicas de perros y gatos, algo similar a lo que ocurre en otros países de más tradición, como Estados Unidos o el Reino Unido”, concluye Toni Baqué.

Relación con el profesional

Aunque Ars Veterinaria ofrece una atención de primer nivel a los propietarios de perros y gatos que acuden a sus instalaciones, uno de los ejes más cuidados por

Cardedeu, 3 - 08023 Barcelona Tel. 93 285 84 00 www.arsveterinaria.es [email protected]

ENTREVISTA JORDI GINE DIRECTOR-FUNDADOR Y VETERINARIO RESPONSABLE DE MEDICINA INTERNA Y ONCOLOGÍA EN EL HOSPITAL MÓN VETERINARI (ANDORRA)

“La sociedad está evolucionando hacia un mayor respeto por el animal” El Hospital Món Veterinari es el centro de referencia del Pirineo. Atiende tanto a particulares que vienen con sus mascotas como a otros veterinarios de la zona a modo de centro de referencia, a través de sus avanzadas técnicas diagnósticas y terapéuticas, y gracias a la profesionalidad de un equipo humano internacional. Hablamos con el responsable del Hospital sobre las especialidades del centro y acerca del aumento de la concienciación y del respeto por parte de la sociedad, hacia los animales de compañía.

“Hemos puesto en marcha la especialidad de rehabilitación y fisioterapia animal y la cirugía con láser”

veles europeos en este campo, sin olvidarnos de la salvedad de los problemas económicos que tiene España y que influyen de forma negativa, en la aplicación de la medicina preventiva en los animales de compañía. De todas formas, detectamos que hay un esfuerzo importante por parte de los dueños de las mascotas.

¿Qué incluye esta medicina preventiva?

Cirugía láser

Para conocerles mejor, explíquenos, ¿cuál ha sido la trayectoria del centro desde sus inicios hasta hoy?

Este centro, que se inauguró en el año 2002, y que está en constante evolución en técnicas de diagnóstico y protocolos terapéuticos, fue pensado para atender a los pacientes y también para dar servicio a los veterinarios, tanto de Andorra, como del sur de Francia y norte de Catalunya, fundamentalmente de las comarcas pirenaicas de Lleida. Antes de llegar Món Veterinari, esta zona geográfica estaba un poco aislada y no existía ningún centro de referencia en el ámbito de la medicina y cirugía del animal de compañía: perro, gato y animales exóticos, lo que obligaba a muchos propietarios, y a sus mascotas, a realizar largos desplazamientos a Barcelona o Toulouse para la realización de pruebas diagnósticas y quirúrgicas más específicas.

¿Qué nuevos servicios han implementado?

En estos últimos dos años hemos puesto en marcha la especialidad de Rehabilitación y Fisioterapia animal mediante el despliegue de toda una serie de modalidades tanto activas como pasivas: hidroterapia mediante cinta caminadora subacuática, laserterapia, electroestimulación, termoterapia, ultrasonidos, masajes y estiramientos...todo ello asistido por una veterinaria especialista en rehabilitación y fisioterapia. A nivel quirúrgico, la modalidad más reciente que hemos implementado es la cirugía sin sangrado mediante láser.

Electroestimulación

¿Qué especialidades trabajan?

Gracias a nuestro abanico de profesionales trabajamos casi todas las especialidades como: medicina interna, dermatología, oftalmología, reproducción, etología, cirugía de tejidos blandos, cirugía traumatológica y ortopedia, neurología, y también la especialidad de oncología. La experiencia que hemos obtenido durante estos años en el tratamiento del cáncer en los animales de compañía, mediante la combinación de protocolos quirúrgicos, quimioterápicos e inmunoterápicos, nos han convertido en un centro veterinario destacado en dicha especialidad a nivel europeo. El Hospital también dispone de prácticamente todas las modalidades de diagnóstico por imagen de uso en animales de compañía: radiología, ecografía, ecocardiografía, endoscopia rígida y flexible, y, por el momento, únicamente externaliza los TAC y las resonancias magnéticas a centros especializados de Barcelona, Gerona, y Toulouse, con los que tenemos establecidos convenios de colaboración.

¿Qué aspectos considera que les caracterizan y les diferencian de otros centros veterinarios?

Respecto a nuestro entorno geográfico nos diferencia nuestro servicio de atención de emergencias 24 horas, nuestra capacidad de desplazarnos por toda la geografía andorrana para atender a cualquier paciente, incluso en las condiciones más adversas del clima invernal pirenaico, y todo nuestro abanico tanto de técnicas qui-

rúrgicas como de medios diagnósticos avanzados. También nos caracteriza la diferente formación que tiene nuestro personal, así pues disponemos de profesionales formados en Francia, en España, en Inglaterra y en Estados Unidos, lo que nos da una visión más abierta, completa y enriquecedora de la medicina veterinaria en al ámbito de los animales de compañía.

Desde Hospital Món Veterinari, están en constante evolución respecto a técnicas de diagnóstico y protocolos terapéuticos en el ámbito de la medicina y la cirugía animal. ¿La investigación ha evolucionado mucho en este campo?¿está al mismo nivel que la medicina en humanos?

La medicina y la cirugía del animal de compañía ha evolucionado mucho en el transcurso de los últimos 20 años, ya que el propio mercado demanda que se cuide la relación mascota-propietario y se exigen estos avances por parte de la sociedad. Yo considero que, actualmente, el nivel de la veterinaria española es elevado y, por experiencias personales, tranquilamente puedo manifestar que se equipara a la francesa, y va recortando diferencias con la estadounidense, por ejemplo. Hay centros veterinarios en España con un extraordinario nivel científico, reflejo, también hay que decirlo, del buen nivel del profesorado existente en las facultades de veterinaria españolas.

Ustedes dan mucha importancia a la medicina preventiva. ¿Considera que existe una concienciación suficiente de los dueños de las mascotas en este sentido?

Se está logrando que haya una mentalización por parte del propietario de que es mucho mejor y más barato prevenir que curar. Estos protocolos de medicina preventiva son muy eficaces y tienen bastante éxito hoy en día. Nos estamos acercando a los ni-

Hidroterapia mediante cinta caminadora subacuática

Suele incluir medidas higiénicas, nutricionales, vacunaciones y desparasitaciones. A partir de los 7-8 años de edad de la mascota, se activan también los denominados protocolos geriátricos, a través de exámenes clínicos y analíticos más exhaustivos para avanzarnos a la aparición de las posibles enfermedades asociadas al envejecimiento.

Recientemente hemos conocido que la tendencia al alza en la adopción de animales se ha frenado, aunque no ha habido un aumento de los abandonos ¿Considera que la sociedad se está sensibilizando con los animales?

Observándola desde otro país, creo que la sociedad española está evolucionando positivamente en este aspecto y, aunque depende de las zonas geográficas, en general, excepto casos aislados, hay una mayor concienciación y un mayor respeto hacia el animal, sobretodo en lo que al animal de compañía respecta. El problema de los abandonos, por desgracia, siempre va a estar ahí pero, por lo menos en Andorra, que es de donde tengo datos objetivos, sí que se nota un menor número de abandonos y un mayor número de adopciones, sobretodo de perros de pequeño tamaño y de felinos, debido a las necesidades del estilo de vida actual. La sensibilización hacia los animales en general también se nota en el aumento de otros negocios de diversa índole en torno al animal de compañía (hoteles-residencias caninas, tiendas de complementos para animales, clubes de "agility", peluquerías caninas, etc...)

¿Cómo funciona el servicio de adopciones de Món Veterinari?

En Hospital Món Veterinari trabajamos en estrecha colaboración con fundaciones filantrópicas, asociaciones y protectoras de animales tanto andorranas como de l'Alt Urgell, cuya dedicación es absolutamente encomiable, e intentamos acogerles aquellos gatos callejeros enfermos o accidentados que requieren de una atención médico-

Laserterapia

“La medicina y la cirugía del animal de compañía ha evolucionado mucho en el transcurso de los últimos 20 años” quirúrgica. Durante su proceso de recuperación intrahospitalario ponemos en marcha ya desde nuestro centro el proceso de adopción aprovechando redes sociales, el boca a boca de nuestros clientes que suelen tener acceso a la zona de hospitalización etc...Por motivos de logística, no podemos hacer lo mismo con los perros, pero Andorra cuenta con una perrera nacional bien acondicionada, con un buen servicio veterinario y un considerable e impagable número de anónimos, generosos, y no siempre reconocidos, voluntarios.

¿Qué proyectos tienen de cara al futuro?

Desde el punto de vista técnico nuestro futuro inmediato pasa por la consolidación de la cirugía laparoscópica y de la cirugía láser, y por la potenciación de las técnicas de diagnóstico por la imagen como el TAC y la resonancia magnética mediante su realización en nuestro propio centro. Desde el punto de vista social, en el aula de Món Veterinari, estamos poniendo en marcha un interesante proyecto de formación, dirigido tanto a veterinarios como a propietarios de mascotas. Asimismo, continuaremos estando a disposición de las asociaciones científicas veterinarias como AVEPA y FIAVAC en su tarea de formación continuada para veterinarios, impartiendo ciclos de conferencias en diferentes países (España, Portugal, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay...), que nos ha reportado una gran satisfacción personal y nos ha permitido contribuir a colocar un pequeño país como es Andorra, en la órbita internacional de la medicina y cirugía del animal de compañía.

www.monveterinari.com

ENTREVISTA JOSEP CAMPMANY VETERINARIO DE AFFINITY-PETCARE

Perros con problemas en la piel

¿Existen soluciones a través de la alimentación? Los problemas dermatológicos afectan a 1 de cada 4 perros y una alimentación adecuada es esencial en su control. Dentro de las enfermedades de la piel, la dermatitis atópica es una de las más frecuentes. ATOPIC CARE de Advance ayuda a reducir los síntomas de la dermatitis atópica y a mejorar la salud de la piel y el pelo. ¿Son muy comunes los problemas de piel en los perros?

En España hay más de 1 millón de perros que tienen problemas dermatológicos o, lo que es lo mismo, un 25% de la población total canina. Sin embargo, la incidencia de las enfermedades dermatológicas es aún mayor en ciertas razas como, por ejemplo, Bulldog Francés, West Highland Terrier y el Labrador, donde puede superar el 30%.

¿Que es la dermatitis atópica canina?

Es una enfermedad de la piel que empeora la calidad de vida del perro y de su entorno familiar. Se produce por la alteración de las características de la piel sana, concretamente afecta a la permeabilidad de la barrera cutánea, per-

mitiendo la entrada de alérgenos provocando una reacción de hipersensibilidad, inflamación y picor.

malassezia, todas ellas muy molestas y que hacen que la calidad de vida de los perros empeore.

¿Cuáles son los principales síntomas de la dermatitis atópica?

¿Cómo se puede tratar?

La dermatitis atópica presenta picor intenso en diferentes partes del cuerpo: cara, orejas, extremidades, axilas, ingles, abdomen… y aparecen lesiones como eritema, pápulas, alopecia, hiperpigmentación y escoriaciones, entre otras. Como consecuencia del picor, los perros se rascan, aparecen lesiones y si no se les trata a tiempo se puede convertir en un problema serio. Además, existen otras enfermedades comunes en los perros atópicos como la otitis externa, foliculitis bacteriana y sobrecrecimiento de

La dermatitis atópica canina tiene un fuerte componente genético y no se puede curar o evitar, pero existen tratamientos que ayudan a frenar los principales síntomas que mejoran mucho el cuadro clínico del perro y el bienestar familiar. La enfermedad tiene un carácter crónico y los tratamientos y cambios de hábitos de vida han de seguirse durante toda la vida. Entre las medidas a tomar están el control estricto de parásitos externos, los baños frecuentes con un champú adecuado y una alimentación específica.

También existen medicamentos, como glucocorticoides, antibióticos, ciclosporina e inhibidores enzimáticos de las citoquinas, que pueden aliviar los efectos rápidamente aunque presentan efectos secundarios y, en ocasiones, los perros no se los toman con demasiada facilidad.

¿Cómo ayuda la dieta ATOPIC CARE en la mejora de los síntomas de la dermatitis atópica en el perro?

Atopic Care tiene una combinación de ingredientes única y su eficacia se ha probado clínicamente. La dieta actúa a 4 niveles: 1. Ayuda a mejorar el aspecto de la piel y el pelo reforzando la barrera cutánea gracias a su alto contenido en Aloe Vera y colágeno. 2. Disminuye la reacción inflamatoria y picor gracias a los ácidos grasos Omega 3 y 6 y al extracto de hoja de olivo. 3. Favorece la cicatrización cutánea por el aporte de péptidos de colágeno.

4. Disminuye el riesgo de reacciones adversas al alimento gracias a la proteína de trucha, que es baja en alérgenos.

¿Cómo ha sido probado científicamente?

Fruto de la investigación de Affinity junto con universidades de prestigio, desarrollamos una piel artificial canina que fue pionera en el estudio de los componentes activos. Una vez comprobadas las eficiencias de los ingredientes desarrollamos estudios clínicos con la dieta donde se obtuvieron resultados muy significativos de mejora de la sintomatología y reducción o eliminación de la dosis farmacológica.

¿Todos los perros con problemas de piel necesitan la misma alimentación?

No, todos los perros que presentan síntomas, como rascado o el enrojecimiento de alguna área del cuerpo, deben visitar al veterinario para que establezca un diagnóstico.

ENTREVISTA PILAR MARTÍ RESPONSABLE DE TRAVELDOG

“El propietario sabe en todo momento donde está su mascota” Ante una mudanza o un viaje en el que vayamos a estar bastante tiempo fuera de nuestra residencia habitual, se plantean numerosos asuntos a los que hacer frente antes de coger las maletas. Si además tenemos una mascota, a estos planes se les suma su traslado ya que como miembro de honor de la familia, nuestro animal de compañía se merece las mejores atenciones durante el trayecto. Gracias a Traveldog, la primera red nacional de transporte exclusivamente para mascotas, todos aquellos que tengan que viajar a nivel local, nacional o internacional, tendrán la seguridad de que sus ‘mejores amigos’ van a estar en las mejores manos.

mos paquetería. Contamos, además, con agentes en casi todos los países del mundo, para que se ocupen de los trámites de recepción y entrega si fuera necesario.

¿De qué vehículos disponen?, ¿cómo garantizan el buen estado del animal durante todo el trayecto?

¿Qué ofrece Traveldog en el transporte de mascotas?

Traveldog es una empresa catalana que pertenece a IPATA, una organización americana de prestigio en transporte de mascotas. Nos dedicamos, desde hace ocho años, al transporte local, nacional e internacional de animales de compañía de acuerdo a unos protocolos especiales que garantizan unas condiciones excelentes en su traslado. Operamos desde Madrid , Barcelona, Islas Canarias y Baleares.

¿Cómo se prepara un traslado internacional?

Para los traslados internacionales lo que hacemos es asesorar al cliente en función del país al que viajan, ya que no todos los destinos tienen las mismas normativas y reglamentos. Nosotros estamos informados de todos los requisitos que se solicitan en cada país, por lo que preparamos y revisamos junto al cliente y

“Nuestros vehículos llevan una luz azul que tranquiliza mucho a las mascotas y sonidos de la naturaleza para ayudar a que se relajen”

a su veterinario, si fuera necesario, la documentación que se solicita. Además, les damos unas pautas de adaptación de la mascota al ‘transporting’ para que pueda tener un buen viaje, ya que el 80% del éxito del traslado depende de que la mascota viva el espacio como algo seguro, conocido y que le ha enseñado su propietario. Aplicamos un protocolo y una experiencia dedicada exclusivamente al transporte de mascotas; nosotros no lleva-

Disponemos de vehículos con todos los permisos oficiales sanitarios para poder circular por carretera en el conjunto de la Unión Europa. Las mascotas viajan en vehículos climatizados, que disponen de desinfección por ozono y que incorporan un sistema vía satélite a través del cual el propietario puede seguir su recorrido. El cliente en ningún momento pierde el control de dónde está su mascota durante los transportes terrestres. Además, los vehículos llevan una luz azul que tranquiliza mucho a las mascotas y sonidos de la naturaleza para ayudar a que se relajen. Todo el personal de Traveldog dispone de la titulación de Técnico Cuidador de Animales de Compañía. En los traslados internacionales, trabajamos con compañías aéreas que cuentan con protocolos especiales para mascotas y que incluyen ‘Pet Hotels’ para su llegada.

¿Cuál es la respuesta de sus clientes?

Tenemos unos clientes maravillosos porque repiten y además, nos recomiendan. Nos reconfortan muchos sus mensajes de agradecimiento. www.traveldog.es Tel. 902 879 268 - 93 514 54 21

ENTREVISTA ALFONSO DEL ALCÁZAR RESPONSABLE DE SEGURVET

SEGURVET El único seguro creado por veterinarios Ya hace años que los seguros irrumpieron en nuestras vidas, hoy hay seguros para todo, incluso para nuestras mascotas. Pero, ¿sabías que hay seguros veterinarios? Ya no solo hay que tener el seguro de responsabilidad civil de nuestras mascotas, también es aconsejable disponer de un seguro veterinario, porque todos sabemos que el cuidado sanitario de nuestros perros o gatos no pasa por la Seguridad Social, todos los tratamientos se deben pagar al centro veterinario que nos atienda y, en ocasiones, los importes de las facturas son muy elevados. Entrevistamos al responsable de Segurvet para que nos explique en qué consiste este tipo de seguros. ¿Qué es lo que Segurvet ofrece en materia de seguro veterinario?

Segurvet está creado por veterinarios. Eso en sí mismo ya supone una importantísima diferencia con otros seguros, ya que nadie sabe mejor que los propios veterinarios en qué situaciones el propietario de un animal precisa de ayuda para dar a su mascota la mejor asistencia veterinaria sin que ello le suponga un trastorno económico. Pero lo más importante de Segurvet, además de las coberturas que ofrece, es su funcionamiento. A diferencia de otros seguros de mascotas, en Segurvet no existen cuadros veterinarios. El propietario del animal puede acudir a la clínica veterinaria que quiera en todo el territorio nacional. Le paga al veterinario, nos manda la factura y el informe veterinario y nosotros le reembolsamos el importe correspondiente. Con este sistema ningún propietario de un animal se ve obligado a cambiar de veterinario por tener un seguro y se garantiza la calidad asistencial de los animales.

Podemos decir que, Segurvet, hoy por hoy, es el único seguro veterinario del que tengamos conocimiento que podemos definir como “sostenible”, ya que ha sido creado pensando en compatibilizar los beneficios para el propietario del animal con los intereses de los veterinarios.

¿Qué tipo de coberturas tiene este seguro?

Segurvet nace de un principio básico. Cuando cualquiera de nosotros decide adoptar o comprar un animal de compañía sabe que existen ciertos gastos que ha de asumir. Sin embargo, lo que no podemos saber es si a nuestro animal le puede suceder algo (un accidente, una enfermedad grave, etc.) que nos obliga a tener que incurrir en un gasto elevado. Es precisamente en esos casos en los que interviene Segurvet. Y lo hacemos cubriendo el 100% del coste veterinario en caso de accidente y el 85% cuando el gasto veterinario esté originado por una enfermedad que requiera hospitali-

zación o cirugía (que son las situaciones en las que la factura del veterinario puede ser más elevada). No obstante, tenemos una versión que se llama Segurvet Max que en lugar de cubrir las enfermedades que precisan hospitalización o intervenciones quirúrgicas, cubre cualquier enfermedad. Además de las coberturas que hemos comentado de gastos veterinarios, Segurvet cubre la Responsabilidad Civil del propietario del animal por los daños que éste pueda causar a una tercera persona. Como complemento a estas coberturas, indemnizamos al propietario con el valor del animal si éste fallece por accidente o si se lo roban, reembolsamos los gastos de localización si se pierde, los gastos de sacrificio y eliminación del cadáver llegado el caso, etc.

¿Existen excepciones?

Por supuesto, existen situaciones que no quedan cubiertas por el seguro. Por ejemplo: las enfermedades congénitas, los gastos de castración o esterilización, los gastos derivados de accidentes o enfermedades anteriores a la contratación y las intervenciones voluntarias. En este sentido también queremos diferenciarnos de otras iniciativas aseguradoras por nuestra transparencia. En segurvet.es aparece el condicionado del seguro. En nuestro caso no es algo que se reciba al contratar el seguro, sino que lo ponemos a disposición de cualquier que desee conocerlo antes de decidirse por Segurvet.

¿Es válido para cualquier tipo de mascota?

Por el momento, Segurvet sólo se puede contratar para perros y gatos de entre 6 meses y 10 años de edad, que estén correctamente identificados con su microchip, que estén al día en el calendario de vacunaciones, que se encuentren en buen estado de salud y que no desarrollen actividades de caza o deportivas. Lo que no tenemos es ninguna exclusión por motivo de raza. En otros seguros las razas consideradas potencialmente peligrosas quedan excluidas, pero nosotros no hacemos distinciones, ni siquiera para establecer el precio.

¿Cuándo es aconsejable contratar un seguro veterinario?

A partir de los seis meses de vida del cachorro. Nunca sabemos qué puede suceder. Así que lo mejor es estar tranquilos con el seguro para animales. En este sentido quisiera incidir en que un seguro no es algo que se contrate cuando se necesita, sino que se contrata por si se necesita en algún momento. Esto que parece tan sencillo parece que no está claro para algunos propietarios que se preocupan de buscar un seguro cuando a su mascota le han diagnosticado una enfermedad grave. Pero en ese momento ya es tarde.

Vamos a hablar claro, ¿de qué precios estamos hablando?

Pues estamos hablando de tan solo 186,90 euros anuales. Esa cantidad ya lleva incluidos los impuestos y puede fraccionarse semestral o trimestralmente sin recargo alguno. La modalidad Segurvet Max, que como hemos indicado cubre cualquier enfermedad, tiene un coste de 354,00 euros anuales, igualmente fraccionables y con los impuestos incluidos. Estos precios son iguales para todos los animales, independientemente de su especie o raza.

Parece que también se han especializado en Seguros de Responsabilidad Civil para propietarios de animales…

En realidad el seguro de Responsabilidad Civil forma parte inseparable de Segurvet. Sin él dejaría “coja” la protección al propietario de perros y gatos. Siempre que hablamos de Responsabilidad Civil de animales nos vienen a la mente imágenes de un perro atacando a una persona. Y muchos propietarios piensan, y con razón, en la mayoría de los casos, que sus animales nunca serían capaces de eso. Afortunadamente, eso es algo que ocurre con muy poca frecuencia, pero que cuando sucede tiene una enorme repercusión mediática. Lo que no tiene tanta repercusión son los miles de accidentes de circulación ocasionados por animales que han escapado del control de sus amos. Según datos de la Dirección General de

“Con SEGURVET ningún propietario de un animal se ve obligado a cambiar de veterinario por tener un seguro y se garantiza la calidad asistencial de los animales” Tráfico, cada año se producen en España más de 2.000 accidentes ocasionados por animales domésticos. De ellos, casi 400 se saldaron con víctimas. Pues bien, los responsables de indemnizar a esas víctimas son los propietarios del animal causante del daño.

¿Existe una gran ignorancia entre los propietarios de animales en cuanto a la existencia de este tipo de seguros, y acerca de su obligatoriedad?

Por desgracia, así es. A diferencia de lo que sucede en países de nuestro entorno como Francia, Bélgica o el Reino Unido, en España aún no existe una cultura de aseguramiento de los gastos veterinarios de las mascotas, aunque es cierto que cada vez son más las personas que están concienciadas de la necesidad de tener cubiertos estos gastos y el riesgo potencial que supone tener un animal de compañía. Algo que tampoco ayuda es la diversidad de normativas existentes ya que, al tratarse de competencias autonómicas, cada Comunidad tiene establecidas normas distintas y en algunas es obligatorio tener un seguro de responsabilidad civil para todos los animales mientras que en otras no existe esa obligatoriedad.

www.segurvet.es

Entrevista

Marc Guiu Gerente de Impulsa Salvaescaleras

“Impulsa tu calidad de vida” Impulsa Salvaescaleras es una empresa catalana especializada al 100% en la venta, instalación y mantenimiento de sillas salvaescaleras. Fiabilidad y eficacia siguen siendo las señas de una compañía que aporta soluciones personalizadas para cada cliente. Hablamos con su gerente, Marc Guiu.

Se puede instalar una silla Salvaescaleras Impulsa en la escalera de mi casa? Fáciles y rápidas de instalar, nuestros productos son un sistema universalmente aceptado y con muchos años de historia. Prácticamente cualquier escalera -sea recta, curva o dividida en diferentes segmentos- tiene un modelo de silla que puede adaptarse a ella. si el usuario tiene cualquier duda, en Impulsa le ofrecemos asesoramiento técnico sin compromiso: nuestros expertos valorarán las diferentes opciones, tomarán medidas exactas de su escalera o hueco y le aconsejarán sobre el salvaescaleras que mejor se adapta a sus necesidades. ¿En cuánto tiempo se instala una silla salvaescaleras? Dependiendo de las características de su hogar, la instalación del salvaescaleras puede conllevar desde un par de horas, para escaleras rectas, hasta varias horas más en escaleras con curvas o cambios de inclinación. De todas maneras, en Impulsa intentamos que el tiempo de montaje sea el mínimo posible para que usted pueda disfrutar de su nuevo salvaescaleras. Antes de salir de su casa, nos aseguraremos de que su salvaescaleras funcione perfectamente y le haremos una demostración del funcionamiento hasta estar seguros de su completa satisfacción. Evidentemente, nos comprometemos a dejar la estancia tan limpia como la hemos encontrado al llegar. ¿Qué soluciones brindan a sus clientes? Siempre tratamos de ir un paso por delante delresto de empresas en materia de calidad y servicio,de ahí que trabajemos únicamente con las mejoresmarcas. Nuestro trabajo ha ayudado a que muchaspersonas consigan la libertad de

Impulsa Salvaescaleras, líder en Catalunya ofrece las mejores soluciones para la escalera de su hogar”

movimientos que se merecen en su vida diaria doméstica. somos especialistas en salvaescaleras y ofrecemos una amplia gama de soluciones a todas aquellas barreras arquitectónicas exteriores e interiores que impiden la accesibilidad, tanto de los mayores como de personas con movilidad reducida. ¿Cuánto cuesta un Salvaescaleras Impulsa? Lejos de ser un producto de lujo, los salvaescaleras Impulsa están al alcance de todos. Sabemos que disponer de estas ayudas en casa es vital para muchas personas en nuestro país, de ahí que dispongamos de soluciones para todos los bolsillos. dado que nuestros productos se adaptan a necesidades concretas, los

precios varían dependiendo de las características específicas de cada proyecto, de los modelos y las opciones elegidas. Quien lo desee puede disfrutar de una silla para moverse entre las diferentes plantas de su vivienda a partir de sólo 2.700 €. ¿Qué garantía ofrecen en sus productos? Todos nuestros salvaescaleras tienen 2 años de garantía directa del fabricante. No obstante, nuestros productos son instalados y manipulados por contrastados profesionales de la materia y disponemos de un servicio de mantenimiento rápido y eficaz que le permitirá estar tranquilo y seguro con el buen funcionamiento de su salvaescaleras. somos un equipo comprometido, nos gusta nuestro trabajo y sabemos cómo atender las necesidades de cada uno de nuestros clientes, porque en la mayoría de los casos, de nosotros depende su calidad de vida. En Impulsa podemos ayudarle a encontrar la mejor solución para las escaleras de su hogar, si usted tiene todavía alguna pregunta o no le ha quedado claro algún concepto, por favor visite nuestra web o llame a uno de nuestros expertos al teléfono 902 050 250.

Testimonios satisfechos Nuria (Gavà, Barcelona) “Estoy muy contenta con esta solución. La habitación está en la segunda planta y ahora podemos movernos por la casa de una forma fácil y segura”. Joan (Palafrugell, Girona) “Probamos con un salvaescaleras recto y estábamos tan contentos y satisfechos que hemos decidido instalar uno curvo para subir todas las escaleras”. Antonio (Reus, Tarragona) “Antes no podía salir de casa debido a las escaleras de entrada, desde que tengo mi salvaescaleras Impulsa puedo disfrutar mas de la vida”. Roser (Agramunt, Lleida) “Son muy profesionales y el salvaescaleras funciona de maravilla. Si los necesitamos para cualquier consulta siempre nos atienden muy gustosamente”. Montserrat (Ripoll, Girona) “El acabado es fantástico, la guía se adapta perfectamente a la escalera. A penas se nota, y ocupa muy poco espacio. Ahora tengo un salvaescaleras a medida y sin obras.”

Más información Telf. 902 050 250 www.impulsa.cat [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.