ELECTROTECNIA INDUSTRIAL APLICABLE PARA EL INGRESO

DIRECCIÓN NACIONAL GERENCIA ACADÉMICA PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES ELECTROTECNIA INDUSTRIAL APLICABLE PARA EL INGRESO 201210  PERFIL OCUPACIO

5 downloads 112 Views 789KB Size

Recommend Stories


Electrotecnia
Electricidad. Capacitor. Capacitancia. RC paralelo, en serie. Impedancia. Potencia. Circuitos

LICEO INDUSTRIAL DE ELECTROTECNIA RAMON BARROS LUCO
1 LICEO INDUSTRIAL DE ELECTROTECNIA RAMON BARROS LUCO MANTENCION DE MOTORES ELECTRICOS Prof. Víctor González Bustamante (Preventiva, correctiva,rec

Story Transcript

DIRECCIÓN NACIONAL GERENCIA ACADÉMICA

PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL APLICABLE PARA EL INGRESO 201210

 PERFIL OCUPACIONAL  ESTRUCTURA CURRICULAR  CONTENIDOS CURRICULARES SEGUNDO SEMESTRE

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

AUTORIZACIÓN Y DIFUSIÓN

CONTENIDOS CURRICULARES

CARRERA

:

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

PROGRAMA

:

TÉCNICOS INDUSTRIALES

NIVEL

:

PROFESIONAL TÉCNICO

Con la finalidad de uniformizar el desarrollo de la formación y capacitación profesional en la carrera de ELECTROTECNIA INDUSTRIAL a nivel nacional y dando la apertura para un mejoramiento continuo, se autoriza la APLICACIÓN Y DIFUSIÓN del perfil ocupacional y contenidos curriculares correspondientes. Los Directores Zonales, Jefes de Centros y Unidades de Formación Profesional son los responsables de su difusión y aplicación oportuna.

DOCUMENTO APROBADO POR EL GERENTE ACADÉMICO DEL SENATI N° de Páginas…..........48...........………..… Firma …………………………………….. Lic. Jorge Chávez Escobar Fecha: …………………………………….

GERENCIA ACADÉMICA

FAMILIA OCUPACIONAL CARRERA

: :

ELECTROTECNIA ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO 1.

DESCRIPCIÓN El profesional técnico en electrotecnia industrial está formado para organizar, dirigir, ejecutar y controlar tareas de servicios y/o procesos productivos de instalaciones eléctricas industriales, mantenimiento de máquinas eléctricas y sistemas automatizados. Hace uso de conocimientos tecnológicos para la instalación, operación y mantenimiento de máquinas y automatización de equipos de acuerdo a las normas técnicas. Detecta y repara fallas identificando sus posibles causas planteando las modificaciones correspondientes de forma que se optimicen los procesos. Dirige recursos humanos, a los cuales motiva al trabajo en equipo, actuando con equidad, ética y responsabilidad profesional.

2.

COMPETENCIAS DE ACCIÓN PROFESIONAL El profesional en electrotecnia industrial posee las competencias de acción profesional para realizar instalaciones industriales, mantenimiento de las máquinas eléctricas e instalación de sistemas de automatización en las empresas industriales. 2.1.

Competencias Técnicas. 

Supervisa y/o ejecuta montaje instalación, mantenimiento y automatización de líneas de energía, máquinas, tableros, instrumentos y controles eléctricos, aplicando normas técnicas y de seguridad industrial.



Prepara y verifica el correcto funcionamiento de los equipos e instrumentos a utilizarse en el proceso de montaje e instalación, automatización y/o mantenimiento integral, así como su adecuada operación.



Identifica los elementos de medición, prueba y control de los instrumentos y equipos, aplicados en la operación del proceso, sea cual fuera la naturaleza de los condicionantes.



Desarrolla programas de automatización eléctrica, controlando procesos electroneumáticos, electrohidráulicos e industriales mediante el uso de relés, contactores, temporizadores y señalizaciones.



Selecciona, calibra e instala equipos de protección para sistemas eléctricos de potencia.



Interpreta el estado de los parámetros eléctricos y define a partir de ellos actuaciones respetando normas establecidas.



Interpreta datos de control y define a partir de ellos actuaciones respetando las normas establecidas.



Utiliza medios y equipos informáticos en las labores inherentes a su actividad.



Controla el uso y manejo de herramientas, instrumentos, equipos y máquinas inherentes a su actividad profesional, vigilando su adecuado mantenimiento.



Realiza instalaciones domiciliarias e industriales.



Organiza y gestiona recursos humanos, sosteniendo relaciones y comunicación fluidas.



Elabora presupuestos y se comunica a través de informes técnicos y otros documentos afines utilizando la informática.



Interpreta información técnica en idioma inglés

2.2.

Competencias Metódicas.

 Tiene la capacidad de autoreflexión, inter y autoaprendizaje para adaptarse a nuevos cambios e innovaciones tecnológicas.  Planifica, programa y organiza sus propias actividades.  Identifica, analiza y soluciona problemas en procesos productivos, utilizando la estrategia de mejora de métodos.  Toma decisiones adecuadas y oportunas.  Apoya y colabora en el desarrollo de la gestión de la producción.

2.3.

3.

Competencias Personales y Sociales.



Mantiene buenas relaciones con todos los miembros de la empresa y propicia una comunicación eficaz a todo nivel.



Tiene capacidad de autocrítica y trabaja en equipo.



Tiene disposición para asumir responsabilidades.



Es creativo, líder, disciplinado, fiable y tiene confianza en sí mismo.



Es cooperativo, dispuesto a ayudar y asume responsabilidades sociales.



Valora, respeta y cumple normas laborales con responsabilidad.

AREAS DE RESPONSABILIDAD/TAREAS.

3.1. Realiza trabajos de Mecánica Aplicada. 

Efectúa mediciones mecánicas.



Ejecuta trabajos de mecánica de banco.

4

3.2. Realiza mediciones eléctricas y electrónicas. 

Ejecuta mediciones de magnitudes eléctricas y verifica características de dispositivos electrónicos utilizando instrumentos eléctricos y electrónicos.



Detecta y repara fallas en instrumentos de medición eléctricos y electrónicos

3.3. Implementa y analiza circuitos eléctricos. 

Instala circuitos eléctricos resistivos, inductivos y capacitivos alimentados por corriente continua y alterna monofásica y trifásica.



Analiza, verifica y aplica los principios que establecen las relaciones entre las magnitudes eléctricas de corriente continua y alterna monofásica y trifásica

3.4. Realiza Instalaciones Eléctricas.  

Ejecuta instalaciones eléctricas de interiores visibles, semivisibles y empotradas de iluminación y fuerza. Instala circuitos de comunicación, señalización, protección y alarma.

3.5. Implementa y analiza circuitos electrónicos analógicos. 

Prueba y reconoce componentes electrónicos analógicos.



Ejecuta montaje, Detecta y repara fallas en circuitos electrónicos analógicos.

3.6. Implementa y analiza circuitos Electrónicos Digitales. 

Prueba y reconoce componentes electrónicos digitales.



Ejecuta montaje de circuitos digitales combinacionales y secuenciales.



Detecta y repara fallas en circuitos electrónicos digitales.

3.7. Implementa y analiza circuitos electrónicos de aplicación industrial. 

Prueba y reconoce componentes electrónicos de potencia.



Ejecuta montaje, Detecta y repara fallas en circuitos electrónicos de potencia.



Implementa circuitos con dispositivos fotoeléctricos.

3.8. Realiza montaje e instalación de Máquinas Eléctricas. 

Diseña y construye transformadores de pequeña potencia.



Ejecuta conexiones y realiza pruebas en banco de transformadores de potencia.



Ejecuta conexiones y realiza pruebas en motores y generadores de CC. y C.A.

3.9. Selecciona e Implementa Sistemas de Protección. 

Ejecuta montaje de sistemas de protección.



Ejecuta instalación de sensores, detectores y actuadores.



Programa y ejecuta mantenimiento en sistemas de protección.

5

3.10. Diseña e implementa sistemas de control automático. 

Ejecuta montaje, instalación y mantenimiento de tableros de control de motores eléctricos con contactores.



Diseña e implementa circuitos de control automático para el mando de máquinas eléctricas con C.I. digitales.

3.11. Analiza e instala Redes Eléctricas.   

Monta subestación e instala circuitos de distribución de potencia. Realiza prueba de dispositivos de media tensión. Instala sistemas de alumbrado público.

3.12. Realiza Reparación y Mantenimiento de Máquinas Eléctricas.  

Programa y ejecuta acciones de mantenimiento de máquinas eléctricas. Ejecuta reparación y rebobinado de máquinas eléctricas.

3.13. Diseña e implementa sistemas de accionamiento Neumático y Oleohidráulico. 

Selecciona componentes neumáticos, electroneumáticos y electro-oleohidráulicos para aplicaciones específicas.



Ejecuta montaje de circuitos de control electroneumáticos, y electro-oleohidráulicos.



Detecta y repara fallas en sistemas neumático y oleohidráulico.

3.14. Diseña e implementa microcontrolador. 

sistemas

de

y

control

accionamiento

con

neumáticos,

Microprocesador

o

Ejecuta montaje de sistemas con microprocesadores o microcontroladores.



Implementa programas de control para microprocesadores o microcontroladores.



Ejecuta montaje de interface para el control de dispositivos industriales.

aplicaciones

industriales

utilizando

3.15. Realiza operaciones de control en Plantas Industriales. 

Ejecuta montaje, calibración y mantenimiento de actuadores, controladores, sensores, transmisores, y registradores.



Realiza operaciones de control automático en plantas industriales.

3.16. Diseña e implementa sistemas de Control con PLC.  

Implementa programas de control para aplicaciones industriales utilizando PLC. Instala y opera sistemas en red con PLC's.

6

3.17. Realiza pruebas en sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado. 

Ejecuta pruebas en sistemas de refrigeración doméstico e industrial.



Realiza pruebas en sistemas de aire acondicionado.



Programa y realiza mantenimiento de sistemas de refrigeración.

3.18. Realiza mantenimiento de sistemas que utilizan energía renovable. 

Instala equipos utilizados en sistemas de generación de energía renovable.



4.

Ejecuta programa de mantenimiento en equipos de generación de energía renovable.

MÁQUINAS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES 4.1. Máquinas, equipos • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Motores eléctricos: Monofásicos y Trifásicos de jaula de ardilla y de rotor devanado. Motor de CC: Serie, Shunt, y Compound. Motor de Velocidad multiple. Generador de CC Serie, Shunt y Compound. Generadores Sincrónicos y Asincrónicos. Autotransformadores Monofásicos y Trifásicos. Resistencias de Nicrom. Motores Universales. Transformadores Monofásicos y Trifásicos. Transformadores de medición. Probador de Circuitos Integrados Analógicos y Digitales. Compresor de aire. Módulo de entrenamiento Hidráulico. Bobinadora. Arrancadores de estado sólido. Variadores de velocidad. Analizadores de redes. Intercomunicadores. Esmeril. Tablero de control de subestación eléctrica. Módulo de entrenamiento de circuitos digitales. Módulo de entrenamiento de circuitos eléctricos con contactores. Tablero de control de máquinas de CC. Servosistema de posición. Servosistema de velocidad. Motobomba. Módulo de entrenamiento de refrigeración. Módulo de entrenamiento de aire acondicionado. Módulo de generación con energía hidráulica. Módulo de generación con energía eólica. Módulo de generación con energía solar. Módulo de entrenamiento de un ascensor. Módulo de entrenamiento de control numérico. Taladro de mano, y de pedestal. Osciloscopios Analógico y Digital Generadores de Señal. Fuentes de Alimentación de C.C.

7

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Módulo de entrenamiento de control neumático. Módulo de entrenamiento de control electroneumático. Trazador de curvas de transistores. Modulo de aplicaciones de control por microprocesador. Módulo de entrenamiento de microprocesadores. Controlador lógico programable compacto y modular. Microcomputadora. Software SCADA de supervisión. Software de simulación de circuitos eléctricos y electrónicos. Software de prueba y simulación de control neumático y electroneumático. Software de prueba y simulación de control óleo hidráulico. Software de control distribuido. Módulo de entrenamiento de control de temperatura. Módulo de entrenamiento de control de flujo. Módulo de entrenamiento de control de nivel. Módulo de entrenamiento de control de presión. Transmisores de presión diferencial neumático y electrónico. Transductores y convertidores. Registradores neumáticos y electrónicos (analógicos y digitales). Controlador de procesos neumáticos y electrónicos. Indicadores digitales. Válvulas de accionamiento neumático. Calibrador de instrumentos de control. Manómetro patrón. Extractor de raíz cuadrada neumático y electrónico. Resistencias de décadas. Manómetro de tubo en U. Manómetro mecánico y electrónico. Seccionadores. Disyuntores. Reguladores de tensión monofásicos y trifásicos. Banco de impedancia de carga. Bomba de vacío.

4.2. Herramientas • Pie de Rey. • Goniómetro. • Micrómetro. • Alicates: De Punta, de punta redonda, de punta semiredonda, corte diagonal, universal y pico de loro. • Juego de destornilladores de punta plana, estrella, tipo phillips y relojero. • Pelacables. • Martillos de Bola y Goma. • Prensa Terminales. • Cuchilla de Electricista • Termómetro de Alcohol. • Tornillo de banco. • Llaves: de boca, corona, hexagonales. • Sierra de mano. • Llave Inglesa y Francesa. • Sacabocados. • Cinta métrica. • Brocas de diámetros variados. • Cautín Eléctrico.

8

• • • • • • • • • • • • •

Lupas con soporte. Desoldador. Machos. Terrajas. Escariador. Limas. Compás. Escuadras. Rayadores. Granetes. Dobladora de tubos. Llave de ratchet. Juego de manifold.

4.3. Instrumentos • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Vatímetros Monofásicos y Trifásicos. Volt-Amperímetros de CC y de CA. Voltímetros Analógicos de CA y de CC. Amperímetros Analógicos de CA y de CC. LCR Meters Q Meters. Gausímetros. Manómetros. Galvanómetros. Miliamperímetros Analógicos de CC. Microamperímetro de CC. Multímetros analógicos y digitales. Medidores de Distorsión. Voltímetro electrónico Puentes de Wheatstone. Puentes de Kelvin. Puentes de Koulraush. Termómetro Digital. Cosfímetros. Frecuencímetros. Indicadores de secuencia. Indicadores de Tensión Eléctrica. Ohmímetro. Megohmetro. Telurímetro analógico y digital. Multimetro tipo Pinza, Analógico y Digital. Fasímetro. Contador de Energía activa: Monofásico y Trifásico. Tacómetro de generación. Fototacómetro Digital. Medidor multifunción. Luxómetro.

4.4. Materiales • Enchufes, tomacorrientes, interruptores, conmutadores. • Spray para limpia contactos. • Cordón Mellizo. • Alambre rígido.

9

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Cable flexible. Circuitos Integrados Analógicos. Circuitos Integrados Digitales. Reles de 12 V DC. Micro reles de 5 V DC. Contactores de CC 24 V. Contactores de CA de 220 V. Temporizadores a la conexión. Protoboard. Cable telefónico multipar. Bananas hembra y macho. Cinta aislante Cinta masking tape. Cinta de Algodón. Pulsadores electricos NC y NO. Pulsadores para circuito impreso. Soldadura multicore (estaño 60/40). Porta-reles. Pasta decapante. Plumón de tinta indeleble. Resistencias de varios valores. Condensadores, electrolíticos, cerámicos, de poliester, de papel, etc. Potenciómetros logarítmicos, lineales; de potencia y tipo trimpot. Condensadores trimmers. Pegamento de resina. Transistores, triacs, scr, diac, diodos. Baterías Alcalinas de 9V, y de 1,5V. Enchufes. Placa Impresa. Termocuplas. PT100. Termistores. Transductores de fuerza LVDT. Galgas extensiométricas. Interruptores simples, dobles. Tomacorrientes. Lámparas incandescentes. Fusibles (Distintos tipos y clases). Fotoresistencias, y fototransistores. Carta banda para registrador. Diskette de 3 ½. Aceite hidráulico (hidrolina). Aceite turbinol. Borneras de 6 mm. Equipo fluorescente. Equipo de fluorescente de arranque instantáneo. Correas de seguridad. Cloruro férrico. Teflón. Plancha de metal de ¼ y ½. Portalámpara E - 14. Cocodrilos. Plancha de acrílico Tubos de PVC.

10

• • • • • • • • • • • • • •

5.

APTITUDES FISICAS Y PERSONALES.      

6.

Alambre esmaltado. Spaguetti. Lámparas de neón. Pasacables. Chapas de material ferromagnetico. Papel pescado. Interruptores Termomagnéticos. Interruptores de levas. Fines de carrera. Lámparas piloto. Sensores magnéticos. Sensores capacitivos. Grapas para madera, y grapas para cemento. Cajas de paso, cajas rectangulares, cajas octogonales.

Destreza manual y buena coordinación motora para trabajos eléctricos y mecánicos con herramientas e instrumentos. Buen control emocional y físico para trabajos en altura. Sensibilidad auditiva para identificar o localizar sonidos, ruidos o alarmas. Movilidad y sensibilidad en los miembros inferiores y superiores. Piernas sanas (Posición de pie), dedos hábiles y ágiles. Buena percepción visual. No debe padecer daltonismo. Percepción del espacio, medidas formas y volúmenes.

ENTORNO LABORAL El profesional egresado de la carrera de Electrotecnia Industrial está en condiciones de desempeñarse técnicamente en.          

Empresas mineras. Refinerías petroquímicas. Industria del Plástico. Empresa de servicios industriales. Fábrica del cuero y calzado. Fábrica procesadora de alimentos. Fábrica de bebidas. Fábrica de confecciones textiles industriales. Plantas de Generación y Distribución Eléctrica. Empresas de comercialización de productos eléctricos y electrónicos para uso industrial, así como el servicio de mantenimiento post venta.

11

PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES

CARRERA: ELECTROTECNIA INDUSTRIAL SEGUNDO SEMESTRE

 ESQUEMA OPERATIVO  ESTRUCTURA CURRICULAR  CURSOS: - Dibujo Técnico - Mecánica Aplicada - Circuitos y Mediciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Domiciliaria - Matemática Aplicada - Física Aplicada - Técnicas de la Comunicación Oral - Seguridad e Higiene Industrial

12

ESQUEMA OPERATIVO PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES CARRERA: ELECTROTECNIA INDUSTRIAL PRUEBA DE APTITUD

INICIO CONVOCATORIA PROMOCIÓN INSCRIPCIÓN

E.G.

20

SEMANAS SEMESTRE

1 I

DURACIÓN (HORAS)

F.C.

FC (630)

20 II

F.C.

1

FC (693)

20 III FC (756)

Formación en Centro

ETAPAS

Leyenda: E.G. F.C. F.P.E.

Estudios Generales Formación en Centro Formación Práctica en Empresa Evaluación Semestral Evaluación Final

13

1

F.C.

F.C.

F.C.

F.P.E.

F.P.E.

F.P.E.

20 1 20 1 20 1 IV V VI FC (630) FC (630) FC (630) FPE (336) FPE (336) FPE (336) Formación en Centro y Empresa

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO

4977horas

DESARROLLO DE LA FORMACIÓN PRÁCTICA EN LA EMPRESA ALTERNATIVA A 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

SEMANA 11 12 13

14

15

16

17

18

19

20

21

Grupo A

SENATI (5 hrs/día) (6 días/semana) (30 hrs/ semana) 150 hrs

SENATI (10 hrs/día) (6 días/semana) (60 hrs/semana) 420 hrs

EMPRESA ( 7 semanas) 320 hrs

SENATI (5 hrs/día) (30 hrs/sem) 60 hrs

Grupo B

SENATI (5 hrs/día) (6 días/semana) (30 hrs/ semana) 150 hrs

EMPRESA (7 semanas) 320 hrs

SENATI (10 hrs/día) (6 días/semana) (60 hrs/semana) 420 hrs

SENATI (5 hrs/día) (30 hrs/sem) 60 hrs

ALTERNATIVA B Lu 07:45

Ma

Mi

Ju

Vi

SENATI Módulos Formativos = 24 horas

16:30

Sa 08:00

EMPRESA 18 horas

GRUPO A

18:00 19:00

SENATI Módulos Transversales = 6 horas

Lu 08:00 GRUPO B

Ma

Mi

19:00

Sa 07:45

SENATI Módulos Formativos = 24 horas

EMPRESA 18 horas

18:00

Vi

Ju

21:00

16:30

SENATI Módulos Transversales = 6 horas

21:00

ALTERNATIVA C Lu 07:45 GRUPO A

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

SENATI 15 horas

12:45

08:00 EMPRESA 18 horas

REFRIGERIO 13:30

SENATI 15 horas

18:30

Lu

Ma

18:00

Mi

Ju

Vi

Sa 07:45

SENATI 15 horas

08:00 EMPRESA 18 horas

GRUPO B

12:45

REFRIGERIO 13:30

SENATI 15 horas

18:00

18:30

ALTERNATIVA D

Turno Mañana

I

II

SENATI

SENATI

SEMESTRE III IV

V

VI

Empresa

Empresa

Empresa

SENATI

SENATI

SENATI

SENATI

Turno Tarde Turno Noche

14

ESTRUCTURA CURRICULAR CARRERA: ELECTROTECNIA INDUSTRIAL (EETT) NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO

SEM

MateriaCurso SCIU-125 SCIU-126 SCIU-124 SPSU-828

I EG

Curso Matemática Física y Química Dibujo Técnico Lenguaje y Comunicación

SCOU-131 Inglés SINU-123 Informática Básica SPSU-829 Técnicas y Métodos de Aprendizaje Investigativo SPSU-753 Desarrollo Personal Taller de Liderazgo y Desarrollo de la Inteligencia SPSU-754 Emocional EETT - 119 Dibujo técnico EETT - 120 Mecánica aplicada

II FB

IV

V

VI

252

252

42 21

42

42 42 21

21

21

19 19

44 44

63 63

EETT - 228 Circuitos y mediciones eléctricas

82

191

273

EETT - 122 EETT - 225 EETT - 226 SPSU - 801 CGEU - 163 SCIU-110

32 63 63 21 42 63

73

105 63 63 21 42 63

32

73

105

32 19 50 32 44 63

73 44 118 73 103

630

693

EETT-224 III

Duración Labora Sub Teoría Total torio total 84 84 63 63 63 63 42 42

EETT-227 EETT-317 EETT-318 EETT-319 EETT-320 SGAU-222 SINU-112 EETT-422 EETT-423 EETT-424 EETT-425 EETT-427 SGAU-223 SITU-101 EETT-502 EETT-503 EETT-504 EETT-505 EETT-507 SITU-109 SGAU-224 EETT-623 EETT-624 EETT-625 EETT-626 SPSU-721 EETT-628

Instalaciones eléctricas domiciliaria Matemática aplicada Física aplicada Técnicas de la Comunicación Oral Seguridad e Higiene Industrial Ecología y Desarrollo Sostenible Instalación de sistemas electrotécnicos industriales Electrónica analógica Programación y diseño eléctrico Máquinas eléctricas Sistemas de protección Electrónica digital Sociedad y economía Computación e Informática Electrónica de potencia Mantenimiento de sistemas electrotécnicos Redes eléctricas y comunicaciones Electrónica de control FORMACIÓN PRÁCTICA EN EMPRESA I Relaciones en el Entorno del Trabajo Investigación tecnológica I Inglés técnico Sistemas de control Plantas industriales Informática industrial FORMACIÓN PRÁCTICA EN EMPRESA II Investigación tecnológica II Gestión y Dirección de Empresas Control de procesos Refrigeración y aire acondicionado Gestión de seguridad y salud ocupacional Desarrollo de proyectos de investigación Formación y orientación III FORMACIÓN PRÁCTICA EN EMPRESA III TOTAL

32 32 38 38 63 84 50 44 25 25 84 38 38 63 38 21 1977

105 63 168 105 147 63 105 105 73 105 73 105 88 126 88 126 336 336 63 84 84 84 118 168 103 147 59 84 336 336 59 84 84 88 126 88 126 63 88 126 21 336 336 3000 4977 CRÉDITOS:

756

966

966

966

4977 237

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.