ELECTROTECNIA INDUSTRIAL APLICABLE PARA EL INGRESO

DIRECCIÓN NACIONAL GERENCIA ACADÉMICA PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES ELECTROTECNIA INDUSTRIAL APLICABLE PARA EL INGRESO 201210  PERFIL OCUPACIO

76 downloads 135 Views 427KB Size

Recommend Stories


Electrotecnia
Electricidad. Capacitor. Capacitancia. RC paralelo, en serie. Impedancia. Potencia. Circuitos

LICEO INDUSTRIAL DE ELECTROTECNIA RAMON BARROS LUCO
1 LICEO INDUSTRIAL DE ELECTROTECNIA RAMON BARROS LUCO MANTENCION DE MOTORES ELECTRICOS Prof. Víctor González Bustamante (Preventiva, correctiva,rec

Story Transcript

DIRECCIÓN NACIONAL GERENCIA ACADÉMICA

PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL APLICABLE PARA EL INGRESO 201210

 PERFIL OCUPACIONAL  ESTRUCTURA CURRICULAR  CONTENIDOS CURRICULARES SEGUNDO SEMESTRE

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

AUTORIZACIÓN Y DIFUSIÓN

CONTENIDOS CURRICULARES

CARRERA

:

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

PROGRAMA

:

TÉCNICOS INDUSTRIALES

NIVEL

:

PROFESIONAL TÉCNICO

Con la finalidad de uniformizar el desarrollo de la formación y capacitación profesional en la carrera de ELECTROTECNIA INDUSTRIAL a nivel nacional y dando la apertura para un mejoramiento continuo, se autoriza la APLICACIÓN Y DIFUSIÓN del perfil ocupacional y contenidos curriculares correspondientes. Los Directores Zonales, Jefes de Centros y Unidades de Formación Profesional son los responsables de su difusión y aplicación oportuna.

DOCUMENTO APROBADO POR EL GERENTE ACADÉMICO DEL SENATI N° de Páginas…..........48...........………..… Firma …………………………………….. Lic. Jorge Chávez Escobar Fecha: …………………………………….

GERENCIA ACADÉMICA

FAMILIA OCUPACIONAL CARRERA

: :

ELECTROTECNIA ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO 1.

DESCRIPCIÓN El profesional técnico en electrotecnia industrial está formado para organizar, dirigir, ejecutar y controlar tareas de servicios y/o procesos productivos de instalaciones eléctricas industriales, mantenimiento de máquinas eléctricas y sistemas automatizados. Hace uso de conocimientos tecnológicos para la instalación, operación y mantenimiento de máquinas y automatización de equipos de acuerdo a las normas técnicas. Detecta y repara fallas identificando sus posibles causas planteando las modificaciones correspondientes de forma que se optimicen los procesos. Dirige recursos humanos, a los cuales motiva al trabajo en equipo, actuando con equidad, ética y responsabilidad profesional.

2.

COMPETENCIAS DE ACCIÓN PROFESIONAL El profesional en electrotecnia industrial posee las competencias de acción profesional para realizar instalaciones industriales, mantenimiento de las máquinas eléctricas e instalación de sistemas de automatización en las empresas industriales. 2.1.

Competencias Técnicas. 

Supervisa y/o ejecuta montaje instalación, mantenimiento y automatización de líneas de energía, máquinas, tableros, instrumentos y controles eléctricos, aplicando normas técnicas y de seguridad industrial.



Prepara y verifica el correcto funcionamiento de los equipos e instrumentos a utilizarse en el proceso de montaje e instalación, automatización y/o mantenimiento integral, así como su adecuada operación.



Identifica los elementos de medición, prueba y control de los instrumentos y equipos, aplicados en la operación del proceso, sea cual fuera la naturaleza de los condicionantes.



Desarrolla programas de automatización eléctrica, controlando procesos electroneumáticos, electrohidráulicos e industriales mediante el uso de relés, contactores, temporizadores y señalizaciones.



Selecciona, calibra e instala equipos de protección para sistemas eléctricos de potencia.



Interpreta el estado de los parámetros eléctricos y define a partir de ellos actuaciones respetando normas establecidas.



Interpreta datos de control y define a partir de ellos actuaciones respetando las normas establecidas.



Utiliza medios y equipos informáticos en las labores inherentes a su actividad.



Controla el uso y manejo de herramientas, instrumentos, equipos y máquinas inherentes a su actividad profesional, vigilando su adecuado mantenimiento.



Realiza instalaciones domiciliarias e industriales.



Organiza y gestiona recursos humanos, sosteniendo relaciones y comunicación fluidas.



Elabora presupuestos y se comunica a través de informes técnicos y otros documentos afines utilizando la informática.



Interpreta información técnica en idioma inglés

2.2.

Competencias Metódicas.

 Tiene la capacidad de autoreflexión, inter y autoaprendizaje para adaptarse a nuevos cambios e innovaciones tecnológicas.  Planifica, programa y organiza sus propias actividades.  Identifica, analiza y soluciona problemas en procesos productivos, utilizando la estrategia de mejora de métodos.  Toma decisiones adecuadas y oportunas.  Apoya y colabora en el desarrollo de la gestión de la producción.

2.3.

3.

Competencias Personales y Sociales.



Mantiene buenas relaciones con todos los miembros de la empresa y propicia una comunicación eficaz a todo nivel.



Tiene capacidad de autocrítica y trabaja en equipo.



Tiene disposición para asumir responsabilidades.



Es creativo, líder, disciplinado, fiable y tiene confianza en sí mismo.



Es cooperativo, dispuesto a ayudar y asume responsabilidades sociales.



Valora, respeta y cumple normas laborales con responsabilidad.

AREAS DE RESPONSABILIDAD/TAREAS.

3.1. Realiza trabajos de Mecánica Aplicada. 

Efectúa mediciones mecánicas.



Ejecuta trabajos de mecánica de banco.

4

3.2. Realiza mediciones eléctricas y electrónicas. 

Ejecuta mediciones de magnitudes eléctricas y verifica características de dispositivos electrónicos utilizando instrumentos eléctricos y electrónicos.



Detecta y repara fallas en instrumentos de medición eléctricos y electrónicos

3.3. Implementa y analiza circuitos eléctricos. 

Instala circuitos eléctricos resistivos, inductivos y capacitivos alimentados por corriente continua y alterna monofásica y trifásica.



Analiza, verifica y aplica los principios que establecen las relaciones entre las magnitudes eléctricas de corriente continua y alterna monofásica y trifásica

3.4. Realiza Instalaciones Eléctricas.  

Ejecuta instalaciones eléctricas de interiores visibles, semivisibles y empotradas de iluminación y fuerza. Instala circuitos de comunicación, señalización, protección y alarma.

3.5. Implementa y analiza circuitos electrónicos analógicos. 

Prueba y reconoce componentes electrónicos analógicos.



Ejecuta montaje, Detecta y repara fallas en circuitos electrónicos analógicos.

3.6. Implementa y analiza circuitos Electrónicos Digitales. 

Prueba y reconoce componentes electrónicos digitales.



Ejecuta montaje de circuitos digitales combinacionales y secuenciales.



Detecta y repara fallas en circuitos electrónicos digitales.

3.7. Implementa y analiza circuitos electrónicos de aplicación industrial. 

Prueba y reconoce componentes electrónicos de potencia.



Ejecuta montaje, Detecta y repara fallas en circuitos electrónicos de potencia.



Implementa circuitos con dispositivos fotoeléctricos.

3.8. Realiza montaje e instalación de Máquinas Eléctricas. 

Diseña y construye transformadores de pequeña potencia.



Ejecuta conexiones y realiza pruebas en banco de transformadores de potencia.



Ejecuta conexiones y realiza pruebas en motores y generadores de CC. y C.A.

3.9. Selecciona e Implementa Sistemas de Protección. 

Ejecuta montaje de sistemas de protección.



Ejecuta instalación de sensores, detectores y actuadores.



Programa y ejecuta mantenimiento en sistemas de protección.

5

3.10. Diseña e implementa sistemas de control automático. 

Ejecuta montaje, instalación y mantenimiento de tableros de control de motores eléctricos con contactores.



Diseña e implementa circuitos de control automático para el mando de máquinas eléctricas con C.I. digitales.

3.11. Analiza e instala Redes Eléctricas.   

Monta subestación e instala circuitos de distribución de potencia. Realiza prueba de dispositivos de media tensión. Instala sistemas de alumbrado público.

3.12. Realiza Reparación y Mantenimiento de Máquinas Eléctricas.  

Programa y ejecuta acciones de mantenimiento de máquinas eléctricas. Ejecuta reparación y rebobinado de máquinas eléctricas.

3.13. Diseña e implementa sistemas de accionamiento Neumático y Oleohidráulico. 

Selecciona componentes neumáticos, electroneumáticos y electro-oleohidráulicos para aplicaciones específicas.



Ejecuta montaje de circuitos de control electroneumáticos, y electro-oleohidráulicos.



Detecta y repara fallas en sistemas neumático y oleohidráulico.

3.14. Diseña e implementa microcontrolador. 

sistemas

de

y

control

accionamiento

con

neumáticos,

Microprocesador

o

Ejecuta montaje de sistemas con microprocesadores o microcontroladores.



Implementa programas de control para microprocesadores o microcontroladores.



Ejecuta montaje de interface para el control de dispositivos industriales.

aplicaciones

industriales

utilizando

3.15. Realiza operaciones de control en Plantas Industriales. 

Ejecuta montaje, calibración y mantenimiento de actuadores, controladores, sensores, transmisores, y registradores.



Realiza operaciones de control automático en plantas industriales.

3.16. Diseña e implementa sistemas de Control con PLC.  

Implementa programas de control para aplicaciones industriales utilizando PLC. Instala y opera sistemas en red con PLC's.

6

3.17. Realiza pruebas en sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado. 

Ejecuta pruebas en sistemas de refrigeración doméstico e industrial.



Realiza pruebas en sistemas de aire acondicionado.



Programa y realiza mantenimiento de sistemas de refrigeración.

3.18. Realiza mantenimiento de sistemas que utilizan energía renovable. 

Instala equipos utilizados en sistemas de generación de energía renovable.



4.

Ejecuta programa de mantenimiento en equipos de generación de energía renovable.

MÁQUINAS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES 4.1. Máquinas, equipos • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Motores eléctricos: Monofásicos y Trifásicos de jaula de ardilla y de rotor devanado. Motor de CC: Serie, Shunt, y Compound. Motor de Velocidad multiple. Generador de CC Serie, Shunt y Compound. Generadores Sincrónicos y Asincrónicos. Autotransformadores Monofásicos y Trifásicos. Resistencias de Nicrom. Motores Universales. Transformadores Monofásicos y Trifásicos. Transformadores de medición. Probador de Circuitos Integrados Analógicos y Digitales. Compresor de aire. Módulo de entrenamiento Hidráulico. Bobinadora. Arrancadores de estado sólido. Variadores de velocidad. Analizadores de redes. Intercomunicadores. Esmeril. Tablero de control de subestación eléctrica. Módulo de entrenamiento de circuitos digitales. Módulo de entrenamiento de circuitos eléctricos con contactores. Tablero de control de máquinas de CC. Servosistema de posición. Servosistema de velocidad. Motobomba. Módulo de entrenamiento de refrigeración. Módulo de entrenamiento de aire acondicionado. Módulo de generación con energía hidráulica. Módulo de generación con energía eólica. Módulo de generación con energía solar. Módulo de entrenamiento de un ascensor. Módulo de entrenamiento de control numérico. Taladro de mano, y de pedestal. Osciloscopios Analógico y Digital Generadores de Señal. Fuentes de Alimentación de C.C.

7

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Módulo de entrenamiento de control neumático. Módulo de entrenamiento de control electroneumático. Trazador de curvas de transistores. Modulo de aplicaciones de control por microprocesador. Módulo de entrenamiento de microprocesadores. Controlador lógico programable compacto y modular. Microcomputadora. Software SCADA de supervisión. Software de simulación de circuitos eléctricos y electrónicos. Software de prueba y simulación de control neumático y electroneumático. Software de prueba y simulación de control óleo hidráulico. Software de control distribuido. Módulo de entrenamiento de control de temperatura. Módulo de entrenamiento de control de flujo. Módulo de entrenamiento de control de nivel. Módulo de entrenamiento de control de presión. Transmisores de presión diferencial neumático y electrónico. Transductores y convertidores. Registradores neumáticos y electrónicos (analógicos y digitales). Controlador de procesos neumáticos y electrónicos. Indicadores digitales. Válvulas de accionamiento neumático. Calibrador de instrumentos de control. Manómetro patrón. Extractor de raíz cuadrada neumático y electrónico. Resistencias de décadas. Manómetro de tubo en U. Manómetro mecánico y electrónico. Seccionadores. Disyuntores. Reguladores de tensión monofásicos y trifásicos. Banco de impedancia de carga. Bomba de vacío.

4.2. Herramientas • Pie de Rey. • Goniómetro. • Micrómetro. • Alicates: De Punta, de punta redonda, de punta semiredonda, corte diagonal, universal y pico de loro. • Juego de destornilladores de punta plana, estrella, tipo phillips y relojero. • Pelacables. • Martillos de Bola y Goma. • Prensa Terminales. • Cuchilla de Electricista • Termómetro de Alcohol. • Tornillo de banco. • Llaves: de boca, corona, hexagonales. • Sierra de mano. • Llave Inglesa y Francesa. • Sacabocados. • Cinta métrica. • Brocas de diámetros variados. • Cautín Eléctrico.

8

• • • • • • • • • • • • •

Lupas con soporte. Desoldador. Machos. Terrajas. Escariador. Limas. Compás. Escuadras. Rayadores. Granetes. Dobladora de tubos. Llave de ratchet. Juego de manifold.

4.3. Instrumentos • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Vatímetros Monofásicos y Trifásicos. Volt-Amperímetros de CC y de CA. Voltímetros Analógicos de CA y de CC. Amperímetros Analógicos de CA y de CC. LCR Meters Q Meters. Gausímetros. Manómetros. Galvanómetros. Miliamperímetros Analógicos de CC. Microamperímetro de CC. Multímetros analógicos y digitales. Medidores de Distorsión. Voltímetro electrónico Puentes de Wheatstone. Puentes de Kelvin. Puentes de Koulraush. Termómetro Digital. Cosfímetros. Frecuencímetros. Indicadores de secuencia. Indicadores de Tensión Eléctrica. Ohmímetro. Megohmetro. Telurímetro analógico y digital. Multimetro tipo Pinza, Analógico y Digital. Fasímetro. Contador de Energía activa: Monofásico y Trifásico. Tacómetro de generación. Fototacómetro Digital. Medidor multifunción. Luxómetro.

4.4. Materiales • Enchufes, tomacorrientes, interruptores, conmutadores. • Spray para limpia contactos. • Cordón Mellizo. • Alambre rígido.

9

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Cable flexible. Circuitos Integrados Analógicos. Circuitos Integrados Digitales. Reles de 12 V DC. Micro reles de 5 V DC. Contactores de CC 24 V. Contactores de CA de 220 V. Temporizadores a la conexión. Protoboard. Cable telefónico multipar. Bananas hembra y macho. Cinta aislante Cinta masking tape. Cinta de Algodón. Pulsadores electricos NC y NO. Pulsadores para circuito impreso. Soldadura multicore (estaño 60/40). Porta-reles. Pasta decapante. Plumón de tinta indeleble. Resistencias de varios valores. Condensadores, electrolíticos, cerámicos, de poliester, de papel, etc. Potenciómetros logarítmicos, lineales; de potencia y tipo trimpot. Condensadores trimmers. Pegamento de resina. Transistores, triacs, scr, diac, diodos. Baterías Alcalinas de 9V, y de 1,5V. Enchufes. Placa Impresa. Termocuplas. PT100. Termistores. Transductores de fuerza LVDT. Galgas extensiométricas. Interruptores simples, dobles. Tomacorrientes. Lámparas incandescentes. Fusibles (Distintos tipos y clases). Fotoresistencias, y fototransistores. Carta banda para registrador. Diskette de 3 ½. Aceite hidráulico (hidrolina). Aceite turbinol. Borneras de 6 mm. Equipo fluorescente. Equipo de fluorescente de arranque instantáneo. Correas de seguridad. Cloruro férrico. Teflón. Plancha de metal de ¼ y ½. Portalámpara E - 14. Cocodrilos. Plancha de acrílico Tubos de PVC.

10

• • • • • • • • • • • • • •

5.

APTITUDES FISICAS Y PERSONALES.      

6.

Alambre esmaltado. Spaguetti. Lámparas de neón. Pasacables. Chapas de material ferromagnetico. Papel pescado. Interruptores Termomagnéticos. Interruptores de levas. Fines de carrera. Lámparas piloto. Sensores magnéticos. Sensores capacitivos. Grapas para madera, y grapas para cemento. Cajas de paso, cajas rectangulares, cajas octogonales.

Destreza manual y buena coordinación motora para trabajos eléctricos y mecánicos con herramientas e instrumentos. Buen control emocional y físico para trabajos en altura. Sensibilidad auditiva para identificar o localizar sonidos, ruidos o alarmas. Movilidad y sensibilidad en los miembros inferiores y superiores. Piernas sanas (Posición de pie), dedos hábiles y ágiles. Buena percepción visual. No debe padecer daltonismo. Percepción del espacio, medidas formas y volúmenes.

ENTORNO LABORAL El profesional egresado de la carrera de Electrotecnia Industrial está en condiciones de desempeñarse técnicamente en.          

Empresas mineras. Refinerías petroquímicas. Industria del Plástico. Empresa de servicios industriales. Fábrica del cuero y calzado. Fábrica procesadora de alimentos. Fábrica de bebidas. Fábrica de confecciones textiles industriales. Plantas de Generación y Distribución Eléctrica. Empresas de comercialización de productos eléctricos y electrónicos para uso industrial, así como el servicio de mantenimiento post venta.

11

PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES

CARRERA: ELECTROTECNIA INDUSTRIAL SEGUNDO SEMESTRE

 ESQUEMA OPERATIVO  ESTRUCTURA CURRICULAR  CURSOS: - Dibujo Técnico - Mecánica Aplicada - Circuitos y Mediciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Domiciliaria - Matemática Aplicada - Física Aplicada - Técnicas de la Comunicación Oral - Seguridad e Higiene Industrial

12

ESQUEMA OPERATIVO PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES CARRERA: ELECTROTECNIA INDUSTRIAL PRUEBA DE APTITUD

INICIO CONVOCATORIA PROMOCIÓN INSCRIPCIÓN

E.G.

20

SEMANAS SEMESTRE

1 I

DURACIÓN (HORAS)

F.C.

FC (630)

20 II

F.C.

1

FC (693)

20 III FC (756)

Formación en Centro

ETAPAS

Leyenda: E.G. F.C. F.P.E.

Estudios Generales Formación en Centro Formación Práctica en Empresa Evaluación Semestral Evaluación Final

13

1

F.C.

F.C.

F.C.

F.P.E.

F.P.E.

F.P.E.

20 1 20 1 20 1 IV V VI FC (630) FC (630) FC (630) FPE (336) FPE (336) FPE (336) Formación en Centro y Empresa

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO

4977horas

DESARROLLO DE LA FORMACIÓN PRÁCTICA EN LA EMPRESA ALTERNATIVA A 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

SEMANA 11 12 13

14

15

16

17

18

19

20

21

Grupo A

SENATI (5 hrs/día) (6 días/semana) (30 hrs/ semana) 150 hrs

SENATI (10 hrs/día) (6 días/semana) (60 hrs/semana) 420 hrs

EMPRESA ( 7 semanas) 320 hrs

SENATI (5 hrs/día) (30 hrs/sem) 60 hrs

Grupo B

SENATI (5 hrs/día) (6 días/semana) (30 hrs/ semana) 150 hrs

EMPRESA (7 semanas) 320 hrs

SENATI (10 hrs/día) (6 días/semana) (60 hrs/semana) 420 hrs

SENATI (5 hrs/día) (30 hrs/sem) 60 hrs

ALTERNATIVA B Lu 07:45

Ma

Mi

Ju

Vi

SENATI Módulos Formativos = 24 horas

16:30

Sa 08:00

EMPRESA 18 horas

GRUPO A

18:00 19:00

SENATI Módulos Transversales = 6 horas

Lu 08:00 GRUPO B

Ma

Mi

19:00

Sa 07:45

SENATI Módulos Formativos = 24 horas

EMPRESA 18 horas

18:00

Vi

Ju

21:00

16:30

SENATI Módulos Transversales = 6 horas

21:00

ALTERNATIVA C Lu 07:45 GRUPO A

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

SENATI 15 horas

12:45

08:00 EMPRESA 18 horas

REFRIGERIO 13:30

SENATI 15 horas

18:30

Lu

Ma

18:00

Mi

Ju

Vi

Sa 07:45

SENATI 15 horas

08:00 EMPRESA 18 horas

GRUPO B

12:45

REFRIGERIO 13:30

SENATI 15 horas

18:00

18:30

ALTERNATIVA D

Turno Mañana

I

II

SENATI

SENATI

SEMESTRE III IV

V

VI

Empresa

Empresa

Empresa

SENATI

SENATI

SENATI

SENATI

Turno Tarde Turno Noche

14

ESTRUCTURA CURRICULAR CARRERA: ELECTROTECNIA INDUSTRIAL (EETT) NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO

SEM

MateriaCurso SCIU-125 SCIU-126 SCIU-124 SPSU-828

I EG

Curso Matemática Física y Química Dibujo Técnico Lenguaje y Comunicación

SCOU-131 Inglés SINU-123 Informática Básica SPSU-829 Técnicas y Métodos de Aprendizaje Investigativo SPSU-753 Desarrollo Personal Taller de Liderazgo y Desarrollo de la Inteligencia SPSU-754 Emocional EETT - 119 Dibujo técnico EETT - 120 Mecánica aplicada

II FB

IV

V

VI

252

252

42 21

42

42 42 21

21

21

19 19

44 44

63 63

EETT - 228 Circuitos y mediciones eléctricas

82

191

273

EETT - 122 EETT - 225 EETT - 226 SPSU - 801 CGEU - 163 SCIU-110

32 63 63 21 42 63

73

105 63 63 21 42 63

32

73

105

32 19 50 32 44 63

73 44 118 73 103

630

693

EETT-224 III

Duración Labora Sub Teoría Total torio total 84 84 63 63 63 63 42 42

EETT-227 EETT-317 EETT-318 EETT-319 EETT-320 SGAU-222 SINU-112 EETT-422 EETT-423 EETT-424 EETT-425 EETT-427 SGAU-223 SITU-101 EETT-502 EETT-503 EETT-504 EETT-505 EETT-507 SITU-109 SGAU-224 EETT-623 EETT-624 EETT-625 EETT-626 SPSU-721 EETT-628

Instalaciones eléctricas domiciliaria Matemática aplicada Física aplicada Técnicas de la Comunicación Oral Seguridad e Higiene Industrial Ecología y Desarrollo Sostenible Instalación de sistemas electrotécnicos industriales Electrónica analógica Programación y diseño eléctrico Máquinas eléctricas Sistemas de protección Electrónica digital Sociedad y economía Computación e Informática Electrónica de potencia Mantenimiento de sistemas electrotécnicos Redes eléctricas y comunicaciones Electrónica de control FORMACIÓN PRÁCTICA EN EMPRESA I Relaciones en el Entorno del Trabajo Investigación tecnológica I Inglés técnico Sistemas de control Plantas industriales Informática industrial FORMACIÓN PRÁCTICA EN EMPRESA II Investigación tecnológica II Gestión y Dirección de Empresas Control de procesos Refrigeración y aire acondicionado Gestión de seguridad y salud ocupacional Desarrollo de proyectos de investigación Formación y orientación III FORMACIÓN PRÁCTICA EN EMPRESA III TOTAL

32 32 38 38 63 84 50 44 25 25 84 38 38 63 38 21 1977

105 63 168 105 147 63 105 105 73 105 73 105 88 126 88 126 336 336 63 84 84 84 118 168 103 147 59 84 336 336 59 84 84 88 126 88 126 63 88 126 21 336 336 3000 4977 CRÉDITOS:

756

966

966

966

4977 237

15

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Ocupacional: Electrotecnia Carrera : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalaciones Eléctricas Industriales Semestre Unidad Didáctica (Curso) : Dibujo Técnico Duración total

: II : 63 horas

OBJETIVO GENERAL: El participante elaborará e interpretará planos electrotécnicos según simbología de Norma Técnica Peruana e internacional CONTENIDOS DE APRENDIZAJE HORAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

12

Dibujará esquemas eléctricos de alumbrado y tomacorrientes de acuerdo a Normas Técnicas.

PROYECTOS/TAREAS DE APRENDIZAJE Plano eléctrico domiciliario.

Dibujará e interpretará los símbolos de conexión, protección y medición para la distribución de las instalaciones eléctricas.

TECNOLOGÍAS/ CIENCIAS APLICADAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Introducción al Dibujo Electrotécnico. Simbología básica según Norma Técnica. La Red clases. Tipos de esquemas eléctricos Desconexión – Representación gráfica – Tomacorrientes con sistemas de protección – Sistema de conmutación – Mediciones: medidor monofásico de energía KW/h Esquema de Pozo a tierra.

Dibuja correctamente esquemas eléctricos de circuitos de alumbrado, tomacorrientes, sistema de protección y distribución; aplicando Normas Técnicas.

12

Dibujará esquemas de conexiones con transformadores monofásicos y trifásicos

Plano de una subestación de distribución eléctrica

Transformador monofásico. Estructura. Representación grafica. Transformador Trifásico. Estructura. Representación grafica-Tableros de medición industrial.

Dibuja correctamente esquemas eléctricos de conexiones de transformadores monofásicos y trifásicos, aplicando Normas Técnicas.

12

Dibujará esquemas de conexiones con máquinas generadoras de energía eléctricas

Plano de instalación de un generador eléctrico.

Generador de corriente alterna monofásica . Generador de corriente alterna trifásica Generador de corriente continua,

Dibuja correctamente esquemas eléctricos de conexiones de transformadores monofásicos y trifásicos, aplicando Normas Técnicas.

16

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Ocupacional: Electrotecnia Carrera : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalaciones Eléctricas Industriales Semestre Unidad Didáctica (Curso) : Dibujo Técnico Duración total

: II : 63 horas

OBJETIVO GENERAL: El participante elaborará e interpretará planos electrotécnicos según simbología de Norma Técnica Peruana e internacional CONTENIDOS DE APRENDIZAJE HORAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PROYECTOS/TAREAS DE APRENDIZAJE

10

Dibujará esquemas de conexiones con máquinas rotativas de energía eléctricas

Plano de instalación de motor eléctrico

Motor de corriente alterna y corriente continua

Dibuja correctamente esquemas eléctricos de conexiones de transformadores monofásicos y trifásicos, aplicando Normas Técnicas.

11

Dibujará esquemas de funcionamiento de fuente de tensión de corriente continua EVALUACION FINAL

Esquema electrónico de una fuente de tensión DC

Diodos. Resistencias. Condensadores. Potenciómetros. Transistores. Reguladores

Dibuja correctamente esquema electrónico de una fuente de tensión DC, aplicando Normas Técnicas.

6

TECNOLOGÍAS/ CIENCIAS APLICADAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

17

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Ocupacional: Electrotecnia Carrera : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalaciones Eléctricas Industriales Semestre Unidad Didáctica (Curso) : Mecánica Aplicada Duración total

: II : 63 horas

OBJETIVO GENERAL: El participante desarrollará habilidades y conocimientos de mecánica que le permitirá realizar tareas de instalaciones electrotécnicas CONTENIDOS DE APRENDIZAJE HORAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

12

Medirá y trazará planchas metálicas.

15

Cortará y limará planchas metálicas. Realizará agujeros cuadrados en planchas metálicas

6

Graneteará y Taladrará agujeros en planchas metálicas.

PROYECTOS/TAREAS DE APRENDIZAJE

Tablero de distribución de iluminación

TECNOLOGÍAS/ CIENCIAS APLICADAS -

Regla metálica Calibrador Vernier Lectura del calibrador Vernier Escuadra de precisión El trazado plano Técnicas de trazado Instrumento de trazar Limado de Material delgado Limado de Rebabas. Técnica de cincelado Tijera de mano y de banco Técnica de cincelado El granete Técnica del graneteado, Martillo y Mazo Taladradores, Sujeción de la broca Helicoidal Porta Brocas y conos de reducción Accesorios para fijar piezas Broca helicoidal, Avellanadores Agujerear plancha usando sacabocado

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Mide y traza planchas metálicas.

Corta y lima planchas metálicas.

Granetea y taladra agujeros en planchas metálicas.

18

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Ocupacional: Electrotecnia Carrera : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalaciones Eléctricas Industriales Semestre Unidad Didáctica (Curso) : Mecánica Aplicada Duración total

: II : 63 horas

OBJETIVO GENERAL: El participante desarrollará habilidades y conocimientos de mecánica que le permitirá realizar tareas de instalaciones electrotécnicas CONTENIDOS DE APRENDIZAJE HORAS 3

6

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Doblará planchas metálicas pestañas. Unirá planchas con remaches.

PROYECTOS/TAREAS DE APRENDIZAJE y

Preparará material delgado para roscado. Roscará planchas metálicas.

6

Preparará superficies y pintará tablero de distribución de Iluminación

6

Armará y desarmará mecanismos.

3

Montará elementos de entrada y fijación de cables EVALUACIÓN FINAL

6

Tablero de distribución de iluminación

Tapa de tablero de distribución de iluminación

TECNOLOGÍAS/ CIENCIAS APLICADAS -

Doblado de plancha metálica. Martillo y Mazo Técnica de Remachado Roscas nociones tipos nomenclatura Roscado de agujeros pasantes y no pasantes Calcular broca para pasar machos Machos manuales Porta machos Resistencia de materiales. Torque de un tornillo. Normas de colores en electricidad Pinturas y solventes Uso de compresora Montaje mecánico Tipos de tornillos Llaves para ajustar Destornillador manual Alicates manuales Prensaestopas Montaje de prensaestopas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Dobla planchas metálicas y pestañas. Une planchas metálicas con remache

Prepara material delgado para roscado Rosca plancha metálica

Pinta Tablero de Distribución Arma y desarma componentes del tablero. Monta y desmonta tuercas y tornillos Monta elementos de entrada y fijación de cables

19

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Ocupacional: Electrotecnia Carrera : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalaciones Eléctricas Industriales Semestre : II Unidad Didáctica (Curso) : Circuitos y Mediciones Eléctricas Duración total: 273 horas

OBJETIVO GENERAL: El participante desarrollará conocimientos y habilidades que le permitirá la elaboración de circuitos eléctricos y la medición de magnitudes eléctricas, según NTP. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE HORAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PROYECTOS/TAREAS DE APRENDIZAJE -

Identificará y clasificará materiales conductores y resistivos de la corriente eléctrica.

Verificar ley de Ohm en circuitos eléctricos resistivos

30 Identificará fuente de tensión y de corriente continua. Elaborará circuitos eléctricos serie, paralelo y mixto.

TECNOLOGÍAS/ CIENCIAS APLICADAS

-

Electricidad; Introducción Materiales Conductores; tipos. Materiales Aislantes; tipos. Definición de Resistencia Eléctrica; unidades de medida múltiplos y sub-múltiplos. La Conductividad; simbología, unidades. Tipos de resistencias resistividad, resistencia en conductores. Variación de la resistencia eléctrica con la variación de la temperatura. Fuentes de tensión; unidades de medida múltiplos y sub-múltiplos. Corriente Eléctrica DC ; simbología, unidades de medida múltiplos y sub-múltiplos. La Ley de Ohm. Código de colores para resistores Circuitos eléctricos resistivos; serie, paralelo y mixto. Circuito Divisor de Tensión. Circuito Divisor de Corriente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Reconoce y clasifica materiales conductores y resistivos de la corriente eléctrica

Reconoce fuente de tensión y de corriente continua.

Elabora circuitos eléctricos serie, paralelo y mixto

20

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Ocupacional: Electrotecnia Carrera : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalaciones Eléctricas Industriales Semestre : II Unidad Didáctica (Curso) : Circuitos y Mediciones Eléctricas Duración total: 273 horas

OBJETIVO GENERAL: El participante desarrollará conocimientos y habilidades que le permitirá la elaboración de circuitos eléctricos y la medición de magnitudes eléctricas, según NTP.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE HORAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Medirá tensión e intensidad eléctrica en los circuitos eléctricos con corriente continua.

14

10

PROYECTOS/TAREAS DE APRENDIZAJE

Verificar ley de Ohm en circuitos eléctricos resistivos

Aplicará leyes básicas de electricidad en la elaboración de circuitos eléctricos con elementos resistivos.

Verificar ley de Kirchoff en circuitos eléctricos resistivos

Identificará los parámetros eléctricos de una onda sinusoidal.

Medir parámetros de la tensión eléctrica en corriente alterna

TECNOLOGÍAS/ CIENCIAS APLICADAS - Instrumentos, simbología, tipos, partes y funcionamiento. - Multímetro, simbología, partes escala y empleo. - Medición de la Tensión. - Medición de la Intensidad. - Medición de la Resistencia Eléctrica. Megóhmetro. - Aplicar rango de medición de voltímetro y amperímetro. - Leyes de Kirchoff. Primera y segunda Ley. - Teoría de mallas. - Resolución de circuitos eléctricos - Teorema de Thevenin - Teorema de Norton - Teorema de Superposición. - Ejercicios de aplicación - Definición de Corriente Alterna; simbología. - Parámetros, Voltaje instantáneo, eficaz rms , pico, pico a pico. Periodo, Frecuencia. - El Osciloscopio, partes, división o escalas, operación del osciloscopio. - Uso del Osciloscopio, medir voltaje AC y DC, medir Periodo y Frecuencia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Mide tensión e intensidad eléctrica en los circuitos eléctricos con corriente continua

Aplica leyes básicas de electricidad en la elaboración de circuitos eléctricos con elementos resistivos

Reconoce parámetros eléctricos de una onda senosoidal

21

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Ocupacional: Electrotecnia Carrera : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalaciones Eléctricas Industriales Semestre : II Unidad Didáctica (Curso) : Circuitos y Mediciones Eléctricas Duración total: 273 horas

OBJETIVO GENERAL: El participante desarrollará conocimientos y habilidades que le permitirá la elaboración de circuitos eléctricos y la medición de magnitudes eléctricas, según NTP. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE HORAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PROYECTOS/TAREAS DE APRENDIZAJE

Realizará mediciones de inductancia en circuitos con inductores. Armar y realizar mediciones de inductancia y capacitancia en circuitos con inductores y capacitores

14

Realizará capacitancia capacitores

14

mediciones en circuitos

de con

Realizará mediciones de potencia eléctrica en circuitos eléctricos monofásicos.

Armar y realizar mediciones de potencia eléctrica en circuitos eléctricos monofásicos.

TECNOLOGÍAS/ CIENCIAS APLICADAS - El campo magnético; concepto, unidades. - Inductancias; concepto, tipos lectura de valores, funcionamiento, unidades y simbología. - Funcionamiento de inductancias en DC y AC. - Inducción magnética. Ley de Faraday - Autoinducción. - Circuitos con Inductancias; serie paralelo mixto. - Medir inductancia equivalente en conexión serie, paralelo y mixto. - Electrostática, carga eléctrica. Ley de Coulomb. - Capacitores; concepto, tipos lectura de valores, funcionamiento, unidades y simbología. - Funcionamiento de capacitancias en DC y AC. - El campo eléctrico; concepto, unidades. - Circuitos con capacitores; serie paralelo mixto. - Medir capacitancia equivalente en conexión serie, paralelo y mixto. - Potencia eléctrica, concepto, relaciones matemáticas, símbolos, - Medir potencia eléctrica en circuitos monofásicos; el vatímetro. - Medir potencia eléctrica en circuitos monofásicos; voltímetro y amperímetros.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Realiza medición de inductancia en circuitos con inductores.

Realiza medición de capacitancia en circuitos con capacitores

Realiza mediciones de potencia eléctrica en circuitos eléctricos monofásicos

22

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Ocupacional: Electrotecnia Carrera : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalaciones Eléctricas Industriales Semestre : II Unidad Didáctica (Curso) : Circuitos y Mediciones Eléctricas Duración total: 273 horas

OBJETIVO GENERAL: El participante desarrollará conocimientos y habilidades que le permitirá la elaboración de circuitos eléctricos y la medición de magnitudes eléctricas, según NTP. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE HORAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizará mediciones de frecuencia eléctrica.

10

13

10

Realizará mediciones de frecuencia mecánica.

PROYECTOS/TAREAS DE APRENDIZAJE

Armar y realizar mediciones de frecuencia eléctrica y frecuencia mecánica

Identificará secuencia de fases de una red trifásica industrial con secuencímetro.

Identificar la secuencia de fases de una red trifásicas industrial

Medirá resistividad de un terreno y resistencia de un pozo de tierra.

Realizar mediciones de la resistividad de un terreno y de la resistencia de un pozo de tierra

5

Medirá la intensidad luminosa.

Realizar mediciones de la intensidad luminosa de una lámpara.

5

Reconocerá la energía solar como fuente de energía.

Verificar el funcionamiento de una terma solar

TECNOLOGÍAS/ CIENCIAS APLICADAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-

Frecuencia de una señal eléctrica. Frecuencímetro. Tipos y usos. Medir Frecuencia en Corriente Alterna. Medir revoluciones por minuto RPM en máquinas eléctricas rotativas. - Relaciones entre frecuencia y RPM. - El tacómetro; principios de funcionamiento, tipos y usos.

Realiza mediciones eléctrica

- Secuencímetro, funcionamiento, tipos y usos. - Identificar líneas con indicadores de secuencias.

Identifica secuencia de fases de una red trifásicas industrial con secuenciómetro

- Sistemas de Protección: Puestas a tierra. Concepto. - Tipos de puesta a tierra. - Componentes del pozo a tierra. - Telurómetro. - Medir resistividad de terreno. - Medición de pozo a tierra. - El luxómetro. - Medición de intensidad de luz incidente. Unidades de medida. - Energías Renovables - Energía solar. Terma solar.

de

Realiza mediciones de mecánica

frecuencia

frecuencia

Mide resistividad de un terreno y resistencia de un pozo de tierra.

Mide la intensidad luminosa Reconoce la energía solar como fuente de energía

23

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Ocupacional: Electrotecnia Carrera : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalaciones Eléctricas Industriales Semestre : II Unidad Didáctica (Curso) : Circuitos y Mediciones Eléctricas Duración total: 273 horas

OBJETIVO GENERAL: El participante desarrollará conocimientos y habilidades que le permitirá la elaboración de circuitos eléctricos y la medición de magnitudes eléctricas, según NTP. HORAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE PROYECTOS/TAREAS DE APRENDIZAJE

16

Analizará e interpretará las leyes del campo magnético, inducción electromagnética, analizar las acciones mecánicas generadas

TECNOLOGÍAS/ CIENCIAS APLICADAS INTERACCIÓN MAGNÉTICA • Intensidad de campo magnético • Densidad de flujo magnético • Campo magnético de una corriente • Acciones mecánicas del B • Fuerzas electromagnéticas

Construir circuitos magnéticos

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA • El fenómeno de inducción • Inducción mutua • Inductancia y autoinductancia • Polaridad magnética SISTEMAS TRIFÁSICOS

24

Analizará teórica y prácticamente magnitudes eléctricas en sistemas trifásicos.

Medir Potencia en circuitos de corriente alterna trifásico

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Corriente de línea y corriente de fase en conexión estrella • Voltaje de línea y voltaje de fase en conexión estrella • Corriente de lí nea y corriente de fase en conexión triángulo • Voltaje de línea y voltaje de fase en conexión triángulo • Potencia activa, potencia reactiva y potencia aparente en sistemas trifásicos • Diagramas vectoriales • Métodos de medida de potencia de sistemas trifásicos • Factor de potencia

Mide densidad de campo magnético Verificar acción mecánica de circuito magnético

Mide tensión inducida electromagnéticamente Mide parámetros de transformador Prueba polaridad aditiva y sustractiva

• Medir corriente de línea y de fase conexión estrella • Medir voltaje de línea y de fase conexión estrella • Medir corriente de línea y de fase conexión triángulo • Medir voltaje de línea y de fase conexión triángulo • Medir potencia aparente por el método volt, y amp. • Medir potencia activa en un sist. balanceado con vatímetro • Medir potencia de un sist. Trifásico desbalanceado por mét. Aron • Determinar potencia reactiva y factor de potencia

24

Analizará teórica y prácticamente magnitudes eléctricas en sistemas trifásicos.

24

Seleccionará y diseñará el banco de Compensación del factor de potencia

Medir Potencia en circuitos de corriente alterna trifásico

SISTEMAS TRIFÁSICOS • Corriente de línea y corriente de fase en conexión estrella • Voltaje de línea y voltaje de fase en conexión estrella • Corriente de línea y corriente de fase en conexión triángulo • Voltaje de línea y voltaje de fase en conexión triángulo • Potencia activa, potencia reactiva y potencia aparente en sistemas trifásicos • Diagramas vectoriales • Métodos de medida de potencia de sistemas trifásicos • Factor de potencia

Corrección del factor de potencia en circuitos de corriente alterna

COMPENSACIÓN DE POTENCIA REACTIVA. • Compensación de sistemas monofásicos • Compensación de sistemas trifásicos • Condensadores de compensación. Conexión • Calculo de capacidad de banco de condensadores • Compensación individual • Compensación global

• Medir corriente de línea y de fase conexión estrella • Medir voltaje de línea y de fase conexión estrella • Medir corriente de línea y de fase conexión triángulo • Medir voltaje de línea y de fase conexión triángulo • Medir potencia aparente por el método voltaje, y amperio • Medir potencia activa en un sistema balanceado con vatímetro • Medir potencia de un sistema Trifásico desbalanceado por método Aron • Determinar potencia reactiva y factor de potencia • Corrige factor de potencia en carga monofásico • Corrige factor de potencia en carga trifásico • Diseña banco de condensadores para instalación industrial



16

Analizará la calidad de energía de Red Trifásica

Instalar Analizador de redes

ANALIZADOR DE RED



3 fases/4 conductores, 3 fases/3 conductores, 1 fase/2 conductores, 1 fase/3 conductores



Calidad de Energía





 

Medición de voltaje L1-L2, L2-L3, L1-L3, L1-N, L2-N, L3-N Medición de potencia activa (W, KW, MW, GW) Medición de potencia aparente y reactiva (KVA, KVAR) Factor de potencia (PF), ángulo de fase (Φ) Medición de energía y trabajo (Wh, KWh, KVARh, PFh) Mediciones de corriente de 0.1 mA a 3000 A, Análisis de las distorsiones armónicas

25

Medir tensiones y corrientes utilizando transformadores de medida

GENERACION, TRANSPORTE DISTRIBUCION DE ENERGIA  Medir tensión y corriente en Media y Baja Tensión

20

Determinar la dieléctrica de un aislante

rigidez material

Medir tensión disruptiva de material aislante

16

Describir, montar y probar funcionamiento del generador de energía eólica 16

16



Instalar equipos de generación de energía eólica

  

Y

Suministro de energía. Valores de Tensión Redes eléctricas. Estructura Transporte Instalación de conexión y distribución Transformadores de medida: Funcionamiento, usos y aplicaciones

Estructura y constitución de los aislantes. Propiedades: Resistencia de aislamiento. Resistencia superficial. Constante dieléctrica. Rigidez dieléctrica. Descarga disruptiva en un dieléctrico. Gradiente de potencial. Absorción dieléctrica. Clasificación de los materiales aislantes, según sus propiedades, origen y aplicaciones. Según Normas. Ensayo de aislantes. Tensión disruptiva Aislamiento de conductores FUENTE DE ENERGÍA EOLICA • Recursos Eólicos • Densidad del aire . Velocidad del aire • Baterías. • El generador de imán permanente • El controlador • El inversor • La torre

• Identificar rangos y funciones de pinza amperimétrica. • Medir corriente con pinza amperimétrica. • Medir corriente utilizando transformador de intensidad. • Medir corriente de líneas trifásicas usando llave de conmutación • Medir tensión utilizando transformador de tensión.  Medir tensión de líneas trifásicas usando llave de conmutación     

  

Medir tensión disruptiva de aceite dieléctrico de transformador Medir tensión disruptiva de barniz aislante Medir tensión disruptiva de aislamiento de conductor PVC Medir tensión disruptiva de papel milimex Medir tensión disruptiva de papel maylar

Calcular capacidad de equipo de generación eólica par una vivienda Medir voltaje generado en generador eólico con diferentes flujos de aire. Probar funcionamiento de controlador de equipo de generador eólico

Evaluación

26

Metodología: -

La Unidad Didáctica será desarrollada en forma teórico y práctica incidiendo en sus aplicaciones y en las exigencias de la carrera Estudio dirigido: individual y grupal Se dará mucha importancia a enfatizar la interpretación del significado físico de las relaciones matemáticas en el campo de la especialidad Se realizará orientación para que al alumno obtenga la información técnica presentada en Internet. Se aplicará métodos activos con aplicación de proyectos de construcción de aprendizajes Se incluirá aspectos relacionados a la sostenibilidad.

Bibliografía a consultar: ELECTROTECNIA DE POTENCIA CURSO SUPERIOR GTZ MEDICIONES ELECTRICAS – Enciclopedia CEAC de Electricidad – Ediciones CEAC S. A. Barcelona – España. ANÁLISIS DE MEDICIONES ELECTRICAS – Ernest Frank – Ed. Mc Graw-Hill TRANSFORMADORES – Enrique Ras Oliva – Ed. Marcombo MEDICIONES ELECTRICAS (Cálculo de errores – unidades y patrones) – Juan Sabato – Alsina COMPLEMENTARIA TÉCNICAS DE LAS MEDICIONES ELECTRICAS – M. Stockl y K. H. Winterline – Ed. Labor MEDIDAS ELECTRICAS – Packmann – Ed. Arbo MEDIDAS ELECTRICAS Y SUS APLICACIONES – Kinnard - Ed. Marcombo Manual del Ing. Electricista - Tomo 1 y 2 Donald Flink Labor Documentos y manuales de operación de equipos eléctricos por fabricantes Links relacionados: www.pdf-search-engine.com/mediciones-electricas-pdf.html www.pdf-search-engine.com/manual-de-ing-electricista-pdf.html http://pdfdatabase.com/download_file_i.php?file=4861204&desc=ELECTRICOS+.pdf

27

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Ocupacional: Electrotecnia Carrera : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalaciones Eléctricas Industriales Semestre : II Unidad Didáctica (Curso) : Instalaciones Eléctricas Domiciliarias Duración total: 105 horas

OBJETIVO GENERAL: El participante interpretará planos electrotécnicos según simbología de norma técnica peruana, calibrará conductores y realizará instalaciones visibles, semivisibles y Empotradas de interiores. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE HORAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PROYECTOS/TAREAS DE APRENDIZAJE

10 Realizará mediciones de conductores sólidos y multifilares

Calibración de conductores eléctricos

30 Realizará empalmes de derivación, de prolongación, trenzado Realizará unión de conductores eléctricos usando borneras. Cableará, fijará conductores y hará instalaciones a tierra. Instalará lámparas incandescentes, tomacorrientes, interruptores, CKTO de dos y tres vías

Instalación visible de interiores

TECNOLOGÍAS/ CIENCIAS APLICADAS -

Conductores Eléctricos Definición, materiales, tipo, calibre Aislamiento, aplicaciones, especificaciones Calibradores de conductores Tipos, partes, usos, especificaciones

- Simbología y reconocimiento de materiales eléctricos para instalaciones eléctricas domesticas - Tipos de empalmes - Aplicaciones del CNE para las instalaciones eléctricas domésticas y residenciales - Instalaciones eléctricas visibles, semivisibles y empotradas - Aplicación de circuitos de conmutación. Normas, parámetros de ubicación según el CNE - Realiza empalmes de prolongación - Realiza empalme trenzado - Realiza unión de conductores eléctricos usando borneras - Cablea y fija conductores e hilo a tierra - Instala lámparas incandescentes - Instala tomacorrientes - Instala interruptores simples - Instala CKTO de conmutación de dos vías - Instala CKTO de conmutación de tres vías

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Mide correctamente calibre de conductor sólido

Realiza empalmes de derivación de prolongación y trenzado. Realiza unión de conductores eléctricos usando borneras. Realiza cableado de conductores. Instala lámparas incandescentes, tomacorrientes, interruptores,CKTO de dos y tres vías.

28

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Ocupacional: Electrotecnia Carrera : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalaciones Eléctricas Industriales Semestre : II Unidad Didáctica (Curso) : Instalaciones Eléctricas Domiciliarias Duración total: 105 horas

OBJETIVO GENERAL: El participante interpretará planos electrotécnicos según simbología de norma técnica peruana, calibrará conductores y realizará instalaciones visibles, semivisibles y Empotradas de interiores. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE HORAS 25

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PROYECTOS/TAREAS DE APRENDIZAJE

Cortará y doblará tubos de PVC Montará cajas y conectores Cableará CKTO por la tubería Instalará fluorescente de precalentamiento, de arranque instantáneo, cerrojo eléctrico. y timbre eléctrico.

Instalación semivisibles de interiores

TECNOLOGÍAS/ CIENCIAS APLICADAS - Tubos de PVC, cajas, doblado de tubos - Lámpara fluorescente funcionamiento y características. - Timbre, funcionamiento - Zumbador, funcionamiento - Fluorescente, funcionamiento - Fluorescente de arranque instantáneo, funcionamiento. - Cerrojo eléctrico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Corta y dobla tubos de PVC Monta cajas y conectores Cablea CKTO por la tubería Instala fluorescente de precalentamiento, de arranque instantáneo, cerrojo eléctrico. y timbre eléctrico. Mide resistencia de aislamiento

Medirá resistencia de aislamiento

29

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Ocupacional: Electrotecnia Carrera : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalaciones Eléctricas Industriales Semestre : II Unidad Didáctica (Curso) : Instalaciones Eléctricas Domiciliarias Duración total: 105 horas

OBJETIVO GENERAL: El participante interpretará planos electrotécnicos según simbología de norma técnica peruana, calibrará conductores y realizará instalaciones visibles, semivisibles y Empotradas de interiores. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE HORAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PROYECTOS/TAREAS DE APRENDIZAJE

30 Empotrará tubos, cajas, instalará tablero de distribución y conectará llaves termomagnéticas Instalará medidor de energía monofásica, trifásica, circuito de llamada/ respuesta y conectará intercomunicadores Instalará interruptor horario y circuito combinado de tres ambientes. Medirá iluminación con Luxómetro.

10

Instalación empotrada de interiores

TECNOLOGÍAS/ CIENCIAS APLICADAS - Aplicaciones de las instalaciones empotradas y normas de seguridad según el CNE - Métodos para diseñar planos de vivienda. Factor de potencia utilizado. - Llaves termomagnéticas. - Medidor de energía, funcionamiento, partes conexión monofásico y trifásico. - Interruptor horario, operación y funcionamiento. - Cálculo de alimentación de instalaciones eléctricas. - Empotrado de tubos y cajas. - Instalación de tableros de distribución - Conexión de llaves termomagnéticas - Instalación de medidor de energía monofásica - Instalalación de medidor de energía trifásica - Instalación de circuitos de llamada y respuesta. - Instalación de interruptor horario - Instalación de circuitos combinados de tres ambientes. - Medición e iluminación con Luxómetro. - Conexión de intercomunicadores

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Empotra tubos y cajas. Instala tablero de distribución Conecta llaves termomagnéticas Instala medidor de energía monofásico y trifásica Instala circuito de llamada y respuesta. Instala interruptor horario y circuito combinado de tres ambientes. Mide iluminación con Luxómetro. Conecta intercomunicadores

EVALUACIÓN FINAL.

30

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Ocupacional: Electrotecnia Carrera : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalaciones Eléctricas Industriales Semestre : II Unidad Didáctica (Curso) : Matemática Aplicada Duración total: 63 horas

OBJETIVO GENERAL: Aplicará las herramientas de la matemática que le permitan resolver problemas de análisis y diseño de circuitos eléctricos y electrónicos que intervienen en una máquina, equipo o en una instalación eléctrica, según NTP. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE HORAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Aplicará las funciones constantes, senoidales, logarítmicas, exponenciales de las señales eléctricas aplicados en electrotecnia.

3

3

3

PROYECTOS/TAREAS DE APRENDIZAJE

Graficar las curvas características de la corriente en una resistencia, bobina y condensador en AC y DC y la curva de la carga y descarga de una bobina y un condensador.

TECNOLOGÍAS/ CIENCIAS APLICADAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Función constante en el tiempo - Función senoidal variable en el tiempo. - Propiedades, características y gráficas. - Función logarítmica y exponencial variable en el tiempo. - Propiedades, características, tabulación y gráficas - Aplicaciones de sus propiedades en la solución de los problemas. - Ecuaciones de la carga y descarga de la bobina y el condensador.

Aplica las funciones constantes, senoidales, logarítmicas, exponenciales de las señales eléctricas aplicados en electrotecnia.

Aplicará la intersección de una curva con la recta en problemas aplicativos en electrotecnia.

Graficar la curva de la recta de carga y el punto de trabajo del diodo rectificador conociendo la curva característica del diodo rectificador.

- Ecuación de la recta, tabulación. - Intersección de curvas con una recta. - Propiedades, grafica y aplicaciones.

Aplica la intersección de una curva con la recta en problemas aplicativos en electrotecnia.

Graficará curvas de ondas senoidales en problemas aplicativos en electrotecnia.

Graficar la curva de la onda senoidal de salida de un rectificador de media onda y onda completa, a base de diodos.

- Funciones periódicas , senoidal y pulsantes - Ecuación de la función senoidal, Tabulación - Aplicaciones de sus propiedades en la solución de los problemas.

Grafica curvas de ondas senoidales en problemas aplicativos en electrotecnia.

31

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE HORAS

3

3

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Graficará curvas de ondas senoidales y cosenoidales en problemas aplicativos en electrotecnia.

TECNOLOGÍAS/ CIENCIAS APLICADAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Función senoidal y cosenoidal - Identidades trigonométricas. - Definiciones y graficas de las funciones - Aplicaciones de sus propiedades en la solución de los problemas.

Grafica curvas de ondas senoidales y cosenoidales en problemas aplicativos en electrotecnia.

Graficará ondas senoidales en representación grafica polar y en numero complejo de los parámetros eléctricos aplicativos en electrotecnia.

Graficar la curva de la onda senosoidal de la tension y corriente en representación grafica polar y en el dominio del tiempo, asi como la forma polar y en numero complejo de una resistencia, bobina y del condensador.

- Números complejos - Operaciones con números complejos, suma resta, multiplicación y división. - Raíz y logaritmo de un número complejo. - Forma polar y binómica. - Aplicaciones de sus propiedades en la solución de los problemas. - Representación grafica de un numero complejo y la onda senoidal

Grafica ondas sencidales en representación gráfica polar y en número complejo de los parámetros eléctricos aplicativos en electrotecnia.

Operará con vectores o fasores que representan a los parámetros de los circuitos eléctricos aplicativos en electrotecnia.

Graficar la curva de la onda senoidal de la tensión y la corriente en el dominio de tiempo y en forma fasorial o vectorial de circuitos eléctricos R-L, R-C y R-L-C en serie y paralelo.

- El vector; módulo, dirección y sentido. - Representación del vector en forma polar. - Operaciones con vectores. - Desplazamiento de funciones senoidales. -Angulo de desplazamiento o desfasamiento. -Representación gráfica de la onda senoidal en el dominio del tiempo y en forma vectorial. - Aplicaciones de sus propiedades en la solución de los problemas.

Opera con vectores o fasores que representan a los parámetros de los circuitos eléctricos aplicativos en electrotecnia.

Aplicará la propiedad de los triángulos rectángulos en los circuitos eléctricos aplicados en electrotecnia.

Graficar la curva de la onda senoidal de la potencia en forma vectorial de circuitos R-L , R-C y R-L-C en serie y paralelo y la curva de circuitos compensados a capacitor en paralelo.

- Funciones senoidales y cosenoidales cuadráticas. - Identidades trigonométricas y sus conversiones de ángulo simple a doble - Triángulo rectángulo; propiedades y el - Teorema de Pitágoras. - Aplicaciones de sus propiedades en la solución de los problemas.

Aplica las propiedades de los triángulos rectángulos en los circuitos eléctricos aplicados en electrotecnia.

6

6

PROYECTOS/TAREAS DE APRENDIZAJE Graficar la curva de la onda senoidal de la tensión y corriente de un circuito resistivo, inductivo y capacitivo puro.

32

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE HORAS

6

4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Aplicará las leyes de senos y cosenos en la solución de problemas de circuitos eléctricos aplicados en electrotecnia. Aplicar las identidades trigonométricas en la solución de problemas de circuitos eléctricos aplicados en electrotecnia.

Operará con las funciones lógicas básicas de los circuitos lógicos OR, AND, NOT, NOR, NAND, OR exclusive.

8

PROYECTOS/TAREAS DE APRENDIZAJE Graficar la onda de la tensión y corriente en el dominio del tiempo y en forma vectorial en red trifásica, de un circuitos eléctricos resistivos inductivos y capacitivos balanceados y desbalanceados. Graficar la onda de la potencia trifásica en forma vectorial, en un circuito trifásico resistivo balanceado y desbalanceado

Describir el funcionamiento de los circuitos lógicos NO, NI, OR, AND y XOR con transistores

TECNOLOGÍAS/ CIENCIAS APLICADAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Desfasamiento de funciones senoidales Trifásicas. - Angulo de desfasamiento. - Ley de Senos y Cosenos - Aplicaciones de sus propiedades en la solución de los problemas.

Aplica las leyes de senos y cosenos en la solución de problemas de circuitos eléctricos aplicados en electrotecnia.

- Funciones senoidales y cosenoidales cuadráticas. - Identidades trigonométricas y sus conversiones a ángulo doble. - Propiedades de los triángulos rectángulos. - Aplicaciones de sus propiedades en la solución de los problemas. - Sistemas de numeración binaria , conversión de sistema decimal a binaria y binaria a decimal. - Operaciones matemáticas básicas con números binarios, suma, resta, multiplicación y división. - El número negativo binario; complemento a 1 y 2. - Operaciones Lógicas; álgebra de Boole. - Compuertas lógicas; OR, AND, NOT, NOR, NAND, OR exclusivo., representación en circuitos eléctricos. - Algebra de Boole; propiedades, teorema fundamental,. - Leyes de Morgan; Teoremas. - Mapas de Karnaugh; simplificación de funciones lógicas. - Aplicaciones de circuitos lógicos en electrotecnia; esquema de bloques de un circuito lógico.

Aplicar las identidades trigonométricas en la solución de problemas de circuitos eléctricos aplicados en electrotecnia.

Opera con las funciones lógicas básicas de los circuitos lógicos OR, AND, NOT, NOR, NAND, OR exclusive.

33

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE HORAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Solucionará problemas de circuitos eléctricos aplicando ecuaciones diferenciales.

4

TECNOLOGÍAS/ CIENCIAS APLICADAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-Ecuaciones diferenciales; interpretación geométrica, formulas de ecuaciones diferenciales básicas. -Ecuaciones de primer y segundo grado; características, forma general y métodos de solución. -Aplicaciones de sus propiedades en la solución de los problemas.

Soluciona problemas de circuitos eléctricos aplicando ecuaciones diferenciales.

Solucionará problemas de circuitos electrónicos aplicando la transformada de La place y su inversa.

Solucionar aplicando la transformada de La place y su inversa, los parámetros de tensión o corriente de circuitos electrónicos en función de la variable compleja S y en función del tiempo.

-Transformada de Laplace; definición, formulas de transformadas de Laplace básicas y sus propiedades de valor inicial y final. -Transformada inversa de Laplace; definición, formulas de transformadas inversa de Laplace básicas y sus propiedades de polos simples, complejos conjugados y múltiples. -Aplicaciones de la transformada de la place en circuitos electrónicos en electrotecnia.

Soluciona problemas de circuitos electrónicos aplicando la transformada de La place y su inversa.

Solucionará problemas de circuitos electrónicos aplicando la transformada Z.

Solucionar aplicando la transformada Z, la función de transferencia de circuitos electrónicos.

-Transformada Z; concepto y sus aplicaciones, aplicaciones en sistemas TDLI. -Formulas de transformadas Z básicas (escalón unitario, rampa unitaria, función polinomial , exponencial, senoidal -Propiedades de la transformada Z (linealidad, retardo, diferenciación, convolución y teoremas de valor inicial y final, de la suma). -Función de transferencia.

Soluciona problemas de circuitos electrnicos aplicando la transformada Z.

4

4

6

PROYECTOS/TAREAS DE APRENDIZAJE Solucionar aplicando ecuaciones diferenciales, los parámetros de tensión o corriente de circuitos transistorios de primer orden ( RL y RC serie) y circuitos de segundo orden (RLC serie y RLC paralelo) en función del tiempo.

Evaluación final

34

Metodología:

-

La asignatura será desarrollada en forma teórico y práctica incidiendo sus aplicaciones en las exigencias de la especialidad. Estudio dirigido: individual y grupal Se dará mucha importancia a enfatizar la interpretación del significado físico de las relaciones matemáticas en el campo de la especialidad Se realizará orientación para que al alumno obtenga la información técnica presentada en Internet.Se incluirá aspectos relacionados a la sostenibilidad.

Bibliografía a consultar: Dolciany Mary bernan Simon ... Algebra Moderna , estudio y metodo Burgos Alfonso . Matematicas generales –inicializacion al analisis matematico A Venero B………………………..……………………………….analisis matematico Alvaro Pinzon …………………………………………………………………Calculo I E Venero…………………………………………………….............Calculo diferencial E Venero……………………………………………………...………..Calculo Integral Alvaro Pinzon………..…………………………………………….Analisis diferencial Louis Leithol……...………………………………………………Analisis Matematico Joseph Edminister…………………………………………………Circuitos electricos

- 35 -

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Ocupacional: Electrotecnia Carrera : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalaciones Eléctricas Industriales Semestre : II Unidad Didáctica (Curso) : Física Aplicada Duración total: 63 horas

OBJETIVO GENERAL: El participante identificará las propiedades físicas de los cuerpos que le permitirá resolver problemas de análisis, diseño, montaje y mantenimiento de circuitos eléctricos, máquinas eléctricas, equipos e instrumentos que intervienen en electrotecnia, según NTP.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE HORAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificará en el espacio el campo magnético producido por un imán y una bobina 1

3

Identificará las propiedades y parámetros de los circuitos magnéticos.

PROYECTOS/TAREAS DE APRENDIZAJE

Crear el espectro del campo magnético de un imán y de una bobina alimentada con corriente continua.

Construir un circuito magnético con núcleo de hierro variable creado por una bobina alimentado con DC.

TECNOLOGÍAS/ CIENCIAS APLICADAS - Historia del magnetismo - El magnetismo; concepto - El imán y la bobina ; concepto - Polos Magnéticos y espectro del campo magnético. - Líneas de campo magnéticas - Aplicaciones del campo magnético. - Flujo magnético, representación y unidades. - Densidad de campo magnético o inducción magnética, representación y unidades. - Intensidad magnética, representación y Unidades. - Resistencia magnética, representación y Unidades. - Fuerza magnetomotriz., representación y Unidades. - Propiedades y aplicaciones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identifica en el espacio el campo magnético producido por un imán y una bobina

Identifica las propiedades y parámetros de los circuitos magnéticos

- 36 -

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Ocupacional: Electrotecnia Carrera : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalaciones Eléctricas Industriales Semestre : II Unidad Didáctica (Curso) : Física Aplicada Duración total: 63 horas

OBJETIVO GENERAL: El participante identificará las propiedades físicas de los cuerpos que le permitirá resolver problemas de análisis, diseño, montaje y mantenimiento de circuitos eléctricos, máquinas eléctricas, equipos e instrumentos que intervienen en electrotecnia, según NTP. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE HORAS

2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificará las propiedades y parámetros de los campos eléctricos.

PROYECTOS/TAREAS DE APRENDIZAJE

Generar cargas eléctricas opuestas sobre dos cuerpos neutros de propiedades eléctricas diferentes.

Verificar la existencia de carga y energía eléctrica en un condensador y en una conexión de condensadores. 2

1

Verificará la energía eléctrica acumulada en el condensador

Verificará la transformación de energía eléctrica en forma de campo magnético en un electroimán

Verificar la existencia del campo magnético de un electroimán

TECNOLOGÍAS/ CIENCIAS APLICADAS - La electrostática, historia, definición. - Materia y carga eléctrica. - El campo eléctrico, concepto. - Ley de Coulomb. - La intensidad de campo eléctrico., unidades - Potencial y diferencia de potencial, unidades - Propiedades y aplicaciones - El condensador; definición, capacidad, unidades. - Tipos de condensadores. - Energía almacenada en el condensador. - Conexiones de condensador: serie, paralelo - Circuito equivalente de condensadores. - Aplicaciones de sus propiedades en la solución de los problemas - El electromagnetismo; concepto. - Inducción electromagnética - Inducción por movimiento y en reposo - Campo creado por una carga móvil. - Fuerza de un campo magnético - Principio del transformador. - El electroimán y sus aplicaciones

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identifica las propiedades y parámetros de los campos eléctricos.

Verifica la energía eléctrica acumulada en un condensador

Verifica la transformación de energía eléctrica en forma de campo magnético en un electroimán..

- 37 -

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Ocupacional: Electrotecnia Carrera : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalaciones Eléctricas Industriales Semestre : II Unidad Didáctica (Curso) : Física Aplicada Duración total: 63 horas

OBJETIVO GENERAL: El participante identificará las propiedades físicas de los cuerpos que le permitirá resolver problemas de análisis, diseño, montaje y mantenimiento de circuitos eléctricos, máquinas eléctricas, equipos e instrumentos que intervienen en electrotecnia, según NTP. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE HORAS

6

6

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PROYECTOS/TAREAS DE APRENDIZAJE

Verificará la fuerza producida por el magnetismo

Construcción de un motor eléctrico DC elemental.

Verificará la generación de la fuerza electromotriz inducida por movimiento

Construcción de un generador eléctrico elemental.

TECNOLOGÍAS/ CIENCIAS APLICADAS -Fuerza por un campo magnético sobre un conductor recorrido por una corriente eléctrica. - Ley de Maxwell.y Ampere - Principio del motor eléctrico - Circuitos magnéticos e inducción magnética en motores. - Regla de la mano izquierda - La inducción y la autoinducción. - La fuerza electromotriz; concepto - La fuerza electromotriz inducida por un campo magnético. - La Ley de Faraday. para la inducción magnética - Principio del generador eléctrico. - La regla de la mano derecha. - La inductancia; unidades - Materiales magnéticos - Permeabilidad magnética del material - Corriente de Foucault. - La intensidad de campo magnético. -Circuitos magnéticos e inducción magnética en generadores.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Verifica la fuerza producida por el magnetismo.

Verifica la generación de la fuerza electromotriz inducida por movimiento

- 38 -

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Ocupacional: Electrotecnia Carrera : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalaciones Eléctricas Industriales Semestre : II Unidad Didáctica (Curso) : Física Aplicada Duración total: 63 horas

OBJETIVO GENERAL: El participante identificará las propiedades físicas de los cuerpos que le permitirá resolver problemas de análisis, diseño, montaje y mantenimiento de circuitos eléctricos, máquinas eléctricas, equipos e instrumentos que intervienen en electrotecnia, según NTP. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE HORAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificará las propiedades de la corriente eléctrica en los circuitos eléctricos

PROYECTOS/TAREAS DE APRENDIZAJE Verificación de la ley de Ohm en el funcionamiento de un circuito eléctrico

4

4

Verificará la transformación de la energía eléctrica y sus efectos que producen. Verificará los tipos de fuentes y formas de producir la energía eléctrica

2

Verificar los efectos térmicos, químicos, fisiológicos y mecánicos de la corriente eléctrica Verificar los tipos de corriente y las formas de producir electricidad.

TECNOLOGÍAS/ CIENCIAS APLICADAS - La electrodinámica; concepto - Teoría electrónica - La corriente eléctrica: definición y sentido de la corriente eléctrica y unidades. - Circuito eléctrico; definición , estructura. - Ley de Ohm; - La resistencia eléctrica; definición , unidades - Tipos de resistores eléctricos y aplicaciones - Materiales resistivos. - Efectos de la corriente eléctrica - Transformación de la energía eléctrica en energía mecánica, calorífica, luminosa. - Aplicaciones de sus propiedades - Tipos de corriente eléctrica; continua y alterna. - Fuentes de energía eléctrica. - Formas de producir electricidad - Aplicaciones de sus propiedades en la solución de los problema

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Reconoce las propiedades de la corriente eléctrica en los circuitos eléctricos .

Verifica la transformación de la energía eléctrica y sus efectos que producen. Verifica los tipos de fuentes y formas de producir la energía eléctrica

- 39 -

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Ocupacional: Electrotecnia Carrera : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalaciones Eléctricas Industriales Semestre : II Unidad Didáctica (Curso) : Física Aplicada Duración total: 63 horas

OBJETIVO GENERAL: El participante identificará las propiedades físicas de los cuerpos que le permitirá resolver problemas de análisis, diseño, montaje y mantenimiento de circuitos eléctricos, máquinas eléctricas, equipos e instrumentos que intervienen en electrotecnia, según NTP. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE HORAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificará la resistencia en los conductores.

PROYECTOS/TAREAS DE APRENDIZAJE Calculo y medición de la resistencia de un conductor

3

4

2

TECNOLOGÍAS/ CIENCIAS APLICADAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Resistencia de un conductor eléctrico - La resistividad o resistencia especifica en los materiales conductores y resistivos - Conductividad eléctrica; definición - Aplicaciones de sus propiedades en la solución de los problemas.

Reconoce la resistencia en los conductores.

Identificará la variación de la resistencia en los conductores según la temperatura de operación.

Cálculo y medición de la resistencia de un conductor a diferentes temperaturas.

- Medición de la resistencia eléctrica - Uso del Ohmímetro, condiciones - Variación de la resistencia con la temperatura. - Coeficiente de temperatura en los materiales - Aplicación de las propiedades en la solución de problemas.

Reconoce la variación de la resistencia en los conductores según la temperatura de operación.

Reconocerá la existencia de la densidad de corriente en los conductores.

Cálculo de la densidad corriente eléctrica en conductor.

- La densidad de corriente eléctrica; definición. - Representación y unidades. - Aplicaciones de sus propiedades en la solución de los problema-

Reconoce la existencia de la densidad de corriente en los conductores

de un

- 40 -

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Ocupacional: Electrotecnia Carrera : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalaciones Eléctricas Industriales Semestre : II Unidad Didáctica (Curso) : Física Aplicada Duración total: 63 horas

OBJETIVO GENERAL: El participante identificará las propiedades físicas de los cuerpos que le permitirá resolver problemas de análisis, diseño, montaje y mantenimiento de circuitos eléctricos, máquinas eléctricas, equipos e instrumentos que intervienen en electrotecnia, según NTP. . CONTENIDOS DE APRENDIZAJE HORAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4

Identificará la resistencia equivalente de los circuitos resistivos.

PROYECTOS/TAREAS DE APRENDIZAJE Verificar el comportamiento de la resistencia conectadas en circuitos serie, paralelo y mixto.

Verificará la aplicación de la electrolisis en un acumulador

Verificar la energía eléctrica acumulada en una batería o acumulador

Verificará materiales eléctricos según la forma de conducir la corriente eléctrica

Verificar el funcionamiento de los materiales, conductores, semiconductores y aislantes eléctricos

4

4

TECNOLOGÍAS/ CIENCIAS APLICADAS - Primera ley de Kirchhoff en la distribución de la corriente eléctrica. - Segunda ley de Kirchhoff en la distribución de las tensiones eléctricas. - La resistencia equivalente. - La electroquímica , concepto y aplicaciones - Tipos de conductores eléctricos según su Estructura atómica. - Electrolisis; definición y funcionamiento. - La ionización de los materiales. - Ley de Faraday en la electrólisis. - Acumuladores eléctricos: baterías, pilas, aplicacionesen la industria - Materiales conductores; características y propiedades eléctricas, mecánicas, físico químicas. - Materiales semiconductores; Silicio y el germanio - Conducción de la corriente en los materiales semiconductores, conducción intrínseca y extrínseca. El diodo semiconductor. - Materiales aislantes eléctricos; - Propiedades generales de los materiales aislantes. -Clasificación de los materiales aislantes según la temperatura de servicio. - Aplicaciones industriales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identifica la resistencia equivalente de los circuitos resistivos.

Verifica la aplicación de electrólisis en un acumulador.

la

Verifica materiales eléctricos según la forma de conducir la corriente eléctrica.

- 41 -

CONTENIDO CURRICULAR PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES Familia Ocupacional: Electrotecnia Carrera : Electrotecnia Industrial

Módulo profesional : Instalaciones Eléctricas Industriales Semestre : II Unidad Didáctica (Curso) : Física Aplicada Duración total: 63 horas

OBJETIVO GENERAL: El participante identificará las propiedades físicas de los cuerpos que le permitirá resolver problemas de análisis, diseño, montaje y mantenimiento de circuitos eléctricos, máquinas eléctricas, equipos e instrumentos que intervienen en electrotecnia, según NTP. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE HORAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Reconocerá la transformación de la energía solar en energía eléctrica.

PROYECTOS/TAREAS DE APRENDIZAJE Construcción de un termopar y verificar su funcionamiento.

5

6

TECNOLOGÍAS/ CIENCIAS APLICADAS - La energía solar; principio e historia - La terma solar; constitución y funcionamiento. - La célula fotovoltaica; constitución y funcionamiento. - El panel fotovoltaico, constitución y sistema fotovoltaico. - La termoelectricidad; historia y principio de funcionamiento. - El termopar; definición, funcionamiento y aplicaciones industriales, la termocupla.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Reconocer la transformación de la energía solar en energía eléctrica.

Evaluación

Metodología:  La asignatura será desarrollada en forma teórico y práctica incidiendo sus aplicaciones en las exigencias de la especialidad.  Se aplicará métodos activos con aplicación de proyectos de construcción de aprendizajes.  Estudio dirigido: individual y grupal.  Se dará mucha importancia a enfatizar la interpretación del significado físico de las relaciones matemáticas en el campo de la especialidad  Se realizará orientación para que al alumno obtenga la información técnica presentada en Internet.  Se incluirá aspectos relacionados a la sostenibilidad. Bibliografía a consultar: Agustín Castejón……………………………………………………Tecnología eléctrica David Halliday y Robert Resnick ………………………………… Física tomo II Michael Valero……………………………………………………. Física Fundamental A Navarro y F Taipe ……………………………………….…….. Física General Vol. 3

- 42 -

CONTENIDO CURRICULAR I.

INFORMACION GENERAL    

II.

CURSO CARRERA NIVEL DURACIÓN

: TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL. : TODAS LAS CARRERAS. : TECNICO OPERATIVO / PROFESIONAL TÉCNICO : 21 HORAS

DESCRIPCION El curso de Técnicas de la Comunicación Oral está orientado a la recepción, análisis y producción de textos orales con sentido y coherencia. Tiene como fuente motivadora el tratamiento de algún texto orientado a fortalecer la reflexión sobre alguna temática de interés. El aprendizaje de estos temas, permitirá mejorar las habilidades comunicativas del aprendiz, con el objetivo de lograr que sea un profesional íntegro capaz de poder enfrentar con facilidad las adversidades que encuentre en el mercado laboral.

III. OBJETIVOS       

IV.

METODOLOGÍA     

V.

Lecturas de temas, análisis y redacción de resúmenes y comentarios. Prácticas dirigidas. Trabajo en equipo. Análisis de lecturas complementarias. Participación activa y disertación oral.

EVALUACION    

VI.

Expresar sus ideas con fluidez, corrección y claridad. Lograr una comunicación eficaz. Descubrir las habilidades expresivas del participante y promover diversas formas De socialización Mejorar la comunicación asertiva. Desarrollar la capacidad lectora. Leer e interpretar obras de la literatura peruana.

Intervenciones orales. Prácticas calificadas. Pruebas escritas objetivas. Exposición de obras literarias.

MATERIAL DIDÁCTICO  

Manual de técnicas de la comunicación oral. Obras Literarias peruanas.

- 43 -

VII. BIBLIOGRAFÍA 

       

Diaz, Norma (1988) Lenguaje y Comunicación, Valencia : Universidad José Antonio Páez (origen de la comunicación).  Estudios Generales I (1991) Lenguaje y Comunicación  Caracas: Universidad Nacional Abierta. Gómez, Alarco (1996) Lenguaje y Comunicación. Lebrero Baena, Paz; Como y cuando enseñar a leer y escribir. Ventura Vera, Jorge; Lecturas Selectas – Lima Perú Jara, Margarita y otros; Introducción a la comunicación 2001. hhttp.mcgraw-hill.es Merayo, Arturo: Curso Prácrico de l Técnicas de la Comunicación Oral. Luca, M. O.P. Didáctica de la Lengua Oral – Metodología de la Enseñanza. www.lazarillo.info/atenex/elementos de la comunicación.

- 44 -

CURSO: TÉCNICA DE LA COMUNICACIÓN ORAL HORA 1 2 3

4 5

6 7 8 9 10 11 12

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al término de la sesión, el aprendiz será capaz de determinar los orígenes de la comunicación, diferenciando las teorías que las sustentan. Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de explicar la evolución histórica de la comunicación. Al culminar la sesión, el aprendiz será capaz de comentar oralmente sobre la diversidad lingüística de nuestro país Lee, e Interpreta el cuento Día Domingo de Mario Vargas Llosa. Al concluir la sesión el aprendiz será capaz de participar voluntaria libremente en situaciones comunicativas diversas. Al finalizar la sesión el aprendiz será capaz de comprender la intención y las funciones del lenguaje. Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de comprender textos de diverso tipo y utiliza diversas estrategias comunicativas. Al finalizar la sesión el aprendiz será capaz de diferenciar los principios y las barreras de la comunicación. Al concluir la sesión el aprendiz será capaz de leer e interpretar, el cuento: El caballero Carmelo de Abraham Valdelomar. Al término de la sesión el aprendiz será capaz de enviar mensajes con coherencia y precisión

CONTENIDO TEMÁTICO CONOCIMIENTOS PRÁCTICA / ACTIVIDADES Comunicación. Escuchan las indicaciones del docente, para Orígenes de la comunicación desarrollar el mapa conceptual, relacionado al Programación de lectura de obras literarias. tema. Participación general Evolución histórica de la comunicación Diferencia las etapas de la evolución con la elaboración de la línea del tiempo. Nociones lingüísticas básicas: Lenguaje, lengua, norma, Habla y dialecto.

Desarrolla el cuadro comparativo sobre el lenguaje, habla, y dialecto.

Lectura y análisis de obras literarias.

Analiza e interpreta cuentos reconociendo las características del género narrativo. Efectúan las actividades propuestas en el manual, con participaciones orales.

El signo lingüístico: Relación entre significado y significante El lenguaje: Funciones del lenguaje. La comunicación: Clases Elementos Principios Barreras de la comunicación Lectura y análisis de obras literarias. La oratoria El discurso: estructura Tipos de discurso Sentido del discurso

Reconoce las funciones e intención del lenguaje, a través del desarrollo de las actividades del manual. Reconoce los elementos de la comunicación y sus diversas formas, resolviendo los ejercicios planteados en el manual. Diferencia, principios y barreras comunicativas mediante el desarrollo de un cuadro comparativo. Analiza el texto: El caballero Carmelo resolviendo las actividades del manual. Reconoce la eficiencia de las formas de comunicación oral

- 45 -

CURSO: TÉCNICA DE LA COMUNICACIÓN ORAL HORA 13

14

15

16 17 18 19 20 21

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al concluir la sesión, el aprendiz será capaz de: pronunciar y modular diversos discursos, en sus actividades estudiantiles. Al concluir la sesión el aprendiz será capaz de: identificar los elementos de la comunicación en público. Al concluir la sesión el aprendiz será capaz de: leer e interpretar, el cuento El ahogado más Hermoso del mundo, de Gabriel García Márquez. Al concluir la sesión el aprendiz será capaz de: comprender el proceso comunicativo y diferenciar el diálogo del debate y el panel Al concluir la sesión el aprendiz será capaz de: leer e interpretar, el cuento El ruiseñor y la rosa. Al concluir la sesión el aprendiz será capaz de asumir una entrevista. Al concluir la sesión el aprendiz será capaz de: reflexionar sobre la comunicación organizacional y la importancia de las RRHH. Al concluir la sesión el aprendiz será capaz de: leer e interpretar, el fragmento de la novela El Quijote de la mancha, de M. de Cervantes S.

CONOCIMIENTOS Exposición oral: Etapas

CONTENIDO TEMÁTICO PRÁCTICA / ACTIVIDADES Organiza y expresa de manera coherente lo que va a exponer.

Elementos de la comunicación el público Orador o expositor Tema El auditorio o público Lectura y análisis de obras literarias.

Reconoce la importancia de la comunicación en público, desarrollando las actividades propuestas en el manual.

Medios elocutivos Dialogo Debate Panel Lectura y análisis del cuento: El Ruiseñor y la Rosa. La entrevista Partes Recomendaciones Comunicación organizacional Relaciones humanas

Reconoce la eficacia de los medios elocutivos, desarrollando las actividades planteadas en el manual.

Lectura y análisis de obras literarias.

Analiza el texto: El Ahogado más hermoso del mundo, resolviendo las actividades del manual.

Analiza el texto: El ruiseñor y la rosa, resolviendo las actividades del manual. Identifica la importancia y las partes de una entrevista, realizando una con sus compañeros de clase. Diferencia el uso de las variedades de la comunicación oral en las relaciones humanas, desarrollando los ejercicios del manual. Analiza el texto: fragmento de la Novela El quijote de la mancha, resolviendo las actividades del manual.

Evaluación final

. - 46 -

CONTENIDO CURRICULAR I.

INFORMACION GENERAL    

II.

CURSO CARRERA NIVEL DURACIÓN

: SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL : TODAS LAS CARRERAS. : TECNICO OPERATIVO Y PROFESIONAL TÉCNICO : 42 HORAS

DESCRIPCION El curso ha sido diseñado con la finalidad de concientizar y preparar al aprendiz respecto a la prevención de accidentes en el trabajo; dado que gran parte de su formación lo desarrolla en los talleres o laboratorios de la institución y en las instalaciones de las empresas. El curso se ha elaborado en base al Reglamento de la Ley N° 29783 sobre Seguridad y Salud en el Trabajo.

III.

OBJETIVOS Al finalizar el desarrollo del curso el alumno adquiere la capacidad de identificar y controlar los riesgos laborales a los cuales está expuesto durante la formación específica en la empresa, desarrollando una cultura de prevención para evitar accidentes de trabajo.

IV.

METODOLOGÍA     

V.

EVALUACION     

VI.

Ponencia por parte del Instructor. Trabajo en equipo Diálogos/Debates Actividades y prácticas aplicadas. Sustentación de trabajos por parte de los aprendices.

Intervenciones orales Tareas individuales y/o grupales Participación y fundamentación en los diálogos/debates Sustentación de trabajos Evaluaciones parciales y final

BIBLIOGRAFÍA    



Reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. DS 005-2012-TR. Charlas de Seguridad de 5 minutos para Supervisores – Consejo Interamericano de Seguridad. Guía Básica sobre Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – Ministerio de Trabajo. Método IPER – Manual de Aplicación en Backus y Johnston. Manual de Seguridad e Higiene Industrial del SENATI.

‐ 47 -

CONTENIDO CURRICULAR CURSO: SEGURIDAD DE HIGIENE INDUSTRIAL TIEMPO HORAS 2

12

8

10

10

CONTENIDO TEMÁTICO CONOCIMIENTOS Conocer la legislación vigente sobre SST, los -Reglamento de la Ley Nº29783 sobre Seguridad y Salud conceptos y alcances de la seguridad y como se Trabajo. implementa un sistema de la SST. -Concepto y alcances de la SST.- Implementación Identificar los peligros y evaluar los riesgos -Identificar los peligros y evaluar los riesgos.- Matrices.aplicando matrices IPER para la elaboración del Elaboración del mapa de riesgos. mapa de riesgos. -Los accidentes.- Causas, factores del accidente. Consecuencia de los accidentes. Costo de los accidentes Promover una cultura de prevención de accidente -Orden y limpieza.- Almacenamiento de materiales a través de: -Investigación de accidentes.- Registro de accidentes. - Fomentar el orden y limpieza. -Identificación de las causas de los accidentes. - Investigar y registrar accidentes. -Análisis de causalidad de Frank Bird. - Identificar las causas de los accidentes. Aprender el uso correcto de herramientas así -Manejo de herramienta de mano.- Manejo de materiales.como el uso seguro de los recursos de que Almacenamiento de materiales. dispone en su área de trabajo para prevenir y -Factores de seguridad. controlar los riesgos de incendio -Riesgos eléctricos. -Protección de maquinas.- Importancia.- Guardas. -Riesgos de incendios.- Clases de incendios -Métodos de extinción.- Extintores.- Tipos de extintores. -Manipulación y transporte. Controlar los riesgos del medio ambiente físico -El ruido.- Vibraciones.- Radiaciones. del trabajo, así como aplicar técnicas de -Condiciones termo higrométricas. clasificación de materiales riesgosos y también -contaminantes químicos y biológicos. utilizar de manera correcta los EPP´s como -Sistema para clasificar materiales riesgosos. última línea de defensa frente a los riesgos del -Herramientas portátiles a motor.- Precauciones para su uso. trabajo y aplicar los primeros auxilios al -Colores de seguridad.- Empleos de colores para identificar riesgos y equipos. accidentado. -Señales en forma de panel. -Derrames de sustancias peligrosas.- Protocolo a seguir en caso de accidente. -Equipos de protección personal.Clasificación y mantenimiento.- trabajos en altura. -Primeros auxilios.- Medidas preventivas.- respiración artificial.heridas, hemorragias, torniquete.- Quemaduras y fracturas. OBJETIVOS ESPECIFICOS

48

PRÁCTICAS / ACTIVIDADES Elaborar requisitos de la SST. Practicas de IPER Elaborar mapa de riesgos de su área de trabajo. Análisis de accidentes reales, identificar sus causas y plantear medidas correctivas Practicas de uso de extintores.

Elaborar un plan de señalización utilizando el código de colores propuesto.

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.