Elena de Benavides. Ciclo premios TR35 España: EVENTO 8 FEBRERO Ciclo premiostr35 Spain Elena de Benavides 1. Centro de Innovación BBVA

Ciclo premiosTR35 Spain Elena de Benavides | 1 Ciclo premios TR35 España: Elena de Benavides EVENTO 8 FEBRERO 2012 Centro de Innovación BBVA Más inf
Author:  Paula Mora Quiroga

0 downloads 18 Views 2MB Size

Recommend Stories


FARID SAMIR BENAVIDES VANEGAS
LA VERDAD, LAS CONFESIONES JUDICIALES Y LA MEMORIA DEL CONFLICTO EN EL PROCESO DE JUSTICIA TRANSICIONAL DE COLOMBIA FARID SAMIR BENAVIDES VANEGAS TE

Jorge Eduardo Benavides. Un asunto sentimental
Jorge Eduardo Benavides Un asunto sentimental Organizar de tal manera nuestra vida que sea para los otros un misterio, que quien mejor nos conozca

Story Transcript

Ciclo premiosTR35 Spain Elena de Benavides | 1

Ciclo premios TR35 España:

Elena de Benavides EVENTO 8 FEBRERO 2012 Centro de Innovación BBVA Más información sobre Ciclo premios TR35 España: Elena de Benavides

Ciclo premiosTR35 Spain Elena de Benavides | 2

Tabla de contenido

Identificar el talento emergente

3

Tecnología de microespuma para tratar las enfermedades circulatorias

4

Más información

10

Ciclo premiosTR35 Spain Elena de Benavides | 3

Identificar el talento emergente Desde hace más de una década, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), a través de su revista Technology Review (la publicación sobre tecnología más antigua del mundo), busca cada Elena de Benavides, en el Centro de Innovación BBVA donde acudió para exponer el proyecto de investigación por el que ha sido premio TR35 Spain.

Ciclo premiosTR35 Spain Elena de Benavides | 4

año a los jóvenes innovadores menores de 35 años más destacados de todo el planeta para otorgarles los premios TR35. Estos jóvenes, pertenecientes a disciplinas muy diferentes, personalizan el talento emergente y son los candidatos a liderar la innovación del futuro. En un esfuerzo por potenciar el talento local más allá del ámbito norteamericano, Technology Review en español organizó en 2011 la segunda edición de estos premios TR35 España. Los premios TR35 reconocen el desarrollo de nuevas tecnologías o la aplicación creativa de las existentes para resolver problemas actuales de la sociedad. Los ganadores de la segunda edición TR35 España pertenecen a áreas tan dispares como la biotecnología, el desarrollo de nuevos materiales, la energía, el software, el transporte o internet, entre otros. Creen en lo que hacen y comparten una pasión decidida por la innovación. Sus proyectos se orientan a la satisfacción de prioridades sociales tan actuales como la mejora de la competitividad, la lucha eficaz contra las enfermedades o la creación de empleo. Con Elena de Benavides , 29 años y gerente del Instituto Internacional de Flebología , el Centro de Innovación BBVA ha iniciado el ciclo dedicado a los diez ganadores de los premios a la innovación TR35 España 2011. Acompañando a Elena en esta primera sesión se encontraba Javier García Martínez , premio TR35 GLOBAL 2007 y actual director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante. En 2009, Javier fue elegido Joven Líder Global por el World Economic Forum.

Elena de Benavides ha sido premiada por idear un nuevo método para combatir, de forma innovadora, las dolencias venosas: tecnología de microespuma para tratar las enfermedades circulatorias

Ciclo premiosTR35 Spain Elena de Benavides | 5

Tecnología de microespuma para tratar las enfermedades circulatorias Imaginen un tipo de patologías que afecta al 60% de la población, a unos 2.000 millones de personas en todo el mundo. Enfermedades que, aunque no son mortales, tienen un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes y que, al no disponer de otra alternativa que la cirugía, se convierten en enfermedades crónicas que limitan el día a día de quien las sufre. Estamos hablando de las dolencias venosas: varices, hemorroides, úlceras varicosas, malformaciones… Elena de Benavides, economista de formación y especialista en economía de la salud y gestión de organizaciones sanitarias, ha sido una de las ganadoras de los premios TR35 Spain 2011 por idear un nuevo método para combatir, de forma eficiente e innovadora, estas dolencias y hacer accesible el tratamiento al mayor número posible de personas. La meta del proyecto desarrollado por Elena y el Instituto Internacional de Flebología es lograr una asistencia global para este tipo de enfermedades, llevar la innovación tecnológica a la sociedad y ofrecer un mejor servicio a los pacientes. El cambio de modelo asistencial que propone de Benavides constituye una innovación social que va más allá del avance tecnológico. No obstante, cambiar el sistema tradicional, sacudir los cimientos del establishment, exige un cambio profundo que debe empezar por uno mismo y extenderse a continuación al nivel institucional y, finalmente, a toda la sociedad.

El Instituto Internacional de Flebología nació en 2009 como empresa de I+D para buscar asistencia global para las patologías venosas. Pero para ser eficaz, el tratamiento tiene que llegar a sus destinatarios: los ciudadanos.

Ciclo premiosTR35 Spain Elena de Benavides | 6

Como todo proceso innovador, la invención de los esclerosantes en microespuma para tratar dolencias circulatorias surge del deseo por hacer las cosas de forma diferente y obtener mejores resultados. El doctor Juan Cabrera , especialista en angiología y cirugía vascular, junto a su hijo Juan Cabrera García-Olmedo, farmacéutico máster en I+D+i de nuevos medicamentos, crean en 1993 esta nueva forma farmacéutica para eliminar de forma permanente, sin cirugía, varices de cualquier tamaño, úlceras varicosas y malformaciones vasculares no operables. La técnica consiste en la inyección en el interior de la vena enferma de polidocanol, en forma de microespuma, que hace que esta vena desaparezca. La microespuma esclerosante , una mezcla de gas -en forma de burbujas minúsculas- y líquido esclerosante con propiedades tensoactivas, al ser inyectada en la vena, desplaza la sangre y entra en contacto directo con el endotelio (la cubierta del vaso sanguíneo). Esta tecnología de microespuma inyectable en la corriente sanguínea supone un nuevo vector para la industria farmacéutica. Con una experiencia de aplicación de más de 15 años, la técnica farmacológica se encuentra en las últimas fases de aprobación por parte de la FDA y la Unión Europea. Uno de sus principales puntos fuertes es la seguridad que ofrece a los pacientes (se evita en un 100% el embolismo, ya que el resto mínimo de la sustancia que pueda quedar se expulsa a través de los pulmones o se reabsorbe). Pero la gran ventaja de la aplicación clínica de la microespuma esclerosante es que evita la cirugía a miles de personas. Solo en Granada, donde se encuentra el centro del doctor Cabrera, se ha ahorrado la cirugía a más de 20.000 pacientes. El mercado potencial de esta tecnología alcanza la impresionante cifra de 1,8 trillones de dólares. Un 36% de la población mundial sufre varices. Y la tecnología de microespuma puede suponer el fin de la cirugía de varices. Esto significa acabar con miles de horas de quirófano y de semanas de recuperación de los pacientes. En su lugar, se requieren tan solo unas pocas sesiones indoloras, mediante inyecciones controladas por ecógrafo. Con el mismo fármaco, se pueden tratar tanto las varices

Un 36% de la población mundial sufre varices. Y la tecnología de microespuma puede suponer el fin de la cirugía de varices. Lo mismo ocurre con las hemorroides, con las malformaciones venosas y las úlceras varicosas, que no son operables.

Ciclo premiosTR35 Spain Elena de Benavides | 7

quirúrgicas como las que no, independientemente de su cantidad, grado y tamaño. Lo mismo ocurre con las hemorroides, una dolencia que afecta al 20% de la población mundial y que, además, tiene uno de los peores postoperatorios; o con las malformaciones venosas, enfermedades catalogadas como raras para las que no hay un tratamiento estandarizado, y las úlceras varicosas, que no son operables. Pero desarrollar una cartera de tratamientos médicos eficaces no es suficiente si no llega a sus destinatarios: los ciudadanos. El Instituto Internacional de Flebología nace en 2009 como empresa de I+D para buscar nuevas aplicaciones y lograr la asistencia global para las patologías venosas. La sanidad siempre se ha caracterizado por la especialización. Hoy, existe una hiperespecialización que origina gran parte de los avances tecnológicos en medicina. Pero son tecnologías que se pueden aplicar solamente a casos muy concretos y, por tanto, resultan muy caras. El Instituto Internacional de Flebología abre, sin embargo, una nueva vía de aplicación para múltiples patologías, relacionadas tanto con el tubo digestivo como con traumatología o el canal vaginal. Tras ensayar diversas vías para llevar la tecnología a la sociedad, a los pacientes, el equipo de Benavides constató que entregando directamente la tecnología a los profesionales sanitarios no conseguían el resultado esperado, ya que se encontraban con obstáculos como la resistencia al cambio o el retraso indefinido de los nuevos tratamientos. Por eso decidieron crear el modelo de servicios mixtos denominados Plataformas Horizontales de Alta Especialización (PHAE). Con un diseño racional y efectivo, estas plataformas son multicliente (llegan a los pacientes privados, a las compañías aseguradoras y a la sanidad pública) y fomentan la concentración de especialistas frente a la dispersión y el aislamiento del conocimiento. Se trata de grupos de profesionales organizados en centros y coordinados por un equipo de gestión. Frente a lo que pudiera pensarse por lo novedoso de esta

La meta del proyecto de Elena de Benavides es lograr una asistencia global para estas enfermedades, llevar la innovación tecnológica a la sociedad y ofrecer un mejor servicio a los pacientes. Un cambio de modelo asistencial que va más allá del avance tecnológico.

Ciclo premiosTR35 Spain Elena de Benavides | 8

tecnología, el equipamiento necesario es muy sencillo: una camilla, un ecógrafo y una unidad de generación de microespuma (que ocupa muy poco espacio). A través de estas plataformas, los tratamientos con microespuma pueden aplicarse a las distintas patologías y a los distintos tipos de clientes. El paciente de la sanidad privada se beneficia de una mejora de calidad y garantía de seguridad, al tratarse de un tratamiento no invasivo que evita la cirugía. Las aseguradoras médicas, por su parte, pueden ofrecer un mejor servicio a sus clientes y convertirse en meras gestoras de presupuestos. Por último, la sanidad pública, además de mejorar el servicio a los pacientes, se beneficia de un enorme ahorro de costes y, sobre todo, de un incremento de la eficiencia. El coste de una operación de varices en la sanidad pública está estimado en unos 3.000 euros, a lo que habría que añadir el coste medio de la baja laboral (otros 1.000€). Anualmente, la sanidad pública dedica 3.000 millones de euros al tratamiento de enfermedades crónicas. No se trata tan solo de la operación (las intervenciones quirúrgicas reciben solo un 10% del presupuesto) sino del seguimiento y tratamiento continuado de estas dolencias que son de por vida. Otros datos llamativos en este sentido son el tiempo dedicado por los cirujanos vasculares a las varices, el 50% de su jornada laboral; o el 27% de su tiempo que dedican los enfermeros a cuidar varices, úlceras varicosas u otras enfermedades de este tipo. El Centro Cabrera de Granada que aplica esta tecnología realiza el doble de tratamiento al año que todos los hospitales públicos de Andalucía juntos. Si dispusiesen de dos médicos por provincia en España, según los cálculos de Elena de Benavides, podrían tratar a más del doble de personas afectadas por dolencias venosas que la sanidad pública. Se trata además de un modelo asistencial exportable a otros países como Francia, Alemania o Italia.

El Centro Cabrera de Granada que aplica esta tecnología realiza el doble de tratamiento al año que todos los hospitales públicos de Andalucía juntos.

Ciclo premiosTR35 Spain Elena de Benavides | 9

Sin embargo, la innovación social precisa de un salto de valor basado en la concienciación de la administración pública. Luchar contra la resistencia al cambio y contar con prescriptores entre los médicos será fundamental para el éxito del proyecto. Los pacientes que han probado el tratamiento son, por ahora, sus mejores embajadores. Consulta aquí el video del evento Ciclo TR35 Spain: Elena de Benavides.

Imagen de grupo de los participantes y organizadores del Ciclo premios TR35 Spain en el Centro de Innovación BBVA.

más en

la web y en nuestros canales...

twitter

facebook

youtube

flickr

slideshare

linkedin

storify

Más información

Más información

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.