Emisión Privada de Bonos Corporativos Series
J–K–L&M
Asesor Financiero y Agente Colocador
1
Importante “LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUNCIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO INVERSIÓN. LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE PROSPECTO ES DE RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL EMISOR. EL INVERSIONISTA DEBERÁ EVALUAR LA CONVENIENCIA DE LA ADQUISICIÓN DE ESTOS VALORES, TENIENDO PRESENTE QUE EL O LOS ÚNICOS RESPONSABLES DEL PAGO DE LOS DOCUMENTOS SON EL EMISOR Y QUIENES RESULTEN OBLIGADOS A ELLO.” La información contenida en esta publicación es una breve descripción de las características de la emisión y de la entidad emisora, no siendo ésta toda la información requerida para tomar una decisión de inversión. Mayores antecedentes se encuentran disponibles en la sede de la entidad emisora, en las oficinas de los intermediarios colocadores y en la Superintendencia de Valores y Seguros.
Señor inversionista: Antes de tomar una decisión usted deberá informarse cabalmente de la situación financiera de la sociedad emisora y deberá evaluar la conveniencia de la adquisición de estos valores teniendo presente que el único responsable del pago de los documentos son el emisor y quienes resulten obligados a ello. El intermediario deberá proporcionar al inversionista la información contenida en el Prospecto presentado con motivo de la solicitud de inscripción al Registro de Valores, antes de que efectúe su inversión. Este documento ha sido elaborado por Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes (en adelante, indistintamente el “Emisor”, “Caja Los Andes” o la “Compañía”), en conjunto con BCI Asesoría Financiera S.A. (en adelante, el “Asesor”), con el propósito de entregar antecedentes de carácter general acerca de la Compañía y de la emisión de Bonos, para que cada inversionista evalúe en forma individual e independiente la conveniencia de invertir en bonos de esta emisión. En la elaboración de este documento se ha utilizado información entregada por la propia Compañía e información pública, a cuyo respecto el Asesor no se encuentra bajo la obligación de verificar su exactitud o integridad, por lo cual no asume ninguna responsabilidad en este sentido.
2
Contenidos 1.
Posición Actual
2.
Modelo de Negocio
3.
Marco Regulatorio
4.
Gobierno Corporativo
5.
Solidez Financiera
6.
Gestión de Riesgos
7.
Plan Estratégico
8.
Características de la Emisión
9.
Contactos
3
1. Posición Actual o
Líder en la industria
o
Sin fines de lucro, reinvirtiendo sus utilidades en más
de las CCAF.
% Part. Mercado por Afiliados¹
y mejores prestaciones para sus afiliados. o Supervisada por la Superintendencia de Seguridad Social (“SUSESO”) y por la Superintendencia de Seguros y Valores (“SVS”). o Sólido Gobierno Corporativo: directores con constante presencia en la toma de decisiones de la institución. 4 Directores designados por la CChC. o Reparte más de Sociales.
$ 44.800 millones
o Administra una cartera que supera los
millones
en Beneficios
$ 1.100.000
en créditos sociales.
o Cuenta con 63 años de trayectoria, mejorando el bienestar y calidad de vida de sus afiliados, y convirtiéndose en una aliada estratégica públicas y privadas.
18 de Septiembre 8,2%
Gabriela Mistral 2,6% Los Andes 52,2%
Los Héroes 13,9%
La Araucana 23,1%
% Part. Mercado por Patrimonio CCAF2 18 de Septiembre 4,7% Los Héroes 14,6%
La Araucana 14,1%
Gabriela Mistral 1,8%
Los Andes 64,8%
de las empresas (1): Fuente: SUSESO a Sep-15 (2): Fuente: SVS, CCAF 18 de sept. y G. Mistral, a Jun-15
4
1. Posición Actual Caja Los Andes Juega un rol importante en Financiamiento de Créditos de Consumo… Cartera de Créditos de Consumo en Industria Financiera1
Ranking Crecimiento a Septiembre 2015 Stock de Crédito2
(Septiembre 2015)
Stock de crédito en cuotas
5°
2.445 2.331
lugar en stock de cartera
1.717 1.125 785
697
508
385
5
18 de Septiembre
Banco Itaú Chile
La Araucana
Scotiabank
Coopeuch
BBVA
Banco Falabella
Los Andes
Estado
BCI
Banco de Chile
Banco Santander
114
75
38
30
Gabriela Mistral
797
Oriencoop
828
Capual
1.368
Institución
% Crec.
Scotiabank
41,40%
Gabriela Mistral
11,43%
BCI
10,13%
Banco Falabella
6,36%
Banco de Chile
6,23%
Banco Estado
5,44%
Santander
5,36%
Caja Los Andes
5,14%
La Araucana
4,02%
Coopeuch
3,64%
Oriencoop
3,03%
Itaú
2,48%
BBVA
-3,04%
Capual
-3,51%
Caja 18
-14,96%
5,14% Los Andes vs. 5,3% promedio bancos
Fuente: Caja Los Andes, con datos base SBIF, (no incluye stock tarjetas de crédito)
1. Posición Actual Explica mas del 54% de la participación de la industria de CCAF en el sistema financiero. Cartera de Créditos Sociales del Sistema CCAF (cifras a Junio 2015)
CAC Sistema: 6,9% 2.049 1.881
1.840 1.353
1.449
2.094 Otras CCAF
1.663
1.540 1.036
1.011
693
979
987
703
761
819
870
1.107
804
1.070
688
721
970
650
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
jun/15
6
Caja Los Andes
Fuente: SUSESO y CCAF Los Andes
1. Posición Actual La Caja se ha transformado en una aliada estratégica de las empresas…
Empresas Adherentes
Afiliados Activos
Afiliados Pensionados
37.600
39.763
42.514
45.386
48.140
49.753
50.445
2009
2010
2011
2012
2013
2014
sep/15
2.073.969
2.239.652
2.385.887
2.574.720
2.745.282
3.035.002
3.058.376
2009
2010
2011
2012
2013
2014
sep/15
336.812
350.014
363.618
385.948
433.420
438.902
443.970
2009
2010
2011
2012
2013
2014
sep/15
... Creciendo continuamente junto a ellas. 7
Fuente: SUSESO a Diciembre de cada año
Contenidos 1.
Posición Actual
2.
Modelo de Negocio
3.
Marco Regulatorio
4.
Gobierno Corporativo
5.
Solidez Financiera
6.
Gestión de Riesgos
7.
Plan Estratégico
8.
Características de la Emisión
9.
Contactos
8
- Crédito social -Prestaciones Complementarias
A otras entidades de seguridad social
EMPRESAS Trabajadores Activos
Pensionados
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTROS AFILIADOS
Administra Fondos de terceros
AF-Cesantía -SIL
-Prestaciones Adicionales
Prestación de servicios
Administración por cuenta del Estado
Otorga con recursos propios beneficios
Prestaciones Legales
2. Modelo de Negocio Cuentas de ahorro ley 19.281 Fondo Bonificación por retiro
2. Modelo de Negocio ESTRUCTURA DE RESULTADOS FINANCIEROS EN CAJA LOS ANDES cifras en MM$ a Septiembre
BBSS 40.425
Gastos de Operación (179.473)
Ingresos de Operación 239.296
Multiplicador BBSS (36.217)
Excedentes A/B Excedentes D/B 23.607
59.824
• • • • •
Intereses Crédito (85%) Comisiones Seguros (5%) * Aporte Pensionados (4%) Turismo (2%) Otros (4%)
• • • • •
• • • • • •
Sal.y Benef. Personal (32%) Deterioro crédito (24%) Gastos de Adm. (18%) Costos Financieros (13%) Otros (13%) 10
Educación (22%) Salud (23%) Turismo (23%) Recreación (12%) Apoyo Social (13%) Bonos Pro-Familia (7%) ( * ): Genera sobre el 10% de los Excedentes
Contenidos 1.
Posición Actual
2.
Modelo de Negocio
3.
Marco Regulatorio
4.
Gobierno Corporativo
5.
Solidez Financiera
6.
Gestión de Riesgos
7.
Plan Estratégico
8.
Características de la Emisión
9.
Contactos
11
3. Marco Regulatorio Entidades Reguladoras:
Contraloría General de la República
Superintendencia de Seguridad Social
Superintendencia de Valores y Seguros
Normativa Relevante para Inversionistas
2003
Circular 2.052. Régimen de crédito social.
2012 Circular 2.821. Gestión del Riesgo Operacional en las CCAF. Circular 2.824. Cargas máximas de servicio de los créditos según ingreso. Decreto 7. Reduce plazo máximo de los créditos sociales a 5 años. Circular 2.825. Reglas de clasificación de operaciones refinanciadas y factor de deterioro de los pensionados al día. Circular 2.869. Incorpora a los pensionados de CAPREDENA y DIPRECA a las CCAF. Circular 2.824. Establece TMC pensionados menor a trabajadores.
12
2014
Ley N° 20.720 Nueva Ley de Quiebras. Dictamen Finiquitos (Dirección del Trabajo): Exigencia ratificación del deudor autorización de descuento de saldo de deuda por termino de relación laboral.
2015 Circular 3.067 Dicta normas sobre gobiernos corporativos Circular 3.156 Modifica las opciones de financiamiento del crédito social. Circular 3.173 Sobre la afiliación y desafiliación de empresas pertenecientes a una Caja de compensación intervenida.
Contenidos 1.
Posición Actual
2.
Modelo de Negocio
3.
Marco Regulatorio
4.
Gobierno Corporativo
5.
Solidez Financiera
6.
Gestión de Riesgos
7.
Características de la Emisión
8.
Contactos
13
4. Gobierno Corporativo
Empresas Afiliadas 3 Directores 3 Directores -
Guido Acuña (Ing. Eléctrico)
-
Ulises Bacho (Ing. Comercial)
-
José Luis Ortega P. (Adm. Hotelera)
-
Javier Darraidou (Ing. Civil)
-
Gastón Escala (Ing. Civil)
-
José Ignacio Amenábar (Ing. Civil Industrial)
1 Director Independiente -
Rodrigo Muñoz (Ing. Civil)
Directorio Caja Los Andes
Reportes 14
4. Gobierno Corporativo Comités del Directorio Comité de Productos y Beneficios Sociales (4 Directores)
Comité de Compensaciones y Desarrollo Organizacional (1 Director)
• Aprobar
nuevos Productos Financieros, considerando las necesidades de los afiliados.
• Estudio
de tasas de mercado para proponer políticas al Directorio.
• Aprobar
materias en términos de Sociales, considerando su impacto social.
nuevos
Beneficios
• Definir incentivos y el desarrollo organizacional de los colaboradores y ejecutivos. • Definir y aprobar iniciativas y políticas en el ámbito de las compensaciones.
Comité de Infraestructura (3 Directores)
• Definir
políticas de inversión en bienes inmuebles nuevos.
• Definir
políticas en materia de Mantención y Renovación de los Activos existentes.
• Monitorear proyectos en ejecución.
• Informar
el estado de avance de los planes definidos para el pilar social.
Comité de Auditoría (4 Directores)
• Asesorar al directorio en temas de control de procesos, auditoría y normativo.
• Evaluar auditores externos y velar por el ambiente de control de la compañía.
Comité de Riesgo y Finanzas ( 3 Directores)
• Definir políticas de mitigación de Riesgo Operacional, Financiero y de Crédito. • Definir y controlar la adecuada planificación financiera. • Monitorear los indicadores de riesgo y cobranza. • Gestión de procesos de auditoria externa. • Resguardo del Patrimonio.
o La composición de los Comités de Directores de la Caja fue establecida en el Directorio o El Vicepresidente de la Caja es un ex Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción o En todos los comités a excepción del de auditoría participan el Gerente General y Fiscal. o La Administración esta compuesta por 14 miembros: o Gerente General, Fiscal y Contralor dependientes del Directorio. o 11 Gerentes dependientes del Gerente General.
Código de buenas prácticas Políticas de Compras responsables: Política de habitualidad, de partes relacionadas, Proceso de licitaciones, Información de hechos relevantes Cuenta Pública
15
Contenidos 1.
Posición Actual
2.
Modelo de Negocio
3.
Marco Regulatorio
4.
Gobierno Corporativo
5.
Solidez Financiera
6.
Gestión de Riesgos
7.
Características de la Emisión
8.
Contactos
16
5. Solidez Financiera La Caja cuenta con una equilibrada política de crecimiento.. Deuda Financiera 745.617 615.039 482.895
2010
2011
MM$
471.272
534.143 432.616
2012
2013
2014
Ingresos Crédito Social
sep/15
Activos 1.442.595 1.226.123
2010
2011
204.889
2013
2014
256.811 MM$
188.713
238.251
1.085.482 1.014.659 1.067.927
MM$
178.023
227.124
2012
1.299.356
Sep-15 UDM
2010 17
2011
2012
2013
2014
sep/15
Fuente: CCAF Los Andes
5. Solidez Financiera …que se refleja en sanos ratios financieros. Evolución Patrimonio
521.056
589.939
624.302
647.895
MM$
475.391
571.068
Patrimonio Mínimo UF 12 MM
2010
2012
2013
sep/15
Activos Libres de Prenda
Razón de Endeudamiento (Pasivo Exigible – Efectivo y Equivalentes / Patrimonio)
2,11
1,93
1,92
3,20
1,82 Veces
1,95
0,80
2010
2014
(Activos Libres de Prenda/Pasivo Exigible)
Veces
1,88
2011
2011
2012
2013
2014
sep/15 18
0,85
0,86
0,8
0,93
1,05
1,09
2010
2011
2012
2013
2014
sep/15
Fuente: CCAF Los Andes
Contenidos 1.
Posición Actual
2.
Modelo de Negocio
3.
Marco Regulatorio
4.
Gobierno Corporativo
5.
Solidez Financiera
6.
Gestión de Riesgos
7.
Plan Estratégico
8.
Características de la Emisión
9.
Contactos
19
6. Gestión de Riesgos
Gobierno Corporativo Gestión de Riesgo Operacional Gestión de Continuidad de Negocio
Gestión de Seguridad de la Información
Gestión del Cambio Cultural en Caja Los Andes 20
Eventos Externos
Sistemas
Personas
Procesos
Gestión de Seguridad Lógica
6. Gestión de Riesgos – Crédito Evolución Riesgo y Mora año 2014 v/s 2015
El Riesgo de Crédito se mide en base a la pérdida esperada. o La política de créditos está basada en clasificaciones que entregan una probabilidad de riesgo futura para las distintas empresas, trabajadores y pensionados. o Dependiendo de la clasificación asignada, se logra una diferenciación relevante en el monto y plazo del crédito a otorgar y otras condiciones como exigencia de aval.
o El monto promedio de las $1.200.000 aproximadamente.
colocaciones
es
de
o Nuestra cartera de colocaciones presenta una cobertura de provisiones de un 8% sobre la pérdida real. o La cartera reprogramada llega a sólo el 7,7% de la cartera total con un riesgo del 16%.
Composición de la Cartera por Sector Económico Sept-15
Factores Cálculo Deterioro (provisión) % Provisión Mora
Al Día Hasta 1 mes 1 – 2 meses 2 – 3 meses 3 – 4 meses 4 – 5 meses 5 – 6 meses 6 – 12 meses
Trabajadores
Pensionados
1% 10% 16% 25% 33% 38% 42% 50%
0% 10% 16% 25% 33% 38% 42% 50% 21
6. Gestión de Riesgos – Crédito ¿Por qué se genera el Riesgo de Crédito en Caja Los Andes? oDesvinculación del trabajador. oLas licencias médicas en que no opera el descuento por planilla. oPermisos sin goce de sueldo. oCambio de trabajo a una empresa no afiliada. oPasar de ser trabajador dependiente a independiente. oPasar de ser trabajador dependiente a jubilado (variación del ingreso). oDesafiliación de una empresa. oQuiebra de la empresa. oNo abono del descuento por planilla por parte de las empresas.
22
6. Gestión de Riesgos – Liquidez Riesgo de Liquidez Periodo
Hasta 15 dias
Hasta 30 días
Hasta 90 días
Hasta 180 días
Hasta 360 días
30-09-2015
-$ 27.942.869
-$ 86.258.424
-$ 94.731.213
-$ 87.733.978
$ 49.099.796
30-06-2015
-$ 36.211.538
-$ 16.846.472
-$ 22.378.909
-$ 23.740.744
$ 68.150.638
31-03-2015
-$ 31.811.968
-$ 22.076.422
-$ 1.567.318
$ 11.726.662
$ 36.347.437
31-12-2014
-$ 10.294.825
-$ 12.467.702
-$ 51.129.741
-$ 10.312.533
$ 26.503.418
Limite permitido de la banda
$ 58.990.447
$ 147.476.119
$ 294.952.237
$ 442.428.356
$ 589.904.474
30-09-2014
-$ 32.603.513
-$ 50.549.207
-$ 91.950.742
-$ 187.443.910
-$ 315.709.992
Limite permitido de la banda
$ 59.043.862
$ 147.609.654
$ 295.219.308
$ 442.828.962
$ 590.438.616
Solvencia
Riesgo de Mercado
monto
(Límite 16%)
Al 30 de Septiembre de 2015
Al 30 de Septiembre de 2014
Exposición Exposición Exposición Corto Plazo Largo Plazo total
Exposición Exposición Exposición Corto Plazo Largo Plazo total
1.694.837.269 14.505.022.527 16.199.859.796 1.384.241.325 14.573.247.906 15.957.489.231
%
3,01%
2,24%
5,25%
2,84%
2,36%
5,20%
Límite Permitido
30%
10%
-
30%
10%
-
23
Fuente: CCAF Los Andes
Contenidos 1.
Posición Actual
2.
Modelo de Negocio
3.
Marco Regulatorio
4.
Gobierno Corporativo
5.
Solidez Financiera
6.
Gestión de Riesgos
7.
Plan Estratégico
8.
Características de la Emisión
9.
Contactos
24
7. Plan Estratégico Estrategia de financiamiento Hasta el año 2007 Crecimiento en población
Desde el año 2007 al 2011
Desde el año 2012 a la fecha
A futuro
Consolidación en población y prestaciones
Aspiración 2020: multiplicación de beneficios basada en crecimiento de ingresos y efecto multiplicador
Aspiración 2020: multiplicación de beneficios basada en crecimiento de ingresos y efecto multiplicador
Diversificación de fuentes de financiamiento nacional
Consolidación de estructura de financiamiento local
Ampliación de diversas fuentes de financiamiento
Diversificación en prestaciones
Fuentes acotadas de financiamiento
Bancos
Bancos y Bonos 90%
Bancos y Bonos
10%
80%
20%
Bancos y Bonos (nacional e internacional) 50%
50%
Estrategia basada en bajo nivel de endeudamiento Capitalización (activo fijo)
Aumento del dividendo social 25
Contenidos 1.
Posición Actual
2.
Modelo de Negocio
3.
Marco Regulatorio
4.
Gobierno Corporativo
5.
Solidez Financiera
6.
Gestión de Riesgos
7.
Plan Estratégico
8.
Características de la Emisión
9.
Contactos
26
8. Características de la Emisión Línea 818 (10 años) Serie Reajustabilidad
J
Serie
UF
K
Serie
CLP
Monto de la Emisión
L
Serie
UF
M
CLP
Hasta por el equivalente a UF 5.000.000
Clasificación de Riesgo
Feller A+ / Humphreys AA-
Nemotécnicos
BCAJ-J1215
BCAJ-K1215
BCAJ-L1215
BCAJ-M1215
Monto de la Serie
UF 5.000.000
$ 128.000.000.000
UF 5.000.000
$ 128.000.000.000
Cortes
UF 500
$ 10.000.000
UF 500
$ 10.000.000
Número de Bonos
10.000
12.800
10.000
12.800
3,5 años, 1 gracia
3,5 años, 1 gracia
5 años Bullet
5 años Bullet
2,40
2,36
4,59
4,32
4,00%
7,00%
Plazo Duration Estimado Fecha Inicio Devengo de Intereses Tasa de Carátula
1 de Diciembre de 2015 3,75%
6,80%
Pagos Amortizaciones Fecha de Vencimiento Uso de Fondo
Semestrales 5 amortizaciones a partir del 1 de junio de 2017
1 amortización en fecha de vencimiento
1 de junio de 2019
1 de diciembre de 2020 Refinanciamiento de pasivos del Emisor
Rescate Anticipado
No Contempla Endeudamiento sobre Capital ≤ 3,2 veces
Resguardos Financieros
Activos libres de gravámenes ≥ 0,8 veces Pasivo Exigible Patrimonio Mínimo ≥ UF 12.000.000
Agente Colocador
Bci Corredor de Bolsa S.A. 27
Contenidos 1.
Posición Actual
2.
Modelo de Negocio
3.
Crecimiento Sostenido
4.
Marco Regulatorio
5.
Gobierno Corporativo
6.
Solidez Financiera
7.
Gestión de Riesgos
8.
Características de la Emisión
9.
Contactos
28
9. Contactos Caja Los Andes Contacto Emilia Araya Gerente Finanzas, Administración y Control de Gestión Sergio Escobar Gerente Finanzas Felipe Pizarro Subgerente Planificación Estratégica
Teléfono
E-mail
(56 2) 2 510-0381
[email protected]
(56 2) 2 510-0111
[email protected]
(56 2) 2 510-0111
[email protected]
Teléfono
E-mail
(56 2) 2 540-5576
[email protected]
(56 2) 2 692-8115
[email protected]
Teléfono
E-mail
(56 2) 2 540-4094
[email protected]
(56 2) 2 2692-8981
[email protected]
Bci Finanzas Corporativas Contacto Pablo Bawlitza Gerente Finanzas Corporativas Pablo Zutta Gerente Finanzas Corporativas
Bci Corredor de Bolsa Contacto Cristián Schulin-Zeuthen Gerente Institucional Nicolás Gallegos Operador Senior Renta Fija Institucional
29
www.cajalosandes.cl
Asesor Financiero y Agente Colocador 30