empirismo: Locke y Hume

UNIDAD 5 J El empirismo: Locke y Hume ohn Locke y David Hume son los principales representantes del empirismo, la segunda gran corriente filosófica

5 downloads 149 Views 1MB Size

Story Transcript

UNIDAD

5 J

El empirismo: Locke y Hume

ohn Locke y David Hume son los principales representantes del empirismo, la segunda gran corriente filosófica de la modernidad, tras el racionalismo.

La filosofía empirista tiene como objeto inicial de análisis el conocimiento humano. El empirismo coincide con el racionalismo en considerar que el problema del conocimiento (de su origen y validez) es prioritario respecto de otros asuntos. Este interés primordial es la nota característica de la filosofía moderna. Sin embargo, el empirismo se diferencia radicalmente del racionalismo en sus respuestas. En la obra de Locke y, especialmente, en la de Hume encontramos una crítica radical a la concepción racionalista del conocimiento y de la realidad. Los empiristas examinarán la naturaleza humana de acuerdo con su método; siempre atentos a los hechos de ● Retrato de David Hume (Wikipedia.org. Dominio público) experiencia, y contrarios a la utilización de hipótesis metafísicas. Tal es precisamente una de las frases más célebres de Newton (“no finjo hipótesis”), al que David Hume trató de imitar mediante la elaboración de una “ciencia del hombre” basada en la observación y en la experimentación. La influencia de los empiristas en los demás filósofos ilustrados será muy importante. Aunque tradicionalmente se ha considerado al empirismo en contraposición con el racionalismo del XVII, tanto los intereses como la obra de su más importante representante, David Hume, se enmarcan en el “siglo de las Luces”. Con esta Unidad pretendemos alcanzar los siguientes objetivos: 1. Conocer los aspectos fundamentales de la concepción empirista del conocimiento. 2. Comprender el sentido, en Hume, de una Ciencia del hombre. 3. Conocer la crítica empirista al racionalismo y a la metafísica en general. 4. Conocer el análisis de la moralidad, en Hume, y el papel primordial de las pasiones.

130

Cuadro cronológico Filosofía y ciencia 1680

1720

Acontecimientos históricos y culturales 1685 Revocación del Edicto de Nantes por Luis XIV 1688 Triunfo de la revolución inglesa “la Gloriosa”. Guillermo de Orange

1687 Newton, Principios matemáticos de filosofía natural 1690 Locke, Ensayos sobre el entendimiento humano 1695 Bayle, Diccionario histórico y crítico

1700 Creación de la Academia de Ciencias, Berlín 1701 Federico I, rey de Prusia 1704 Ocupación de Gibraltar por los ingleses

1710 Leibniz, Teodicea 1711 Nacimiento de Hume 1714 Leibniz, Monadología

1713 Paz de Utrecht 1714 Jorge de Hannover, rey de Inglaterra 1721 Bach, Conciertos de Brandenburgo 1726 Swift, Los viajes de Gulliver

1727 Muerte de Newton

1740

1760

1780

1732 Nacimiento de Hayden

1733 Torno de hilar de Wyatt 1739 Hume, Tratado de la naturaleza humana 1741 Hume, Ensayos morales y políticos

1746 Nacimiento de Goya 1748 Paz de Aquisgrán 1748 Hume, Investigación sobre la naturaleza humana 1750 Rousseau, Discurso sobre las ciencias y las artes 1751 Hume, Investigación sobre los principios de la moral. 1751 Enciclopedia, volumen I Diálogos sobre la religión natural 1751 D’Alembert, “Discurso preliminar” de la Enciclopedia 1752 Franklin, Pararrayos 1753 Museo Británico 1755 Terremoto de Lisboa 1756 Nacimiento de Mozart 1759 Expulsión de los Jesuitas de Portugal 1762 Rusia: Catalina II, la Grande 1762 Rousseau, Contrato social. Emilio 1763 Kant, El único argumento para demostrar la existencia de Dios 1764 Voltaire, Diccionario filosófico 1766 Kant, Sueños de un visionario 1769 Nacimiento de Napoleón 1773 El Papa Clemente XIV disuelve la Compañía de Jesús 1774 Goethe, Las aflicciones del joven Werther 1776 Declaración de independencia de EE. UU en el III 1776 Muerte de Hume Congreso de Filadelfia 1779 Lessing, Nathan el sabio 1776 Adam Smith, Riqueza de las naciones 1789 Proclamación Revolución francesa

ÍNDICE DE CONTENIDOS

JOHN LOCKE Y DAVID HUME . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL EMPIRISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. EL EMPIRISMO DE LOCKE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. Elementos del conocimiento: las “ideas” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. Yo, mundo y Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. EL CONOCIMIENTO EN HUME . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. La filosofía y la ciencia de la naturaleza humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Elementos del conocimiento: impresiones e ideas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Las leyes de asociación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4. Clases de conocimiento: relaciones de ideas y cuestiones de hecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. LOS LÍMITES DEL CONOCIMIENTO HUMANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. La idea de causa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. La idea de sustancia: yo, mundo y Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3. Fenomenismo y escepticismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. EL SENTIMIENTO MORAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1. Los juicios morales: razones y pasiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2. La simpatía en lo útil y beneficioso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. LA RELIGIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ENTRE AUTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

131

132 133 135 135 136 137 138 138 139 140 142 142 143 144 146 146 147 149 150

UNIDAD EL EMPIRISMO: LOCKE Y HUME

5

John Locke y David Hume La utilidad de la Filosofía John Locke y David Hume son los principales representantes del empirismo moderno, corriente filosófica que, en contraposición con el racionalismo, se desarrolla en las Islas británicas. Los Dos tratados sobre el gobierno civil, de John Locke, aparecen en 1690. Para entonces, el absolutismo de los Estuardo había llegado a su fin, con la abdicación de Jacobo II, al que le sucede Guillermo III de Orange. El Parlamento aprueba la Carta de derechos (Bill of Rights). En este contexto hay que situar la teoría contractualista de Locke, para quien el Estado ha de garantizar los derechos y libertades de los individuos conforme a los poderes que le asisten: el poder legislativo y el poder ejecutivo. Contra la concepción absolutista de Hobbes, cuyo Leviatán data de 1651, Locke establece las bases teóricas del liberalismo. En líneas generales, el marco histórico y sociocultural del siglo XVIII se caracteriza, en Europa, por el absolutismo. La excepción es la monarquía parlamentaria inglesa, que debió ceder ante la presión de la burguesía tanto en el terreno político como en el terreno económico, gradualmente transformado en función de las nuevas técnicas y del aumento demográfico. David Hume nació en Edimburgo (Escocia), en 1711. Entre sus obras fundamentales destaca el Tratado de la naturaleza humana, de 1739, la Investigación sobre el conocimiento humano, de 1748, la Investigación sobre los principios de la moral, de 1751, y la Historia natural de la religión, de 1757. Desde joven persiguió el reconocimiento social a través de su obra, por lo que la mala acogida del Tratado le supuso una gran decepción. Aspiró a varias cátedras universitarias, en Edimburgo y después en Glasgow, pero la Iglesia intervino en contra. Participó en expediciones militares y ejerció diversos cargos: secretario, asesor, bibliotecario. En 1763, el conde de Hertford le propuso como secretario de la embajada de París, donde fue recibido con honores. Allí permaneció hasta 1766. Otro gran filósofo ilustrado, Rousseau, le acompañará de vuelta a Edimburgo. Las suspicacias del autor del Emilio precipitarán la ruptura de la relación. La enfermedad que le llevará a la muerte apareció en 1772. El propio Hume escribirá a su amigo Adam Smith, el gran economista: no siento ansiedad ni temor. Sé filósofo; pero, en medio de toda tu filosofía, sé hombre. Hume realiza esta exhortación en su Investigación sobre el conocimiento humano, donde pretende elaborar una filosofía edificante (útil para los hombres) y al mismo tiempo rigurosa. Y en su Autobiografía se describe a sí mismo como hombre de cordial disposición, humor franco y jovial, cultivador de la amistad, moderado y capaz de dominar sus pasiones. Hume concluye su biografía en abril de 1776 y muere el 25 de agosto de ese mismo año. Pidió grabar en la tumba únicamente su nombre, con los años de su nacimiento y muerte. Lo demás habría de decirlo la posteridad, a cuyo juicio se sometió este hombre, que encontró el gozo supremo en las apacibles… regiones de la filosofía.

132

1. Características fundamentales del empirismo La corriente de pensamiento conocida como “empirismo inglés” posee unas características distintas de la modernidad francesa o alemana. El racionalismo tendía hacia la especulación y concedía un sentido positivo a la metafísica. Recuérdese el papel fundamental que desempeñan las Meditaciones metafísicas en la filosofía de Descartes: la metafísica corresponde a la raíz del árbol del conocimiento y en ella radican los fundamentos de la ciencia. En cambio, el empirismo rechaza las especulaciones, a las que tacha de metafísicas en un sentido despectivo (como vanas especulaciones), para buscar en la experiencia sensible la base del conocimiento y, por tanto, el fundamento de la ciencia. Puesto que el empirismo comparte con el racionalismo la imagen de la experiencia como ámbito de lo particular (de lo contingente o no necesario), la concepción empirista de la ciencia se distanciará de la confianza racionalista en la obtención de conocimientos universales y necesarios. La filosofía moderna incluye, así pues, dos grandes corrientes de pensamiento: el racionalismo y el empirismo. En líneas generales, los racionalistas afirman que sólo la razón garantiza el conocimiento a partir de contenidos innatos, presentes originariamente en la conciencia o que se activan en función de las percepciones sensibles (que en ningún caso los producen). Los empiristas sostienen que el conocimiento empieza en la experiencia y en ella concluye: no se puede ir más allá. Según la imagen empleada por Locke, el entendimiento es como una tabla rasa o “papel en blanco” (white paper), en el que no hay nada escrito con anterioridad a los contenidos provenientes de la experiencia. Las dos corrientes modernas se encuentran entre los siglos XVII y XVIII. Sus dos principales representantes, Descartes y Hume, ambicionaban dar un nuevo rumbo a la filosofía, para lo que era necesario partir del problema del conocimiento, estableciendo su origen y validez. Aunque unos y otros atribuirán significados distintos a los mismos términos, tanto los racionalistas como los empiristas entenderán que son “las ideas” y no “las cosas” el objeto inmediato de nuestro conocimiento. Eso los convierte propiamente en filósofos modernos, para los que el problema del conocimiento es, al menos metodológicamente, anterior al problema de la realidad. Dicho de otra manera: no podemos conocer la realidad si antes no estamos seguros del origen y validez de nuestros conocimientos. Posteriormente, Immanuel Kant convertirá esta cuestión en el objeto fundamental de su filosofía crítica: ¿qué puedo conocer?

El término empirismo proviene del griego empeiria (experiencia). Entre los rasgos fundamentales del empirismo cabe destacar los siguientes: ● La experiencia es el criterio de validez del conocimiento, al menos en lo concerniente a los “hechos”, de los cuales no es posible deducir explicaciones a priori (anteriores a las percepciones sensibles). ● El consiguiente rechazo de las ideas innatas y, por consiguiente, del método racionalista (cartesiano), que se basaba en la existencia de tales ideas para explicar la realidad (aun sin el concurso de la experiencia). 133

UNIDAD EL EMPIRISMO: LOCKE Y HUME

5

● El interés por la observación y experimentación de los fenómenos, de acuerdo con el método experimental propio de la física (en contraste con la prioridad que el racionalismo concede a las matemáticas).

Así pues, aunque racionalismo y empirismo compartan un mismo problema (el del conocimiento) y unos mismos principios (las ideas como objetos del conocimiento; la experiencia como ámbito de lo particular y contingente), sus concepciones sobre el origen y el alcance del conocimiento humano serán contrapuestas. Locke mantendrá aún cierto consenso con los racionalistas sobre cuestiones fundamentales (así, en lo referente al conocimiento del yo, del mundo y de Dios), pero con Hume las desavenencias alcanzarán un punto crítico, sin retorno posible.

Recuerda

 La filosofía moderna incluye dos corrientes principales, racionalismo y empirismo (representadas por Descartes y Hume), que fundamentaron el conocimiento mediante, respectivamente, la razón y la experiencia.  El empirismo coincide con el racionalismo en afirmar que las ideas son el objeto inmediato del conocimiento. Ambas corrientes difieren respecto al origen y validez de las ideas.  Según el empirismo, el conocimiento está siempre limitado por la experiencia (por lo que no es absoluto). De ahí el rechazo de la metafísica y la prioridad concedida al método científico experimental.

Actividades 1. ¿En qué sentido el racionalismo y el empirismo son filosofías modernas? 2. ¿En qué sentido el racionalismo y el empirismo comparten una “imagen” de la experiencia? 3. Expón los rasgos fundamentales del empirismo.

134

2. El empirismo de Locke John Locke (1632-1704) fue un defensor del liberalismo (contra la concepción absolutista del poder) y de los ideales ilustrados. Su obra fundamental, en lo que se refiere al análisis del conocimiento, es el Ensayo sobre el entendimiento humano, de 1690. A continuación, expondremos los aspectos esenciales de la teoría del conocimiento en Locke, sus diferencias con el racionalismo (sobre todo, su rechazo de las ideas innatas), así como ciertas similitudes con aquella corriente respecto a la concepción de la realidad.

2.1. Elementos del conocimiento: las “ideas” Locke concibe las ideas en sentido moderno, tal como lo hizo Descartes. Las ideas son el objeto del conocimiento humano. Por consiguiente, el análisis del origen y validez del conocimiento parte de un análisis de los elementos que lo conforman, es decir, de las ideas. Para Locke, las ideas son cualesquiera contenidos de la mente. Una idea no es sólo, de acuerdo con lo que solemos entender, una noción o un concepto (por ejemplo, la idea de “mesa”), sino todo aquello que percibimos y de lo que somos conscientes (un recuerdo, un dolor, etc.). Distingue Locke dos clases de ideas: ● Ideas simples: son percepciones originarias e indivisibles, que pueden provenir de la experiencia externa (sensación) o de la experiencia interna (reflexión). Las ideas de sensación pueden referirse a cualidades primarias (como el tamaño o la figura) o a cualidades secundarias (colores, sabores, etc.). En ningún caso, las ideas simples deben entenderse como ideas innatas. El hecho de que sean originarias no significa que la mente las posea por sí misma. Por el contrario, la mente es, al nacer, como un papel en blanco, por lo que la experiencia es el origen de las ideas. ● Ideas complejas: son percepciones provenientes de la combinación de ideas simples. El entendimiento produce las ideas complejas (sustancias, modos y relaciones) a partir de las simples. Por ejemplo, la idea de “mesa” sería el resultado de la combinación de un conjunto de ideas simples (el tamaño o el color que percibimos, por ejemplo). La mesa sería la sustancia o el soporte de tales cualidades (un “no sé qué”, afirma Locke) y, como tal, una idea compleja (no originaria) elaborada por el entendimiento.

Relaciona Descartes clasificó las ideas de acuerdo con tres clases según su origen: ideas innatas (presentes a la mente en virtud de su propia naturaleza), ideas adventicias (provenientes de la experiencia) e ideas facticias (producto de la combinación de diversas ideas). Locke rechazará la existencia de ideas innatas y llevará a cabo otra clasificación, en función del carácter simple o complejo de las percepciones (que, originariamente, provienen de la experiencia).

Una vez analizados los elementos del conocimiento, el problema consiste en averiguar qué les corresponde “en realidad”. Descartes distinguía a este respecto entre el aspecto subjetivo de las ideas (como contenidos de la mente) y su aspecto objetivo (en relación con las cosas que representan). Se sirvió de las ideas innatas y, fundamentalmente, de la idea de infinito (Dios) para restablecer la confianza en el valor objetivo de las ideas, al menos en lo concerniente a las cualidades primarias (cuantificables) de las cosas.

135

UNIDAD EL EMPIRISMO: LOCKE Y HUME

5

Sin embargo, Locke rechaza de plano la existencia de ideas innatas. Éste es un rasgo fundamental del empirismo. Según él, la mente es, al nacer, como un “papel en blanco” o como una tabla rasa (como las que se utilizaban antiguamente) en la que no hay nada escrito con anterioridad a los datos que nos suministran los sentidos. La cuestión radica en saber qué clase de realidad corresponde a nuestras ideas, a nuestras percepciones. Y es un problema, en efecto, grave: ¿cómo averiguar a qué corresponden nuestras ideas, si las ideas son el único contenido accesible a la mente? A diferencia de las conclusiones a las que llegará Hume, la respuesta de Locke guarda aún ciertas similitudes con la concepción racionalista de la realidad.

2.2. Yo, mundo y Dios Locke justificará la correspondencia objetiva de las ideas de acuerdo con tres clases de certeza. Los tres órdenes cartesianos de la realidad (res cogitans, res extensa, res infinita) son considerados de una manera empirista todavía no radical. Aunque carezcamos de ideas innatas que los justifiquen, Locke afirmará la existencia del yo, del mundo y de Dios: ● La certeza intuitiva demuestra la existencia del yo. En este sentido, Locke adopta la célebre fórmula cartesiana: “pienso, luego existo”. El solo hecho de que pienso demuestra intuitivamente que soy. ● La certeza sensitiva demuestra la existencia del mundo. Los “cuerpos” son, pues, la causa de nuestras percepciones (ideas simples). ● La certeza demostrativa conduce a la existencia de Dios. De nuevo, Locke aplica el principio de causalidad: como creador supremo, Dios es la causa última de nuestra existencia. El planteamiento empirista de Locke no es todavía radical, como lo será después el de Hume y, sobre todo, el del obispo irlandés Berkeley (1685-1753), para el que “ser” consiste en “ser percibido”. Según esta tesis, no tiene sentido presuponer la existencia de ninguna realidad exterior como causa de nuestras percepciones.

Recuerda

 Para Locke, las ideas son el objeto inmediato del conocimiento. Distingue dos clases: ideas simples (de sensación y de reflexión) e ideas complejas (sustancias, modos y relaciones).  Locke rechaza la existencia de ideas innatas: la mente es, al nacer, como un papel en blanco.  Locke afirma la existencia del yo (certeza intuitiva), del mundo (certeza sensitiva) y de Dios (certeza demostrativa).

Actividades 4. ¿Qué es una “idea”, según Locke? 5. Expón las clases de ideas, según Locke. 6. ¿Por qué supone un grave problema, para el empirismo, demostrar la correspondencia real de las ideas? 7. ¿Cómo justifica Locke la existencia del yo, del mundo y de Dios?

136

3. El conocimiento en Hume David Hume (1711-1776) es el máximo representante del empirismo. Su crítica de la metafísica racionalista constituye un hito en la historia de la filosofía moderna. Su filosofía influyó sobremanera en Immanuel Kant (quién reconocerá que Hume le despertó de su “sueño dogmático”) y en el empirismo posterior. Entre sus obras más importantes destacan el Tratado acerca de la naturaleza humana, la Investigación sobre el conocimiento humano y la Investigación sobre los principios de la moral. Pero Hume es autor de una extensa obra, como se advierte en el siguiente cuadro.

● Estatua de Hume en Edimburgo en la que se le representa con el aspecto de un filósofo griego (Wikimedia.org. Dominio público)

Año de redacción o publicación

Título de la obra

1739

Tratado de la naturaleza humana.

1740

Un tratado de moral (es el libro III del Tratado de la naturaleza humana).

1741-1742

Abstract (resumen del Tratado de la naturaleza humana).

1745

Ensayos sobre moral y política.

1748

Carta de un caballero a su amigo de Edimburgo… Ensayos filosóficos sobre el entendimiento humano. Desde la quinta edición, 1758, Investigación sobre el conocimiento humano.

1752

Investigación sobre los principios de la moral.

1754

Discursos políticos. Historia de Gran Bretaña, volumen I. Los reinos de Jacobo I y Carlos I.

1757

Historia de Gran Bretaña, volumen II. Cuatro disertaciones: Historia natural de la religión. De las pasiones.

1759

De la tragedia. Del criterio del gusto.

1762

Historia de Inglaterra bajo la casa de Tudor. Historia de Inglaterra. De la invasión de Julio César al advenimiento de Enrique VII. La vida de David Hume, contada por él mismo: Autobiografía (editada por Adam Smith).

1776

Diálogos sobre la religión natural. Dos ensayos: De la inmortalidad del alma. Del suicidio.

137

UNIDAD EL EMPIRISMO: LOCKE Y HUME

5

3.1. La filosofía y la ciencia de la naturaleza humana En la sección primera de la Investigación sobre el conocimiento humano, Hume contrapone dos maneras de entender la filosofía que dan lugar a dos filosofías distintas: la filosofía “fácil y asequible” y la filosofía “precisa y abstracta”. La primera posee la virtud de alcanzar el sentimiento de los hombres y, de este modo, instruirles a través del agrado y la utilidad. La segunda permite obtener la mayor exactitud posible en el conocimiento de los principios, pero carece de interés para el común de los hombres. En este sentido, la filosofía abstracta contraviene aquello a lo que, a juicio de Hume, debe aspirar la verdadera filosofía: ser una ciencia de la naturaleza humana que no sólo explique, sino que también contribuya a la educación del hombre. Así concluye la sección primera: Pero como, después de todo, el carácter abstracto de estas especulaciones no constituyen una recomendación, sino más bien una desventaja para ellas, y como esta dificultad quizá se pueda superar con cuidado y habilidad y evitando todo detalle innecesario, en la investigación que sigue hemos intentado arrojar alguna luz sobre temas de los que hasta ahora han sido alejados los sabios por la incertidumbre y los ignorantes por la oscuridad. ¡Felices de nosotros si podemos unir los límites de las distintas clases de filosofía al reconciliar la investigación profunda con la claridad, la verdad con la novedad!; ¡aún más felices si, razonando de esta manera sencilla, podemos socavar los cimientos de una filosofía abstrusa, que hasta ahora parece haber servido nada más que de cobijo para la superstición y de tapadera para el absurdo y el error! David HUME, Investigación sobre el conocimiento humano. Madrid, Alianza, 1994.

¿Cuál es el sentido de una ciencia de la naturaleza humana? Hume se propuso realizar algo parecido a lo que hizo Newton en el ámbito de la física: la formulación de principios (no metafísicos) que expliquen el comportamiento natural de los fenómenos. Ése es el sentido, según Hume, de una “ciencia del hombre”. Una ciencia basada en la experiencia, es decir, en la observación de los “hechos” y en el análisis de los mecanismos psicológicos que hacen posible el conocimiento humano. Los resultados de dicha ciencia no sólo contribuirían al conocimiento del hombre, sino que, como aquella “filosofía fácil y humana”, resultarían útiles a la humanidad.

3.2. Elementos del conocimiento: impresiones e ideas El esquema siguiente, correspondiente a la clasificación del Tratado de la naturaleza humana (1739), proporciona una visión de conjunto de los elementos que constituyen el conocimiento. A continuación explicaremos sus contenidos, prestando especial atención a la distinción fundamental entre impresiones e ideas. Elementos del conocimiento

138

Hume denomina percepción a todo contenido de la mente. Distingue dos clases: impresiones e ideas. La diferencia consiste en que las primeras son originarias (provienen de la experiencia), por lo que su grado de fuerza o vivacidad es mayor. Las ideas son copias de las impresiones, por lo que su intensidad es menor. Ambas (impresiones e ideas) pueden ser, a su vez, simples y complejas, según las combinaciones que la mente genera (siguiendo en este caso la formulación de Locke). Además, las impresiones pueden ser de sensación o de reflexión. Por ejemplo, el recuerdo de un ser querido puede producir alegría, aunque esa persona esté ausente. Esa emoción sería, de acuerdo con el esquema anterior, una impresión de reflexión. En la sección segunda de la Investigación sobre el conocimiento humano (1748), Hume reelabora y simplifica la clasificación del Tratado (1739). El siguiente texto recoge e ilustra el significado fundamental de los elementos que hacen posible el conocimiento: He aquí, pues, que podemos dividir todas las percepciones de la mente en dos clases o especies, que se distinguen por sus distintos grados de fuerza o vivacidad. Las menos fuertes e intensas comúnmente son llamadas pensamientos o ideas; la otra especie carece de un nombre en nuestro idioma (…) Concedámonos, pues, a nosotros mismos un poco de libertad, y llamémoslas impresiones, empleando este término en una acepción un poco distinta de la usual. Con el término impresión, pues, quiero denotar nuestras percepciones más intensas: cuando oímos, o vemos, o sentimos, o amamos, u odiamos, o deseamos, o queremos. Y las impresiones se distinguen de las ideas, que son percepciones menos intensas de las que tenemos conciencia cuando reflexionamos sobre las sensaciones o movimientos arriba mencionados. David HUME, Investigación sobre el conocimiento humano. Ed. cit., p. 33.

Al tratarse de copias, las ideas deben tener correspondencia o relación con la impresión original, dado que todas nuestras ideas simples, en su primera aparición, se derivan de impresiones simples a las que corresponden y representan exactamente (Tratado de la naturaleza humana, I). Hume formula así este primer principio, a partir del cual se sigue su crítica a la metafísica: que todas nuestras ideas simples proceden mediata o inmediatamente de sus correspondientes impresiones (Tratado de la naturaleza humana, I).

Cierre el lector los ojos y trate de recordar la imagen de esta página. Esa imagen es una “idea”, menos intensa o vivaz que la “impresión” de la que proviene: la percepción visual (originaria) de la página. A través de ejemplos como éste, Hume explica la generación de ideas en la mente. Sin embargo, ¿a qué impresiones corresponden la idea del yo, la idea del mundo (como algo distinto de las percepciones particulares de los hechos) o la idea de Dios? Tales son las ideas características de la metafísica.

3.3. Las leyes de asociación La mente humana dispone de un mecanismo psicológico para conectar ideas, la asociación. Así como los cuerpos se atraen físicamente, de acuerdo con las leyes de Newton, Hume afirma “una especie de atracción” en el mundo mental: Hay aquí una especie de atracción, que se encontrará tiene en el mundo mental efectos tan extraordinarios como en el natural, y que se revela en formas tan múltiples como variadas (Tratado de la naturaleza humana, I).

139

UNIDAD EL EMPIRISMO: LOCKE Y HUME

5

Tres son las leyes de asociación: semejanza, contigüidad y causalidad. De acuerdo con los ejemplos de Hume (Investigación sobre el conocimiento humano, sección tercera): Una pintura conduce, naturalmente, nuestros pensamientos al original [semejanza]. La mención de la habitación de un edificio, naturalmente, introduce una pregunta o comentario acerca de las demás [contigüidad], y si pensamos en una herida, difícilmente nos abstendremos de pensar en el dolor subsiguiente [causa y efecto]. Estos principios explican las operaciones de la mente y la producción de ideas a partir de asociaciones, en función del testimonio actual de los sentidos y de los “datos” registrados en la memoria. El problema consiste en averiguar el significado de aquellas ideas de las que ni los sentidos (actualmente) ni la memoria proporcionan ninguna impresión. Entre ellas, la idea de causa, entendida como la conexión necesaria que vincula distintos sucesos de la experiencia. Pero antes de analizar el origen y la validez de dicha idea hay que completar el planteamiento de Hume, exponiendo las dos clases de conocimiento que él consideró posibles.

3.4. Clases de conocimiento: relaciones de ideas y cuestiones de hecho Hume distingue dos tipos de conocimiento: relaciones de ideas y cuestiones de hecho. La diferencia estriba en que los conocimientos obtenidos a partir de las relaciones de ideas son independientes de los hechos, mientras que los conocimientos acerca de las cuestiones de hecho (o “existenciales”) sólo pueden justificarse mediante las correspondientes impresiones. La explicación es obvia: todo “hecho”, en tanto que remite a algo que sucede o existe, exige ser percibido para ser conocido. O dicho de otra manera: no se pueden deducir “hechos” a partir de “ideas”.

Si bien todas nuestras ideas provienen de la experiencia (recuérdese que el rechazo de las ideas innatas es un rasgo fundamental del empirismo), las conclusiones obtenidas a través de relaciones de ideas son válidas con independencia de lo que “exista”. Se trata del conocimiento en sentido estricto (knowledge), el propio de las matemáticas. En efecto: aunque las matemáticas puedan ser aplicadas en el ámbito de los fenómenos (física), la verdad de sus teoremas no depende de los hechos de la experiencia, sino de su propia consistencia lógica. Por ejemplo, la proposición el cuadrado de la hipotenusa es igual al cuadrado de los dos lados es verdadera con independencia de que existan o no triángulos. La existencia de objetos triangulares o la inexistencia de un triángulo perfecto no refuta ni confirma aquella proposición. Con palabras de Hume: Las proposiciones de esta clase pueden descubrirse por la mera operación del pensamiento, independientemente de lo que pueda existir en cualquier parte del universo (Investigación sobre el conocimiento humano, sección cuarta). En cambio, el conocimiento de las cuestiones de hecho es sólo probable (no absoluto: ni universal ni necesario). Mientras que no podemos concebir lo contrario de una proposición fundada en relaciones de ideas (por ejemplo, que la suma de los ángulos de un triángulo no sea igual a dos rectos), lo contrario de una cuestión de hecho es posible sin caer en contradicción. Así lo expresa Hume:

140

Lo contrario de cualquier cuestión de hecho es, en cualquier caso, posible, porque jamás puede implicar una contradicción, y es concebido por la mente con la misma facilidad y distinción que si fuera totalmente ajustado a la realidad. Que el sol no saldrá mañana no es una proposición menos inteligible ni implica mayor contradicción que la afirmación saldrá mañana. En vano, pues, intentaríamos demostrar su falsedad. Si fuera demostrativamente falsa, implicaría una contradicción y jamás podría ser concebida distintamente por la mente. David HUME. Investigación sobre el conocimiento humano. Ed. cit., p. 48.

Estamos ya en condiciones de tratar la crítica de Hume a la concepción racionalista (metafísica) del conocimiento: ¿cómo obtener un conocimiento, por lo menos probable, más allá del testimonio actual de los sentidos, o de los registros de nuestra memoria? Y, aunque dicho conocimiento no sea posible, ¿de dónde proviene y cómo se explica la confusión?

Recuerda

 Hume elaboró una teoría sobre la naturaleza humana a la que llamó “ciencia del hombre”, basada en la experiencia y en la observación.  Entre los elementos del conocimiento, Hume distingue dos: impresiones e ideas. Las impresiones son percepciones vivas e intensas. Las ideas son copias de las impresiones.  Las leyes de asociación de ideas son tres: semejanza, contigüidad y causalidad.  Hume distingue dos clases de conocimientos: relaciones de ideas y cuestiones de hecho. Lo contrario de una proposición basada en relaciones de ideas no es concebible; lo contrario de una cuestión de hecho no es contradictorio.

Actividades 8. ¿En qué sentido influyó Newton en Hume y en su proyecto de una ciencia del hombre? 9. Explica cuál es la diferencia fundamental, según Hume, entre impresiones e ideas. 10. Pon un ejemplo de una impresión de reflexión. 11. Explica la diferencia entre relaciones de ideas y cuestiones de hecho. 12. Pon un ejemplo de una proposición basada en relaciones de ideas. 13. Pon un ejemplo de una proposición sobre cuestiones de hecho.

141

UNIDAD EL EMPIRISMO: LOCKE Y HUME

5

4. Los límites del conocimiento humano De lo que ya ha sido expuesto se sigue que el conocimiento sobre cuestiones de hecho no puede aspirar al grado de universalidad y necesidad contenido en una proposición matemática. Las matemáticas constituyen un conocimiento, en efecto, pero su verdad no va más allá de lo que contienen sus propias ideas. Sus proposiciones son analíticas (empleando la formulación de Kant, a quien dedicaremos la siguiente Unidad). Esto significa que no informan acerca de lo que sucede, de los hechos de la experiencia, no amplían nuestro conocimiento. Por otra parte, aquellas proposiciones que informan acerca de lo que “sucede” (y amplían así nuestro conocimiento) no son más que probables. En este apartado analizaremos por qué, según Hume, la mente tiende a considerar absolutamente cierto lo que, en el mejor de los casos, no es más que probable.

4.1. La idea de causa Presuponer que a un determinado suceso le seguirá siempre otro define la idea de causa y, así, el principio de causalidad, fundamento de la metafísica. Causalidad es la relación que presuponemos entre dos hechos, vinculándolos como si entre ellos mediara una conexión necesaria. Siguiendo el ejemplo de Hume sobre el juego de billar, “creemos” que la bola A (causa) producirá el movimiento de la bola B e inferimos que el movimiento de B, en cuanto efecto, es causado por A. La experiencia continuada de este “hecho” parece indiscutible: producto de la causalidad. Por ello, cuando experimentamos uno de los dos elementos, causa o efecto, procedemos a la afirmación del otro como algo necesario (conectado necesariamente con el hecho percibido). De este modo funciona la mente humana, una vez que la costumbre (la percepción acostumbrada de los hechos) se convierte en hábito.

● Percibimos que una bola de billar se mueve tras recibir el impacto de otra, pero en ningún caso obtenemos la “impresión” de que el movimiento de una sea la “causa” del movimiento de la otra (ISFTIC. Banco de imágenes)

142

Hume aplicará el principio de la correspondencia entre ideas e impresiones con el fin de averiguar a qué impresión corresponde la idea de causa: Dirijamos, por tanto, nuestra vista sobre dos objetos cualesquiera de los que denominamos causa y efecto, y examinémoslos por todas partes, a fin de encontrar la impresión que produce esa admirable consecuencia de un objeto a otro (Tratado de la naturaleza humana, I). Parece que podría explicarse mediante relaciones de contigüidad y sucesión. En efecto, esto es lo que sucede en el caso de las bolas de billar: Cuando examinamos estos objetos con la mayor atención vemos únicamente que un cuerpo se aproxima a otro, y que el movimiento del uno precede al del otro, pero sin intervalo perceptible alguno (Tratado de la naturaleza humana, I). No percibo o experimento la relación, sino que la infiero. Así pues, la inferencia causal es producto de la imaginación.

¿En virtud de qué realiza la mente esta inferencia? No tenemos otra noción de causa y efecto que la de ciertos objetos siempre unidos entre sí, y observados como inseparables en todos los casos pasados. (Tratado de la naturaleza humana, I). La experiencia nos presenta dos objetos, pero ninguna conexión necesaria (lógicamente necesaria ni físicamente perceptible) de la misma. Es decir: no percibimos la conexión misma entre distintos hechos, aunque siempre hayamos percibido uno después del otro (por ejemplo, el calor que desprende el fuego); ni podemos establecer ninguna conexión lógica, como lo demuestra el que podamos concebir lo contrario de lo que sucede (por ejemplo, que el fuego congele los cuerpos). Claramente, la experiencia no nos permite ir más allá de lo que perciben nuestros sentidos. Pero la imaginación, a partir de lo grabado en la memoria, produce la idea de una conexión necesaria entre sucesos distintos. Hume considera que esta idea desempeña un papel fundamental para la vida. Sin ella difícilmente sobreviviríamos, pues no sería posible realizar ninguna previsión ni ejercer ningún control sobre las cosas ni sobre nuestras propias acciones. Así lo expresa en el siguiente texto: La costumbre es el principio por el cual se ha realizado esta correspondencia tan necesaria para la supervivencia de nuestra especie y la dirección de nuestra conducta en toda circunstancia y suceso de la vida humana. Si la presencia de un objeto no hubiera inmediatamente excitado la idea de los objetos usualmente unidos a él, todo nuestro conocimiento hubiera tenido que limitarse a la estrecha esfera de nuestra memoria y sentidos, y nunca hubiéramos sido capaces de ajustar medios a fines o emplear nuestros poderes naturales para hacer el bien o evitar el mal. David HUME. Investigación sobre el conocimiento humano. Ed. cit., p. 78.

Lo que Hume criticará insistentemente es la confusión entre conocimiento (knowledge) y creencia (belief), una confusión que está en el origen de la metafísica. En este sentido, el filósofo empirista acepta que se hable de relaciones causales sobre sucesos de la experiencia, puesto que han sido frecuentemente percibidos, siendo esto una creencia razonable pero no un conocimiento estricto. Cuanto más frecuentemente hayamos percibido la sucesión de dos hechos, más fuerza tendrá nuestra costumbre y la creencia de que las cosas seguirán siendo (en el futuro) como fueron (en el pasado). Hume formula así este mecanismo mental o instinto que hace del pasado la regla del porvenir. Pero los razonamientos basados en esa “creencia” no producirán más que conclusiones probables (pues lo contrario de una cuestión de hecho siempre es posible). En ningún caso admitirá Hume la extrapolación de la relación causa-efecto más allá de la experiencia, esto es, del testimonio actual de nuestros sentidos o de los registros de la memoria. Y en ello radicará, pues, su crítica a la metafísica.

4.2. La idea de sustancia: yo, mundo y Dios Descartes deducía las sustancias infinita y extensa desde las ideas del sujeto. Tengo la idea de infinito, pero como yo soy un ser finito tal idea no puede proceder de mí, sino que ha sido puesta en mi pensamiento por Dios (res infinita): luego Dios existe, y su existencia asegura la realidad objetiva del mundo. La metafísica tradicional entiende por sustancia lo que subyace (sub-stancia) a los accidentes o cualidades. La sustancia subsiste a los cambios accidentales porque los “so-porta” (subyace o permanece “por debajo” de los cambios). Ahora bien, ¿qué impresión corresponde a semejante idea? Según Hume, lo que denominamos sustancia es una colección de percepciones y nada más. No hay manera de encontrar ese “algo” (ese “no sé qué”, decía Locke) que aseguraría la permanencia de las cosas con independencia de sus cualidades. A partir de esta afirmación, Hume someterá a crítica la concepción racionalista y sustancialista (metafísica) de la realidad: yo, mundo y Dios. En lo esencial, la crítica es la siguiente:

143

UNIDAD EL EMPIRISMO: LOCKE Y HUME

5

● Idea del yo: Hume mantiene que todos los argumentos metafísicos son falaces y que la identidad personal (en términos de un “alma” o de una “cosa pensante”) es una presunción inválida. ¿De qué impresión deriva la idea del yo? El yo es sólo aquello a que se supone que nuestras distintas impresiones e ideas hacen referencia (…) un haz o colección de percepciones diferentes, que se suceden entre sí con rapidez inconcebible y están en perpetuo flujo y movimiento (Tratado de la naturaleza humana, I). La idea del yo surge cuando la imaginación confunde la sucesión (los registros de la memoria: las percepciones) con la identidad. Nada nos permite atribuirnos la permanencia de una “sustancia” por debajo o al margen de nuestras percepciones, incluyendo las percepciones que tenemos de nuestros “estados” mentales. Con otras palabras: puedo afirmar que “pienso”, pero en ningún caso puedo deducir que soy una “cosa” (alma) pensante. ● Idea del mundo: ¿Hay algo distinto de las percepciones, algo a lo que se correspondan “objetivamente”? Para Hume la pregunta es inútil, imposible de resolver. ¿Qué nos lleva a creer en la existencia de cuerpos (la res extensa, en Descartes) independientes de nuestras impresiones? La creencia en la existencia de un mundo exterior y permanente (el mundo entendido como “sustancia” y “causa” de las percepciones) no puede ser deducida de la experiencia. Esta crítica dará lugar a una posición conocida como fenomenismo, que explicaremos en el epígrafe siguiente. ● Idea de Dios: ¿De qué impresión deriva la idea de Dios? Carecemos de impresión alguna que justifique dicha idea. No es posible deducir su existencia a partir de su concepto (a la manera de San Anselmo y de Descartes), ni tampoco podemos atribuirle la creación del mundo a partir de la mera observación de los hechos de experiencia (según las vías tomistas). Si la idea de conexión necesaria es una mera presunción, producto de la imaginación y de la costumbre, mucho más lo será remontarse hasta una supuesta causa primera (e incausada). Por consiguiente, la idea metafísica de Dios queda científicamente invalidada.

Relaciona Descartes explicaba el origen de determinadas ideas, que no pertenecían originalmente a la razón (ideas innatas) ni provenían de la experiencia (ideas adventicias), mediante la imaginación, que las componía a partir de otras ideas. Por ejemplo, la idea de centauro (un ser mitad hombre, mitad caballo). A estas ideas las llamaba “facticias”. Para Hume, que niega la existencia de ideas innatas, todas las ideas de la mente provienen de la experiencia (de los sentidos y de los registros de la memoria). Al menos todas las ideas válidas desde un punto de vista científico o filosófico. Para el filósofo empirista, la idea de centauro sería, ciertamente, un producto de la imaginación. Pero también lo serían las ideas innatas a partir de las cuales pretendía Descartes explicar la realidad: sustancia, causa; incluso las ideas del yo (alma), del mundo y de Dios.

4.3. Fenomenismo y escepticismo Se denomina fenomenismo a la doctrina que reduce la realidad a fenómenos. Fenómeno, según su etimología, es aquello que aparece o se manifiesta. Pero ya hemos visto cómo Hume rechaza la idea de que a nuestras impresiones les correspondan una sustancia exterior. Al menos, tal idea no puede ser filosóficamente fundamentada. ● El hecho de que los niños y los animales eviten acercarse al fuego tras haberse quemado indica, según Hume, que no es “la razón” sino la experiencia lo que les enseña (ISFTIC Banco de imágenes)

144

Hume adoptó el fenomenismo en su teoría del conocimiento, que podríamos resumir en tres afirmaciones: ● Lo que aparece a la mente es siempre una percepción. ● La mente sólo tiene certeza de sus percepciones propias. ● Los únicos objetos o contenidos del conocimiento son las percepciones. Hume es fenomenista en sentido filosófico, en lo referente a las condiciones y límites del conocimiento científico: no es posible ir más allá de nuestras percepciones. No lo es en el ámbito de la vida cotidiana (o de la “vida corriente”, dice él), en el que la creencia (belief) en la existencia de los objetos nos previene contra el solipsismo y contra los peligros reales que debemos afrontar. Su escepticismo, que él califica de “moderado” o “mitigado”, quiere ser una defensa de la vida contra las vanas especulaciones metafísicas. Mientras no podamos dar una razón satisfactoria de por qué creemos, tras mil experimentos, que una piedra caerá o que el fuego quemará, ¿podemos darnos por satisfechos en lo que respecta a cualquier determinación que nos formemos con respecto al origen de los mundos y la situación de la naturaleza, desde la eternidad y para la eternidad? David HUME. Investigación sobre el conocimiento humano. Ed. cit., sección 12, parte III.

No podemos asegurar la existencia de los objetos al margen de nuestras percepciones, pero eso no significa que el sujeto quede encerrado en sus propias representaciones; entre otras cosas porque del “sujeto”, en su sentido metafísico y cartesiano, tampoco tenemos ninguna impresión.

Recuerda

 Hume rechaza la idea de conexión necesaria: no poseemos ninguna impresión que demuestre el vínculo entre hechos distintos.  Hume crítica la metafísica y rechaza sus contenidos tradicionales: sustancia, Dios, mundo exterior e identidad personal (alma). No hay ninguna impresión que justifique tales ideas.  Hume es fenomenista y escéptico respecto a la posibilidad de alcanzar un conocimiento de los hechos distinto al que nos procuran nuestras percepciones. En la vida cotidiana, la creencia es suficiente para salvaguardar la existencia.

Actividades 14. ¿Posee la idea de conexión necesaria una impresión que la justifique? 15. ¿Posee la idea de sustancia una impresión que la justifique? 16. Expón la crítica de Hume a la idea del yo como alma. 17. ¿Qué papel desempeña la creencia en la vida cotidiana, y en el conocimiento? 18. ¿Qué es el “fenomenismo”? 19. ¿El fenomenismo se corresponde necesariamente con el solipsismo?

145

UNIDAD EL EMPIRISMO: LOCKE Y HUME

5

5. El sentimiento moral La moral es un asunto que nos interesa por encima de todos los demás (Tratado de la naturaleza humana, III). El interés prioritario de Hume por las cuestiones morales es propio de un filósofo ilustrado. Hume plantea su investigación sobre los principios de la moral a partir de una observación cuidada de la vida humana, esto es, según el trato mutuo de los hombres en sociedad, en sus ocupaciones y placeres (Tratado de la naturaleza humana, Introducción). Así pues, la experiencia sigue siendo, también en lo concerniente a la moral, la base de la reflexión. A continuación, expondremos los aspectos fundamentales de esa investigación.

5.1. Los juicios morales: razones y pasiones Lo característico de la moral consiste en la valoración de las acciones mediante juicios correctamente formulados. Por tanto, es obligado preguntarse por el fundamento de tales juicios. La metafísica tradicional concedió un papel predominante a la razón: por medio de ésta, el ser humano conoce el “orden” al que deben ajustarse sus actos. Si la acción se corresponde con dicho orden, con lo que se considera “bueno” o “justo”, será considerada virtuosa (moralmente buena). Y al revés, una acción inmoral es aquella que va contra el orden conocido por la razón. Hume criticará radicalmente esta concepción de la moralidad. Recordemos que, para Hume, todas nuestras ideas provienen de impresiones; de lo contrario, tales ideas no tendrán validez. Lo primero que hay que preguntarse, entonces, es si valoramos los actos, si los consideramos buenos o malos, mediante ideas o impresiones: ¿Distinguimos entre vicio y virtud, y juzgamos que una acción es censurable o digna de elogio, por medio de nuestras ideas o de nuestras impresiones? (Tratado de la naturaleza humana, III). Hume afirma que los “principios” que nos mueven a actuar no son racionales, no pueden descubrirse (ni mucho menos deducirse) a partir de los procedimientos con los que el entendimiento conoce (“ideas” o “hechos”). Por consiguiente, la investigación de los principios morales no es una investigación sobre relaciones de ideas ni sobre cuestiones (racionales) de hecho. El fundamento de la moralidad no se obtiene a partir de relaciones de ideas (a la manera de las matemáticas), pero tampoco se consigue a través de la sola inspección (racional) de los hechos. Esta última afirmación puede resultar más extraña. ¿No es posible determinar a partir de la experiencia el fundamento de los juicios morales? Uno de los más célebres textos de Hume, perteneciente al Tratado de la naturaleza humana (III), responde a esta pregunta y formula lo que después será conocido como falacia naturalista. En todo sistema moral de que haya tenido noticia hasta ahora, he podido siempre observar que el autor sigue durante cierto tiempo el modo de hablar ordinario, estableciendo la existencia de Dios o realizando observaciones sobre los quehaceres humanos, y, de pronto, me encuentro con la sorpresa de que, en vez de las cópulas habituales de las proposiciones –es y no es-, no veo más que proposiciones que están conectadas con un debe o un no debe. Este cambio es imperceptible, pero resulta de la mayor importancia. En efecto, ya que este debe o no debe expresa una nueva relación o afirmación, es preciso que ésta sea tenida en cuenta y explicada, y que se dé razón de algo que parece absolutamente inconcebible: cómo es posible que esta nueva relación se deduzca de otras totalmente diferentes. Pero como los autores no usan por lo común de esta precaución, me atrevo a recomendarla a los lectores. Estoy seguro de que una pequeña reflexión sobre este asunto subvertiría todos los sistemas corrientes de moralidad, haciéndonos ver que la distinción entre vicio y virtud no está basada meramente en relaciones de objetos, y tampoco es percibida por la razón. David HUME. Tratado de la naturaleza humana, III.

146

Así pues, la moralidad no es una cuestión racional de hecho: a partir de lo que “es” (de lo que sucede en la naturaleza) no es posible inferir lo que “debe ser”. Para Hume, son los sentimientos los que mueven a la acción. A la razón le corresponde una función auxiliar, al servicio de las pasiones. La razón puede conocer las circunstancias de una acción, incluso puede considerar sus posibles consecuencias, pero en ningún caso puede determinarse por sí misma a obrar en un sentido u otro. Pongamos el caso de una acción condenable; un asesinato intencionado, por ejemplo. La sola indagación racional sobre “los hechos” no nos muestra lo condenable de la acción: Nunca podréis descubrirlo hasta el momento en que dirijáis la reflexión a vuestro propio pecho y encontréis allí un sentimiento de desaprobación que en vosotros se levanta contra esa acción. He aquí una cuestión de hecho: pero es objeto del sentimiento, no de la razón. Está en vosotros mismos, no en el objeto (Tratado de la naturaleza humana, III). La valoración moral de un acto no depende de los “objetos” (de los hechos de experiencia, considerados en sí mismos), sino de los sentimientos del sujeto. El juicio moral está fundado en el sentimiento. Ahora bien, ¿qué clase de sentimiento es ese?, ¿es el mismo para todos y cada uno de los seres humanos?

Relaciona ● Al plantear una base no racional de la moralidad, Hume se sitúa en contra de las tendencias predominantes en la filosofía occidental. Recuérdese que, para Platón, la acción justa dependía del conocimiento de la justicia. Y en Aristóteles la virtud consiste en un término medio que, como tal, es obtenido por la razón. ● La teología cristiana reforzará el papel fundamental de la razón. Así, Santo Tomás de Aquino afirmará que la razón práctica conoce el precepto fundamental de la ley natural (haz el bien y evita el mal) del mismo modo que la razón especulativa conoce el principio de no contradicción: la ley natural y el principio de no contradicción son el fundamento de la acción moral y del conocimiento (teórico), respectivamente. ● Para Hume, en cambio, el fundamento de la moralidad no radica en la razón, que desempeña una función auxiliar o instrumental, sino en los sentimientos que mueven a la acción.

5.2. La simpatía en lo útil y beneficioso Es importante observar cómo, aunque Hume haya cuestionado la obtención de certezas absolutas en el ámbito de los hechos, sus investigaciones morales parten del supuesto de que la naturaleza humana es la misma para todos los hombres, con independencia de las épocas y culturas. Hasta tal punto la humanidad es la misma en todo momento y lugar que, en este sentido, la historia no nos da a conocer nada nuevo o extraño. Su principal utilidad es tan sólo descubrir los principios universales y constantes de la naturaleza humana, al mostrarnos al hombre en toda suerte de situaciones y circunstancias, y suministrarnos los materiales con lo que podemos hacer nuestras observaciones y familiarizarnos con las fuentes usuales de la acción y del comportamiento humanos. (…) La tierra, el mar y los otros elementos estudiados por Aristóteles e Hipócrates no son más semejantes a los que, en la actualidad, están bajo nuestra observación, que los hombres descritos por Polibio y Tácito lo son a quienes ahora gobiernan el mundo. David HUME. Investigación sobre el conocimiento humano. Ed. cit., sección 8.

Esta “idea” de la naturaleza humana, basada en la observación, le permite a Hume establecer un fundamento de la moralidad. Ya hemos visto cómo este fundamento no puede ser racional (la razón es esclava de las pasiones), sino que se basa en los sentimientos humanos. Esa “naturaleza humana” constituye un conjunto de instintos (como

147

UNIDAD EL EMPIRISMO: LOCKE Y HUME

5

la “creencia”), de sentimientos o pasiones; no responde a ningún modelo o sustancia racional en sentido teológico (el hombre hecho a imagen y semejanza de Dios) o metafísico (la res cogitans cartesiana). Hume afirma que la moralidad se funda en el acuerdo sobre lo que es beneficioso o perjudicial para los hombres. En este sentido, el sentimiento universal es la “simpatía”. En tanto que sentimiento, la simpatía constituye una especie de instinto o gusto natural. Así como el gusto estético distingue lo bello de lo feo, también el gusto o instinto moral distingue lo bueno de lo malo. Sin embargo, se trata de una distinción sentimental y utilitaria: los hombres coincidimos en la valoración de lo que nos resulta útil y beneficioso; y al revés, reprobamos lo que nos resulta perjudicial (individual y colectivamente). Así pues, las virtudes lo son por su utilidad común. Lo útil produce espontáneamente la alabanza o simpatía de los demás. Lo perjudicial se entiende como vicio, conducta reprobable. De este modo, Hume establece un vínculo moral entre individuo y comunidad. La naturaleza humana, la misma para todos y en todos los tiempos, explica este vínculo entre los individuos sin necesidad de postular ningún orden racional o metafísico. Esta concepción emotivista de la moral fue influida por la obra de Shaftesbury (1671-1713) y Hutcheson (1694-1746). A su vez, las investigaciones morales de Hume ejercerán una gran influencia en la filosofía posterior. También en la obra del principal filósofo ilustrado, Immanuel Kant (1724-1804), quien pretenderá corregir lo que él entendió como “insuficiencia empirista” y devolver a la razón, en su uso práctico, la función sustantiva que Hume le negó.

Recuerda

 Los principios de la moral no se obtienen a partir del análisis de relaciones de ideas ni de las cuestiones racionales de hecho. Es la “naturaleza humana” observada la que le permite a Hume descubrir tales principios.  La moral de Hume no se fundamenta en la razón, sino en el sentimiento y en la inclinación hacia lo útil y beneficioso propio de la naturaleza humana.

Actividades 20. ¿Dónde sitúa la metafísica tradicional el fundamento de la moralidad? 21. ¿Cuál es, según Hume, la función de la razón en la valoración (moral) de las decisiones y acciones? 22. Explica brevemente en qué consiste la falacia naturalista. 23. ¿Qué papel moral desempeña “la simpatía”?

148

6. La religión Hume dedicó a la religión importantes obras. Afirmó que la “creencia” (en el sentido no religioso que hemos analizado) es un instinto que permite a los hombres sobrevivir, al extraer consecuencias probables de determinados hechos. Pero también sostuvo que hay en la humanidad una tendencia habitual hacia lo extraordinario y lo maravilloso (Investigación sobre el conocimiento humano, sección 10). En cualquier caso, su filosofía es una crítica en contra del fanatismo y, de acuerdo con los ideales ilustrados, una defensa de la razón y de la tolerancia. ¿Cuál es el origen de la religión? Éste es el asunto tratado por Hume en la Historia natural de la religión. En esta obra afirma que la religión nace ante el temor que suscita a los seres humanos lo desconocido e incontrolable. Por eso los hombres primitivos acudían a seres invisibles y poderosos, con la esperanza de que detuvieran los desastres naturales. Éste es el origen del politeísmo: el destino humano depende de una colección de dioses que protegen a los hombres o que, por el contrario, les arrojan su maldición. Más adelante, con el monoteísmo, los seres humanos crearon ● Hume afirmó que “ser un escéptico filosófico es el primer paso y el la idea abstracta de un único dios, que tuvo consecuencias sociales más esencial para ser un cristiano sincero”. En la imagen, el mausoleo del filósofo (Wikimedia.org. Dominio público) poco edificantes. El politeísmo era más plural y tolerante, daba lugar a virtudes más activas (el entusiasmo el coraje, etc.), respetaba más la razón y se apoyaba en las tradiciones. Por el contrario, el monoteísmo es más intolerante, defiende virtudes pasivas de sumisión (penitencia, humildad, etc.), y establece dogmas en contra de la razón. Los efectos de la religión en la sociedad son la infelicidad, a causa de los fanatismos; la tristeza, por causa del miedo y la superstición; la sumisión, que recurre a todos los medios para calmar los poderes de los dioses. Finalmente, la religión es un peligro para la moral. Primero la corrompe con prácticas supersticiosas, a cambio de conseguir los favores de los dioses. Además, atiende más a los ritos que al cumplimiento de los deberes morales. La religión no es, pues, útil para la moral, contra las concepciones deístas (justificación de la religión en términos morales, a los que queda reducida) defendidas por otros pensadores ilustrados. Prefiero el método de razonar aquí expuesto, pues pienso que puede servir para confundir a los amigos peligrosos y los enemigos disfrazados de la religión cristiana, que se han propuesto defenderla con los principios de la razón humana. Nuestra más sagrada religión se funda en la fe, no en la razón, y es un modo seguro de arriesgarla el someterla a una prueba que, de ningún modo, está capacitada para soportar. David HUME. Investigación sobre el conocimiento humano. Ed. cit., sección 10.

En cuanto a las pruebas para la demostración de la existencia de Dios, la respuesta de Hume es clara y ya tuvimos ocasión de exponerla. Rechazará cualquier procedimiento al respecto. El denominado “argumento ontológico” queda inmediatamente desestimado, pues a la idea de Dios en que se basa dicho argumento no le corresponde impresión alguna. Asimismo, la llamada “prueba cosmológica”, que hace de Dios la causa del universo, 149

UNIDAD EL EMPIRISMO: LOCKE Y HUME

5

no encuentra ningún fundamento en la experiencia. Se trata de un argumento antropomórfico, que proyecta sobre la naturaleza las intenciones y prejuicios humanos. Como tales, esos argumentos pueden ser analizados, por lo que enseñan acerca de la naturaleza humana, de su vanidad y del influjo de las supercherías, sin que a partir de ellos quepa obtener conocimiento alguno sobre la realidad. Si procediéramos a revisar las bibliotecas convencidos de estos principios, ¡qué estragos no haríamos! Si cogemos cualquier volumen de Teología o metafísica escolástica, por ejemplo, preguntemos: ¿Contiene algún razonamiento abstracto sobre la cantidad y el número? No. ¿Contiene algún razonamiento experimental acerca de cuestiones de hecho o existencia? No. Tírese entonces a las llamas, pues no puede contener más que sofistería e ilusión.

Este párrafo, con que concluye la Investigación sobre el conocimiento humano, resume la posición de Hume respecto a los intentos de demostrar, conforme a procedimientos teológicos o metafísicos, lo que no es objeto de conocimiento matemático (relaciones de ideas) ni puede considerarse una cuestión (experimentable) de hecho. No en vano, dicho texto se convertirá en un referente clásico para las corrientes empiristas y positivistas del siglo XX. Recuerda

 La religión no se fundamenta ni tiene su origen en la razón, sino en la naturaleza humana, que siente temor ante lo desconocido y acude a los dioses para “asegurar” su protección.  Las consecuencias de la religión son peligrosas, especialmente en el monoteísmo, que es intolerante y causa infelicidad a los seres humanos a causa del fanatismo, el miedo y la superstición.  La religión es igualmente peligrosa para la moral, a la que corrompe mediante prácticas supersticiosas, atendiendo más a los ritos que al cumplimiento de los deberes.  Hume rechaza los argumentos teológicos y metafísicos que pretenden demostrar la existencia de Dios. No tenemos impresión alguna de Dios que conceda validez a su idea, ni es posible explicar la constitución del mundo a partir de un Dios creador.

Actividades 24. ¿Cuáles son los mecanismos psicológicos que explican, según Hume, el origen de la religión? 25. ¿Por qué la crítica de Hume al argumento ontológico se extrae de su propia teoría del conocimiento?

ENTRE AUTORES ● Compara el significado de las “ideas” en Platón y en Hume. Para Platón, las ideas son los arquetipos o modelos eternos e inmutables de los que participan (o a los que imitan) las cosas del mundo sensible. Así pues, las cosas son (existen) y son inteligibles en tanto que remiten a las ideas. Por el contrario, para Hume las ideas son copias de las impresiones, que provienen de la experiencia. Por tanto, para demostrar la validez de una idea hay que mostrar la impresión que le corresponde. Así pues, Platón y Hume entienden las ideas

150

en sentido opuesto. Para el filósofo griego, las cosas sensibles (y, por tanto, las “impresiones” o sensaciones que tenemos de esas cosas) remiten a las ideas. Sólo las ideas nos permiten alcanzar lo que hay de verdad en las sensaciones y, así, “salvar las apariencias”. Para el filósofo empirista, por el contrario, ninguna idea tiene su origen en sí misma (ni en la razón), sino que todas ellas provienen de la experiencia y en ella encuentran o no su justificación. ● Busca similitudes y diferencias entre la teoría aristotélica del conocimiento y la teoría empirista de Hume. Ambas teorías encuentran en la experiencia, aunque entendida de diversa forma, el punto de partida del conocimiento. Para Aristóteles el conocimiento, que siempre es un conocimiento de “lo universal”, parte de la experiencia, de los entes singulares (sustancias primeras). El entendimiento agente abstrae la forma que corresponde a un conjunto de entes, y así es posible el conocimiento de la realidad. Para Hume, para el que no hay conocimiento de la realidad al margen de la experiencia (salvo el obtenido a través de las “relaciones de ideas”), lo que podemos conocer acerca de los hechos no es nunca universal, en el sentido aristotélico del término, sino, a lo sumo, muy probable, de acuerdo con la creencia de que las cosas sucederán en el futuro tal y como han sucedido en el pasado. Por consiguiente, la coincidencia más importante es ésta: todo conocimiento de la realidad (de los hechos) proviene de la experiencia. Sin embargo, y en ello radica la gran diferencia entre la concepción griega y la concepción moderna y empirista de la ciencia, mientras que para Aristóteles el conocimiento es universal (como su objeto), para Hume el conocimiento acerca de las cuestiones de hecho es probable. Siempre podemos concebir lo contrario de una proposición relativa a la experiencia sin caer en contradicción. ● Expón las diferencias fundamentales entre racionalismo y empirismo. Ambas corrientes de la filosofía moderna parten del problema del conocimiento. Se trata de averiguar el origen y la validez de nuestras ideas. Tanto el racionalismo como el empirismo parten del supuesto de que la razón no conoce inmediatamente las cosas, sino las ideas o representaciones de las mismas. Y aquí radican las diferencias fundamentales entre una y otra corriente. La primera gran diferencia, la más decisiva, es que el racionalismo acepta la existencia de ideas innatas, ideas que pertenecen a la propia razón. Descartes parte de tales ideas (pensamiento, sustancia, infinito…) para explicar la realidad, aun sin la intervención de la experiencia. El empirismo rechaza la existencia de ideas innatas. Para Locke, el entendimiento es como una tabla rasa o un papel en blanco, en el que nada hay escrito con anterioridad a las sensaciones (que afectan al entendimiento a la manera como los signos se inscriben sobre la tablilla o sobre el papel). Para Hume, las ideas son copias de las impresiones, que son las percepciones más vivas e intensas. Por consiguiente, no hay ninguna idea innata; sólo las impresiones son originarias, por cuanto en ellas (y no en ningún contenido previo de la mente) radica el origen y límite del conocimiento. La segunda gran diferencia tiene que ver con el método empleado por unos filósofos u otros. Al admitir el innatismo de las ideas, los racionalistas seguirán el método deductivo, en consonancia con las matemáticas: a partir de ciertos principios (ideas) se obtienen conclusiones absolutamente ciertas, sin recurrir a ningún elemento externo a la propia cadena del razonamiento. Los empiristas, sobre todo Hume, emplearán un método experimental. Las cuestiones de hecho no son explicables a través de razonamientos puramente lógicos (relaciones de ideas), sino que su explicación (probable) se obtiene a través de la observación y experimentación. La tercera gran diferencia alude a la concepción de la ciencia y se sigue de las anteriores. En lo que respecta a la verdad, los racionalistas, sobre todo Descartes, pretenden alcanzar una certeza absoluta, cuyo modelo es la intuición: la percepción de una idea clara y distinta. Hume mantendrá una concepción probabilista del conocimiento. Las únicas certezas absolutas, relativas a las relaciones de ideas, no aportan nada acerca de los hechos. Y sobre cuestiones de hecho no es posible alcanzar una certeza absoluta. En este sentido, el empirismo es la base de la concepción probabilista de la ciencia.

151

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.