EMPLEO DE UNA HARINA DE CARNE Y HUESO EN LA DIETA DE GALLINA DE POSTURA

EMPLEO DE UNA HARINA DE CARNE Y HUESO EN LA DIETA DE GALLINA DE POSTURA Mercedes Pérez Ramírez, Benjamín Fuente Martínez, Ernesto Ávila González. Cent

2 downloads 98 Views 82KB Size

Recommend Stories


MEMORIAS DE UNA GALLINA
MEMORIAS DE UNA GALLINA Concha López Narváez Ilustraciones de Juan Ramón Alonso © Grupo Anaya, S. A., Madrid, 2006 Proyecto realizado por: Isabel Mo

Postura de la Amazona
Postura de la Amazona El hombre está sentado en una silla. La mujer se sienta, como una amazona, sobre uno de los muslos de su compañero y guía al pen

INCUBACIÓN DE HUEVOS DE GALLINA
C.P. JOSÉ L. ARRESE DE CORELLA                                                                 CICLO MEDIO Y SUPERIOR    INCUBACIÓN DE HUEVOS DE GALL

Ergonomía de la postura y el esfuerzo
Ergonomía de la postura y el esfuerzo La antropometría. Se considera a la antropometría como la ciencia que estudia las medidas del cuerpo humano, con

Story Transcript

EMPLEO DE UNA HARINA DE CARNE Y HUESO EN LA DIETA DE GALLINA DE POSTURA Mercedes Pérez Ramírez, Benjamín Fuente Martínez, Ernesto Ávila González. Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola FMVZUNAM

DIRECCIÓN: Arango y Escandón #65, Colonia Santa Bárbara, Delegación Azcapotzalco, C.P. 02230

TELÉFONO: 53946928

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

RESUMEN Se realizó el presente estudio, con la finalidad de emplear a una harina de carne y hueso mexicana como fuente de proteína y fósforo para reducir el costo de la dieta de gallinas de postura. Se utilizaron 180 gallinas de 71 semanas de edad y 54 semanas en producción de la línea Bovans, alojadas en jaulas. Se emplearon 3 tratamientos con 5 repeticiones de 12 gallinas cada una, con un total de 60 gallinas por tratamiento. Se formularon dietas a base proteína ideal sorgo+pasta de soya para la producción de huevo. Los tratamientos fueron: 1-Dieta base sin carne (control negativo); 2-Como dieta 1+3% harina de carne; 3-Como dieta 1+6% harina de carne. Durante el experimento se llevaron datos del porcentaje de postura, peso promedio del huevo, consumo de alimento, conversión alimenticia, masa de huevo, porcentaje de huevo roto, porcentaje de huevo fárfara y calidad interna del huevo; durante 10 semanas. Los resultados se analizaron conforme a un diseño completamente al azar. De los resultados obtenidos, se puede concluir que el empleo de hasta 6% de harina de carne y hueso en dietas para gallinas, no afecta los parámetros productivos y abarata el costo de las raciones. Palabras claves: HARINA DE CARNE, PROTEINA, GALLINA DE POSTURA, FÓSFORO, ALIMENTACIÓN INTRODUCCIÓN El aumento del costo de ingredientes como el maíz, sorgo, pasta de soya y el fosfato, entre otros; ha motivado a los productores a buscar ingredientes alternativos que puedan cubrir las necesidades de las aves y disminuyan el costo del alimento. La harina de carne y hueso es un subproducto constituido de restos de canales que no se usan para consumo humano. Se emplea principalmente como fuente proteica y contiene altos niveles de P, Ca y lisina, principalmente. La formulación de dietas con base en proteína ideal, utilizando los valores de aminoácidos digestibles, permite el empleo de manera de materias primas como las harinas de carne que sus aminoácidos son menos digestibles que los de la pasta de soya. OBJETIVOS En el presente estudio, se evaluó el comportamiento productivo y la calidad de huevo en gallinas de postura alimentadas con distintos porcentajes de inclusión de una harina de carne y hueso mexicana, a fin de abaratar los costos de producción. MATERIAL Y MÉTODOS La investigación se realizó en el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola (C.E.I.E.P.Av.) de la FMVZ-UNAM. Se utilizaron 180 gallinas de 71 semanas de edad, con 54 semanas en producción de la línea Bovans, alojadas en jaulas. Se empleó un diseño completamente al azar, de 3 tratamientos con 5 repeticiones de 12 gallinas cada una, con un total de 60 gallinas por tratamiento. La alimentación y el agua, se les proporcionaron ad libitum durante todo el experimento. Se formularon dietas sorgo + pasta de soya para la producción de huevo (Cuadro1) con el mismo contenido de calcio, fósforo, lisina y metionina +cistina digestible. Los tratamientos fueron: 1. Dieta base sin carne (control negativo). 2. Como dieta 1 + 3% harina de carne. 3. Como dieta 1 + 6% harina de carne.

Durante el transcurso del experimento se llevaron datos del porcentaje de postura, peso promedio del huevo, consumo de alimento, conversión alimenticia, masa de huevo, porcentaje de huevo roto, porcentaje de huevo fárfara y calidad interna del huevo, durante las 10 semanas de duración del experimento; los cuales se resumieron semanalmente. Los resultados de las variables en estudio, se analizaron conforme a un diseño completamente al azar. RESULTADOS Se puede observar en el Cuadro 1 que hubo una disminución en la cantidad de fósforo adicionado en la dieta de 3% y 6 % (56.1% y 100% respectivamente). También se observa una reducción en la cantidad de carbonato de calcio (3.1% y 7.2%) y aceite vegetal (16.9% y 31.4%) que se adiciona en la dieta. Por lo que el precio de la dieta disminuyó hasta un 10% con respecto a la dieta que no lleva carne y hueso. Los datos promedios obtenidos de las variables productivas en 10 semanas de experimentación se muestran en el Cuadro 2. Se puede apreciar, que no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos en ninguna de las variables en estudio, lo que sugiere que la adición hasta un 6% de harina de carne y hueso no afecta los parámetros productivos de la gallina de postura (P>0.05). DISCUSIÓN Los datos obtenidos, indican que la formulación de alimentos en base a aminoácidos digestibles y a proteína ideal, permite emplear con seguridad en las dietas, materias primas como las harinas de carne; las cuales durante el procesamiento, se afecta la digestibilidad de sus aminoácidos. Sin embargo, la formulación en base a su digestibilidad, permite un balance adecuado de los aminoácidos. CONCLUSIONES De los resultados obtenidos bajo las condiciones experimentales empleadas, se puede concluir que el empleo de hasta 6% de harina de carne y hueso como fuente de proteína y fósforo en dietas para gallinas, formuladas en base a proteína ideal, no afecta los parámetros productivos (% postura, consumo de alimento, conversión alimenticia, masa de huevo, peso de huevo) ni el % de huevo roto y abarata el costo de las raciones.

Cuadro 1. Composición de las dietas experimentales para gallinas empleadas para evaluar la adición de diferentes porcentajes de adición de una harina de carne y hueso mexicana Ingrediente Sorgo Pasta de soya Carbonato de calcio Harina de carne y hueso Aceite vegetal Fosfato de calcio Sal Secuestrante de micotoxinas

0% CARNE 655.387 195.206 103.512 0.000 19.180 14.826 4.404 2.000

3% CARNE 6% CARNE 654.243 652.232 182.017 168.332 100.234 96.029 30.000 60.000 15.935 13.151 6.509 0.000 3.943 3.483 2.000 2.000

Pigmento Vegetal amarillo L-Lisina HCl Pigmento Vegetal rojo Hidroxianálogo de Metionina sal de Calcio Premezcla mineral

1.000 0.989 0.800 0.796 0.500

1.000 0.851 0.800 0.568 0.500

1.000 0.729 0.800 0.344 0.500

Cloruro de colina 60% Premezcla vitaminica

0.500 0.500

0.500 0.500

0.500 0.500

Bacitracina de zinc

0.300

0.300

0.300

Antioxidante TOTAL COSTO

0.100 0.100 0.100 1000 1000 1000 $3,987.76 $3,777.34 $3,581.98 ANÁLISIS CALCULADO DE NUTRIENTES 0% CARNE 3% CARNE 6% CARNE Proteina cruda % 15.228 16.144 17.029 Energía metabolizable MC/Kg 2.800 2.800 2.800 Met.+Cis. Digestible % 0.473 0.473 0.473 Lisina Digestible % 0.713 0.713 0.713 Treonina Digestible % 0.480 0.498 0.515 Metionina % 0.327 0.315 0.303 Metionina+Cistina % 0.578 0.592 0.605 Triptofano % 0.204 0.204 0.204 Lisina % 0.810 0.819 0.828 Calcio total % 4.100 4.100 4.100 Fósforo disponible% 0.400 0.400 0.437 Sodio % 0.180 0.180 0.180 Treonina % 0.600 0.630 0.658

Cuadro 2. Resultados promedio en las variables productivas en Gallina blanca de producción en jaula 0% Carne 3% Carne 6% Carne % de postura

81.0±2.2

81.3±3.0

77.5±3.1

Peso del huevo g

64.8±0.4

64.1±0.4

63.2±0.3

Consumo de alimento ave/dia g Conversión alimentícia Kg:Kg Masa de huevo ave/día g % de huevo roto

107.5±1.3

106.8±1.3

104.0±1.1

2.05±0.04

2.06±0.06

2.14±0.08

52.5±1.3

52.2±2.0

49.11±2.1

4.2±0.8

4.6±1.0

6.8±0.8

% de huevo fárfara

0.0±0.0

0.3±0.1

0.4±0.0

No se encontraron diferencias significativas entre tratamientos (P>0.05) Promedio ± error estándar. LITERATURA CONSULTADA 1. Santiago GR, Ávila GE. Evaluación de tres programas de alimentación en pollos de engorde formulados bajo el concepto de proteína ideal. Universidad Nacional Autónoma de México, 2008 2. Castelló LJA. Alimentación de las aves. Real Escuela de Avicultura. España, 1995 3. Dale N. Ingredientes alternativos: ¿opción para combatir los altos precios del alimento balanceado? Industria Avícola. Octubre 2008. Pág. 24, 26. 4. Hidalgo M. Nutrición mineral en gallinas ponedoras: desafíos en el campo. Industria Avícola. Octubre 2007. Pág. 20 – 23.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.