Emprendimiento y cooperativismo escolar en una escuela para la vida. Jornada de Educación Emprendedora ACES Cantabria 1 de febrero 2013

+ Emprendimiento y cooperativismo escolar en una escuela para la vida Jornada de Educación Emprendedora ACES Cantabria 1 de febrero 2013 + SUMAR

0 downloads 48 Views 4MB Size

Recommend Stories


Jornada escolar y Calendario
co Monográfi Jornada escolar y Calendario Los llamados tiempos escolares, la jornada escolar y el calendario, son un tema recurrente en determinadas

1 Febrero de 2013 D.R
1 Febrero de 2013 D.R.© 2 Directorio Lic. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Pública Dr. Fernando Serrano Magallón Subsecretario de

JORNADA PARA CRIADORES FELINOS 2013
JORNADA PARA CRIADORES FELINOS 2013 ÍNDICE: JORNADA PARA CRIADORES FELINOS 2013 --------------------------------------------------------- 1 Ponentes

15 PROYECTO SEAMOS PRODUCTIVOS, FORMACIÓN DE CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD
                TÉRMINOS  DE  REFERENCIA  PARA  LA  CONTRATACIÓN  DE  SERVICIOS  PROFESIONALES.   “CONSULTORÍA  PARA  EL  DISEÑO  Y  ELABORACIÓN  DEL

Capacidades de emprendimiento cultural y deportivo como. determinantes de la iniciativa emprendedora
Capacidades de emprendimiento cultural y deportivo como determinantes de la iniciativa emprendedora Resumen Promover el emprendimiento es fundamental

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA
Maio / Junho v.4, n.1 (2016) ISSN: 2317-6466 CPMARK Caderno Profissional de Marketing - UNIMEP ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO EN UNA UNIVERSIDAD PÚB

Story Transcript

+

Emprendimiento y cooperativismo escolar en una escuela para la vida Jornada

de Educación Emprendedora ACES Cantabria 1 de febrero 2013

+

SUMARIO - IDENTIDAD COOPERATIVA - Marco Referencial: quiénes somos - ¿QUÉ ENTENDEMOS POR EMPRENDIMIENTO?

- ¿Cómo está España respecto a otros países? - CULTURA EMPRENDEDORA Y SISTEMA EDUCATIVO - Desarrollar una educación emprendedora. - EMPRENDER ENTRE TODOS: INTERCOOPERACIÓN - Aprender haciendo - LOS GRANDES RETOS EN UNA ESCUELA PARA LA VIDA -Creatividad,

Innovación y Competencias Básicas

-NUESTRO OBJETIVO: sabemos el camino -EXPERIENCIAS -PREGUNTAS

Y BUENAS PRÁCTICAS. Otros enlaces

Y CONCLUSIONES

+

Identidad cooperativa 

Acometemos esta jornada con una doble perspectiva:

1.

- Identidad cooperativa y relevo generacional

1.

-Fomento de la cultura y educación emprendedora

+

Idoneidad de ACES para la Educación Emprendedora 

El profesorado de los centros pertenecientes a ACES tenemos la doble condición de ser socio y trabajador.



Bebemos de los principios del cooperativismo: democracia, responsabilidad, convivencia, ayuda mutua, equidad, solidaridad…



Nuestro Modelo Educativo propugna una metodología activa e innovadora para lograr un aprendizaje significativo y cooperativo.

+

Compartiendo visiones: cuestionario 

¿Vivencian nuestras empresas y centros los principios del cooperativismo?



¿Transmiten la identidad cooperativa a sus comunidades educativas?

+ Recopilación de acciones que se llevan a cabo para fomentar la identidad cooperativa

A) Con cooperativistas, nuevos socios/as, trabajadores

B) Con el alumnado

C)Con las familias y el entorno

+ Cultura Emprendedora: marco de referencia El emprendimiento y su importancia como motor de desarrollo económico y social, 

tanto por su capacidad para generar empleo



como por su capacidad de innovación, y adaptabilidad a distintas situaciones socioculturales y económicas.

+

Muchos términos pero ¿significan lo mismo para todos?…. Espíritu

emprendedor

Iniciativa Cultura

emprendedora

emprendedora

Emprendimiento Cultura

empresarial.

+

¿Se tiene que ligar necesariamente el emprendimiento al mundo empresarial?

 Una

persona emprendedora es la persona que tiene una idea, detecta una oportunidad, y moviliza los recursos necesarios para convertirla en realidad. Se lanza y arriesga por ella.

CIUDADANOS EMPRENDEDORES

+ Emprendedores Empresarios (Emprendedores por cuenta propia)

Intraemprendedores (Emprendedores por cuenta ajena)

Emprendedores Sociales (organizaciones públicas, enseñanza, política, sindicatos, ONG)

+ En definitiva…… EMPRENDER es tener la capacidad de pensar cosas

nuevas y llevarlas a la acción.

+

APRENDER HACIENDO

Emprendimiento integra el concepto de “aprender a aprender” y “aprender a convivir”

+ Qué habilidades debe reunir la persona emprendedora. Cualidades Sociales

Cualidades individuales 



Iniciativa y creatividad en todos los aspectos de la vida Independencia y confianza en si mismo/a



Innovación en la vida diaria



Motivación y determinación para cumplir con los objetivos

 



Confianza en los demás



Curiosidad por el mundo y el entorno



Tolerancia al fallo y al fracaso



Ser responsable y corresponsable con los demás para trabajar en equipo



Ser solidario e intercooperar



Afrontar los conflictos y gestionarlos positivamente

Propensión al riesgo Persistencia y sensación de poder controlar su vida.

CAPACIDADES QUE DEBEMOS EDUCAR CUALIDADES PERSONALES HABILIDADES DE DIRECCIÓN Iniciativa Autonomía Espíritu de superación Perseverancia Autocontrol Confianza en sí mismo Sentido crítico Creatividad Asunción de riesgos Flexibilidad Espíritu investigador

Capacidad innovadora Responsabilidad Motivación de logro Espíritu positivo Capacidad de decisión Autodisciplina

HABILIDADES SOCIALES

Capacidad para tomar decisiones Desarrollo de la responsabilidad Capacidad organizativa y de planificación Capacidad para dirigir y coordinar equipos

Trabajo en equipo Cooperación Capacidad de comunicación

Capacidad para afrontar problemas Agilidad en la búsqueda de soluciones Capacidad de persuasión Liderazgo Capacidad para optimizar los recursos

Capacidad para relacionarse con el entorno Sensibilidad hacia las necesidades de los demás Capacidad para exponer ideas propias

Asertividad

las

+

¿CÓMO ESTÁ ESPAÑA RESPECTO A OTROS PAÍSES DEL ENTORNO? Gráfico 1.2: Estrategias e iniciativas nacionales/regionales para la integración de la educación para el emprendimiento en la enseñanza general (CINE 1-3), 2011/12

+

Conclusiones de las jornadas nacionales de Educación Emprendedora (Girona 2012)



El emprendimiento genera un impacto positivo en la educación



Diversificación del concepto de emprendimiento



“Realificación” del diseño curricular



Apertura de los centros educativos



Aprovechamiento del profesorado emprendedor



Evaluación de la competencia de la autonomía e iniciativa personal proyectos de emprendedores.

+

LOS GRANDES RETOS  ¿Las

asignaturas todavía son la columna vertebral de la escuela, o…?

+

Retos……

¿Cómo se enlaza la creatividad y el espíritu emprendedor con las competencias básicas?

+

Retos….. ¿Requiere la educación emprendedora (y la EDUCACIÓN con mayúsculas)

una nueva metodología?

+

Retos….

¿Cómo enseñar al profesorado a poner en valor lo aprendido y con una mentalidad emprendedora?

+

EJEMPLOS

+

Educación emprendedora en Andalucía Plan de Fomento de la Cultura Emprendedora Programas: Eje, Eme e ÍCARO Carabelas

Jóvenes Emprendedores Sociales Emprende Joven

Curso de Economía Financiera

¿Qué es una cooperativa escolar? Una cooperativa escolar es una asociación de alumnos y alumnas, promovida y sugerida por los docentes, pero dirigida por el propio alumnado.

FASE 1: Constitución de la empresa Se desarrolla en los meses de septiembre, octubre y primeros de noviembre. En

ella

los

(denominación,

alumnos objeto,

elaboran capital

los

estatutos

social,

de

logotipo,

la

cooperativa

etc.)

y

eligen

democráticamente a los representantes de la misma.

FASE 2: Diseño y Cálculo. Se desarrolla desde mediados de noviembre hasta finales de febrero. Se trabaja el desarrollo de los productos, elaboración del catálogo de los mismos, fijación de precios, diseño de etiquetas, envases, etc. Durante la primera y segunda fase se imparten talleres de Creatividad e Innovación, Imagen Corporativa y Logotipo, Habilidades Directivas y Habilidades Comunicativas y se llevan a cabo visitas a empresas.

FASE 3: Preparación del Mercado Se desarrolla durante los meses de marzo y abril. En esta etapa los alumnos diseñan los puntos de venta, negociación con proveedores y realizan todas las labores previas a la asistencia al mercado. Finalmente, liquidan la cooperativa y destinan un 10% a un fin social.

FASE 4: El Mercado Una vez finalizado el proceso formativo a lo largo del curso, donde los alumnos y alumnas participantes han desarrollado habilidades y competencia emprendedoras. Se organizan durante el mes de mayo el mercado donde las cooperativas participantes pueden mostrar el trabajo realizado a lo largo del año. A su vez, parte de los beneficios obtenidos por la venta de sus productos van destinados a fines humanitarios.

+

Cuál es nuestro objetivo final  Que

nuestros centros de enseñanza lleguen a ostentar la marca educativa de “UNA ESCUELA PARA LA VIDA“ como centros emprendedores e innovadores que practican el aprendizaje cooperativo y el cooperativismo escolar ” .

+ ¿Cómo? 1.

Fomentando los valores y principios del cooperativismo en todas las etapas.

2.

Reconociendo y potenciando las habilidades emprendedoras de nuestro alumnado desde la transversalidad y la globalidad para que se integren en su proyecto de vida.

+ 3.

Haciendo que los escolares sientan su centro educativo como algo propio y participen activamente en su día a día.

4.

Incentivando el trabajo a través de proyectos integrados y el uso de una metodología activa y flexible.

+ 5.

Valorando y promoviendo un buen clima de trabajo en equipo donde cada cual se sienta protagonista.

6.

Fomentando el trabajo en red, los equipos de investigación y la intercooperación entre centros y entre las cooperativas escolares.

+ 7.

Enamorando y reconociendo al profesorado a través de acciones formativas motivadoras y reflexivas que incluyan la intercooperación.

8.

Contagiando al resto de las personas de cada comunidad educativa de la importancia de la educación emprendedora para el desarrollo integral de la persona.

+ 9.

Conectando la escuela y la empresa real a través del programa EGIDA, “emprendemos de tu mano” para ofrecer modelos y experiencias de emprendedores responsables.

+Sabemos el camino, de ahí que nuestra metodología tenderá a…

 Estimular

las habilidades emprendedoras en todas las edades.

 Aprovechar

los proyectos o acciones globales existentes en cada centro.



Incorporar en el Plan de Centro, programar, poner en valor y evaluar las actividades emprendedoras que se desarrollan en el día a día de cada escuela.

+ 

Buscar el máximo apoyo de los equipos directivos y la implicación todo el claustro.



Agrupar las cooperativas de un mismo centro en una superior de la que dependan los diferentes proyectos permaneciendo en el tiempo.



Procurar que la producción y los servicios de las cooperativas respondan a proyectos integrados, generen un aprendizaje significativo y reviertan en la comunidad educativa y el entorno.



Potenciar las visitas entre cooperativas y los encuentros escolares.



Buscar recursos para mantener los programas

+ Nos ponemos en marcha 

El CR y equipo directivo aprueban y apoyan iniciar acciones emprendedoras.



Se presenta al claustro pidiendo su implicación.



Se nombra una coordinación de emprendedores.



Se decide quién, cómo y qué programa se acomete.



Se presenta al alumnado quien debe manifestar su voluntad de participar.



Se presenta a las familias y se pide su colaboración.



Y ahora… a aprender haciendo

+

RECUERDA “La única manera de poder crecer todos es hacer cosas de diferentes maneras, si seguimos haciendo lo mismo, obtendremos los mismos resultados”.

EXPERIENCIAS

+

Escuela Wittering Hertogenbosh Holanda

+ “Escuela Viva” Colegio Antonio Gala Dos Hermanas (Sevilla)

Ejemplo de globalización de cooperativismo escolar y de participación del alumnado la vida de la escuela.

+

Aprendizaje y Servicio Qué es Aprendizaje y Servicio? Aprender haciendo un servicio a la comunidad

Y si no, ¿para qué sirve la educación?

www.aprendizajeservicio.net http://roserbatlle.net/

Design for change

http://dfcworld.com/dfc/SPAIN/

+ Otros enlaces de interés 

La radio en la escuela: http://www.cstradio.org/



Lova: La ópera en el aula http://www.proyectolova.es/



Robótica:



Sebastián Navas http://adoratricespcpioficina.blogspot.com.es/



http://www.firstlegoleague.es/

Premios Impulsa http://es.forumimpulsa.org/2012/



Ashoka, emprendedores sociales http://www.ashoka.es/ashoka-espana y http://www.youtube.com/watch?v=tpnxliL77PU



Plan de Fomento de Cultura Emprendedora http://www.juntadeandalucia.es/boja/2011/137/1

+ Recuerda “No acepten lo habitual como cosa natural. Pues en tiempos de desorden…, de confusión organizada, de arbitrariedad consciente, de humanidad deshumanizada, nada debe parecer natural, nada debe parecer imposible de cambiar”. (Bertol Brecht, 1932)

GRACIAS Para saber más: www.generacion-e.es Programas de Emprendedores www.aces-andalucia.org Web de ACES Contacto :[email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.