JORNADA DE DIVULGACION DE LA INVESTIGACION 2013

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013 “JORNADA DE DIVULGACION DE LA INVESTIGACION 2013” Un espacio de divulgación de los proyectos de nues
Author:  Sofia Moya Chávez

4 downloads 202 Views 308KB Size

Recommend Stories


JORNADA DE DIVULGACION RESULTADOS EXPERIMENTALES EN MANEJO POSTCOSECHA DE FRUTILLA
JORNADA DE DIVULGACION RESULTADOS EXPERIMENTALES EN MANEJO POSTCOSECHA DE FRUTILLA Programa Nacional de Horticultura Serie de Actividades de Difusión

JORNADA PARA CRIADORES FELINOS 2013
JORNADA PARA CRIADORES FELINOS 2013 ÍNDICE: JORNADA PARA CRIADORES FELINOS 2013 --------------------------------------------------------- 1 Ponentes

Resumen de la Jornada
Resumen de la Jornada Investigaciones Económicas 26/09/2013 Estados Unidos: las peticiones iniciales de desempleo cayeron más de lo esperado. El rep

Story Transcript

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

“JORNADA DE DIVULGACION DE LA INVESTIGACION 2013” Un espacio de divulgación de los proyectos de nuestros Investigadores. Un espacio de interacción con la sociedad.

04 y 05 de Diciembre de 2013 Hora 16:00 Aula Magna Manuel Belgrano

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013



TEMA

1

La enseñanza de la Matemática y su construcción metodológica en el nivel universitario. Estudio de Casos.

MARCOLERI, María Elena.

2

El aprendizaje de las asignaturas del Area Matemática, desde la perspectiva de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNJu.

MARCOLERI, María Elena.

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14 15

DIRECTOR

Microcréditos y Créditos a Pequeños Emprendedores en Jujuy LJUNGBERG NIETO, Costo efecti- vo, accesibilidad y demora - Evolución Juan Gilberto. e Impacto. Una mirada acerca de la conmemoración de la GOLOVANEVSKY, primera colada de arrabio Laura. argentino en el Diario Pregón (1970-2010). La Coyuntura del Marcado Laboral en Jujuy, el GOLOVANEVSKY, NOA y en Argentina Laura. en 2003, 2010 y 2013. Herramientas para la Gestión Gubernamental Contemporánea: FERNANDEZ, Oscar Reglas Fiscales en Argentina. El caso de la Ley de Alberto. Responsabilidad Fiscal. Factores que influyen en el comportamiento del Micro y Pequeño Empresario, COMBINA, María Inés en la Provincia de Jujuy. Ambientes Saludables de Trabajo en la UNJu. Medición Contable de Opciones Financieras. Primer Premio Premio "Ing. RICARDO S. CARBAJO". Estudio del Trabajo Informal en las ferias de San Salvador de Jujuy a partir de un análisis cualitativo. Oportunidades en el Mercado Internacional para la Región del Noroeste Argentino a traves de la explotación del Litio. Buenas Prácticas Gubernamentales para el desarrollo de PyMes Manufactureras y la Generación de nuevos Emprendimientos. El caso de la Pcia de Jujuy. Incentivos para el desarrollo sustentable en Puna y Quebrada de Humahuaca. Estudio de los aspectos contables generales de la explotación sustentable de la llama en la Puna Jujeña. Estudio de los aspectos económicos y socioculturales de la explotación sustentable de la llama en la Puna

COMBINA, María Inés

EXPOSITOR AUTINO, Beatriz del Carmen. MARCOLERI, María Elena. IBARRA ORTEGA, Silvia Doris. CAMACHO MONTAÑO, Rudix C. LJUNGBERG, JUAN ONTIVERO, Gerardo G. BERGESIO, Liliana. GOLOVANEVSKY, Laura. CORNELL, Alejo. RAMIREZ, Alfredo. AYALA, Norberto SEGOVIA, María Cristina. FERNANDEZ MIRANDA, Nicolás. PELLEGRINI, Cecilia. ACOSTA, Diego Tomás E.

COSENTINI, Adela Josefina.

JANIN, Rocío Mariel.

GONZALEZ, Lizardo Renato.

MERUBIA, Mariano.

BERNAL, Roberto Adolfo César.

DAHER, Fortunato. BERNAL, Roberto.

GOLOVANEVSKY, Laura.

CARRILLO, Ivone. COLQUE, Fernanda. CRUZ, Fausta Francisca. JALJAL, Daniel CRUZ, Fausta Francisca. JALJAL, Daniel

GRISOLIA, María Rosa. GRISOLIA, María Rosa.

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

Jujeña. 16

17

18

19

20 21 22 23

24

25

26

27 28

Análisis económico marxista: la plusvalía en FERULLO, Hugo. SOLIS, Héctor. el caso de Ledesma S.A. Implementación de Aulas Virtuales en la Facultad de Ciencias DIGION, Marisa DIGION, Marisa Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy: SORIA, Jorge Miguel. Factibilidad y Conveniencia. El perfil de los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de DIGION, Marisa DIGION, Marisa la Universidad Nacional de Jujuy en su condición de AMERISE, Constanza alfabetos digitales. Uso de las Tecnologías de la Comunicación y de la Inform.en la Cátedra de LJUNGBERG NIETO, ONTIVERO, Gerardo Adm. Fciera. de la FCE/UNJu y su relación con el Juan Gilberto. G. desempeño académico de los alumnos. Análisis y Simulación del Flujo de Transporte de SALUM, María COSENTINI, Adela Pasajeros y de Cargas en Jujuy. Verónica. Caracterización del Sector Artesanías en la GOLOVANEVSKY, LONDERO, María Provincia de Jujuy. Laura. CABRERA, César. Actualización del Indice de Transporte de Jujuy. COSENTINI, Adela SOLIS, Héctor. Actualización del Indice de Demanda Laboral de ACOSTA, Diego COSENTINI, Adela Jujuy. RUFINO, María Estrategias de supervivencia de los sectores de menor ingreso FERULLO, Hugo. SOLIS, Héctor. en San Salvador de Jujuy y Palpalá. LJUNGBERG, JUAN Emigración de estudiantes de la FCE/UNJu en el LJUNGBERG NIETO, período 2003-2012 Juan Gilberto. ONTIVERO, Gerardo una caracterización cuantitativa del problema. G. Caracterización de los alumnos de la Cátedra LJUNGBERG, JUAN "Administración Financiera" de LJUNGBERG NIETO, la FCE/UNJu y de sus rendimientos y su evaluación Juan Gilberto. ONTIVERO, Gerardo de la cátedra - Cohortes 2009-2013. G. El Bioetanol en Jujuy. El caso Ledesma. FERULLO, Hugo. MEDINA, Fernando. Proyecto PICTO/UNJu 142: La minería en la Puna GARCÉS, Carlos GARCÉS, Carlos Colonial

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

RESÚMENES DE DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN CRONOGRAMA DE EXPOSICIONES 1. TITULO DEL PROYECTO: “La enseñanza de la Matemática y su construcción metodológica en el nivel universitario. Estudio de casos”. DIRECTOR DEL PROYECTO: Mg. María Elena Marcoleri EXPOSITORES: Mg. María Elena Marcoleri Lic. Beatriz del Carmen Autino RESUMEN: Para el logro de los objetivos planteados se realizaron variadas actividades, de las cuales, a continuación, se hace una reseña y se estima el grado de cumplimiento de las mismas. 1. Selección de auxiliares de investigación Se seleccionaron dos estudiantes de la FCE, ellos son: Silvia Ibarra y Diego Acosta. Estos auxiliares colaboran con los miembros del grupo de investigación en todas las etapas del trabajo, con miras a su formación en investigación científica. 2. Búsquedas y revisión bibliográficas En una primera instancia del trabajo se profundizó sobre el estudio del marco teórico respecto a las corrientes didácticas de Enseñanza de la Matemática. Para ello, se conformaron pequeños grupos de estudio para la sistematización del material bibliográfico, tanto desde desarrollos teóricos como desde experiencias y/o investigaciones de otros equipos del mismo nivel sobre esta temática. Entre los temas cuyo estudio se profundizó se encuentran los siguientes: Teoría de Situaciones Didácticas de Guy Brousseau, la Educación Matemática Realista (EMR), de Hans Freudenthal, teoría de la Transposición Didáctica de Yves Chevallard, entre otros. 3. Relevamiento de datos en las Cátedras de Álgebra y Geometría Analítica, Análisis Matemático y Estadística. Determinación de la población objetivo. Selección de las muestras aleatorias probabilísticas estratificadas. Elaboración de los instrumentos para relevamiento de datos de estudiantes y de docentes, enfatizando aspectos inherentes a las metodologías de enseñanza utilizadas durante las prácticas áulicas. Implementación de las encuestas a docentes y estudiantes. Para recabar información se utilizaron dos fuentes de datos: las reflexiones realizadas por los docentes de las cátedras involucradas en el proyecto y las opiniones de los estudiantes que cursaron estas asignaturas en el presente ciclo lectivo (2013). 3.1. Los estudiantes encuestados integraron una muestra probabilística estratificada y sistemática. La variable de estratificación fue cada Asignatura. Si bien las materias son de distintos años de cursado (AGA y AM de primer año y Estadística de segundo año) esto indica heterogeneidad entre los datos, sin embargo, las condiciones que afrontan los alumnos que cursan una misma asignatura son homogéneas, por lo cual se tiene en cuenta el principio fundamental de la formación de estratos: “heterogeneidad entre estratos y homogeneidad dentro de los estratos”. Dentro de cada estrato se aplicó el muestreo sistemático para seleccionar a los estudiantes. Inicialmente se decidió constituir una muestra de 25% del total de la población, con asignación proporcional al tamaño de los estratos. Al momento de realizar la encuesta se registraban 244 estudiantes que se habían presentado a rendir el primer examen parcial de Estadística, 928 alumnos que estaban en iguales condiciones en AGA, y 231 estudiantes que rindieron el segundo examen parcial de Análisis Matemático. Por lo tanto, se seleccionaron 61 estudiantes de Estadística, 232 de AGA y 46 de AM. El tamaño de las muestras fue suficientemente grande como para asegurar una muy buena aproximación en los procesos inferenciales. 3.2. La totalidad de docentes del Área recibieron, vía correo electrónico, una encuesta de autoevaluación de su gestión docente. Actualmente se están recibiendo las respuestas. Luego, las opiniones relevadas en esta instancia, se confrontarán con observaciones de clases y entrevistas en profundidad con los profesores. 4. Formación de recursos humanos. Al respecto se llevaron a cabo dos actividades y se encuentra en elaboración el proyecto de una tercera. 4.1. Se realizó un Taller de Capacitación sobre “Procesamiento Estadístico de datos de encuestas con SPSS”, destinado a integrantes de los grupos de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas. UNJu. (Actualmente se lleva a cabo la evaluación del examen final escrito). La directora del proyecto estuvo a cargo de las clases presenciales y de consultas, con la colaboración de una integrante del equipo de investigación. 4.2. La directora del proyecto aprobó un curso sobre “Nuevas estrategias para el Análisis y Exploración de datos como soporte a la Investigación. TEI”, de 40 hs. teórico-prácticas, con evaluación final escrita, dirigido a profesionales inscriptos en el Posgrado Regional en Ciencia y Tecnología de Alimentos, otros profesionales y alumnos avanzados de carreras a fines. 4.3. Se está elaborando el proyecto sobre un “Curso de Diseño de actividades y tareas para la clase de Matemática en el Nivel Superior”, a desarrollarse durante el primer semestre de 2014, dirigido a docentes de nivel universitario y

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013 terciario de la provincia de Jujuy. Para esta actividad se cuenta con el compromiso verbal de un docente universitario destacado en la Didáctica de la Matemática, a nivel nacional e internacional. 5. Elaboración de documentos y artículos para difusión y publicación Los miembros del equipo de investigación elaboraron documentos que fueron presentaron en eventos académicos. Entre ellos se pueden destacar los siguientes trabajos: - La enseñanza de la matemática y su construcción metodológica en el nivel universitario, presentado en las XI Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu (Junio de 2013). Metodologías y estrategias didácticas en el área Matemática en carreras de Ciencias Económicas, presentado en el 5to. Simposio Internacional de Investigación: - Interdisciplinariedad, Multidisciplinariedad y/o Transdisciplinariedad, en la Universidad Católica de Santiago del Estero (Agosto de 2013); - La construcción metodológica en el nivel universitario para la enseñanza de la Matemática: un estudio de caso en la Universidad Nacional de Jujuy, presentado en I Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la Enseñanza en la Educación Superior. Dialogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”, en Universidad Nacional de Villa María, Córdoba (Agosto de 2013).

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

2. TITULO DEL PROYECTO El aprendizaje de las asignaturas del Área Matemática, desde la perspectiva de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNJu DIRECTOR DEL PROYECTO: Mg. María Elena Marcoleri. EXPOSITORES: Alumna Silvia Doris Ibarra Ortega. RESUMEN: En la hipótesis de que las formas de aprender los conocimientos matemáticos por parte de los estudiantes, son más variadas que las implementadas en las aulas de Matemática, el objetivo general de este trabajo es: analizar las características del aprendizaje de los estudiantes que cursan asignaturas del Área Matemática, de la FCE (UNJu). Para alcanzarlo se proponen objetivos específicos que implican revisión y análisis de las teorías del aprendizaje, investigación de las estrategias que utilizan los estudiantes para aprender contenidos matemáticos, y sus pro y contra, para encuadrarlas en las teorías analizadas. Las teorías que se refieren a la adquisición de conocimiento, han tenido durante los últimos 50 años, un enorme desarrollo debido fundamentalmente a los avances de la psicología y de las teorías instruccionales, que han tratado de sistematizar los mecanismos asociados a los procesos mentales que posibilitan el aprendizaje. Desde un punto de vista histórico, son tres las tendencias educativas que han tenido vigencia: La educación social, la educación liberal y la educación progresista (Holmes, 1999). 1- La educación social es anterior a la existencia de instituciones educativas. La educación es exclusivamente oral y responsabilidad de la familia y de la sociedad que la guarda y la transmite. El proceso de aprendizaje se lleva a cabo en el contexto social y como parte de la integración del individuo en el grupo, se realiza día a día a lo largo de su vida. 2- La educación liberal es un modelo clásico de educación, basado en La República de Platón, donde ésta se plantea como un proceso disciplinado y exigente. El aprendizaje se basa en el seguimiento de un currículum estricto, donde las materias se presentan en forma de una secuencia lógica que lo haga más coherente. 3- En contraposición a los modelos anteriores, la educación “progresista'' trata de ayudar al alumno en su proceso educativo de forma que éste sea percibido como un proceso “natural''. Estas teorías tienen origen en el desarrollo de las ideas sociales de Rousseau y han tenido un gran desarrollo impulsadas por John Dewey en EE.UU. y de Jean Piaget en Europa (Dewey, 1933, Piaget, 1969, Piaget, 1970). Estas tres corrientes pedagógicas se apoyan en varias teorías educativas y modelos cognitivos de la mente, para la elaboración de las estrategias de aprendizaje. Desde este punto de vista, más orientado a la psicología, se pueden distinguir principalmente dos enfoques: el enfoque conductista y el enfoque cognitivista. En esta línea de pensamiento se presenta una breve reseña de las principales teorías que refieren estos dos enfoques. Ángel Pérez Gómez y Gimeno Sacristán (1992) proponen el siguiente esquema para analizar los marcos teóricos que sustentan las diferentes teorías del aprendizaje 1 Las teorías asociacionistas 2 Las teorías mediacionales. Para las primeras, el conductismo, el modelo de la mente se comporta como una ``caja negra'' donde el conocimiento se percibe a través de la conducta, como manifestación externa de los procesos mentales internos, aunque éstos últimos se manifiestan desconocidos. Desde el punto de vista de la aplicación de estas teorías en el diseño instruccional, fueron los trabajos desarrollados por B. F Skinner, en la búsqueda de efectividad en la enseñanza, el que primero lideró el movimiento de los objetivos conductistas (Skinner, 1958, Skinner, 1968, Tyler, 1975). De esta forma, el aprendizaje basado en este paradigma sugiere medir la efectividad en términos de resultados, es decir, del comportamiento final, por lo que dicha efectividad está condicionada por el estímulo inmediato ante un resultado del alumno, con objeto de proporcionar una realimentación o refuerzo a cada una de las acciones del mismo. Simultáneamente, se desarrollan modelos de diseño de la instrucción basados en el conductismo a partir de la taxonomía formulada por Bloom (1956) y los trabajos posteriores de Gagné (1985) y también de M. D. Merrill (1980, 1987 y 1994). Las teorías basadas en el conductismo postulan el aprendizaje por condicionamiento a través del modelo de estímulorespuesta (E→R), dentro de estas teorías pueden distinguirse dos corrientes: Las teorías mediacionales, como reacción a las interpretaciones del aprendizaje inspiradas en el conductismo, se desarrollan y se transforman diversas teorías psicológicas que englobamos, en general, en la línea cognitiva, dentro de la cual existen varias corrientes: 1. Teoría de la Gestalt y psicología fenomenológica donde sus representantes son Kofka, Köhler, Vhertheimer, Maslow y Rogers. 2. Psicología genético-cognitiva, cuyos representantes son Piaget, Bruner, Ausubel, Inhelder.

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

3. TITULO DEL PROYECTO “Microcréditos y créditos a pequeños emprendedores en jujuy –costo efectivo, accesibilidad y demoraevolución e impacto” DIRECTOR DEL PROYECTO: CPN Juan Gilberto Ljungberg. EXPOSITORES: CPN Juan Gilberto Ljungberg. CPN Gerardo Gabriel Ontivero Balangero. RESUMEN: Desde la Cátedra “Administración Financiera” –común a las carreras de Contador Público y Licenciado en Administración- de la FCE/UNJu y bajo la misma dirección de la de este proyecto, se viene llevando a cabo desde 2009 una investigación –cuyos avances han sido presentados en las Jornadas de Investigación 2010 y 2011 de la FCE/UNJu, en las XXXI Jornadas de Docentes de Administración Financiera (SADAF) en Vaquerías (Córdoba) en 2011, en las 9as. Jornadas de Economía y Sociedad del NOA (ARESNOA) 2011 en Catamarca y en el IV Simposio de Investigación Aplicada del DASS/UCSE en San Salvador de Jujuy en 2011-, que ha permitido la detección de 41 entidades y 72 líneas de créditos en 2010 y 52 y 108, respectivamente, en 2011, las que fueron evaluadas en orden a las tres variables fundamentales enunciadas: Costo Efectivo Real, Accesibilidad y Demora de Tramitación, obteniéndose resultados reveladores –y en muchos casos alarmantes- en cuanto a la realidad de la oferta del mercado financiero local al alcance de Nano, Micro y Pequeñas Empresas. Se pretende continuar la misma línea de indagación anualmente de modo de conformar una serie histórica sobre el particular que vaya dando cuenta de estas características relevantes a través del tiempo, lo que permitirá, ahora también, analizarla y correlacionarla con indicadores globales de la economía nacional, siendo ésta la quinta serie anual cuyos resultados se muestran comparativos.

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

4.

TITULO DEL PROYECTO

Una mirada acerca de la conmemoración de la primera colada de arrabio argentino en el diario Pregón (19702010). DIRECTOR DEL PROYECTO: Dra. Laura Golovanevsky. AUTORES: Dra. Laura Golovanevsky. CPN. Liliana Bergesio. Lic. Lucia Scalone. EXPOSITORES: Dra. Laura Golovanevsky. CPN. Liliana Bergesio. RESUMEN: El 11 de octubre es una fecha clave en la historia de la siderurgia argentina, por haberse realizado en ese día, en el año 1945, la primera colada de arrabio argentino en la siderúrgica estatal Altos Hornos de Zapla en la localidad de Palpalá (Jujuy, Argentina). Por ende, ha sido por décadas un día dedicado a su conmemoración la cual se reflejó, de diversas maneras, en los medios de comunicación locales. Entre estos últimos, el diario Pregón es el más antiguo de Jujuy, con circulación hasta la fecha, y es una referencia dominante en los medios provinciales. Si bien se trata de una empresa familiar, de carácter privado, a lo largo de su historia ha tenido un fuerte vínculo político y financiero con los diferentes gobiernos locales, llegando a cumplir, en más de una oportunidad, el rol de principal vocero del oficialismo. Este trabajo se propone describir y analizar el proceso de construcción mediática a través del cual el diario Pregón fue presentando a sus lectores la conmemoración de la primera colada de arrabio argentino con el fin de mostrar como ellas reproducen los discursos hegemónicos/oficiales de la coyuntura social, política y económica de cada momento. Así, este primer relevamiento hemerográfico cubrirá el periodo que va desde 1970 al 2010, considerando como fecha bisagra el año 1991 cuando la empresa estatal se privatiza. El análisis, de carácter interpretativo, considerará una serie de variables identificadas como relevantes entre las que están las representaciones mediáticos sobre la empresa, los trabajadores, la ciudad de Palpalá, el rol del Estado y las privatizaciones. Todo ello se complementará con datos de índole cuantitativa, de fuentes secundarias (censos de población, básicamente, aunque no de manera excluyente) con el fin de poder contextualizar y contrastar las mismas.

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

5.

TITULO DEL PROYECTO

La coyuntura del Mercado Laboral en Jujuy, en el NOA y en Argentina, en 2003, 2010 y 2013 DIRECTOR DEL PROYECTO: Dra. Laura Golovanevsky. AUTORES: Mg. Maria Elena Marcoleri. CPN Alejo Cornell. Dr. Alfredo Ramírez. EXPOSITORES: CPN Alejo Cornell. Dr. Alfredo Ramírez. RESUMEN: La coyuntura regional en el NOA hacia fines de 2010, refleja una evolución positiva y homogénea en la actividad económica de cada una de las provincias. Da cuenta de esta situación la mejora en los indicadores de demanda, actividad e ingresos fiscales, aunque continúan observándose disparidades en el comportamiento del empleo. En particular en Jujuy, si bien hubo un buen desempeño en sus indicadores de empleo, en un contexto favorable para algunas de sus principales actividades productivas, bajaron sus exportaciones por la disminución en las ventas de dos de sus principales recursos: tabacalero y azucarero. Este trabajo forma parte de las actividades del proyecto de investigación “Condiciones de vida y estructura socioeconómica en una provincia de frontera: diagnóstico y propuestas para el desarrollo de Jujuy desde una perspectiva transdisciplinaria”. Directora: Golovanevsky, L. Co-directores: Bergesio, L.; Marcoleri, M.E. (PICTO-UNJu 2008). El objetivo es analizar la coyuntura laboral de 2013, y compararla con la situación de 2003 y 2010, en Jujuy, en el NOA y en el país. La metodología utilizada comprende la observación y análisis de los indicadores del mercado laboral, y de sus relaciones con la posición en el hogar de los individuos, con la categoría ocupacional de las personas con empleo y del último trabajo de los desempleados. La principal fuente de relevamiento de datos en todo el país, la Encuesta Permanente de Hogares, ha experimentado una reformulación sustantiva y positiva en el año 2003. No obstante ello, a pesar de haber aumentado su cobertura geográfica, las conclusiones obtenidas muestran que la región NOA ha perdido representatividad en la muestra de hogares y de individuos en el país (en 2010 con respecto a 2003), y el conglomerado San Salvador de Jujuy-Palpalá ha perdido representatividad en la muestra de la región. Sin embargo, en 2013 este aglomerado indicativo de nuestra provincia, a pesar de haber disminuido la cantidad de encuestados en cifras absolutas, aumentó la representatividad con respecto al total del país de 2010, pero no alcanzó el nivel de 2003. En cuanto al contexto regional, Jujuy-Palpalá aumentó su cobertura en 2013 (15,4% del NOA) superando a los otros dos años analizados. Se compara el año 2003 con 2010 y 2013 considerando que 2001 es un punto de inflexión en la economía, que podría considerarse atípico, y tomarlo como punto de comparación podría llevar a conclusiones erróneas. El año 2003 es un año de incipiente estabilidad política y social con crecimiento económico, producto del cambio de paradigma económico a partir de la debacle de la economía en el año 2001. Esto provocó que la región del NOA resurgiera de forma parecida, siguiendo la trayectoria nacional, con la diferencia de contar esta región con estructuras económicas particulares diferentes a las de los centros industriales. También se justifica la elección de 2003 como período de comparación, porque a partir de ese año se comenzaron a publicar resultados de la EPH, en su modalidad de continua. Si bien se produce un mayor flujo de información por la nueva encuesta, y es indiscutible la mejora en la captación de datos, es importante señalar que la modificación significó una ruptura en las series cronológicas. Esto constituye un inconveniente de importancia para la investigación en el área del mercado laboral, la cual necesariamente requiere de series de largo plazo que den cuenta de las tendencias del mismo, por encima de las oscilaciones coyunturales (Graña y Lavopa, 2008). Finalmente, se tomaron los indicadores laborales del tercer trimestre de 2013 publicados por el INDEC en sus Informes de prensa; y para relacionar la situación laboral con la posición en el hogar y la categoría ocupacional, se trabajó con la base de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares, del segundo trimestre de 2013, a fin de trabajar con los datos oficiales más actuales disponibles.

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

6.

TITULO DEL PROYECTO

Herramientas para la gestión gubernamental contemporánea: reglas fiscales en argentina: el caso de la ley de responsabilidad fiscal DIRECTOR DEL PROYECTO: CPN Oscar Alberto Fernández. EXPOSITORES: CPN Norberto Ayala. CPN Maria Cristina Segovia. RESUMEN: Las Reglas Fiscales son normas cuyo objetivo es garantizar la compatibilidad de gastos e ingresos públicos a mediano o largo plazo. El contenido de una regla fiscal puede ser muy diverso; la mayoría de ellas se centran en objetivos de déficit público y/o razones de deuda pública sobre PIB. En Argentina, a nivel nacional, el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal está regulado por Ley Nº 25.917, vigente a partir del 01º de enero de 2.005, su Decreto Reglamentario Nº 1731/04, modificatoria Nº 26.530 y prórrogas de las modificaciones, dispuestas por Decreto de Necesidad y Urgencia para el Ejercicio 2.011 y Leyes de Presupuesto de la Administración Nacional de 2.012 a 2.014. El objeto del Régimen, definido por el artículo 1º de la Ley 25.917 es: “establecer reglas generales de comportamiento fiscal y dotar de una mayor transparencia a la gestión pública…”. La Ley invita a las Provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a sus previsiones. A la fecha, adhirieron 21 Provincias restando la incorporación al Régimen de: San Luis y La Pampa. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhirió oportunamente pero en 2009 se desvinculó del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. Las expectativas prioritarias del Régimen son: controlar el nivel de endeudamiento, priorizar la inversión en infraestructura, contener la expansión del gasto corriente y mantener el equilibrio financiero, avanzar hacia la transparencia, actualización y seguimiento de la información y de la situación fiscal, cálculo de parámetros e indicadores homogéneos de gestión pública, tanto en materia de recaudación como del gasto público, tendiendo con ello a lograr comparaciones interjurisdiccionales. El órgano de aplicación de Ley es el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal. Sus principales funciones son: evaluar el cumplimiento del sistema, aplicar sanciones por incumplimiento y monitorear la publicación de la información. El Consejo está integrado por los Ministros de Economía y/o cargo similar de: Nación, Provincias y CABA, en la medida que hubieran concretado su adhesión al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. El Consejo tiene un Comité Ejecutivo integrado por representantes de Nación, Provincias y CABA una de cuyas misiones es dictar el Reglamento Interno del Consejo. Las principales sanciones por incumplimiento a aplicar por el Consejo se resumen como sigue: i. Divulgación de la situación en todas las páginas web de las provincias, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Gobierno nacional, en un apartado especial creado a tales efectos; ii. Restricción del derecho a voto en el Consejo; iii. Restricciones en el otorgamiento de nuevos beneficios impositivos nacionales destinados al sector privado ubicado en la jurisdicción que haya incumplido; iv. Limitación en el otorgamiento de avales y garantías por parte del Gobierno nacional; v. Denegación de autorización para las operatorias de nuevos endeudamientos en los términos del artículo 25 de la presente ley; vi. Limitación de las transferencias presupuestarias del Gobierno nacional con destino a las jurisdicciones que no sean originadas en impuestos nacionales coparticipables de transferencia automática. La Ley Nº 25.917 ha sido reglamentada mediante Decreto Nº 1731/2004 y modificada por Ley Nº 26.530. Esta última norma, sancionada el 28/10/2009, suspende temporalmente determinadas reglas de la Ley Nº 25.917. El análisis de las consecuencias de esta modificación constituye el fundamento de la presente investigación. Teniendo en cuenta que a la fecha el proyecto no está cerrado, el equipo se encuentra analizando los resultados obtenidos, discutiendo los mismos y elaborando las conclusiones.

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

7.

TITULO DEL PROYECTO

Factores que influyen en el comportamiento del micro y pequeño empresario, en la provincia de jujuy DIRECTOR DEL PROYECTO: Esp. María Inés del Milagro Combina. EXPOSITORES: Esp. María Inés del Milagro Combina. Alumno Nicolás Fernández Miranda. RESUMEN: Amartya Sen, filósofo y economista bengalí ganador del Premio Nobel de Economía de 1.998, considera que la métrica para evaluar el nivel de desarrollo de una economía no puede estar centrada en los bienes o mercaderías, sino en la habilidad desigual de la gente (sus aptitudes, su capacidad) para convertir los bienes y servicios económicos en algo que “funcione” en las condiciones culturales propias de su comunidad. En nuestro país, así como en gran parte de América Latina, muchos programas de desarrollo emprendedor están mal orientados, no logran sus objetivos, y quizás uno de los problemas sea la no consideración de estos aspectos personales y particulares de cada emprendedor. Existen indudablemente iniciativas interesantes por parte del Gobierno Nacional (créditos y subsidios de la SEPyME), del Gobierno Provincial (Consejo de la Microempresa) y de los Municipios, que aplican programas específicos, destinados principalmente a los microempresarios. Sin embargo, estas iniciativas se concentran básicamente en apoyo financiero, dejando de lado aspectos que constituyen barreras importantes al momento de iniciar una empresa, y que no se limitan estrictamente a la falta de fondos. Entre estos aspectos se pueden mencionar la falta de capacitación o de formación en todos los aspectos vinculados tanto a la gestación como al manejo de una empresa, los interminables y burocráticos trámites que hay que realizar para iniciar una empresa así como sus costos (inscripciones en organismos tributarios, habilitación municipal, inscripciones de sociedades cuando corresponde, etc.), la falta de contactos que colaboren en esta etapa, el desconocimiento de la existencia de estos programas de apoyo, etc. En la bibliografía existente sobre el tema bajo análisis, se destacan algunas recomendaciones sobre como generar mejores condiciones para el surgimiento de nuevas micro y pequeñas empresas, y asegurar su supervivencia, algunas de ellas son las siguientes: La difusión de modelos de empresarios ejemplares y la introducción de innovaciones en el sistema educativo pueden contribuir a estimular y motivar a los jóvenes para iniciar nuevas empresas. También es importante promover el desarrollo de redes emprendedoras y la formación de equipos de emprendedores. El período de gestación de nuevas empresas debería acelerarse a través de la facilitación de la información necesaria sobre trámites a realizar, líneas de crédito disponibles, etc. y apoyo pertinente para el desarrollo del proyecto empresarial. En el trabajo, se presentan los resultados de las encuestas realizadas, que aportan información sobre aquellos aspectos más relevantes que incidieron en los empresarios consultados, en los inicios de su actividad así como su problemática actual De las empresas encuestadas, el 56.9 % pertenecen al sector industrial, el 15,7% al sector comercial, el 15,7% al sector servicios, el 9,8 % al sector de la construcción y un 2 % al sector agrícola. Las encuestas fueron realizadas en los meses de noviembre y diciembre del año 2012. El 63 % de las empresas se localiza en la ciudad de San Salvador de Jujuy, el 9,8 % en Palpalá y el resto en diversas localidades del Ramal y Quebrada. Los resultados obtenidos se cotejaron con información existente de otros países de Latinoamérica y servirán de base para profundizar la investigación en aquellas cuestiones que aparezcan como críticas en el proceso de formación y en la supervivencia de las MYPES jujeñas. Cabe aclarar que este trabajo se desarrolla en el marco del PICTO 146/2008 “Desarrollo socio-económico de Jujuy. Un enfoque histórico estructural”.

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

8 TITULO DEL PROYECTO Ambientes saludables de trabajo en la UNJU DIRECTOR DEL PROYECTO: Esp. María Inés del Milagro Combina. EXPOSITORES: Esp. María Inés del Milagro Combina. Lic. Cecilia Pellegrini. RESUMEN: Esta presentación aborda los primeros avances del proyecto en tanto describe la teoría seleccionada para el estudio del tema y los instrumentos para relevar la problemática en la realidad. El marco teórico que encuadra la problemática del mobbing en una organización es el de los factores psicosoclaies. En este sentido, denominamos factores psicosociales a un conjunto de aspectos que dan soporte a las prácticas de trabajo y que conforman las condiciones del mismo en términos estructurantes y de organización o dinámicoprescriptivos. Los mismos promueven y afectan positiva y negativamente la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos, psicosociales y fisiológicos a los que también llamamos estrés cuando son adversos (Deitinger, 2006). Para la conceptualización del mobbing, específicamente, retomamos los aportes de Aiello et al. (2008). Recurrimos a definición de Leymann (1990) haciendo algunas adaptaciones. Así, entendemos el mobbing como un conjunto de actos comunicativos de carácter hostil y contrarios a los principios éticos. Éstos son perpetrados de modo sistemático por una o más personas, generalmente contra un individuo, empujándolo a una posición de impotencia y falta de defensa y obligándolo a permanecer como objeto de la actividad hostil. Estas acciones se caracterizan por su frecuencia y su extensión en el tiempo, lo que implica al menos un acto hostil semanal y una prolongación no inferior a seis meses (Leymann, 1996; Salin, 2003; Cardona y Ballesteros, 2005; Rodríguez-Muñoz y otros, 2009; Mansilla Izquierdo, 2011). Debido a la alta frecuencia y duración, el comportamiento hostil da lugar a trastornos psicológicos, psicosomáticos y sociales graves (Cardona y Ballesteros, 2005; Heames y otros, 2006; Strandmark y Hallber, 2007; Lutgen-Sandvik, 2008; Deitinger y otros, 2009; Filippi y otros, 2009; Acevedo y otros, 2010; González Trijueque y otros, 2010; Nardella y otros, 2010; Rodríguez-Muñoz y otros, 2011). En relación con los aspectos psicológicos, puntualmente, Davenport y otros (1999) ponen de relieve cómo la intimidación es primariamente una forma de ataque que inviste el ámbito de lo socio-emocional. Según estos autores, el acoso se produce cuando un individuo se convierte en objetivo de una conducta irrespetuosa y nociva; y, por lo tanto, en víctima del estigma de un descrédito público. Paralelamente, los expertos (Leymann, 1996, Zapf y otros, 1996) señalan a las variables de organización en términos de activación de los factores de la intimidación: condiciones de trabajo deficientes (sub-utilización de las capacidades o carga de trabajo excesiva), ambigüedad de funciones, liderazgo inadecuado y clima organizacional inadecuado, pueden favorecer la aparición de este fenómeno. Desde la perspectiva de la víctima, Zapf (1999) muestra que el clima organizacional y los altos niveles de angustia son algunas de las causas más frecuentes de hostigamiento. Los sometimientos a exigencias psicológicas, la capacidad o incapacidad de control sobre el contenido de las tareas, el grado de apoyo instrumental, la calidad y cantidad de las relaciones sociales en el trabajo son algunos de los factores que, en su disfuncionalidad, pueden ser experimentados como ocasión de insatisfacciones y malestares objetivos y subjetivos. Su correlato, el estrés derivado de los riesgos psicosociales, opera entonces como antesala del advenimiento de un conjunto de patologías y afecciones entre las que se encuentra el mobbing. Dado este marco, cuando iniciamos nuestra investigación, un objetivo consistió en detectar la existencia de esta problemática en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de Jujuy. Buscábamos identificar y comprender los procesos y factores personales, laborales y sociales intervinientes en estas esferas, relacionando los factores psicosociales con los comportamientos organizacionales, las relaciones en el trabajo y la organización laboral. Hasta el momento nos encontramos aplicando los cuestionarios Val Mob y realizando las entrevistas en profundidad.

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

9 TITULO DEL PROYECTO Medición contable de opciones financieras AUTOR DEL TRABAJO: Alumno Diego Tomás Enrique Acosta. 1º PREMIO – PREMIO “ING. RICARDO S. CARBAJO”. EXPOSITOR: Alumno Diego Tomas Enrique Acosta. RESUMEN: “Esencialidad (sustancia sobre la forma): Para que la información contable se aproxime a la realidad, las operaciones y hechos deben contabilizarse y exponerse basándose en su sustancia y realidad económica. Cuando los aspectos instrumentales o las formas legales no reflejen adecuadamente los efectos económicos de los hechos o transacciones, se debe dar preeminencia a su esencia económica, sin perjuicio de la información, en los estados contables, de los elementos jurídicos correspondientes.” Resolución Técnica N° 16. Sección 3.1.2.1.1 La Resolución Técnica N° 16 nos ofrece el marco conceptual, al cual seguirán aquellos quienes elaboren las subsiguientes Normas Contables Profesionales Argentinas. Dentro de este marco conceptual podemos encontrar la sección 3 en la cual se nos explicita los Requisitos de la información contenida en los Estados Contables, dentro de la cual se enumera a su vez diversos puntos entre los cuales se encuentra la Confiabilidad, que a su vez contiene la Aproximación a la realidad. La aproximación a la realidad consiste en que “para ser creíbles, los estados contables deben presentar descripciones y mediciones que guarden una correspondencia razonable con los fenómenos que pretenden describir”. A su vez, la información contable también debe cumplir ciertos requisitos para que sea considerada como cercana a la realidad; dentro de estos podemos encontrar la Esencialidad, citada al inicio de este resumen. Es en la esencialidad en la cual concentraré mi atención, como una de las bases argumentales que tuve para poder elaborar este trabajo. Ahora bien, también hago alusiones en cuanto al tratamiento contable de las Opciones Financieras, las cuales son Instrumentos Derivados Financieros. Básicamente, presento mi crítica ante el tratamiento de las mismas expuestos en la Sección 2 de la Resolución Técnica N° 18 de las Normas Contables Profesionales Argentina en las cuales se establecen criterios para su medición, que a mi parecer debería dar mayores alternativas teniendo en cuenta la diversidad de intenciones que puede tener el ente poseedor de estos activos, como por un lado realizar una operación de cobertura o por el otro especular con los mismos. Para efectuar dicha crítica deberé primero contextualizar e introducir determinados conceptos básicos, para que el lector puede entender el desarrollo del tema. Así como también enunciaré los principales supuestos del modelo desarrollado por Black y Scholes, el cual considero es el más oportuno a utilizar para realizar la medición de las opciones financieras utilizadas específicamente como un instrumento de cobertura. También trataré de mostrar los efectos que tendría la aplicación de dicho modelo matemático en la contabilidad de una empresa que tenga en su poder opciones de compra o mejor llamadas call para la compra de acciones de la Ford Motor Company, teniendo en cuenta su cotización en Wall Street, y la cotización de estas opciones también en el recinto neoyorquino. Compararé cuál sería la diferencia entre aplicar el modelo de Black y Scholes, y el método especificado por la RT 18.

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

10. TITULO DEL PROYECTO “Estudio del Trabajo informal en las ferias de la S. S. de Jujuy a partir de un análisis cuali-cuantitativo” Beca CIN 2012 realizada en el marco del PICTO UNJU /2008 Nº 146. DIRECTOR DEL PROYECTO: Lic. Adela Josefina Cosentini. EXPOSITOR: Alumna Rocío Mariel Janin. RESUMEN: El estudio develo que la actividad comercial de las ferias está muy difundida en toda la Ciudad y congrega una gran cantidad de trabajadores. Pero ¿cuáles son los motivos o condicionamientos que hacen que el trabajo dentro de los predios sea considerado informal? En este contexto podemos decir que: Utiliza personal poco calificado: ninguna de las actividades desarrolladas dentro de los predios feriales demanda altos niveles de conocimientos ni habilidades. En su mayoría son mujeres de entre 30 y 45 que ven en esta actividad la posibilidad de colaborar con la economía del hogar sin descuidar el rol de madre. No existen indicios de registración: no cuentan con obra social, ART, ni efectúan aportes jubilatorios. Los trabajadores carecen de acceso a los beneficios y las garantías que otorga el cumplimiento de las reglas laborales: enfrentan mayores riesgos y gozan de menores oportunidades que los trabajadores de la economía formal. En materia de feria existe legislación actualizada, sin embargo, la misma carece de reglamentación, y la investigación demuestra que existen numerables aspectos a mejorar para hacer efectivo su cumplimiento. De reglamentarse, se haría efectivo el plazo otorgado a los predios feriales para adaptarse a las exigencias que en la misma se plantean, y dada la importante brecha entre la situación actual y las exigencias planteadas por la normativa, se prevé que el plazo de adaptación resultará escaso. Esto traería aparejada complicaciones para los trabajadores, que de no revertirse podría terminar acabando con esta fuente de ingresos. El otro problema se relaciona con la falta de cumplimiento de la normativa referida a la higiene y seguridad, lo que expone a trabajados y consumidores a considerables niveles de riesgo. Por lo antes expuesto, se concluye que el trabajo desempeñado en las ferias, se encuadra dentro del denominado empleo informal. Pero la investigación demostró que el problema va más allá de la falta de registración. Antes que esto hay muchos aspectos que resolver, dado que: -

-

El 30% de los trabajadores se dedica a la comercialización de ropa nueva proveniente de la Salada, mercado sobre el que recaen acusaciones relacionadas con la evasión fiscal y el trabajo esclavo. El 18% de los trabajadores se dedica a la comercialización de Ropa Usada, un producto expresamente prohibido por un Decreto Nacional. Un 16% de los vendedores ofrecen productos alimenticios, la mayoría de ellos de elaboración propia. Dichos productos alimenticios se encuentran prohibidos por la Ley Provincial, pero la misma carece de reglamentación. Por su parte, la Ordenanza Municipal no ha sido modificada a fin de adaptarse a lo estipulado por la Ley, por lo que contiene artículos que regulan aspectos relacionados con la venta de este tipo de productos. Falta de cumplimiento de las obligaciones de los titulares y de las condiciones de seguridad de los predios feriales.

Es decir que el 64% de los trabajadores desarrollan una actividad lícita pero comercializando productos prohibidos, o de origen discutido. La venta de ropa usada importada se halla prohibida por el decreto 2112/2010, el objetivo del decreto es “fomentar la producción nacional y la defensa del trabajo argentino”1. Pero ¿qué tipo de producción nacional?, ¿similar a la desarrollado en la Salada? Estos aspectos hablan más de ilegalidad que de informalidad. Pero cómo formalizar lo que se haya expresamente prohibido, como se hace para erradicar el trabajo informal en este contexto, como registrar a estos trabajadores. La consecuencia de la aplicación punzante de la Ley es el aumento de la desocupación, su no aplicación genera condiciones de trabajo inestables y riesgosas. Este es el desafío a superar.

1

RED DE MEDIOS DEL MERCOSUR, (2011).

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

11 TITULO DEL PROYECTO Oportunidades en el Mercado Internacional para la Región del Noroeste Argentino a través de la explotación del Litio. DIRECTOR DEL PROYECTO: Lic. Lizardo Renato González. EXPOSITORES: Mg. Mariano Merubia. CPN. Héctor Barbosa. RESUMEN: El litio es un mineral alcalino muy reactivo que por su elevado calor específico se emplea en aplicaciones de transferencia de calor, y por su elevado potencial electroquímico constituye un ánodo adecuado para las baterías eléctricas. La primera transformación permite obtener carbonato de litio. En una segunda fase de transformación se obtienen los compuestos: hidróxido de litio y cloruro de litio. Una tercera fase permite obtener litio metálico, butil litio y derivados orgánicos e inorgánicos. } Los derivados del Lito, pueden aplicarse, por ejemplo en acondicionamiento de aires, tratamientos de la manía y la depresión bipolar, fabricación de gases lubricantes de usos múltiples, fabricación de colorantes, producción de hidrógeno, grasas automotrices e industriales y demás. Fuentes de Obtención del Litio: El Litio puede encontrarse en minerales, en salmueras (naturales o asociadas a pozos petrolíferos y a campos geotermales), en diversas arcillas y en el agua de mar (concentración de 0,17 ppm aproximadamente). Las salmueras naturales más importantes, en términos de calidad y volumen, se encuentran en el occidente de Bolivia (Salar de Uyuni), el norte de Chile (Salar de Atacama), el norte de Argentina (Salar del Hombre Muerto), en varios lagos salinos de los Estados Unidos, en el noreste de China (provincia de Qinghai), en el Tíbet (lago Zabayu) y en Rusia. Algunas salmueras de pozos petrolíferos y de campos geotermales también son fuentes potenciales de litio. Existen dos tipos de baterías que se crean en base al litio: Baterías de iones de Litio (LI- ION): No permiten la descarga y son capaces de alcanzar potencias elevadas. Sin embargo se ven afectadas por los cambios de temperatura. Este tipo de tecnología es la que se usan en los vehículos eléctricos. Baterías de Polímero de Litio (LIPO): Cuentan con características análogas a las baterías de iones de litio, aunque su densidad es mayor. Por su tamaño reducido suelen utilizarse en pequeños equipos. Oferta: Tamaño del Mercado En el año 2008, la producción mundial de litio metálico alcanzó las 27.400 Ton., mostrando un incremento de casi el 90% respecto de las 13.000 toneladas producidas en el año 2000. Este aumento supondría un incremento promedio anual de aproximadamente un 8%. La producción mundial del litio en bruto por países se encuentra bastante concentrada, con cuatro países que representan aproximadamente el 94% de la producción total (Chile 44%, Australia 25%, Argentina 13% y China 12%). Demanda De acuerdo a los datos de Roskill la producción mundial de litio aumentó de 12.370 toneladas ("t") (65.850 toneladas de carbonato de litio equivalente ( " LCE ")) en 2000 a 24.739 toneladas ( 31.689 t LCE ) en 2011. La demanda futura según proyecta la misma fuente crecerá a una tasa anual del 7 % entre 2014 y 2025 (de acuerdo a las aplicaciones existentes en el mercado), y podría alcanzar máximos de crecimiento anual del 10 %, dependiendo de la velocidad de absorción de la demanda de la electrificación del sector del transporte. Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), los recursos identificados a nivel mundial son de alrededor 39,5 millones de tn de litio metálico, en tanto las reservas (económicamente viables) alcanzan los 13 millones de tn. Argentina, Bolivia y Chile conforman el denominado Triángulo ABC o Triángulo del Litio, dado que concentran aproximadamente el 60% de los recursos identificados. El litio, al igual que el gas y el petróleo, son recursos naturales catalogados como “estratégicos” (RNE) no renovables. El carácter estratégico está dado, fundamentalmente, por la naturaleza material del recurso, pero también, y en particular, por la valorización que se hace de ellos en términos políticos, militares y político-estratégicos e incluso también geoeconómicos.

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

12 TITULO DEL PROYECTO “Buenas Prácticas Gubernamentales para el Desarrollo de Pymes Manufactureras y la Generación de Nuevos Emprendimientos. El caso de la Provincia de Jujuy” DIRECTOR DEL PROYECTO: Ing. Roberto Adolfo Cesar Bernal. EXPOSITORES: Ing. Roberto Adolfo Cesar Bernal. CPN Fortunato Esteban Dahér. RESUMEN: La experiencia de diversos países demuestra que las Pymes no constituyen un segmento marginal o poco importante dentro del tejido empresarial tanto en América Latina como en los países desarrollados , sino que se trata de una parte sustantiva de la base económica de cada país y en cada región. Existe un reconocimiento generalizado e indiscutido de la importancia económica y social que tiene el sector de la pequeña empresa en el entendimiento de que el desarrollo no puede alcanzarse únicamente mediante la creación y promoción de grandes empresas en el sector industrial y otros sectores. Dada su importancia para el crecimiento de las regiones muchos gobiernos e instituciones privadas han puesto en marcha políticas y programas para promover este segmento empresarial. Las pequeñas y medianas empresas pueden jugar un papel muy importante en el desarrollo de la economía de Jujuy, sin embargo necesitan ser promovidas. Este apoyo requiere el empleo de mejores prácticas por parte de los gobiernos, el mundo empresarial y la sociedad civil. El presente trabajo pretende contribuir al debate sobre fortalezas y debilidades del sistema de apoyo y obtener lecciones y recomendaciones para el desarrollo de Pymes. Esto parece oportuno por la importancia y trascendencia política, económica y social del tema en la provincia y por la necesidad de evaluar la eficiencia de los recursos involucrados en un contexto de escasos recursos disponibles. Lo que se pudo desarrollar en el proyecto es una análisis desde la perspectiva del accionar del Estado a favor de las Pymes y desde la óptica del emprendedor considerando las diferentes categorías es decir el emprendedor común y el social como así también el aporte de la mujer. Se identificaron las dificultades que deben afrontar para alcanzar la competitividad desde un enfoque sistémico.

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

13 TITULO DEL PROYECTO Incentivos para el desarrollo sustentable en Puna y Quebrada de Humahuaca. DIRECTOR DEL PROYECTO: Dra. Laura Golovanevsky. AUTORES: Lic. Ivone Carrillo CPN Fernanda Colque EXPOSITORES: Lic. Ivone Carrillo. CPN Fernanda Colque. RESUMEN: Se trata de áreas geográficas con alucinante geomorfología de considerable altura sobre el nivel del mar, que abarcan el centro y oeste de la provincia de Jujuy, fronteriza ésta, con Chile y Bolivia, por lo tanto vecina del Desierto de Atacama y del Altiplano, y con similitudes ambientales. No obstante las dificultades, su poblamiento data de hace diez mil años demostrando su afán por mejorar paulatinamente los niveles de vida. El presente de puneños y quebradeños se forja con la práctica de la actividad agropecuaria y minera, siendo el turismo un baluarte favorable por los ingresos que genera y la ocupación de mano de obra. Sobre este territorio se estudian los efectos emergentes de la aplicación de líneas de financiamiento externo, promovidos por el Plan estratégico de desarrollo productivo para el período 20112020 y en particular el Área Quebrada de Humahuaca, que es uno de los espacios turísticos priorizado en el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable. El Programa de Regularización y Adjudicación de Tierras a la Población Aborígen en Jujuy y el Programa de Servicios Agropecuarios Provinciales responsable a su vez del Programa de Gestión Integral de Recursos Hídricos son ejes fundamentales de políticas horizontales aplicadas por el Estado con intención de incrementar la productividad. A través del Consejo Federal de Inversiones se financia el Plan Ganadero (camélidos y ovinos), con la finalidad de agregar valor al producto con directa incidencia en regiones con marcadas desigualdades. Los fondos provenientes del Programa Fomento de la Agricultura Familiar (AF) introducen cambios relativos en la estructura socio-productiva. Si bien las propuestas de desarrollo son generosas en lineamientos, dimensiones, metas y ejes estratégicos, siendo numerosos los organismos financieros responsables, en general la Provincia se presenta todavía en vías de estructurar su propio esquema productivo. El acceso a financiamiento es un importante incentivo, hay expectativas, las acciones y los primeros resultados empiezan a visualizarse. Por el interés sobre lo expuesto se diseña esta investigación mediante indagación en los documentos de los aspectos sobresalientes y otros que puedan conocerse en el transcurso del estudio, analizando el impacto de las gestionesde agentes promotores del desarrollo sustentable y las posibles modificaciones en la estructura productiva de la provincia. Con entrevistas y encuestas se busca dar cuenta de la recepción, grado de aceptación y avances por parte de los habitantes de las regiones, protagonistas y destinatarios, como así también los aportes y puntos críticos.

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

14 TITULO DEL PROYECTO Estudio de los aspectos contables generales de la explotación sustentable de la llama en la Puna Jujeña. Impacto en la investigación de valores razonables para su medición y exposición contable. DIRECTOR DEL PROYECTO: CPN Maria Rosa Grisolia. RESUMEN: Desde el punto de vista normativo a nivel nacional nos abocaremos al estudio de la Resolución Técnica Nº 22 “Normas Contable Profesionales: Actividad Agropecuaria”, del Informe Nº 25 “Casos Prácticos sobre la Resolución Técnica Nº 22: Actividad Agropecuaria” y por último en el Informe Nº 33 “Activos Biológicos de Largo Plazo”, todas emitidas por la F.A.C.P.C.E. En el ámbito Internacional tenemos instrumentos normativos de distintos alcances, por una parte la NIC Nº 41 “Agricultura” y por otra la NIIIF “Para PyMEs” Sección 34, ambas emitidas por el I.A.S.B. La normativa hace referencia básicamente a dos aspectos importantes de un modelo contable: criterios de medición y exposición. No debemos dejar de mencionar los conceptos básicos que en materia de normativa contable están contemplados en la Resolución Técnica N° 16 “Marco Conceptual de las Normas Contables Profesionales distintas a las referidas en la RT 26”. Y como en el orden internacional también encontraremos el Marco Conceptual de las NIIF. En el estudio de los criterios de medición doctrinariamente se consideran diversos factores como: características del ciclo biológico, ciclo productivo y ciclo operativo de los productores como así también los distintos momentos de medición (reconocimiento inicial, medición periódica, etc.). Creemos que al tratar de buscar valores razonables debemos encuadrarnos en una explotación sustentable y en el análisis micro-económico desagregando los distintos actores: oferentes, demandantes, productos y precios. En este tipo de actividad de características particulares se destaca claramente como principal componente de la generación del valor: el CRECIMIENTO VEGETATIVO, que en este caso se definiría como “la propiedad de poseer animales que crecen y se reproducen”, a los que al asignarle un valor económico por ese crecimiento y reproducción obtendríamos el resultado de producción, es decir, el ingreso por producción menos los costos o insumos consumido en ese proceso. Pero estos no son los únicos componentes generadores del resultado en esta actividad, sino también tenemos los compuestos por la variación en el precio entre dos fechas determinadas, por la alteración entre la oferta y la demanda de estos activos. Asimismo tendremos los resultados generados por el proceso de comercialización que en la mayoría de los caso es prácticamente nulo, dado que el valor asignado a los activos es el mismo que el costo imputado, estos se obtendrían si se tiene la alternativa de vender a través de distintos canales, con precios diferentes a los de un mercado de referencia utilizado para valuar o medir el valor de la producción, neto de los gastos derivados de estas acciones puntuales. Al analizar los criterios de exposición contable observamos que debemos buscar una armonización entre dos objetivos que según la doctrina son contrapuestos en distintas situaciones: “mostrar e informar un patrimonio acorde a la realidad económica y a su vez reflejar un resultado aproximado a esa realidad”. Desde la perspectiva patrimonial nos vamos a centrar en los rubros que tienen un desarrollo biológico, hablamos de activos biológicos destinados al uso como factores productivos (Bienes de Uso) y de activos biológicos destinados a la venta (Bienes de Cambio). En el estudio de los resultados nos centraremos a un tipo de resultado no transaccional propio de esta actividad que tiene como causa generadora el crecimiento vegetativo de estos activos, el famoso resultado atribuible a la producción.

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

15 TITULO DEL PROYECTO Estudio de los Aspectos Económicos y Socio-Culturales de la explotación sustentable de la llama en la Puna Jujeña. Impacto en la investigación de de valores razonables para su medición y exposición contable. DIRECTOR DEL PROYECTO: CPN Maria Rosa Grisolia. EXPOSITORES: CPN Claudia Sandoval. CPN Fausta Cruz. RESUMEN: Una de las actividades de la primera etapa contemplada en el proyecto de investigación “Explotación sustentable de la llama en la provincia de Jujuy: Búsqueda de valores razonables para su medición y exposición contable” es la de consulta bibliográfica, documental y normativa, cuya ejecución tendría como resultado: conocer la naturaleza de las actividades, regiones, productores, corporaciones, la calidad y la cantidad de la cría y la posterior producción de fibra y carne de llama y conocer de otros trabajos de investigación en curso relacionados con camélidos, desde una perspectiva o visión distinta al presente proyecto y, considerando que el proyecto posee una perspectiva contable. En ese sentido, uno de los objetivos particulares vinculados a este proyecto es el de analizar la producción, el sistema de acopio y comercialización de la carne y de la lana de llama contemplando en el último caso, los caracteres de la demanda y en su caso, los acuerdos de precios por Kg. existentes en las transacciones. Todo ello, para llegar a determinar un probable mercado activo para estos productos agropecuarios. El presente trabajo es el resultado de esta actividad de gabinete y que necesariamente deberá intervenir en la formulación de hipótesis, siguiente actividad enmarcada dentro del proyecto de origen. Se esquematizan las características de la producción del camélido llama en la puna jujeña, las características geográficas, económicas y sociales de su entorno y los aspectos del mercado de los productos agropecuarios “carne” y “lana” de dicha producción.

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

16 TITULO DEL PROYECTO Análisis económico marxista: la plusvalía en el caso de Ledesma SA. Desarrollado en el marco del PICTOUNJu/ 2008 Nº 146: “Desarrollo socio-económico de Jujuy. Un enfoque histórico estructural” DIRECTOR DEL PROYECTO: Dr. Hugo Ferullo EXPOSITOR: Lic. Hector Solis RESUMEN: Este trabajo es desarrollado en el marco del Proyecto PICTO UNJU / 2008 Nº 146. “Desarrollo socio-económico de Jujuy. Un enfoque histórico estructural”. El objetivo principal es realizar una aproximación descriptiva de la concepción de la teoría económica política de Karl Marx,

“plusvalía” del ingenio Ledesma, desde la

Con tal fin, primero se realiza una introducción teórica al modelo económico pensado por Marx, y siguiendo en parte la estructura de su exposición en “El Capital”, partiendo de las determinaciones mas simples, pasando por las complejas, hasta llegar a el concepto de plusvalía y tasa de plusvalía. Como menciona Marx en la Introducción a su libro: Contribución a la Crítica de la Economía Política, su modelo es relacional y el resultado de procesos históricos, por lo que se realiza una descripción de la importancia y evolución de la industria azucarera para la provincia de Jujuy, resaltando la característica especial que tuvo este proceso relacionado con la concentración de la tierra (el 85% de la propiedades rurales del departamento Libertador General San Martín, pertenece a dos terratenientes, el ingenio Ledesma y una familia). Por último, luego de una revisión teórica del modelo y una contextualización histórica económica del ingenio, se procede a realizar una aproximación a la tasa de plusvalía de dicho ingenio, para lo que se consultó los balances que presenta la empresa en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Una de las observaciones a destacar es como el proceso de devaluación de la moneda nacional del 2002 perjudico a los obreros del ingenio, permitiendole obtener durante varios años con una tasa de plusvalía alta.

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

17 TITULO DEL PROYECTO “Implementación de Aulas Virtuales en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy: Factibilidad y Conveniencia” DIRECTOR DEL PROYECTO: Lic. Marisa Angélica Digion. EXPOSITORES: Lic. Marisa Angelica Digion. Ing. Jorge Soria. RESUMEN: Distintos autores recopilan para la actual sociedad diversos calificativos: informacional, de la comunicación, del conocimiento, en red, del aprendizaje. Sin duda alguna, independientemente de aquel al cual haga referencia, no es posible desconocer el hecho concreto de que las características muy particulares que ésta posee se han trasladado y han afectado a todos y cada uno de los aspectos que conforman la vida del planeta. En particular, para quienes forman parte de la educación sistematizada, resulta obligatorio compenetrarse con las exigencias y las demandas que esta sociedad realiza al sistema educativo, el cual ha modificado sustancialmente su misión pasando del “instruir” a las personas al “formar y ayudar al desarrollo” de las mismas. En este proceso, también se encuentran la búsqueda y la realización de experiencias innovadoras que permitan facilitar el acceso y la construcción de un conocimiento significativo. Desde las propuestas realizadas oportunamente por el Sr. Rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Dr. Enrique Mateo Arnau, en su propuesta institucional “El Futuro está Presente” hasta las acciones concretas emprendidas por sus funcionarios en este mismo sentido, se observa la disposición de dar cabida, dentro de la Institución, a innovaciones metodológicas y tecnológicas asociadas al proceso educativo que tiene lugar en las aulas presenciales de sus distintas Unidades Académicas. Entre ellas, aparece hoy, la posibilidad de generar nuevos entornos de enseñanza y aprendizaje, que complementen a los tradicionales: las aulas virtuales. Sin embargo, se estima que, estas primeras ideas que se encuentran rondando y rodeando este ámbito educativo, solo constituyen el principio de un extenso trayecto. Es un largo camino por recorrer si lo que se pretende es concretar, en prácticas educativas responsables y eficientes, lo que desde las propuestas teóricas surge como una manera “acorde a las características de los jóvenes actuales– nativos digitales-”: lograr la formación profesional y, porque no, la personal de los mismos. Decidir adoptar un nuevo modelo educativo basado en el uso de una computadora con conexión a la Red, en donde se combinen la enseñanza presencial con la virtual (Blended Learning o b-learning), implica mucho más que aplicar la tecnología. Implica desarrollar formas de pensamiento diferentes, responder a nuevos requerimientos, enfrentar a demandas adicionales, implementar acciones concretas, lo que constituye, todo un ambiente de cambio. Este Proyecto de Investigación tiene como objetivo determinar si, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy, es factible y conveniente implementar aulas virtuales en las materias que integran las currículas de las carreras de grado a los efectos de desarrollar el proceso educativo bajo la modalidad de enseñanza apoyada con recursos de Internet Blended Learning. La indagación abarcará la exploración, descripción, explicación y comprensión de las condiciones existentes en el citado contexto educativo, ámbito de potencial implementación de las aulas virtuales. El relevamiento de datos cuanti-cualitativos y la sistematización de los mismos a través de procedimientos pertinentes permitirán formular un diagnóstico sobre la factibilidad y conveniencia de considerar a las Tecnologías de la Información y la Comunicación como parte de un proceso de innovación educativa en la Institución. También, posibilitará conocer los sentidos y las significaciones que los actores involucrados construyen en torno a esta propuesta de cambio. Modificar las actuales prácticas educativas, en cualquier contexto y en particular en el universitario, es un proceso complejo. Hacerlo requiere encarar acciones que garanticen superar con éxito los desafíos implícitos. Este Proyecto pretende colaborar a concluir satisfactoriamente un proceso en el cual la Universidad Nacional de Jujuy ya ha ingresado: la formación académica en contextos virtuales.

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

18 TITULO DEL PROYECTO “El perfil de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy en su condición de alfabetos digitales” Proyecto de Investigación en el marco de las Becas CIN Convocatoria 2013 DIRECTOR DEL PROYECTO: Lic. Marisa Angélica Digion. EXPOSITORES: Lic. Marisa Angelica Digion. Alumna Constanza del Rosario Amerise. RESUMEN: Los marcos teóricos indican que, las características distintivas de los nativos digitales pertenecientes a la Generación Net, inciden en su forma de acceder al conocimiento, haciéndolo de manera diferente a lo que plantean las actuales propuestas en el ámbito educativo, en particular el universitario. Surge entonces la pregunta: los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy, ¿responden al perfil que se define para los integrantes la citada Generación de tal manera que se requiera la modificación de las dominantes prácticas de enseñanza tradicionales que tienen lugar en esa Institución? La presente investigación pretende dar respuesta a dicho interrogante. Para ello se abordará una indagación con enfoque mixto (cuanti-cualitativo), aplicándose como técnicas: el Relevamiento Bibliográfico (bibliografía específica sobre la temática), el Análisis de Estadísticas y la Investigación Documental (a partir del SIU Guaraní y Registros Institucionales), la Encuesta (a muestras estratificadas de alumnos) y las Entrevistas en Profundidad (a muestras aleatorias de docentes). La organización e interpretación de los datos se realizará en el marco del Análisis Estadístico y del Análisis Cualitativo. Contar con un diagnóstico sobre la temática, contribuirá a determinar sobre la conveniencia de habilitar aulas virtuales en el citado contexto educativo.

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

19 TITULO DEL PROYECTO “Uso de las tecnologías de la comunicación y de la información en la cátedra de administración financiera de la fce/unju y su relación con el desempeño académico de los alumnos.” DIRECTOR DEL PROYECTO: CPN Juan Gilberto Ljungberg Nieto. EXPOSITORES: CPN Gerardo Gabriel Ontivero Balangero. RESUMEN: Durante el año 2.013, se implementó por primera vez el Aula Virtual de “Financiera” para los alumnos inscriptos como regulares y alumnos cursantes de años anteriores que tuviesen pendiente el examen final. Durante el período comprendido entre el 26 de marzo y 31 de julio se matricularon en el aula virtual 195 alumnos, de los cuales 161 eran alumnos regulares del presente año. El aula contó con once temas, uno por unidad, en el cual cada uno tenía como introducción la unidad temática correspondiente y diversos recursos y actividades según correspondiese. Dentro de los primeros, se usaron el enlace de archivos (artículos referidos a la temática, papers, resúmenes, libros, etc.) y enlaces de páginas webs como Google libros, videos y sitios de interés. Dentro de las actividades se usaron los foros de preguntas y respuestas, consultas y chats. Además, se utilizó el calendario de actividades, búsquedas, calculadora de créditos y mensajes individuales o grupales como herramientas complementarias. En esta primera aproximación cuantitativa respecto de las acciones verificadas en la utilización del Aula Virtual de “Financiera”, se han procesado estadísticas de participación de los estudiantes en el primer cuatrimestre académico durante el cual se dicta la cátedra de modo presencial, las que alcanzaron un total de 36.689. Se analizan aquí las razones o propósitos de estas intervenciones y se categoriza el uso que cada estudiante realizó conforme una escala ad-hoc cuyo modo (59%) se conceptúa como “normal” (101 a 400 intervenciones) y un promedio de 217 ingresos por estudiante en el cuatrimestre. De ellas, sólo 69 efectuadas por 30 estudiantes (2,3 en promedio por cada uno), lo fueron para un uso más activo (foro). Se cruzó esta información con la resultante de la Encuesta de Autoevaluación de Actividad Económica que la cátedra efectúa entre sus alumnos cada año, encontrándose una acentuada similitud entre los usos declarados por ellos en esta encuesta y la resultante del análisis estadístico antes mencionado. También se muestra la distribución en el tiempo de estos ingresos, los que se acentúan en las épocas previas a las evaluaciones parciales. Finalmente se correlacionó la actividad total de cada alumno en el Aula Virtual con sus resultados académicos en la cátedra, de lo que resulta que no habría habido una destacada incidencia de la utilización de esta herramienta con su rendimiento académico. La provisionalidad de estos resultados por ser la primera experiencia en la cátedra y la poca o nada que los estudiantes traen de años y cátedras anteriores, no permite aventurar conclusiones categóricas acerca de sus bondades o no como herramienta de mejora del proceso enseñanza-aprendizaje, lo que podrá ser mejorado con usos futuros. Se pretende sí, dejar aquí planteado y mostrar la riqueza de análisis que es factible realizar en base a la adecuada explotación de los datos obtenidos del instrumento tecnológico utilizado (TICs) e invitar a los colegas a profundizar en el mismo como efecto retroalimentador del uso de esta moderna herramienta, a fin de incrementar paulatinamente su eficacia en beneficio de los estudiantes.

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

20 TITULO DEL PROYECTO Análisis y simulación del flujo del transporte de pasajeros y cargas de jujuy DIRECTOR DEL PROYECTO: Lic. Adela Josefina Cosentini. EXPOSITOR: Alumna Maria Verónica Salud. RESUMEN: Este proyecto, que se realiza en el marco del PICTO- UNJu/ 2008 Nº 146: “Desarrollo socio-económico de Jujuy. Un enfoque histórico estructural”, plantea describir y analizar el sector del transporte vial de Jujuy, toda vez que es una variable dinamizadora de la economía. En este sentido se diseñara un modelo de simulación dinámico del flujo de transporte vial de Jujuy en el periodo 2000-2013, teniendo en cuenta información primaria y secundaria de distintos organismos públicos y privados. El análisis del sector se realizara segmentadolo por flujo de vehículos distribuidos por tipo, frecuencias y franjas horarias; identificando puntos de saturación, picos y valles, matrices de origen y destino, entre otros; relacionandolo con el sistema de actividades socio económicas de la provincia, utilizando técnicas de cruces multidimensionales y comparativas y concurrencias a través de diagramas de Venn. El proposito es que una vez finalizado el proyecto, el modelo de simulación diseñado sea actualizado permanentemente y socializado a traves de la pagina web de la facultad, en el entendimiento que este tipo de herramientas colabora, con un mejor analisis de la economia y la sociedad, y para la toma de decisiones adecuadas que impacten en el desarrollo de la provincia.

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

21 TITULO DEL PROYECTO Caracterización del sector de artesanías en la provincia de Jujuy DIRECTOR DEL PROYECTO: Dra. Laura Golovanevsky. AUTORES: CPN Maria Eugenia Londero. Lic. Cesar Cabrera. Alumno Marcelo Aucapiña. EXPOSITORES: CPN Maria Eugenia Londero. Lic. Cesar Cabrera. RESUMEN: La artesanía es considerada una actividad esencialmente manual de transmisión ancestral, tradicionalmente familiar, en la provincia de Jujuy es mayoritariamente una actividad de subsistencia, complementaria a la rural; en la actualidad es uno de los componentes de la oferta turística con una creciente contribución a las exportaciones, al empleo, al producto bruto y fuente adicional de ingresos para las familias que se dedican a esta actividad; es esta nueva circunstancia la que nos invita a una mirada con un enfoque superador. El análisis de los datos provistos por censos poblacionales y de artesanos, entrevistas a informantes claves, revisión bibliográfica e información periodística; nos da la posibilidad de procurar una caracterización del sector en la provincia de Jujuy, y determinar según una distribución regional su perspectiva e importancia relativa en la economía provincial. En general se presentan dudas respecto de su capacidad para generar riqueza por la dificultad que implica identificar estas actividades en las estadísticas económicas, si constituye un factor de retención de la población en su lugar de origen, su aporte a la inclusión y mejor calidad de vida de la población, si los conocimientos se adquieren por tradición, si la mano de obra es de composición primordialmente femenina, y entre otros aspectos la forma en que resulta influenciada por la tecnología y la globalización de los mercados. Todas ellas son razones suficientes para su tratamiento el integrar la identidad colectiva contribuyendo indiscutiblemente a la preservación del patrimonio natural y cultural de un pueblo; y a la vez representar una actividad económica compleja pues es considerada componente del sector agropecuario por su escenario rural pero con una creciente vinculación con el Turismo y el Comercio Exterior.

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

22 TITULO DEL PROYECTO Actualización del Índice de Transporte de Jujuy.Desarrollado en el marco del PICTO- UNJu/ 2008 Nº 146: “Desarrollo socio-económico de Jujuy. Un enfoque histórico estructural” DIRECTOR DEL PROYECTO: Lic. Adela Josefina Cosentini. EXPOSITOR: Lic. Hector Solis. RESUMEN: Este proyecto es desarrollado en el marco del Proyecto PICTO UNJU / 2008 Nº 146. “Desarrollo socio-económico de Jujuy. Un enfoque histórico estructural”. Las actividades humanas tienen gran incidencia en la definición de políticas públicas y particularmente en la proyección y dimensión de las obras de infraestructura. A su vez, la implementación de proyectos viales necesita conocer la actividad del transporte y los aspectos vinculados a lo cultural, social y económico, que a su vez permiten la caracterización del mismo a efectos de la toma de decisiones de los actores, tanto públicos como privados, en determinadas circunstancias. En Jujuy, además de los aspectos mencionados, los cambios experimentados en esta últimas décadas en el sistema de actividades socioeconómicas; la declaración de Patrimonio de la Humanidad a la Quebrada de Humahuaca; la promoción de las reservas naturales de las Yungas; los procesos de integración regional en América del Sur, impactan en el transporte vial de pasajeros y de carga y hacen prever una sustancial modificación en su estructura y proyección. Por ello, el objetivo de este trabajo es el de actualizar y socializar: el Índice Mensual del Transporte Vial de Jujuy, construido en el marco de investigaciones realizadas en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNJu.; la evolución y comportamiento del flujo de transporte vial de pasajeros y carga de esta provincia en el período enero 1998 – septiembre de 2013 y la utilidad de su cálculo. Se destaca, por un lado que el indicador fue diseñado a partir de un proyecto de Beca de iniciación a la investigación de un grupo de alumnos – año 2007 – , que fue modificandose con el tiempo y que permitió formación de alumnos en la tarea de investigación. Por otro lado el trabajo conjunto (especialmente con DNV) fortaleció los lazos y el trabajo interinstitucional. Con la metodología desarrollada y teniendo en cuenta lo expresado se generó un proceso de trabajo continuo que permite la actualización permanente del indicador, colaborando con información oportuna para el análisis y toma de decisiones relacionados con la problemática del sector transporte.

.

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

23 TITULO DEL PROYECTO Actualización del Índice de Demanda Laboral de Jujuy. Desarrollado en el marco del PICTO- UNJu/ 2008 Nº 146: “Desarrollo socio-económico de Jujuy. Un enfoque histórico estructural” DIRECTOR DEL PROYECTO: Lic. Adela Josefina Cosentini. EXPOSITOR: Alumno Diego Tomas Enrique. RESUMEN: El conocimiento y la comprensión de las diferentes facetas estructurales y coyunturales de nuestra provincia, son fundamentales para conocer e interpretar su desenvolvimiento económico y social. Para ello, resulta conveniente disponer, entre otros, de indicadores cualitativos y cuantitativos que colaboren con su estudio. En tal sentido, el análisis del comportamiento de la demanda laboral, es uno de los principales aspectos a tener en cuenta; por lo que en el marco del Proyecto PICTO UNJu/2008 N°146: “Desarrollo socio económico de Jujuy. Un enfoque histórico estructural”, se decidió continuar con el calculo del Índice de Demanda Laboral que se venía realizando en nuestra facultad y en el que se planteó la conveniencia de incorporar al grupo de trabajo alumnos para iniciarlos en actividades de investigación.

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

24 TITULO DEL PROYECTO Estrategias de supervivencia de los sectores de menor ingreso en San Salvador de Jujuy y Palpala. Desarrollado en el marco del PICTO- UNJu/ 2008 Nº 146: “Desarrollo socio-económico de Jujuy. Un enfoque histórico estructural” DIRECTOR DEL PROYECTO: Dr. Hugo Ferullo EXPOSITOR: Lic. Héctor Solis. RESUMEN: Este proyecto es desarrollado en el marco del Proyecto PICTO UNJU / 2008 Nº 146. “Desarrollo socio-económico de Jujuy. Un enfoque histórico estructural”. Los avances en términos de mejora da la calidad de vida de la población que describe el “Informe sobre Desarrollo Humano 2013” viene acompañada de la advertencia de no generar “una creciente desigualdad en los ingresos, patrones insostenibles de consumo, elevado gasto en defensa y escasa cohesión social”. El mejoramiento “promedio” de los países disimula la dinámica interna, donde coexisten grupos (por región geográfica, género, etnia, etc.) mejores y peores posicionados. Es por eso que el estudio de la pobreza y la cuestión social ocupan un lugar importante en el mundo académico, político y social. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es realizar una aproximación a las estrategias de supervivencia de los hogares de Jujuy desde el enfoque “Activos-Vulnerabilidad-Estructura de Oportunidades ”. La metodología empleada es el análisis de microdatos de la EPH Continua. Se determinan las distintas estrategias que llevan a cabo los hogares del conglomerado Jujuy-Palpalá, contrastando la situaciones de los hogares de menor ingreso contra los de mayor ingreso. Los resultados obtenidos muestran claras diferencias en las estrategias que desarrollan estos dos grupos de hogares. En los hogares de menores ingresos la posibilidad de participación en el mercado laboral (estructura de oportunidades) es menor, obligando a recurrir a otras estrategias para el mantenimiento de la familia. Es allí donde, toma importancia la dependencia de subsidios en dinero y en especies del estado y otras instituciones, al mismo tiempo que es evidente la relevancia que tienen las redes sociales y la ayuda que reciben de familiares y vecinos. Distinta es la situación de los hogares de mayores ingresos, que poseen diferentes recursos y activos y llevan a la práctica otro tipo de estrategias. Estos hogares dependen principalmente de su inserción en el mercado laboral y en el sistema de jubilaciones.

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

25 TITULO DEL PROYECTO “Emigración de estudiantes de la fce/unju en el período 2003-2012 – una caracterización cuantitativa del problema” DIRECTOR DEL PROYECTO: CPN Juan Gilberto Ljungberg Nieto. EXPOSITOR: CPN. Gerardo Gabriel Ontivero Balangero. RESUMEN: A partir de la nómina de los 278 alumnos de la FCE/UNJu que, desde 2003 a diciembre de 2012, solicitaron su pase (emigraron) a otras entidades educativas con reconocimiento de las materias aprobadas, se efectuó un relevamiento de los datos de las variables más significativas asociadas a estos estudiantes: carrera que cursaban, fecha de nacimiento, año de ingreso y año de pase, domicilio, cantidad de materias aprobadas, promedio de notas y entidad a la que solicita el pase. También se relevaron los datos de la BBDD de la propia cátedra “Administración Financiera” en relación a la vinculación de cada uno de ellos con esta materia (inscripción, cursada, regularidad, exámenes rendidos, notas obtenidas). Del procesamiento de estos datos se obtuvieron resultados estadísticos muy significativos que ayudan a comprender mejor y con precisión este fenómeno de “emigración” de estudiantes de la FCE/UNJu. De la década analizada, los cuatro últimos años superan la media del período, lo que puede considerarse constituiría una aceleración del proceso, lo que abona la necesidad y conveniencia de abordar su estudio científicamente a fin de contar con información objetiva que ayude a la toma de decisiones en orden a corregir las causales que alimentan esta situación. Del total, el 60% pasó a entidades privadas, yendo el 85% a entidades “competencia directa” de la UNJu en la región (70,5% a universidades privadas y sólo el 14,5% a otra universidad pública de la región). De esto puede colegirse que podría estarse frente a un fenómeno que necesita profundizar su estudio a fin de determinar las causas que generan este éxodo desde la FCE/UNju a otras universidades públicas de otras provincias y, preponderantemente, a universidades privadas, todo con la consiguiente incidencia negativa en el presupuesto familiar que puede representar a la fecha una suma entre los $ 1.200 y $ 1.600 por mes lo que representa aproximadamente un 20% del salario medio de la región. Los alumnos emigrados, que tenían una edad promedio de 19,60 años al ingreso y de 28,92 años al momento de la emigración, provenían un 68,3% de San Salvador de Jujuy y el 24,5% del Interior (7,2% sin datos). Tuvieron una permanencia media de 9,40 años en nuestra Facultad antes del pase, habiendo aprobado una media de 12,36 materias (1,70 materia por año de permanencia), con una nota promedio de 4,30. Del total de alumnos emigrados, el 22,66% (63 estudiantes) cursaron Administración Financiera, 46 de los cuales (73,02%) la regularizaron. De ellos, 35 (78,09%) no se presentaron nunca a rendir el examen final, habiendo rendido el mismo sólo 11 alumnos (17,46% de los que se inscribieron y 3,95% del total de alumnos emigrados en el período), de los que 3 (27,27%) lo aprobaron. 26 TITULO DEL PROYECTO "Caracterización de los alumnos de la cátedra "administración financiera" de la fce/unju y de sus rendimientos académicos y su evaluación de la cátedra - cohortes 2009-2013". DIRECTOR DEL PROYECTO: CPN Juan Gilberto Ljungberg Nieto. EXPOSITOR: CPN. Gerardo Gabriel Ontivero Balangero.

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

27 TITULO DEL PROYECTO El Bioetanol en Jujuy. El Caso Ledesma DIRECTOR DEL PROYECTO: Dr. Hugo Ferullo EXPOSITOR: Lic. Fernando Medina. RESUMEN: El desarrollo del sector azucarero en los últimos años tuvo un crecimiento acotado en función del crecimiento de la competitividad y de los ciclos agropecuarios. La posibilidad del desarrollo del bioetanol a partir del impulso de una ley nacional, cambia la perspectiva del sector y genera nuevas expectativas en cuanto al crecimiento del mismo y oportunidades para todos los actores del eslabonamiento productivo. Es por ello que es necesaria un cuantificación del sector y particularmente el análisis de uno de los ingenios mas importantes de la provincia El objetivo de este trabajo es analizar el impacto económico de la empresa Ledesma S.A.A.I. en la Economía jujeña durante el período 2008/2011 como así también la evolución y desarrollo del bioetanol elaborado a partir de la caña de azúcar como insumo básico y cuyo desarrollo se encuentra en un estado creciente en la provincia.

JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2013

28 TITULO DEL PROYECTO La minería en la Puna Colonial. Proyecto PICTO/UNJu 142 DIRECTOR DEL PROYECTO: Dr. Carlos Garces. EXPOSITOR: Dr. Carlos Garces. RESUMEN: La actividad minera en el periodo colonial a suscitado la producción de numerosas obras históricas, aunque en general han tratado sobre los centros mineros más sobresalientes y que posibilitaron la explotación masiva por parte de los colonizadores españoles desde el siglo XVI y portugueses en el siglo siguiente. Sólo en las últimas décadas se ha vuelto la mirada sobre otras explotaciones que, si bien, en comparación con Potosí, Zacatecas u Ouro Preto, aparecen como marginales, han tenido significativa importancia por dos siglos, a lo menos, en lugares que hoy nos aparecen como impensables. En el caso de la Puna de Jujuy, y en particular los departamentos de Santa Catalina y Rinconada, han sido testigos durante centurias de las actividades extractivas y metalúrgicas, como lo prueban las ruinas de las “ciudades mineras” que se alzaron junto a los placeres auríferos, por lo menos desde el siglo XVII, habiéndose construido verdaderas estructuras urbanas que albergaron volúmenes de población muy superiores, en términos absolutos, a los actuales. En el presente trabajo, abordaré algunos aspectos referidos a las modalidades de la explotación minera en la Puna de Jujuy en tiempos de la colonia y los trazados de circulación de bienes y personas que se hicieron necesarios para la actividad.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.