Empresa Portuaria Valparaíso

Empresa Portuaria Valparaíso Empresa Portuaria Valparaíso Empresa Portuaria Valparaíso INDICE PRESENTACIÓN 02. EMPRESA PORTUARIA VALPARAÍSO, EP
Author:  Pablo Rey Mora

7 downloads 82 Views 6MB Size

Recommend Stories


EMPRESA PORTUARIA QUETZAL
EMPRESA PORTUARIA QUETZAL OTROS SERVICIOS PRESTADOS POR PARTICULARES AMARRE Y DESAMARRE 1. GRANELSA Ing. Adolfo Rudeke, Gerente General Sr. Carlos Her

PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA NACIONAL PORTUARIA
PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA NACIONAL PORTUARIA I. INTRODUCCIÓN II. ANÁLISIS ESTRATÉGICO III. ANÁLISIS DE VIABILIDAD IV. PARÁMETROS PARA EL M

LEY ORGANIZA DE LA EMPRESA PORTUARIA QUETZAL,
PRESENTACION Cumpliendo con el mandato legal contenido en Acuerdo Gubernativo No. 2-83 que facultó a la Unidad Ejecutora de Puerto Quetzal –UNECPA – p

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL
POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL Tabla de contenido I. LINEAMIENTOS.....................................

Story Transcript

Empresa Portuaria Valparaíso

Empresa Portuaria Valparaíso

Empresa Portuaria Valparaíso

INDICE

PRESENTACIÓN 02.

EMPRESA PORTUARIA VALPARAÍSO, EPV 08.

VALPARAÍSO PUERTO DEL MUNDO 28.

GESTIÓN 2010 36.

PLAN DE DESARROLLO 49.

ESTADOS FINANCIEROS 53.

OTROS ANTECEDENTES 72.

Empresa Portuaria Valparaíso

1. PRESENTACIÓN

02

Empresa Portuaria Valparaíso

DATOS BÁSICOS DE EPV

NOMBRE Empresa Portuaria Valparaíso

DIRECCIÓN Errázuriz 25, Valparaíso, V Región, Chile

RUT 61.952.700-3

TELÉFONO (56-32) 2448800

TIPO DE SOCIEDAD Autónoma del Estado

FAX (56-32) 2234427

INSCRIPCIÓN SVS 666

SITIO WEB www.epv.cl

03.

Empresa Portuaria Valparaíso

RESEÑA PUERTO VALPARAÍSO Valparaíso alberga al puerto de contenedores número uno de Chile. Con operaciones desde inicios de la Colonia en diversas escalas, Puerto Valparaíso ha convivido íntimamente con el desarrollo del país y de la ciudad que la alberga. Administrado bajo un modelo landlord, su autoridad es Empresa Portuaria Valparaíso (EPV). El puerto convive con Valparaíso y proyecta su desarrollo con obras como la ampliación de su Terminal 2 Espigón. Su autoridad EPV administra y conserva espacios públicos de alto valor urbano y genera iniciativas que permiten una mayor armonía entre ambos quehaceres, como es el caso del proyecto Puerto Barón.

04.

Empresa Portuaria Valparaíso

CARTA DEL PRESIDENTE En materia portuaria el 2010 fue el año de la recuperación. Puerto Valparaíso transfirió 10.151.122 de toneladas de carga general y 878 mil TEUs, lo que representó un crecimiento de 27,3% y 29,7%, respectivamente, respecto al 2009. Con estos números positivos, la participación de Puerto Valparaíso en el mercado portuario de la zona central regional es de un 50%. El notable desempeño operativo habla muy bien de nuestro modelo logístico, sistema único en Latinoamérica que es admirado por puertos de Chile y el continente, quienes ya nos han manifestado sus intenciones de replicarlo bajo nuestra directa asesoría. Toda la recuperación y buen desempeño ha sido posible por el siempre mancomunado esfuerzo de la comunidad portuaria de Valparaíso, que incluye a nuestra empresa; los concesionarios Terminal Pacífico Sur (TPS) y ZEAL Sociedad Concesionaria; organismos públicos como el Servicio Nacional de Aduanas y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG); y entidades gremiales, con quienes venimos desarrollando desde hace años una estrecha alianza público-privada, basada en la comprensión de que el éxito del puerto depende de la coordinación de todos los actores. Esto lo hemos consagrado en el Foro Logístico de Puerto Valparaíso, Folovap, experiencia pionera en la industria nacional de comunidad logística, donde los miembros de la cadena de comercio exterior desarrollan un trabajo en equipo para aumentar la competitividad del puerto. El 2010 logramos importantes mejoras en los procesos logísticos y en la funcionalidad del sistema de información del puerto, además de llevar adelante proyectos de optimización consensuados con los distintos actores. Una prueba concreta del diálogo e interacción que nuestro puerto ofrece es la rápida respuesta que tuvimos luego del terremoto del 27 de febrero, retomando la recepción de carga ese mismo día y la atención de naves a contar del domingo 28 a mediodía, hecho destacado por la industria marítima y las autoridades.

05.

Empresa Portuaria Valparaíso

En el futuro, en este ámbito de comunidad logística aunada, queremos consolidar una plataforma que integre completamente la información del proceso del comercio exterior, donde no solamente se procese lo que ocurre al interior del puerto, sino también de la negociación previa entre los consignatarios y sus transportistas marítimos y terrestres y del despacho (origen) y recepción (destino), para, por ejemplo, poder proyectar la demanda de recursos y planificar anticipadamente nuestras operaciones. Para lograr el paso anterior, estamos trabajando en la creación de un Port Community System (PCS), plataforma que permite coordinar todas las actividades relacionadas a un puerto. La instauración de un PCS permitirá a Puerto Valparaíso consolidar un modelo de tramitación a través de un sistema único que también genera servicios de valor agregado al interior de la comunidad portuaria. Un proyecto como este nos sitúa en la primera línea de los puertos del mundo y significa comprometernos con generar nuevos estándares en la industria nacional y regional. Nuestro sector es muy dinámico y está en un permanente proceso de adaptación a las exigencias del comercio exterior y la industria marítima. Esto nos demanda una constante atención y actitud propositiva con respecto a las alternativas de desarrollo. De acuerdo a las estimaciones del Sistema de Empresas SEP, la demanda en la región aumentará un 13% anual en el período 2011 – 2013, donde Puerto Valparaíso tiene una participación de 50%. Este ritmo de crecimiento, más la consolidación de las relaciones comerciales del país con mercados de alto impacto y las futuras exigencias de la industria naviera, imponen la necesidad de enfrentar esta demanda que amenaza con agotar la capacidad de los actuales puertos de la V Región. También, tras el terremoto del 27 de febrero y sus efectos, se torna fundamental que nuestra región y la zona centro sur del país diversifique su oferta portuaria frente a riesgo sísmico. Ante estos contundentes antecedentes, el Gobierno de Chile decidió avanzar con un nuevo proceso de licitaciones en la Región para disponer de nueva infraestructura portuaria.

06.

Empresa Portuaria Valparaíso

En el caso de Puerto Valparaíso, la licitación ha convocado a participantes nacionales e internacionales, quienes han tenido acceso a sólidos y completos estudios técnicos, económicos, financieros y jurídicos, lo que ha sido ampliamente reconocido por ellos. Esto permite abordar de manera responsable un proceso de esta naturaleza, cuyo propósito es responder a las exigencias de crecimiento de la región y el país. Estamos convencidos que para que Puerto Valparaíso se mantenga como un puerto comercial viable y competitivo, debe expandirse ahora y, además, disponer de un plan de crecimiento futuro. El puerto es un motor dinámico en la actividad económica de la Región y de Valparaíso. De acuerdo a un estudio de la Universidad de Valparaíso, la actividad marítima portuaria genera directamente el 10% del empleo de la ciudad y el 33% del PIB y del empleo total si consideramos el generado en forma indirecta. Conscientes de ello, seguiremos trabajando para aumentar la cercanía y vínculo de la ciudad y su puerto. En esta línea va el proyecto Puerto Barón y las innovaciones en materia de accesibilidad, que con la puesta en servicio de ZEAL y Acceso Sur han descongestionado y mejorado la calidad medioambiental de la ciudad. Estas iniciativas más otras futuras convivirán con la actividad normal de un puerto, que representa no sólo ingresos para la ciudad y beneficios para el país, sino también son parte del atractivo turístico de Valparaíso. El año 2011 tenemos importantes desafíos como puerto y país. Como autoridad

Alfonso Mujica Vizcaya Presidente del Directorio Empresa Portuaria Valparaíso

portuaria estamos comprometidos con las tareas estratégicas actuales y futuras, de tal manera de mantener la competitividad del puerto y de Chile en el comercio internacional.

07.

Empresa Portuaria Valparaíso

2. EMPRESA PORTUARIA VALPARAÍSO, EPV

08

EMPRESA PORTUARIA VALPARAÍSO, EPV

VISIÓN “Lideres en solución logística para el comercio exterior chileno y el Corredor Bioceánico Central”

09.

EMPRESA PORTUARIA VALPARAÍSO, EPV

MISIÓN “Asegurar la provisión de los servicios de Puerto Valparaíso a la cadena logística, inversionistas y ciudadanos, con soluciones eficientes y oportunas, en un marco de innovación permanente y desarrollo sustentable”

10.

Empresa Portuaria Valparaíso

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS Para desarrollar y llevar adelante la estrategia de Puerto Valparaíso se han definido los siguientes lineamientos estratégicos. Sustentar la competitividad de Puerto Valparaíso, materializando su Plan de Desarrollo a corto plazo. Potenciar las soluciones logísticas de Puerto Valparaíso. Consolidar las condiciones territoriales y normativas necesarias para el desarrollo posterior a la expansión del Terminal 2. Posicionar a Puerto Valparaíso integrado al desarrollo urbano y regional, que permita su crecimiento en armonía con la ciudad.

11.

Empresa Portuaria Valparaíso

IDENTIFICACIÓN EMPRESA Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) fue creada por Ley Nº 19.542 el 19 de diciembre de 1997 y de conformidad a dicha norma es continuadora legal de la Empresa Portuaria de Chile, con todas sus atribuciones, derechos, obligaciones y bienes. En tanto, se constituyó legalmente el 31 de enero de 1998. EPV tiene como objeto la administración, explotación, desarrollo y conservación del Puerto de Valparaíso, así como de los bienes que posea a cualquier título, incluidas todas las actividades conexas inherentes al ámbito portuario e indispensables para el debido cumplimiento de éste. En el año 1999 se adjudicó la Concesión del frente de atraque Nro. 1 de Puerto Valparaíso, a la sociedad Terminal Pacífico Sur Valparaíso S.A. La entidad inició sus operaciones el 01 de enero de 2000 y lo hará por el término de 20 años, prorrogables a 30 en el caso que realice ciertas inversiones mayores en infraestructura establecidas en el proceso de licitación. En el año 2002 se adjudicó la Concesión del nuevo terminal de pasajeros en el sector Barón del Puerto de Valparaíso a la sociedad Valparaíso Terminal de Pasajeros S.A. y cuyo contrato fuera firmado el 22 de noviembre de 2002. La sociedad concesionaria inició sus operaciones el 22 de noviembre de 2002 y lo hará por 30 años. En 2006 EPV adjudicó la Concesión y Arrendamiento de un área de desarrollo portuario- turístico y comercial del puerto a la sociedad Plaza Valparaíso S.A., firma que concretará el proyecto Puerto Barón. Finalmente, en diciembre 2007, EPV adjudicó su cuarta Concesión destinada a la Provisión de Infraestructura, Equipamiento y Prestación de Servicios Básicos en la Zona Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL) de Puerto Valparaíso, a ZEAL Sociedad Concesionaria S.A.

12.

Empresa Portuaria Valparaíso

DIRECTORIO ALFONSO MUJICA VIZCAYA, PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile Master of Business Administration, Universidad de Chicago Rut: 5.898.653-4

SERGIO NÚÑEZ RAMÍREZ, DIRECTOR Abogado, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Rut: 2.980.322-6

LEÓN COHEN DELPIANO, DIRECTOR Ingeniero Comercial, Universidad Adolfo Ibáñez Másters of Arts, Universidad de Yale Rut: 7.994.846-2

13.

Empresa Portuaria Valparaíso

JAIME PERRY JUNGK, DIRECTOR Ingeniero Comercial, Universidad de Valparaíso Rut: 5.392.633-9

OSVALDO URRUTIA SOTO, DIRECTOR Ingeniero Constructor, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Magíster en Planificación Urbana, Universidad de Viña del Mar Rut: 6.269.735-0

HERNÁN BRAVO ARAVENA, REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES Elegido en marzo 2010 como representante de los trabajadores de EPV ante el Directorio para el período marzo 2010- marzo 2013. Rut: 6.290.102-0

14.

Empresa Portuaria Valparaíso

ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL

HARALD JAEGER K.

JAVIER INFANTE C.

Gerente General

Gerente de Administración y Finanzas

Ingeniero Naval Eléctrico, Escuela de Ingeniería Naval

Ingeniero Naval Mecánico, Escuela de Ingeniería Naval

Magíster en Ingeniería Industrial, Universidad de Chile

Magíster en Administración con mención en Finanzas, Universidad de

Rut: 7.289.953-9

Chile. Rut: 7.662.346-5

FRANCO GANDOLFO C. Gerente de Desarrollo y Negocios Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

ÓSCAR OEMICK C.

Rut: 12.222.555-0

Gerente Jurídico Abogado, Universidad Gabriela Mistral

GONZALO DAVAGNINO V.

Rut: 9.496.291-9

Gerente de Logística Ingeniero en Transporte, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Rut: 9.873.764-2

15.

DOTACIÓN Al 31 de diciembre 2010,

la dotación de

Empresa Portuaria

Valparaíso es de

94

trabajadores.

Gerentes y ejecutivos / 17 Trabajadores / 77

16.

Empresa Portuaria Valparaíso

ORGANIGRAMA DIRECTORIO EPV Directorio EPV Gerente General

Alfonzo Mujica Vizcaya

Harald Jaeger Karl

Sergio Núñez Ramírez

Presidente del Directorio Director

León Cohen Delpiano Director

Jaime Perry Jungk Director

Auditor Interno

Unidad Asuntos Corporativos

María Emilia Núñez González

Pamela San Martín Cabrera

Osvaldo Urrutia Soto Director

Hernán Bravo Aravena Representante de los trabajadores

Gerencia Desarrollo y Negocios

Gerencia Logística

Gerencia Administración y Finanzas

Franco Gandolfo Costa

Gonzalo Davagnino Vergara

Javier Infante Cotroneo

Unidad Desarrollo y Estudios Juan Mancilla Medina

Competitividad y Marketing Portuario Erick Novoa Manríquez

Unidad Gestión de Concesiones Ximena Guerra Vallejo

Unidad Gestión Logística Gerardo Lazcano Arcos

Gerencia Jurídica Óscar Oemick Contreras

Abogado Unidad Rec. Humanos y Abastecimiento

Guillermo Crovari Torres

Luís Devoto Villanueva Unidad Finanzas

Planificación y Gestión Control

Lorena Salas Soto

Rodrigo Crichton Díaz

Unidad Protección Industrial Franklin Castillo Díaz

Unidad Gestión Mantenimiento Liliana Salvo Calderón

Unidad Gestión Terminal Luís Lagos Peralta

Unidad Informática Javier Radrigán Battershill

17.

Empresa Portuaria Valparaíso

REMUNERACIONES PERCIBIDAS POR EL DIRECTORIO Y EJECUTIVOS Remuneraciones percibidas por el directorio a) El artículo 33 de la ley Número 19.542 contempla dos tipos de remuneraciones de los Directores : a.1) Por una parte, los integrantes del Directorio perciben una dieta en pesos equivalentes a ocho Unidades Tributarias Mensuales por cada sesión a que asistan, con un máximo de dieciséis Unidades Tributarias Mensuales por mes calendario. El Presidente, o quien lo subrogue, percibe igual dieta aumentada en un 100%. Por este concepto, en cada período, se devengaron y pagaron las siguientes sumas: Nombres

Año 2010 M$

Raúl Carrasco Silvan

4.427

7.255

0

4.845

Germán Correa Díaz

8.854

14.510

Raúl Allard Neumann

4.720

8.166

Octavio Pérez Abarzúa

4.427

7.255

Sergio Palma Arancibia

4.427

2.108

26.855

44.139

Año 2010 M$

Año 2009 M$

Alfonso Mujica Vizcaya

5.397

0

Sergio Núñez Ramírez

2.699

0

León Cohen Delpiano

2.699

0

Jaime Perry Jungk

2.699

0

Osvaldo Urrutia Soto

2.699

0

16.193

0

Hector Sandoval Precht

Totales

Nombres

Totales

Año 2009 M$

18.

Empresa Portuaria Valparaíso

a.2) Sin perjuicio de lo anterior, los siguientes Directores han percibido, además, ingresos asociados al cumplimiento de las metas establecidas en el “Plan de Gestión Anual “año 2009, pagada en el 2010, y año 2008, pagada en el 2009.

Nombres

Año 2010 M$

Año 2009 M$

Raúl Allard Neumann.

1.994

6.895

Hector Sandoval Precht.

1.413

6.608

Sergio Palma Arancibia

582

0

Germán Correa Díaz

3.989

13.791

Raúl Carrasco S.

1.994

6.895

Octavio Perez A.

1.994

6.895

11.966

41.084

Totales

Remuneraciones gerentes y trabajadores La remuneración total percibida por los Gerentes de Empresa Portuaria Valparaíso en el año 2010 fue de M$ 311.435.- (En el año 2009 fue de M$ 287.496.-) La remuneración total percibida por los Trabajadores de Empresa Portuaria Valparaíso en el año 2010 fue de M$ 1.404.911.(En el año 2009 fue de M$ 1.417.844.-)

19.

Empresa Portuaria Valparaíso

CONCESIONARIOS TERMINAL PACÍFICO SUR VALPARAÍSO S.A. (TPS) ADJUDICACIÓN:

1999

INICIO DE OPERACIONES: Enero 2000 PLAZO DE CONCESIÓN:

20 años con opción de extensión a 30

SUPERFICIE TOTAL:

15 Hectáreas

OBJETO:

Operación y administración Terminal Nº 1 Puerto Valparaíso.

CONCESIONARIO:

Terminal Pacífico Sur Valparaíso S.A. (TPS), sociedad integrada por Inversiones Neltume Ltda. con 99,95% y la sociedad Inversiones Dos Volcanes Ltda. con 0,05%.

Valparaíso Terminal de Pasajeros S.A.

VALPARAÍSO TERMINAL DE PASAJEROS S.A. (VTP) ADJUDICACIÓN:

2002

INICIO DE OPERACIONES: PLAZO DE CONCESIÓN: SUPERFICIE TOTAL: OBJETO:

Diciembre 2003 30 años 13.160 m2 Provisión de infraestructura para atención de pasajeros de cruceros de turismo

CONCESIONARIO:

Valparaíso Terminal de Pasajeros S.A. (VTP), sociedad integrada por AGUNSA con 99% y TESCO con 1%.

20.

Empresa Portuaria Valparaíso

CONCESIONARIOS PLAZA VALPARAÍSO S.A. ADJUDICACIÓN:

2006

INICIO DE OPERACIONES:

Noviembre 2006

PLAZO DE CONCESIÓN:

30 años

SUPERFICIE TOTAL:

12 has (etapa inicial)

OBJETO:

Recuperación del Borde Costero de Valparaíso por medio del desarrollo del proyecto Puerto Barón

CONCESIONARIO:

Plaza Valparaíso S.A., sociedad integrada por Plaza Vespucio con 99% y Administradora Plaza Vespucio con 1%.

ZEAL SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. ADJUDICACIÓN:

2007

INICIO DE OPERACIONES: PLAZO DE CONCESIÓN: SUPERFICIE TOTAL: OBJETO:

Mayo 2008 30 años 29 has (etapa inicial) Provisión de Infraestructura, Equipamiento y Prestación de Servicios Básicos en la Zona Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL) de Puerto Valparaíso

CONCESIONARIO:

ZEAL Sociedad Concesionaria S.A., formada por COINTER Chile S.A. con 99% y Azvi Chile S.A. con un 1%

21.

Empresa Portuaria Valparaíso

ESPACIOS DE USO PÚBLICO ADMINISTRADOS POR EPV Paseo Muelle Barón Ubicado en una zona privilegiada, adyacente al centro urbano y comercial de Valparaíso, el Paseo Muelle Barón es uno de los principales espacios de uso público de la ciudad- de una extensión de 11.100 m2 -, que cuenta con el primer Puerto Deportivo de carácter público de la región. Empresa Portuaria Valparaíso es responsable de la administración y preservación del lugar, promoviendo su uso para eventos públicos ciudadanos, que anualmente reúnen a más de 300 mil personas.

22.

Empresa Portuaria Valparaíso

ESPACIOS DE USO PÚBLICO ADMINISTRADOS POR EPV Muelle Prat Es uno de los lugares más visitados de la ciudad. Punto principal del turismo regional, el Muelle reúne a miles de personas diariamente, especialmente por su ubicación colindante al casco histórico y patrimonial de Valparaíso y por su carácter de mirador único de recalada de los buques y cruceros que arriban al puerto. El lugar cuenta con servicios gastronómicos, comerciales y turísticos. Con una atractiva Feria Artesanal y una tradicional oferta de recorridos por la bahía de Valparaíso a bordo de típicas lanchas porteñas. Durante el 2010, EPV realizó reparaciones al Muelle por los daños que sufrió el lugar con el terremoto del 27 de febrero.

23.

Empresa Portuaria Valparaíso

RESPONSABILIDAD SOCIAL

La Responsabilidad Social es un área de gestión relevante en EPV, pues tiene directa relación en cómo se relaciona la empresa con importantes grupos de interés de la misma y del puerto, desde una óptica del desarrollo sustentable, ético y recíproco. EPV, principalmente, ha concentrado su labor en 2 ámbitos: 1. Mejoramiento de la Calidad de Vida Laboral 2. Convivencia Sustentable con la comunidad de Valparaíso

24.

Empresa Portuaria Valparaíso

ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES PROYECTOS Y ACCIONES HAN SIDO: Consolidación del programa de bienestar e Implementación de Modelo de Mejora miento de la Competitividad Descripción: Luego del proceso de transición de la antigua institucionalidad a la actual, EPV fue una de las empresas pilotos en la implementación del "Modelo basado en la Calidad de Vida Laboral”, liderado por el Centro Vincular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Programa de Recreación y Deporte Descripción: En alianza con Club Deportivo de la organización. Se realizan un conjunto de actividades recreativas, sociales y deportivas, como Cine en Vacaciones de Invierno; Paseos Educativos con familia, paint-ball, kayak, etc. Programa Vida Saludable Descripción: La empresa desarrolla un programa de Vida Saludable que considera la práctica deportiva y una nutrición cuidada, en el casino que dispone para sustrabajadores. Programa de capacitación compartida Descripción: Además del plan permanente de capacitación, la empresa dispone de una alternativa de perfeccionamiento abierta que financia en un 50% la solicitud de aprendizaje de los funcionarios de EPV. Cada propuesta se evalúa conforme a un reglamento interno. Buen Vecino Descripción: EPV y el puerto replantearon su relación con las comunidades luego de incorporar a su operación la Zona Logística ZEAL y el Acceso Sur. Por ello, desde el año 2008 mantiene un programa de trabajo con poblaciones cercanas. Las experiencias más importantes han sido: Programa de Capacitación para vecinos de comunidades de Joaquín Edwards Bello y Vestisqueros: Se han realizado 3 versiones del programa, con 130 beneficiados que recibieron formación en oficios y emprendimiento. Apadrinamiento Escuela Montedónico: Se ha efectuado un conjunto de acciones para colaborar en el proceso educativo del establecimiento, a través de la entrega de materiales escolares y desarrollo de actividades artísticas, educativas y de reconocimiento a sus alumnos. Beneficiados: 400 estudiantes. “Puerto Abierto” Descripción: Programa de visitas educativas para establecimientos educacionales de la ciudad. Un promedio de 3 visitas mensuales, con cerca de 1200 estudiantes.

25.

SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADO Empresa Empresa Portuaria Valparaíso cuenta con una pionera política integrada de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud

Portuaria

Ocupacional, en la industria portuaria nacional.

POLÍTICA INTEGRADA DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SALUD OCUPACIONAL Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), promueve la competitividad integral del sistema portuario de Valparaíso, fundada en la satisfacción de las expectativas de los clientes y usuarios, el cuidado del medio ambiente y la protección de las personas y de los bienes, declarando su compromiso con la comunidad de Valparaíso y su entorno, como también con el cumplimiento de la legislación aplicable y el fomento del ejercicio de buenas prácticas y la mejora continua de estas y de sus procesos. Este sistema integrado le permite a EPV contar con un moderno modelo de gestión y administración, que genera una considerable optimización y simplificación de los procesos vinculados a la actividad.

26.

Empresa Portuaria Valparaíso

PROTECCIÓN Puerto Valparaíso se mantiene a la vanguardia en protección portuaria, gracias a un trabajo en la materia que obedece a una coordinación con todos los actores de la actividad portuaria. Anualmente somete a auditoria su Certificación ISPS (International Ship & Port Security Code) de la Organización Marítima Internacional (OMI), asegurando una eficiente y eficaz protección de las naves e instalaciones portuarias. Este sello, ISPS, garantiza el manejo seguro de la carga contenedorizada, fraccionada y pasajeros, a través de un puerto moderno, altamente integrado y eficiente.

27.

Empresa Portuaria Valparaíso

3. VALPARAÍSO, PUERTO DEL MUNDO

28

Empresa Portuaria Valparaíso

PUERTO DEL MUNDO COBERTURA DE SERVICIOS NAVIEROS

Servicio

Compañías Navieras

Tipo Carga

Frecuencia

Tráficos

Eurosal

Hamburg Sud, Hapag Lloyd, CMA-CGM

Full Container

7 días

Norte de Europa/ Costa Oeste EEUU/Caribe y Centro América

String 1 SAWC

MSC

Full Container

7 días

Norte de Europa

Aspa I

CCNI, Hamburg Sud

Full Container

7 días

Lejano Oriente

Aspa II

CCNI, Hamburg Sud

Full Container

7 días

Lejano Oriente

Andes

MSC

Full Container

7 días

Lejano Oriente

Latin America West Coast Express (ALW)

Hanjin, Hyundai, CSCL, CMA-CGM

Full Container

7 días

Lejano Oriente

Andes NYK

K-Line, MOL, NYK

Full Container

7 días

Lejano Oriente, Mexico, W.C.Sud América

String 2 SAWC

MSC

Full Container

7 días

Costa Este de EEUU

Mexico West Coast America (MXP)

Hapag Lloyd

Full Container

7 días

Costa Oeste Sudamérica + Centro Ameriaca

Miami-Golfo

Seaboard Marine

Break Bulk + Container

10 días

Golfo de EEUU + Venezuela

Japón-L. Oriente

TBS

Break Bulk

15 días

Lejano Oriente

BBC Andino Express Line USA

BBC

Break Bulk

15 días

Golfo EEUU

29.

Empresa Portuaria Valparaíso

ZONA DE INFLUENCIA Puerto Valparaíso se encuentra en la V Región del país y sirve principalmente a las regiones IV, V, VI, VII y Región Metropolitana, además de la región argentina de Cuyo que se compone de las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis y la Rioja. Con respecto a los puertos, los servicios que recalan en Valparaíso nos relacionan con terminales de Sur y Centro América, Norteamérica, el Norte de Europa y el Mediterráneo, Asia y Oceanía.

30.

EMPRESA PORTUARIA VALPARAÍSO, EPV

31.

32.

33.

Empresa Portuaria Valparaíso

PUERTOS HERMANOS Como parte de su estrategia de integración internacional, Puerto Valparaíso mantiene permanentes relaciones institucionales con los principales puertos y autoridades portuarias del mundo, y con algunos de ellos esta vinculación se ha concretado en Acuerdos de Hermandad. Estos Acuerdos responden al interés del Puerto de posicionarse internacionalmente; promover una cooperación interportuaria; establecer canales para el desarrollo de la industria; y estimular oportunidades de inversión en nuestro puerto. Asimismo, compartir información y experiencias en diversas temáticas que enriquezcan el conocimiento acerca de cómo fueron o serán abordados diversos desafíos con los que se enfrenta el desarrollo de los puertos.

Amsterdam Holanda

Los Angeles EEUU

Filadelfia, EEUU Santander Barcelona España Miami, EEUU Barranquilla Colombia

Manzanillo Mexico Puerto Limón Costa Rica Puerto Callao Perú

Gwangyang, Corea

Genova, Italia Shanghai China

Äqaba Jordania

Osaka, Japón

Maracaibo Venezuela

Valparaíso Rosario, Argentina

34.

Empresa Portuaria Valparaíso

PUERTOS HERMANOS Puerto de Osaka Japón: Acuerdo de fraternidad suscrito el 24 de octubre de 1983.

Puerto de Barcelona España: Acuerdo de Hermandad suscrito el 24 de Septiembre de 2002.

Puerto de Filadelfia Estados Unidos: Acuerdo de hermandad suscrito el 29 de Abril de 1991.

Empresa Nacional de Puertos S.A. Puerto Callao, Perú: Acuerdo de Hermandad suscrito el 29 de Noviembre de 2002.

Puerto Limón Costa Rica: Acuerdo de Hermandad suscrito el 30 de julio de 1992.

Puerto de Miami Estados Unidos: Acuerdo de Hermandad suscrito el 10 de abril de 2003

Puerto de Manzanillo Mexico: Acuerdo de Puertos amigos suscrito el 26 de Febrero de 1992.

Puerto de Los Ángeles Estados Unidos: Acuerdo de Hermandad suscrito el 7 de diciembre de 2004

Puerto de Ámsterdam Holanda: Acuerdo de Hermandad suscrito el 23 de marzo de 1993.

Puerto de Santander España: Acuerdo de Hermandad suscrito el 5 de octubre de 2006

Puerto de Maracaibo Venezuela : Acuerdo de Cooperación suscrito el 16 de Mayo de 1995

Puerto de Shanghai República Popular China: Acuerdo de Hermandad suscrito el 12 julio de 2007.

Puerto de Rosario Argentina: Acuerdo de Hermandad suscrito el 27 de mayo de 1997.

Puerto Gwangyang República de Corea: Acuerdo de Hermandad suscrito el 26 de octubre de 2010.

Puerto de Barranquilla Colombia: Acuerdo de Hermandad suscrito el 6 de Noviembre de 1997. Puerto de Génova Italia: Acuerdo de Cooperación suscrito el 30 de junio de 2000.

Puerto Áqaba Jordania: Acuerdo de Hermandad suscrito el 27 de octubre de 2010.

35.

Empresa Portuaria Valparaíso

4. GESTIÓN 2010

36

Empresa Portuaria Valparaíso

GESTIÓN 2010: ESTADÍSTICAS

(FUENTE EPV)

TABLA TRANSFERENCIA HISTÓRICA PUERTO VALPARAÍSO (MILES DE TONELADAS)

2000 3,930

Transferencia Total de Carga General Var. Anual Transferencia Carga General

2,537

Transferencia Carga Contenedorizada Var. Anual Transferencia Contenedorizada Transferencia Carga Fraccionada

1,393

Var. Anual Transferencia Carga Fraccionada

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

4,469

4,665

5,104

6,053

5,699

7,921

9,713

10,899

7,975

10,151

13.7%

4.4%

9.3%

18.6%

-5.8%

39.0%

22.6%

12.2%

-26.8%

27.3%

2,956

3,065

3,379

4,012

3,836

6,218

8,438

9,527

7,002

8,890

16.5%

3.7%

10.1%

18.7%

-4.4%

62.1%

35.7%

12.9%

-26.5%

27.0%

1,513

1,601

1,725

2,041

1,864

1,753

1,275

1,372

973

1,261

8.6%

5.8%

8.1%

18.3%

-8.7%

-5.9%

-27.3%

7.6%

-29.1%

29.6%

TRANSFERENCIA HISTÓRICA PUERTO VALPARAÍSO (MILES DE TONELADAS)

12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 2000

Fraccionada Contenedorizada

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

37.

Empresa Portuaria Valparaíso

TRANSFERENCIA POR TERMINALES (PART. %)

TRANSFERENCIA CARGA GENERAL POR PUERTOS REGIONALES 2010

SAI 50%

VAP 50%

SAI: Puerto San Antonio / VAP: Puerto Valparaíso

38.

Empresa Portuaria Valparaíso

TRANSFERENCIA POR TERMINALES (PART. %)

TRANSFERENCIA POR TERMINAL PUERTO VALPARAÍSO 2010 TPSV 90,2% 9.151.946 ton.

EPV 9.8% 991.166 ton.

EPV: Empresa Portuaria Valparaíso / TPSV: Terminal Pacífico Sur Valparaíso

39.

Empresa Portuaria Valparaíso

TRANSFERENCIA POR TERMINALES (PART. %)

TRANSFERENCIA PUERTOS REGIONALES POR TERMINALES NO CONCESIONADOS 2010

EPSA 61% 1.551.534 ton.

EPV 39% 991.166 ton

EPSA: Empresa Portuaria San Antonio / EPV: Empresa Portuaria Valparaíso

40.

Empresa Portuaria Valparaíso

TEU TRANSFERIDOS POR PUERTO VALPARAÍSO (N°)

2000 TEU Transferidos

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

256,386 291,403 300,031 319,368 388,353 377,275 614,841 845,234 946,951 677,432 878,787

Var. Anual TEU Transferidos

13.7%

3.0%

6.4%

21.6%

-2.9%

63.0%

37.5%

12.0%

-28.5%

29.7%

TEUS TRANSFERIDOS 1,000,000 900,000 800,000 700,000 600,000 500,000 400,000 300,000 200,000

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

0

2000

100,000

41.

EMPRESA PORTUARIA VALPARAÍSO, EPV

42.

43.

Empresa Portuaria Valparaíso

DISTRIBUCIÓN COMERCIO EXTERIOR EN PUERTO VALPARAÍSO (MILES DE TONELADAS)

Exportaciones

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2,037

2,531

2,728

2,947

3,366

3,170

4,482

5,272

5,590

4,476

4,913

24.2%

7.8%

8.0%

14.2%

-5.8%

41.4%

17.6%

6.0%

-19.9%

9.8%

1,695

1,736

1,810

1,929

2,233

2,221

2,960

3,693

4,321

3,163

4,721

2.5%

4.2%

6.6%

15.7%

-0.5%

33.2%

24.8%

17.0%

-26.8%

49.3%

3,732

4,267

4,537

4,876

5,599

5,392

7,442

8,965

9,911

7,638

9,634

14.4%

6.3%

7.5%

14.8%

-3.7%

38.0%

20.5%

10.6%

-22.9%

26.1%

Var. Exportaciones Importaciones Var. Importaciones Comercio Exterior Var. Comercio Exterior

DISTRIBUCIÓN COMERCIO EXTERIOR EN PUERTO VALPARAÍSO (MILES DE TONELADAS) 12,000

Toneladas

10,000 8,000 6,000 4,000 2,000

2000

2001

Exportaciones

2002

2003

2004

Importaciones

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Comercio Exterior

44.

Empresa Portuaria Valparaíso

CARGA HORTOFRUTÍCOLA EN PUERTO VALPARAÍSO

Temporada Hortofrutícola (sept-agosto)

Transferencia (Toneladas) Var. Anual Tonelaje Transferido Transferencia (Cajas) Var. Anual Cajas Transferidas

Temp 02/03

Temp 03/04

Temp 04/05

Temp 05/06

Temp 06/07

Temp. 07/08

Temp 08/09

Temp 09/10

1,228,301

1,409,830

1,304,484

1,289,066

1,319,751

1,334,398

1,201,725

1,257,187

1.8%

14.8%

-7.5%

-1.2%

2.4%

1.1%

-9.9%

4.6%

109,666,239

130,817,909

124,401,730

119,346,579

123,326,984

127,646,862

110,465,010

115,452,314

0.7%

19.3%

-4.9%

-4.1%

3.3%

3.5%

-13.5%

4.5%

1.600.000 1.400.000

Toneladas

1.000.000

1.200.000

800.000

1.000.000

600.000

800.000

400.000

600.000 400.000

200.000 0

Cajas

1.400.000

1.200.000

200.000 Temp 02/03

Temp 03/04

Temp 04/05

Transferencia (Toneladas)

Temp 05/06

Temp 06/07

Temp 07/08

Temp 08/09

0 Temp 09/10

Transferencia (cajas)

45.

Empresa Portuaria Valparaíso

TRÁNSITOS ARGENTINOS POR PUERTO VALPARAÍSO (TONELADAS)

Trásitos Argentinos 2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Var %

Exportación

58,897

59,734

117,204

147,272

190,378

156,372

150,006

-4.1%

Importación

129,062

108,855

91,048

54,632

78,975

42,058

73,740

75.3%

Total

187,959

168,589

208,252

201,904

269,353

198,430

223,746

12.8%

TRÁNSITOS ARGENTINOS POR PUERTO VALAPARAÍSO (TONELADAS) 300,000

Toneladas

250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0

2004

2005

2006 Exportación

2007

2008

2009

2010

Importación

N° DE CAMIONES INGRESADOS A PUERTO VALPARAÍSO (N°/CAMIONES)

Nº Camiones Ciclo vehicular camiones fruteros (hr)

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Var%10/09

268,417

293,291

281,643

367,893

406,821

407,990

342,743

384,591

12.2%

12:29

12:19

10:57

11:24

12:21

11:52

08:59

08:44

-2.8%

46.

Empresa Portuaria Valparaíso

GESTIÓN 2010: HECHOS RELEVANTES • Nuevas líneas: Con el inicio de operaciones del servicio regular Asia-Latin America West Coast Express (ALW), Puerto Valparaíso incorporó a su cartera de clientes las compañías navieras Hanjin Shipping, Hyundai Merchant Marine (HMM) y China Shipping Container Line (CSCL). • Récord: Puerto Valparaíso recibió la nave portacontenedores de mayor capacidad que ha llegado a Chile. MSC Florentina, que recaló el jueves 23 de septiembre en el Sitio 1 de TPS. 6.700 TEUs de capacidad, 300 metros de eslora y 40 metros de manga. • Acuerdos: Puerto Valparaíso firmó durante el año 2010 acuerdos de hermandad con los puertos de Gwangyang (Corea) y Áqaba (Jordania). Además, suscribió un convenio de cooperación con el puerto de Gantes (Bélgica). • Referente: Puerto Valparaíso participó y compartió su experiencia de éxito en diversos eventos internacionales y en distintos temas, en: TOC AMERICAS 2010; Conferencia AIVP Ciudades Puerto; Congreso ITS 2010; Expo Naval; entre otros. • Norma Puerto Valparaíso: Innovador proyecto de desarrollo entre Puerto Valparaíso y empresas de transporte de carga hortofrutícola, que ha permitido a estos últimos incorporar herramientas para mejorar su gestión y competitividad. Han participado más de 40 empresas y se han capacitado a sobre 700 personas.

47.

EMPRESA PORTUARIA VALPARAÍSO, EPV

48.

Empresa Portuaria Valparaíso

5. PLAN DE DESARROLLO

49

Empresa Portuaria Valparaíso

PLAN DE DESARROLLO

DESARROLLO DE TERMINALES El plan maestro elaborado por EPV mantendrá a Valparaíso como líder en el ámbito portuario, respondiendo a las exigencias del mercado mundial de la transferencia de carga y la logística. Los futuros desarrollos en infraestructura se dividen en dos etapas:

Terminal 2 En respuesta al crecimiento de la industria marítima, Puerto Valparaíso incrementará su capacidad

operacional

mediante

la

modernización de su Terminal 2 Espigón, actualmente operado por EPV, mediante un proceso de licitación y concesión iniciado en agosto 2010. La concesión incluye la construcción de un nuevo frente de atraque y la operación de la misma infraestructura por 30 años. El nuevo terminal tendrá 700 metros lineales para la atención de dos naves Post Panamax, y en su primera etapa contempla una inversión de US$250 millones en infraestructura y equipamiento. Una vez que entre en operación este nuevo Terminal, Puerto Valparaíso doblará su capacidad de movimiento de TEUS. De esta forma, el nuevo Terminal 2 permitirá a Valparaíso atender de forma eficiente la demanda prevista hasta el año 2020, aproximadamente.

50.

Empresa Portuaria Valparaíso

Terminal 3 y Terminal 4 En una visión de largo plazo, Puerto Valparaíso cuenta con alternativas de crecimiento de capacidad fuera de la poza de abrigo actual, denominadas Terminal 3 San Mateo II y Terminal 4 Yolanda. La incorporación de estos desarrollos dependerá de la evolución de la demanda futura. Para

ambas

alternativas

se

han

desarrollado estudios preliminares de factibilidad. El Terminal 3 San Mateo II incrementaría la capacidad en 1.1 millones

de

TEUs

de

toneladas,

mientras que el Terminal 4 Yolanda la aumentaría en 1.1 millones de TEUs adicionales Los proyectos de expansión permitirían a Puerto Valparaíso alcanzar una capacidad de transferencia global de carga en el largo plazo superior a 30 millones

de

permitiendo

toneladas

por

satisfacer

año, los

requerimientos de demanda hasta el año 2045, aproximadamente.

04. 51.

Empresa Portuaria Valparaíso

PUERTO BARÓN Es uno de los proyectos más importantes de Valparaíso para los próximos años. Se trata de la construcción de un nuevo barrio costero de uso público a orillas del mar, de un espacio de comunión entre ciudad y puerto, en la línea de los más emblemáticos desarrollos de las ciudades portuarias del mundo. En un sector de aproximadamente 12 hectáreas (etapa inicial), con más de un 65% de la superficie dedicada a uso público, se desarrollarán actividades tales como comercio, entretención, cultura, vivienda, servicios mixtos, entre otros.

TERMINAL DE PASAJEROS El concesionario de Valparaíso Terminal de Pasajeros, VTP, construirá un nuevo terminal que contará con tecnología de punta para atender las necesidades de servicio, seguridad y confort requeridas por los turistas de los cruceros que recalan en el puerto.

04. 52.

Empresa Portuaria Valparaíso

6. ESTADOS FINANCIEROS

53

Empresa Portuaria Valparaíso

ESTADOS FINANCIEROS EMPRESA PORTUARIA VALPARAÍSO TIPO DE MONEDA Pesos TIPO DE BALANCE Individual

BALANCE GENERAL ACTIVOS 31/12/2010 M$

31/12/2009 M$

Total activo circulante

14.986.928

10.049.805

Total activos fijos

118.006.376

120.184.933

Total otros activos

18.630.459

20.010.797

151.623.763

150.245.535

Total activos

PASIVOS 31/12/2010 M$

31/12/2009

10.068.238

6.515.900

Total pasivo largo plazo

41.426.091

46.897.554

Total patrimonio

100.129.434

96.832.081

Total pasivos

151.623.763

150.245.535

Total pasivo circulante

M$

54.

Empresa Portuaria Valparaíso

ESTADO DE RESULTADOS 31/12/2010 M$ Resultado de explotación Resultado fuera de explotación

7.999.261

31/12/2010 M$ 9.003.903

(2.208.539)

37.661

5.790.722

9.041.564

Impuesto a la renta

(2.493.369)

(4.889.011)

Utilidad del ejercicio

3.297.353

4.152.553

Rstdo antes de Imp.a la renta e ítemes extraordinarios

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

31/12/2010 M$ Flujo neto originado por actividades de la operación Flujo neto originado por actividades de financiamiento Flujo neto originado por actividades de inversión Efecto de la inflación sobre el efectivo y efectivo equivalente Variación neta de efectivo y efectivo equivalente

31/12/2010 M$

7.982.413

3.492.271

(1.979.157)

(1.920.275)

(97.582)

(30.013)

(9.801)

(6.133)

5.895.873

1.535.850

55.

Empresa Portuaria Valparaíso

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 1.- Inscripción en el Registro de Valores Empresa Portuaria Valparaíso fue creada por Ley Nro. 19.542 (D.O. 19.12.97) y, de conformidad al artículo 1º de dicha norma, es continuadora legal de la Empresa Portuaria de Chile, con todas sus atribuciones, derechos, obligaciones y bienes. Se encuentra inscrita con fecha 26 de abril de 1999, en el Registro de Valores con el Nro. 666 y está bajo la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros. La empresa tiene como objeto la administración, explotación, desarrollo, y conservación del Puerto de Valparaíso, así como de los bienes que posea a cualquier título, incluidas todas las actividades conexas inherentes al ámbito portuario e indispensables para el debido cumplimiento de éste. De conformidad a lo dispuesto en la ley Nro.19.542 sobre Modernización del Sector Portuario Estatal, a la Empresa Portuaria Valparaíso le corresponde la importante función de fiscalizar los siguientes contratos de concesiones: - Concesión del frente de atraque Nro. 1 del Puerto de Valparaíso, concesión que fuera adjudicada a la sociedad Terminal Pacífico Sur Valparaíso S.A. y cuyo contrato fuera firmado el 12 de Noviembre de 1999. La sociedad concesionaria ha iniciado sus operaciones en el Frente de Atraque Nro. 1 el 1 de Enero de 2000 y lo hará por el término de 20 años, prorrogables a 30 en el caso que realice ciertas inversiones mayores en infraestructura establecidas en el proceso de licitación. - Concesión del nuevo Terminal de Pasajeros en el sector Barón del Puerto de Valparaíso, concesión que fuera adjudicada a la sociedad Valparaíso Terminal de Pasajeros S.A. y cuyo contrato fuera firmado el 22 de Noviembre de 2002. La sociedad concesionaria ha iniciado sus operaciones el 22 de noviembre de 2002 y lo hará por el término de 30 años. - Contrato de Concesión y Arrendamiento Puerto Baron el que fue adjudicado a la empresa Plaza Valparaíso S.A. cuyo contrato fue firmado el 10 de noviembre de 2006, este contrato consiste en la creación, desarrollo y mantenimiento de un área portuaria - turística y comercial dentro del Area del Proyecto, así como la explotación de la infraestructura preexistente y de aquella que desarrolle dentro del Area de Concesión y del Area de Arrendamiento, por un período de 30 años contados desde la fecha de entrega. - Contrato de "Concesión portuaria para la provisión infraestructura, equipamiento y servicios básicos ZEAL de puerto de Valparaíso", cuyo contrato fue firmado el día 21 de febrero de 2008 con la empresa Zeal Sociedad Concesionaria S.A. El plazo original del contrato era de diez años prorrogables a treinta, en función a los proyectos de inversión que realizara. Siendo ejercida esta opción el 17 de diciembre de 2010.

56.

Empresa Portuaria Valparaíso

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2.- Criterios Contables Aplicados a) Período contable: Los períodos cubiertos por los Estados Financieros comprenden: - desde el 01 de enero al 31 de diciembre de 2010. - desde el 01 de enero al 31 de diciembre de 2009. b) Bases de preparación: Los Estados Financieros han sido preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile, emitidos por el Colegio de Contadores de Chile A.G. y a normas contables e instrucciones específicas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, y en caso de existir discrepancias, priman las segundas. c) Bases de presentación: Los saldos al 31 de diciembre de 2009, que se presentan para fines comparativos, han sido actualizados extracontablemente en un 2,5% (variación anual de IPC). d) Corrección Monetaria: Los activos y pasivos no monetarios, el capital propio financiero, las cuentas de resultados y los flujos de efectivo han sido corregidos monetariamente con el objeto de reflejar, en los estados financieros al 31 de diciembre de 2010 y 2009, el efecto de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda. Para estos efectos se ha considerado el porcentaje de variación en el Indice de Precios al Consumidor (IPC) el que aplicado con desfase de un mes correspondió en el 2010 a 2,5% (-2,3 % en 2009). Además, las cuentas de ingresos, costos y gastos del Estado de Resultados han sido actualizadas a base de la variación mensual experimentada por el IPC, con el propósito de expresar todos los saldos de los Estados Financieros a valores de cierre de cada período. e) Bases de conversión: Los activos y pasivos expresados en dólares estadounidenses han sido valorizados a pesos chilenos al tipo de cambio observado de $468,01 por US$ 1 al 31 de diciembre de 2010 ($507,10 en 2009), imputándose las diferencias al rubro diferencias de cambio del estado de resultados. Los Activos y Pasivos en Unidades de Fomento han sido convertidos en pesos al equivalente de $21.455,55 por Unidad de Fomento, correspondiente al valor par de dicha unidad reajustable al 31 de diciembre de 2010 ($20.942,88 por UF en 2009), imputándose los reajustes al rubro corrección monetaria del estado de resultado.

57.

58.

59.

Empresa Portuaria Valparaíso

f) Valores negociables: Las inversiones en cuotas de fondos mutuos de renta fija se valorizan al valor de rescate de la cuota al cierre de cada período. g) Estimación deudores incobrables: Por los saldos incluidos en las cuentas deudores por ventas, documentos por cobrar y los deudores varios que se consideran de dudosa recuperación, se ha constituido una provisión de cuentas incobrables. Para ello, se consideró como incobrables las deudas cuya antiguedad supera los doce meses. h) Activo Fijo: El Activo Fijo inicial fue fijado por Decreto Supremo Nro. 225 publicado en el Diario Oficial con fecha 3 de diciembre de 1998 y ha sido valorado según tasación inicial efectuada por profesionales independientes. Los bienes del activo fijo adicionados posteriormente se presentan valorizados al costo de adquisición o de construcción corregidos monetariamente más los costos de intereses incurridos en el período de construcción conforme a lo dispuesto por el B.T. Nro 31 del Colegio de Contadores de Chile A.G. Se han considerado como activo fijo en el rubro "Construcciones y obras de infraestructura" el valor asignado a los efectos económicos derivados de la protección de que gozan las aguas del puerto y que se origina por la existencia del molo de abrigo. Los bienes se presentan revalorizados de acuerdo a la metodología de corrección monetaria, rebajándose las depreciaciones acumuladas actualizadas. i) Depreciación Activo Fijo: Las depreciaciones son determinadas usando el método lineal, considerándose además un valor residual para algunos bienes. El cargo a resultado por concepto de depreciación ascendió en 2010 a M$ 2.572.791 (en 2009 a M$ 2.911.656). j) Impuesto a la renta e impuestos diferidos: La Empresa ha determinado el impuesto a la renta, de acuerdo a la normativa tributaria vigente. De acuerdo a lo establecido en los Boletines Técnicos Nro. 60, 68, 69 y 71 del Colegio de Contadores de Chile A.G. (y en la Circular Nro. 1466 de la Superintendencia de Valores y Seguros), la Empresa contabiliza los efectos por los impuestos diferidos originados por diferencias temporarias y otros eventos que crean diferencias entre la base contable y tributaria. Adicionalmente, EPV está afecta al DL 2398 con una tasa de impuesto del 40%.

60.

Empresa Portuaria Valparaíso

l) Ingresos de la explotación: Los ingresos derivados de la explotación de los frentes de atraque se registran en resultados operacionales conforme ocurra la prestación del servicio. Se constituyen provisiones de ingresos operacionales por los servicios prestados al cierre de cada período, pero pendientes de facturación. Los montos comprometidos a cobrar y cobrados, correspondientes al Pago Estipulado, indicado en los contratos de concesión del frente de atraque Nro. 1 y Terminal de Pasajeros, se han registrado como ingresos diferidos, los cuales reajustados por el IPC son amortizados linealmente con abono a los ingresos operacionales en el plazo del contrato de concesión. Los montos correspondientes al canon de arriendo anual establecido en el contrato de concesión del frente de atraque Nro. 1 y terminal de pasajeros, son registrados mensualmente sobre base devengada con abono a ingresos operacionales. Estos canones se determinan anualmente para el caso de TPS en base al canon anual del año anterior reajustado por el P.P.I. mas un factor determinado en base al volumen de carga del año anterior. En el caso de VTP este varía de un año a otro solo por el reajuste del P.P.I. El índice de Precios al Productor (PPI) de Estados Unidos, en el caso del frente de atraque N°1 este índice es equivalente a un 30,62 % para el año 2010 ( 25,13% para el año 2009). Para el caso del Terminal de Pasajeros el PPI es de 23,74% para el año 2010 (26,01% para el año 2009). De existir efectos en resultados producto de la conversión de estos saldos a moneda nacional se presentarán en el rubro Diferencias de Cambio, conforme a lo indicado en Nota 19. m) Software computacional: Los software y licencias computacionales adquiridas se presentan dentro del rubro Otros Activos Fijos, cuyo valor neto es M$ 0 en 2010 (M $ 2.405 en 2009), siendo el período de amortización promedio de estos bienes de 36 meses. n) Costos asociados a los procesos de concesión Los costos incurridos en 1999 por el proceso de concesión del Terminal Nro. 1 se han activado conforme a autorización expresa de la Superintendencia de Valores y Seguros (Ord. Nro. 01243 del 22.02.2001), los cuales desde enero de 2000 están siendo amortizados en 20 años, plazo de la concesión. El cargo a resultado por este concepto del período 2010 fue de M$ 75.199 (en 2009 M$ 74.317).

61.

Empresa Portuaria Valparaíso

Igual tratamiento se está aplicando para los gastos generados producto del concesionamiento del terminal de pasajeros. El cargo a resultado en el año 2010 fue M$ 16.247 (en 2009 M$16.058). En general los desembolsos en que se está incurriendo producto de estudios relacionados con el proceso de concesionamiento de los sectores Espigón y Barón han sido registrados como activo, el que se comenzará a amortizar una vez concesionados dichos sectores y/o cumplida la clausula para estos mismos procesos de inicio de contrato, en base a igual criterio aplicado hasta la fecha para estos mismos procesos. o) Estado de flujo de efectivo: La preparación del estado de flujo de efectivo ha sido efectuada de acuerdo a las instrucciones señaladas en el Boletín Técnico Nro. 50 del Colegio de Contadores de Chile A.G. y a la Circular Nro. 1501 de la Superintendencia de Valores y Seguros. La Empresa ha considerado como efectivo equivalente los montos invertidos en fondos mutuos y depósitos a plazo con vencimiento hasta 90 días. El estado de flujo de efectivo ha sido preparado bajo el método directo. El concepto de flujo operacional incluye todas aquellas partidas provenientes del flujo de las operaciones y que no pueden ser calificadas como de financiamiento o inversión. p) Vacaciones: El costo del feriado legal y otros beneficios al personal de Empresa Portuaria Valparaíso, se encuentran contabilizados sobre base devengada, de acuerdo a lo establecido en el Boletín Técnico Nro. 47 del Colegio de Contadores de Chile A.G. q) Depósitos a plazo: Las inversiones constitutivas del rubro depósitos a plazos se presentan al valor de la inversión más los intereses devengados a la fecha de cierre de cada período. r) Uso de Estimaciones La Administración de la Empresa ha utilizado ciertos supuestos y estimaciones para la determinación de activos y pasivos y la revelación de contingencias, a fin de preparar estos estados financieros de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile. Los resultados reales podrían diferir de los estimados.

62.

63.

64.

Empresa Portuaria Valparaíso

3.- Cambios Contables Durante el período comprendido entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2010 no se han producido cambios contables.

HARALD JAEGER KARL GERENTE GENERAL

LORENA SALAS SOTO JEFA DE FINANZAS Y CONTADORA

65.

Empresa Portuaria Valparaíso

66.

Empresa Portuaria Valparaíso

INDICADORES ECONOMICOS FINANCIEROS

2010

2009

INDICES DE RENTABILIDAD Variación en Ventas (real) % Utilidad Neta / Ventas % Utilidad Neta (anualizada)/ Patrimonio % Margen bruto de Contribución

-8,59%

6,72%

18,90%

21,76%

3,29%

4,29%

60,03%

59,31%

Margen operacional

45,85%

47,18%

Margen de utilidad neta antes de Impuestos

33,19%

47,38%

2,79%

3,46%

1,49

1,54

Rentabilidad (anualizada) Act. Netos INDICES DE LIQUIDEZ Liquidez Corriente (Act. Circ. / Pas. Circ.) Liquidez Acida

1,16

0,95

4.918.690

3.533.905

Pasivo Total / Patrimonio

0,51

0,55

Deuda L.P. / Patrimonio Neto

0,41

0,48

Total Deuda Bancaria

0,12

0,15

Ventas Netas / Activo Fijo Neto

0,15

0,16

Capital de trabajo (Act. Circ. - Pas. Circ) INDICES DE ENDEUDAMIENTO Y EFICIENCIA

67.

EMPRESA PORTUARIA VALPARAÍSO, EPV

68.

Empresa Portuaria Valparaíso

Índices de Liquidez 2010: [1,49]

2009: [1,54]

El índice de liquidez corriente disminuye principalmente por variaciones en el rubro de provisiones por seguro deducible de terremoto. 2010: [1,16]

2009: [0,95]

La liquidez ácida refleja un aumento, debido a una mayor disponibilidad de fondos invertidos en depósitos a plazo. Razón de endeudamiento La deuda total en 2010 corresponde a un 51% del patrimonio de la empresa, inferior a la de 2009 (55%). Esta variación está dada principalmente por la disminución en 2010 de los ingresos anticipados clasificados en otros pasivos a largo plazo, y por disminución de la deuda financiera como consecuencia de un año más de amortización. Total de activos El aumento de 0,92% de los activos se debe principalmente una mayor disponibilidad de fondos invertidos en depósitos a plazo.

Resultados Ingresos de Explotación

2010

2009

Uso muelle a la nave

1.134.412

946.732

TUP

4.611.969

4.468.938

353.047

231.206

Transferencia Almacenamiento

66.364

74.943

Acopio

73.164

55.719

Concesiones

297.231

305.303

9.780.208

11.770.574

Negocio Cruceros

113.770

126.891

Concesión ZEAL

740.997

828.044

Otros servicios

273.823

276.160

17.444.985

19.084.510

Concesión Terminal 1

Total

Los ingresos de explotación exhiben unas disminución de 8,59%, mostrando una variación negativa de los ingresos producto del menor canon por Concesión del Terminal 1.

69.

Empresa Portuaria Valparaíso

Costos de Explotación

2010

2009

820.097

927.586

2.145.297

2.364.687

212.942

271.492

Depreciaciones

2.551.652

2.894.793

Impuesto y contribuciones

1.181.527

1.162.760

61.294

143.489

6.972.809

7.764.807

Remuneraciones Servicios por terceros Servicios Públicos

Otros Costos Total

Los costos de explotación disminuyeron en un 10,2 %, principalmente por la disminución en los servicios por terceros y por concepto de depreciación. Resultado operacional Presenta un descenso del 11,16 % producto de la disminución de los ingresos de explotación. Gastos Financieros Los gastos financieros disminuyeron un 5,55%. Utilidad después de impuestos El resultado al 31 de diciembre de 2010 de Empresa Portuaria Valparaíso, muestra una utilidad final de M$ 3.297.353.- 20,59% inferior al año anterior, principalmente por la disminución de ingresos operacionales, efecto corrección monetaria, y por pérdida no operacional producto del reconocimiento del deducible correspondiente al seguro por terremoto. Resultado no operacional Se observa una disminución del 5.964,26 %, principalmente por efectos de provisión de seguro, correspondiente al deducible de terremoto.

70.

Empresa Portuaria Valparaíso

ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES OCURRIDAS EN LOS MERCADOS EN QUE PARTICIPA PUERTO VALPARAÍSO EN EL PERÍODO ENERO A DICIEMBRE 2010 Mercado Regional de Carga General Enero a Diciembre 2010 Puerto Valparaíso totalizó un tonelaje acumulado de 10.151.112 toneladas con aumento de un 27,3 %, alcanzando una participación regional de un 49,7% en la región en el segmento de carga general. Puerto San Antonio alcanzó un tonelaje acumulado de 10.042.497 toneladas con un aumento de un 26,2 %, y una participación regional de 49,2 % en carga general. Puerto Ventanas, alcanzó unas 216.163 toneladas de carga general logrando una participación regional de un 1,1%. El Mercado Regional de Carga General, compuesto por los Puertos de Ventanas, San Antonio y Valparaíso, alcanzó unas 20.409.772 toneladas en el periodo enero a diciembre del año 2010 presentando una variación positiva de un 27,0 % con respecto al año anterior. Segmento de Carga Contenedorizada En el periodo enero a diciembre del año 2010, Puerto Valparaíso suma 8.890.206 toneladas transferidas, equivalentes a un aumento del 27,0% con respecto al año 2009. Segmento de Carga Fraccionada Las toneladas de carga fraccionada movilizadas por Puerto Valparaíso en el periodo enero a diciembre del 2010, fueron 1.260.906 toneladas, presentando un crecimiento de 29,6% con respecto al año anterior.

71.

Empresa Portuaria Valparaíso

7. OTROS ANTECEDENTES

72

Empresa Portuaria Valparaíso

OTROS ANTECEDENTES PLAN DE INCENTIVO El Plan de Gestión anual tiene como finalidad promover la calidad y eficiencia en la gestión estratégica, operacional y económica de las empresas portuarias estatales, así como mejorar continuamente la calidad de la prestación de los servicios portuarios. Las metas y compromisos que contempla el Plan de Gestión Anual deben estar en concordancia con el Proyecto de Presupuesto Anual, el Plan Maestro, el Plan estratégico y el Calendario Referencial de Inversiones, así como con los planes estratégicos para el sistema portuario estatal que establezca el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de conformidad al artículo 50 de la Ley Nº 19.542. El Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, con un informe del Ministerio de Hacienda, aprueba el Plan de Gestión Anual. Una vez finalizado el periodo a evaluar se procede a determinar el grado de cumplimiento alcanzado, el que es respaldado con el informe elaborado por los auditores independientes de la empresa y el Certificado de asistencia a sesiones del directorio del Secretario de Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso para posteriormente determinar los montos de ingresos adicionales correspondientes, los que en ningún caso podrán exceder el 100% de su dieta.

ACTIVIDADES Y NEGOCIOS DE LA ENTIDAD La empresa tiene como objeto la administración, explotación, desarrollo, y conservación del Puerto de Valparaíso, así como de los bienes que posea a cualquier título, incluidas todas las actividades conexas inherentes al ámbito portuario, e indispensables para el debido cumplimiento de éste.

73.

Empresa Portuaria Valparaíso

SERVICIOS DE LA ENTIDAD Ingresos de Explotación Concesión Terminal Pacífico Sur Valparaíso S.A.

2010 M$

2009 M$

9.780.208

11.770.574

Concesión Valparaíso Terminal de Pasajeros S.A.

113.770

126.891

Concesión Zeal Sociedad Concesionaria S.A.

740.997

828.044

Uso muelle a la nave

1.134.412

946.732

TUP frente concesionado

4.023.583

3.899.625

TUP frente no concesionado

588.386

569.313

Transferencia

353.047

231.206

Almacenamiento

66.364

74.943

Acopio

73.164

55.719

Concesiones

297.231

305.303

Otros servicios

273.823

276.160

17.444.985

19.084.510

Totales

PROVEEDORES Y CLIENTES Los principales proveedores y clientes se señalan a continuación:

74.

Empresa Portuaria Valparaíso

PROVEEDORES Y CLIENTES Los principales proveedores y clientes se señalan a continuación:

Proveedores

Rut

Indra Sistemas Chile S.A

78.553.360-7

Soc ing y const camino nuevo

77.653.480-3

Intercon Security Systems Chile S.A.

96.807.120-3

Valparaíso Terminal de Pasajeros S.A.

99.504.920-1

Soc. Com. de Montajes Proyectos Eléctricos y Servicios Ltda.

76.227.500-7

Zeal Soc. Concesionaria S.A.

76.010.909-6

Serv. de Aseo y Jardín Maclean Ltda.

78.382.870-7

Chilquinta Energía S.A.

96.813.520-1

Esval S.A.

89.900.400-0

Marcos Ilufi Ampuero

7.764.651-5

Soc. Tecnológica de Ingeniería

76.015.857-7

Proaxion consult. e invers. Ltda.

76.773.580-4

Compass Catering y Serv. Chile Ltda.

78.544.560-0

PH y PB Abogados Ltda.

78.028.900-7

Seguridad Protección y Serv Ltda.

76.053.520-6

Chile Press S.A.

96.941.250-0

CVC S.A.

96.835.410-8

Ing y Const. Fasara Ltda.

76.021.987-8

Gsi Ingenieros Consultores Ltda

78.024.430-5

Sonda S.A.

83.628.100-4

75.

EMPRESA PORTUARIA VALPARAÍSO, EPV

76.

77.

Empresa Portuaria Valparaíso

Clientes

Rut

Terminal Pacifico Sur Valparaiso S.A.

96.908.870-3

Mediterranean Shipping Company (Chile) S.A.

96.707.720-8

Zeal Sociedad Concesionaria S.A.

76.010.909-6

Hamburg Sud Chile

59.059.900-K

N.Y.K. Sudamerica (Chile) Ltda.

96.602.750-9

Sudamericana Agencia Aérea y Marítima

92.048.000-4

Agencias Universales S.A.

96.566.940-K

Ultramar Agencia Marítima Ltda

80.992.000-3

Hapag Lloyd Chile Agencia Marítima Ltda.

76.049.840-8

Inchcape Shipping Services B.V. Chile Ltda.

78.610.880-2

Jorge Carle Arias

4.291.184-4

Ian Taylor y Cia. S.A.

82.728.500-5

A. J. Broom y Cia S.A.C.

91.256.000-7

Marítima Valparaiso Chile S.A.

96.591.730-6

Valparaíso Terminal De Pasajeros S.A.

99.504.920-1

Serv. Marítimos y Transp. Ltda.

88.056.400-5

Soc. Com. de Montajes Proyectos Eléctricos y Servicios Ltda.

76.227.500-7

Agencias Maritimas Agental

80.010.900-0

San Francisco Empresa de Muellaje S.A.

78.799.620-5

Sociedad Marítima Comercial Somarco Ltda.

80.925.100-4

78.

Empresa Portuaria Valparaíso

PROPIEDADES Los principales inmuebles de Empresa Portuaria Valparaíso al 31 de diciembre 2010 son:

Tenencia

Actividad

Terminales 1, 2 y 3 Puerto Valparaíso

Propio

Operacional

Edificio Tomás Ramos 87

Propio

Arrendado

Terrenos Segetrans

Propio

Operacional

Terrenos Yolanda

Propio

Operacional

Terrenos Merval

Propio

Operacional

ZEAL

Propio

Operacional

Terrenos EFE

propio

Operacional

79.

80.

Empresa Portuaria Valparaíso

SEGUROS Los seguros contratados por la Empresa se desglosan como sigue: Materia Asegurada Bienes físicos: Muelle, molos y similares.

Poliza

Cobertura

Incendio

Todo riesgo bienes físicos y perjuicio por paralización.

Bienes físicos: Edificios Contenidos, Muelle, Molos y similares.

Terrorismo

Terrorismo bienes físicos y perjuicio por paralización.

Edificios contenidos y redes incluidas en los contenidos.

Incendio

Vehículos: Furgón, camionetas, automóviles, vehículos motorizados. Responsabilidad

Edificio, contenido y daños materiales e incendio por sismo.

Vehículos motorizados

Robo, hurto, daño, etc.

Responsabilidad

Responsabilidad Civil extra-contractual.

civil a terceros.

Civil y Patronal

Trabajadores.

Accidentes personales

Muerte accidental e incapacidad permanente

Seguro de vida trabajadores.

Seguro colectivo vida

Muerte Natural.

Durante el 2010, Empresa Portuaria Valparaíso reconoció un deducible por efecto terremoto correspondiente a M$ 1.434.203 equivalentes a UF 66.695. Los gastos efectivamente desembolsados el 2010 fueron M$ 689.387.

81.

Empresa Portuaria Valparaíso

CONTRATOS CONCESIÓN Los principales contratos existentes al 31 de diciembre 2010 son los siguientes Terminal Pacífico Sur S.A. Tipo de Contrato: Concesión Adjudicación: 1999 Inicio de operaciones: Enero 2000 Objeto: Operación y administración Terminal Nº1 Puerto Valparaíso Valparaíso Terminal de Pasajeros Tipo de Contrato: Concesión Adjudicación: 2002 Inicio de operaciones: Diciembre 2003 Objeto: Provisión de infraestructura de primer nivel para la atención de pasajeros Concesionario: VTP, sociedad formada por Agunsa y Tesco S.A. Plaza Valparaíso S.A. Tipo de Contrato: Concesión Adjudicación: 2006 Inicio de operaciones: Pendiente entrega de terrenos Objeto: Proyecto turístico comercial inmobiliario Concesionario: Plaza Valparaíso S.A. ZEAL Sociedad Concesionaria S.A. Tipo de Contrato: Concesión Adjudicación: 2007 Inicio de operaciones: Mayo 2008 Objeto: Provisión de infraestructura, Equipamiento y prestación de servicios básicos en ZEAL Concesionario: ZEAL Sociedad Concesionaria S.A.

82.

83.

84.

Empresa Portuaria Valparaíso

ACTIVIDADES FINANCIERAS La empresa maneja sus transacciones principalmente en pesos, mediante cuentas en bancos chilenos y en ocasiones específicas en bancos extranjeros. Las actividades que realiza actualmente la empresa con instituciones financieras están referidas principalmente a pago a proveedores, recaudación de cliente, créditos e inversiones en el mercado de capitales. En caso alguno podrá obtener créditos, subsidios, fianzas o garantías del Estado o de cualquiera de sus organismos entidades o empresas, sino en los casos en que ello fuere posible para el sector privado y en iguales condiciones.

FACTORES DE RIESGO Se perciben como factores de riesgo que pueden afectar en algún grado a la entidad los siguientes: Variación del Tipo de Cambio Factores políticos Posible Incumplimiento de los Concesionarios referidos a los Contratos establecidos Desastres naturales que afecten los Terminales Factores relacionados con el comercio exterior Crisis internacional

85.

Empresa Portuaria Valparaíso

POLÍTICAS DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO Empresa Portuaria Valparaíso siendo una empresa del Estado ha sido autorizada por el Ministerio de hacienda para invertir en el mercado de capitales bajo ciertas restricciones. Los principales instrumentos en los que puede invertir son: Depósitos a plazo bancarios con clasificación de riesgo igual o superior a N1+ en el caso del corto plazo o AA- para los de largo plazo. Pactos de retrocompra: sólo con bancos cuya clasificación de riesgo para depósitos de corto y largo plazo cumplan conjuntamente con las clasificaciones definidas anteriormente. Fondos Mutuos: sólo cuotas de “Fondos Mutuos de Inversión en Instrumentos de Deuda de Corto Plazo con duración menor o igual a 90 días”, según clasificación de la circular N°1.578, de 2002, de la SVS. Los fondos deben cumplir conjuntamente con las clasificaciones de riesgo de crédito igual o superior a AA-fm y de riesgo de Mercado igual a M1. En ningún caso podrán mantener una participación mayor al 5% del patrimonio de cada fondo. En cuanto al financiamiento la empresa se financia principalmente mediante el flujo operacional que genera, en el caso de proyectos de mayor cuantía que requieran de un flujo de dinero importante se debe recurrir al financiamiento en el sistema financiero Nacional, el monto de este financiamiento y sus condiciones deben ser autorizados por el Ministerio de Hacienda vía Decreto.

86.

Empresa Portuaria Valparaíso

POLÍTICA DE DIVIDENDOS Empresa Portuaria Valparaíso por ser una empresa 100 % del Estado se rige para efectos de la distribución de sus utilidades por el artículo 29º del D.L. Nº 1.263 DE 1975

87.

Empresa Portuaria Valparaíso

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.