Empresa: TASUBINSA. Consultor: JOSE LUS ZABALETA. Entidad consultora: AIN

Empresa: TASUBINSA Consultor: JOSE LUS ZABALETA Entidad consultora: AIN Fecha: SEPTIEMBRE 2011 Índice Índice ......................................

2 downloads 123 Views 2MB Size

Recommend Stories


Mario Melo, Consultor Principal Isabela Figueroa, Consultora Adjunta Norman Wray, Consultor Adjunto
 Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo   UNDP   “Proyecto  Conservación  y  Manejo  Sostenible  del  Patrimonio  Natural  y  Cultu

COACHING Y ESTILOS DE LIDERAZGO JOSE FERNANDO GUERRERO CONSULTOR EMPRESARIAL
COACHING Y ESTILOS DE LIDERAZGO JOSE FERNANDO GUERRERO CONSULTOR EMPRESARIAL LIDERAZGO: proceso en el cual influyen lideres sobre seguidores; y vic

Consultor Líder PPG Consultor Líder PPG
Consultor Líder PPG_ Proyecto GEF “Paisajes Productivos Sostenibles en la Amazonía peruana” Consultor Líder PPG Consultor Líder PPG 1.1 Carta conf

INGENIERIA ELECTRICA SRL CONSULTORA
INGENIERIA ELECTRICA SRL CONSULTORA INGENIERIA ELECTRICA SRL Consultora Presentación INGENIERIA ELECTRICA SRL es una empresa consultora de ingeni

Story Transcript

Empresa: TASUBINSA Consultor: JOSE LUS ZABALETA Entidad consultora: AIN Fecha: SEPTIEMBRE 2011

Índice

Índice ........................................................................................................................... 2 Presentación de la empresa....................................................................................... 3 Objeto .......................................................................................................................... 4 Pasos previos ............................................................................................................. 5 Equipo de trabajo ................................................................................................ 5 Compromiso de la Dirección para la implantación del Plan de Actuación ............ 5 Formación ........................................................................................................... 7 PLAN DE ACTUACIÓN DE RSE.................................................................................. 8 1_Misión y visión ................................................................................................. 8 2_Grupos de Interés.......................................................................................... 13 3_Áreas de Mejora ............................................................................................ 16 4_Cuadro de Actuación, Seguimiento y Control ................................................ 21 5_Declaración de intenciones ........................................................................... 30 6_Comunicación ............................................................................................... 31 7_ Implantación ................................................................................................. 34 Revisión..................................................................................................................... 35

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

2 de 36

Presentación de la empresa

Empresa

Talleres Auxiliares de Subcontratación Industria Navarra, S.A. (TASUBINSA)

Domicilio

Polígono Industrial Arazuri-Orkoien, calle C, naves 9-11

CP y Localidad

31170 Arazuri

Teléfono

948 31 82 61

Gerente

José Javier Pérez Plano

Correo-e

[email protected]

Persona de contacto

Arturo Rubio Gisbert

Correo-e

[email protected]

Actividad de la Empresa

Sector empresarial

Sociedad anónima sin ánimo de lucro cuyo objeto social es la atención de calidad e integración socio laboral de las personas con discapacidad preferentemente intelectual de Navarra 1. Centro especial de empleo 2. Centro ocupacional

C.N.A.E. (2009)

2790

CIF

A-31257868

Nº de trabajadores

702

Han participado en la definición del Plan de Actuación de RSE: Nombre

Departamento

José Javier Pérez Plano

Director Gerente

Arturo Rubio Gisbert

Sistemas

Felipe Oronsospe Barbarin

Financiero

Ignacio Zamarbide Ducun

Sistemas

Josune Valdivieso López

RRHH

Pablo Jaso Litago

Operaciones

Ana San Martín Aniz

Área Social

Javier Garde Malón

Desarrollo Negocio

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

3 de 36

Objeto Este documento se ha elaborado dentro de la Convocatoria de Ayudas de 2011 para el Fomento de la Responsabilidad Social Empresarial a través de la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos del Departamento de Innovación, Empresa y Empleo del Gobierno de Navarra. Estas ayudas son una de las acciones del Programa General de Incentivación, Promoción e Impulso de la Responsabilidad Social Corporativa en Navarra que se lleva desarrollando desde el año 2008. El objeto del presente informe consiste en plantear un Plan de Actuación en Responsabilidad Social de la Empresa en cada una de las áreas de interés de Talleres Auxiliares de Subcontratación Industria Navarra, S.A. (TASUBINSA), en adelante TASUBINSA, así como definir el seguimiento y control del mismo para garantizar la mejora continua de la gestión de la RSE en la empresa. Este informe pretende, por tanto, dar continuidad al trabajo iniciado con el Diagnóstico de RSE, dando un paso más allá en el camino hacia la implantación de la responsabilidad social en la empresa. Así, una vez analizados los resultados del diagnóstico, se ha desarrollado este Plan de Actuación, de forma que la RSE se vaya integrando progresivamente tanto en la estrategia empresarial como en su posicionamiento frente a los grupos de interés. El trabajo se ha desarrollado durante los meses de Julio a Septiembre de 2011, por lo que las tablas y los comentarios están referidos a la situación de la empresa en ese periodo. En este informe se recogen la definición del Plan de Actuación de RSE, con actuaciones concretas encaminadas a conseguir una implantación progresiva de la RSE en la planificación y gestión de la empresa.

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

4 de 36

Pasos previos Equipo de trabajo Para poder realizar la definición del Plan de Actuación en RSE en TASUBINSA, ha sido necesario definir un equipo de trabajo interno. Este equipo ha estado compuesto por: José Javier Pérez Plano

Director Gerente

Arturo Rubio Gisbert

Sistemas

Felipe Oronsospe Barbarin

Financiero

Ignacio Zamarbide Ducun

Sistemas

Josune Valdivieso López

RRHH

Pablo Jaso Litago

Operaciones

Ana San Martín Aniz

Área Social

Javier Garde Malón

Desarrollo Negocio

Luisa Sastre Arbáizar

Comunicación

Las funciones de este equipo de trabajo han sido: 

Participar en la formación



Colaborar en el trabajo de reflexión para realizar el plan.



Aportar indicadores.

Además de éstas, este equipo de trabajo será el responsable de dar continuidad al Plan de Actuación de RSE planteado. El Plan de Actuación aquí presentado ha sido desarrollado por Jose Luis Zabaleta, con el apoyo del equipo de trabajo.

Compromiso de la Dirección para la implantación del Plan de Actuación La elaboración de este Plan de Actuación ha contado desde el primer momento con el compromiso del equipo directivo de TASUBINSA, formulado a través del documento Compromiso de la Dirección, el cual se ha difundido a toda la empresa a través de los siguientes medios: 

Consejo de administración



Comité de dirección



Reunión cuatrimestral encargados de planta



Intranet



Revista Tasuvida (publicación cuatrimestral) _Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

5 de 36

A continuación se adjunta el documento de compromiso de la dirección para la realización de los planes de actuación de RSE.

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

6 de 36

Formación Para la realización de este Plan de Actuación en RSE, TASUBINSA ha contado con una sesión formativa dirigida a todo el equipo de RSE, en la cual se ha informado sobre cuáles eran los pasos a seguir para la definición del Plan. Esta sesión formativa tuvo una duración de 1,5 horas y asistieron las siguientes personas de TASUBINSA:

José Javier Pérez Plano

Director Gerente

Arturo Rubio Gisbert

Sistemas

Felipe Oronsospe Barbarin

Financiero

Ignacio Zamarbide Ducun

Sistemas

Josune Valdivieso López

RRHH

Ana San Martín Aniz

Área social

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

7 de 36

PLAN DE ACTUACIÓN DE RSE 1_Misión y visión En la elaboración del Plan de Actuación se ha realizado una revisión de la misión y la visión de la empresa.

MISIÓN Para revisar la misión se ha tenido en cuenta la correlación existente entre la misión inicialmente definida por la empresa y las buenas prácticas detectadas en el Diagnóstico de RSE:

La misión de la empresa (tal y como fue recogida en el informe de diagnóstico):

Conseguir la plena integración laboral y social de todas las personas con discapacidad intelectual de Navarra, prestando un servicio que impulse su crecimiento y desarrollo personal y social.

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

8 de 36

Ideas clave recogidas en la misión de la empresa

Buenas prácticas detectadas

Atención calidad

Personas con Plena de discapacidad Integración preferentemen laboral y social te intelectual

Control sobre sus operaciones con entidades financieras (DE4)

x

x

Planificación de las inversiones (DE5)

x

x

Relación con las entidades proveedoras y subcontratistas (DE)

x

Certificación 14001 (DA10)

x

ISO

Conocimiento y cumplimiento de la legislación ambiental (DA 4,5,6,7,y8)

x

Sensibilización ambiental (DA9)

x

Sistema participativo (DS3)

x

Colectivos desfavorecidos (DS5)

x

Medidas de conciliación (DS6)

x

Sistema fidelización de clientela (DS7)

de la

x

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

x

9 de 36

Reflexiones clave que surgen a partir de la matriz En algunos cruces (relación con proveedores, cumplimiento legislación ambiental) el vínculo idea clave-buena práctica no es muy claro. No se detecta la necesidad de modificar la Misión.

Gracias a este análisis se ha analizado y mantenido la misión de TASUBINSA.

Misión La misma recogida en su día en el informe de diagnóstico, y en los mismos términos: “Conseguir la plena integración laboral y social de todas las personas con discapacidad intelectual de Navarra, prestando un servicio que impulse su crecimiento y desarrollo personal y social”.

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

10 de 36

VISIÓN Para revisar la visión se han tenido en cuenta las áreas de mejora detectadas en el Diagnóstico y la visión inicial plasmada en el mismo.

La visión de la empresa (tal y como fue recogida en el informe de diagnóstico):

TASUBINSA se convertirá en el Centro Ocupacional y Centro Especial de Empleo de referencia del país, capaz de ofrecer los mejores servicios y fomentar el empleo entre personas con discapacidad preferentemente intelectual para dar respuesta a sus necesidades, capacidades, expectativas y ciclos vitales, y ofrecer el mayor grado de satisfacción a sus clientes.

Ideas clave recogidas en la visión de la empresa

Áreas de mejora detectadas

Referencia Fomento de Referencia como Centro empleo a Satisfacción como Centro Especial de personas con clientes Ocupacional Empleo discapacidad Política de retribución por conceptos salariales (DE3)

x

Programa ambiental (DA2)

x

Control de consumos (DA3)

x

Plan de igualdad (DS4)

x

x

Código de prácticas profesionales o cartas de servicios (DS8)

x

Memoria de la actividad (DE2)

x

Seguimiento de indicadores de gestión (DE7)

x

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

x

11 de 36

Reflexiones clave que surgen a partir de la matriz

Relación Visión-Áreas de mejora forzada en algunos casos. No se detecta la necesidad de modificar la Visión.

Una vez realizado este análisis, se ha reformulado la visión de TASUBINSA, con el fin de que ésta se ajuste mejor a la realidad de la entidad y a su posicionamiento en el momento actual. Así, la reformulación de la visión permite incluir algunas de las áreas de mejora en las que la empresa va a procurar hacer un esfuerzo mayor en el futuro. La nueva visión de TASUBINSA es la siguiente:

Visión La misma recogida en su día en el informe de diagnóstico, y en los mismos términos: TASUBINSA se convertirá en el Centro Ocupacional y Centro Especial de Empleo de referencia del país, capaz de ofrecer los mejores servicios y fomentar el empleo entre personas con discapacidad preferentemente intelectual para dar respuesta a sus necesidades, capacidades, expectativas y ciclos vitales, y ofrecer el mayor grado de satisfacción a sus clientes.

COMENTARIOS DEL CONSULTOR

La Misión y Visión de TASUBINSA gira en torno a su principal grupo de interés que son los usuarios y trabajadores con discapacidad intelectual.

Tras la reflexión realizada se observa la actual validez y fortaleza de su actual misión y visión, por lo que no se considera necesaria introducir nuevos cambios.

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

12 de 36

2_Grupos de Interés Para la elaboración de este Plan se han revisado y priorizado los Grupos de Interés prioritarios para TASUBINSA. Los Grupos de Interés más relevantes para la actividad empresarial son los siguientes:

Grupos de interés

¿Qué impactos tiene mi actividad en este grupo de interés?

Aspectos relevantes a tener en cuenta

ANFAS (Accionista y miembro del consejo de administración)

Calidad del servicio

El objetivo de ANFAS es dar servicio a personas con discapacidad

FUNDOSA (Accionista y miembro del consejo de administración)

Imagen y nivel de referencia

El objetivo de FUNDOSA es ser la entidad de referencia en Navarra

Consejo administración

Proporcionar Sostenibilidad económica Garantizar una Buena Gestión Trasparencia

de

Clientes externos

Ahorros de costes Calidad del servicio Aporte de imagen a la empresa Garantía de cumplimiento legal (LISMI)

LISMI: Ley de Integración Social de Minusválidos

Asuntos Sociales

Calidad del servicio Coste adecuado Respuesta a necesidad social

El interés en Asuntos Sociales radica en dar respuesta a una necesidad social (atención a colectivo con discapacidad), mediante un servicio adecuado y a un mínimo coste.

Respuesta a necesidad social

Empleo a colectivo con discapacidad

Proveedores propios

Condiciones de pago

Son aquellos proveedores seleccionados por TASUBINSA

Centros educativos

Oferta como usuario de centro ocupacional Oferta para incorporación como mano de obra

Los centros educativos impactan a su vez sobre TASUBINSA: en los flujos de entrada de usuarios de centro ocupacional, y en la incorporación como mano de obra

Condiciones de trabajo y de servicio (horarios, etc.)

Las familias también ejercen su impacto sobre TASUBINSA

Usuarios

Calidad del servicio

Los usuarios del centro ocupacional podrían ser definidos como clientes internos, a los que hay que dar un servicio

Trabajadores

Condiciones de trabajo

Cabe hacer mención especial a trabajadores PDI en relación al impacto de sus condiciones de trabajo

Servicio empleo

Navarro

Familias de (personas discapacidad intelectual)

de

PDI con

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

13 de 36

Grupos de interés

¿Qué impactos tiene mi actividad en este grupo de interés?

Aspectos relevantes a tener en cuenta

Políticos

Imagen

Sindicatos

Impacto práctico: condiciones de trabajo,… Impacto político

Asociaciones

Negociaciones políticas Sinergias de empresas del sector Búsqueda de soluciones conjuntas

Universidad

Colaboración mediante prácticas Imagen

TASUBINSA ofrece prácticas como inversión a futuro: conocimiento de TASUBINSA por futuros profesionales

Imagen

El impacto lo ejercen los medios de comunicación sobre la imagen TASUBINSA

Medios comunicación

de

Entidades subvencionadoras privadas

El interés de los sindicatos en el caso de TASUBINSA viene dado por el volumen de trabajadores

imagen

Una vez priorizados según la influencia que ejercen así como el grado en que se ven afectados por las actividades de la empresa en lo relativo a las tres dimensiones de la RSE: económica, ambiental y social, se obtiene la siguiente tabla de GIs en TASUBINSA. Para valorar

 INFLUENCIA: la Influencia que ejerce cada grupo de interés en TASUBINSA  AFECCIÓN: de la actividad de TASUBINSA en cada grupo de interés  Se realiza la evaluación para cada una de las tres dimensiones DE, DA y DS  Utilizamos una escala de 1 a 3, 1= Baja, 2= Media y 3= Alta. 0=nula (o mínima)  RESULTADO = I + A.

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

14 de 36

A continuación se recopilan los datos anteriores en esta tabla global:

INFLUENCIA

Grupos de interés

AFECCIÓN I+A

DE

DA

DS

DE

DA

DS

ANFAS (Accionista y miembro del consejo de administración)

3

1

3

1

1

2

11

FUNDOSA (Accionista y miembro del consejo de administración)

3

1

3

1

1

2

11

Consejo de administración

3

2

3

1

1

2

12

Clientes externos

3

2

1

1

1

2

10

Asuntos Sociales

3

1

2

1

1

2

10

Servicio Navarro de empleo

3

1

2

1

1

2

10

Proveedores propios

1

0

0

1

0

1

3

Centros educativos

0

0

3

0

0

1

4

Familias de PDI (personas con discapacidad intelectual)

0

0

3

0

0

2

5

Usuarios

1

1

3

3

2

3

13

Trabajadores

2

1

3

3

2

3

14

Políticos

2

0

1

0

0

1

4

Sindicatos

0

0

1

0

0

1

2

Asociaciones

1

0

1

1

0

1

4

Universidad

0

0

1

0

0

1

2

de

0

0

2

0

0

0

2

Entidades subvencionadoras privadas

2

0

0

0

0

0

2

Medios comunicación

Los 3 Grupos de Interés más relevantes para TASUBINSA son los siguientes: GI1

Usuarios y trabajadores (PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL)

GI2

ANFAS, FUNDOSA (ACCIONISTAS) y Consejo de Administración

GI3

Asuntos Sociales y Servicio Navarro de Empleo (Administración) y clientes externos.

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

15 de 36

3_Áreas de Mejora Las Áreas de Mejora identificadas en el Diagnóstico han sido la base de partida para definir el Cuadro de Actuación sobre el que se sustentan las acciones de mejora. Las Áreas de Mejora de TASUBINSA priorizadas por urgencia, viabilidad, garantía de éxito e importancia, para cada dimensión, son las siguientes:  Urgencia(Urg): se valora si la resolución o contenido del problema o debilidad representados por dicha área debe ser inmediata. O, si el no abordar dicha línea de trabajo podría suponer un problema para TASUBINSA: La valoración cuantitativa será la siguiente: urgencia alta (=5), media(=3) o baja(=1).  Viabilidad(Via): en este caso valoramos especialmente el aspecto económico, esto es, el coste que en una primera estimación, podría suponer acometer y poner en marcha las acciones necesarias para subsanar dicha área. En este caso la valoración es al revés: bajo coste una viabilidad alta(=5), media (=3) y baja(=1).  Garantía de éxito (Gar):Valoramos aquí aspectos como la colaboración esperada, el impacto positivo con que se acogerán las acciones resultantes o las expectativas que pueden generarse para ese tema en particular. Garantía alta(=5), Media (=3) o baja(=1).  Importancia (Imp):.Trataremos de estimar la importancia del área de que se trata. Aunque hablamos de matices subjetivos, trataremos de separar el concepto de urgencia del de importancia. Importancia alta(=5), media(=3) y baja(=1).  TOTAL Suma de Urg+ Via + Gar +Imp.  Se seleccionan las área de mejora que tengan mayor puntuación y  Se Priorizan respecto a los grupos de interés más relevantes en una escala del 1 al 5 y donde 1 es poco importante y 5 muy importantes y se promedia el resultado para los 3 grupos.

Código

Área de mejora

Urg

Via

Gar

Imp

Total

DIMENSIÓN ECONÓMICA AME1

Política de retribución por conceptos salariales (DE3)

1

1

4

3

9

AME2

Seguimiento de indicadores de gestión (DE7)

5

5

3

5

18

AME3

Integración progresiva de criterios de RSE en la contratación de proveedores (DE8)

3

5

3

3

14

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

16 de 36

Código

Área de mejora

Urg

Via

Gar

Imp

Total

DIMENSIÓN AMBIENTAL AMA1

Programa ambiental (DA2)

1

3

3

1

8

AMA2

Control de consumos (DA3)

3

3

4

3

13

Código

Área de mejora

Urg

Via

Gar

Imp

Total

DIMENSIÓN SOCIAL AMS1

Plan de igualdad (DS4)

5

3

3

5

16

AMS2

Código de profesionales o servicios (DS8)

1

3

3

1

8

AMS3

Memoria de la actividad (DE2)

---

---

---

---

Ya realizado

AMS4

Plan de conciliación (DS6)

5

3

3

5

16

AMS5

Política de personas(DS6)

5

3

3

5

16

prácticas cartas de

gestión

de

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

17 de 36

De estas Áreas de Mejora se han seleccionado las que han obtenido una mayor puntuación, las cuales se priorizan en relación a los 3 Grupos de Interés más relevantes para TASUBINSA.

Código del área de mejora

Importancia relativa Área de mejora

Promedio GI1

GI2

GI3

DIMENSIÓN ECONÓMICA AME2

Seguimiento de indicadores de gestión (DE7)

3

3

3

3

AME3

Integración progresiva de criterios de RSE en la contratación de proveedores (DE8)

2

2

2

2

Código del área de mejora

Área de mejora

Importancia relativa Promedio GI1

GI2

GI3

DIMENSIÓN AMBIENTAL AMA1

Programa ambiental (DA2)

1

1

1

1

AMA2

Control de consumos (DA3)

3

3

2

2,7

Código del área de mejora

Importancia relativa Área de mejora

Promedio GI1

GI2

GI3

DIMENSIÓN SOCIAL AMS1

Plan de igualdad (DS4)

5

3

2

3,3

AMS2

Código de prácticas profesionales o cartas de servicios (DS8)

1

1

1

1

AMS3

Memoria de la actividad (DE2)

---

---

---

Ya realizado

AMS4

Plan de conciliación (DS6)

5

3

2

3,3

AMS5

Política de personas(DS6)

5

3

2

3,3

gestión

de

Finalmente, a partir de estas Áreas de Mejora, se han seleccionado las 6 Áreas de Mejora sobre las que se van a desarrollar el Plan de Actuación de RSE.

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

18 de 36

ÁREAS DE MEJORA DEL PLAN DE ACTUACIÓN

Dimensión Código

Área de mejora

Descripción, observaciones o información relevante

Enunciado del decálogo con que se relaciona

AMS1 Plan de igualdad

Tasubinsa está implantando un sistema que garantice la igualdad de oportunidades para todas las personas que están o puedan estar formando parte de Tasubinsa.

La empresa se preocupa por los aspectos relacionados con la igualdad de género por medio de un Plan de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres que comprende la formación, el lenguaje, y las políticas de contratación y promoción interna.

DS 6

AMS4 Plan de conciliación

El plan recoge las medidas de conciliación que Tasubinsa ofrece a sus trabajadores y usuarios superando lo establecido en la negociación colectiva al respecto.

DS 4 y 6

Documento en el cual se recoge criterios, directrices Política de gestión respeto del buen AMS5 hacer y guía de de personas conducta del personal de Tasubinsa.

La empresa cuenta con un sistema de promoción y superación efectiva de las medidas de conciliación de la vida laboral y personal (excedencias/reducción de jornada por responsabilidades familiares, actividades docentes/políticas/servicios sociales, posibilidad de determinar horarios unilateralmente por el trabajador acogido a dicha situación, reducción de salario no exactamente proporcional a la reducción de jornada, flexibilidad de jornada en aras de conciliar responsabilidades familiares, bonificaciones o pagos de seguros privados durante un período de tiempo, teletrabajo)

DS 4

Dentro de la implementación de gestión por procesos se hace necesaria de una gestión de los de indicadores que van a conformar el “cuadro de mando integral”

La organización gestiona datos relativos a costes de producción, servicio y se marca objetivos al respecto. Realiza medición y aprendizaje implantando acciones de mejora derivadas del análisis de indicadores. Además de medir la efectividad de dichas mejoras en la organización, se garantiza que éstas no supongan disminución en el empleo ni una merma de las condiciones laborales.

Compromiso de Tasubinsa en la reducción de las emisiones de CO2 a Eficiencia en el uso través de la mejora AMA2 de la energía de la eficiencia en el uso de la energía.

La empresa utiliza indicadores de consumo para el control de los aspectos ambientales referentes a agua, energía y combustibles, y busca la reducción de éstos mediante acciones de mejora en los usos de estos recursos. Existen evidencias de una sistemática en la implantación de acciones de mejora para la reducción de las tres tipologías de consumos.

Seguimiento DE 7

AME2 indicadores gestión

DA 3

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

19 de 36

ÁREAS DE MEJORA DEL PLAN DE ACTUACIÓN

Dimensión Código

DE 8

AME3

Área de mejora

Contratación proveedores

Descripción, observaciones o información relevante

Integración progresiva de de criterios de RSE

Enunciado del decálogo con que se relaciona La empresa cuenta con un sistema de homologación de entidades proveedoras y subcontratistas que incluye criterios relativos a la responsabilidad social de la empresa. Además, incorpora a estas entidades en actividades de mejora en procesos, productos y servicios.

COMENTARIOS A LAS ÁREAS DE MEJORA PLANTEADAS

Las áreas de mejora se han centrado en su mayor parte en la dimensión social (50 %), como bien puede esperarse de una empresa como TASUBINSA. Dichas mejoras son fruto de una amplia reflexión comenzada antes de la realización del presente Plan de actuación. En cuanto a la acción AME2 de seguimiento de indicadores de gestión, si bien se ha enmarcado dentro de la dimensión económica, tiene también una implicación tanto social como ambiental.

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

20 de 36

4_Cuadro de Actuación, Seguimiento y Control El Plan de Actuación planteado se deberá desarrollar por parte de TASUBINSA en los próximos años. En este apartado se definen los objetivos a alcanzar, se detallan las acciones de mejora que se deberán emprender para abordar dichos objetivos y se desarrollan las estrategias que se han definido para asegurar un adecuado seguimiento y control de cada una de las acciones de mejora planteadas. Para ello, se han definido unos indicadores de seguimiento que permiten revisar la evolución y el cumplimiento de los mismos. Para cada Área de Mejora se ha definido el siguiente cuadro de actuación, seguimiento y control:

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

21 de 36

ÁREA DE MEJORA [1] – PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL Dimensión DS 4 Código AMS 1 Enunciado del decálogo con que se relaciona

Área de mejora

La empresa se preocupa por los aspectos relacionados con la igualdad de género por medio de un Plan de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres que comprende la formación, el lenguaje, y las políticas de contratación y promoción interna.

Plan de igualdad

Descripción, observaciones o información relevante

Tasubinsa está implantando un sistema que garantice la igualdad de oportunidades para todas las personas que están o puedan estar formando parte de Tasubinsa.

Persona responsable del área de mejora en su conjunto

Josune Valdivieso

Objetivo 1.1

1

Garantizar que en todos los procesos que están implicados trabajadores y usuarios de Tasubinsa no se generen desigualdades.

ACCIONES DE MEJORA PARA EL OBJETIVO 1.1 Acción de mejora Persona responsable Recursos necesarios Plazos Revisión de procesos recogidos en el plan de Josune Valdivieso Asesor externo Octubre 2011 igualdad Campaña sensibilización, difusión y acciones Josune Valdivieso 6.000 € Diciembre 2012 formativas Creación de un comité de igualdad y conciliación para Josune Valdivieso 2.600 € Acción continua su seguimiento. SEGUIMIENTO PARA EL OBJETIVO 1.1 Indicador Fecha de Valor Valor Grado de Valor inicio Fecha final inicio esperado alcanzado ejecución (%) asociado Media de satisfacción No hay de los Diciembre Febrero 2011 medida de < 3,5 trabajadores 2013 referencia y usuarios encuestados 2 CUADERNO DE BITÁCORA – ÁREA DE MEJORA [1]

1

El número de objetivos y acciones de mejora para cada área de mejora puede ser variable.

2

Los cuadernos de bitácora que aparecen en cada área de mejora son espacios en blanco preparados para que la empresa anote, durante la fase de ejecución, las posibles incidencias, comentarios o indicaciones que surjan durante la implantación del Plan de Actuación.

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

22 de 36

ÁREA DE MEJORA [2] – PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL Dimensión DS 6 Código AMS 5 Enunciado del decálogo con que se relaciona

La empresa cuenta con un sistema de promoción y superación efectiva de las medidas de conciliación de la vida laboral y personal (excedencias/reducción de jornada por responsabilidades familiares, actividades docentes/políticas/servicios sociales, posibilidad de determinar horarios unilateralmente por el trabajador acogido a dicha situación, reducción de salario no exactamente proporcional a la reducción de jornada, flexibilidad de jornada en aras de conciliar responsabilidades familiares, bonificaciones o pagos de seguros privados durante un período de tiempo, teletrabajo).

Área de mejora

Plan de conciliación

Descripción, observaciones o información relevante

El plan recoge las medidas de conciliación que Tasubinsa ofrece a sus trabajadores y usuarios superando lo establecido en la negociación colectiva al respecto.

Persona responsable del área de mejora en su conjunto

Josune Valdivieso

Objetivo 2.1

Facilitar a todo el personal de Tasubinsa la conciliación de la vida laboral y personal, garantizando a través de la obtención del sello Reconcilia.

ACCIONES DE MEJORA PARA EL OBJETIVO 2.1 Acción de mejora Persona responsable Recursos necesarios Plazos Definir documentalmente las medidas de Josune Valdivieso 700€ Octubre 2011 conciliación. Dar a conocer a todo el colectivo las medidas de Josune Valdivieso 3.000 € Diciembre 2012 conciliación de Tasubinsa Creación de un comité de igualdad y conciliación Josune Valdivieso 2.600 € Acción continua para su seguimiento. SEGUIMIENTO PARA EL OBJETIVO 2.1 Indicador Fecha de Valor Valor Grado de Valor inicio Fecha final inicio esperado alcanzado ejecución (%) asociado Nº medidas de Mayo 2011 conciliación

0

15

Octubre 2011

CUADERNO DE BITÁCORA – ÁREA DE MEJORA [2]

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

23 de 36

ÁREA DE MEJORA [3] – PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL Dimensión DS 6 y 4 Código AMS 6 Enunciado del La empresa cuenta con un sistema de promoción y superación decálogo con que se efectiva de las medidas de conciliación de la vida laboral y personal (excedencias/reducción de jornada por responsabilidades familiares, relaciona actividades docentes/políticas/servicios sociales, posibilidad de determinar horarios unilateralmente por el trabajador acogido a dicha situación, reducción de salario no exactamente proporcional a la reducción de jornada, flexibilidad de jornada en aras de conciliar responsabilidades familiares, bonificaciones o pagos de seguros privados durante un período de tiempo, teletrabajo). La empresa se preocupa por los aspectos relacionados con la igualdad de género por medio de un Plan de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres que comprende la formación, el lenguaje, y las políticas de contratación y promoción interna. Área de mejora

Política de gestión de personas

Descripción, observaciones o información relevante

Documento en el cual se recoge criterios, directrices respeto del buen hacer y guía de conducta del personal de Tasubinsa.

Persona responsable del área de mejora en su conjunto

Josune Valdivieso

Objetivo 3.1

Redacción y difusión de la política de gestión de personas.

ACCIONES DE MEJORA PARA EL OBJETIVO 3.1 Acción de mejora Persona responsable Recursos necesarios Elaboración de la Política Josune Valdivieso 350 € de gestión de personas Difusión de la Política de gestión de personas

Josune Valdivieso

1.200 €

SEGUIMIENTO PARA EL OBJETIVO 3.1 Indicador Fecha de Valor Valor Valor inicio Fecha final inicio esperado alcanzado asociado Difusión de la Política Total Enero 2012 0 Marzo 2012 de gestión plantilla de personas CUADERNO DE BITÁCORA – ÁREA DE MEJORA [3]

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

Plazos Diciembre 2011 Marzo 2012 y a partir de dicha fecha de forma continua Grado de ejecución (%)

24 de 36

ÁREA DE MEJORA [4] – PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL Dimensión DE 7 Código AME2 Enunciado del decálogo con que se relaciona

La organización gestiona datos relativos a costes de producción, servicio y se marca objetivos al respecto. Realiza medición y aprendizaje implantando acciones de mejora derivadas del análisis de indicadores. Además de medir la efectividad de dichas mejoras en la organización, se garantiza que éstas no supongan disminución en el empleo ni una merma de las condiciones laborales.

Área de mejora

Seguimiento de indicadores de gestión

Descripción, observaciones o información relevante

Dentro de la implementación de gestión por procesos se hace necesaria una gestión de los indicadores que van a conformar el “cuadro de mando integral”

Persona responsable del área de mejora en su conjunto

Arturo Rubio

Objetivo 4.1

Validación del mapa de procesos por parte del equipo Directivo.

Objetivo 4.2

Presentación de memoria EFQM a premio navarro excelencia.

ACCIONES DE MEJORA PARA EL OBJETIVO 4.1 Acción de mejora Persona responsable Recursos necesarios Plazos Asesoría externa Implantación de gestión Arturo Rubio Noviembre 2011 por procesos. 14.027 € SEGUIMIENTO PARA EL OBJETIVO 4.1 Indicador Fecha de Valor Valor Grado de Valor inicio Fecha final inicio esperado alcanzado ejecución (%) asociado Validación Validación Validación Noviembre Febrero 2011 realizada no realizada realizada 2011 ACCIONES DE MEJORA PARA EL OBJETIVO 4.2 Acción de mejora Persona responsable Recursos necesarios Redacción de Memoria Asesoría externa EFQM con la integración Arturo Rubio de los indicadores de 12.621 € gestión Validación de Memoria Jose Javier Pérez Recursos internos EFQM SEGUIMIENTO PARA EL OBJETIVO 4.2 Indicador Fecha de Valor Valor Valor Fecha final inicio inicio esperado alcanzado asociado

Plazos Mayo 2012

Mayo 2012

Grado de ejecución (%)

Presentación Diciembre Memoria no Memoria Junio 2012 memoria 2011 presentada presentada CUADERNO DE BITÁCORA – ÁREA DE MEJORA [4]

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

25 de 36

ÁREA DE MEJORA [5] – PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL Dimensión DA 3 Código AMA 2 Enunciado del decálogo La empresa utiliza indicadores de consumo para el control de los aspectos ambientales referentes a agua, energía y combustibles, con que se relaciona y busca la reducción de éstos mediante acciones de mejora en los usos de estos recursos. Existen evidencias de una sistemática en la implantación de acciones de mejora para la reducción de las tres tipologías de consumos. Área de mejora

Eficiencia en el uso de la energía

Descripción, observaciones o información relevante

Compromiso de Tasubinsa en la reducción de las emisiones de CO2 a través de la mejora de la eficiencia en el uso de la energía.

Persona responsable del área de mejora en su conjunto

Ignacio Zamarbide

Objetivo 5.1

Reducción de las emisiones de CO2 como gas de efecto invernadero en instalaciones de calefacción por un uso más eficiente de los combustibles.

Objetivo 5.2

Reducción de las emisiones de CO2 como gas de efecto invernadero en el transporte de mercancías por carretera.

ACCIONES DE MEJORA PARA EL OBJETIVO 5.1 Acción de mejora Persona responsable Recursos necesarios Sustitución de conjunto caldera – quemador. Implementación de sistemas Cruz Barandalla 42.779 € de control de eficiencia energética. (En la planta de Noain) Sustitución de conjunto caldera – quemador. Cambio combustible de gasóleo a gas natural. Carlos Arive 56.384 € Implementación de sistemas de control de eficiencia energética. (En las plantas de Ibaiondo) Sustitución de conjunto caldera – quemador. Cambio combustible de gasóleo a gas natural. Jose Antonio Olcoz 65.500 € Implementación de sistemas de control de eficiencia energética. (En la planta de Tafalla)

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

Plazos

1º semestre 2011

2º semestre 2011

2º semestre 2011

26 de 36

Sustitución del quemador de la caldera. Cambio combustible de gasóleo a gas natural. 2º semestre Juan Chivite 60.557 € 2011 Implementación de sistemas de control de eficiencia energética. (En la planta de Tudela) SEGUIMIENTO PARA EL OBJETIVO 5.1 Indicador Fecha de Valor Valor Valor Grado de Fecha final inicio inicio esperado alcanzado ejecución (%) asociado Nº instalaciones ejecutadas

Enero 2011

0

4

Diciembre 2011

KWh anuales/€ facturados

Año 2010

0,236

0,23

Año 2012

ACCIONES DE MEJORA PARA EL OBJETIVO 5.2 Acción de mejora Persona responsable Recursos necesarios Plazos Formación a los conductores Asesoría externa de vehículos en la Tamara Biurrun 2012 (CRANA) conducción eficiente SEGUIMIENTO PARA EL OBJETIVO 5.2 Indicador Fecha de Valor Valor Valor Grado de Fecha final inicio inicio esperado alcanzado ejecución (%) asociado Nº de personal Junio 2010 0 formado

35

Diciembre 2011

CUADERNO DE BITÁCORA – ÁREA DE MEJORA [5] En el objetivo 5.1, los plazos se refieren a las fechas de ejecución de las instalaciones. El seguimiento de la mejora en la reducción de CO 2 se cuantifica de forma indirecta por el consumo energético realizado de consumos de energía eléctrica, gas natural y gasóleo de calefacción respecto de la facturación (ventas y subvenciones del Servicio Navarro de Empleo y del Departamento de Asuntos Sociales del Gobierno de Navarra). En el objetivo 5.2, sobre conducción eficiente, el ratio de seguimiento es el personal que ha sido formado en la conducción eficiente. A fecha del presente plan la obtención de un ratio de combustible/km recorrido es poco viable ya que este depende de otros factores como son: Estado y antigüedad de los vehículos, rutas realizadas….). Este ratio podrá cuantificarse de forma más objetiva una vez se disponga de un histórico de consumos suficientemente representativos.

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

27 de 36

ÁREA DE MEJORA [6] – PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL Dimensión DE 8 Código AME 2 Enunciado del decálogo con que se relaciona

Área de mejora Descripción, observaciones o información relevante

La empresa cuenta con un sistema de homologación de entidades proveedoras y subcontratistas que incluye criterios relativos a la responsabilidad social de la empresa. Además, incorpora a estas entidades en actividades de mejora en procesos, productos y servicios. Contratación de proveedores

Integración progresiva de criterios de RSE

Persona responsable del área de mejora en su conjunto

Felipe Oronsospe

Objetivo 6.1

Aumento del nº de proveedores que cumplen la LISMI (Ley de Integración Social de Minusválidos)

ACCIONES DE MEJORA PARA EL OBJETIVO 6.1 Acción de mejora Persona responsable Recursos necesarios Plazos Redacción de informe para Asesor externo (NEXOS) incorporación de criterios de Arturo Rubio Enero 2011 sostenibilidad en el sistema 1.230 € de gestión Revisión de los procedimientos del sistema de gestión relativos a Ignacio Zamarbide Internos Junio 2011 compras y contratación de proveedores Aprobación de plan de homologación de José J. Pérez Plano Internos Noviembre 2011 proveedores Asesoría a empresas que Josune Valdivieso Internos Marzo 2012 no cumplen LISMI SEGUIMIENTO PARA EL OBJETIVO 6.1 Indicador Fecha de Valor Valor Valor Grado de Fecha final inicio inicio esperado alcanzado ejecución (%) asociado Nº proveedores Diciembre Enero 2011 25% 80% que cumplen 2012 LISMI CUADERNO DE BITÁCORA – ÁREA DE MEJORA [6] Mayo 2011: identificados 8 proveedores con obligación de cumplir LISMI: Gas Natural, Iberdrola, Mancomunidad, Mapfre, Ernst&Young, Telefónica, Jangarria, AIN. Septiembre 2011: recibida respuesta positiva del 25% de los anteriores.

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

28 de 36

COMENTARIOS DEL CONSULTOR

Las diversas actuaciones de mejora planteadas, como ya se ha comentado anteriormente, han sido fruto de una profunda reflexión previa por parte de Tasubinsa, observándose a la vez a un elevado grado de compromiso.

Es por ello por lo que se prevé que el seguimiento posterior de las diversas actuaciones planteadas reflejará el elevado grado de ejecución e implantación de las mismas.

Una vez finalizado el plazo para cada acción, TASUBINSA deberá revisar el valor del indicador asociado a cada objetivo, y determinar el grado de ejecución de cada acción.

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

29 de 36

5_Declaración de intenciones Con la realización de este Plan, TASUBINSA evidencia su apuesta por la integración, de manera estratégica, consciente y global, de la Responsabilidad Social Empresarial como uno de los pilares de su gestión. Con ese fin el equipo directivo ha definido la siguiente Declaración de Intenciones en materia de RSE: TASUBINSA

ha

iniciado

un

proceso

de

reflexión

destinado

a

implantar

progresivamente criterios de responsabilidad social en su estrategia, planificación y gestión. Así, desea incorporarse a un movimiento en el que participan miles de organizaciones públicas y privadas y millones de personas, persiguiendo avanzar juntos en el camino de la sostenibilidad. Este camino exige nuevas formas de hacer, la adopción de claros principios éticos, un comportamiento responsable y una mayor vinculación con la comunidad en la que desarrollamos nuestras actividades. Entendemos que la responsabilidad social empresarial debe contemplar criterios de sostenibilidad en su triple dimensión económica, ambiental y social, y para lograrlo hemos iniciado un proceso que nos permita avanzar hacia la meta. En el marco de este proceso hemos identificado algunas buenas prácticas ya existentes en TASUBINSA, como por ejemplo: 

Control sobre operaciones con entidades financieras



Planificación de las inversiones

Además hemos detectado algunas áreas y ámbitos de trabajo en los que estamos decididos a mejorar antes de diciembre de 2012, en concreto: 

Plan de igualdad



Plan de conciliación



Política de gestión de personas



Seguimiento de indicadores de gestión



Eficiencia en el uso de la energía



Integración progresiva de criterios de RSE en la contratación de proveedores

Asumimos

nuestro

compromiso

con

este

proceso,

del

que

informaremos

periódicamente a trabajadores, clientes, proveedores y otros colectivos interesados en nuestras actividades y en nuestra repercusión económica, ambiental y social. Además serán bienvenidas todas las sugerencias e ideas que nos ayuden a alcanzar la meta.

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

30 de 36

6_Comunicación Dentro del Plan de Actuación se plantea una estrategia de comunicación con el fin de garantizar la transparencia y la comunicación activa con todos los grupos de interés de TASUBINSA. En el cuadro que sigue se detallan las ideas clave que TASUBINSA quiere comunicar en materia de RSE: IDEAS CLAVE DE COMUNICACIÓN RSE Idea clave 1 Desarrollo de políticas que integren la diversidad e igualdad de trato y oportunidades. Idea clave 2 Establecimiento de medidas para la conciliación de la vida laboral y social. Idea clave 3 Consumo racional de recursos naturales. Idea clave 4 Integración de criterios sostenibilidad en las compras y en la contratación de proveedores.

Para conocer los receptores preferentes de las diferentes ideas clave se relacionan las ideas clave con los Grupos de Interés y sus instrumentos o canales de comunicación habituales

RELACIÓN DE IDEAS CLAVE, GRUPOS DE INTERÉS Y CANALES DE COMUNICACIÓN Grupo de Interés

Idea clave 1

ANFAS

X

FUNDOSA

X

Consejo de administració n

X

Idea clave 2

Idea clave 3

X

X

X

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

Idea clave 4

Canales de comunicación habituales

X

Página web, periódica, Administración, anual

publicación Consejo Memoria

X

Página web, periódica, Administración, anual

publicación Consejo Memoria

X

Página web, periódica, Administración, anual

publicación Consejo Memoria

31 de 36

RELACIÓN DE IDEAS CLAVE, GRUPOS DE INTERÉS Y CANALES DE COMUNICACIÓN Grupo de Interés

Idea clave 1

Idea clave 2

Clientes externos

X

Asuntos Sociales

Servicio Navarro empleo

Idea clave 3

X

de

Proveedores propios Centros educativos Familias de PDI (personas con discapacidad intelectual) Usuarios

Trabajadores

Idea clave 4

Canales de comunicación habituales

X

Página web, publicación periódica, encuestas satisfacción, jornada puertas abiertas, Memoria anual

X

Página web, publicación periódica, Consejo Administración, jornada puertas abiertas, Memoria anual

X

Página web, publicación periódica, Consejo Administración, jornada puertas abiertas, Memoria anual

X

Página web, Memoria anual

X

Página web, Memoria anual

X

X

Página web, publicación periódica, jornada puertas abiertas, reuniones

X

X

Publicación periódica, pantallas zonas descanso, Consejo Participación

X

X

X

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

X

Publicación periódica, intranet, pantallas zonas descanso, tablones, sistema sugerencias, Comité Seguridad y Salud, jornada anual profesionales, encuestas satisfacción, plan acogida

32 de 36

Así, se han definido las siguientes acciones de comunicación3:

ACCIONES DE COMUNICACIÓN RSE Acción

Uso de lenguaje incluyente

Descripción

Publicacione s externas, documentos internos, página web

Para un tratamiento igualitario de mujeres y hombres, usaremos términos que contemplen ambos géneros, evitando el uso abusivo del masculino (utilización de sustantivos genéricos, empleo de determinantes sin marca de género,…)

Luisa Sastre

Diciembre 2012

Twitter

Compartir información actualizada y de interés sobre Tasubinsa, trasmitir ideas, opiniones o comentarios sobre nuestro sector, interactuar con otros usuarios.

Luisa Sastre

Diciembre 2011

Proyecto del CREENA

Presentación donde daremos a conocer la labor y gestión de Tasubinsa, facilitando el conocimiento de nuestra empresa a los jóvenes que deben hacer el tránsito del mundo educativo al laboral.

Luisa Sastre

Enero 2012

Programa de visitas a las diversas plantas de Tasubinsa

Visitas guiadas por parte de colegios de Educación Especial y participación de representantes de empresas en las jornadas de puertas abiertas

Luisa Sastre

Acción continua

Participación en redes sociales

información para la inserción laboral del alumnado con discapacidad

Difusión del “Modelo Tasubinsa”

Persona responsable

Canal

Plazos

4

CUADERNO DE BITÁCORA – ACCIONES DE COMUNICACIÓN

3

El número de acciones de comunicación definidas dependerá de las características de la empresa y de las necesidades existentes en cada caso. 4

El cuaderno de bitácora es un espacio en blanco preparado para que la empresa anote, durante la fase de ejecución, las posibles incidencias, comentarios o indicaciones que surjan durante la implantación del Plan de Actuación.

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

33 de 36

COMENTARIOS DEL CONSULTOR

Para TASUBINSA la comunicación a sus grupos de interés de su misión y visión, así como de la difusión de su “Modelo Tasubinsa” es parte consustancial de su actividad. Es por ello que siempre se ha trabajado en este aspecto, siendo las visitas guiadas uno de sus máximos exponentes.

7_ Implantación TASUBINSA se plantea los siguientes plazos para la implantación del Plan de Actuación: Las acciones de mejora incluidas en el presente Plan de Actuación deben estar implementadas en diciembre 2012.

Una vez finalizado este tiempo, la TASUBINSA se compromete a dar continuidad al compromiso de mejora continua y realizar un nuevo diagnóstico de RSE que permita valorar la evolución de sus indicadores de RSE.

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

34 de 36

Revisión Este documento ha sido revisado por:

José Javier Pérez Plano

Director Gerente

Felipe Oronsospe Barbarin

Financiero

Ignacio Zamarbide Ducun

Sistemas

Josune Valdivieso López

RRHH

Pablo Jaso Litago

Operaciones

Ana San Martín Aniz

Área Social

Javier Garde Malón

Desarrollo Negocio

Y cuenta con la aprobación de la Dirección de la empresa.

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

35 de 36

_Plan de Actuación de RSE de TASUBINSA

36 de 36

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.