En clave de inteligencias múltiples RELIGIÓN CATÓLICA

4 RELIGIÓN CATÓLICA En clave de inteligencias múltiples Autores Concepción Alcaraz Sánchez María Gismero Agudo Carlos Romera Valladares Rafael Ruiz G

2 downloads 71 Views 4MB Size

Recommend Stories


INTELIGENCIAS MULTIPLES, REFLEXIVA Y DE AUTOREGULACIÓN MUSICALIZANDO NUESTRAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES, REFLEXIVA Y DE AUTOREGULACIÓN MUSICALIZANDO NUESTRAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Alumna: Mayra León www.asociacioneducar.com Mail

Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples Inteligencias múltiples !   Howard Gardner conceptualiza la inteligencia de manera diversificada: como la capacidad de res

PERFIL DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín Electrónico No. 05 PERFIL DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Por Ing. Nidia Giorgis, ngiorgis@g

Inteligencias múltiples y deporte
CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE (foro j. m. cagigal) Inteligencias múltiples y deporte José Mª del Pino Medina* Emilio Gómez Mi

Talentos Versus Inteligencias Múltiples
Asociación Educar Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Talentos Versus Inteligencias Múltiples Mónica Gatica Osorio Rosa Castillo Escobar

Las inteligencias múltiples en educación infantil
Las inteligencias múltiples en educación infantil Trabajo Fin de Grado Grado de Educación Infantil Curso 2014/2015 Autor: Eric Ceballos González. Tu

AS CLAVE- TEMAS CLAVE - TEMAS CLAVE -TEMAS CL S CLAVE- TEMAS CLAVE - TEMAS CLAVE -TEMAS CLAV
Cover en castellano 26/7/05 12:42 Page 1 EMAS CLAVE- TEMAS CLAVE - TEMAS CLAVE -TEMAS CLA AVE- TEMAS CLAVE - TEMAS CLAVE -TEMAS CLAVE - TEMA AS CL

Story Transcript

4 RELIGIÓN CATÓLICA

En clave de inteligencias múltiples Autores Concepción Alcaraz Sánchez María Gismero Agudo Carlos Romera Valladares Rafael Ruiz García

ICONOS

de las competencias básicas Competencia en comunicación lingüística Competencia matemática Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Tratamiento de la información y competencia digital Competencia social y ciudadana Competencia cultural y artística Competencia para aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal

de inteligencias múltiples Inteligencia lingüístico-verbal Inteligencia lógico-matemática Inteligencia espacial Inteligencia musical Inteligencia corporal-cinestésica Inteligencia intrapersonal Inteligencia interpersonal Inteligencia naturalista

ÍNDICE Competencias básicas e inteligencias múltiples .....

4

Relación entre las inteligencias múltiples y las competencias básicas .......................................

6

Programaciones Unidad 1: Un solo Dios.................................................

8

Unidad 2: Un Dios que salva ......................................... 12 Unidad 3: Un Dios que se hace hombre ........................ 16 Unidad 4: Jesús nos habla del Reino ............................. 20 Unidad 5: Jesús nos trae el perdón ............................... 24 Unidad 6: Jesús vive para siempre ................................. 28 Unidad 7: Una Iglesia de Jesús ...................................... 32 Unidad 8: Una Iglesia de María ..................................... 36 Unidad 9: Una Iglesia con mucha vida .......................... 40

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Competencias básicas El desarrollo de las competencias básicas ya forma parte de nuestro día a día a la hora de enfrentarnos a todo el proceso de enseñanza-aprendizaje; desde el diseño y programación, pasando por su puesta en práctica y su posterior evaluación. Poco a poco, hemos ido incorporando esta nueva manera de trabajar al aula; en algunos casos no sin dificultades, sobre todo a la hora de evaluar. Ha supuesto implicaciones en nuestra manera de programar y de evaluar, ya que las competencias básicas nos han permitido poner el acento en un planteamiento más integrador, que estuviese orientado a la aplicación o puesta en práctica de los aprendizajes adquiridos, y que buscase generar personas autónomas y críticas, capaces de seguir aprendiendo el resto de su vida. Con el modelo competencial pretendemos que nuestros alumnos sean capaces de resolver diferentes problemas utilizando las herramientas que han aprendido en la escuela: buscamos alumnos competentes. En el caso de la ERE también ha supuesto un cambio que hemos vivido como una oportunidad para seguir demostrando la capacidad que tiene esta área para contribuir al desarrollo de la mayor parte de las competencias básicas. Para la selección de competencias básicas se ha tenido en cuenta la propuesta de la Unión Europea que, para el sistema educativo de la LOE, ofrece ocho competencias básicas: • Competencia en comunicación lingüística. • Competencia matemática. • Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. • Tratamiento de la información y competencia digital. • Competencia social y ciudadana.

4

• Competencia cultural y artística. • Competencia para aprender a aprender. • Autonomía e iniciativa personal. Pero no podemos olvidarnos de una competencia que no aparece dentro de los programas oficiales, pero que adquiere especial relevancia en la actualidad y sobre todo desde el área de Religión: la competencia espiritual. Cada día vemos más necesario trabajar con nuestros alumnos el ámbito espiritual, esa dimensión más profunda del ser humano donde radica el sentido de nuestra existencia. Esto no solo se percibe importante desde el punto de vista religioso, sino que esta dimensión es necesaria para todas las personas. Nosotros tenemos el privilegio de poderla trabajar especialmente desde el área de Religión Católica, ya que los contenidos y valores que se desarrollan en nuestra asignatura contribuyen de manera especial a fomentar esta competencia en nuestros alumnos.

Inteligencias múltiples La teoría de las inteligencias múltiples surgió en 1983 gracias a las investigaciones del psicólogo estadounidense Howard Gardner. El planteamiento de partida de esta teoría es que no existe una inteligencia unitaria sino que hay que entenderla como un conjunto de varias inteligencias que son distintas e independientes. Gardner parte de un concepto de inteligencia en el que lo importante no es tanto la acumulación de saberes, sino la capacidad de resolver problemas y de elaborar productos que sean válidos culturalmente hablando. Es bueno conocerlas y ser conscientes de que la inteligencia no es algo estático y que solo implica el conocimiento de ciertos saberes. Hoy en día sabemos que esto es mucho más complejo y que nuestros alumnos, al igual que nosotros, tendrán más o menos desarrolladas cada una de las inteligencias de las que habla Gardner. Por tanto, nuestra labor consistirá en potenciar sus posibilidades, y ayudarlos a mejorar ante sus dificultades. El paradigma de las inteligencias múltiples supera la visión reduccionista de las habilidades lingüístico-verbales y lógico-matemáticas, para hacernos caer en la cuenta de que nuestros alumnos pueden tener sus puntos fuertes en las relaciones personales, en el conocimiento de sí mismos, en la naturaleza, en el arte… Las inteligencias de las que estamos hablando son las siguientes: 1. Inteligencia intrapersonal, que hace referencia a los pensamientos, los sentimientos, la autorreflexión y la autopercepción. 2. Inteligencia interpersonal, que hace referencia a las relaciones con los demás, grupales. 3. Inteligencia lingüístico-verbal, que hace referencia a la construcción de significados y a las funciones del lenguaje.

4. Inteligencia lógico-matemática, que hace referencia a la resolución de problemas, a las deducciones y a las argumentaciones. 5. Inteligencia espacial, que hace referencia a los sistemas simbólicos y a las transformaciones. 6. Inteligencia musical, que hace referencia al ritmo, al tono y a la expresión musical. 7. Inteligencia corporal-cinestésica, que hace referencia a los procesos táctiles y cinestésicos. 8. Inteligencia naturalista, que hace referencia a la observación y al mundo natural. Recientemente hemos comenzado a oír hablar de un noveno tipo de inteligencia, la inteligencia espiritual. Podemos acogerla como el reconocimiento científico a esa experiencia personal y colectiva de una manera de ser y ver el mundo y la vida. Este reconocimiento viene a contribuir al desarrollo de la competencia espiritual antes citada. Es una oportunidad que nos estimula a continuar trabajando para que la asignatura de Religión Católica siga contribuyendo a la educación integral de la persona.

Relación entre las inteligencias múltiples Inteligencias Lingüísticoverbal

Le gusta • Leer • Escribir • Contar historias • Hablar • Memorizar

Aprende • Narrando • Conversando • Exponiendo • Leyendo • Escribiendo

Capacidades

Competencias

• Desarrollo de vocabulario • Expresión oral y escrita • Comprensión oral y escrita • Fonética y articulación • Conciencia fonológica

Comunicación lingüística Social y ciudadana Tratamiento de la información y competencia digital Aprender a aprender

Cinestésicacorporal

• Moverse • Tocar • Hablar con el lenguaje corporal

• Tocando • Moviéndose • Expresándose corporalmente

• Expresión corporal • Coordinación visomotora y táctil • Ritmo

Autonomía e iniciativa personal

Lógicomatemática

• Resolver problemas • Cuestionar • Trabajar con números • Experimentar

• Usando pautas y relaciones • Clasificando • Trabajando con lo abstracto

• Resolución de problemas • Clasificación • Comparación • Seriación • Agrupaciones • Operaciones y conjuntos

Matemática Conocimiento e interacción con el mundo físico Social y ciudadana Tratamiento de la información y competencia digital Aprender a aprender

Visual-espacial

6

• Diseñar • Dibujar • Construir • Crear • Mirar imágenes

• Trabajando con imágenes y colores • Visualizando • Dibujando

• Observación • Situación espacial • Desarrollo de la memoria visual • Orientación espacial • Localización en el espacio • Representación gráfica • Desarrollo de la creatividad

Matemática Cultural y artística

y las competencias básicas Inteligencias Musical

Interpersonal

Intrapersonal

Naturalista

Le gusta • Cantar • Tararear, tocar un instrumento • Escuchar música

Aprende

Capacidades

Competencias Matemática

• Cantando • Reproduciendo ritmos • Escuchando melodías • Escuchando o creando música

• Ritmo • Percepción auditiva • Entonación • Discriminación auditiva

• Tener amigos • Hablar con los demás • Compartir inquietudes con la gente

• Compartiendo • Comparando • Relacionando • Dialogando • Entrevistando

• Cooperación • Comunicación • Solidaridad • Respeto a los demás

Social y ciudadana

• Trabajar solo • Reflexionar • Seguir sus intereses

• Trabajando solo • Haciendo proyectos a su propio ritmo • Teniendo espacio • Reflexionando

• Autodisciplina • Amor propio • Dominio de emociones • Seguridad en sí mismo • Responsabilidad • Expresión • Autocrítica

Social y ciudadana

• Trabajando en el medio natural • Observando los seres vivos y elementos de la naturaleza

• Observación • Curiosidad • Exploración • Interacción

Conocimiento e interacción con el mundo físico

• Descubrimiento

Aprender a aprender

• Estar en contacto con la naturaleza • Contemplar los fenómenos naturales • Formular hipótesis sobre el entorno • Percibir las relaciones entre grupos de objetos y personas

Tratamiento de la información y competencia digital Cultural y artística Aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal

Social y ciudadana

7

Unidad 1. Un solo Dios CONTENIDOS • Religiones monoteístas: judaísmo, cristianismo e islam. • Abraham como personaje común a las tres religiones. • Origen, libros sagrados, templos y fiestas del judaísmo.

• Origen, libros sagrados, templos y fiestas del islam. • Elementos y personajes comunes en los textos sagrados de las tres religiones. • Símbolos de las tres religiones. • Diversidad de religiones en el mundo.

• Origen, libros sagrados, templos y fiestas del cristianismo.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Objetivos

8

Criterios de evaluación

Reconocer en Abraham el origen común del judaísmo, el cristianismo y el islam.

a Sabe explicar qué significa la expresión religiones abrahámicas.

Conocer el significado de religión monoteísta.

b Sabe decir que las religiones monoteístas son las que creen en un solo Dios frente a otras que creen en varios dioses.

Conocer el origen y fundador de las tres religiones trabajadas.

c Sabe los nombres de los fundadores de las tres religiones y explica de forma sencilla cómo surgieron.

Conocer los textos sagrados de las tres religiones trabajadas.

d Nombra los principales textos sagrados de cada una de las religiones trabajadas.

Conocer el tipo de templo de cada una de las tres religiones trabajadas.

e Sabe cómo se llaman los templos de cada una de las tres religiones trabajadas.

Conocer las principales fiestas de las tres religiones trabajadas.

f Nombra al menos una fiesta importante de cada una de las religiones trabajadas y una de sus características.

Saber trabajar sobre un texto bíblico relacionado con el resto de contenidos.

g Sabe buscar una cita en la Biblia para leer un texto relacionado con la unidad y establece alguna relación con lo aprendido en la unidad.

Saber situar en la línea del tiempo a los fundadores de las religiones trabajadas.

h Sitúa correctamente a los fundadores en una línea del tiempo en la que solo hay que completar los nombres.

Valorar y respetar la diversidad de religiones y a las personas que las siguen.

i Valora como una riqueza la diversidad de religiones y a sus seguidores.

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

COMPETENCIAS BÁSICAS

CCBB

IIMM



Indicador

Págs.

CE

Lee, escribe, interpreta y resuelve las actividades propuestas sobre un texto escrito y narrado.

12-16

a b c d

Escucha al profesor o profesora y a los compañeros.

12-15

a b c

Expresa sus propias ideas de forma oral y escrita. Aprende las palabras y la frase en inglés incluidas en la unidad.

9, 11, 12, 14-16











Reconoce que existen textos de carácter sagrado para las religiones.

12-13

d

Obtiene información de historias que escucha.

14-15

a

Trata la información contenida en el texto mediante ejercicios de comprensión lectora.

12-15

a

Utiliza la información dada para relacionar ideas con textos bíblicos.

14-15

g

8-9

i

12-13,

i

Aprende a dialogar para llegar a un acuerdo con el grupo.

Respeta la diversidad de religiones y a sus seguidores.

16-17 8-9

i

Conoce las manifestaciones culturales de las religiones monoteístas estudiadas.

11, 12,

e f

Conoce personajes relacionados con la cultura universal: Abraham.

14-15

a

Obtiene conclusiones de historias narradas por otras personas.

12-13

g

Obtiene información de un texto para resolver las actividades.

12-15

a b

Aprende a respetar una sociedad plural e intercultural.

Sitúa acontecimientos en el tiempo con unas reglas dadas.

13, 16

15

h

9

SEPTIEMBRE

CCBB

OCTUBRE

IIMM



10

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

Indicador

ABRIL

MAYO

JUNIO

Págs.

CE

Elabora mapas conceptuales y esquemas sobre los contenidos de la unidad.

17

a b c d e f

Busca textos bíblicos a partir de una cita.

15

g

8-17

i

Expresa sus propios sentimientos, ideas y conocimientos.

Unidad 1. Un solo Dios METODOLOGÍA

INTERDISCIPLINARIEDAD

En esta unidad vamos a introducir conceptos nuevos para los alumnos: monoteísmo, religiones, textos sagrados, fiestas religiosas… Por ello podemos plantear la unidad como una investigación en la que deberán ir tomando nota de aquellos conceptos nuevos que pueden incluir en su vocabulario. Partimos de Abraham y, a través de él, establecemos un nexo común a las tres religiones.

Con Lengua, al trabajar la lectura y la comprensión lectora.

Es una buena idea trabajar esta unidad por proyectos, de manera que se puedan repartir en diferentes equipos los temas a investigar acerca de cada religión.

Con Matemáticas, al trabajar la línea del tiempo. Con Conocimiento del Medio, al trabajar sobre el cuidado de la naturaleza, la relación con otras culturas, el respeto a la diversidad, la expresión de la identidad en ritos, costumbres... Educación Artística: con Música, al trabajar la canción propuesta en la unidad; con Expresión Plástica, al plasmar en dibujos ideas expresadas en textos.

Seguir las sugerencias metodológicas propuestas.

VALORES Y ACTITUDES

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Respeto hacia los demás: trabajamos una manera de vivir que favorece el respeto y la tolerancia.

Refuerzo • Dialogar sobre otras religiones presentes en su entorno. • Recordar lo que conocen sobre la historia de Abraham.

Creatividad y gusto por la lectura: con la lectura y escucha de relatos y narraciones que nos ayudan a descubrir el mundo.

• Elaborar un esquema de la doble página.

Tolerancia hacia otras religiones y culturas: mediante el conocimiento de sus costumbres, fiestas y libros sagrados.

• Intentar resumir en tres frases el contenido más importante de la narración.

MANEJO DE TIC

• Escribir el nombre de los tres fundadores de las religiones monoteístas y comentar qué saben de ellos. Ampliación • Elaborar un listado de motivos por los que es bueno conocer y respetar otras culturas y religiones. • Buscar en casa información acerca de las tres religiones: símbolos, celebraciones, imágenes, textos, fiestas… Crear un rincón de las religiones monoteístas.

Webs • http://recursos.cnice.mec.es/bibliainfantil/ • http://www.bibleforchildren.org/ • http://recursos.cnice.mec.es/religiones/cas/index_ alumno.htm

ACCIÓN CON LA FAMILIA

• Buscar información sobre platos típicos consumidos por los musulmanes durante el Ramadán.

Ayudarles a buscar información útil y sencilla acerca de las religiones trabajadas. Visitar algún templo religioso.

• Buscar el texto original de la narración en la Biblia y leerlo en clase. Podemos fijarnos en las diferencias.

BILINGÜISMO (O VOCABULARIO EN INGLÉS)

• Buscar las fechas aproximadas de las vidas de Abraham, Mahoma y Jesús. Hacer una línea del tiempo colocando correctamente cada uno de los personajes. • Leer la historia de Ismael y comentar por qué es importante para los musulmanes. • Inventar un símbolo que identifique algo.

Trabajar las palabras y la frase en inglés que aparecen en la unidad: population (población), blessing (bendición), Antiquity (Antigüedad), Muslims (musulmanes), symbol (símbolo), Quickly, make some bread (Deprisa, haz unos panes). Para ampliar información sobre ellas o consultar su pronunciación ver la siguiente página web: http://www.wordreference.com/es/

11

Unidad 2. Un Dios que salva CONTENIDOS • Un Dios que salva. • La Salvación para los cristianos. • Las alianzas de Dios con las personas: Noé,

Abraham, Moisés. • La acción salvadora de Dios a través de los

patriarcas y Moisés en el pueblo judío. • Los profetas en la Historia de Salvación. • Jesús es la Alianza definitiva. • Los libros proféticos en la Biblia. • Los misioneros, profetas de hoy.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Objetivos

12

Criterios de evaluación

Aprender a valorar las actitudes solidarias.

a Conoce la importancia de mantener una actitud solidaria.

Conocer las principales alianzas de Dios con las personas y su significado.

b Enumera y conoce las principales alianzas de Dios con las personas.

Descubrir que Dios es un Padre bueno que cuida y acompaña a la humanidad.

c Sabe que Dios es un Padre bueno que acompaña a las personas.

Conocer por qué son importantes los profetas y el nombre de alguno de ellos.

d Nombra algunos profetas y conoce su misión.

Reconocer que Jesús es la Alianza definitiva de Dios con la humanidad.

e Conoce el significado de Jesús como Alianza definitiva.

Conocer algunos personajes nuevos de la Biblia y sus historias.

f Sabe explicar contenidos sobre algunos personajes bíblicos nuevos.

Conocer algunas características de los libros proféticos.

g Enumera características de los libros proféticos.

Valorar el trabajo realizado por los misioneros.

h Conoce y valora la importancia del trabajo realizado por los misioneros.

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

COMPETENCIAS BÁSICAS

CCBB

IIMM

Indicador

Págs.

CE

Sabe dialogar y debatir opiniones sobre un tema.

18-19

a f h

Lee y comprende un texto escrito con el vocabulario propio de los contenidos de la unidad.

22-23

b c d e f g

Sabe narrar la historia de un personaje. Aprende palabras nuevas en inglés. Lee una frase en inglés.

23

b d f

19, 21, 22, 24-26

Conoce profesiones que aportan un beneficio directo a las personas.

18-19

a h

Conoce las diferencias existentes entre los países.

26-27

a h

Comprende el orden de los acontecimientos que aparecen en la línea del tiempo fijándose en las fechas.

25

b d f

Aprende a partir de noticias periodísticas.

19

a h



Sintetiza las ideas principales trabajadas en la unidad.

27

e f g



Valora el trabajo y la dedicación de los misioneros.

20

a h



Descubre en los profetas personas que denuncian la injusticia.

22-23

d g h



Valora la actitud de colaboración de las personas.

18-20, 26

a h



Sabe expresar mediante un dibujo noticias y hechos.

21, 27

f h

Conoce historias de diferentes tradiciones de la antigüedad.

21-23

b d f

Elabora mapas conceptuales y esquemas.

27

b d

Resuelve actividades a partir de un texto.

22-25

b d f g





13

SEPTIEMBRE

CCBB

OCTUBRE

IIMM

ENERO

DICIEMBRE

FEBRERO

MARZO

Indicador

ABRIL

MAYO

JUNIO

Págs.

CE

25

f g

20, 24, 26

a h

Empieza a tomar conciencia de su futuro profesional.

19

a h

Valora los aspectos positivos de su vida.

21

a

26-27

a h



Busca información en la Biblia.



Aprende actitudes positivas a partir de experiencias de otras personas.



14

NOVIEMBRE

Asume como propias actitudes y acciones solidarias.

Unidad 2. Un Dios que salva METODOLOGÍA

INTERDISCIPLINARIEDAD

En esta unidad trabajaremos la historia de la Alianza de Dios con las personas a partir del encuentro entre Él y diferentes personas concretas. También veremos las actitudes que genera en ellas ese encuentro con Dios. Para ayudar a los alumnos a comprenderlo, partiremos de su conocimiento de personas actuales que optan por entregar su vida, de manera solidaria y a veces altruista, para ayudar a otras personas que necesitan su ayuda. De esta manera también intentaremos generar en ellos actitudes solidarias. Seguir las sugerencias metodógicas propuestas en cada página.

Con Lengua, al trabajar la animación a la lectura, la comprensión lectora y el diálogo.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo

Con Matemáticas, al trabajar la línea del tiempo. Con Conocimiento del Medio, al trabajar sobre el arcoíris y otros fenómenos naturales, las profesiones relacionadas con la seguridad de las personas y la realidad de los países pobres.

VALORES Y ACTITUDES El valor de la entrega: trabajamos una manera de vivir que implica comprometerse con los demás para hacer un mundo mejor.

• Escribir en el cuaderno los lemas creados a partir del mensaje de Laura.

La creatividad y el gusto por la lectura: con la lectura y escucha de relatos y narraciones que nos ayudan a descubrir el mundo.

• Dialogar sobre situaciones de peligro que hayan tenido un final positivo gracias al trabajo de algunas personas.

MANEJO DE TIC

• Buscar en el diccionario el significado de las palabras misionero y salvación.

Webs

• Identificar las tareas que realizan los misioneros y otros cooperantes en países subdesarrollados. • Escribir lo que conozcan sobre la historia de Noé. • Leer y explicar los números propuestos del Catecismo Jesús es el Señor. • Buscar información sobre una zona geográfica en la que se estén produciendo las tareas presentadas en el texto de la unidad. Ampliación • Buscar información sobre el trabajo concreto de algunos misioneros que conozcan. • Buscar información sobre el arcoíris y dibujarlo. • Recordar y escribir los Mandamientos. • Buscar en la Biblia los libros donde aparecen las alianzas (Génesis, Éxodo, Evangelios). • Comentar la historia de algún profeta importante. • Si existe la posibilidad, invitar a algún misionero o cooperante para que explique su experiencia a los alumnos.

http://recursos.cnice.mec.es/bibliainfantil/ http://www.bibleforchildren.org/ http://www.sed-ongd.org/spip/ http://www.aulased.org/

ACCIÓN CON FAMILIA Dialogar en casa acerca del compromiso con los más pobres. Si colaboramos con alguna ONGD o asociación, si contribuimos con alguna cuota… podemos explicar a los niños por qué lo hacemos. En el caso de que no lo hagamos, podemos estudiar diferentes propuestas para comprometernos como familia.

BILINGÜISMO (O VOCABULARIO EN INGLÉS) Trabajar las palabras y la frase en inglés que aparecen en la unidad: danger (peligro), rainbow (arco iris), holy (sagrado), tenderness (ternura), prophets (profetas), God saves him (Dios lo salva). Para ampliar información sobre ellas o consultar su pronunciación ver la siguiente página web: http://www.wordreference.com/es/

15

Unidad 3. Un Dios que se hace hombre CONTENIDOS • Nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios.

• La celebración del Adviento y la Navidad.

• La promesa de salvación que Dios hace a las personas

• Tradiciones en torno a la Navidad: árbol, belén,

se cumple en Jesucristo. • Un Dios que se hace hombre. • Verdadero Dios y verdadero hombre. • Dios nace entre los pobres y sencillos.

villancicos, regalos, dulces. • Significado de los nombres de Jesús, Mesías,

Emmanuel. • Las lenguas en las que se escribió la Biblia.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Objetivos

16

Criterios de evaluación

Recordar el significado de la Navidad y el Adviento para los cristianos.

a Conoce el significado de las celebraciones navideñas para los cristianos.

Conocer el origen de algunas tradiciones navideñas.

b Sabe el origen de algunas tradiciones navideñas.

Aprender que Dios, por amor, se hace hombre como uno de nosotros para salvarnos.

c Comprende el sentido profundo del nacimiento de Jesús para la Historia de Salvación.

Conocer que Jesús es verdadero Dios y verdadero hombre.

d Conoce la realidad de Jesús como Dios y como hombre.

Conocer en qué lenguas está escrita originalmente la Biblia y reflexionar sobre este hecho.

e Conoce el motivo por el que la Biblia en su origen fue escrita en diferentes lenguas.

Saber cuáles son los nombres especiales que se le dan a Jesús en los evangelios.

f Enumera los nombres de Jesús que aparecen en los evangelios.

Recordar las acciones solidarias con los demás que los cristianos realizamos durante la Navidad.

g Identifica acciones solidarias de carácter cristiano enmarcadas en el tiempo navideño.

Conocer tradiciones relativas a la celebración de la Navidad.

h Enumera y conoce tradiciones navideñas.

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

ENERO

DICIEMBRE

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

COMPETENCIAS BÁSICAS

CCBB

IIMM



Indicador

Págs.

CE

Amplía el vocabulario religioso. Conoce el nombre de otras lenguas.

30-31

b e f

Expresa sus sentimientos, ideas y conocimientos.

32-33

a b c h

Compara dos textos distintos que narran el mismo acontecimiento.

34-35

e f

Aprende palabras nuevas en inglés. Lee una frase en inglés.

29, 31, 32, 34-36



Comprende situaciones desfavorables que existen en la sociedad y las posibilidades de ayudar para evitarlas.

28-29

a g h



Recuerda datos sobre el lugar del nacimiento de Jesús.

36-37

c

Conoce los números romanos.

30-31

b

35

c e

32-35

c d e f

30, 31, 36

a b h

32-33

g

29

a g h



Comprende el orden de los acontecimientos en la línea del tiempo. Extrae la información de un texto para resolver las actividades. Valora la importancia de las tradiciones.



Valora el compromiso de los cristianos con los necesitados.



Utiliza las canciones como medio de comunicación.



Conoce tradiciones propias de otros países y su origen.

30-31

b



Conoce el sentido de la celebración navideña.

32-33

a c

Profundiza en el concepto de solidaridad.

28-29

g



Busca estrategias para resolver correctamente las actividades.

32-35

c d e f



Elabora mapas conceptuales y esquemas. Utiliza el mapa conceptual como método de síntesis.

37

c d e f

17

SEPTIEMBRE

CCBB

18

OCTUBRE

IIMM

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

Indicador

ABRIL

MAYO

JUNIO

Págs.

CE

Aprende a valorar su situación personal de bienestar.

28-29

g



Genera actitudes de colaboración o ayuda a otras personas.

28-29

g



Conoce la importancia de participar y continuar las tradiciones.

30, 31, 36

a g h

Unidad 3. Un Dios que se hace hombre METODOLOGÍA

INTERDISCIPLINARIEDAD

En esta unidad vamos a trabajar de nuevo todos los contenidos importantes que rodean la celebración de la Navidad para los cristianos. Por un lado, vamos a recordar el sentido que tiene el nacimiento de Jesús dentro de la Historia de Salvación, como Dios y como hombre. Profundizaremos en el sentido y la importancia de esta celebración para los cristianos. También veremos la importancia de las tradiciones y el origen de algunas de ellas. Trabajaremos el carácter solidario que se acentúa en estas fechas con algunas campañas. Seguir las sugerencias metodológicas propuestas en cada página.

Con Lengua, al trabajar la animación a la lectura y la comprensión lectora. También trabajaremos las diferentes lenguas en las que se escribió la Biblia.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En Matemáticas, al trabajar la línea del tiempo. Con Conocimiento del Medio: al trabajar tradiciones propias de la fiesta de Navidad. Con Educación Artística: con Música, al trabajar la canción.

VALORES Y ACTITUDES El valor de celebrar: trabajamos la importancia de celebrar los acontecimientos importantes.

Refuerzo

Compartir, con la presentación de la campaña del bote.

• Escribir un texto valorando su situación personal, muchas veces privilegiada, con respecto a la de otras personas.

Solidaridad, pues hay personas que dedican parte de su tiempo a hacer felices a los demás.

• Escribir qué celebramos los cristianos en estas fechas.

MANEJO DE TIC

• Señalar sobre el calendario del mes de diciembre los días más significativos de la Navidad.

Webs

• Buscar información sobre otras tradiciones curiosas que se celebren en Navidad.

• http://www.bibleforchildren.org/

• http://recursos.cnice.mec.es/bibliainfantil/

• Leer y explicar los números propuestos del Catecismo Jesús es el Señor.

• http://www.bancoalimentoscadiz.org/?page_ id=428

• Escribir en la pizarra qué cosas aparecen en la narración que nos hacen pensar que Jesús es alguien especial.

ACCIÓN CON FAMILIA

• Comentar las tres maneras en las que se llama a Jesús en el texto: Salvador, Mesías y Señor. Ampliación • Buscar la palabra Navidad en otros idiomas y hacer carteles para decorar la clase. • Leer el relato del nacimiento de Jesús en la Biblia. • Buscar diferentes ilustraciones (en cuentos y biblias) del nacimiento de Jesús y fijarse en las semejanzas y diferencias. Hacer después una ilustración propia. • Informarse de cuántas personas reciben alimentos de la campaña del kilo en nuestra parroquia. • Realizar una pequeña obra de teatro en la que representen el nacimiento de Jesús.

En esta unidad la propuesta es celebrar la Navidad llena de sentido. Para ello, sugerimos poner el belén en familia, decorar la casa, hacer tarjetas de felicitación para los seres queridos y hacer un gesto solidario junto a nuestros hijos. Podemos hacer una breve oración ante el Niño del belén para dar gracias a Dios por la familia y por todo lo que somos y tenemos.

BILINGÜISMO (O VOCABULARIO EN INGLÉS) Trabajar las palabras y la frase en inglés que aparecen en la unidad: food (alimentos), Christmas carols (villancicos), birth (nacimiento), special (especial), celebration (fiesta), Don’t be afraid (No tengáis miedo). Para ampliar información sobre ellas o consultar su pronunciación ver la siguiente página web: http://www.wordreference.com/es/

19

Unidad 4. Jesús nos habla del Reino CONTENIDOS • Jesús nos enseña cómo es el Reino de Dios. • Jesús enseña el Reino con signos y palabras. • Parábolas, Bienaventuranzas y Padrenuestro. • Los milagros de Jesús. • Significado de la vida de Jesús en cuanto entrega

personal y compromiso con todas las personas. • Los evangelios sinópticos.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Objetivos

20

Criterios de evaluación

Introducir el concepto de milagro como hecho sorprendente.

a Conoce el significado de milagro.

Recordar algunos milagros narrados en los evangelios y trabajar el contenido metafórico de algunos textos de la Biblia.

b Identifica algunos milagros narrados en los evangelios y conoce su significado.

Aprender cómo es el Reino de Dios que anuncia Jesús.

c Conoce el significado del Reino de Dios anunciado por Jesús.

Conocer que Jesús anuncia el Reino mediante palabras y signos.

d Sabe cómo anuncia Jesús el Reino de Dios.

Conocer las parábolas y las Bienaventuranzas.

e Conoce la diferencia entre parábola y Bienaventuranzas.

Valorar la importancia del compartir y las enseñanzas de Jesús.

f Conoce el mensaje de las enseñanzas de Jesús.

Conocer los evangelios sinópticos.

g Identifica los evangelios sinópticos y su significado.

Trabajar la idea de la opción por entregarse a los demás como un modelo de seguimiento de Jesús.

h Aprende la importancia de la entrega como modelo de seguimiento de Jesús.

Conocer algunas obras pictóricas que reflejan algunos de los milagros realizados por Jesús.

i Identifica obras pictóricas que representan milagros de Jesús.

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

COMPETENCIAS BÁSICAS

CCBB

IIMM



Indicador

Págs.

CE

Sabe expresar opiniones sobre un hecho acontecido.

44-45

a b c

Conoce algunas palabras nuevas y su significado.

46-47

a b e f g

Compara textos distintos de la Biblia que tienen contenido común.

50-51

e g

Aprende palabras nuevas en inglés. Lee una frase en inglés.



45, 47, 48, 50-52

Comprende que las distancias en el mundo son cada vez más cortas a la hora de comunicarse.

44-45

a

Conoce el origen de algunos fenómenos naturales.

46-47

a b



Observa la disposición de acontecimientos en la línea del tiempo.

51

b c f



Conoce cuadros de diferentes épocas sobre temas bíblicos.

52

i

Conoce y relaciona algunas fechas históricas.

52

b c f

Obtiene información en Internet para realizar una actividad.

44-45, 48-49, 52-53

a h

Extrae información de elementos lingüísticos como las metáforas.

46-47

b c e f



Valora la necesidad de la sociedad de recibir información.

44-45

a



Conoce situaciones de necesidad y ayuda a mejorarlas.

46-47

h



Valora el mensaje cristiano del mundo como Reino de Dios.

48-49

c d



Valora la importancia del compartir.

50-51

f h



21

SEPTIEMBRE

CCBB

OCTUBRE

IIMM

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

Indicador



Conoce palabras esenciales en el mensaje de Jesús.



Reconoce cuadros que reflejan el mismo acontecimiento. Valora la implicación personal en nuestras acciones como positiva.

22



Utiliza el mapa conceptual como método de síntesis.



Entiende que, gracias a nuestra implicación, podemos ayudar a otras personas.

ABRIL

MAYO

JUNIO

Págs.

CE

48-49

c d e f

FALTAN

i

46-47

a h

53

b c d f

46-47

c h

Unidad 4. Jesús nos habla del Reino METODOLOGÍA

INTERDISCIPLINARIEDAD

Para trabajar esta unidad sobre el mensaje de Jesús, vamos a partir del concepto de milagro. Veremos que en las noticias actuales aparecen hechos que a priori resultan milagrosos, aunque después se les puedan encontrar explicaciones lógicas y físicas. Desde ese concepto, pasaremos a conocer los recursos que utiliza Jesús para anunciar a las personas de su época su mensaje pleno sobre el Reino de Dios, recordando también lo trabajado en años anteriores sobre el contenido esencial de las enseñanzas de Jesús. Profundizaremos un poco más, gracias a este trabajo, en aspectos formales de los evangelios. Seguir las sugerencias metodológicas propuestas en cada página.

Con Lengua, al trabajar la animación a la lectura y la comprensión lectora. Además, aprendemos nuevo vocabulario.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Valor de la sorpresa y la admiración ante los milagros de Jesús.

Refuerzo • Llevar a clase noticias de hechos sorprendentes. • Leer el texto bíblico Jn 6,16-21, recordarlo y comentar qué quiere enseñarnos Jesús con él. • Leer y explicar los números propuestos del Catecismo Jesús es el Señor. • Escribir el nombre de los tres evangelios sinópticos y explicar por qué lo son.

Con Matemáticas, al trabajar la línea del tiempo. Con Conocimiento del Medio: al trabajar la expresión de la religión en el arte. Con Educación Artística: con Música, al trabajar la canción.

VALORES Y ACTITUDES Compartir: trabajamos este valor a lo largo de la unidad, y en especial en la narración de los panes y los peces.

Misericordia como capacidad de conmoverse ante la situación de otras personas y comprometerse en su ayuda.

MANEJO DE TIC Webs • http://recursos.cnice.mec.es/bibliainfantil/ • http://www.bibleforchildren.org/

• Ampliar la información sobre las obras pictóricas presentadas y sus autores.

• http://www.mochilapastoral.es/

• Buscar el texto bíblico en el que aparecen las Bienaventuranzas para realizar las actividades.

ACCIÓN CON FAMILIA

Ampliación • Escribir una definición personal de la palabra milagro. • Hacer un listado de catástrofes naturales de los últimos años. Dialogar sobre situaciones de esperanza que se hayan producido en su desarrollo. • Buscar otros textos bíblicos en los que aparezcan metáforas, y, entre todos, intentar averiguar qué quieren contar. • Buscar en la Biblia las Bienaventuranzas y leerlas y explicárselas a los alumnos. • Buscar milagros de Jesús en el arte y comentarlos. • Buscar webs de asociaciones y ONGD que trabajan por el mundo y la justicia.

Visitar a algún museo o templo cercano en el que podamos contemplar algunas obras de arte que recojan momentos de la vida de Jesús. Leer el relato del Evangelio antes de realizar la visita.

BILINGÜISMO (O VOCABULARIO EN INGLÉS) Trabajar las palabras y la frase en inglés que aparecen en la unidad: monastery (monasterio), evil (mal), selfishness (egoísmo), miracle (milagro), painters (pintores), Jesus climbed the mountain and sat down with his disciples (Jesús subió a un monte y se sentó con sus discípulos). Para ampliar información sobre ellas o consultar su pronunciación ver la siguiente página web: http://www.wordreference.com/es/

23

Unidad 5. Jesús nos trae el perdón CONTENIDOS • Jesús nos trae el perdón de Dios. • El pecado. • El perdón de Dios y su misericordia. • La Salvación de Dios a través del sacramento de la

Reconciliación. • Gestos de perdón y reconciliación. • Símbolos de paz. • El canon bíblico y la Biblia Vulgata.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Objetivos

24

Criterios de evaluación

Aprender la importancia de actitudes como el perdón y la reconciliación para poder vivir en paz.

a Sabe la importancia de perdonar y reconciliarse con las personas tras un conflicto.

Descubrir las sensaciones positivas y de bienestar que produce la reconciliación.

b Conoce las sensaciones positivas que produce la resolución de un conflicto.

Recordar y ampliar conocimientos sobre la vida de san Francisco de Asís.

c Conoce la vida de san Francisco de Asís.

Recordar a Jesús como modelo de perdón a otras personas.

d Identifica a Jesús como modelo de perdón.

Aprender el significado del pecado y sus consecuencias.

e Conoce las consecuencias del pecado.

Aprender qué es el sacramento de la Reconciliación.

f Sabe qué es el Sacramento de la Reconciliación.

Conocer el significado de la palabra canon y de la Biblia Vulgata.

g Sabe qué son el canon bíblico y la Biblia Vulgata.

Conocer gestos que significan actos de perdón y reconciliación.

h Reconoce gestos que expresan perdón o reconciliación.

Trabajar la importancia de la paz para las personas independientemente de su cultura o religión.

i Valora la importancia de la paz para la convivencia en sociedad.

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

ENERO

DICIEMBRE

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

COMPETENCIAS BÁSICAS

CCBB

IIMM





Indicador

Págs.

CE

Utiliza el diálogo para reconciliarse con las personas.

54-55

a b i

Reflexiona sobre algunas ideas importantes a partir de una oración.

56-57

c

Sabe inventar una historia.

60-61

a b

Aprende palabras nuevas en inglés. Lee una frase en inglés.

55, 57, 58, 60-62 56-57

a i

Conoce algunas organizaciones internacionales de relevancia.

57

i

Conoce fechas históricas relevantes y sabe situarlas en el tiempo.

61

c d h

Conoce los números romanos.

56-57

c d

Sabe buscar información en Internet sobre un tema trabajado.

54-55

c d e f g

Extrae ideas y saca conclusiones a partir de un texto.

56-57

c d e f g



Aprende a pedir perdón para reconciliarse con las personas.

58-59

a b d f h



Sabe valorar la importancia de la paz.



Conoce encuentros realizados por la sociedad en favor de la paz.









62

a i

Valora el mensaje cristiano que busca la lucha contra el mal.

58-59

c d f

Sabe interpretar gestos cotidianos que realizan las personas.

62

h

Sabe interpretar un emblema.

57

i

58-59

b d f

Conoce el significado de la Reconciliación cristiana.

25

SEPTIEMBRE

CCBB

26

OCTUBRE

IIMM

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

Indicador

ABRIL

MAYO

JUNIO

Págs.

CE



Valora el perdón como actitud personal positiva para solucionar los conflictos.

54-55

a b f i



Aprende la importancia de la reconciliación en las relaciones.

54-55

a b d f h i



Valora las actitudes personales que favorecen la convivencia en paz.

56-57

a i



Valora la importancia del perdón.

58-59

d f

Unidad 5. Jesús nos trae el perdón METODOLOGÍA

INTERDISCIPLINARIEDAD

En esta unidad trabajaremos el mensaje de Jesús centrándonos en lo que nos enseña sobre el perdón. Partiremos de la experiencia propia de las personas recordando los buenos sentimientos que produce la reconciliación o la resolución de los conflictos. Nos ayudará también la figura de san Francisco de Asís y los encuentros por la paz realizados a nivel mundial. A partir de todo ello trabajaremos el sacramento de la Reconciliación. Seguir las sugerencias metodológicas propuestas en cada página.

Con Lengua, al trabajar la animación a la lectura y la comprensión lectora.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Paz como valor supremo para la convivencia entre personas, países…

Refuerzo • Escribir en el cuaderno algún momento en el que hayan tenido que pedir perdón por algo. • Leer y recordar la vida de san Francisco de Asís. • Recordar entre todos y dibujar los símbolos de la paz que conozcan. • Leer y explicar los números propuestos del Catecismo Jesús es el Señor. • Dialogar sobre los gestos de la página 62. • Buscar la definición de gesto en el diccionario y escribirla. Hacer un listado de otros gestos que utilicen de forma habitual para expresar algo. • Hacer un dibujo sobre el cuento que han escrito en la actividad de la página 62. Ampliación • Buscar noticias sobre los encuentros de oración por la paz. • Hacer una línea del tiempo sencilla y situar las fechas que aparecen en el texto de la página 55. También pueden añadir en ella los años que vivió Juan Pablo II. • Buscar información sobre la ONU: cuál es su labor, dónde se encuentra… Buscar fotografías y noticias en las que aparezca esta organización. • Escribir la lista de los libros que componen la Biblia en su cuaderno. • Leer otros textos de la Biblia sobre el perdón de Dios. • Dialogar sobre la paz; que cada alumno explique qué significa para él o ella esta palabra.

Con Matemáticas, al trabajar la línea del tiempo. Con Conocimiento del Medio: al estudiar la figura de san Francisco y su relevancia para la ecología.

VALORES Y ACTITUDES Perdón: el valor de saber perdonar y de sentirse perdonado.

Ecología: cuidado de nuestro mundo, al que tantas veces hacemos daño.

MANEJO DE TIC Webs • http://recursos.cnice.mec.es/bibliainfantil/ • http://www.bibleforchildren.org/ • http://www.rinconsolidario.org/palabrasamigas/pa/ paz/paz.htm • http://www.youtube.com/watch?v=l25tZvjInmA (sacramentos)

ACCIÓN CON FAMILIA Esta unidad es una buena oportunidad para recordar la importancia del perdón en la familia. Es normal que tengamos roces con las personas con las que más convivimos. Es deseable que sepamos perdonarnos y que aprendamos a pedir perdón. Podemos aprovechar para dialogar sobre la convivencia familiar.

BILINGÜISMO (O VOCABULARIO EN INGLÉS) Trabajar las palabras y la frase en inglés que aparecen en la unidad: threat (amenaza), Lord’s Prayer (Padrenuestro), forgive (perdonar), free (gratuitos), gesture (gesto), Be patient with me (Ten paciencia conmigo). Para ampliar información sobre ellas o consultar su pronunciación ver la siguiente página web: http://www.wordreference.com/es/

27

Unidad 6. Jesús vive para siempre CONTENIDOS • La victoria sobre el pecado y la muerte. • Jesucristo, el Mesías, el Salvador, ha resucitado

y vive para siempre. • La Semana Santa y sus celebraciones. • La muerte y resurrección de Jesús. • La vida de Dios dura para siempre. El cielo. • Resucitar con Jesús. • Los libros de Sabiduría. • La Resurrección en el arte. • Pentecostés en el arte.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Objetivos

28

Criterios de evaluación

Descubrir la importancia que tienen algunas personas para la sociedad.

a Conoce la importancia que tienen algunas personas para la sociedad.

Recordar el significado y la importancia de la Resurrección para los cristianos.

b Sabe explicar el significado y la importancia de la resurrección de Jesús.

Aprender el significado de la muerte y resurrección de Jesús.

c Comprende el significado de la muerte y resurrección de Jesús.

Recordar los principales acontecimientos y celebraciones de la Semana Santa.

d Conoce los principales acontecimientos y celebraciones de Semana Santa.

Recordar que la muerte de Jesús no es el final; Jesús resucita y nos trae la vida.

e Comprende que la muerte de Jesús no es su final.

Conocer algunos de los libros de Sabiduría de la Biblia y sus características.

f Identifica los libros de Sabiduría en la Biblia.

Conocer distintas manifestaciones artísticas de carácter religioso.

g Conoce diversas manifestaciones artísticas que expresan contenidos religiosos.

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

ENERO

DICIEMBRE

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

COMPETENCIAS BÁSICAS

CCBB

IIMM

Indicador

Págs.

CE

Conoce el origen de algunas palabras de carácter religioso.

66-67

b d f

Escucha, lee y conoce el relato de la resurrección de Jesús.

70-71

b c

Aprende palabras nuevas en inglés. Lee una frase en inglés.

65, 67, 68, 70-72



Conoce diferentes formas de rememorar a personajes ilustres.

64-65

a g



Valora la importancia del ciclo estacional para las personas.

66-67

d

Recuerda la numeración romana.

66-67

a

71

a d



Sabe situar fechas en la línea del tiempo.



Sabe que las estatuas pueden ofrecer información sobre una persona o un hecho.

64-65

a g



Valora la importancia de algunas personas para la sociedad.

64-65

a b



Conoce la importancia de las tradiciones en las diferentes culturas.

66-67

a d g



Valora la importancia del arte para la sociedad.

72-73

g



Reconoce las estatuas como elementos artísticos.

64-65

g

72

g

68-69

d

73

b c d e f

Conoce manifestaciones artísticas de hechos religiosos. Identifica los principales acontecimientos de la Semana Santa.

Elabora mapas conceptuales y esquemas.



Obtiene información sobre un hecho a partir de manifestaciones artísticas.

66-67

a d g



Busca información en la Biblia.

70-71

d f

29

SEPTIEMBRE

CCBB

OCTUBRE

IIMM

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

MARZO

Indicador

ABRIL

MAYO

JUNIO

Págs.

CE

Respeta las tradiciones culturales y religiosas de su entorno.

64-65

d g

Comenta los sentimientos que produce la muerte y resurrección de Jesús.

68-69

b c e

72

g

Descubre su propia sensibilidad artística.

30

FEBRERO

Unidad 6. Jesús vive para siempre METODOLOGÍA En esta unidad vamos a trabajar una vez más los acontecimientos recordados durante la Semana Santa. Partiremos de la importancia de algunas personas para la sociedad, para así llegar a comprender la importancia que tiene la vida de Jesús para los cristianos y, en especial, su muerte y Resurrección. Trabajaremos algunas manifestaciones artísticas que nos ayudarán a recordar momentos importantes de la vida de la Iglesia como la Resurrección y Pentecostés. Seguir las sugerencias metodológicas propuestas en cada página.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo • Buscar información sobre personas que sean o hayan sido importantes en su localidad. • Buscar información sobre la vida de El Greco y su obra. Llevar a clase fotografías de obras de El Greco.

• Situar en la línea del tiempo los autores trabajados, incluido Miguel Ángel (1475-1564).

INTERDISCIPLINARIEDAD Con Lengua, al trabajar la animación a la lectura y la comprensión lectora. Con Matemáticas, al trabajar la línea del tiempo. Con Conocimiento del Medio, al trabajar la religión en el arte. Con Educación Artística: con Música, al trabajar la canción propuesta.

VALORES Y ACTITUDES El valor de la vida: trabajamos la Resurrección, la vuelta a la vida, la vida eterna junto a Dios. La creatividad y el gusto por la lectura: con la lectura y escucha de relatos y narraciones que nos ayudan a descubrir el mundo.

• Leer y explicar los números propuestos del Catecismo Jesús es el Señor.

MANEJO DE TIC

• Escribir en la pizarra los sentimientos que pudieron sentir los discípulos al morir Jesús.

Webs

• Intentar explicar con sus palabras por qué es importante que Jesús haya resucitado.

• http://www.bibleforchildren.org/

• http://recursos.cnice.mec.es/bibliainfantil/

• http://www.mochilapastoral.es/tiempos-liturgicos/

• Leer textos sobre los hechos de Pentecostés. Ampliación • Buscar información sobre Cervantes y El Quijote. • Buscar otro cuadro que represente la Resurrección y compararlo con el de El Greco. • Escribir su propia definición de resurrección. • Hacer un listado de los cambios que se producen en la naturaleza en primavera. • Investigar acerca de tradiciones españolas relacionadas con la Semana Santa: dulces, cofradías, música… • Buscar en los evangelios otros relatos sobre la resurrección de Jesús. • Escribir el nombre de los libros sapienciales de la Biblia. • Buscar información sobre Roma y la Capilla Sixtina.

ACCIÓN CON FAMILIA Vivir en familia las celebraciones de la Semana Santa. Podemos preparar en casa el sentido de la celebración, las lecturas que vamos a escuchar… Además, podemos acudir juntos a alguna procesión y profundizar en el funcionamiento de las cofradías: por qué existen, a qué se dedican, quiénes las forman, qué hacen además de participar en las procesiones…

BILINGÜISMO (O VOCABULARIO EN INGLÉS) Trabajar las palabras y la frase en inglés que aparecen en la unidad: statues (estatuas), spring (primavera), example (ejemplo), fear (miedo), Holy Ghost (Espíritu Santo), Jesus has risen (Jesús ha resucitado). Para ampliar información sobre ellas o consultar su pronunciación ver la siguiente página web: http://www.wordreference.com/es/

31

Unidad 7. Una Iglesia de Jesús CONTENIDOS • La Iglesia de Jesús, los apóstoles, san Pedro. • Pentecostés y el Espíritu Santo. • La Iglesia, Cuerpo de Cristo. • La Iglesia, Pueblo de Dios. • La Iglesia en el libro de los Hechos de los

Apóstoles. • La Iglesia en las Cartas de san Pablo. • Los géneros literarios en la Biblia.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Objetivos

32

Criterios de evaluación

Saber que Jesús eligió a Pedro para dirigir la Iglesia.

a Identifica a Pedro como apóstol elegido para dirigir la Iglesia.

Valorar la importancia de las celebraciones como hechos que generan satisfacción entre las personas.

b Valora la importancia del elemento celebrativo para las personas.

Recordar la importancia de Pentecostés para los cristianos.

c Conoce la importancia de Pentecostés para los cristianos.

Recordar la figura de san Pablo y algunos momentos importantes de su vida.

d Conoce la vida de san Pablo.

Conocer que el Espíritu Santo anima a los apóstoles a formar parte de la Iglesia.

e Reconoce el Espíritu Santo como fuerza motivadora en la Iglesia.

Conocer por qué llamamos a la Iglesia Cuerpo de Cristo y Pueblo de Dios.

f Sabe explicar el significado de Iglesia como Cuerpo de Cristo y Pueblo de Dios.

Descubrir que el libro de los Hechos y las Cartas de san Pablo nos enseñan cómo era la Iglesia primitiva.

g Identifica textos de los Hechos de los Apóstoles y las Cartas de san Pablo.

Saber que la Biblia utiliza diversos géneros literarios.

h Se interesa por diversos géneros literarios en la Biblia.

Recordar la importancia de las iglesias para los cristianos como lugares de celebración.

i Conoce las iglesias como lugares de encuentro para los cristianos.

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

COMPETENCIAS BÁSICAS

CCBB

IIMM

Indicador

Págs.

CE

Sabe narrar una vivencia y debatir sobre un tema.

80-81

b c f

Afianza el vocabulario religioso con palabras antes aprendidas.

82-83

a c d f g h

Escucha, lee y conoce un texto de las cartas de Pablo.

86-87

d g

Aprende palabras nuevas en inglés. Lee una frase en inglés.

81, 83, 84, 86-88



Valora la importancia de algunas personas o hechos para la sociedad.

80-81

a b d g



Conoce países a través de algunas de sus edificaciones representativas.

88

i

Sabe interpretar mapas.

83

d i

Comprende el orden de los acontecimientos de la línea del tiempo.

87

c d g

Busca información sobre personas representativas en la sociedad.

80-81

b d



Utiliza de forma eficaz la información presentada.

84-87

a c d f g h



Valora la necesidad de las personas de celebrar momentos importantes.

80-81

b i

Valora la importancia de la lengua y cultura propias para las personas.

82-83

b c

Descubre y valora la importancia de la alegría.

86-87

b i

Conoce cómo nació la Iglesia.

84-85

a c e f g

88

i







Conoce algunas manifestaciones arquitectónicas importantes.

33

SEPTIEMBRE

CCBB

OCTUBRE

IIMM

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

Indicador Aprende a partir de las acciones realizadas por otras personas.



Elabora mapas conceptuales y esquemas.

Valora la importancia de las acciones realizadas por otras personas.

34

ABRIL

MAYO

JUNIO

Págs.

CE

80-81

b d

89

a c d f g h

80-81, 89

b



Valora la importancia de formar parte de un grupo.

82-83

a b c i



Sabe exponer sus ideas en un diálogo.

86-87

a c d f g

Unidad 7. Una Iglesia de Jesús METODOLOGÍA

INTERDISCIPLINARIEDAD

En esta unidad vamos a trabajar la necesidad de celebrar hechos importantes dentro de nuestra realidad como seres sociales. Para ello, partiremos de la experiencia de hechos realizados por personas concretas que son dignos de ser celebrados. A partir de ahí será sencillo comprender el momento de Pentecostés, en el que los primeros cristianos empiezan a caminar como Iglesia. En ese camino recordaremos la figura de san Pablo y las narraciones de los Hechos de los Apóstoles. Llegaremos hasta identificar las iglesias como lugares en los que nos reunimos los cristianos como Cuerpo de Cristo. Seguir las sugerencias metodológicas propuestas en cada página.

Con Lengua, al trabajar la animación a la lectura y la comprensión lectora.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo

Respeto hacia los demás: trabajamos una manera de vivir y de comportarse con los demás que favorece el respeto y la tolerancia.

• Hacer un listado de los momentos que solemos celebrar junto a otras personas.

Valor de la conversión: ser capaces de cambiar para dar lo mejor de nosotros mismos.

• En los Hechos de los Apóstoles, buscar algunos de los textos que hacen referencia a san Pablo.

MANEJO DE TIC

• Buscar en el Nuevo Testamento el relato de Pentecostés. Escribirlo en el cuaderno.

Webs

• Leer y explicar los números propuestos del Catecismo Jesús es el Señor.

• http://www.bibleforchildren.org/

• Escribir los mensajes que dice Pablo a sus discípulos.

• http://www.annopaolino.org/index.asp?lang=spa (Basílica de San Pablo)

• Buscar en Internet fotografías de otros templos cristianos que les resulten curiosos.

• http://www.vatican.va/phome_sp.htm (Vaticano)

• Elaborar un listado de las actividades que se llevan a cabo en las parroquias.

ACCIÓN CON FAMILIA

Con Matemáticas, al trabajar la línea del tiempo. Con Conocimiento del Medio, al trabajar edificaciones de tipo religioso. Con Educación Artística: con Música, al trabajar la canción propuesta.

VALORES Y ACTITUDES Vivir en sociedad: somos seres sociales, necesitamos a los demás para vivir y ser felices.

• http://recursos.cnice.mec.es/bibliainfantil/

• Informarse sobre los últimos viajes realizados por el Papa para visitar algún país.

Investigar juntos sobre la figura de san Pablo. Podemos leer su historia en una Biblia infantil y conocer cuáles fueron sus viajes. También podemos buscar información en Internet sobre los comienzos del cristianismo: personajes, mapas, obras de arte…

• Realizar un calendario del año, situando los momentos importantes que van a celebrar como clase.

BILINGÜISMO (O VOCABULARIO EN INGLÉS)

Ampliación

• Buscar en Internet información sobre Betania. • Leer algún fragmento del libro de los Hechos o de alguna carta de Pablo y comentarlo. • Pedirles que investiguen acerca del Papa actual y del anterior.

Trabajar las palabras y la frase en inglés que aparecen en la unidad: Football (Fútbol), head (cabeza), Peter (Pedro), hope (esperanza), place (lugar), Be happy! (¡Estad alegres!). Para ampliar información sobre ellas o consultar su pronunciación ver la siguiente página web: http://www.wordreference.com/es/

35

Unidad 8. Una Iglesia de María CONTENIDOS • María, Madre de Jesús y Madre de la Iglesia. • María, modelo para los cristianos. • Expresiones de amor a María: nombres,

celebraciones, oraciones… • María en los evangelios. • Curiosidades sobre María. • Santuarios marianos del mundo.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Objetivos

36

Criterios de evaluación

Descubrir y valorar las actitudes de entrega que tienen algunas personas, en concreto las madres.

a Valora y agradece la actitud de entrega de su madre.

Conocer la importancia de la figura de María y su presencia en los diferentes evangelios.

b Identifica la presencia de María en los evangelios.

Aprender que María es la Madre de Jesús y la Madre de la Iglesia.

c Sabe que María es la Madre de Jesús y de la Iglesia.

Descubrir a María como modelo a seguir para los cristianos.

d Encuentra en María un modelo a seguir como cristiano.

Conocer de qué maneras los cristianos expresamos a María que la queremos.

e Enumera muestras cristianas de amor a María.

Descubrir la importancia de María en la vida de Jesús.

f Conoce los momentos importantes de María en la vida de Jesús.

Saber que María tiene un papel muy importante en los evangelios.

g Sabe la importancia que tiene María en los evangelios.

Conocer lugares importantes de peregrinaciones marianas.

h Identifica lugares importantes de peregrinaciones marianas.

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

COMPETENCIAS BÁSICAS

CCBB

IIMM



Indicador

Págs.

CE

Lee y comprende un texto escrito.

94-97

b c d f g

Expresa sus sentimientos, ideas y conocimientos.

94-95

a c d e f

Amplía el vocabulario con palabras de contenido religioso.

92-93

c d f g h

Aprende palabras nuevas en inglés. Lee una frase en inglés. Aprende a situar lugares en los mapas. Conoce datos o curiosidades sobre tradiciones de diferentes lugares.

91, 93, 94, 96-98 92-93

h

92-93, 98

c h



Sabe interpretar mapas.

92-93

h



Trabaja con la información presentada.

94-97

b c d f g



Sintetiza las ideas principales trabajadas en la unidad.

99

b c d f g



Valora la figura materna y su importancia en la sociedad.

90-91

a d

Valora la participación en tradiciones religiosas.

98

c h

Utiliza las canciones como medio de comunicación.

91

c d e

94-95

h

99

b c d f g





Conoce algunas representaciones artísticas de la figura de María.

Elabora mapas conceptuales y esquemas.

37

SEPTIEMBRE

CCBB

OCTUBRE

ENERO

DICIEMBRE

IIMM

FEBRERO

Indicador

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

Págs.

CE

90-91

a d

97

e f g

Conoce sus limitaciones.

90-91

a

Valora los esfuerzos que hacen las madres por sus hijos.

92-93

a d



Aprende de algunas actitudes de las madres.



Sabe ordenar acontecimientos.



38

NOVIEMBRE

Unidad 8. Una Iglesia de María METODOLOGÍA

INTERDISCIPLINARIEDAD

Para trabajar el tema de María como Madre de la Iglesia, en esta unidad partiremos de la realidad personal de cada uno en relación con su madre. Identificaremos sus actitudes y todo lo que han hecho por ellos a lo largo de su vida. Pasaremos después a buscar en los evangelios los diferentes momentos en los que aparece la figura de María, como Madre primero y, después, como seguidora de Jesús. Nos servirá, pues, como modelo en nuestro camino como cristianos. También conoceremos la importancia que tiene la figura de María en muchos lugares de peregrinación en los que se la venera. Seguir las sugerencias metodológicas propuestas en cada página.

Con Lengua, al trabajar la animación a la lectura y la comprensión lectora.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo • Hacer un listado de cosas que hemos hecho y que no habríamos conseguido sin la ayuda de nuestras madres. • Hacer un listado de los momentos en los que aparece la figura de María en los evangelios. • Leer y explicar los números propuestos del Catecismo Jesús es el Señor. • Explicar por qué María es importante en la vida de Jesús. • Buscar en el diccionario el significado de las palabras peregrinación y advocación. • Recordar santuarios marianos que hayan visitado y explicar lo que recuerden de ellos. Buscar imágenes de los lugares que han comentado. Ampliación • Hacer una redacción sobre sus madres destacando todas las cualidades positivas que encuentran en ellas. • Buscar información sobre los medios de transporte utilizados en tiempos de Jesús. • Leer fragmentos de alguna Biblia infantil que narren episodios en los que aparezca María y comentarlos. • Pedirles que investiguen qué cosas en su pueblo o ciudad llevan el nombre de María y por qué. • Aprender una poesía o una oración a la Virgen.

Con Matemáticas, al trabajar la línea del tiempo. Con Conocimiento del Medio: al trabajar santuarios marianos del mundo, fiestas y celebraciones cristianas. Con Educación Artística: con Música, al trabajar la canción propuesta.

VALORES Y ACTITUDES Servicio: valor de María que nos enseña a estar atentos a las necesidades de los demás. Generosidad: valor de María que nos enseña a darnos a nosotros mismos. Fidelidad: valor de María que nos enseña a ser buenos hijos de Dios.

MANEJO DE TIC Webs • http://recursos.cnice.mec.es/bibliainfantil/ • http://www.bibleforchildren.org/ • http://www.mochilapastoral.es/semana-de-lainmaculada-y-mes-de-mayo

ACCIÓN CON FAMILIA Participar en alguna romería o peregrinación mariana de nuestra diócesis. También se puede visitar algún santuario mariano que tenga especial tradición en nuestra zona.

BILINGÜISMO (O VOCABULARIO EN INGLÉS) Trabajar las palabras y la frase en inglés que aparecen en la unidad: song (canción), custom (costumbre), role model (modelo), important (importantes), pilgrimage (peregrinación), They have no wine left (Ya no tienen vino). Para ampliar información sobre ellas o consultar su pronunciación ver la siguiente página web: http://www.wordreference.com/es/

39

Unidad 9. Una Iglesia con mucha vida CONTENIDOS • La Iglesia anuncia el mensaje de Jesús. • La Iglesia cuida a los que más lo necesitan. • La Iglesia está formada por hombres y mujeres

de Dios. Es el Pueblo de Dios. • La vida de la Iglesia: oración, celebración,

compromiso. • La vida de las parroquias. • El libro del Apocalipsis.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Objetivos

40

Criterios de evaluación

Descubrir la importancia de colaborar en actividades para ayudar a los más necesitados.

a Opta por colaborar a la hora de ayudar a los que lo necesitan.

Recordar la labor social que realiza la Iglesia.

b Conoce la labor social que realiza la Iglesia.

Descubrir cuál es la misión de la Iglesia.

c Sabe cuál es la misión de la Iglesia.

Descubrir quiénes forman la Iglesia y cómo viven.

d Conoce por quién está formada la Iglesia y cuál es su forma de vida.

Conocer la opción preferencial que la Iglesia hace por los necesitados.

e Sabe que la Iglesia opta por los necesitados.

Aprender de qué manera la Iglesia anuncia el mensaje de Jesús.

f Conoce formas de anunciar el mensaje de Jesús en la Iglesia.

Aprender algunas características importantes del libro del Apocalipsis.

g Reconoce el libro del Apocalipsis y su contenido.

Recordar las diferentes actividades que se realizan en una parroquia.

h Enumera diferentes actividades realizadas en las parroquias.

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

COMPETENCIAS BÁSICAS

CCBB

IIMM



Indicador

Págs.

CE

Conoce el origen de palabras de carácter religioso.

102-103

b c

Lee y comprende un texto escrito.

104-107

c d f g

Sabe comparar textos que ha leído.

106-107

f

Aprende palabras nuevas en inglés. Lee una frase en inglés.

101, 103, 104, 106-108



Conoce obras misioneras en diferentes lugares del mundo.

102-103

b c e



Observa la disposición de acontecimientos en la línea del tiempo.

107

f g

Trabaja con cifras en relación con un tema.

102-103

b



Comprende el orden de los acontecimientos que aparecen en la línea del tiempo fijándose en las fechas.

107

f g



Amplía información sobre un tema a través de una página web.

100-101

b

Conoce algunos lemas y lo que quieren transmitir.

102-103

b

Valora la colaboración para ayudar a personas que lo necesiten.

102-103

a b c e h

Conoce asociaciones y campañas que ayudan a los más desfavorecidos.

102-103

a b



Valora la importancia de la labor de los cristianos en el mundo.

104-105

b c e h



Conoce actividades culturales realizadas en las parroquias.

108

h



Descubre en otras personas actitudes positivas que repercuten en la sociedad.

100-101

a b c



Sabe buscar un texto en la Biblia.

106-107

f g



41

SEPTIEMBRE

CCBB

42

OCTUBRE

IIMM

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

Indicador



Valora el sentido solidario de la Iglesia.



Valora las diferentes actividades que se realizan en las parroquias para beneficio de la sociedad.

ABRIL

MAYO

JUNIO

Págs.

CE

104-105

a b c e h

108

a b c e h

Unidad 9. Una Iglesia con mucha vida METODOLOGÍA

INTERDISCIPLINARIEDAD

A la hora de trabajar esta unidad sobre la vida de la Iglesia, vamos a basarnos principalmente en su conocimiento sobre las actividades y la vida en las parroquias. Nos ayudará también recordar las diferentes campañas realizadas por la Iglesia, tanto a nivel informativo, como las que trabajan directamente a favor de las personas necesitadas. Todo esto nos ayudará a interpretar la forma que tenemos hoy de hacer vida el mensaje de Jesús transmitido en los evangelios, y que hemos ido trabajando a lo largo de todo el curso. Seguir las sugerencias metodológicas propuestas en cada página.

Con Lengua, al trabajar la animación a la lectura y la comprensión lectora.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo • Buscar en el entorno más cercano personas o colectivos a los que les vendría bien nuestra colaboración y ayuda. • Buscar información sobre Cáritas y comentar cuáles de sus actividades les parecen más relevantes. • Buscar información sobre las misiones: su función, en qué lugares del mundo se encuentran… • Leer y explicar los números propuestos del Catecismo Jesús es el Señor. • Explicar qué quiere decir Jesús llamándonos sal y luz e invitándonos a serlo para los demás. • Hacer un dibujo de algo que puedan hacer para ser testigos de Jesús. Por ejemplo: ayudar a un amigo a hacer los deberes, compartir sus cosas, colaborar en casa…

Con Matemáticas, al trabajar la línea del tiempo. Con Conocimiento del Medio, al trabajar el compromiso social de la Iglesia.

VALORES Y ACTITUDES Respeto hacia los demás: trabajamos una manera de vivir y comportarse con los demás que favorece el respeto y la tolerancia. Compromiso con la sociedad: trabajamos el valor de comprometerse en la mejora de nuestra sociedad. Ser hombres y mujeres de Dios: sentirse hijos de Dios y vivir como tales.

MANEJO DE TIC Webs • http://recursos.cnice.mec.es/bibliainfantil/ • http://www.bibleforchildren.org/ • http://www.portantos.com/ • http://www.caritas.es/

Ampliación

ACCIÓN CON FAMILIA

• Dialogar en clase sobre el día del Domund.

Valorar juntos la manera de comprometerse con la parroquia. Puede ser colaborando en algún grupo parroquial de manera estable o bien pensando en alguna acción o celebración especial de nuestra parroquia en la que podamos colaborar.

• Pensar entre toda la clase qué harían con el dinero recogido en una campaña similar. • Escribir en el cuaderno su propia reflexión sobre las misiones y su labor en la sociedad. • Situar en el mapamundi los lugares donde se concentran el mayor número de misiones. • Ver vídeos publicitarios de la campaña «Xtantos». • Hacer una lluvia de ideas de las cosas que recuerdan sobre la Biblia. • Hablar sobre las vacaciones: qué van hacer, dónde van a ir...

BILINGÜISMO (O VOCABULARIO EN INGLÉS) Trabajar las palabras y la frase en inglés que aparecen en la unidad: projects (proyectos), mission (misión), society (sociedad), salt (sal), pray (rezar), You are the light of the world (Vosotros sois la luz de este mundo). Para ampliar información sobre ellas o consultar su pronunciación ver la siguiente página web: http://www.wordreference.com/es/

43

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.