En Compañía celebra la Pascua con buenas noticias de los Colegios:

Abril de 2014 En Compañía celebra la Pascua con buenas noticias de los Colegios: •Reporteras en Acción visitaron el periódico La Tarde en Pereira •Se

4 downloads 60 Views 3MB Size

Recommend Stories


YOGA EN LOS COLEGIOS
YOGA EN LOS COLEGIOS PROYECTO SOBRE CURSOS Y TALLERES RELACIONADOS CON LA EDUCACION PROPUESTAS DE YOGA DE PROYECTO AISVARYA ¿Que es Yoga? Yoga es

Pascua Podemos hablar sobre las buenas noticias que nos gusta dar a los demás. COMPARTE TU ALEGRÍA
Colegio Mª Auxiliadora. Béjar Pascua del 21 al 25 de abril Pascua 2014 AMBIENTACIÓN Hoy sentimos el gozo de ser discípulos de Jesús, sentimos la ale

Story Transcript

Abril de 2014

En Compañía celebra la Pascua con buenas noticias de los Colegios: •Reporteras en Acción visitaron el periódico La Tarde en Pereira •Semana del Idioma en los Colegios de la Provincia •Colombia, protagonista de viajes •La Cuaresma en la Enseñanza Barranquilla En Compañía te comunica, no te lo pierdas

Informes: [email protected] Tel: (574) 321 11 66 ext: 148

LLENO ERES DE GRACIA Valentina Trejos Estudiante Colegio La Enseñanza Grado 11 Pereira En un mundo con más de 5.000 lenguas y una amplia historia en el universo de los idiomas, debe ser conmemorado de una extensa manera un día especial para tal hecho; celebrando magnamente la importancia que ha traído el lenguaje a nuestras vidas, a nuestras acciones y a todo aquello que gira en torno a la cotidianidad del ser. El colegio Compañía de María La Enseñanza no se quedó atrás en apreciar enteramente el Día del Idioma, en donde las educandas de grado undécimo en compañía de los profesores encargados del área de lengua castellana se encargaron de crear la decoración alusiva a este día. Pergaminos, libros gigantes y hasta maniquíes han sido protagonistas en la elaboración artística de la Semana del Idioma. El colegio y los profesores en general le han brindado al proyecto todo el apoyo y la energía posible para que éste sea un evento inolvidable. La Semana del Idioma es un espacio de concursos, premios, esparcimiento, diversión y disfrute de todos. En especial de la literatura, quien se ha

ligado ampliamente a los propósitos educativos de este año escolar y ha jugado un importante papel en las ideas creativas que se han propuesto este mes. En el pasado, hoy y siempre el idioma estará ligado a todo lo que en la vida hagamos, desde escribir un libro hasta pedir un favor. Por tal razón no se puede quedar atrás una manera fraternal de hacer del día del idioma un ágape, pero ¿por qué fraternal? Precisamente porque es lo que se ha aprendido durante las actividades, trabajo en grupo, unión y coalición de ideas. Estamos listos para que llegue el 23 de abril con la cualidad que nos une a todos como habitantes de la tierra: el idioma; no sólo como sistema de comunicación con variedad lingüística, sino como comunicación variada bajo un sistema lingüístico ¡lleno de gracia!

REPORTERAS, LITERALMENTE, EN ACCIÓN Juan Carlos Jaramillo Montoya Docente Área Español y Literatura Colegio La Enseñanza, Pereira La noticia, como el pez que más rápido nada en el agua, la más apetecida, la más buscada, la que aparece y desaparece, se tele transporta y hasta se clona. La misión del periodista es atraparla, así esté en la quinta dimensión, estudiarla, exponerla y dar a conocer su trofeo de información. Reporteras en Acción es el grupo de periodistas creado en el colegio La Enseñanza Pereira, unas estudiantes con talentos especiales para la escritura, la investigación y las misiones periodísticas que implican tener informado al público sobre los eventos que se realizan en el Colegio. Reporteras En Acción le ha permitido al colegio participar en En Compañía, hacer publicaciones en el Diario del Otún y próximamente aparecer en el periódico La Tarde. Es un proyecto que va en ascenso. En el mes de abril este grupo conoció la sede de uno de los periódicos de mayor circulación en Risaralda, La Tarde. Realizamos un recorrido por las instalaciones, conocimos a los periodistas encargados de cada sección, el editor y el director del periódico, pasamos desde la oficina de fotografía

hasta el lugar donde se encuentra la maquinaria creadora del periódico. Fue una experiencia enriquecedora y muy motivadora para seguir escribiendo los mejores artículos y como nuestro nombre, estar constantemente ¡En acción!

Colegio Centro Lestonnac, Compañía de María, Bogotá

NUESTRO PRAE ENFOCADO AL CUIDADO DEL ENTORNO Sharon Daniela Mora Gutiérrez Grado 11 Colegio Centro Lestonnac Bogotá El Día Mundial del AGUA se celebra anualmente en marzo por iniciativa de las Naciones Unidas, como un medio para llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de este valioso recurso. En el Colegio Centro Lestonnac, Compañía de María, el día del agua se celebró el con una marcha de concientización alrededor de la Institución, integrando no solo al Colegio sino también a toda la comunidad local. Estudiantes de cada grado representaron tres temas fundamentales: El agua, la naturaleza y la contaminación. Todas las personas necesitan consumir de 2 a 4 litros de agua al día, pero se requieren de 2.000 a 5.000 litros de agua para producir los alimentos diarios de cada persona. Para avanzar hacia una alimentación más sostenible, se deben producir más alimentos, utilizando menos agua, reducir el desperdicio y evitar las pérdidas.

La promoción 2014 representó la contaminación en nuestro planeta con un ataúd en donde se encontraba el agua simbolizando su muerte, vestían de negro debido al funeral y enviaban mensajes de concientización a toda la comunidad. Esperamos que campañas como esta se repitan y den resultados mejorando el medio ambiente y preservando nuestro recurso más importante: el agua. «En el Día Mundial del Agua, comprometámonos a crear las políticas necesarias para garantizar que el agua y la energía sostenibles estén al alcance de todos, y no solo de unos pocos.» Mensaje del Secretario General en el Día Mundial del Agua, marzo de 2014

GUARDIANA DEL BOSQUE Ana Lucia Marín Isaza Docente Institución Educativa Lestonnac Pereira En la Institución Educativa Lestonnac de Pereira se viven los procesos democraticos con todas las niñas, es por eso que los grados transición, primeros y segundos de las jornadas de la mañana y de la tarde adelantaron una temporada de campaña sobre el cuidado y el aseo del bosque donde participaron con pancartas y logos acerca de sus propuestas. Se presentó el tarjetón con las diferentes candidatas y se orientó a las niñas de cómo elegir la candidata de su preferencia. A principios de abril se dio apertura a la jornada de elección donde las niñas cantaron el Himno de Colombia y el de la Institución Educativa Lestonnac. Las profesoras, Carolina Verano, Claribel Pineda, Elsy Rodríguez y Ana Lucia Marín acompañaron el proceso de la mañana, mientras que Elba Elpidia Muñoz, Luisa Fernanda Bedoya y Martha Lucia Ortiz acompañaron el proceso de la jornada de la tarde. Ambos se llevaron a cabo con el compromiso y responsabilidad de la comunidad educativa de la Institución.

Colegio Centro Lestonnac participó en el Congreso de la República EXPERIENCIAS QUE CONSTRUYEN PAÍS Melba León Docente Lic. en Ciencias Sociales Colegio Centro Lestonnac Bogotá Un grupo de estudiantes del Colegio Centro Lestonnac participaron de la invitación al evento Domopaz, en el cual tuvieron la oportunidad de preparar una ponencia de 4 proyectos de ley vigentes. Con mi ayuda y su capacidad de expresión, las niñas cumplieron un buen papel, dejando en alto el nombre del Colegio. Estos espacios de participación ciudadana son muy interesantes, puesto que intervienen más colegios y se discuten los mecanismos de participación ciudadana, la representatividad, y la soberanía respaldada por la Constitución Política de Colombia, entre otros; es decir se generan espacios para la promoción del Liderazgo.

¿QUIÉN ES COLOMBIA? Laura Dib Estudiante Grado 9°2 Colegio La Enseñanza Medellín En un país donde los deseos de viajar a otras naciones están a nuestro alrededor, ¿tenemos los ojos realmente abiertos a lo que de verdad poseemos? Barichara (Santander)

Además de un gobierno, un territorio muy hermoso, e incluso las cientos de historias buenas y malas que escuchamos de este lugar tan impactante, Colombia somos nosotros. Cada uno de los que vivimos aquí, pero además de eso, reconocemos que lo somos y nos interesan las cosas que nos ocurren. A pesar de que sabemos mucho sobre Colombia, como su geografía, su historia, o al menos cómo funciona el sistema de gobierno, ¿realmente somos buenos siendo nosotros mismos? En este caso, es decir ¿realmente somos buenos colombianos? Si queremos responder esta pregunta con total honestidad, entonces ya debemos pensar ¿nos importa lo que ocurre en nuestro país? ¿qué tanto conocemos de él? ¿qué tanto queremos conocer de él? ¿nos esforzamos para no dar la imagen equivocada?... entre muchas otras. El Parque Nacional Natural Tayrona (a 34 km de Santa Marta, capital del Magdalena).

Foto tomada por Laura Duque Restrepo

Foto tomada por Laura Dib Amaris

Si en serio nos importa ser buenos colombianos, entonces tenemos que empezar a abrir los ojos a toda Colombia y su realidad, desear saber más sobre ella, buscar soluciones a sus problemas y participar de los eventos, actividades y todo tipo de festividades actuales, e interesarnos por las que hubo, por supuesto. Al viajar por los múltiples lugares, no podemos olvidar llevar una actitud de respeto con nosotros hacia donde vayamos, su cultura y los demás colombianos. Recordemos que todos somos Colombia, todos somos uno. Por ejemplo, si una persona decide conocer una región y comienza a insultar el lugar, los habitantes y se queja de todo, no está siendo un buen Colombiano a pesar de que viaje a menudo. No con esa actitud. Debemos verle lo bueno a las cosas, y si no están del todo bien, entonces ¿de qué serviría criticar por criticar sin hacer algo al respecto? Lo importante es la autenticidad de cada región. El Parque Natural los Flamencos (La Guajira)

Foto tomada por Laura Dib Amaris

Foto tomada por Juan Carlos Dib

Consejitos Para poder disfrutar realmente conociendo nuestro país, aquí tengo unos cuantos consejos para ti. – Cuida el ambiente. No es agradable llegar a un sitio donde hay basura en todas partes. Además, recuerda que hay más especies (plantas, animales y entre otros organismos) que también tienen un hábitat que no debemos maltratar. Hay que tener conciencia ecológica, y todos podemos disfrutar más de una región limpio y ordenado. –No comas lo de siempre, disfruta de la gastronomía local. No conoces un lugar totalmente sin haber probado su comida. –Interésate por la cultura de cada ciudad o pueblo, por conocer bien qué es lo que hay, cómo es la gente, comprender el porqué de una celebración o tradición, y obviamente, interesarte por su historia. –No visites lo de siempre. Muchos colombianos viajan con frecuencia, pero nunca visitan nada nuevo. Varía, la rutina no te hará ningún bien ¿por qué ver siempre lo mismo con tantas posibilidades?

Laguna de Tota (Boyacá)

Viñedo Marqués, Villa de Leyva (Boyacá)

Fotos tomadas por Laura Duque Restrepo

Laguna de Tota (Boyacá)

Pantano de Vargas (Boyacá)

Excusas, excusas, excusas Son los mecanismos que solemos utilizar para evitar esta actividad “no hay tiempo”, o lo que es peor “no me interesa conocer tal lugar”… entre otros. El más utilizado de todos ellos suele ser “no hay plata”. Pues bien, solo debes recordar que querer es poder y si de verdad deseas conocer, entonces encontrarás la forma de hacerlo. Para viajar por Colombia no necesitas en gran medida cosas tales como tiempo, dinero, un buen auto, un guía, lo que de verdad necesitamos es corazón. Sierra Nevada de Santa Marta

Esto es lo que nos convertiría, al fin y al cabo, en buenos colombianos. Conocer, querer y respetar este lugar, pero con el corazón. Ser colombiano con el corazón y abrir los ojos para darnos cuenta de que: las paradisiacas y hermosas playas no solo están en Australia, las inmensas y biodiversas selvas no solo abundan en Brasil, las altísimas montañas cubiertas de nieve no solo se encuentran en Suiza, los vastos lagos de aguas cristalinas no solo son de película, no solo hay viñedos en Francia, no tenemos que ir hasta Europa para poder ver iglesias imponentes, no existe la necesidad de viajar hacia Italia para probar comida exquisita, no solo es necesario viajar a África para hacer una diferencia en el mundo, no solamente en México las culturas prehispánicas tienen un pasado fascinante, no solo hay ciudades desarrolladas en Estados Unidos y Europa, no solo tienes que ir a Argentina o Canadá para encontrar espléndidas cataratas… en fin. Todo esto y más lo hay en aquí en Colombia. Y si no lo encuentras, entonces tienes que saber buscar. Fotos tomadas por Laura Duque Restrepo Catedral de Sal de Zipaquirá (Cundina marca).

Catedral de Santa Bárbara, Barichara (Santand er)

Fotos tomadas por Duámaco Escribano

Parque del Chicamocha (Santander).

Fotos tomadas por Laura Duque Restrepo

El Colegio La Enseñanza de Barranquilla resalta en Tu Huella UNA DEPORTISTA CONSAGRADA Milagros Tejada Coordinadora Académica Colegio La Enseñanza Barranquilla Nombre: Edad: Curso: Colegio:

SOFÍA ARRIETA GUTIÉRREZ 7 años SEGUNDO GRADO COMPAÑÍA DE MARÍA LA ENSEÑANZA BARRANQUILLA

Logros obtenidos: Deportista destacada, practica bicicrós, deporte en el que, a pesar de su corta edad y trayectoria, ha obtenido varios reconocimientos. El Bicicrós es un deporte que fortalece la organización, la capacidad de gestión, el mejoramiento de las condiciones deportivas de los niños, niñas y jóvenes; así cómo la práctica de valores como: respeto, compromiso, tolerancia, equidad e inclusión, responsabilidad y comunicación asertiva. Cabe anotar que este deporte está tomando mayor fuerza en nuestro Departamento, y una de nuestras estudiantes, lo lleva a cabo con mucho entusiasmo y dedicación, lo cual nos llena de orgullo.

¿Por qué te gusta el bicicrós? Es que mi papá me llevó primero a ver una carrera, entonces a mi me quedó gustando y al siguiente día me fue entrando a la pista, por los morritos más chiquitos. ¿Qué es un morrito? Es algo así que es inclinado y de arena, y que tú tienes que subir con la bicicleta, dependiendo de la velocidad que lleves, hay unos que son bastante grandes que debes pedalear mucho para poder subirlos.

¿Cuál es tu mayor fortaleza para practicar bicicrós? Es que me gusta bastante el deporte. ¿Dónde practicas? En una pista que queda en el sur, que se llama Jardín Botánico y en otra pista que queda en Villa Santos. ¿Cada cuánto tiempo practicas? Todos los días, pero los martes y los jueves no puedo hasta las 6:00, porque mi papá tiene pico y placa. ¿Has participado en campeonatos? Sí, aquí en Barranquilla, también en Pereira y en Armenia. ¿Con quiénes has competido? Con niños y con niñas, todos de mi misma edad, pero con niñas, hay unas que son mayores que yo. ¿Conoces a Mariana Pajón? ¿La admiras? Sí, pero me gusta más, Juan Pablo Arboleda que es una persona que también practica bicicrós, es

buena, y compite en Categoría Élite. ¿Qué es Categoría Élite? Categoría Élite es una categoría donde hay muchos niños que son mayores de edad, que corren bastante, y ganan. ¿Qué quieres ser cuando grande? Bicicrosista, quiero ganar medallas de oro, y ya. LONCHERA: Totto FAMILIA: Arrieta BICICLETA: GW BICICRÓS: No sé (risas) GABY: hermanita

Cuaresma en la Enseñanza Barranquilla UNA EXPERIENCIA PARA ABRIR EL CORAZÓN Consejo de Pastoral Colegio La Enseñanza Barranquilla Después del Carnaval, manifestación cultural más importante que vivimos los barranquilleros, en la que se entrecruzan los valores de la alegría, el gozo, la amistad, el reencuentro, la diversidad y la tolerancia, comenzamos la Cuaresma con un lema que nos ayudó a reforzar estos valores y los propios de este tiempo de conversión: ABRE TU CORAZÓN A este lema, cada diez días le insistimos en una dimensión. En la ceremonia de imposición de cenizas la frase se tornó en Abre tu corazón… conviértete. En la segunda semana, en el marco del Año de la Universalidad, realizamos una toma del Colegio, en la que todos nos sentimos partícipes con símbolos y con la presencia de los grupos apostólicos. Abrimos nuestro corazón a la universalidad, con sus rostros de colores. De esta actividad queremos compartirles el video que se encuentra en la web https://www.youtube.com/watch?v=r9GXRlB8VJw, allí se aprecia la alegría y el entusiasmo de todos y todas en esta actividad.

En la siguiente semana, el aspecto que hizo parte de este camino cuaresmal fue el Abrir el corazón al perdón. En un país como el nuestro es un imperativo la reconciliación, así que en cada curso tuvimos experiencias de perdón. El Sacramento de la Confesión marcó un hito durante este tiempo. En las dos semana posteriores vivenciamos Apertura del corazón por medio de la acogida y el amor. Con la ayuda de un corazón gigante, ubicado frente al Santuario de nuestro Colegio, la Comunidad Educativa, por grupos de estudiantes, trabajadores y profesores, tuvimos momentos de intimidad con el Señor y de apertura de corazón al grupo de personas más cercano, con quienes se convive a diario. Hubo experiencias muy profundas de sentir el amor de Dios a través de los otros.

Antes de irnos a la Semana Santa, tuvimos la Eucaristía con todas las instancias del Colegio. Quisimos resaltar desde esa apertura del corazón al amor, el lavatorio de los pies. Escogimos en cada una de las celebraciones un grupo de estudiantes, destacadas por su espíritu de servicio dentro de sus cursos, para que unos profesores les lavaran los pies. Se vivieron momentos de recogimiento e impacto con este signo propio de los seguidores del Buen Jesús. También en la última celebración se dio la bendición a las 16 estudiantes que hicieron misión durante la Semana Mayor en el Barrio El Bosque, y a las 4 estudiantes que participaron en el Taller de Liderazgo en el Colegio El Buen Consejo. Realmente fue un tiempo donde se hizo “ecología” a la apertura de los corazones, a buscar una relación más íntima con el Señor. La semilla fue sembrada, ya está dando frutos a través de los mercados solidarios, de las estudiantes misioneras y de muchas actitudes que cada uno ha comenzado a vivir con sus familias y en el Colegio.

COLEGIO LA ENSEÑANZA: UN CAMPO DONDE SE RECONSTRUYE Ángela Henao Estudiante Colegio La Enseñanza Grado 11 Pereira

desarrollando las capacidades propositivas, haciendo énfasis en una argumentación transversal; han logrado captar la faceta que muestran las realidades virtuales del mundo moderno; han ido construyendo esa pequeña red que ayuda a atrapar las ideas y alimentar el asombro.

El asombro ha envejecido y la cultura contemporánea no acepta el envejecimiento. Bendito Shakespeare cuando dijo que estábamos hechos del mismo material de los sueños, lástima que los sueños ya no son nuestros, son apenas una imposición a la falta de asombro. Sin embargo, en el Colegio La Enseñanza todavía se cultiva la esperanza, aquí no sólo se busca reconstruir una mujer con ideales renacentistas sino que también se rejuvenece el asombro. Se rehacen los sueños.

Las mujeres de la Compañía adquieren un perfil altamente filosófico garantizado. El colegio educa madres, hijas, ejecutivas, artistas con ideales para gobernar el universo y coger las riendas del tiempo, pero además de eso, contiene una alta preocupación por enseñar lo abstracto, lo meramente humano: la magnitud del asombro, el amor por la sabiduría. De nada sirve diseñar un plano cartesiano sino contiene un pequeño acto de asombro; un pequeño rayo que ilumine una búsqueda por la verdad; un humanismo que garantice la existencia.

El colegio ha implementado la filosofía para primaria. Ha unificado poco a poco el concepto de una ciencia que abarca desde las teorías existencialistas del grado once hasta el subjetivismo que tienen los pollitos cuando cantan pío pío. Las niñas poco a poco han ido adquiriendo la capacidad para escalar a la pregunta y enfrentar la sensatez y la lógica propuesta por el sistema; han aprendido de un modo u otro una nueva cosmovisión del universo, logrando por supuesto, encontrar la infinitud de éste; han racionalizado los actos más insignificantes para llegar a una hipótesis que siendo cierta o no va

El aprendizaje de la filosofía no se debe observar como un catalizador para la rebeldía, porque la filosofía no enseña a cambiar el mundo sino a comprenderlo y buscar lo que realmente se busca. El apoyo del profesor y del área; la comprensión para esas mentes pequeñas que están floreciendo y para las mentes grandes que a veces parecen marchitas; la paciencia para comprender todas las dimensiones que tiene una idea y atraparla en su máxima instancia han sido sin duda las razones para que la filosofía se haya convertido en un acto de creación para las estudiantes.

Es así como La Enseñanza se ha ido convirtiendo en un centro de educación de alta calidad donde más que garantizar profesionales de alto rendimiento, garantiza mentes capaces de portar el asombro y tejer sus propios sueños.

WHY IS THE HOLY WEEK IMPORTANT? By: Alejandra Martinez M. Grade: 11A Colegio La Enseñanza Bogotá The holy week is so important for the Catholics so it is for me. In the holy week there are many things that you have to do to remember all the actions that Jesus did for us. In that week specially, we have to be better human beings. We have to change the evil that is inside us for the good of Jesus in our lives. How do we do that? By helping poor people, doing good things and recognizing our faults to change them. I know many people who don’t believe in the holy week because they are not Catholic. But, I consider this week is a good time for everyone. Not only, for resting and having some vacations, but also, a special time for knowing themselves through knowing more about Jesus and the sacrifice that he did for us. Being honest I do not participate in all the celebrations of the church. I mean from Sunday to Sunday. But I do my little sacrifices for example: not eating meat, being quiet on Friday because of Jesus’ dead. I know this is not a big thing although it is the way I celebrate it. Finally, I would like to say that the holy week is the time for getting closer to Jesus and give him the right place that he deserves in our lives and our society.

WHO IS JESUS FOR YOU? Nicolas Neme Sandoval Grade: 11 A Colegio La Enseñanza Bogotá Jesus existed as human a lot of time ago. He taught people about the word of God and showed them that He was the son of God. In that way, I think and believe in Jesus as my savior, the one who delivered us from evil and condemnation. Jesus is an important part of my life, since my family belonged to the catholic religion. Most of the things that they told me are the things that I believe. But who is Jesus for my family He is: an inspiration, a guard and the only trustworthy person. Everything He did is an inspiration that must be followed. He showed us the meaning of a real life. He taught how we should live our own lives by doing well to others and loving them no matter how they treat us. Not only in the holy week should we remember all the things that He did for us but also every single day and he is still doing great things for us. Don’t forget that He is not dead He is truly alive living inside us and waiting that we show him to the entire world.

PELO SONHO É QUE VAMOS Nancy Tinoco Docente Colegio La Enseñanza Barranquilla “Neste momento, dividida entre o nó na garganta da saudade antes da partida e o cansaço e desânimo do ficar, informo que deixarei Portugal dentro de alguns dias. Obrigada à minha família e amigos: sem eles não teria sido possível lidar com a amargura, o desalento, a falta de fé. Quinta-feira é dia de partida. Partida para um país que já se vai mostrando simpático. Até breve Portugal, até já Colômbia.” A notícia caíu que nem uma bomba. E a despedida, como seria de esperar, não foi fácil. Deixar trinta anos de uma vida para trás também não. A família, as amizades, os lugares, os cheiros, os sabores. A vida tal como a conhecia. Apesar de ter nascido na Venezuela, nada sabia da América Latina. E as notícias que chegam à Europa através da comunicação social não são as mais animadoras, sobretudo no que concerne à Colômbia: tráfico de droga, FARC, raptos. Enfim. Um rol interminável de notícias assustadoras. Mas, como diria Miguel Torga, poeta Português, “Em qualquer aventura, /O que importa é partir, não é chegar” ( in Viagem). A opção de trabalhar no estrangeiro não foi, verdadeiramente, uma opção. A decisão foi tomada com base na pergunta – “Queres continuar a ensinar?” E tendo em conta que já não podia exercer

mais no meu país devido a questões governamentais, decidi pôr tudo nas mãos de Deus. E a AIESEC fez o resto. Quando cheguei a Barranquilla pela primeira vez, o choque cultural foi tão grande que, se pudesse, teria regressado a Portugal no mesmo dia. O calor, a humidade, o trânsito caótico, a comida, a forma de estar das pessoas... E, quando parecia que as coisas não podiam piorar, fracturei um braço num passeio de bicicleta. No entanto, a calidez das pessoas que fazem o “Colégio de la Compañia de Maria la Enseñanza” foram, progressiva e sorrateiramente, ganhando território na minha vontade de ficar. O carinho das alunas, a simpatia e atenção disponibilizadas pela direção escolar, a preocupação das Irmãs com o meu bem estar e integração, os colegas da área de Inglês, fizeram com que resolvesse dar uma segunda oportunidade à Colômbia. O regresso fez-se em Janeiro e, com um novo projeto em mãos, a adaptação continua, embora o país em si já não me pareça tão estranho. No colégio, sinto-me completamente integrada e apoiada, profissional e emocionalmente. Na verdade, sinto que estou em Família. As dificuldades existem, as exigências são muitas, o rigor que aplico no que faço necessita de continuar a ser trabalhado, mas já me sinto mais “Compañia”.Um muito obrigada a esta família que me acolheu e acolhe todos os dias.

El Departamento de Calidad y Medio Ambiente del Colegio La Enseñanza, Bogotá, te invita a ser consiente del cuidado de tu entorno ECOTIPS Preocupados por el desarrollo de valores cristianos y la unión entre la comunidad educativa y su entorno, te invitamos a ser partícipe de pequeñas acciones que cambiarán el mundo. Si deseas visitar un lugar, deja el carro de lado, camina, te sentirás más vital, más lleno de energía y contribuirás con la reducción de emisiones de Dióxido de Carbono, disminuyendo de esta manera el efecto de calentamiento global y cambio climático.

desees, será bueno para tu salud y el planeta, y las futuras generaciones te lo agradecerán. Si no te gusta caminar, te invitamos para que uses bicicleta, aprovecha, haz deporte y evita trancones, queremos que hagas parte del cambio. En el Colegio La enseñanza, en compañía del medio ambiente, formamos con valores cristianos y respeto por el entorno. Datos tomados de la página web del banco mundial, año 2014. Datos tomados del periódico el universal, año 2013.

¿Sabías Qué? Cada año en el mundo Colombia aporta 1.6 toneladas per cápita de CO2, lo cual quiere decir que hemos aumentado en la generación de Dióxido de Carbono por persona, entre otros factores debido al sedentarismo y el uso de carro. Según estudios de la Fundación Colombiana de Obesidad el 52% de la población colombiana sufre de algún grado de obesidad, con las consecuencias que esto acarrea para la salud Basta con caminar unos cuantos minutos al día, guarda tu automóvil y se libre de caminar a donde

1 Datos tomados de la página web del banco mundial, año 2014.

1 Datos tomados del periódico el universal, año 2013.

HOY SOY MUJER, MAÑANA SERÉ UNA FLOR Ángela M. Henao Isaza Estudiante Colegio La Enseñanza Pereira ¿Qué se siente ser mujer? Recoger el cabello de formas infinitas como los kilómetros que rodean el diámetro del universo; pintarse las uñas como el prisma de newton; bailar como si nadie mirara: ni la propia mentira; hacer siete cosas a la vez como el número de vidas de un gato: ¡Somos inmortales!; engañar la sustancia y el accidente con un par de zapatos altos, un pestañeo oscuro y unos labios color cereza; derramar lagrimas saladas sin que el sabor se torne amargo; ser expertas en el Arte de consolar y hacer justicia para dividir un pastel de cumpleaños y una ilusión en cuatro circunstancias distintas; crear vida sin genética; hacer volar cometas sin que sea agosto; enamorar sin rosas, claveles ni chocolates marca hershey's; fabricar leche sin rezar conjuros; producir sangre por cinco días sin ocasionar derrames o enfermedades de algún patógeno; empujar con la mirada un millón de instantes; contar hasta la última estrella que tiene la noche; sentarse en carrizo para convencer las dudas; calcular la distancia exacta que hay entre un baño y un espejo; ser un ángel sin haber bajado del cielo; ser un eslabón más junto con la partícula de Dios; aconsejar la soledad con pocas palabras;

recitar poesía sin ser poetisita ni mucho menos diosas; llevar piedras preciosas sin oler a mineral; ser las primeras en entrar y las primeras en salir como si el palco de primera clase estuviera reservado para ver alguna comedia o alguna tragedia, da igual: somos versátiles; sentir caprichos y ganas de volar como mariposas desde el cerro más lejos: eso es ser mujer; luchar con espada sin provocar el menor daño; perdonar a Eva por sus pecados; gritar no con la brisa que atraen los tiempos sino con el alma para hacer escuchar las tristezas que la injusticia hace prevalecer cada día contra nosotras; saber que hoy soy mujer y tal vez mañana seré una flor.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.