EN EL PUNTO DE MIRA. 4 Érase. El Norte de. Cultura. una vez un río. Boletín de Ecologistas en Acción-Alcalá de Henares N.II 2009

Boletín de Ecologistas en Acción-Alcalá de Henares N.II 2009 A R I M E D O T N U EN EL P 4 Érase una vez un río 6 El Norte de Alcalá Riqueza bioló

0 downloads 63 Views 2MB Size

Recommend Stories


Razonamientos basados en el concepto de límite finito de una función en un punto
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, 33.2 (2015): 211-229 Investigaciones didácticas http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1575 ISSN (impreso): 0212-4521 /

Fuga de cerebros y crisis en España: los jóvenes en el punto de mira de los discursos empresariales
Fuga de cerebros y crisis en España: los jóvenes en el punto de mira de los discursos empresariales Antonio Santos Ortega Universitat de València BRA

5.1. Límite de una Función en un Punto
Cap´ıtulo 5 Continuidad 5.1. L´ımite de una Funci´ on en un Punto Definici´ on 5.1 Sean (X, d) y (Y, ρ) espacios m´etricos, D ⊂ X, f : D → Y una fu

Promociones en el punto de venta: Objetivo
Mtra.Verónica Bolaños López Estrategias corporativas de venta Promociones en el punto de venta: Objetivo Identificar las actividades promocionales e

2009 Física 2ªBachiller. situado en el punto P
www.lortizdeo.tk mailto:[email protected] I.E.S. Francisco Grande Covián 26/09/2009 Óptica Física 2ªBachiller vador situado en el punto P. ÓPT

Story Transcript

Boletín de Ecologistas en Acción-Alcalá de Henares N.II 2009

A R I M E D O T N U EN EL P 4

Érase una vez un río

6

El Norte de Alcalá Riqueza biológica y paisajística de la campiña cerealista

8 Cultura

Música, libros, cine... para pensar

EDITORIAL

MOTIVOS PARA ACTUAR La renuncia del ayuntamiento alcalaíno a instalar el macro vertedero y la incineradora para la eliminación de residuos en el término municipal complutense debe considerarse como un éxito vecinal parcial puesto que mantienen la intención de construirlos en la Comarca. El lugar por el que se han decantado tras este intento fallido ha sido el municipio de Corpa, muy cerca de Alcalá, lo que con seguridad implicará es la adhesión de muchos más vecinos/as y entidades a la Coordinadora que reclama la mejor opción para las personas y el medio ambiente en la gestión de los residuos. Los efectos sobre la salud serán prácticamente los mismos pues hablamos de un riesgo que llega a través del aire y, en su mayor parte, a través del consumo del agua y de los alimentos contaminados. La contaminación no entiende de pueblos, ciudades o comarcas, constituyendo una de las más claras evidencias de un sistema de producción y consumo que apenas funciona en los márgenes del sentido común y del verdadero interés general. El verdadero éxito de la Coordinadora ciudadana será completo cuando la población en general rechace cualquier sistema de gestión de los residuos que opte por su quema y/o su depósito, independientemente de la tecnología que se use. El éxito será absoluto cuando los que defienden estas tecnologías (empresas en búsqueda de grandes beneficios y una parte de la clase política que confunde el interés general con el de partido o personal) se queden solos, sin apoyo social, pues los vecinos hayan hecho suyos los argumentos de prevenir, reducir, reutilizar, reciclar y compostar, por ser la mejor combinación para la salud, la sociedad, la economía y el medio ambiente. Un objetivo que necesita de múltiples herramientas centradas en la aprobación de leyes y normas mejorables; el mantenimiento de programas de información y educación ambiental; la participación de los vecinos en el seguimiento y evaluación de la gestión de los residuos; la disponibilidad de todos los medios materiales necesarios; la modificación del actual sistema de recogida selectiva por otro que incorpore un contenedor exclusivo para la materia orgánica, otro para residuos tóxicos y peligrosos, siendo el contenedor amarillo actual el que reciba lo que se conoce como fracción resto, mucho más fácil de separar sin la materia orgánica. El verdadero triunfo de la Coordinadora será definitivo cuando tras una reflexión de la situación global se apueste por intensa una modificación de nuestros hábitos consumistas y conductas diarias que nos lleven a liberarnos de todo aquello que sea superfluo e innecesario, centrando nuestro estilo de vida en los márgenes de la sostenibilidad, la sensatez, la austeridad, la recuperación de lo inmaterial como eje de nuestras vidas y de la organización social articulada desde la base, entre otros aspectos.

La incineradora y el macro-vertedero ni en Alcalá, ni en Corpa, ni en ningún lugar. Por un mundo sano y sostenible rechazamos todos los tipos de incineración de las basuras.

2

ACTIVIDADES

FIN Y PRINCIPIO DE CICLO EN RIEGOS Y PLANTACIONES Durante el verano un puñado voluntarioso de socios y socias hemos mantenido un calendario constante de riegos en las plantaciones que EeA realizó en la Esgaravita y en la ribera colindante con la empresa Toys’r’Us. Durante tres veranos se ha mantenido el riego estival en la Esgaravita para cuidar las plantaciones del verano. El esfuerzo ha merecido la pena y muchas plantas han crecido y ya se les puede dejar crecer. El 30 de noviembre una docena de socios y socias hicieron una masiva plantación de bellotas. Tremenda bellotada de más de 2.000 plantaciones de bellotas en el Parque de los Cerros. Se acercan más días de plantaciones. ¡Estad atentos a los correos!

EXCURSIÓN AL ALTO TAJO. 25 de Octubre En octubre, y tras un intento fallido en primavera, una veintena de socios y socias, y amistades hicimos un recorrido de unos quince kilómetros por el Barranco de la Hoz y el Valle de los Milagros. Hizo un día bien soleado, ideal para andar por el campo. Nos encontramos un impresionante paisaje de roca arcillosa rojiza que iba tomando en varias partes del valle forma de puntales (unas torres naturales) de varios metros de altura. Esta zona sufrió en verano de 2005 un gran incendio en el que ardieron 13.000 hectáreas y murieron once retenes atrapados por el fuego. Debido al incendio han desaparecido los pinares y apenas había sombra donde cobijarse si no era las de lo inmensos puntales. La vegetación va recuperándose por si misma, y empiezan a formarse los robles y coscojas. ASAMBLEA GENERAL DE EeA ALCALÁ. 22 de noviembre La Asamblea Anual de nuestra asociación se celebró este año en Alcalá. Esto favoreció la presencia y participación de una treintena larga de socias y socios. La Asamblea duró todo el día y hubo muchos aportes para mantener las actividades y crear otras para la próxima temporada. Se renovaron los cargos, se revisaron las cuentas, etc. Todo un muy buen ambiente y con una situación asociativa creciente, llegando ya a más de un centenar de asociados y asociadas. A nivel organizativo EeA de Alcalá ha participado también en la formación de la Federación Madrileña de EeA y ha estado presente en el Congreso Confederal de EeA en Valencia del 6 al 8 de diciembre.

3

LOCAL

Érase una vez UN RÍO...

Hablar del río Henares es hacerlo de algo más de 150 kilómetros de vida, riqueza y variedad. De un pasillo ecofluvial que, con su trazado serpenteante, da origen y razón de ser a uno de los valles más ricos y emblemáticos de la meseta castellana. No en vano, en reconocimiento de esta importante riqueza, el Henares fue declarado Lugar de Interés Comunitario en el año 2006. Nuestro río nace en Horna, una aldehuela de Sigüenza (Guadalajara); en Sierra Ministra (Sistema Central), a 1.220 m. de altitud. Termina desembocando en el Jarama, no sin antes recibir los aportes de los ríos Sorbe, Cañamares, Salado, Dulce, Aliendre y Bornova. En Alcalá, se le añaden los arroyos Camarmilla, Bañuelos y Torote. Hoy día hablamos de unos 150 kilómetros de longitud. Pero, siglos atrás, se consideraba al Henares como el río que desembocaba finalmente en el Tajo, siendo Jarama y Manzanares afluentes suyos. Razones políticas o de otra índole, decidieron que esa situación cambiara y se considerase al río Henares un mero afluente del Jarama, pese a su mayor importancia y regularidad. Bajo la influencia y alteraciones del entorno, el Henares no ha conseguido sustraerse al mal que aqueja a la mayoría de nuestros ríos: sobre-explotación, vertidos contaminantes, alteración de sus márgenes, escolleras, urbanización... Sus bosques de ribera han mermado, año tras año, por la ampliación de tierras de cultivo, construcciones o carreteras. Al mismo tiempo, allá donde los polígonos industriales y urbanizaciones se han acercado a sus orillas, han llevado consigo alteraciones graves. Infraestructuras que han añadido más daño. Un daño que se ha extendido al entero río: agua, vegetación, entorno, fauna. Algo que, paradójicamente, afecta también al mismo ser humano (su peor enemigo), que lo necesita para subsistir. Así, podemos encontrar vertidos incontrolados de aguas y escombros en diferentes puntos. Escolleras feas e inútiles, como las que hieren sus orillas junto al puente del Zulema, en una área supuestamente recreativa, que pierde sus valores naturales para brindar un disfrute más ‘humanizado’; es decir, más artificial. También recorren sus orillas numerosos tendidos eléctricos, limitando la vegetación al tiempo que rompen el paisaje y lo desnaturalizan; cables kilométricos que constituyen un peligro real para las aves. Al cóctel se añaden basuras, electrodomésticos abandonados, que asoman desde el fondo del cauce. Estas y más son las consecuencias de vivir de espaldas al río, de considerarlo como un bien utilitario de ‘usar y tirar’, creyendo que podrá sufrir, impasible, las constantes agresiones de una población cada vez más numerosa, poco concienciada. Sin embargo, cuando hablamos del río Henares, pese a todo lo anterior, lo seguimos haciendo de un río que está lleva consigo mucha vida. Uno de los recursos naturales más significativos de la Comarca, que conserva, aun en precario equilibrio, una riqueza notable. 4

BREVES

Con la idea de preservar ese frágil ecosistema, se constituyó la Plataforma ‘Salvemos el Henares’, formada por grupos ambientalistas, asociaciones y sindicatos, unidos en la idea de recuperar el río y su valle. Principalmente, de dos maneras: conociéndolo y dándolo a conocer. Llamando la atención públicamente a la situación actual, con el decidido objetivo de reducir o eliminar los impactos negativos que lo merman. Una exhaustiva labor de investigación y denuncia. Como desarrollo de ese planteamiento, se realiza un extenso trabajo de localización e identificación de impactos. Tarea que se espera plasmar mediante fichas actualizadas periódicamente. El fin es documentar la situación del río, para su posterior evaluación y seguimiento. A la par, se conciertan reuniones con los diferentes Ayuntamientos bañados por el Henares, buscando crear grupos de trabajo mixtos, que acuerden la toma de medidas eficaces, la protección del entorno fluvial. Aunque, justo es decirlo, la respuesta de las corporaciones municipales sea bastante desigual. Esta actividad se complementa con la organización de marchas y actos reivindicativos, convocados con el fin de dar a conocer a la opinión pública la realidad del río; para ello se redactan diversas notas de prensa, comunicados e informes. En general, se pretende acercar el río a las ciudades, no las ciudades al río. Buscar alternativas para que los planes de desarrollo urbano no sigan limitando, modificando de manera perjudicial e irreversible. Convivir de manera sostenible. Más que acercar el hormigón y el asfalto a las orillas, el deseo es buscar esa cercanía con la población, poder disfrutar del río de una manera responsable. El río, huelga decirlo, es un ecosistema del que los seres humanos formamos parte; un nexo de unión, hilo conductor. Es necesario potenciar conocimiento y educación. Si se quiere mantener al Henares libre de actos vandálicos, vertidos, daño a la vegetación, primero hay que dar a conocer el río, sus recursos; que sean valorados y apreciados. Pero al mismo tiempo, hay que exigir de las Administraciones el establecimiento de un sistema regular de limpieza y mantenimiento, lo que ahora no existe, quedando aquélla limitada a actuaciones puntuales bastante deficientes, generalmente motivadas por denuncias o clamor popular, no por un deseo sincero de mantener el río en un ‘buen estado de policía’. Asimismo, se considera muy necesario instituir, de manera permanente, una Vigilancia Ambiental preparada, formada y provista de los medios necesarios. Sin embargo, al menos en lo referente al Ayuntamiento de Alcalá, se prefiere mirar para otro lado. Sin ir más lejos, en 2008 se decidió reducir a la mitad los efectivos de Policía Local dedicados a Medio Ambiente. ¿Es ese el interés por el río?

Queremos un río Henares para ser disfrutado por todos; ahora y en el futuro. Un río que pase de generación en generación, como así ha sido por siglos.

PLASMA EN NINGÚN SITIO La alta tecnología de plasma con la que los gobernantes nos han querido “vender” la construcción de una incineradora no ha sido motivo suficiente para convencer a los ciudadanos. Fue Alcalá quien ganó la primera batalla: Las acciones de la Coordinadora y la movilización de los ciudadanos propiciaron la migración del proyecto fuera del municipio alcalaíno. El empecinamiento y la sinrazón del gobierno local se dirigió entonces a la búsqueda y captura de otro enclave donde quemar las basuras de la comarca y fue Corpa el municipio agraciado con tan indeseada atención. La iniciativa de los vecinos y el apoyo de la Coordinadora, sobre todo en labores de información, ha propiciado de nuevo el rechazo de los ciudadanos a este insostenible proyecto. En el mes de Diciembre, las movilizaciones, la presión social han hecho que el gobierno local de Corpa retrocediera en su apoyo inicial y declarara el rechazo a la construcción de la planta. Seguimos alerta.

EL ENCÍN: DE CENTRO DE INVESTIGACIÓN AGROAMBIENTAL A COMPLEJO DE GOLF Desde el año 2005, el gobierno de la Comunidad de Madrid ha pretendido transformar la finca El Encín, dedicada a la investigación agroambiental, en un macrocomplejo de ocio con dos campos de golf. Para cumplir dicho objetivo se creó la empresa de capital público Alcalá Natura 21 a la que se le cedió gran parte de la superficie de esta finca. El pasado mes de junio se hizo pública la Declaración de Impacto Ambiental de dicho proyecto que ha venido acompañada de una gran polémica puesto que se ha llevado a cabo con no pocas irregularidades. La última tuvo lugar el pasado mes de octubre, cuando se iniciaron las obras de los campos de golf sin que todavía se contara con el preceptivo Plan de Desarrollo Urbanístico que exige la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid. También es destacable y no menos preocupante por lo ilícito, la construcción de una piscina recreativa y su puesta en marcha en verano de 2008 sin licencia de actividad. Ante estas irregularidades Ecologistas en Acción ha interpuesto numerosas denuncias en la Consejería de Medio Ambiente sin que hasta el momento se haya producido ninguna acción encaminada a la paralización de las obras.

LA DESPENSA ECOASTUR

Carmen Calzado, 15 677 502 820 / 918 798 163 www.tienda-ecologica.es 5

LOCAL

EL NORTE DE ALCALÁ RIQUEZA BILÓGICA Y PAISAJÍSTICA DE LA CAMPIÑA CEREALISTA

El Norte de Alcalá no es lo que socialmente se entiende como un paraíso. Nuestro norte no tiene altas montañas nevadas con rebecos ni circos glaciares con liebres alpinas. El norte de Alcalá, La Campiña del Henares, no posee el alto valor estético que está socialmente extendido y es el aceptado como bueno y bonito, el del verde y la montaña, por ejemplo, de modo que no goza de popularidad entre los miles de habitantes del Valle del Henares ni levanta nuestra sensibilidad de cara a una reclamación de protección.

Sin embargo, la Campiña que está en la rampa que une la sierra de Ayllón con los ríos Henares y Jarama es un verdadero tesoro biológico y paisajístico. Las amplias llanuras donde se cultiva el cereal extensivo se reparten entre la provincia de Guadalajara y la Comunidad Autónoma de Madrid y pertenecen a la Red Natura 22000, nombre que define lla red ecológica europea dde áreas de conservación dde la biodiversidad. Esta red consta de LugaE rres de Interés Comunitarrio (LIC), designadas de aacuerdo con la Directiva Hábitat y dentro de estos H llugares se determinan las Cartel informativo en lamentable estado de conservación Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), establecidas en virtud de la Directiva Aves. Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las actividades humanas. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.

Nuestro particular norte, la ZEPA EPA de laa Campiña, se jacta de ser un refugio efugio o pepara una lista de cerca de 50 espeess cies protegidas de aves, 5 de peces e-y más de una decena de mamíferos entre los que están la nutriaa y el murciélago. Aquí podemoss aencontrar desde brezales, aliagaues res, encinares, fresnedas, bosques rode galería unidos a los ríos y arrorayos, prados mediterráneos y praeas De izda. a drcha: águila real, avutarda, buitre deras subestépicas de gramíneas que suman hasta 13 ecosistemas protegidos.

leonado y halcón peregrino

Nuestro norte sufre el devoro del egoísmo humano y de la avaricia desarrollista. Alcalá quiere descatalogarla.. La M-50 y la R-2 han desplazado zonas de uso de las aves esteparias y la ganadería ovina está prácticamente extinta, lo que conducirá a la pérdida del hábitat agrícola y la consecuente desaparición de las especies vinculadas, que se verán más afectadas por los venenos, tendidos eléctricos, intensificación de la agricultura y uso de químicos agrícolas que destruyen las posibilidades alimenticias (insectos y pequeñas presas).

Suaves colinas que dejan ver el infinito, los campos de cereal, que permiten contemplar las más increíbles gamas cromáticas según la estación del año; los cortejos nupciales de la avutarda o el vuelo rasante de los aguiluchos cenizo, pálido o lagunero que contrastan con el más estático de los cernícalos primilla y vulgar o con el planeo de las águilas real o imperial y los buitres negros y leonados que buscan alimento en nuestro norte alcalaíno.

6

Todos los pueblos campiñeros, inmersos o no en la ZEPA, quieren multiplicar su población dentro de maquillados discursos sensibles con La Campiña. El expolio de huevos al halcón peregrino, la aparición de graveras y escombreras en mitad de la ZEPA. El ocio irrespetuoso dentro de los sotos fluviales como las alamedas y choperas o el chabolismo y la ocupación ilegal de las márgenes de los cauces y las vías pecuarias son otros de los graves problemas

NACIONAL

DIOSA MAAT, EL VELERO DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN El velero “Diosa Maat” fue decomisado en 2004 por la Audiencia Nacional debido a su utilización por parte de sus antiguos dueños en el tráfico de drogas. En junio de 2005 la Audiencia Nacional cedió la utilización de este velero a Ecologistas en Acción, quien lo ha restaurado y acondicionado para realizar proyectos de educación ambiental y de conservación de la biodiversidad marina. Su tripulación está compuesta mayoritariamente por científicos marinos quiénes están planteando diversos estudios destinados ha identificar los factores principales que nos sitúan en una crisis ambiental y decadencia de recursos marinos con el objetivo principal de frenar la pérdida de bioversidad marina y de proponer un modelo de explotación de recursos marinos equilibrado. Entre los estudios iniciados destacan el análisis

de la pesca fantasma en el Golfo de Cádiz, estudios de socialización de cetáceos entorno a diversos artes pesqueros o el control de la contaminación. El Diosa Maat, es la principal herramienta de Ecologistas en Acción en la denuncia de las principales agresiones sobre la costa, el mar y sus habitantes. A bordo del velero Diosa Maat se pueden diversos cursos de formación sobre ecosistemas costeros, navegación a vela, navegación astronómica, divulgación marina y modos de vida en el mar. Además, a bordo del Diosa Maat, podrás iniciarte como buceador deportivo. Podrás embarcarte en el velero insignia de Ecologistas en Acción y recibir cursos de buceo responsable y cursos de todos los niveles y especialidades PADI y ACUC. También podrás iniciarte como fotógrafo y cámara submarino. Está habilitado con material didáctico destinado a todos los públicos con el fin de acercar el medio marino a la sociedad. Estableciendo en él un aula flotante sobre el mar.

LibreríaDiógenes Ramón y Cajal 1, Mayor 7 91 889 37 67 www.libreriadigonenes.com

CONDENA AL ASESINATO DE IGNACIO URIA Ecologistas en Acción condena el asesinato de Ignacio Uría Mendizábal y considera además que afecta muy negativamente al necesario debate social sobre el TAV y nada ni nadie debe impedir que la sociedad vasca tome la palabra. Eso no es ecologismo. Ese no es nuestro ecologismo. Eso no ayuda a avanzar en el camino del otro modelo de sociedad que soñamos. Eso no ayuda a parar el Tren de Alta Velocidad. No queremos parar el TAV así. La primera consecuencia del asesinato de Ignacio Uría Mendizábal es aumentar los daños, sufrimiento y dolor que la violencia provoca en nuestra sociedad. Por eso lo primero que queremos hacer es manifestar nuestra solidaridad plena con las personas más allegadas a Ignacio Uría, cuyo dolor conocemos y compartimos.

En segundo lugar, queremos manifestar nuestro profundo desacuerdo y rechazo a este tipo de acciones violentas, que además sólo pueden afectar negativamente al necesario debate social sobre el TAV y a las legítimas protestas ciudadanas de quienes estamos en contra de esta infraestructura. Consideramos que ni ETA ni ninguna acción armada ni ningún tipo de imposición pueden sustituir el necesario proceso de información, debate y participación social sobre el TAV, ni tienen legitimidad para impedir que la sociedad vasca tome la palabra y pueda manifestar de forma libre y responsable su opinión.

7

CULTURA

Un disco:

Souad Massi. Live Acoustic 2007

Una película:

El Corazón de la tierra En 1888 una poderosa compañía explota las minas de Riotinto, en Huelva. Las miserables condiciones de los trabajadores y la terrible contaminación atmosférica que asola toda la comarca. La llegada al pueblo del anarquista Maximiliano supone un revulsivo y una esperanza para todos. Mineros, agricultores y miles de personas venidas de toda Huelva, le siguen el 4 de Febrero de 1888 en una manifestación pacífica: la primera toma de conciencia ecológica de la Historia. Exigen mejorar las condiciones de trabajo y que se termine la emisión de los gases tóxicos, prohibidos por el Parlamento Británico desde hace 30 años. Pero la influyente compañía no está dispuesta a rebajar sus beneficios económicos. Medio centenar de soldados del ejército español, enviados por el Gobernador, hombre muy dócil a los dictados de los ingleses, toman posiciones armados y dispuesto a abrir fuego en la Plaza de Riotinto... la tragedia es una realidad. Aunque la historia de relaciones entre los protagonistas principales sea poco creíble, maniquea y muy previsible; sin embargo, la película nos sirve para conocer partes de nuestra propia historia, y como los problemas que ahora nos parecen nuevos han estado siempre unidos a las formas de producción y trabajo. Y como el poder, económico o político, siempre tiende a reaccionar igual.

Impreso en papel 100% reciclado

Una superproducción española de 2007, dirgida por Antonio Cuadri. Disponible en DVD, entre 9 o 10 euros.

Esta cantautora argelina, Souad Massi, que es desconocida en España tal vez sea una de las cosas más interesantes de la música árabe contemporánea. Imposible de clasificar se puede arriesgar a decir que hace pop-folk árabe con mucha influencias mediterráneas. Canta casi todo en árabe y francés. Con una voz suave y su guitarra acústica, textos personales y tristes, y con una cadencia al cantar típicamente árabe hace que esta grabación en directo con una recopilación de sus mejores temas sea un buen pretexto para escucharla.

Un documental:

Tren de Alta Velocidad ¿Qué nos ocultan? AHT Gelditu! Elkarlana (plataforma de oposición al TAV que agrupa a infinidad de agentes políticos, sociales y sindicales) ha preparado un DVD de 40 minutos (en euskera, español y francés) sobre las consecuencias de la Y vasca del Tren de Alta Velocidad. Como ya han demostrado las encuestas, no hay suficiente información sobre la mayor infraestructura jamás propuesta en ese territorio. Por lo tanto, han entrevistado a expertos para que, de una manera amena, expliquen aquello que las instituciones nos están ocultando. Viene incorporado al DVD un libreto (en euskera y español) muy completo donde se da cuenta de todos los datos referentes al TAV. Cuesta 8 euros y se puede comprar en la página de la plataforma www.ahtgelditu. org o en el Tenderete de Ecologistas en Acción www.ecologistasenaccion.org/tienda

DOMIDUCA OM LIBREROS APARTAMENTOS RURALES Las Eras, 1 Hontanares Brihuega (Guadalajara) 678276046 www.laserasdehontanares.com

ARCE, REVISTA DE TEMPORADA DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DE ALCALÁ DE HENARES Número 2, 2009. Diseño y maquetación: Montserrat Soria www.behance.net/Mugus Ilustraciones: Montserrat Soria En este número han colaborado (por orden alfabético): Ezequiel, Javier, Laura, Lidia, Mari Paz, Nacho, Pedro, Raúl, Rosa y Tamara.

Pza del Padre Lecanda, 5 918 827 270 Alcalá de Henares www.domiducalibreros.es

Si quieres contactar con nosotros/as, puedes escribirnos o llamarnos por teléfono. Nos reunimos los miércoles de 20:00 a 21:00 (¡¡o más tarde!!). C/ Daoíz y Velarde, 28 - 2º Dcha. 28807 Alcalá de Henares 91 889 81 98 www.ecologistasalcalah.org [email protected]

Si quieres anunciarte en el boletín ponte en contacto con nosotro/as

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.