01 DE MAYO 2016 | NO. 355
LA REVISTA PARA DESCUBRIR Y CONOCERNOS
En las troyanas confluyen todos los teatros Una impresionante puesta en escena de dramaturgia experimental vuelve al país/ reportaje / PÁGs. 6-7
Literatura. Tres novelas exóticas, de Rodrigo Rey Rosa. Pág. 2 Teatro. Milton González, actor. Pág. 3 Reseña. Después del fin, de Vania Vargas. Pág. 3 Gastronomía. Básico, frescura y creatividad Pág. 10
Entrevista > Págs. 4-5
TURISMO > PágS. 8-9
Mariana Solórzano, promotora de la Fundación Rozas-Botrán
Aventúrese en el Paraíso de colores
Magacín 2 Literatura
SIGLO.21
EL LIBRO
DOMINGO 1 DE MAYO DE 2016
F. Archivo
TRES NOVELAS EXÓTICAS RODRIGO REY ROSA
LO QUE SOÑÓ SEBASTIÁN Al otro día, al abrir los ojos y recordar dónde estaba, al extender la mirada todavía adormecida por el cuarto, a través de las paredes transparentes de su mosquitera, Sebastián había decidido recorrer de un extremo a otro su nueva propiedad. Apartando el velo para levantarse, con la resolución tomada, pensó: “He cometido una locura”. La tierra que acababa de comprar al otro lado de la laguna era mitad pantano, de modo que en tiempo de lluvia lo que tendría sería una pequeña isla, una isla rodeada de tintales cuya parte más alta, poblada de viejos y altos árboles, servía de refugio a una fantástica variedad de animales. El corto trayecto en lancha hasta la Ensenada terminó de despertarlo. El aire fresco de la mañana, los colores, la sensación de desplazarse sobre el agua, incluso el parejo ruido del pequeño motor, le alegraban y, sin embargo, tuvo el presentimiento de que este día no sería del todo placentero. Redujo la velocidad, y la lanchita de aluminio alzó la punta. La hizo virar para seguir por un angosto y sinuoso arroyo entre los zarzales en flor. No era fácil distinguir la realidad —las ramas entreveradas— de su claro reflejo en el agua. Ahora, el arroyo describía sus eses más pronunciadas, y las suaves olas levantadas por la lancha ya estaban allí, meciendo los arbustos en las orillas, cuando esta doblaba el próximo recodo. Un pato negro, asustado, alzó el vuelo; parecía que corría sobre el agua dando ásperos graznidos. Sebastián llegó a la Ensenada, donde terminaban los zarzales, y atracó en la orilla de barro. Allí, atado a
NO.
355
I. Al e
jand ro A zur dia
unas raíces que brotaban de la tierra, estaba el pequeño cayuco de palonegro de Juventino. Juventino estaba unos metros más arriba, acuclillado bajo un cedro, en el cual tenía apoyado un viejo fusil. Fumaba un cigarrillo. —Te oí venir —le dijo a Sebastián, y echó el humo a los mosquitos que volaban alrededor de su cabeza. Sebastián subió la pendiente con los ojos clavados en el fusil. Juventino, lentamente, se puso de pie. —He venido a cazar —dijo—. Iba para tu casa, a pedirte permiso. Me contaron que ahora también esta tierra es tuya. —Es verdad. Ya sabes que no le doy permiso a nadie. Nadie caza aquí. Juventino tomó su fusil y se lo puso al hombro. —Eso no es verdad. ¡Aquí caza todo el mundo! —se rió—. Los Cajal cazan aquí sin tu permiso, pero como yo soy tu amigo tendré que irme un poco más allá. Pero si ellos les cortan el paso aquí, los animales nunca llegarán a donde yo puedo esperarlos. Vienen aquí, porque por aquí se pasa al agua.
Si los atalayan, se van a meter por los zarzales —indicó con la cabeza el extenso bajo al este de la Ensenada— y de allí no los saca ni Dios. —Mejor para ellos —dijo Sebastián—. Lo siento, pero no quiero que caces aquí, Juventino. —Está bien. Somos amigos. —En la orilla había un gran árbol tumbado y sumergido a medias en el agua oscura—. Mire, don Sebastián. Esa madera. Es pucté; muy dura. Está desperdiciada. Si se queda allí mucho tiempo, se va a picar. Sebastián hizo un gesto de conformidad. —Si querés, aprovéchala vos. Mañana vengo por ella —respondió Juventino, muy agradecido. ¿Qué andás haciendo a estas horas por aquí? Me habías dicho que solo en tus cuadernos te gustaba trabajar por la mañana. —Vine a pasear. Todavía no conozco bien mi propiedad. Quería ir al ojo de agua, que está cerca del otro lindero. No conozco el camino. —Si querés te lo enseño.
Empezaron a caminar; Juventino iba delante por el angosto sendero que culebreaba entre el bosque de palmas; palmas muy jóvenes, que aún no tenían tronco y que brotaban del suelo de hojas podridas y parecían las plumas nuevas de un monstruoso animal, o palmas adultas con hojas como enormes sombrillas, y palmas de lancetillo, con delgados troncos erizados de largas espinas. El aire olía a clorofila y a humedad. El agua destilaba de todas las hojas, de las gruesas lianas, de los xates, de los hongos de distintos colores que crecían en el suelo o en los troncos de los árboles. Después de andar 15 minutos, aunque iban despacio, los dos estaban empapados en sudor. —Mirá, mirá, los micos. —Juventino se detuvo de repente y se agachó para observarlos; varias ramas se movían en lo alto de los árboles—. No, no son micos —corrigió—. Son micoleones. —Miró al suelo, bajo los árboles—. Shhh. Alto. —Señaló unas matas de pitaya, a unos 20 metros, y susurrando—: Es un caimán.
EDICIÓN: Fidel Celada Alejos REDEACCIÓN: Roxana Orantes, Byron Quiñónez FOTOGRAFÍA: Siglo.21 FOTO DE PORTADA: María José de León ILUSTRACIÓN: Alejandro Azurdia DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Alexander Mérida y Andy Lovera CORRECCIÓN: Dolores Tumax, Jorge Mario Juárez Dubón.
Este es un fragmento de Lo que soñó Sebastián, que está incluida en Tres novelas exóticas, un compendio de tres obras de Rodrigo Rey Rosa que editó Alfaguara este año (que incluye, además, La orilla africana y El tren a Travancore (Cartas Indias). En la presentación del volumen, Rey Rosa explica: “Escribí Lo que soñó Sebastián en 1993, en Tánger, recién llegado de Guatemala, donde había pasado una larga temporada recorriendo lo que entonces era la selva del Petén y el cauce del río La Pasión y sus afluentes, el lugar donde se desarrolla la acción. El escenario ha cambiado tanto que los acontecimientos —muchos de ellos oídos en conversaciones de sobremesa en albergues selváticos— hoy serían inimaginables. Donde entonces hubo una selva más o menos virgen ahora se extienden potreros de ganado para carne y plantaciones de caña de azúcar y palma africana. (Este año los derrames de materia tóxica de una vasta plantación de palma aniquilaron la fauna acuática de La Pasión a lo largo de 150 kilómetros, y trastornaron las vidas de miles de familias que dependían del río y ahora dependen de la ayuda humanitaria). La flora y la fauna originales han desaparecido casi por completo, y con ellas los cazadores tradicionales que vivían del tráfico de carne, pieles y crías de animales exóticos. Tanto los cazadores como los animales y sus raros defensores eran parte de la trama. Sea como fuere, ahora me parece que lo más notable de esta narración silvestre y vagamente elegíaca es que haya llegado a convertirse en libro y luego en película”.
Twitter: @magacinS21 Facebook: magacinSIGLO21
Magacín 3 Reseña
SIGLO21
DOMINGO 1 DE MAYO DE 2016014
ESTE LIBRO SOBRE LA MUERTE ES LITERATURA PURA
TOR TRO / AC Z TEA E ÁL
ONZ NG O T L MI
DESPUÉS DEL FIN, DE VANIA VARGAS, NOS RECUERDA QUE PESE A LA “IMPORTANCIA” DE NUESTRA COTIDIANIDAD, EL MUNDO SEGUIRÁ IGUAL DESPUÉS DE QUE MURAMOS.
“PARA NOSOTROS, EL PÚBLICO MÁS CRÍTICO SON LOS NIÑOS”
T. Byron Quiñónez F. Archivo
Cada vez que se publica un nuevo libro en Guatemala es motivo de fiesta. Y lo es más cuando se trata de un libro de Vania Vargas, que sin aspavientos pero con mucho oficio, es uno de los nuevos pesos pesados de la literatura nacional contemporánea. Parte del encanto de su obra es la universalidad de sus escritos, esa consistencia que hace que el conjunto de relatos que componen este libro se sientan como un todo, no como una simple colección de relatos inconexos. Todos los cuentos giran alrededor de la angustia, la violencia y la muerte. Sus personajes sufren, viven en la desgracia y mueren. Todo este ambiente calamitoso puede resumirse en el primer relato, Caballeros, donde un hombre a punto de morir se encierra en un baño público y, mientras espera el momento final y usuarios desconocidos tratan de abrir la puerta, se pregunta qué van a pensar los que horas más tarde hallen su cadáver. Los demás relatos son igual de crudos, como El sacrificio, sobre un padre que mata a su hijo enfermo por piedad; el de la mujer que se suicida para vengarse de los vecinos o el de un grupo de soldados custodiando un puentes para que nadie pueda lanzarse al vacío. En palabras de Vania, este “es un libro sobre la muerte y, por ende, sobre la vida. Sobre lo que sucede luego de la muerte, pero no en un ámbito metafísico, sino aquí, en esta vida. Empieza, de hecho, con una frase de Álvaro de Campos, uno de los heterónimos del poeta portugués Fernando Pessoa, que dice: Sin ti, todo seguirá igual sin ti. Y eso exactamente es lo que quiere retratar el primer relato, al que le sigue un epílogo con 19 relatos más”. Pero, más allá de presentar los momentos finales de sus personajes, muchas veces anónimos, el objetivo de Vania es recordarnos que, pese a la supuesta
HOY SE ESTRENA LA TEMPORADA DE OBRA TEATRAL INFANTIL EL PRÍNCIPE ENCANTADO, ESCRITA POR GONZÁLEZ. T. Byron Quiñónez F. Cortesía Thriambos
PRESENTACIÓN Después del fin, de Vania Vargas, se presenta el jueves 12 de mayo a las 6 p.m. en la Biblioteca Nacional Luis Cardoza y Aragón, 5a. avenida 7-26, zona 1. Participan: Eduardo Juárez, Carlos Meza, Martín Días Valdés y la autora. “importancia” de nuestras vidas y actividades diarias, nada va a cambiar después de nuestra muerte. Moriremos y el mundo seguirá igual, como si jamás hubiésemos existido. En estos relatos no hay discurso panfletario ni victimización, y eso se agradece en estos tiempos infectados por la corrección política y esa tácita competencia para ver quién es más “bueno”, quién tiene más conciencia social y un corazón que sangra de compasión por los problemas del mundo. En este libro lo que hay son hechos, muertes y situaciones de peligro cotidiano. Y ese es precisamente su encanto. Vania es una narradora pura, no una concursante de Miss Universo queriendo ganarse la simpatía del jurado calificador. Lo que hace Vania es literatura.
Milton González es un entusiasta del teatro. Se ha dedicado a la actuación desde muy joven y recientemente incursionó como dramaturgo con su obra El Príncipe Encantado. Esta trata de dos príncipes separados al nacer, que hacen equipo para rescatar a una princesa de las garras de un temible ogro, pero no saben que son hermanos. “Este es mi primer guion. Empecé a escribir la obra un domingo a las 8 a.m. y terminé el lunes a las 2 a.m., sin levantarme del escritorio ni siquiera para comer. Me emocioné mucho con el libreto; más que todo con los diálogos de los personajes”, dice el actor, de 31 años, que tiene varios proyectos en mente, aunque este es el primero que realiza de manera formal. Actualmente, González cursa una licenciatura en Comunicación y Producción audiovisual en la Universidad Panamericana, cuyo pensun incluye un curso de guion cinematográfico. “Hago teatro desde hace seis años. Inicié en la academia Thriambos, Estudio de Teatro, donde el pensun de estudios dura cuatro años. De ahí egresé hace dos años. En Thriambos también imparten la clase de Cine y ahí descubrí que tengo talento para escribir guiones”, comenta. Su trayectoria sobre los escenarios ha sido larga y prolija. Entre sus créditos actorales figuran obras de drama y comedia como La dama del alba, La cantante calva, El Principito, Arlequín, servidor de los patrones, La ratita presumida y Tengamos sexo en paz, entre otras.
González no puede ocultar su emoción ante el estreno de su primera obra escrita. El Príncipe Encantado, comenta, surge con la intención entretener al público infantil y enseñarle buenos valores pero sin sermonear. “Siempre he pensado que, para el teatro, el público más crítico son los niños, porque si algo no les gusta, se aburren y empiezan a hablar o dicen claramente que no les gustó, al contrario de los adultos. La idea es que la historia no solamente los emocione, sino que les deje un mensaje constructivo, pero que dicho mensaje no sea tan obvio y los mismos niños lo perciban y lo expresen con sus palabras: unidad, amistad, respeto a los adultos y unión familiar, y cómo de las cosas malas se pueden sacar cosas buenas y mejorar como persona”, explica. En cuanto a las diferencias entre actuación y escritura de guiones, González afirma que son dos experiencias muy diferentes: “Uno, al actuar, agarra un libreto ya escrito y empieza a hacer su trabajo de mesa, a interactuar con el personaje y lo adapta, según uno lo percibe. Pero crear los personajes, y darles sus características propias, que lo diferencian de los demás, ya es más complicado pero muy satisfactorio porque en el camino van surgiendo más diálogos y personajes, la obra va mutando conforme uno la escribe. Es mágico eso de crear algo desde cero”.
ASISTA El Príncipe Encantado se presenta todos los domingos de mayo a las 11 a.m. en la Sala de Teatro Manuel Galich, de la Universidad Popular (10a. calle 10-32, zona 1). Admisión, Q40. Reservaciones por los teléfonos 5306-6113 y 4121-1186.
Magacín 4/5 Entrevista
SIGLO21
DOMINGO 1 DE MAYO DE 2016
“UNA OBRA DE ARTE NOS DICE A TODOS DIFERENTES COSAS” Partícipe en la creación de varios proyectos artísticos de la Fundación RozasBotrán, Mariana Solórzano conversa sobre diferentes aspectos del Festival Arte en Mayo, que en esta edición se trasladó del Museo de Arte Moderno Carlos Mérida, a las galerías de la Fundación y a espacios públicos.
T. Roxana Orantes Córdova Especial para Magacín F. Herlindo Zet
Mariana Solórzano participó en la creación de los proyectos artísticos de la Fundación RozasBotrán: Arte en Mayo, Arte en las Calles y las galerías en la zona 14 y Paseo Cayalá. También gestionó la plataforma internacional para la promoción de los artistas visuales contemporáneos de Centroamérica y Panamá. Recientemente, incursionó en el impulso del arte conceptual de artistas regionales y en la fundación del museo Unis Rozas-Botrán Contemporáneo. Es una joven mujer alta, delgada y elegante. En los años que tiene de trabajar en la Fundación Rozas-Botrán ha sido incansable en su labor por democratizar el arte y llevarlo a toda la población, coherente con el espíritu de la fundación donde labora, Llega a la sede de la Galería Rozas-Botrán en la zona 14, acalorada por el tráfico del mediodía, y antes de comenzar la entrevista formalmente, nos cuenta que esta-
MARIANA SOLÓRZANO PROMOTORA ARTÍSTICA DE LA FUNDACIÓN ROZAS-BOTRÁN
ba en la sede de la Universidad del Istmo (Unis). “Vengo con las manos llenas de tinta porque acabo de participar en una intervención de la artista costarricense Alessandra Sequeira. Se hizo con los alumnos de la Unis y de un colegio. Lo interesante es que, al principio, Alessandra realizó una reflexión sobre el arte y sobre la importancia de que todos se integraran en la obra. El resultado fue muy satisfactorio, porque todos los presentes participamos. Y como era con tinta, me llené los dedos”.
¿Enquéconsistiólaintervención? Se cortaron cinco metros de lienzo, se tiró en el suelo y se llenaron jeringas con tinta. Con estas jerin-
gas se aplicaba la tinta sobre los lienzos y se entrelazó la tinta de los chicos, y se creó una pieza de arte de cinco metros. Esa fue una de las actividades de hoy. María Fernanda Carlos también realizó una intervención, una pieza que nos invita a buscar en nuestro interior, porque muchos seres humanos no logramos en muchas ocasiones estar solos. Entonces ella nos invita a que ingresar a un espacio creado con hilos para buscarnos hasta encontrarnos. Esas son algunas de las piezas que se están creando en la plaza central Unis, con el objetivo de que los estudiantes puedan ingresar a esos espacios de arte y poder hacerse esos cuestionamientos de vida.
Con la inclusión de arte actual ¿qué cambia en el Festival de Arte en Mayo? Lo interesante de todo esto que está pasando en el Festival de Arte en Mayo es que pocas veces tenemos oportunidad de tener un toque con el arte a temprana edad. Reconozco que dentro del pensun de estudios siempre nos llevan
a hacer recorridos por diferentes museos, pero ahora nosotros con este método de educación estamos intentando que todos los guatemaltecos puedan tener un acercamiento con obras de arte desde su creación y se acerquen también a la reflexión de los artistas, porque muchas veces quisiéramos que nos expliquen una pieza de arte. Lo que buscamos es que los mismos estudiantes interpreten la expresión del artista con la vivencia de cada ser humano, porque una obra de arte nos dice a todos diferentes cosas. El arte actual es muy importante porque normalmente conocemos el arte académico, pero trayendo este tipo de obras como performances, instalaciones e intervenciones, procuramos que los estudiantes puedan estar al nivel internacional del conocimiento del arte actual y ellos mismos sacan sus propias conclusiones: me gusta, no me gusta y por qué. Pienso que lo principal es ese cuestionamiento de por qué. Que ellos mismos puedan ser críticos y explicar las piezas de arte bajo lo que ellos interpreten de la obra.
yecta un video filmado en una plaza de Honduras. El artista ingresó vestido de blanco llevando una carreta con tierra y algo envuelto en un trapo blanco, el factor sorpresa. Luego tocó con un caracol. Los estudiantes se acercaron, vieron lo que estaba pasando, tiró la tierra, la regó. Luego sacó la cabeza del cerdo. Algunos estudiantes se rieron, otros sintieron asco, otros se sorprendieron. Luego saca de la boca del cerdo un huevo con polvo de oro, pinta la cabeza del cerdo y lo levanta. Esto fue bastante emotivo. Luego unos siete estudiantes tomaron la decisión de levantar el cerdo, que pesaba 20 libras. Así concluyó el performance. Lo interesante de esto es que las reacciones son muy diferentes en cada sitio. En Honduras la gente no sabía lo que estaba pasando; algunos patean al cerdo, otros se preguntan de qué se trata. En la Unis los estudiantes sabían que era una representación artística.
“Lo que buscamos es que los mismos estudiantes interpreten la expresión del artista con la vivencia de cada ser humano”.
“Queremos llegar a las escuelas porque el objetivo de la galería y de la fundación es democratizar el arte”.
Qué significa que Arte en Mayo se salió del museo
¿Con que colegios realizan las visitas guiadas? Estamos teniendo visitas con la Escuela Nacional de Artes Plásticas, Campo Alegre y Entre Valles, entre otros. Por el momento es un proyecto piloto. Queremos llegar a las escuelas porque el objetivo de la galería y de la fundación es democratizar el arte. Hasta hace pocos años el arte era muy elitista; el espacio cerrado de las galerías se presta para pensar que se trata de sitios donde hay que pagar la entrada para apreciar la exposición. Ahora estamos invirtiendo para abrir estos espacios para toda la población. En esta línea se inscribe el Festival de Arte en Mayo, que ahora vuelve con más fuerza, con todas estas actividades abiertas al público. Mañana vamos a intervenir columnas de la arquitectura de la Unis con Mónica Torrebiarte, Héctor Mott Cárdenas, César Cartagena y Fabiola Aguirre, todos jóvenes y todos guatemaltecos entre 20 y 45 años.
ASISTA El Festival Arte en Mayo se presenta en: Galería Rozas-Botrán 16 calle 4-66, zona 14, Galería Rozas-Botrán, Paseo Cayalá y Museo Unis Rozas-Botrán de Arte Contemporáneo. Las muestras en las galerías de Cayalá y la zona 14 permanecerán abiertas hasta el 11 de junio.
¿Cómo han reaccionado los artistas en esta edición del festival? Hemos sentido mucha sorpresa y satisfacción al ver la respuesta solidaria de los artistas. El alma de los artistas nos invita mucho a expandirnos. Todos tenemos la capacidad de expresarnos y crear pero no nos atrevemos, te-
nemos miedo. En las actividades que hemos tenido los jóvenes se han quedado pensando: lo agarro o no lo agarro. Esto con la cabeza del cerdo, en el performance del hondureño Oquelí.
Cuéntenos sobre esta acción En la galería de la zona 14 se pro-
Cuando el Museo de Arte Carlos Mérida nos abrió las puertas no contábamos con un espacio, pero ahora contamos con las galerías. Entonces tomamos la decisión de hacerlo en las galerías. Además, muchos de nuestros amigos artistas nos lo había preguntado: ¿por qué no hacerlo en sus espacios? Salir a las calles, a las galerías, pero especialmente fortalecer Centroamérica es nuestro objetivo. Porque en el arte actual y en el ámbito internacional, Latinoamérica existe, pero Centroamérica no.
¿Cómo ve el panorama del arte actual en Guatemala? Por la falta de conocimiento y cercanía, el arte actual se desconoce. Muchos amantes del arte día a día se están actualizando, pero las masas no. Por eso tomamos la decisión de iniciar con esto pero sacando el festival realmente a las calles.
¿Cómo saben qué tipo de arte o artista promover? ¿Cuál es el parámetro para decir esto sí es arte o esto no es arte? Tenemos un comité curador con quienes realizamos la selección de las piezas, pero no les limitamos los espacios a los artistas emergentes, porque ahí hemos encontrado sorpresas. Todos conocemos a los artistas fortalecidos, tradicionales. Sin embargo, vienen estas generaciones empoderadas con todo lo que está sucediendo en Guatemala, que no es la misma que hace cinco años en temas de pintura. Eso está creando una identidad para todos, porque estamos amando el arte. No es como antes y eso se ve reflejado hasta en la cuestión política. Hay un cambio.
¿Quiénes integran el comité curador? Es variable, pero puedo mencionar a Gail Cochrane, supervisora de la Maestría en Artes Visuales en el Departamento de Diseño y Arquitectura de la Universidad de Turín y Miguel López-Remiro Forcada, doctor en arte que ejerce la docencia en la Universidad de Navarra en Madrid y ha sido subdirector del museo Guggenheim Bilbao. Ambos son curadores independientes.
¿Qué motiva a la Fundación Rozas-Botrán para su difusión del arte y la educación? El corazón de la fundación es el Campus Médico San José, donde albergamos el Instituto de Investigación Genética San José y el Hospicio San José. Esto es en temas de salud y educación y salud. Nosotros lo describimos como el motor que nos motiva a realizar cosas siempre de la mano del arte. En relación con el tema cultural es importante hablar de la visión del presidente JoséRozas Botrán, quien desde muy temprana edad tuvo oportunidad de acercarse al arte y la cultura. De alguna manera, el percibe que el arte transforma vidas y lo quiere compartir, con la seguridad de que es así y que el arte es parte intrínseca del ser humano. No podríamos imaginar la civilización y la historia humana si no hubiera registro artístico. Esto fortalece mucho la idea de por qué invertir en la cultura y el arte.
Magacín 6/7 Reportaje SIGLO.21 DOM/01/05/2016
EN LAS TROYANAS CONFLUYEN TODOS LOS TEATROS La impresionante producción de La Mama, puesta en escena por el grupo Proscenico, estrenará una nueva temporada este sábado 6 de mayo. ¡No se la pierda!. T. Roxana Orantes Córdova
[email protected] F. Cortesía María José de León
La próxima temporada del drama musical Las Troyanas presentará a 23 artistas, entre actores y músicos, durante seis viernes y seis sábados de mayo en el Teatro Otto René Castillo (Teatro al Aire Libre), del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. La obra ya fue presentada en el país, en agosto de 2015 y en el Festival Nacional de Teatro de marzo recién pasado. Las Troyanas es la adaptación de la tragedia de Eurípides realizada en 1974 por Andrei Serban, Elizabeth Swados y Ellen Stewart, de la compañía de teatro experimental y underground de Nueva
York La Mama (lea Embajadora cultural de Estados Unidos). Según cuenta Gerson Lam, actor y fundador de Proscenio, la compañía que presenta la obra, el proceso inició en 2014, cuando un grupo de actores de La Mama impartió un taller en el Laboratorio de Artes Landívar, de la Universidad Rafael Landívar (URL). “La intención de La Mama era montar la obra pero Artes Landívar no podía participar y se conformó un equipo en el que se integraron actores de las agrupaciones Ix Saquil Ik y Caja Lúdica, estudiantes y egresados de la Escuela Superior de Arte (ESA), actores independientes y mujeres de Comalapa, Huehuetenango y Sololá”.
En la obra confluyen varias vertientes de diversas escuelas teatrales clásicas y fundamentales, explica Lam: “En lo físico encontramos a Grotowsky y su teatro, que privilegia
la expresión corporal y los espacios abiertos, la eliminación del escenario. En lo auditivo, se sigue una línea particular, con un idioma que va mucho más allá de lo verbal y logra tras-
ladar el mensaje al espectador. También contiene elementos del teatro griego y del teatro itinerante de la Edad Media, además de que no existe una división entre el escenario
ASISTA
EMBAJADORA CULTURAL DE ESTADOS UNIDOS EN EL MUNDO
Las Troyanas se presentará en el Teatro Al Aire Libre “Otto Rene Castillo”, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, los viernes 6,13 y 20 de mayo a las 7:30 p.m. y los sábados 7,14 y 21 de mayo a las 6 p.m. Los boletos tienen un costo de Q80 por persona y Q140 por pareja.
La Mama, Experimental Theatre Club (ETC), fue un proyecto concebido en 1960 por Ellen Stewart, una mujer afroamericana de 40 años que vivía sola con su hijo y trabajaba como diseñadora de modas en Nueva York. Durante su carrera teatral fue pionera del teatro llamado Off-Off Broadway, en el que se inscribe La Mama, donde se formaron actores de la talla de Robert De Niro, Al Pacino, Danny De Vito y Diane Lane. Stewart dirigió y escribió libretos de obras que se presentaron en países tan diversos como Uruguay, Argentina, Austria, Italia, Turquía, Filipinas, Camerún, Zaire, Senegal, Nigeria, Brasil, Haití, Marruecos, Israel, Bulgaria y Yugoslavia. En 1968, con apoyo de la embajada estadounidense, Stewart participa en la fundación de La Mama en Colombia, donde hasta la fecha se produce un teatro experimental de alta calidad.
y el espectador. Como actor, es muy difícil no tomarle cariño a esta experiencia tan enriquecedora”. Tensión constante El proceso de preparación actoral fue intenso y agotador, para lograr la calidad que requiere un espectáculo de ese tipo en el que se combinan la danza, la representación de rituales y la música con un lenguaje inexistente y simbólico, que según narra Andrea Brahner, directora de Proscenio, mezcla vocablos de lenguas antiguas para remitir a los espectadores a una época ancestral y remota. Además de estos recursos, el espectador es sometido a una tensión constante que se origina tanto en la movilidad como en la incertidumbre. Cada escena transcurre en una locación diferente y el público es guiado por actores que representan a los invasores griegos (los aqueos), a través de órdenes impartidas en el extraño lenguaje fonético que se apoya con gestos agresivos y el manejo de lanzas o varas que los convierte en amenazadores. De esta manera, los artistas logran que el público sienta el temor y la duda ante lo que pasará segun-
UN DRAMA SIN TIEMPO NI EDAD Troyanas fue definida por su autor, el griego Eurípides, como una tragedia colectiva. Se presentó por primera vez en el año 415 a. C. en la Olimpíada número 91, y le valió el segundo premio al escritor. La obra fue escrita y representada mientras transcurría la Guerra del Peloponeso, hecho que reconfiguró la cultura y la política de Grecia. Un año antes, los atenienses habían conquistado la isla de Milos, donde la ciudad fue asediada y los hombres muertos, mientras mujeres y niños fueron
dos después, además de estar inmerso entre una multitud desconcertada, de manera semejante a lo que sería estar en medio de una ciudad invadida por soldados que están saqueándola. Experiencia emotiva La obra se presentó en Antigua, Comalapa y el Paraninfo Universi-
vendidos como esclavos. Creada en ese contexto, la obra es un discurso a favor de la paz y contra la guerra, de la cual se muestra el aspecto más duro: la visión de los vencidos, pero especialmente, cómo resulta afectado por la guerra el destino de los niños, mujeres y ancianos, quienes no tuvieron nada que ver con el conflicto. La versión de La Mama, creada en 1974, incorporó al drama un lenguaje, en el cual simbólicamente se mezclan fonemas de diversos idiomas: náhuatl, grie-
tario en la capital. “En cada uno de esos sitios, la experiencia fue muy diferente”, señala Lam. “En el grupo de La Mama venían cuatro actores que tienen más de 20 años de participar en el montaje. Al finalizar las presentaciones, nos dijeron que ahí estaba la obra, para quien quisiera representarla. Proscenio la retoma y es así como
go, navajo y latín. A este recurso se suman la danza, la música y la interacción de los personajes con el público, elementos que permiten al espectador involucrarse emocionalmente con la tragedia de una población arrastrada por un conflicto que no le pertenece pero que trastorna su existencia y destruye el mundo en el que vivió, tal como sucede hasta la fecha con todos los conflictos armados en el mundo. Por ello, Las Troyanas ha permanecido vigente durante más de 25 siglos.
llegamos al Festival Nacional de Teatro en marzo recién pasado y presentaremos esta nueva puesta en escena en mayo”, dice Branher. Javier Flores, un miembro del elenco que participó en todas las presentaciones, menciona que cada función ha debido acoplarse a un espacio nuevo. “En cada una de las representaciones vivimos expe-
riencias intensas y diferentes. Debido a que no se habla en ningún idioma conocido, los actores trabajamos únicamente con los gestos y la intención de la voz. Sin embargo, como se trata de un tema universal, el público llega a compenetrarse. En la función de Antigua, pude escuchar a una persona del público decir que sentía como si estuviera viviendo la obra”. Los participantes en ese proyecto narran que vivieron especiales momentos de emotividad en Comalapa, población duramente afectada por el conflicto armado interno y donde los espectadores se identificaron rápidamente con la trama. “La presentamos en un salón municipal. Comenzamos en la calle y cuando los actores entraron al salón la gente los siguió. Todo el público estaba muy atento y se pudo sentir la emoción y la identificación. En algunos momentos, los brazos de los actores se tocan con los del público”, dice Flores. Una traducción de la reseña hecha por los actores de La Mama señala: “Las Troyanas representa las secuelas que dejó la guerra en Troya, ocasionada por el rapto de Helena. Estas son expuestas por las únicas sobrevivientes, las mujeres troyanas, quienes con su llanto, dolor y un pequeño atisbo de esperanza, muestran sus infortunios. Hécuba, la reina de lo que fue Troya, no solo lamenta la pérdida de su esposo e hijos, sino el destino que les espera a ella, al resto de las mujeres, y principalmente a sus hijas, como esclavas de los soldados victoriosos” (ver recuadro Un drama sin tiempo ni edad) El citado texto concluye: “Este trabajo conjunto que reunió a artistas de diferentes comunidades en Guatemala, es el inicio del proceso. La pieza les pertenece ahora para que la utilicen de la manera que escojan hacerlo. Durante el verano del 2016, el proyecto Las Troyanas continuará con este proceso en Camboya”.
Magacín 8/9 Turismo
SIGLO.21
DOMINGO 1 DE MAYO DE 2016
Contágiese de energía en el sendero de Las Flores, contemple la belleza de la Laguna Encantada y experimente la quietud de las noches oscuras de este proyecto turístico en Chiantla, Huehuetenango.
AVENTÚRESE EN EL
PARAÍSO DE COLORES T. Ingrid B. García F. Julio Hartmann, Unicornio Azul, Icuzondehue.
Como Paraíso de Colores se conoce al proyecto turístico de esta pequeña aldea bucólica, de unas 80 casas, en San Francisco Las Flores, Huehuetenango. El nombre se debe a su belleza natural en cualquier época del año, lo cual la hace ideal para el turismo ecológico, que ha tomado auge gracias a sus ríos y lagunas escondidas. El proyecto ofrece tres propuestas de paseo que van del turismo de aventura al turismo familiar. Todos los paseos inician en el centro de la aldea y continúan al río Quisil, que la atraviesa. Luego parten a distintos puntos, dependiendo del paquete que haya elegido. Para el de aventura se requiere de buena condición física, pues es necesaria en el trayecto hacia unas cataratas. Su guía le indicará los puntos seguros para conducirse y nadar. En el camino estará en contacto con la vegetación de un bosque cálido ha templado, y podrá observar distintas especies de fauna durante la caminata a orillas del
hermoso río que lo conduce al sitio llamado Los Encuentros, un punto de reunión entre el Río El Rancho y el río Quisil. Aquí es posible acampar y disfrutar de la naturaleza. Después del almuerzo, continúe de regreso a los búngalos del proyecto o quédese a acampar.
SENDERISMO EN FAMILIA Las otras dos opciones de turismo son de senderismo y caminata. Son una opción fenomenal para compartirla en familia o aprovechar la sincronización del momento y lugar adecuados para meditar y llenarse de energía positiva que contagia el
ambiente. Es un paseo kilómetro y medio a orillas del río Quisil. “Se encontrará con un sumidero (lugar donde desaparece el río y vuelve aparecerse metro abajo) y podrá acercarse a la catarata del río San Francisco. En el lugar podrá acampar”, dice Dany Ramos, técnico forestal de Paraíso de Colores. Las caminatas son más tranquilas pero llenas de color entre cultivos de hortalizas, maíz, frijol y papa. “Luego todos se conducen al punto más atractivo del lugar: la hermosa Laguna Encantada. Se observa la caída del río y la catarata es preciosa. Y si usted tiene muy buena imaginación podrá identificar rostros de personas y de animales que se forman naturalmente por los colores de la piedra y la creación del musgo”, concluye Ramos.
¿CÓMO LLEGAR? La aldea se encuentra a 80 km de la cabecera departamental de Huehuetenango. Recorrerá 61 Km. de carretera asfaltada y 14 de terracería. Conduzca por la carretera a Barillas hasta el Km 319 en Tocal, San Juan Ixcoy. Tome el desvío de terracería hasta la aldea San Francisco Las Flores.
RECOMENDACIONES Utilice ropa y zapatos cómodos para caminar en clima templado. Lleve consigo agua pura y capa para la lluvia. También lentes de sol, protector solar, gorra o sombrero. Si desea acampar coordínelo con anticipación con la asociación.
“ESTE UN LUGAR LIBRE DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y DELINCUENCIA” NATALIO CARRILLO GUÍA DE TURISMO COMUNITARIO DE ICUZONDEHUE Natalio Carrillo es originario de la aldea San Francisco Las Flores y guía de turismo comunitario de la asociación Icuzondehue, la cual genera un beneficio familiar y comunitario. Los hombres y mujeres de esta pequeña aldea encuentran un recurso de desarrollo sustentable y amigable con los bosques de este territorio. “Valoramos el trabajo que tenemos y la organización en proyectos de desarrollo positivo en nuestra comunidad. La asociación trabaja apoyando en dos programas: el primero, dirigido a pequeños poseedores de terrenos en el área de Chiantla, San Juan Ixcoy, Soloma y algunos proyectos pequeños en jurisdicción de Barillas, que son beneficiados con incentivos forestales. El segundo viene de la ley Probosques, con enfoque en la protección y la reforestación de bosques de pino, ciprés y bosque de hoja ancha”, explica el guía. Carrillo explica que este lugar es tranquilo y seguro: “La herencia que quisiéramos dejar es un lugar libre, sin contaminación ambiental, ni delincuencia. Aquí se puede sentar a medianoche en cualquier parque y no le pasa nada”. “Lo que más me gusta es compartir con las personas que vienen, para que se den cuenta de la belleza natural que tenemos y se pongan felices de conocer estos los lugares”, concluye.
CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES La aldea San Francisco Las Flores es conocida como el Paraíso de Colores y se ubica en el municipio de Chiantla, a unas dos horas y media en auto desde Huehuetenango, luego de atravesar la cumbre agreste de los Cuchumatanes. Los servicios turísticos se organizan con la Asociación de Desarrollo Integral Comunitario de la Región Norte de Huehuetenango (Icuzondehue). “La asociación facilita el servicio de guías comunitarios y alimentación. Es una comunidad agrícola, de aquí se exporta alverja china a Inglaterra. Se siembra papa, zanahoria, frijol y maíz entre otros. Cuenta con 240 afiliados originarios de las aldeas vecinas. Se priorizan distintos proyectos de conservación y ecoturismo. También forma parte de la Red de Turismo Natural y Cultural de Huehuetenango”, dice Juan Figueroa, gerente de la asociación.
El proyecto turístico Paraíso de Colores cuenta con dos cabañas básicas donde puede pernoctar. Además, es una buena idea visitar la aldea vecina, Nuevo
San Francisco, que queda a escasos 100 metros, donde aún se habla Q’anjob’al, un idioma maya de los nueve hablados en Huehuetenango.
BELLEZAS NATURALES La Laguna Encantada es una hermosa poza de agua transparente que surge entre las rocas y el bosque. En temporada seca, es posible acercarse en automóvil, en invierno se debe caminar unos 25 minutos. La entrada a la laguna y al sendero Las Flores es de Q10 por persona. Un guía local es obligatorio, y cobra Q100 por día a grupos de hasta diez personas. Reserve por los teléfonos 5169-8491 y 4637-2002.
“Sus trajes típicos son distintivos; las mujeres visten un corte verde o rojo y güipil blanco”, explica Juan Figueroa, gerente de la Asociación de Desarrollo Integral
CHIANTLA Y SUS ATRACTIVOS El municipio de Chiantla es conocido por sus escenarios naturales ideales para el agroturismo y el ecoturismo. Visite el centro histórico de Chiantla, el Palacio Municipal y la Virgen de Plata. En su camino a Paraíso de Colores pasará por el Mirador Juan Diéguez Olaverri.
Comunitario de la Región Norte de Huehuetenango (Icuzondehue). “Los hombres usan capishay, anque ya solo los ancianos siguen portándolo; los jóvenes son más
modernos y se quieren parecer a Messi o Cristiano Ronaldo. Es una lástima que se estén olvidando las costumbres, pero es parte de la vida”, agrega.
Magacín 10 Ciencia
SIGLO21
DOMINGO 1 DE MAYO DE 2016
CREAN ESPERMATOZOIDES A PARTIR DE CÉLULAS DE LA PIEL T. AFP F. Archivo
Un 15% de las parejas del mundo se enfrentan a ello: no pueden tener hijos y su única opción pasa por la donación de óvulos o esperma de terceros. Pero “todo el mundo quiere tener hijos genéticamente propios”, explica a la AFP Carlos Simón, director científico del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). “¿Qué pasa cuando una persona
Científicos consiguieron crear células reproductivas a partir de células de la piel, aunque todavía incapaces de fecundar.
que quiere tener un hijo carece de gametos (las células reproductoras, ovocitos o espermatozoides)? Este es el problema que queremos abordar: poder crear gametos en aquellas personas que no los poseen”, afirmó Simón. Un estudio llevado a cabo por el Instituto Valenciano de Infer-
tilidad (IVI) en colaboración con la universidad estadounidense de Standford, reporta que se logró crear espermatozoides humanos a partir de células de la piel que, aunque todavía incapaces de fecundar, suponen un paso importante para resolver los problemas de fertilidad.
Los investigadores se inspiraron en la técnica de reprogramación celular concebida por el japonés Shinya Yamanaka y el británico John Gurdon, galardonados en 2012 con el Nobel de Medicina, para convertir células adultas en células madre. En su experimento, consiguieron reprogramar directamente células maduras de la piel introduciéndoles un cóctel de genes esenciales para la
creación de gametos. En un mes, la célula empieza a modificarse hasta obtener el perfil propio de una célula germinal, el tipo de célula responsable de la formación de ovocitos y espermatozoides, pero todavía incapaz de fecundar. “Es un espermatozoide pero necesita una fase de madurez superior para convertirse en un gameto competente. Es solo el comienzo”, explicó Simón. Queda lejos todavía el logro obtenido por unos investigadores chinos este año, que criaron ratones a partir de esperma creado artificialmente e inyectado en un óvulo que, a su vez, fue implantado en una hembra. “Con la especie humana tendremos que hacer muchísimas comprobaciones porque de aquí va a nacer un niño”, afirmó el científico. Además, se encontrarán con limitaciones legales: para continuar el desarrollo de la técnica deberán crear embriones artificiales, algo solo permitido en algunos países como Inglaterra, donde prevén continuar su investigación. “Estamos hablando de un proyecto de largo recorrido”, aseguró Simón.
JACK SCHUSTER / BICHOLOGÍA
Durante mi vida he colectado varios bichos raros, algunos de los cuales me gustaría mencionar aquí. Todos conocen a la araña venenosa viuda negra, pero yo colecté a la rara viuda roja en el bosque de Ocala, en Florida, donde viven entre los palmetos. También colecté una viuda blanca en el desierto de Negev, en Israel, y una viuda café, en Guatemala (si, una araña). En Haití encontré una tarántula rosada, una de las pocas tarántulas altamente venenosas, que tuve como mascota por un rato hasta que se escapó de mi casa. En Taiwán encontré un escorpión de látigo (orden Uropygida), la mitad del largo de la mano y, debajo de mi cama en Guatemala, un escorpión de látigo sin cola (Amblypygida). El arácnido tal vez más raro del
F. Jack Schuster
COLECTANDO BICHOS RAROS: VIUDAS DE COLORES, ESCORPIONES DE LÁTIGO Y EL ARÁCNIDO MÁS EXTRAÑO
mundo, orden Ricinuleida, lo encontré en un palo podrido en la Sierra de las Minas. Los Onychophora, un filo relacionado a los Arthropoda, parecen lombrices con patas carnosas y antenas, con ganchos en las patas, como insectos. Tuve uno como mascota en el lado amazonas del Perú,
que tenía bebés; era vivípara, como los humanos. Hablando de gusanos, vi unos nematodos (filo Nematoda) en un glaciar en Alaska y uno del filo Nematomorpha, más largo que la mano, en un charco en Nebraska. En la costa de Noruega encontré unas conchas que parecen
colmillos de unos moluscos de la clase Scaphopoda. Mientras caminaba en el sendero para la casa de María (tú la conoces, la madre de Jesús) cerca de Ephesus, en la costa de Turquía, encontré un insecto raro del orden Neu-
roptera, familia Nemopteridae, visitando las flores silvestres. Bellísimo. También bella y grandota fue la palomilla Atlas que encontré en un poste de una lámpara en la playa de la isla de Phuket, Tailandia. ¡La punta de cada ala delantera mimetiza a una culebra! Luego está la mosca que se me escapó en la isla de Mindoro, Filipinas. Tenía ojos en los extremos de largos tallos. Pero la fotografié. En el desierto de Atacama, del Perú, encontré un quiebrapalito saltador, Proscopiidae. ¡Y en el desierto de Idaho encontré la tibia de un perezoso gigante! Pero mi favorito es un ronrón gigante en Honduras, una nueva especie que nombré Proculus jicaquei.
* El doctor Jack Schuster es director del Laboratorio de Entomología Sistemática de la Universidad del Valle de Guatemala.
Magacín 11 Gastronomía
SIGLO21
DOMINGO 1 de mayo de 2016
Lo Básico es frescura y creatividad Una experiencia culinaria fresca, versátil, acogedora y llena de sabor, le espera en este nuevo bistró de zona 4. T. Josseline Pinto F. José Oquendo
Hay tres palabras para describir la comida de Básico: fresca, sencilla y de mucho estilo. La Cocina Abierta a la que se refiere su concepto habla de la versatilidad del chef Juan Luis Vázquez para crear platillos de sencilla preparación, con ingredientes locales que abundan en sabor, textura, aromas y formas. Con tan poco en cocina, como un única plancha y un termocirculador para las carnes, es una grata sorpresa percibir sabores tan limpios y fuertes. Básico es una experiencia refrescante, con una propuesta muy honesta en la cocina y en la atención personalizada al llegar, una tarde basta para hacer amigos y encontrar favoritos en el menú. El menú cambia constantemente, al igual que el almuerzo del día, pero todo conserva la filosofía de lo “básico”, que sin ser muy llamativo y ostentoso lleva técnicas contemporáneas y sencillos ingredientes de mercado a la mesa. La pizza margarita frita es una de las entradas emblemas, y mi nueva favorita. La masa tiene una cubertura crocante que sirve de base a tomates cherry y arúgula con albahaca, mozzarella fresca y parmesano. La primera sorpresa es la dulzura del tomate combinada con el aroma de la albahaca y lo crocante de la masa, que completa todo el sabor del mordisco. Aunque es una de las entradas, como plato fuerte también funciona a la perfección. El lomo de cerdo cocinado al vacío con un dulce puré de zanahoria es otro platillo emblema, acompañado de rodajas de manzana confitadas con canela. El lomo se presenta suave y sin muchos condimentos, para que sea el sabor propio de la carne el protagonista. Es un verdadero mérito de creatividad construir un menú fresco e innovador con los menores ingredientes, y la honestidad de una cocina abierta al cliente y a la improvisación es característica de este lugar. ¡Visítelo!
VISÍTELO
El horario de Básico es: lunes, de 12:30 p.m. a 5:15 p.m. y de martes a sábado de 12:30 p.m. a 8 p.m. Encuéntrelo en la ruta 3 y vía 6, Edificio Rue 3, local 1, zona 4. Contáctelos por el 2310-0999 o en www.facebook.com/basicogt.
Especialidades Para compartir Tostadas con pesto de arveja Esta entrada son dos tostadas de pan con un puré de arvejas al pesto, cubiertas de retoños verdes y ralladura de queso mozzarella. La limpieza de su sabor es sus protagonistas
Bebida especial Cerveza artesanal Acompañe su comida con una de las cinco variedades de cerveza artesanal disponibles, que van desde Witbier, con base en trigo con infusión de rosa de Jamaica, hasta Stout, una cerveza oscura con chocolate oscuro y café.