TIPS PARA UBICAR LOS PARLANTES DE TEATROS EN CASA

R TIPS PARA UBICAR LOS PARLANTES DE TEATROS EN CASA Configurar e instalar un teatro en casa es más que simplemente conectar cables. La ubicación de

0 downloads 119 Views 1MB Size

Recommend Stories


En las troyanas confluyen todos los teatros
01 DE MAYO 2016 | NO. 355 LA REVISTA PARA DESCUBRIR Y CONOCERNOS En las troyanas confluyen todos los teatros Una impresionante puesta en escena de d

Breve historia de los teatros de papel
• DOSSIER. PLIEGO, PAPEL Y TUERAS Lucía Contreras Flores Invesligadora, autodidocta, coleccionista, Lucía plasmo iodo su pasión y sensibilidad en aqu

Los Teatros Adaptables de George C. Izenour
Los Teatros Adaptables de George C. Izenour Pablo Carballal Luengo I Convocatoria Beca Arquia / Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Inve

Story Transcript

R

TIPS PARA UBICAR LOS PARLANTES DE TEATROS EN CASA

Configurar e instalar un teatro en casa es más que simplemente conectar cables. La ubicación de los parlantes, los cables y las conexiones utilizadas, incluso la orientación de la habitación afecta la calidad y el rendimiento del sistema. En esta guía encontrará algunos consejos prácticos para configurar su nuevo sistema de teatro en casa. Para lograr un efecto de sala de teatro o de sala de conciertos casero, usted deberá colocar los parlantes de la mejor manera, de tal forma que los efectos de audio sean percibidos como fueron concebidos. A continuación, unos consejos para ubicar los parlantes: - Parlante central: Posicione este parlante tan cerca de la pantalla como sea posible, generalmente va encima o debajo de la pantalla y siempre en frente a la posición del oyente. Idealmente se recomienda que la altura del central sea aproximada a la altura de los tweeters de los frontales, de no ser así, entonces inclínelo buscando la posición de escucha del usuario. - Parlante frontales Izquierdo y Derecho: Ubique los parlantes simétricamente en la habitación a ambos lados de la pantalla de video, aproximadamente entre 22° y 30° de la ubicación del oyente (medidos desde el eje formado entre el centro de la pantalla y la posición del oyente) y a poca distancia desde la pared (que exista preferiblemente una superficie de fondo detrás de los parlantes). El eje central de cada parlante debe converger (dirección y altura) en el punto central donde el oyente principal estará ubicado (esto aplica para los frontales y el central).





Imagen 1

- Parlantes de Surround Izquierdo y Derecho: Para un sistema 5.1 ubique los parlantes de sonido envolvente (surround) sobre o cerca de las paredes laterales, ligeramente por detrás de la posición del oyente, entre 90° y 110° (ver imagen 2) y muy por encima del nivel de los oídos del oyente cuando está sentado (el nivel de los oídos del oyente cuando está de pie es una buena referencia). No apunte los parlantes de sonido envolvente directamente hacia la ubicación del oyente, pues su sonido debe ser difuso en vez de directo.

- Parlantes de Surround Back (Envolvente traseros) Izquierdo y Derecho: Para un sistema 7.1 ubique los parlantes de sonido envolvente trasero (Surround Back) en la pared trasera (preferiblemente a poca distancia de la misma), entre aproximadamente unos 135° a 150° de la ubicación del eje central (oyente principal) y a la misma altura de ubicación que los parlantes de surround. La forma de todas las salas de teatro son únicas, pero estas son ubicaciones ideales.



Imagen 2

- Parlantes Frontales altos (Front Height): El concepto de los parlantes frontales altos fue introducido por Dolby Pro Logic IIz y Audyssey DSX para generar una sensación de sonido vertical o movimiento vertical del audio (elementos cayendo por ejemplo). Estos parlantes se ubican en la pared frontal por encima de los frontales izquierdo y derecho, generalmente a 45° por encima del nivel del oído e idealmente a 45° del eje central del oyente principal. - Parlantes Frontales amplios (Front Wide): Existen otros dos canales de audio cuyo concepto fue introducido por Audyssey DSX, estos son los parlantes frontales amplios (Front Wide). La ubicación de estos parlantes es idealmente a la misma altura de los parlantes frontales y a 60° del eje central del oyente principal, creando una mayor sensación de sonido envolvente. A continuación, se muestran algunas configuraciones de audio dependiendo de la cantidad de canales a utilizar y partiendo de un sistema base 5.1 (fuente Audyssey.com):

- Bajo (Subwoofer) El Bajo se puede ubicar prácticamente en cualquier lugar de la habitación con un buen resultado, debido a que las frecuencias bajas son omnidireccionales. Sin embargo, en la mayoría de los proyectos, estos son ubicados en la parte frontal por facilidad de conexión con el receiver. Si usted ubica el Subwoofer cerca de una pared, esto incrementará el efecto de bajo; incluso si la intención es realzar aún más el efecto del bajo entonces la mejor ubicación será en una esquina, sin embargo, en la mayoría de los casos el incremento del efecto del bajo por ubicarlo cerca de una esquina, generará una pérdida de calidad en el sonido y pérdida de control sobre los efectos. Intente llegar a un punto de equilibrio entre cantidad de bajo y calidad del sonido.

• En una esquina - mayor bajo pero menor calidad • Al lado de una pared - poco bajo pero mejor calidad • Sin paredes cerca - poco bajo pero sonido más natural

Una técnica para ubicar el bajo, es posicionándolo en el punto donde estará sentado el oyente principal, reproducir alguna pista de audio de buena calidad con bajo constante y luego caminar alrededor de la habitación. El punto en donde usted escuche mejor efecto del bajo, ese será entonces la mejor ubicación para su subwoofer. - Otros puntos a tener en cuenta a la hora de diseñar una sala de teatro: La configuración física del espacio puede generar algunos efectos en el sonido, esto quiere decir que no basta con tener los mejores parlantes del mercado ni tampoco tenerlos bien ubicados, pues en el audio también influyen algunos factores como por ejemplo: Eco o reverberación: cuando las señales de audio son emitidas por los parlantes, estas se dispersan en el espacio hasta que se debilitan. Una habitación totalmente vacía va a ayudar a que las ondas de sonido se desplacen con mayor facilidad y reboten entre las paredes, esto no es bueno pues podremos escuchar un efecto varias veces, afectando la calidad de lo que escuchamos. Por otro lado, si llenamos la habitación de materiales absorbentes, entonces algunos efectos de sonido van a ser muy cortos. Se debe encontrar un balance entre los dos extremos. Reflexión: para evitar la reflexión de las ondas de audio, se recomienda minimizar la cantidad de superficies planas, por ejemplo con cuadros o superficies irregulares y mucho mejor si son materiales absorbentes. Dimensiones: los espacios rectangulares generalmente son mejores para la experiencia musical que las habitaciones cuadradas. Una herramienta para corregir digitalmente muchos de los factores anteriores es la calibración automática con la que cuentan los equipos de teatro en casa (receivers). Esta herramienta será capaz en gran medida de autoconfigurar los niveles de volumen y los retrasos en el audio para cada canal; esto es muy importante sobre todo para espacios irregulares, de esta forma podrá sacar el mayor provecho a su inversión. Por último, asegúrese de hacer las conexiones de audio y video que le permitan sacar un mayor provecho al sistema, con HDMI podrá tener altas resoluciones y formatos surround, por lo tanto no escatime en invertir en cables HDMI de buena calidad.

R

COMERCIALES

Medellín: Catalina Pérez - [email protected] Bogotá: David Gómez - [email protected] Eje Cafetero: Mónica Gutierrez - [email protected] Bucaramanga y Cúcuta: Oscar Cristancho - [email protected] Bogotá: Giovanni Romero - [email protected] Cali: Daniel Jaramillo - [email protected]

SOPORTE TÉCNICO Y EN CAMPO

Medellín, Eje Cafetero y Valle Del Cauca: Juan David Rivera - [email protected] Bogotá, Santanderes y Costa Atlántica: Sebastián Valencia - [email protected]

Bogotá - Colombia Calle 98A N° 51 – 37 Oficina 503 Edificio Ecotorre Barrio La Castellana Teléfonos : (571) 533 68 27

Medellín - Colombia Cll 7 Sur N° 51A - 112 Oficina 502 Edificio Bodegas Box Teléfono: (574) 444 77 74

www.hometechcolombia.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.