En Neza ponen en marcha acciones para prevenir inundaciones

En Neza ponen en marcha acciones para prevenir inundaciones CONDUCTOR: Carlos González GENERO: Nota Informativa PROGRAMA: FORMATO 21 (06:00) CADEN

2 downloads 96 Views 335KB Size

Recommend Stories


PARA INVERTIR EN ACCIONES
Dinero Quince: 7,95€ ©OCU Dinero Quince + Suplemento Acciones: 9,95€ Ediciones S.A. – C/ Albarracín 21 – 28037 Madrid www.dinero15.com No 284 – 0

Inundaciones en Centroeuropa
Nº 4 - Octubre del 2002 Inundaciones en Centroeuropa Tema: Inundaciones en Centroeuropa 14 Agosto De: ZERONESYSTEMS Viví el pasado fin de semana la

LA REFORMA EN MARCHA
MINISTERIO DE EDUCACION DIVISION DE EDUCACION GENERAL' JUEGOS Y TECNICAS DE ANIMACION PARA LA ESCUELA BASICA EQUIPO DE PROYECTOS DE MEJORAMIENTO ED

Story Transcript

En Neza ponen en marcha acciones para prevenir inundaciones

CONDUCTOR: Carlos González

GENERO: Nota Informativa

PROGRAMA: FORMATO 21 (06:00)

CADENA: GRUPO RADIO CENTRO

APARICIÓN: 08:08:56

DURACIÓN: 00:01:55

FRECUENCIA: 790 AM

Jueves, 20 de junio

Carlos González, conductor: Autoridades de Nezahualcóyotl ponen en marcha acciones para prevenir inundaciones en sus casas. Félix Hernández, reportero: El Gobierno de Nezahualcóyotl instalará durante esta temporada de lluvias válvulas check en el sistema de drenaje de las viviendas para evitar que el agua pluvial se aloje en éstas. Durante un recorrido por las colonias Reforma, Loma Bonita, Las Aguilas y su ampliación, entre otras, el alcalde, Juan Manuel Zepeda Hernández, se reunió con vecinos, quienes año con año se ven afectados por inundaciones, en donde anunció que en los próximos días se instalarán estos equipos. Insert de Juan Manuel Zepeda Hernández (JMZH), alcalde de Nezahualcóyotl: "Es una válvula que permite la salida del agua, pero no la entrada del agua y eso vendría a garantizarle al ciudadano, al vecino que no se va a inundar por medio del drenaje". También informó que con ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Politécnico se solicitó el diseño de una especie de compuertas para los zaguanes de las casas, de tal forma que el agua que ingresa a éstas, no por el drenaje, sino por las banquetas, se pueda impedir su alojamiento durante un fuerte aguacero". Insert de JMZH: "Como una compuerta o un dique para quienes el problema de la inundación es no por el drenaje, sino por arriba, que por el nivel del agua, si bien es cierto no entra por el drenaje, sí entra por las puertas o por los zaguanes".

Si bien es cierto, el Gobierno estatal y la Comisión Nacional del Agua realizan obras de infraestructura hidráulica, como la construcción de colectores en diferentes puntos del municipio, éstas tardarán varios meses, dijo Zepeda Hernández, por lo que, agregó, se tiene que brindar una solución inmediata a la población que año con año sufre anegaciones y la pérdida de su patrimonio. 956/172-1014[tc]

Refuerzan medidas preventivas en zonas susceptibles de inundación en Neza. Fuente: El Sol de México, Reporteros en Movimiento, Eje 19, El Observador del Estado de México Sección: Ciudad Página: 7 20/06/2013

Para mitigar los daños ocasionados por las intensas lluvias en esta época del año, el Gobierno municipal de Nezahualcóyotl ha intensificado las acciones preventivas de desazolve y limpia de calles, además de proyectar a mediano plazo la implementación del programa de colocación de una "bomba check" que evitará que el agua del drenaje regrese al exterior por las coladeras de las casas, esto en tanto se concluyen las grandes obras en materia de drenaje en la localidad, así lo informó el alcalde Juan Zepeda Hernández. El edil, en compañía de alrededor de 300 empleados del Ayuntamiento quienes estarán al pendiente de cualquier eventualidad por las lluvias, realizó una jornada informativa sobre qué hacer antes, durante y después de una inundación, así como de trabajos de limpia en las calles, para evitar que la basura se vaya por las coladeras y desazolve de las mismas para su óptimo funcionamiento, esto en las calles comprendidas de Oriente 15 a Oriente 30 y de Avenida Pantitlán a Norte 2, en la colonia Reforma. Indicó que el Gobierno local hará un esfuerzo en materia de presupuesto para implementar un programa de colocación de "válvulas check" las cuales al ser colocadas en el tubo del registro habitacional evitará que el agua sucia regrese a los hogares, salvando así algún riesgo de salud o brote de infección; con esta acción además, los habitantes se ahorrarían entre 3 mil 500 y 4 mil pesos, que es el costo aproximado del artefacto. ¦ Asimismo, aseveró qué en su administración, ante la escasez de presupuesto, un aspecto importantísimo es la creatividad e innovación, por lo que se estudia la viabilidad de desarrollar, con el apoyo de alguna Universidad como la Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM) o el Instituto Politécnico Nacional (IPN), un sistema de rieles que permita colocar un tipo de compuerta en la entrada de las casas y así evitar la introducción de agua de lluvia a las casas. También hizo propicio el momento para informar a los vecinos de la colonia Reforma que ya fue

aprobada la asignación de presupuesto para la repavimentación de las calles Oriente 25 y Oriente 26, en su tramo de Avenida Pantitlán a Norte 1, por lo que en breve se iniciarán los trabajos correspondientes. Juan Zepeda indicó que comités ciudadanos tendrán a su resguardo, por calle, dos bombas extractoras de agua, conocidas como "becerros" las cuales serán operadas por personal del Ayuntamiento en el momento que se requiera. Aseguró que la intensificación de trabajos preventivos para mitigar las afectaciones por la temporada de lluvias, como la que se llevó el día de ayer se realizarán en las 16 zonas detectadas como susceptibles de inundación en Nezahualcóyotl, entre las que se cuentan Las Águilas, Ampliación Vicente Villada, Loma Bonita y El Sol.

Evalúan colocar válvulas para evitar inundaciones en zonas vulnerables de Nezahualcóyotl

Ingenieros de la UNAM y el IPN y la autoridad municipal estudian alternativas para evitar que las aguas del drenaje ingresen a viviendas de algunas colonias.

La Jornada en línea/René Ramón, corresponsal Ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) estudian alternativas para aliviar el problema de las inundaciones en zonas vulnerables de esta localidad; una propuesta es colocar válvulas y compuertas para evitar que las aguas de la red de drenaje ingresen al interior de las viviendas, informó el gobierno municipal. Durante un recorrido por la colonia Reforma, el alcalde Juan Zepeda informó a los damnificados por las últimas lluvias que con la ayuda de especialistas ya valoran dos mecanismos que podrían ser viables en tanto que el gobierno del estado de México concluye la construcción de dos colectores. Explicó que se trata de dos sistemas desarrollados por ingenieros mexicanos: una válvula instalada en las redes de drenaje domiciliario para evitar el ingreso de aguas negras a los domicilios a través de las alcantarillas. La otra propuesta se trata de una compuerta que se instalaría en la entrada de los domicilios para evitar el paso del agua proveniente de las calles, mecanismos que entrarían en operación ante intensas lluvias como la ocurrida la semana pasada. De concretar el proyecto sería una alternativa para los vecinos afectados de las colonias Vicente Villada, Reforma, Las Águilas, Tepozanes y El Sol, entre otras.

Zepeda Hernández dijo que el ayuntamiento dispone de un presupuesto de 20 millones de pesos para apoyar a la población en situaciones de emergencia, pero se buscará ampliarlo mediante un acuerdo de cabildo. Durante el recorrido por las zonas afectadas por la inundación de la semana pasada, el presidente municipal y los vecinos acordaron crear brigadas de apoyo en situaciones de emergencia, para que habitantes y gobierno puedan reaccionar con eficiencia en caso de inundación.

ESTUDIAN COLOCAR VÁLVULAS Y COMPUERTAS EN CASAS DE NEZA PARA EVITAR DAÑOS POR INUNDACIONES

A FONDO.COM/Por Manuel Vázquez

El gobierno de Nezahualcóyotl estudia la posibilidad de colocar válvulas y compuertas en los domicilios que se ubican en zonas susceptibles de inundación para evitar afectaciones a los hogares. Durante una jornada de limpieza e información realizada en las colonias afectadas por las inundaciones de la semana pasada, el presidente municipal, Juan Manuel Zepeda Hernández, informó que con la ayuda de ingenieros de la UNAM e IPN se estudian dos mecanismos para evitar que el agua de lluvia se introduzca a los hogares del municipio. Explicó que se trata de dos sistemas desarrollados por ingenieros mexicanos: una válvula instalada en las redes de drenaje domiciliario para evitar el ingreso de aguas negras a los domicilios a través de las alcantarillas y una compuerta que se instalaría en la entrada de los domicilios para evitar el paso del agua proveniente de las calles. El alcalde explicó que estos sistemas se instalarán en algunas viviendas de la colonia Reforma para ver su funcionamiento en caso de una lluvia de gran intensidad. El edil dijo que este tipo de medidas se aplicarían mientras se concluyen los colectores para resolver de fondo el problema de las inundaciones en las colonia Vicente Villada, Reforma, Tepozanes y El Sol, entre otras, los cuales ya se encuentran en proceso. Explicó que el gobierno municipal dispone de un presupuesto de 20 millones de pesos para apoyar a la población en situaciones de emergencia, pero se buscará ampliarlo mediante un acuerdo de cabildo.

El alcalde y cerca de 200 empleados municipales realizaron jornadas de limpieza e información en las zonas afectadas por las lluvias del pasado jueves, las cuales dejaron cerca de 500 casas afectadas. Asimismo, el edil sostuvo reuniones con vecinos para crear brigadas de apoyo en situaciones de emergencia, para que ciudadanos y gobierno puedan reaccionar con eficiencia en caso de inundación.

Ante temporada de lluvias 10% de escuelas están en condiciones inadecuadas

milenio.com/ ARTURO MORALES El director de Servicios Educativos Integrados del Estado de México informó que 10 por ciento de los 7 mil inmuebles educativos, requiere mejoras. Nezahualcóyotl • El director de Servicios Educativos Integrados del Estado de México, Simón Iván Villar Martínez informó que 10 por ciento de los 7 mil inmuebles educativos, no están en condiciones adecuadas en el marco de la presente temporada de lluvias, por lo que dijo que se están haciendo rehabilitaciones. “El porcentaje de inmuebles que requieren mejoras, será atendido con nuestros recursos mediante el programa de acciones de mantenimiento, entre los que se encuentran impermeabilización, entre otras acciones”, destacó.

Busca Mexibús trasladar hasta a 150 mil usuarios. Fuente: Milenio Diario Autor: Arturo Morales Sección: Milenio Estado de México Página: 14 20/06/2013 En la línea 3 Chimalhuacán-Pantitlán Busca Mexibús trasladar hasta a 150 mil usuarios Requieren mayor cantidad de unidades para que el servicio sea más continuo y aumente la cifra de pasajeros diarios El traslado de la línea 3 del Mexibús Chimalhuacán Pantitlán es de 60 mil pasajeros por día y se espera que en año y medio la cifra ascienda a 150 mil, informó el ayuntamiento de Nezahualcóyotl, quien añadió que existen pendientes en obras para el municipio, que avanzan de forma lenta.

Sostuvo que en la esfera de la Zona Metropolitana del Valle de México, en el enlace desde el Metro y el punto de inicio del transporte articulado territorio de Neza, sobre la avenida Chimalhuacán, "tenemos entendido que se han coordinado bien, empresa y el gobierno del Distrito Federal, en tanto que en la estación Pantitlán se construyó exclusivamente una estación terminal para el Mexibús, la cual ya está funcionando al 100 por ciento". En esta estación se tiene una gran afluencia, de acuerdo con el director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Joel Ortega Cuevas, aunque evidentemente siempre habrá mejoras que hacer, sobre todo en el aspecto de la periodicidad con la que el Mexibús está trabajando. Dijo que se requiere mayor cantidad de unidades para que el servicio sea más continuo. "La estación Pantilán es muy grande y la capacidad que tiene es suficiente para albergar los casi 60 mil usuarios que están abordando el Mexibús, y allí se contempla esa estación para que durante el día esté transportando poco más de 150 mil personas, que es el objetivo que se ha fijado la empresa SITUSA, en un año o año y medio", dijo el gobierno de Nezahualcóyotl. Actualmente, el transporte labora con 67 vehículos articulados en tanto que se requieren 170 unidades, "paulatinamente se incrementarán, de acuerdo a la demanda de los pasajeros, que evidentemente, en cuanto se genere una mayor cantidad de usuarios, el número de unidades en consecuencia se elevará". Respecto a los pendientes, entre ellos la plantación de 10 mil árboles, el ayuntamiento abundó que "se vienen resolviendo, evidentemente no al ritmo que nosotros quisiéramos pero ya hay ciertos avances; se han comprometido al alumbrado público, como el caso de la avenida Chimalhuacán..., viene avanzando la empresa". En el tema de las redes de agua tratada que en su momento fueron afectadas por los trabajos de introducción de la línea de rodamiento, la empresa SITUSA ya las está atendiendo. En la dinámica de la plantación de árboles, que es un programa del gobierno local, este ha propuesto a la empresa reforestar en donde las plantas que fueron taladas.

DETIENEN POLICÍAS DE NEZA A ASALTANTES POR ROBO A AUTOBÚS DE PASAJEROS EN EL BORDO DE XOCHIACA

AFONDO.COM, REPORTEROS EN MOVIMIENTO

Policías municipales detuvieron a cinco sujetos, entre ellos una mujer, que asaltaron con armas de fuego a los pasajeros de un camión que circulaba sobre la avenida Bordo de Xochiaca, entre avenida Nezahualcóyotl y Víctor, en la colonia Virgencitas, informó el director de Seguridad Pública Municipal de Nezahualcóyotl, Jorge Amador Amador.

El funcionario precisó que una unidad de la policía municipal se acercó al camión donde se realizaba el asalto y al verla los presuntos delincuentes se bajaron del vehículo y se subieron a un taxi marca Dodge Atos, color blanco con cromática color amarillo y placas de circulación 4316JEN, dándose a la fuga sobre la avenida Virgen de Lourdes, en la colonia antes mencionada.

Ante estos hechos, los uniformados comenzaron la persecución del vehículo y metros adelante, cerca de la Tercera Avenida, a la altura de la zona escolar, en la colonia Estado de México, se dio alcance y se procedió a su detención.

Amador Amador detalló que en el vehículo viajaban Martín Feliciano Quintanilla, de 51 años, Julio Cesar Cano Cruz, de 21 años; Irán Mendoza Moneda, de 33 años; Daniel Estrada Rodríguez, de 18 años, y una mujer de 17 años, y en la inspección los policías les encontraron dos armas de fuego; una de marca Taurus tipo revolver, con seis cartuchos útiles calibre .38 milímetros, de color negro con cachas color café el útiles, y la otra marca Colt, tipo Pistola color negro con cachas color blanco, con la leyenda inscrita AUTOMATIC CALIBER, calibre .32 milímetros, con 8 cartuchos útiles en el cargador.

Aseguró que los uniformados trasladaron a los detenidos, a los cuatro hombres a la Agencia del Ministerio Publico, donde el personal del lugar inició la investigación correspondiente, mientras que a la mujer menor de edad se le trasladó a la Fiscalía Especializada para menores.

Finalmente el director de Seguridad Pública Municipal manifestó que la dirección a su cargo, seguirá trabajando intensamente para regresar la seguridad a la población de esta localidad, pues es un compromiso del alcalde Juan Zepeda.

COMANDO ARMADO ASALTA SUCURSAR DE BANAMEX EN NEZA; VAN CUATRO EN UN MES

A FONDO.COM/Por Manuel Vázquez

Un comando de seis sujetos armados asaltaron esta mañana la sucursal de Banamex ubicada en la esquina de las avenidas Vicente Villada y Chimalhuacán de este municipio.

Este es al menos el cuarto robo que sufren sucursales de dicha institución bancaria en Nezahualcóyotl en el último mes.

De acuerdo con testigos, cerca de las 9:30 de la mañana, cuando extrañamente no se encontraba ningún elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana custodiando la sucursal, arribaron al menos seis sujetos armados, quienes perpetraron el asalto.

Según los testimonios, dos hombres armados ingresaron a la sucursal y amagaron al personal y cuentahabientes que se encontraban en el lugar. Otros dos asaltantes permanecieron afuera del inmueble para advertir a comerciantes y transeúntes que siguieran sus actividades como si nada o les dispararían.

Otros dos asaltantes esperaron a sus compañeros adentro de un vehículo en el que arribaron y escaparon todos después de consumar el robo.

Hasta el momento se desconoce el monto del dinero sustraído del banco, ya que personal del mismo se negó a proporcionar dicha información.

En el último mes se han registrado al menos cuatro asaltos a sucursales de Banamex en este municipio. Dos de los robos ocurrieron en la sucursal ubicada en la avenida Chimalhuacán, a la altura de la colonia La Esperanza, y otro en la sucursal que se encuentra en la avenida Adolfo López mateos, cerca de la glorieta del Coyote.

MICAELA YA ESTÁ EN SU CASA EN NEZA

REPORTEROS EN MOVIMIENTO

** Aparece jovencita desaparecida en la colonia Agua Azul en Neza

La menor Micaela González Rojas de 13 años, quien el pasado viernes desapareciera de su casa en la colonia Agua Azul, en Nezahualcóyotl ya está en su casa, informó a través de las redes sociales la Dirección de Seguridad Pública de Nezahualcóyotl.

Este medio sirvió para agradecer al apoyo que a través de las redes sociales se dio para difundir la imagen de Micaela González.

De quien CAPEA del Distrito Federal emitió la alerta Amber para la difusión de la imagen para la localización de la menor.

Sin dar detalles de cómo fue encontrada, solo se dio aviso que Micaela González Rojas ya está en su casa, ya que la familia ha pedido discreción para abundar en el tema.

En el programa “Por tu Seguridad, en Neza Tatuaje de Autopartes”, más de mil vehículos registrados Reporte/eje19

A casi un mes de que el gobierno municipal implementó el programa “Por tu Seguridad, en Neza Tatuaje de Autopartes”, se han beneficiado más de 1000 conductores, entre particulares y taxistas, al marcar las piezas de sus vehículos más susceptibles de robo de manera gratuita, informó el alcalde Juan Zepeda Hernández.

El presidente municipal detalló que en la explanada del Palacio municipal, donde se lleva a cabo este programa, así como los tres equipos itinerantes, se llegan a marcar entre 70 y 90 vehículos por día, de lunes a sábado, y lo único que deben presentar los ciudadanos interesados es la identificación del IFE y tarjeta de circulación.

Recordó que esta actividad consiste en marcar con el número de serie del vehículo las partes más significativas de los automóviles, que son atractivas para los delincuentes como el parabrisas, medallón, espejos laterales, faros, calaveras y rines y que son comercializadas en la clandestinidad.

Precisó que ya se han atendido peticiones de colonos para llevar este programa a sus colonias, donde varios vecinos se organizan e indican a los responsables del programa el lugar y la hora donde se concentrarán para que se les tatúen sus vehículos, de ahí que se han visitado diversos lugares de colonias como la Benito Juárez, Juárez Pantitlán, Esperanza, San Agustín Atlapulco, Loma Bonita, El Sol, entre otras.

Indicó que los tres equipos itinerantes que hay en el municipio para realizar la grabación invulnerable de autopartes, también ha visitado varias bases de taxis, en donde los conductores de vehículos de alquiler se muestran además de cooperadores, muy satisfechos con la actividad, pues dicen que es una forma más de asegurar su fuente de ingresos económicos, su medio de vida.

Zepeda Hernández destacó que este programa, único en el país, se busca inhibir el robo de autos, ya que enfatizó que el año pasado se robaban 40 autos diariamente colocando al municipio entre los primeros lugares, pero durante estos primeros meses del año se ha logrado disminuir esta cifra a 17, agregó que con este programa se busca disminuir todavía más esta incidencia.

Ciudadanos beneficiados con este programa han expresado su agradecimiento ante esta acción, la cual dicen es un gran apoyo a su economía, puesto que se ahorran un promedio de mil 500 a dos mil pesos en darle esa protección a su patrimonio, con lo que además, dijeron, se disminuye la posibilidad de sufrir este tipo de hurtos, pues el delincuente ve menos atractivo el negocio de la venta de autopartes robadas.

Finalmente, el presidente municipal Juan Zepeda aseguró que este programa será permanente y se continuará atendiendo las llamadas de los vecinos para llevarlo cerca de sus domicilios o las bases de taxis, con el único objetivo de garantizar la seguridad de los habitantes de esta localidad.

Desquician centro de Toluca y contaminan. Fuente: Milenio Diario Autor: Claudia González Sección: Milenio Estado de México Página: 12 20/06/2013

Cerca de 10 mil alumnos de la Federación Nacional "Frente Revolucionario Rafael Ramírez" (Fenerrr) se apostaron en la Plaza del Carmen, junto al Palacio de Gobierno, acompañados por maestros integrantes de Antorcha Campesina, y amenazaron con iniciar un plantón en Toluca de no recibir respuesta a sus exigencias. Los manifestantes demandan la construcción de infraestructura para 205 escuelas de educación básica y preparatoria, así como el reconocimiento de la Escuela Normal "Ignacio Manuel Altamirano", pues las generaciones egresadas de esa institución no cuentan con reconocimiento de sus estudios. En este año prometieron la construcción de la Facultad de Medicina en el municipio de Chimalhuacán, [pero] ni siquiera hay licitación y es un campus de la UAEM que comprometieron, pero que no están cumpliendo", señaló César Rodríguez, estudiante de Derecho en la UAEM y representante de la federación. Los municipios en donde hace falta infraestructura son Toluca, Chimalhuacán, Huixquilucan, Cuautitlán Izcalli, Los Reyes La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, y buscan apoyo para el municipio de San Salvador Ateneo. Asimismo, dijo que el magisterio antorchista no se quedará estático ante "la discriminación de que somos objeto". No estamos solos, pues la organización de Antorcha a nivel nacional se encuentra pendiente y dispuesta a apoyarnos cuando la circunstancias asilo demanden". Insistieron en que el responsable de ignorar sus solicitudes es el secretario de Educación, Raymundo Martínez Carbajal, quien se ha limitado a responder que no pueden dar certidumbre a una institución que no fue debidamente certificada, a pesar de tener cientos de egresados.

Anuncian marcha contra la violencia en Ecatepec. Fuente: Milenio Diario Autor:. Marco Antonio Coronel Sección: MP Página:26 20/06/2013 "Estamos hartos y las autoridades no hacen nada": vecinos Anuncian marcha contra la violencia en Ecatepec El municipio es el más inseguro del Estado de México; en el primer trimestre del año se denunciaron 73 mil 748 delitos, según el SNS, se convirtió en el municipio más inseguro del Estado de México, ya que en el primer trimestre del año se denunciaron 73 mil 748 delitos, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). "Estamos hartos de la inseguridad y las autoridades no hacen nada, deben actuar inmediatamente para disminuir el acoso de los grupos criminales", declaró Alicia Rodríguez, quien fue víctima de una banda que se dedica al robo de autos en la colonia Jardines Santa Clara. Preocupados por la violencia, un grupo de ciudadanos diseñó una campaña en las redes sociales para convocar a sus vecinos a una "gran marcha" contra la delincuencia en Ecatepec.

"La protesta se realizará el próximo sábado a las 10:00 de la mañana, partirá de Plaza las Américas al palacio municipal, donde formaremos un gran mural con cientos de cartulinas dibujadas por nuestros hijos, quienes plasmarán una vida sin violencia", describió Marco Barrientos, líder del grupo Ecatepec Unido. "Toda mi familia marchará el próximo sábado para que el presidente municipal de Ecatepec y el gobernador del Estado de México se den cuenta que estamos molestos por su ineficacia", comentó Leonor Aldana, cuyo esposo fue baleado afuera de su casa por dos delincuentes que intentaron robarle el auto. Según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, seis municipios concentran la mayor cantidad de delitos en el Estado de México. En el primer sitio se coloca Ecatepec, con 73 mil 748; seguido de Nezahualcóyotl, con casi 45 mil; Toluca, con 43 mil 467 delitos; Naucalpan, con 40 mil 691; Tlalnepantla, con más de 32 mil 400, y Chimalhuacán, con 12 mil 148. "En menos de un año nos robaron cuatro carros y en enero un grupo armado ingresó a la mueblería de mi madre", narró Ismael Guerra. El hurto de automóviles es uno de los delitos que más denuncian los habitantes en esta zona del Estado de México. En Ecatepec; se roban 40 vehículos al día, según cifras de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Marco Barrientos afirmó que su movimiento es ciudadano y le pidió a los diputados locales que no politicen la protesta, ya que es "legítima y representa el sentir del pueblo".

Piden declaratoria de Alerta de Género. Fuente: El Gráfico Autor: Michele García / Teresa Montaño Sección: Seguridad Página: 17 20/06/2013 Por segunda ocasión, integrantes de asociaciones civiles del estado de México en defensa de los derechos humanos, religión y de las mujeres solicitaran a las autoridades estatales la declaratoria de Alerta de Género ante la falta de acciones para erradicar el problema. De acuerdo con las cifras de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, así como del Observatorio Ciudadano y el Ministerio Público de la PGJEM, de 563 homicidios dolosos en contra de mujeres ha catalogado sólo 115 como feminicidios, esto en el periodo de 2011 a diciembre de 2012. Yuridia Rodríguez, representante del Observatorio Ciudadano Nacional, aseguró que las cifras revelan que la violencia de género se concentra en al menos 10 municipios de la entidad, entre los que destaca Toluca, Ecatepec, Chalco, Valle de Chalco, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl e Ixtapaluca. La representante ciudadana dijo que esta es la segunda ocasión que se solicita la declaratoria de Alerta de Género en la entidad, luego de que en 2010 fuera negada; sin embargo, en 2011 el

juzgado noveno de distrito con sede en el DF otorgó un amparo para que fuera reconsiderara la determinación por las autoridades del estado de México. Esta declaratoria será analizada por las autoridades y organizaciones civiles el próximo 21 de junio, para determinar si en la entidad se declara la Alerta de Género o se niega como ha ocurrido con la misma solicitud en otras cinco entidades federativas. La Alerta de Género, señalaron, servirá para que a partir de las cifras y resultados surjan iniciativas de ley y se den alternativas de solución científicamente cimentadas. Indicó que una alerta de género permitirá acceder de forma inmediata al fondo de 23 millones de pesos que se tienen actualmente para ese propósito, así como la realización de un diagnóstico elaborado por expertos para que identifiquen los principales obstáculos en la. Atención, prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres. Feminicidio, ¡imparable!. Fuente: Uno más uno Sección: Estado de México Página:30 20/06/2013 Hay registro de al menos .115 asesinatos violentos de * mujeres: ONG. Suman en Edomex 563 I homicidios hasta 2013 ?Toluca, Ecatepec, Chimalhuacán, Cuautitlán y'' Nezahualcóyotl, mayor incidencia I ?Homologar penas en el I país: Inmujeres Con base en información del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, en 2012 registraron 563 homicidios, y de ellos 115 fueron catalogados como feminicidios. En conferencia, Yuriria Rodríguez, al frente del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio, exhortó al gobierno mexiquense para que este próximo viernes 21 de junio, aporte su voto a favor de establecer la Alerta de Género para el Estado de México. "El próximo 21 de jumo el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres determinará si en la entidad mexiquense se emite la declaratoria de esta alerta, un mecanismo urgente para proteger la vida y seguridad de las mujeres mexiquenses", explicó. Rodolfo Domínguez, abogado de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, recalcó la necesidad de implementar esta medida, pues un alto porcentaje de asesinatos de mujeres en el territorio estatal no se tipifican como feminicidos, aun cuando en 70% de los casos existen elementos para ser investigados por este tipo de homicidio. "Las autoridades mexiquenses no están tomando en cuenta todos los elementos para tipificar los delitos como feminicidios, lo cual debería de ser simplemente porque las mujeres son encontradas en lugares públicos, en-tiéndanse lotes baldíos, calles, carreteras", precisó. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), así como otras dependencias encargadas de la seguridad, deben ve-lar por la correcta aplicación de la justicia, no toman en cuenta que la declaratoria de la Alerta de Género es una acción inmediata para erradicar la violencia femenina,

refirió. "De no darse esta declaratoria con perspectiva de género, la impunidad seguirá en el Estado de México, donde además la legislación sigue siendo deficiente y falta voluntad política para implementar mecanismos de protección", acotó. Advirtieron que en el mismo caso se encuentran estados de Oaxaca, Guanajuato, México, Nuevo León, Hidalgo y Colima, en los cuales solicitaron una declaratoria de alerta de género, pero ninguna prosperó. Organizaciones de la sociedad civil en el Estado de México, solicitarán la aplicación de la declaratoria de Alerta de Género, ante la falta de acciones de las autoridades para frenar la violencia contra las mujeres en la entidad. Las cifras revelan que la violencia se concentra en al menos 10 municipios entre los que destacan; Toluca, Ecatepec, Chimalhuacán, Cuautitlán y Nezahualcóyotl. Yuridia Rodríguez, aseguró que no se trata de realizar un golpe político, sino una exigencia a las autoridades para que resuelvan y hagan algo para que las mujeres dejen de estar siendo víctimas de violencia, pues no hay acciones para erradicarlas. Destacó que un aspecto positivo de la declaratoria es que a partir de un diagnóstico se identifiquen los obstáculos y se hagan las propuestas necesarias. Además de mejorar las políticas públicas con perspectiva de género y lograr una coordinación para hacer estrategias. La declaratoria tiene el objetivo de buscar las garantías necesarias para que la mujer deje de ser víctima de la violencia y se realizará ante Sistema Nacional para prevenir, sancionar e investigar la violencia contra mujeres. Cabe señalar que con esta solicitud, sería la segunda ocasión en que pida la declaratoria de Alerta de Género, luego de que en 2010 le fuera negada, sin embargo, en 2011 en el juzgado noveno de distrito con sede en el Distrito Federal, otorgó un amparo para que fuera reconsiderara la determinación. INMUJERESPIDE TIPIFICAR FEMESICIDIO COMO DELITO EN TODOS LOS ESTADOS Uno de los retos más importantes en la lucha contra los feminicidios es la tipificación como delito en todos los estados, y la homologación de las penas, consideró la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez. Al dictar la conferencia "La eliminación y prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas", reconoció que no se ha tipicado este delito en todos los estados, además las penas son diferentes en las 26 entidades que tienen tipificado el feminicidio. Por ello, expuso la funcionaría, "uno de los retos es ver la homologación porque no es posible que a nivel nacional esto no este homologado; así que estamos trabajando para que se pueda homologar". En las oficinas de la ONU en México, Lorena Cruz lamentó que el mecanismo de la alerta de género, hasta hoy no haya funcionado como debiera, por lo que se pronunció por un nuevo replanteamiento que permita detener los feminicidos. Por su parte, la representante de ONU Mujeres en México, Ana Güezmes, García, indicó que con el impulso del feminicidio en el Código Penal Federal, 21 entidades del país han reformado sus legislaciones en materia penal para incluir el tipo penal de ese delito.

Por tanto, "la armonización de una serie de leyes y reglamentos con las leyes, tanto general como estatales de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, sigue siendo una asignatura pendiente en el ámbito legislativo que no puede seguir quedando rezagada", expuso. A su vez, la presidenta de la Comisión de Igual de Género de la Cámara de Diputados, Martha Lucía Micher, precisó que la alerta de género "fue tipificada como una oportunidad del Estado para actuar en contra de la violencia". Sin embargo, "los estados lo han visto como una amenaza; es increíble como a los estados no les dé vergüenza que el narcotráfico se exponga pero en el tema de las mujeres, se mete la política, entra la cultura machista", expresó. No obstante, afirmó que no desaparecerá la alerta de género. "Es una oportunidad que se debe aprovechar", en la que Ejecutivo y el Legislativo deben avanzar. "No nos vamos a dejar, vamos a sacar adelante la alerta", expuso. Voz autorizada / Entre experiencia y sangre nueva. Fuente: El Gráfico Autor: Sin autor Sección: Espectáculos Página: 33 20/06/2013 Entre experiencia y sangre nueva Ya no es tema que se discuta, lo importante que han sido los sonideros en nuestra sociedad y lo que han aportado a esta cultura. Ahora hay que reconocer los años que muchos dedicaron de su vida a esta comente. Hoy se llevará a cabo en la estación del metro Tacuba un emotivo homenaje a sonido África a las 12:00. Será su última presentación en las tornamesas. Fue en el Peñón de los Baños en el 2009 donde le encontramos en una tocada del recuerdo con los sonideros más legendarios de México y al lado de Ramón Rojo, Sonido Tacuba, Fascinación Padre y muchos otros. Este es uno de los sonideros que se les puede considerar "campeón sin corona" pues si no ha sido tan afamado como otros, sí es toda una leyenda con sus grandes aportes musicales. Vaya entonces nuestro reconocimiento a sonido África del señor Fernando Alcaraz por sus 39 años como sonidero. Y si de leyendas se trata le vamos a dar un espacio muy merecido al salón El consejo (Villada esquina Chimalhuacán), de Ciudad Neza, sus inicios fueron en el rock, allá por los 80, pero hoy, específicamente el 28 de junio, traerá un evento cinco estrellas, encabezado por Súper Dengue el original y mi amigo Stereo Rumba 97 de Raúl Perea. Te invitamos a que visites www.produccionesaJexaader.com.mx'' y en su sección de Eventos Masivos encontrarás más. Y para no dejar moif este ambiente, les hacemos un llamado para que la gente asista todos los domingos a las tardeadas que se están llevando a cabo en la discoteca Histeria donde sonidos como Pancho de Tepito, Divannu sonido Leo (toca este fin de semana), entre otros, amenizan las tardeadas. Con este ejeia piar de El Gráfico W entrada es gratar órale!!! Otro día más de asaltos a bancos en Neza.

Fuente: El Gráfico Autor: Raúl García Araujo Sección: Primera Página: 10 20/06/2013 La comisión de asaltos en sucursales bancarias de este municipio se mantuvo por segundo día consecutivo. Ayer, dos bancos fueron robados por varios sujetos armados en diferentes zonas de esta localidad. El primer caso ocurrió en una sucursal ubicada en Avenida Texcoco y Miguel Hidalgo, en la colonia Loma Bonita, situada en los límites con la delegación Iztapalapa. Mientras que el otro se registró en el banco ubicado en Adolfo López Mateos, en la colonia Evolución, en pleno centro del municipio de Nezahualcóyotl. Según información de la policía municipal, en el primer asalto participaron dos delincuentes armados quienes sorprendieron a los empleados del banco. Mientras que en el segundo caso se trató de un sólo delincuente, que al llegar ante el cajero sacó un arma de fuego para exigirle que le diera el dinero. Apenas el martes se registró un atraco en una sucursal situada en la esquina de las avenidas Vicente Villada y Chimalhuacán. INCREMENTA LA INCIDENCIA Durante las últimas tres semanas se han reportado nueve asaltos a diferentes sucursales bancarias del municipio. De acuerdo con las denuncias presentadas ante las autoridades, los robos han sido cometidos por grupos armados que ingresan a los bancos e incluso amagan a los clientes. Los datos recabados por las autoridades, indican que las personas que han participado en los asaltos han actuado de manera similar en varios de los casos que se investigan. Regularmente, cuentan con un vehículo, en el que al menos dos asaltantes esperan afuera de las sucursales, mientras que el resto del grupo amaga a cajeros y clientes. Otra de las constantes es que ninguna corporación policiaca ha llegado en el momento en el que se han perpetrado los asaltos. Según investigaciones, hasta ahora cuatro de los atracos cometidos en las sucursales bancarias se ha realizado con el mismo modus operandi. Algunos de los robos perpetrados dentro de los bancos, se han registrado en colonias en las que operan las Bases de Operación Mixta, en las que fuerzas federales vigilan para disminuir los delitos de alto impacto en el municipio.

ESTADO DE MÉXICO

Exigen evaluar a directores de policías municipales. Fuente: Uno más uno Autor: Guillermo Alberto Torres Sección: Estado de México Página:31 20/06/2013 Exigen evaluar a directores de policías municipales Guillermo Alberto Torres El diputado local del PRD Octavio Martínez se pronunció porque todos los directores de la policía sean evaluados y se replantee la estrategia del Mando Único, porque a la fecha no ha funcionado. Agregó que ya se cumplieron tres meses de que entrará en operación el esquema de Mando Único policial en el estado de México y en lugar de mejorar la seguridad de los ciudadanos ha empeorado. En conferencia de prensa, el legislador mexiquense, indicó que es momento de re-plantear el modelo de Mando Único, porque a tres meses de haber entrado en operación no ha dado resultados, "no estamos proponiendo que desaparezca, sino que haya un replanteamiento de su esquema de operación". Octavio Martínez señaló que se debe comenzar con la evaluación de los directores de seguridad pública municipal, "si no han dado resultados deben ser despedidos del cargo". Dijo que además, quien esté al mando en los municipios, debe por lo menos estar certificado, toda vez que era lamentable que hubiera jefes policiacos como el de Ecatepec, Carlos Ortega Carpinteiro, que no se ha sometido a la prueba de Control y Confianza". Asimismo dijo que era lamentable que el director de Seguridad Ciudadana del estado de México, Salvador Neme Sastre, demandará tiempo para dar resultados, "son más de tres meses y los índices de inseguridad en la entidad van a la alza. El diputado local del Partido de la Revolución Democrática, apuntó que pareciera que en la entidad nadie se preocupa por resolver la inseguridad que padecen los mexiquenses, toda vez que la certificación de policías se da a cuenta gotas". "A pesar de ser una disposición federal, a nadie le interesa certificar a los policías, solo va un 42 por ciento en todo el estado de México y eso que se amplió la prórroga para los municipios cumplieran al 100 por ciento con la prueba de control y confianza de sus policías", informó el diputado del sol azteca. En otro punto, el legislador del PRD por Ecatepec, Octavio Martínez, comentó que la fracción de su partido acordó llamar a comparecer al titular de la SCC Salvador Neme Sastre, para que informe la forma de operar de los cuerpos de seguridad auxiliar, mejor conocidos como CUSAEM.

Bloquean carretera en Cuautitlán tras muerte de una mujer atropellada

La Jornada en línea/Silvia Chávez González, corresponsal Cuautitlán Izcalli, Méx. Al menos cien habitantes bloquearon durante más de ocho horas la carretera Cuautitlán-Teoloyucan para exigir el pago de gastos funerarios y una indemnización a la empresa del servicio de pasajeros México-Coyotepec, atropello y mató a una ama de casa en dicha arteria. Los pobladores a las ocho de la mañana de este miércoles y pasadas las cuatro de la tarde, mantenían el bloqueo a la carretera a la altura de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, en el ejido de El Socorro. Explicaron que alrededor de las seis de la mañana de este día, un ama de casa de 40 años de edad fue atropellada por un vehículo del servicio público de pasajeros de la línea México-Coyotepec, cuando intentó cruzar la carretera Cuautitlán-Teoloyucan. “No es la primera vez que el transporte provoca accidentes en la carretera, ¡corren como locos!”, comentó un ama de casa y dijo que al otro lado de la carretera se localizan escuelas, lecherías y muchas personas toman transporte para ir a sus actividades diarias. Durante el plantón, los colonos también exigieron reductores de velocidad, como medida para regular el paso de vehículos y peatones. Luis Alberto Barajas, director de gobierno de la alcaldía de Cuautitlán Izcalli, atendió a una comisión de quejosos. Pero debido a que no llegaron a un acuerdo, los manifestantes decidieron continuar su protesta y mantener el bloqueo en el tramo carretero. Representantes legales de la empresa línea México-Coyotepec, también llegaron al punto de conflicto y dialogan con los lugareños. La carretera Cuautitlán-Teoloyucan esta paralela a la autopista México-Querétaro, por lo que es de las más transitadas en la región y comunica a varios municipios del norte del estado de México. Pero dicha arteria esta en malas condiciones, la mayor parte de la carpeta de asfalto esta deteriorada y en algunos de sus tramos la Junta Local de Caminos, realiza trabajos de modernización pero las obras avanzan lentamente.

Inundarán Toluca con música

Milenio.com/ CLAUDIA GONZÁLEZ

Las sedes serán todas las plazas, parques y sitios públicos del centro histórico y el objetivo es continuar con una gama de propuestas culturales que resulten atractivas.

Toluca • Pedro García Muciño, director del Instituto de Cultura del ayuntamiento de Toluca anunció el "Festival de la música" que se realizará el próximo 23 de junio de las 10 de la mañana a las nueve de la noche, y en el que esperan hasta 10 mil personas. En conferencia de prensa dio a conocer que contarán con la participación de 70 grupos de diversos géneros, seleccionados de un total de 80 inscritos, de entre quienes 70 por ciento son oriundos de la capital, tres o cuatro del Distrito Federal y el resto del Valle de Toluca. Las sedes serán todas las plazas, parques y sitios públicos del centro histórico y el objetivo es continuar con una gama de propuestas culturales que resulten atractivas para los toluqueños y los visitantes a la ciudad.

Estado de México, ¿primera alerta de género en el país?

Milenio.com/CLAUDIA HIDALGO

Después de dos años y medio de lucha, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio ganó un amparo, con el cual la justicia federal obliga al Sistema Nacional para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres a analizar la posibilidad de declarar alerta de género en el Estado de México. La solicitud fue rechazada en diciembre de 2010, a pesar del registro de 992 homicidios dolosos en contra de mujeres. El único argumento fue que la solicitud tenía fines políticos y por esa razón ni siquiera se leyó la documentación que entregó el organismo ciudadano. El observatorio consiguió el amparo de un juez federal, pero el sistema impugnó la decisión y el caso se fue a un Tribunal Colegiado que, finalmente, confirmó la resolución del juez, obligando al Sistema Nacional a sesionar este viernes para analizar si la ola de violencia en contra de las mujeres en la entidad amerita declarar la primera alerta de género en el país. Letra muerta La declaratoria de alerta de género en México se ha convertido en letra muerta. A pesar de que el artículo 24 de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia lo contempla, las posibilidades se redujeron con el reglamento que exige una serie de requisitos, entre ellas todas las averiguaciones previas de los homicidios en contra de las mujeres. Los facultados para solicitar la declaratoria son los titulares de los órganos de derechos humanos de la entidad y la sociedad en general, pero ésta no tiene acceso a las averiguaciones o carpetas informativas porque no es parte de los procesos.

Las solicitudes son analizadas por el Sistema Nacional, integrado por ocho funcionarios federales y los 32 titulares de los institutos o consejos de la mujer en los estados. Las decisiones se toman por mayoría de votos, pero hasta el momento todas las solicitudes han sido negadas, sin fundamentos. La primera, que ni siquiera fue admitida como formal, fue la de la zona triqui de Oaxaca, luego de que en mayo de 2009 se presentó una en Guanajuato porque legalmente se permitía el aborto por violación, pero no se daban las condiciones sanitarias necesarias para hacerlo. La tercera fue por el caso Estado de México en diciembre de 2010, pero la solicitud ni siquiera se leyó en el seno del Sistema Nacional, de acuerdo al orden del día que entregaron al Poder Judicial federal. Para Nuevo León se presentó en enero de 2012 por el aumento de crímenes que se había registrado en los dos años anteriores, la violencia sexual y la desaparición de mujeres y niños, que reportó un incremento de 689 por ciento entre 2000 y 2011, sobre todo en Apodaca. Luego presentaron otra en un municipio de Hidalgo donde se incrementaron los homicidios en contra de mujeres y, finalmente, una más en Guanajuato. Todas, señaló Rodolfo Domínguez, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos, han sido rechazadas. Obsoleto fideicomiso La falta de una declaratoria y de acciones en contra de la violencia de género han impedido que se use el fideicomiso creado para este efecto en 2008. A partir de 2009 se le han ido anexando al fondo 2 millones de pesos más, de manera que hoy tiene 23 millones de pesos que no han sido aprovechados. Estos recursos están intactos, pues fueron etiquetados y no pueden destinarse a otra cosa. Si el Estado de México implementara acciones, podría acceder a recursos de este fondo, al igual que otras entidades del país, y obligarían al Congreso federal a nutrirlo considerablemente año con año y no solo a aportarle 2 millones de pesos. Desapariciones y muerte El seguimiento del Congreso local establece que en la entidad están desaparecidas al menos 668 personas, en su mayoría mujeres y niñas que pudieran ser víctimas de trata, violaciones u homicidios. La diputada Ana Yuritzi Leyva Piñón, integrante de la Comisión de Equidad y Género, dijo que es urgente que se cumpla la ley, que el gobierno estatal informe cuántas solicitudes de protección ha recibido, cuántas ha otorgado, cuántas ha negado y las razones, porque de ello depende la seguridad e integridad de las demandantes. Irinea Buendía, madre de Mariana, quien fue asesinada presuntamente por su esposo, relató que su hija denunció la violencia a la cual fue sometida durante 18 meses por su pareja, quien laboraba como policía judicial. Las autoridades no hicieron caso ni levantaron la denuncia.

Finalmente, el cuerpo de Mariana Lima fue presuntamente encontrado por su pareja. La madre acudió al lugar y pudo observar el cuerpo de su hija golpeado, pero recién bañado, con los pies limpios, como si no hubiera caminado por la casa, la cual estaba en construcción. El perito encargado del caso dijo que Mariana se quitó la vida por el contexto de violencia en que vivía. Al final se extravió el cordón que tenía amarrado al cuello, nadie preservó la escena, hicieron una inspección ocular que apenas duró 10 minutos. El esposo entregó, semanas después, cartas póstumas supuestamente encontradas en la ropa de Mariana, y aunque nunca se pudo comprobar que hubieran sido escritas por ella, se tomaron como pruebas de suicidio. Como este hay muchos casos más. María Antonia, madre de Nadia, denunció que la justicia no hizo caso de la denuncia que presentó su hija, quien tuvo que huir de su hogar, víctima de maltrato. Luegode cinco meses, el concubino la encontró y la regresó a su hogar, donde fue encontrada hincada, con tres cordones al cuello. El perito -quien luego dictaminó la muerte de la niña Paulette- concluyó que se trató de un suicidio, a pesar de que las cuerdas tenían doble nudo, y luego se extraviaron, no preservaron la escena del crimen y había sangre por la casa. El argumento fue que por tener la menstruación, la mujer estaba deprimida y se quitó la vida. La policía detuvo al cuñado pero al final lo exoneraron, a pesar de tener en su contra una denuncia por secuestro y violación, no fueron suficientes las declaraciones de los hijos, quienes relataron el homicidio. El argumento de la autoridad fue que estaban subjetivamente influenciados. Apenas hace unos meses detuvieron al concubino pero el Ministerio Público insiste en la hipótesis del suicidio. Este caso data de 2004. Difícil probar el feminicidio Yuriria Rodríguez, abogada del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio, consideró que la tipificación del delito de feminicidio en el Estado de México se hizo muy complicada, de manera que resulta muy difícil probar el delito, a menos que el victimario acepte su odio a las mujeres. Es necesario, acotó, que el delito de homologue como está en la legislación nacional. Por esa razón, de los 563 homicidios en contra de mujeres, ocurridos entre marzo de 2011 y diciembre de 2012, solo 115 son tipificados como feminicidios. La diputada Ana Yuritzi Leyva se comprometió a revisar el tema y a promover las reformas necesarias para que probar un feminicidio no sea un reto como ocurre actualmente, pero también

dijo que habrá de revisar el tema de trata, así como insistir para que se dé protección a quienes lo soliciten.

Lluvias afectan Zinacantepec, se desborda río

Milenio.comLUIS CONTRERAS

Zinacantepec • La tarde de este miércoles, aproximadamente desde las 18:00 horas, se registró en la localidad una fuerte lluvia y granizada, que derivó en el desbordamiento de afluentes en San Juan de las Huertas, Testarazo, Barbabosa, San Luis Mextepec y Rancho San Nicolas, entre otras zonas afectadas. Los bomberos del municipio reportaron más de 20 casas afectadas, pero se continúa con los trabajos de revisión de las localidades y zonas habitacionales en las que se registraron las inundaciones. No se reportaron víctimas fatales, sólo diversos daños, desde la caída de por lo menos una barda, hasta techos colapsados y encharcamientos en diversas zonas habitacionales de la localidad. Los bomberos del municipio informaron que para dar respuesta a la situación se desplegaron seis unidades y 15 elementos y se contó con el apoyo de otras instancias, entre ellas la Comisión de Agua del Estado de México.

En decadencia los espacios públicos

Milenio.com/ALICIA RIVERA

Huixquilucan • La pérdida de espacios públicos en las ciudades, al ser el uso del carro el articulador de las urbes, no fomenta la interacción entre las personas, ni la apropiación de las mismas del espacio público, al haber quedado fuera de consideración en el diseño de estas áreas. A esa invasión de coches que comenzó a mediados de los años cincuenta del siglo pasado se sumó el desplazamiento de la gente a los centros comerciales, que empezaron a convertirse en las nuevas áreas de convivencia, pero con una función principalmente comercial, no tanto de intercambio social y cultural de los espacios públicos, explicó Celia Gómez Gámez, académica de la Universidad Iberoamericana.

En una conferencia denominada, Teorías Contemporáneas sobre el Espacio Público, apuntó que dotar a las ciudades de espacios públicos –calles, parques y plazas públicas- donde haya más gente las hará más atractivas, toda vez que permiten la realización de actividades para todos. Asimismo es necesario disponer de una ciudad sana, con banquetas adecuadas para que la gente salga a caminar o a trotar, y que a la vez sea sostenible, al contar con diferentes medios de transporte que brinden opciones de tránsito a sus habitantes. Mencionó que se pueden diseñar mejores ciudades y espacios públicos si se toman en cuenta las características de los seres humanos –cómo vemos, oímos e interactuamos-, con el fin de cubrir sus necesidades como personas, sea la forma en que se desplazan (caminando, en bicicleta o en automóviles) o la manera en que se vinculan con el espacio público, al usarlo y apropiárselo. Basada en la dimensión humana del teórico Jan Gehl –quien habla de cómo apreciamos las personas a la urbe-, Gómez mencionó que la ciudad y los espacios públicos deben impulsar experiencias fenomenológicas, lo que se logra si se toma en cuenta que su usuario principal es una criatura lenta y lineal que camina a 5 kilómetros por hora, y si se tienen lugares pequeños propios para ver al detalle a la gente, los letreros y locales comerciales. También debe identificarse el comportamiento humano, porque por ejemplo si se está en un clima frío la gente se sentará en una banca donde dé el sol. De hecho la importancia de las bancas va más allá de la climatología, pues los lugares donde las personas pueden sentarse permiten la convivencia entre la gente, que permanece más tiempo en un sitio con mayor número de sillas. Otras necesidades humanas que deben ser consideradas en el diseño de las ciudades son: protección (ante la inseguridad y el clima), confort (suficiente espacio para caminar, platicar, jugar y socializar) y disfrute (que permita gozar el clima y las vistas). Los espacios públicos son además fundamentales para las urbes, pues en ellos se va a generar ciudadanía -desde el punto de vista político-, interacción entre personas -desde el punto de vista social-, y realizar ejercicio, sea caminar, trotar o andar en bicicleta, lo que beneficia la salud de la gente.

Reciben apoyos habitantes de Metepec

Milenio.com/ VIRIDIANA MARTÍNEZ

Metepec • Como parte del Programa de Canasta Alimentaria Mexiquense 870 pobladores metepequenses en situación de vulnerabilidad recibieron una despensa. Esta es la primera entrega de otras que se harán bimestralmente, informó Ernesto Nemer Monroy presidente del Sistema Municipal DIF.

Además aprovechó para anunciar que el total de su sueldo será destinado a apoyar a estudiantes que al mismo tiempo trabajen, al recordar que desde que inició su mandato, renunció a su pago por lo que ha acumulado hasta ahora lo de seis meses. Dijo que a fin de implementar un programa en el que se apoyen a jóvenes estudiantes se hace un diagnóstico para determinar a cuántos pueden atender con el fin de que continúen con sus estudios. Indicó que estos apoyos serán destinados a preparatorias y universidades tanto públicas como privadas de tal forma que buscarán hacer convenios con ambos tipos de institución, para hacer una condonación que “con apoyo nuestro y apoyo de ellos puedan salir adelante en el área que ellos requieran”.

Encuentran ejecutado dentro de un auto en Naucalpan milenio.com Naucalpan de Juárez • El cadáver de un hombre de al menos 40 años de edad, con lesiones de tortura, fue encontrado dentro de un auto en la calle Ponciano Díaz en la colonia Lomas de Sotélo, confirmó la policía local. El cuerpo estaba dentro de un auto Honda, presentaba varias lesiones y tenía cercenadas las orejas. Una grúa trasladó el auto con el cadáver al servicio forense del Centro de Justicia regional. El vehículo tenía un permiso para circular pegado en un vidrio lateral.

Firman convenio para fortalecer Cruzada contra el Hambre en el Edomex

Milenio.com/ESTADOS/LUIS CONTRERAS

San Felipe del Progreso • La Secretaría de Desarrollo Social de la administración federal, el gobierno del Estado de México y la Universidad Autónoma de esta entidad, firmaron un convenio general de coordinación para la concurrencia de recursos que se deriva de la estrategia nacional de la Cruzada Contra el Hambre y la Pobreza. Aquí, la secretaria Rosario Robles lanzó fuertes críticas a los gobiernos federales panistas y dijo que vienen de un periodo de desmantelamiento de las instituciones dedicadas al desarrollo social

y también de descoordinación absoluta entre las instancias del gobierno federal, con los estados y municipios.

Celebra Unión Internacional contra el Cáncer labor de EAV en la materia.

Hoyestado.com-Redacción.

Por el apoyo a la lucha contra el cáncer femenil en el Estado de México, el gobernador Eruviel Ávila Villegas recibió el galardón al Mérito a la Organización Gubernamental por parte de la Unión internacional contra el Cáncer, en un acto donde se destacaron las acciones realizadas en esta materia en la entidad, como la inversión de 400 millones de pesos, la realización de más de 500 mil papanicolau, pólizas de seguro para mujeres en tratamiento o sus familias en caso de fallecer, así como la instalación de la Unidad Especializada de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama, entre otras. "Agradezco primeramente, en nombre del Gobierno del Estado de México, que me honro en representar, a la Unión Internacional contra el Cáncer por este galardón, por este reconocimiento, que es un gran honor, una verdadera distinción para el Estado de México; aclaro y subrayo que el gobernador a título personal no recibe nada, lo reciben los mexiquenses, los médicos, las enfermeras, todos quienes dan lo mejor para poder apoyar en este enfermedad a las mujeres que así lo necesitan en el Estado de México", manifestó. Ante Eduardo León Cazab, presidente de la Unión Internacional contra el Cáncer, y Gabino Hurtado Estrada, presidente ejecutivo de la Conferencia Mundial de Cáncer en la Mujer y presidente de la Federación Latinoamericana de Oncología Ginecológica, el gobernador mexiquense destacó que en el Estado de México se trabaja con una estrategia integral dirigida a la prevención y al diagnóstico oportuno de este padecimiento y se tienen programas como Vida y Salud, mediante el cual se otorgaron más de 100 mil pólizas de seguro para mujeres con cáncer, así como para los familiares de aquellas que lleguen a fallecer por este motivo. En el marco de la inauguración de la Conferencia Mundial de Cáncer en la Mujer, en el Auditorio del Centro Cultural de Congresos del Centro Médico Siglo XXI, Eruviel Ávila subrayó que en Toluca se cuenta con el Centro Oncológico del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym), reconocido como uno de los mejores del país. Asimismo, dijo, se trabaja en la apertura de una Unidad de Quimioterapia Ambulatoria en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, que atenderá a la población de esta región que no cuente con seguridad social, y en un terreno que el gobierno estatal donará a la federación, se construirá un hospital oncológico en Ecatepec.

Por su parte, Eduardo León Cazab, presidente de la Unión Internacional contra el Cáncer, informó que cada año se detectan 12 millones de personas con cáncer y se registran casi 7 millones de fallecimientos; América Latina tiene un 10 por ciento de casos en el mundo y de ellos la mitad corresponden a México y Brasil. Por ello, consideró que es responsabilidad de los gobiernos, la sociedad y la comunidad médica, luchar para erradicar esta enfermedad reconocida como un problema de salud pública mundial, que forma parte de la agenda política. Gabino Hurtado Estrada, presidente ejecutivo de la conferencia mundial de cáncer en la mujer y presidente de la Federación Latinoamericana de Oncología Ginecológica exhortó a todas las instancias a extender la mano en la lucha contra el cáncer. "Muchos pacientes están esperando esa mano que les cure, que les otorgue cuidados en la enfermedad o bien que les acompañe, y esa mano puede ser la tuya, por eso la terca necesidad de quien hoy les habla, de que se puede cambiar a un país y pensar en grande, sí, pensar en grande y eso se logra con la unión, por ello hoy todos decimos: todos unidos en la lucha contra el cáncer", expresó. Además del reconocimiento al gobernador mexiquense, la Unión Internacional contra el Cáncer también entregó galardones a Santiago Dexeus, Luis Guillermo de Hoyos Martínez y José Roberto Ahued Ahued, quienes desde el ámbito académico han realizado aportaciones para el combate de esta enfermedad.

Construcción de edificio colapsa talud en Huixqui

El Universal.com-Rebeca Jiménez

HUIXQUILUCAN, Méx.-La construcción de un edificio de 12 pisos, provoca deslaves en un talud de 40 metros de altura, lo que mantiene en zozobra a familias de Lomas del Sol, que durante el temblor vivieron la caída de piedras y tierra sobre sus habitaciones. La edificación de 12 pisos, para 16 departamentos, se realiza en el lote 118 de privada de Alamos numero 52, cuyo uso de suelo es unifamiliar y por el riesgo que representa de deslave, permaneció clausurado un mes, desde el 10 de mayo, indicaron vecinos de Lomas del Sol, entre ellos Felipe Platas Platas. La asociación de colonos de Lomas del Sol, ha mantenido una lucha legal contra la construcción de edificios o conjuntos condominales, en lotes de uso de suelo unifamiliar, "porque invaden

barrancas naturales, tenemos problemas de abasto de agua, energía eléctrica, espacios de estacionamiento y de inseguridad", apuntaron vecinos. En los últimos días de la administración anterior, el ex director de Desarrollo Urbano de Huixquilucan, Alejandro Fernández Campillo, antes de irse otorgó la licencia de construcción DGDUMAyOP/095/01/475/12 a la inmobiliaria Lomas del Sol, para la construcción de 12 niveles en privada de Alamos numero 52, pese a que el uso de suelo en este predio es unifamiliar, de acuerdo a los planos del fraccionamiento, apuntó Felipe Platas. Ante esta irregularidad, colonos de Lomas del Sol, interpusieron demandas ante el Tribunal de los Contencioso Administrativo (TCA), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, por el daño de flora y afectación de la barranca; e incluso penales, porque los vecinos presumen actos de corrupción en la expedición de dicha licencia. Además pidieron una inspección de Protección Civil del Estado de México, cuyos peritos determinaron que la construcción del edificio "representa un riesgo al entorno, ante posible deslizamiento o colapso de los taludes por la próxima temporada de lluvias", de acuerdo al oficio SsC/DGPC/0-2241/2013, firmado pro el director general de PC, Arturo Vilchis Esquivel el 12 de abril. Protección Civil del Estado de México, pidió al ayuntamiento de Huixquilucan, constatar que dicha obra cuente con dictamen de impacto regional, mediante el cual el municipio otorgó la licencia de construcción; el dictamen de impacto regional y constancia de restricción de áreas federales, emitido por la Comisión Nacional del Agua, para deslindar responsabilidades. Ante esto, Desarrollo Urbano de Huixquilucan el 10 de mayo, colocó sellos de clausura a esta obra, los cuales fueron retirados este lunes 17 de junio y la obra se activó, apuntaron vecinos. Pese a que con el temblor del pasado 15 de junio, se registró caída de piedras y tierra del talud de 40 metros, sobre las habitaciones de la familia de Ilan Staropolsky, que habitan en un predio aledaño a la construcción del edificio, muchos integrantes viven en zozobra ante el riesgo de derrumbe.

Taxistas bloquean centro de Ecatepec; exigen cese de abusos policiacos.

Hoyestado.com-Redacción.

Trabajadores del volante de diferentes asociaciones se manifestaron bloqueando la avenida Insurgentes muy cerca del Palacio Municipal de Ecatepec, para exigir se detengan abusos policiales.

Cerca de 200 ruleteros demandaron que terminen las arbitrariedades de policías estatales, esto debido a que en la Avenida R1 con Avenida Central ocurrió un accidente de tránsito, donde un taxista se vio involucrado en un incidente vial con una camioneta de CFE. Policías estatales acudieron al llamado, pero se enfrentaron con ruleteros que de igual modo fueron a apoyar a su compañero. Derivado del incidente, los taxistas aseguran que uno de sus compañeros resultó lesionado con herida de bala en la cadera y otro más fue golpeado por los uniformados. Agregaron que un automóvil Jetta, matrícula MKR8476 de servicio de taxis "tolerado" fue baleado por los agentes, por lo cual los ruleteros lo remolcaron hasta San Cristóbal Centro, para presentarlo como prueba del abuso, y bloquearon desde el mediodía la vialidad en demanda de que sean castigados los excesos de los uniformados. El cierre de calles desquició el tránsito en la zona y provocó severos asentamientos vehiculares.

Denuncian colonos violaciones de uso de suelo en Satélite.

Hoyestado.com-Sara barrera

Vecinos del Circuito Economistas en Ciudad Satélite se quejaron de la posible construcción de una escuela de arte en el número 55 de esa calle, ya que argumentan, viola el uso de suelo de la zona. "No queremos que se construya una escuela en la zona porque significa que llegue más gente extraña a la zona y eso dará pie a la inseguridad", dijo una vecina afectada. Asimismo, Guillermo Valdés, presidente de colonos de c aseguró que las autoridades son cómplices de dichas violaciones, sin importarles el deterioro de la zona a causa de la construcción de diversos negocios que incurren en faltas en los reglamentos de uso de suelo. Tan sólo en lo que va del año se tienen registrados alrededor de 50 casos de oficinas y comercios en espacios habitacionales en la zona. Guillermo Valdés dijo que existe poca respuesta por parte de las autoridades y que "lo más fácil es deslindarse de responsabilidades y decir que son herencias de la administración anterior, pero eso conlleva una responsabilidad política y gubernamental". Señaló que con cada administración el cambio de uso de suelo se presta para hacer negocio con los empresarios. Otro caso concreto es la construcción del Hotel City Express sobre Periférico Norte y la calle Manuel Tolsá, dónde se tiene previsto el levantamiento de 13 pisos cuando el Plan de Desarrollo Municipal sólo permite edificaciones de hasta cinco niveles.

Por su parte, la apoderada legal, Rosario Pis informó que la empresa de bienes raíces Primavera cuenta con los permisos y licencias de construcción para los 13 pisos, tres de ellos subterráneos y 102 habitaciones. Ante dichas violaciones, el presidente de colonos afirmó que la construcción de este hotel en Ciudad Satélite, así como de otras construcciones impactará a todo el fraccionamiento pues generará tránsito, inseguridad y riesgos para quienes viven a sus alrededores. Cabe señalar que en la zona de Satélite existen al menos tres construcciones inconclusas que están detenidas desde hace varios años como los edificios de la calle Pafnuncio Padilla, que se han convertido en el refugio de los franeleros de esa zona comercial.

Restablecen operatividad de C-4 en Naucalpan.

Hoyestado.com-Redacción

Hoy, el C-4 de Naucalpan opera con estrategia, y más allá de la reacción buscamos la prevención, analizando los datos y las incidencias con el área de Fenomenología y Análisis, para crear operativos que permitan al mismo tiempo prevenir y combatir los delitos, informó Fabián Gómez Calcaneo, director de Buen Gobierno, al presentar el avance en la rehabilitación del espacio. "Cuando recibimos el C-4 el 1 de enero, funcionaban 4 cámaras internas y 4 externas en la periferia del Palacio Municipal; ahora tenemos 96 funcionando que nos cubren el 60 por ciento del territorio municipal, de las cuales, 42 ya están enlazadas directamente al C-4", agregó el Gómez Calcaneo, durante un recorrido con medios de comunicación por el centro de emergencias. El funcionario destacó que en enero prácticamente no había personal trabajando en el Centro, y a la fecha son 60 las personas que operan las diferentes áreas que hoy tienen al C-4 trabajando como un centro de inteligencia y de operaciones especiales, con un área de análisis de información estadística, conectada a Plataforma México, donde se pueden rastrear vehículos, armas y personas. Gómez Calcaneo indicó que aunque aún hay 54 cámaras que aún no están conectadas al Centro, tienen un respaldo local que les permite conservar la información grabada, para ser utilizada en caso de ser necesario, aunque se trabaja permanentemente en lograr su interconexión total. "Diario estamos trabajando con las cámaras para restablecer la conectividad, porque cuando se entregaron los mapas de las rutas de fibra óptica, los entregaron sin los cambios generados por obras, como las del segundo piso del Periférico y algunas modificaciones urbanas, entonces

prácticamente hemos estado rastreando estas redes y corrigiendo los puntos que están fallando", añadió. Reiteró que las llamadas de emergencia al 066 son atendidas por personal certificado y capacitado en manejo de crisis tanto de seguridad como médicas, quienes han sido formados por personal especializado, e incluso utilizan técnicas como las que aplica el 911 en el estado norteamericano de Pennsylvania. El Director General de Buen Gobierno recalcó que ante los problemas de triangulación que existen con el número 066, por la infraestructura que tiene Teléfonos de México, se puede marcar directamente el 5371-2250, que tiene una capacidad para atender 60 llamadas simultáneas. Añadió que el área de despacho de emergencia, que anteriormente estaba en el Cuartel de la Policía, ya se encuentra en las instalaciones del C4, lo que ha permitido disminuir el tiempo de respuesta de las áreas de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil, a 5 minutos en promedio. Cuestionado sobre si los elementos de Seguridad Pública ya se encuentran certificados por el Centro de Control de Confianza, Gómez Calcaneo destacó que están en proceso, con un cumplimiento de poco más de 30 por ciento, aunque se tiene garantizado tanto el presupuesto como la calendarización, para que todos puedan acudir dentro del plazo marcado por las autoridades.

Provocan accidentes caos vial en Valle de México Notimex.com

La policía municipal de Naucalpan informó que debido a la presencia de lluvia y pavimento mojado han sucedido varios percances, sin que hasta el momento tengan consecuencias graves. Varios accidentes se registran esta mañana en vialidades del Valle de México, lo que provoca afectaciones a la circulación, sobre todo en Periférico Norte con dirección al Distrito Federal. La policía municipal de Naucalpan informó que debido a la presencia de lluvia y pavimento mojado han sucedido varios percances, sin que hasta el momento tengan consecuencias graves. Uno de ellos ocurrió en carriles centrales de Periférico Norte, a la altura de la avenida Primero de Mayo, en donde un autobús chocó contra un vehículo particular, afectando la circulación de dos de los tres carriles. Otro punto afectado es el viaducto elevado Bicentenario, en donde, en los límites del Estado de México con el Distrito Federal, se presentó la volcadura de un vehículo compacto, en donde se

afectan tanto quienes tomarán la continuación de esta vialidad, como para quienes se dirigen a Río San Joaquín. Ambos accidentes provocan problemas a la circulación vehicular con dirección a la ciudad de México, por lo que elementos de vialidad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la policía de tránsito municipal implementan un operativo para disminuir los congestionamientos viales.

Información Nacional

Divorcio en el PAN

Excélsior, p. pp/PrimeraNacional Leticia Robles de la Rosa

Se agrava el pleito entre los panistas en el Senado, pues 23 legisladores afines al ex presidente Felipe Calderón, encabezados por Ernesto Cordero, aprobaron el nuevo Estatuto de la bancada. Con la presencia del Notario Público 37, Carlos Flavio Orozco Pérez, los senadores avalaron que ahora será la figura de Tesorero, responsabilidad que recaerá en Francisco Domínguez Servién, la que ejerza todo el poder, con lo cual será el coordinador de facto. Según la copia del nuevo Estatuto, entregada a los órganos de gobierno del Senado, los cambios devuelven a los calderonistas el poder económico y político de la bancada, y obligan a su coordinador, Jorge Luis Preciado, a pedirles autorización hasta para pactar acuerdos. Por otra parte, Cordero rechazó haber autorizado el depósito de 430 mil pesos páralos senadores de su partido. Acusó que sus detractores buscan ensuciar una “trayectoria pública de años”.

Corderistas quitan a los maderistas el control del dinero

La Razón, p. pp-6-7/México Felipe Rodea

Los 22 senadores del PAN afines a Ernesto Cordero, a los que se sumó el guanajuatense Juan Carlos Romero Hicks, dieron el golpe a su coordinador Jorge Luis Preciado al aprobar, ante notario, cambios en los estatutos de la fracción para quitarle el control del dinero que reciben anualmente (204 millones de pesos) y la decisión en las estrategias políticas y legislativas. Reunidos ayer en las oficinas de grupo en el Senado, los 23, encabezados por Cordero Arroyo, modificaron 17 de los 27 artículos de sus estatutos para crear la figura de tesorero que se encargue del manejo de los recursos, y tres comités: de Vigilancia, de Transparencia y Rendición de Cuentas, y de Régimen Interno.

No autoricé transferencia: Cordero; coordinador niega responsabilidad

El Universal, p. pp-4/Nación Horacio Jiménez / Francisco Nieto

El ex coordinador parlamentario del PAN y actual presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Ernesto Cordero, negó haber autorizado la repartición de 16 millones 340 mil pesos a los 38 legisladores del blanquiazul; mientras que el hoy líder de la bancada, Jorge Luis Preciado, responsabilizó de este movimiento a un funcionario administrativo del grupo. La semana pasada, en cada una de las cuentas de los 38 senadores panistas apareció un depósito de 430 mil pesos (16.3 mdp), por concepto de “Gestión Legislativa 2013”; sin embargo ni Ernesto Cordero ni Jorge Luis Preciado reconocen la autorización de ese recurso. Preciado afirmó que los más de 16 millones de pesos fueron aprobados como partida desde el año pasado por todos los senadores, durante la gestión de Ernesto Cordero Arroyo. Sostuvo que la transferencia de recursos provenientes de las subvenciones del partido- del pasado 10 de junio fue hecha sin su autorización.

Los medios “confunden”, asegura Gustavo Madero

La Jornada, p. 5/Política Claudio Bañuelos

El dirigente del PAN, Gustavo Madero, afirmó que la reforma energética no pretende privatizar Pemex, sino modernizarlo, y precisó que el término privatización es empleado por los medios cuando buscan que alguna iniciativa no pase en el Congreso. En gira proselitista por esta entidad, el chihuahuense sostuvo que su partido no apoya la privatización, sino más bien la modernización de la paraestatal: 'No, privatización no. Tienen ustedes (los medios de comunicación) una frase que confunde mucho a la ciudadanía. Cuando quieren que algo no pase, le llaman privatización. A la reforma educativa le llaman también así, eso dicen, ¿para qué?, para echarle leña, para que no pase, para que no prospere'.

Se brincan PAN y PRD el Pacto por caso Pemex

Milenio Diario, p. pp-4/Política Israel Navarro / Omar Brito

Los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática se brincarán al consejo rector del Pacto por México y al gobierno federal y presentarán, por separado, sus propuestas de reforma energética. Así lo anunciaron Luis Alberto Villarreal, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, y Silvano Aureoles, líder de la bancada perredista en San Lázaro, quienes dijeron desconocer la iniciativa que anunció el presidente Enrique Peña Nieto durante la reunión del G-8 en Irlanda del Norte.

“Un suicidio”, entregar la renta petrolera, dice Morena

La Jornada, p. pp-5/Política Alma E. Muñoz

El Morena se declaró ayer en 'alerta roja' ante la intención del gobierno federal de privatizar el petróleo. 'Compartir la renta petrolera o entregarla es un suicidio; esta reforma conviene a intereses económicos extranjeros que lo que quieren es un nuevo episodio de capitalización de sus empresas', señaló ayer en conferencia de prensa Martí Batres Guadarrama, presidente nacional de Morena. Aseguró que Enrique Peña Nieto 'se descaró en el extranjero' y evidenció su actitud 'taimada' ante los mexicanos, al anunciar en la capital de Gran Bretaña que 'se entregará la renta petrolera antes de septiembre de este año a las compañías extranjeras'.

Violaría la legalidad perredista apoyar cambios al 27 constitucional: Ebrard

La Jornada, p. 6/Política Gabriela Romero Sánchez

Nadie en el Partido de la Revolución Democrática está autorizado para apoyar reformas al artículo 27 constitucional, subrayó el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal Marcelo Ebrard Casaubon, y advirtió que si el sol azteca “deja pasar esto, ya no hay PRD, ya no hay izquierda”. En entrevista con La Jornada, remarcó que la defensa del petróleo es uno de los temas primordiales, elementales, de la identidad perredista. “Está en nuestros documentos básicos; apoyar esa reforma sería ilegal”, reiteró. Aclaró que en caso de que alguien quisiera respaldarla, se tendría que convocar a un congreso nacional.

Llama PRI a esperar iniciativa

Reforma, p. 5/Primera Mayolo López

El presidente nacional del PRI, César Camacho, sostuvo ayer que ni el Gobierno federal, ni su partido, buscan la privatización del sector energético, y pidió a los críticos del PRD, que así lo han dicho, reservarse sus comentarios hasta conocer los verdaderos alcances de la reforma. Camacho recordó que dentro de los 95 compromisos originales del Pacto por México está abordar la reforma energética, tema que se discutirá hasta la segunda mitad del año, por lo que, señaló, los reclamos y sospechas del presidente del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano, en el sentido de que Peña garantizó la privatización de Pemex, son falsos.

La privatización de Pemex, “un cuento”: Arroyo

La Jornada, p. 4/Política Roberto Garduño / Enrique

Méndez El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra (PRI), afirmó que 'no está en el ánimo del gobierno ni de ningún legislador privatizar' Pemex, y señaló que si el presidente Enrique Peña Nieto habló de la 'modernización' de la paraestatal es porque está incluido el tema en el Pacto por México 'y la posibilidad de armar esquemas con la iniciativa privada'.

En entrevista, Arroyo sostuvo que hablar de vender la petrolera, cuando lo que se quiere es modernizarla, 'es un cuento de nunca acabar porque la palabra privatización no existe en ningún lado; ese escenario de vender no existe, porque ni legisladores ni sociedad lo permitiríamos'. A su vez, el vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, explicó que sí se intenta una privatización, pero 'con eufemismos como modernizar, transformar, adelgazar o renovar'.

#Aguascalientes: El 'pinceso' y su reino en Texas

Reporte Indigo, p. PP.1215/Primera Peniley Ramírez

“Ánimo, princeso” le dice un amigo a Luis Armando Reynoso López en la entrada de su fiesta de cumpleaños. “Esto se va a salir de control”, responde él contento, sonriendo a la cámara. El evento fue en agosto del año pasado, y meses después del célebre festejo que circuló en las redes y puso en escena al hijo del exgobernador de Aguascalientes, todo se salió de control. El padre de Luis Armando fue acusado de uso indebido del servicio público, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. El padre del “princeso”, Luis Armando Reynoso Femat, tiene hasta hoy para pagar una fianza por 11 millones de pesos que le permitiría llevar su proceso judicial en libertad.

Pasa de dar clases a millonaria en 4 años

El Universal, p. 12/Primera Estados Alberto Morales / Roberto Barboza

De una regidora del cabildo de Villahermosa, Beatriz Luque Grenne se convirtió en secretaria de Educación en el sexenio de Andrés Granier y una de las colaboradas más cercanas al ex mandatario, quien es indagado por peculado y uso indebido del servicio público. La profesora de preescolar, en sólo cuatro años en la administración estatal, logró lo que pocos docentes harían: hacerse de un patrimonio que incluye tres lujosas residencias, dos casas y dos terrenos adquiridos en el mismo año (2010) por una operación comercial de más de 9 millones de pesos. La actual

administración halló que en la gestión de Luque se tenía un contrato con la empresa transportadora de valores Cometra por 100 mil pesos mensuales, pero no era para llevar recursos a la dependencia, sino para retirar dinero que presuntamente cobraba por la venta de plazas.

Cifran desvío en 4 mil 286 mdp

El Universal, p. 1/Cartera Alberto Verdusco

Los desvíos de recursos de los últimos gobiernos de Tabasco, Morelos y Chiapas, denunciados por las presentes administraciones, representaron un costo de 4 mil 286 millones de pesos, revelaron el Imco y la Universidad de Guadalajara. Al presentar el estudio Auditorías Superiores en México: Evaluación de su Normatividad, Prácticas y Transparencia, la directora de proyectos de competencia y buen gobierno, Jana Palacios, dijo que “nos cuesta mucho que se haga mal uso de recursos”. De acuerdo con los hallazgos de este estudio, las auditorías estatales no publican sanciones a funcionarios ni dan el seguimiento a las mismas en sus portales electrónicos.

“Inflaron cifras de educación superior”

El Universal, p. pp/Primera Nurit Martínez Carballo

El subsecretario de Educación Superior de la SEP, Fernando Serrano Migallón, aseguró que las cifras de cobertura en enseñanza superior son más bajas de lo que reportaron autoridades en el sexenio anterior, por lo que afirmó que en breve dará a conocer la cifra correcta. Asimismo, la secretaría presentó el Programa Emergente de Matrícula de Educación Superior 2013-2014, que ofrece 36 mil 376 lugares adicionales a los estudiantes que no obtengan un espacio en la primera ronda de exámenes de ingreso a las universidades públicas en la zona metropolitana de la ciudad de México: UNAM, IPN, UAM.

Abandonan 100 mil casas

Reforma, p. PP/Primera Nallely Ortigoza

Si en 2011 había en México 9 mil 964 casas de Infonavit abandonadas, una nueva medición al cierre de 2012 reveló que son 100 mil 731 viviendas en esa condición. La vivienda abandonada es la que se encuentra vacía y en cartera vencida, a diferencia de aquella que está deshabitada pero cuyos pagos están al corriente. En el universo de casas abandonadas, el Infonavit encontró que 13

mil 650 estaban, además, vandalizadas, es decir, con daños como graffiti o vidrios rotos. Este fenómeno en el que los deudores de una hipoteca dejan su inmueble comenzó a detectarse en el norte del País a raíz de la inseguridad, pero se generalizó en 2008 por la crisis económica. El problema se amplió con las casas que se han quedado vacías por su lejanía de los centros de trabajo y la falta de infraestructura, señaló Ricardo Marentes, director general de Aserva Consulting Group.

Exhiben deficiencias del presidente del IFAI

24 horas, p. 7/Nación Notimex

Comisionados del IFAI reprocharon al presidente de ese organismo, Gerardo Laveaga, deficiencias en la sustentación de algunos de sus proyectos, en particular el que presentó este miércoles sobre un recurso de revisión contra la SCT. La comisionada María Elena Pérez-Jaén abrió la discusión, cuando informó al comisionado presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (IFAI) que no votaría proyectos suficientemente sustentados. También recordó que desde el jueves 6 de junio le envió un oficio en el que le solicitó que informara sobre el número de accesos que ha tenido desde que fue nombrado comisionado del IFAI, pero hasta el momento no ha recibido respuesta.

Emiten declaratoria de la reforma al artículo 24

La Jornada, p. 16/Política V. Ballinas / A. Becerril

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión formuló ayer la declaratoria de la reforma al artículo 24 constitucional, referido a libertad religiosa, la que, de acuerdo con legisladores del PRD y de Movimiento Ciudadano, sienta las bases para iniciar la desarticulación del Estado laico. La reforma fue aprobada con celeridad, en la Cámara de Diputados y en el Senado, pero tardó un año y dos meses en pasar por los congresos estatales y lograr el 50 por ciento más uno de aprobaciones, dado lo controvertido del tema y la renuencia de legisladores priístas a avalarla en algunas entidades.

Ratifica la Permanente a 4 nuevos embajadores

La Jornada, p. 18/Política Ciro Pérez Silva / Víctor Ballinas / Andrea Becerril

Para el gobierno de Enrique Peña Nieto, la relación con los países de la región Asia-Pacífico es particularmente importante, ya que se trata de una zona que representa el “futuro económico” en el mundo. Los representantes de México en Corea, José Luis Bernal Rodríguez; Argelia, Juan José

González Mijares; República Checa, Pablo Macedo, y Chile, Otto Granados Roldán, coincidieron en señalar que el tratado de comercio conocido como TPP “es el proyecto más prometedor de carácter regional que ha existido en los últimos años, y del cual forman parte México, Chile, Perú y Colombia. En conferencia de prensa conjunta, que tuvo lugar este miércoles en la cancillería tras ser ratificados en el nuevo cargo por el Congreso, los embajadores comentaron que esto se debe a que esta zona plantea un espacio de colaboración promisorio, ya que al observar la reconfiguración geopolítica del mundo, ésta tendrá un espacio de convergencia en el Pacífico.

Dan a Congreso Libro Blanco

El Universal, p. 5/Primera Juan Arvizu

El Consejo General del IFE entregó al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra, el llamado Libro Blanco que contiene propuestas para el debate de la próxima reforma política. Los consejeros del IFE agruparon en 10 temas un compendio de conclusiones de la forma de aplicar las reformas electorales de 2008, de manera que sistematizaron planteamientos sobre la administración de los tiempos del Estado en radio y televisión. De igual forma presentan planteamientos sobre el papel de las encuestas y su regulación; el financiamiento público de los partidos políticos; la formación de coaliciones; las contiendas internas; el registro de candidatos, así como la equidad y paridad de género en la postulación de candidatos.

Viste de cura candidato priista

Reforma, p. 14/PrimeraEstados Ana Laura Vásquez

En la pugna electoral de Tlaxcala todo se vale con tal de conseguir votos. Noé Rodríguez Roldan, el candidato del PRI a la diputación del Distrito 13, con cabecera en Calpulalpan, hasta de sacerdote se vistió. En un acto masivo, el también ex secretario de Gobierno de Tlaxcala se presentó así ante el electorado, por lo que el PAN prepara una denuncia para exigir a la autoridad electoral que le retire el registro como candidato, pues está prohibido usar insignias religiosas en eventos políticos. El pasado 27 de mayo, Rodríguez Roldan, quien ha sido legislador en Tlaxcala, imitó en la Plaza de Toros de Calpulalpan un sermón de esos que protagonizan “La Chabela y el padre” en un programa televisivo.

Aunque mejora idea de seguridad; crecen delitos

El Economista, p. 39/Política y Sociedad Mauricio Rubí

La Décima Segunda Encuesta Nacional sobre Percepción de Inseguridad Ciudadana en México arrojó que existe una mejor apreciación de la seguridad entre los habitantes, pero también registró una tendencia a la alza en delitos. De acuerdo con el documento presentado por México Unido Contra la Delincuencia y Consulta Mitofsky, entre enero y abril del 2013 se denunciaron 548,404 delitos del fuero común, es decir, una disminución de 2.5% comparado con el mismo periodo del 2012, con base en información integrada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Sin embargo, al hacer un comparativo mensual, el estudio indica que en el mes de abril del 2013, durante la gestión de Peña Nieto, se registró un incremento de 6% respecto de abril del 2012.

Metrópoli

El jefe de Oficina de Mancera dejó caos en Protección Civil

24 horas, p. PP-26-27/Negocios Ramón Sevilla

Discrecionalidad en contratos de obra y servicios, opacidad en la contratación de personal, omisión operativa y administrativa, incongruencia de peritajes en inmuebles, juicios laborales pendientes y averiguaciones previas en desarrollo forman parte del pliego de irregularidades que dejó Elías Moreno Brizuela en la secretaría de Protección Civil del GDF y que reportó su sucesor Fausto Lugo García ante la Contraloría. Moreno Brizuela es actualmente jefe de la Oficina del Gobierno del DF. Entre las irregularidades destacan la ausencia de la plantilla de trabajadores y de aquellos que están comisionados, mejor conocidos como aviadores, y tampoco existen programas operativos para 2013 y ni el plan de gasto del presupuesto de este año

Juez les dicta formal prisión y ellos... libres

La Razón, p. 12/Primera 2 Carlos Jiménez

El juez 11 de delitos no graves, Manuel Rangel Preciado, dictaminó formal prisión a los siete vándalos que atacaron, vejaron y robaron a dos funcionarios del gobierno capitalino, rompieron vidrios y dañaron comercios el pasado 10 de junio en el Zócalo. El jurista estimó que existen elementos suficientes para iniciar un proceso penal en contra de los rijosos, sin embargo, todos serán juzgados en libertad debido a que los delitos de los que se les acusa no son considerados como graves por las leyes actuales. Los delitos por los que fueron señalados los siete vándalos son:

daño a la propiedad con dolo, ultrajes a la autoridad en pandilla y ataques a la paz pública.

En poder de fiscalía los videos relacionados con desaparecidos

La Jornada, p. 35/La Capital Alejandro Cruz

Los videos de las cámaras de seguridad del gobierno de la ciudad de México relacionados con la desaparición de 12 personas del bar Heaven, ocurrida el pasado 29 de mayo, están en poder de la Fiscalía Antisecuestros, toda vez que le fueron entregados por el Centro de Atención de Personas Extraviadas y Ausentes (Capea), aseguraron fuentes de la PGJDF. De hecho, afirmaron, existe un oficio que comprueba que dicha información fue entregada a la instancia encargada de las investigaciones, a la que desde el momento en que se recibieron las denuncias se informó sobre lo ocurrido en el antro ubicado en la Zona Rosa.

Memorial en el New's Divine, aún en espera

El Universal, p. 1/Metrópoli Sara Pantoja

A cinco años de la tragedia por el fallido operativo policiaco en la discoteca New's Divine, donde murieron 12 personas (nueve jóvenes y tres policías), el gobierno capitalino no ha concretado la construcción del memorial para las víctimas, pero calcula que podría ser a finales de este año cuando lo logre. La razón de la demora, explicó el subsecretario de Gobierno, Juan José García Ochoa, es que los padres de las víctimas pidieron tiempo para decidir exactamente cómo quieren que sean recordados sus hijos, quienes la tarde del 20 de junio de 2008 murieron asfixiados por el operativo de la hoy extinta Unipol.

Sonará Alerta Sísmica en las videocámaras

Reforma, p. 3/Ciudad Alberto Acosta

Las 8 mil cámaras de videovigilancia que hay en las calles de la Ciudad serán conectadas este año al Sistema de Alerta Sísmica, indicó el Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana del DF. A través de información proporcionada a un particular, vía una solicitud transparencia, el organismo del Gobierno local señaló que esos equipos serán integrados en los próximos meses, sin dar una fecha exacta. Dicha conexión será al Sistema de Aviso al Público por Altavoces del Programa Ciudad Segura, por lo que será posible escuchar la alerta a través de las bocinas que actualmente tienen las cámaras.

No ven cambio en el nivel de vida

El Universal, p. 1-5/Metrópoli Saúl Hernández

De acuerdo con los resultados de la Primera Encuesta de Percepción Ciudadana del programa ¿Cómo vamos, Ciudad de México?, casi la mitad de los habitantes de la Ciudad de México y su área conurbada no ven cambios en sus condiciones de vida actuales respecto a las que tenían a sus 14 años de edad. La encuesta recopila la percepción que la población de la ciudad tiene sobre la facilidad para subir o bajar de posición a lo largo de la estructura socioeconómica, lo que se conoce en el ámbito académico como movilidad social subjetiva. El grado de movilidad social es un indicador que mide la igualdad de oportunidades en una sociedad.

Columnas Políticas

Templo Mayor

Reforma, p. 10/Primera Opinión F. Bartolomé

** Podría parecer un chiste, pero no lo es: Andrés Granier presentó su declaración ante la Procuraduría de Tabasco... ¡por telegrama! (…) Quienes saben de chicanas dicen que los abogados le metieron un golazo al procurador tabasqueño, Fernando Valanzuela, más o menos al estilo del que le clavó Neymar a Jesús Corona. Y es que, por más que suene ridículo lo del telegrama, la realidad es que con eso les basta para dejar constancia legal de que Granier no se resiste a la justicia ni piensa huir... lo cual no necesariamente tiene que ser cierto.

** Con el pretexto de la reforma política para el DF, el Senado quiere hacer desfilar en su tribuna a los secretarios del gabinete de Miguel Mancera. Se sabe que la senadora Dolores Padierna ha comenzado ya los acercamientos con los funcionarios capitalinos, a fin de ir preparando el terreno para las reuniones (…) Falta ver si las comparecencias se convierten en un diálogo productivo entre ambas instancias o si, para variar, se queda sólo en una pasarela de tiro al blanco.

** La que este fin de semana reaparecerá (sí, una vez más) es la panista Josefina Vázquez Mota. La ex candidata estará el sábado en Tampico para echarle porras a los candidatos panistas tamaulipecos, de cara a las elecciones de julio próximo. De ahí se irá de volada para estar en un mitin en Nuevo Laredo ese mismo día. Por la noche volará a Ciudad Juárez y el domingo viajará a la

ciudad de Chihuahua para cerrar su tour de apoyo a los abanderados albiazules (…)

** No cabe duda de que hay distintas formas de ser ex Presidente. Desde su rancho, Vicente Fox se proclama promotor de la mariguana y próximo competidor de “El Chapo” Guzmán, provocando que más de uno se pregunte: ¿de cuál fumó? En cambio Ernesto Zedillo, de manera muy, pero muy discreta acaba de estar en Israel y no como turista, sino para ser homenajeado. El ex Mandatario fue condecorado con el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Hebrea de Jerusalem (…)

** Los que ya de plano enseñaron el cobre son los senadores calderonistas del PAN que ayer concretaron el golpe contra Jorge Luis Preciado. Con la reforma de los estatutos de la bancada panista dejaron en claro que lo que quieren es la lana. De ahí que le quitaron el control de los recursos a su coordinador parlamentario, nombraron un nuevo tesorero y se disponen a disfrutar de su riqueza, de aquí a 2018 (…)

Bajo Reserva

El Universal, p. 2/Nación Sin autor

** El equipo de “El diablo” utilizó al gobernador de Baja California, el panista José Guadalupe Osuna Millán, para la elaboración de un video que hoy es motivo de disputa entre el IFE, las autoridades estatales y el órgano electoral local. El equipo del candidato del PRI a la gubernatura, Fernando Castro Trenti, produjo un spot que muestra a don José Guadalupe hablando muy bien del aspirante priísta, cuando éste fue nombrado presidente de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados (…) El punto de conflicto es que Osuna Millán y el Instituto Electoral de BC se brincaron la autoridad del IFE para ordenar el retiro del spot (…)

** Pero no todo es diablura en el grupo compacto de Fernando Castro Trenti. Hay una seria preocupación en la dirigencia priísta que encabeza César Camacho Quiroz porque la campaña de su candidato al Gobierno de Baja California no prende del todo (…) Lo peor del caso es que en el cuartel general del aspirante de la coalición PAN-PRD-Panal, Francisco “Kiko” Vega, corren encuestas que lo ponen ligeramente arriba de don Fernando, en la recta final de la jornada electoral del 7 de julio (…)

** (…) Con un 10 en conducta, andan los nuevos dirigentes del SNTE. Con una palomita a la reforma educativa, el dirigente magisterial Juan Díaz de la Torre acude hoy a San Lázaro para entregar su propuesta de leyes secundarias, que incluye la evaluación de los profesores. Los nuevos líderes del SNTE han estado trabajando en la imagen de la organización, en busca de sacudirse todo lo relacionado con la profesora Elba Esther Gordillo, procesada por delitos federales graves. Don Juan quiere mostrar una personalidad negociadora y muy cercana al Gobierno Federal (…)

** (…) La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, diseñó una estrategia para reforzar en Estados Unidos y Canadá la oferta de centros de recreo nacionales (…) Con la idea de atraer al mayor número de turistas estadunidenses y canadienses, viajó a Washington para dialogar con operadores de la industria y tener una agenda política, en compañía del embajador Eduardo Medina Mora (…)

** Con el permiso legislativo de rigor aprobado por la Comisión Permanente del Congreso, la doctora Jacqueline Peschard recibirá del Gobierno francés la condecoración de la orden de la Legión de Honor en grado de Caballero. Las autoridades de Francia destacaron la labor de la mexicana como consejera del IFE y hoy como comisionada del IFAI, y su compromiso con los principios democráticos y la construcción de instituciones transparentes (…)

Trascendió

Milenio Diario, p. 2/Al frente Sin autor

** Que en Baja California la presión por las elecciones llegó al gobernador José Guadalupe Osuna Millán, quien desde su oficina ha ordenado pautar spots de radio y televisión, así como modificar promocionales del IFE. Hoy jueves, el Consejo General del Instituto tomará acciones que, inclusive, pueden llevar a la presentación de denuncias penales por intervención ilegal del mandatario, el secretario de Gobierno y el director de Comunicación en los comicios.

** Que durante el almuerzo que tuvo el Presidente Enrique Peña con miembros del Chatham House, ayer en Londres, Condoleezza Rice, ex secretaria de Estado de EU, expresó sus buenos deseos para México y aseguró que las coincidencias entre los partidos son la mejor carta para prever un buen futuro (…) Entre los integrantes del equipo del Mandatario el balance de la gira fue bueno: regresan hasta con una invitación de Vladimir Putin para visitar Rusia.

** Que luego de la crisis desatada por las declaraciones del Presidente Peña Nieto en Europa sobre el tema de la reforma energética, el Consejo Rector del Pacto por México aceleró los trabajos para tener, a la brevedad, al menos el perfil de la iniciativa. Sin embargo, en el Gobierno Federal aún están deshojando la margarita, pues, por un lado, saben que cuentan con el respaldo del PAN para impulsar una reforma que contenga cambios en el artículo 27 constitucional; pero, por otro, el Ejecutivo no quiere perder al PRD en la mesa de acuerdos (…)

** Que el secretario de Desarrollo Económico del DF, Salomón Chertorivski, presentará su libro “De la idea a la práctica”, que tendrá como comentaristas al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y al canciller, José Antonio Meade. Se trata de una recapitulación sobre su experiencia como funcionario en Diconsa, el Seguro Popular y la Secretaría de Salud federal.

Frentes Políticos

Excélsior, p. 23/PrimeraNacional, Sin autor

** I. (…) El Presidente Enrique Peña Nieto fue sincero y directo. Pemex no tiene los recursos suficientes para incrementar su productividad y requiere inversión privada, dijo en conferencia magistral en la Chatam House, centro de investigación sobre política exterior (…) Y aunque Condolezza Rice, ex secretaria de Estado de EU, afirmó que hay gran entusiasmo por México, porque hay mejor relación entre partidos y gobierno, ya lo sabe, las fuerzas opositoras afilan armas. Y eso que empeñaron su palabra en el Pacto por México.

** II. (…)Una mexicana residente en Reino Unido le expresó al Presidente Peña Nieto, al término de su participación en la Cumbre del G-8, su preocupación y la de los británicos por la inseguridad en México. El Primer Mandatario no tuvo reparo en contestar que la inseguridad se concentra en 196 de los dos mil 244 municipios. Y puntualizó que de ninguna manera significa subestimar el tema, pues es uno de los cinco objetivos del gobierno, recuperar las condiciones de paz y de seguridad (…)

** III. (…) Una vez que Gustavo Madero, líder del PAN, levantó la tapa a los supuestos malos manejos financieros de Ernesto Cordero, cuando fue coordinador del grupo parlamentario, ya nada los detiene (…) Atajando la avalancha en su contra, Cordero negó que él haya autorizado el depósito de 430 mil pesos a cada uno de los senadores del PAN, a pesar de que la decisión sí se tomó durante su mandato (…) Por la tarde, Preciado recibió el golpe: no tiene la mayoría… ni el

control.

** IV. (…) El mal que sobrevive en el PAN tiene nombre y apellido: Gustavo Madero, su presidente. Así lo expresó el panista Juan Ignacio Zavala, quien, además, pidió que Madero deje el cargo. “La actual crisis que vive el PAN es resultado de no haber enfrentado a tiempo la derrota electoral de 2012”, aseveró. Zavala insistió en que, para frenar una afectación mayor dentro del PAN, es necesaria la renuncia de Madero (…)

** V. (…) No hay punto donde no pongas el dedo y salte pus. Esas fueron las palabras de Arturo Núñez Jiménez, gobernador perredista de Tabasco, quien, al hacer una evaluación de la avalancha Granier, recordó cómo al principio todo fue un secreto a voces entre los tabasqueños, y poco a poco fue trascendiendo y ampliándose. Explicó que se encontraron adeudos por todas partes, obra pública, adquisiciones, proveeduría médica, licencias de conducir, alquiler de camionetas blindadas, avión privado para el servicio del gobernador, pero que, no obstante, como en el caso de Elba Esther Gordillo, la ex lideresa magisterial, sólo se le acusa de un desfalco (…)

** VI. (…) Genios de los excesos, Luis Armando Reynoso Femat, ex gobernador de Aguscalientes, y su hijo, enfrentan acusaciones por desvió de fondos públicos para beneficios personales. Felipe Muñoz Vázquez, procurador estatal, afirmó que la Fiscalía investiga al ex gobernador, a su hijo, Luis Armando Reynoso López, y al empresario Luis Fernando Loperena González, por presunto lavado de dinero. Ya se habían tardado. Su estilo de vida los delataba ante los ojos de la población (…)

Pepe Grillo

La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión Sin autor

** Entre la comunidad económica y financiera internacional se menciona con frecuencia la frase “El momento de México”, para describir las oportunidades que ofrece nuestro país (…) El Presidente Peña Nieto dijo en Inglaterra que quiere encabezar ese gobierno que conduzca a México al lugar que merece. Hay oportunidad real de dar paso a una transformación de dimensiones históricas.

** La reforma energética requiere analistas, no reventadores. Necesita gente ilustrada que se sume al debate, que aporte ideas. Descalificaciones e insultos salen sobrando. Ahí está el caso, por

ejemplo, de Marcelo Ebrard (…) Se vale que quiera regresar al escenario político y que tenga expectativas de retomar su carrera política. También es válido que se monte al debate de la reforma energética, pero su disfraz de matón de cantina no engaña a nadie (…)

** Los ciudadanos que sufragaron por Acción Nacional en la elección de julio pasado deben estar muy apenados con el espectáculo que están dando los políticos que ayudaron a llegar al poder. Fueron, en números redondos, 12 millones de mexicanos que no merecen el patético show blanquiazul. Son ellos los que deben alzar la voz para exigir decoro (…) Son representantes populares, que actúen como tales (…)

** La ráfaga de noticias sobre pillerías de políticos aturde. Millones por aquí, millones por allá, ejecutando una danza macabra (…) Se ha dicho, pero vale la pena repetirlo: la tragedia de la transición política en el país es que en lugar de contener la corrupción, la expandió. Un gobernador del PRI, un alcalde del PRD, senadores del PAN, todos manipulando dinero como cajeros de la mafia. No tienen llevadera (…)

** México y Gran Bretaña firmaron el acuerdo de Cooperación entre Bancomext y el Ministerio de Estado para Comercio e Inversión del Reino Unido. Se busca potenciar el intercambio comercial entre ambas naciones. Con este convenio culminó la gira por el Reino Unido del Presidente Enrique Peña Nieto (…)

Agenda Ciudadana / Hay de incertidumbres a incertidumbres

Reforma, p. 9/Primera Opinión Lorenzo Meyer

Hace tres años que murió Carlos Monsiváis. Hasta hoy nadie ha podido llenar el espacio público que él ocupó. En la historia contemporánea de México no hay un cronista, analista y crítico de nuestra sociedad y cultura como él: escritor prolijo, bien informado, sensible, agudo, irónico, conocedor a fondo de las debilidades y reciedumbres de nuestros tejidos institucional y social. Y todo enmarcado por una gran virtud: una que no era ni su evidente inteligencia, amplia cultura, sorprendente memoria y gran capacidad de observación, sino el conjunto de valores que formaban el marco ético que le sirvió para elaborar sus juicios. Juicios que algunos calificaron de meras ocurrencias pero que para muchos otros contenían -y contienen- un núcleo duro, producto

de la combinación de una sorprendente cantidad de lecturas con una idea clara de lo justo y lo injusto. Tanto la ausencia de Carlos como el tamaño del vacío que dejó se siguen notando.

Jaque Mate / Nuestras calles

Reforma, p. 10/Primera Opinión Sergio Sarmiento

(…) Los mismos grupos que privatizan las vías de comunicación o las instituciones públicas cuestionan la inversión privada en petróleo o en electricidad. Dicen que esto es privatizar y por lo tanto inaceptable. Poco importa que tal inversión pueda resultar en un aumento de la producción o en una mejora del servicio. Al parecer el petróleo es nuestro, pero no de los mexicanos sino de los líderes sindicales y políticos. Y en cuanto a la electricidad, si alguien se atreve a invertir dinero en nuestro país para generarla y venderla al público a un precio menor o con mejor servicio que la Comisión Federal de Electricidad, tendrá que pagar con cárcel su atrevimiento ya que estará violando la Constitución. No extraña que México sea tan pobre. Si los derechos claros de propiedad son necesarios para la inversión y la prosperidad, en México los entendemos al revés. Lo que es de la sociedad en los países prósperos, como las vías de comunicación, las aceras o las escuelas públicas, aquí es privado. En cambio se impide la inversión privada en petróleo o electricidad, pero para proteger un monopolio que sólo beneficia a unos cuantos (…)

Itinerario Político / Cancún: ratas amarillas

El Universal, p. 6/Primera Ricardo Alemán

La política suele hacer milagros más sorprendentes que la mano divina. De hecho, la política mexicana habría sorprendido al mismísimo Darwin: y es que en México -y en el paraíso de Cancúnla evolución de las especies favoreció la proliferación de ratas amarillas y rojas. Y si lo dudan vean el video en el que aparece el actual alcalde de Benito Juárez, Cancún, Julián Ricalde Magaña, recibiendo pacas de billetes de manos del ex alcalde interino del municipio, Jaime Hernández Zaragoza, quien -en entrevista- reconoció que en diciembre de 2010 y por instrucciones de la entonces alcaldesa de Cancún, Latifa Muza, entregó un millón de pesos a Ricalde Magaña para el pago de sobornos. ¿Quedó claro? ¡Claro que no! Por eso explicamos paso a paso la escandalosa corrupción del PRD y PT -amarillos y rojos- en uno de los municipios más ricos del país: Benito Juárez, conocido por todos como Cancún (…)

El Asalto a la Razón / ¿Privatizar Pemex? ¡jua, jua jua...!

Milenio Diario, p. PP/Al frente

Carlos Marín En Tercer Grado de anoche, Carlos Loret de Mola pasó al costo: privatizar significa transferir una empresa o actividad pública al sector privado (Diccionario de la Lengua Española). No obstante, líderes y agrupaciones de la discutible “izquierda” política chillan y chillan porque el presidente Enrique Peña Nieto declaró en Inglaterra su interés y el de los firmantes del Pacto por México en “explorar los mecanismos que hagan posible ampliar la capacidad productiva de Pemex a través de la participación del sector privado”, para lo cual, dijo, debe reformarse la Constitución. (…) El petate de la “privatización” es tan real como El chupacabras.

Juegos de Poder / ¿Se habrán dado cuenta los políticos de lo mal que va la economía?

Excélsior, p. 17/PrimeraNacional Leo Zuckerman

(…) Todo indica que el siguiente semestre será mejor para la economía mexicana, según el indicador adelantado que calcula el INEGI, fundamentalmente por una razón: porque las perspectivas de crecimiento económico en Estados Unidos son favorables. Y es que nuestra economía sigue siendo tremendamente dependiente de la del vecino del norte. No está mal. Si a Estados Unidos le va bien y si el peso mexicano sigue debilitándose frente al dólar, México podrá seguir exportando cada vez más mercancías a su vecino del norte. Esto nos asegura cierto crecimiento económico que se pronostica entre 2.5 y 3% en este año. En suma, con un poco de suerte de que al vecino le vaya bien, y con una devaluación moderada de nuestra moneda, salimos a flote. Nótese, sin embargo, que nuestra fortuna depende de la de otro país. Lo cual nos lleva a preguntarnos: ¿se habrán percatado ya nuestros políticos de lo mal que va la economía mexicana? Porque estamos muy lejos de lo que sucedía hace seis meses cuando se hablaba del “Momento Mexicano”. Hoy el crecimiento económico está desacelerándose, las ventas en el mercado interno están estancadas, la cartera vencida al parecer está creciendo y se están dejando de crear empleos formales (…)

Razones / Urge que regrese El Jefe Diego

Excélsior, p. 16/PrimeraNacional Jorge Fernández Menéndez

La virulencia de la lucha interna en el panismo puede tener consecuencias indeseables en muchos ámbitos de la vida política nacional. Pudiera ocurrir, como de alguna forma prevé nuestro amigo Pablo Hiriart, que estemos, en los hechos, ante una ruptura definitiva en el Blanquiazul, cambiando el panorama y los equilibrios políticos en el país. Sin llegar a ese extremo, estaremos, casi con seguridad, ante un partido marcado y dividido por corrientes que, no nos engañemos, siempre han existido (desde sus inicios en el PAN convivieron liberales, como Gómez Morin, con

social cristianos y conservadores, incluso muy radicales), pero que en esta ocasión no parecen encontrar, ante la ausencia de liderazgos y prudencia política, la forma de convivir y coexistir en un mismo órgano político (…) Para salir de la crisis el PAN tiene pocas opciones. Por lo pronto, le urge una figura conciliadora y respetada que pueda sacar adelante al partido y tratar de restañar las heridas, pero también, algo que se suele olvidar, dejar en claro una línea de acción política. Hay pocos que pueden hacerlo: se habla de Luis Felipe Bravo Mena, del propio don Luis H. Álvarez, pero muy probablemente el único con peso específico para asumir esa labor es Diego Fernández de Cevallos (…) por lo menos hasta que se pueda procesar un cambio de dirigencia hacia fin de año o principios del próximo, en la que se habla sobre todo de dos mujeres, Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota (…)

Arsenal / Un coordinador despreciado

Excélsior, p. 4/PrimeraNacional Francisco Garfias

Se lo advirtieron. Se la cumplieron. El maderista Jorge Luis Preciado ya no tiene el manejo discrecional de los recursos del grupo parlamentario del PAN. Tampoco puede hacer nombramientos sin el voto mayoritario de la bancada. Sólo los que tienen que ver con su staff. A partir de hoy es un coordinador sin dinero y de una minoría de 14 senadores. Los otros 24 que integran la bancada azul en el Senado -son 38 en total- avalaron las reformas al reglamento interno, que le quitan el control de los recursos y los nombramientos al político colimense. La maniobra antimaderista se completó con el nombramiento de Pancho Domínguez, incondicional de Ernesto Cordero, como tesorero del grupo. (…)

La Historia en Breve / El triste paso de la borrachera a la abstinencia culposa y seca

Milenio Diario, p. 3/Al frente

Astillero

La Jornada, p. 4/Política

Ciro Gómez Leyva

Julio Hernández López La infamante ironía histórica de la que tal vez hasta el momento no se haya enterado el licenciado Peña Nieto es que hubo de ir a Londres a proclamar el cumplimiento de una reivindicación a favor

de las partes que en 1938 tenían el control del petróleo mexicano (inglesas, gringas y holandesas, las principales compañías). 'Suscribido' a la enciclopedia del desconocimiento histórico, el grupo de tecnocracia y pragmatismo voraces que domina la cúpula gobernante de México (con el virrey Videgaray como principal movedor de hilos) fue a ofrecer las mieles de sus presuntos reformismos energéticos a los más selectos compradores-compartidores, agrupados en el cártel económico y político de Los Ocho. Hubo cabildeo pleno, ofertas y promociones, garantía de respeto a los inversionistas y explicaciones detallistas del pastel próximamente disponible (si el tiempo político y la autoridad de una parte del pueblo así lo permiten). Ahora, ante la reacción que produjeron sus palabras sepultureras de la gesta cardenista expropiatoria, el antedicho licenciado dice que no dijo lo que dijo, aunque el Financial Times publicó entre comillas, en nota de Paul Rathbone, que su entrevistado había señalado que la reforma venidera incluiría 'the constitutional changes needed to give private investors certainty' (…)

Serpientes y Escaleras / Ni ordenados ni generosos

24 horas, p. pp-6/Nación Salvador García Soto

El partido que gobernó a México en los últimos 12 años, el mismo que decía representar la opción de un cambio que nunca llegó y que abanderaba la moral, el orden y la generosidad políticas, hoy está inmerso en una cruenta lucha pública de poder, en la que dos bandos se disputan el control y el dinero del PAN con un descaro y un nivel de bajeza, que los exhibe ante los mexicanos como vulgares ambiciosos de la política. Son los mismos políticos que hace apenas unos meses formaban parte de la clase gobernante de este país, que ocuparon secretarías de Estado, posiciones de poder en la presidencia o que incluso aspiraron a la presidencia, los que hoy se muestran incapaces del diálogo y la negociación para resolver sus diferencias por profundas que éstas sean. (…)

Reporte Indigo, p. 3/Primera Antonio Navalón Puntos sobre las Íes / El dilema de Peña Como si fuera el príncipe de Dinamarca, Enrique Peña Nieto debe saber que algo huele a podrido en el PAN. El presidente mexicano debe tomar una decisión: que sea o que no sea. Me explico. El partido blanquiazul ha estallado por los aires y, como le pasó a Plutarco Elías Calles, debe elegir entre que sea algo testimonial e insignificante o rendir y tomar la decisión de -¡oh, cosa curiosa por su condición!- salvar al PAN, pese a que eso se entienda mal en la lógica priista. No sé qué México es el que tenemos hoy, pero sé que el México consecuencia de los últimos 15 años es uno donde las instituciones están debilitadas pero, a fin de cuentas, si no hay partidos, no hay democracia.

Puntos sobre las Íes / Los hermanos Zavala

Reporte Indigo, p. 3/Primera Ramón Alberto Garza

Si alguien quiere entender la dimensión de la irremediable fractura hacia el interior del PAN, no tiene más que leer a Juan Ignacio Zavala, el cuñado de Felipe Calderón. Y es que en su editorial de ayer en el diario Milenio, el hermano de Margarita e Hildebrando Zavala se presenta como un Arcángel San Miguel, empuñando la espada que acabará con los demonios del panismo impuro e impío. Veamos algunos trozos de esta epístola de la Iglesia de San Felipe de Harvard, que de acuerdo a su cuñado peligra frente a amenazas que llevan por nombre Gustavo Madero, Javier Corral y Ernesto Ruffo. “Lo que nunca se había visto en el partido es que un presidente la emprendiera contra sus propios militantes de esa manera. Madero nos obliga a defendernos, aún a costa del lamentable espectáculo que damos”. (…)

Columnas Financieras

Empresa / Negocia Pemex contrato B

El Universal, p. 1-4/Cartera Alberto Barranco

Pendiente aún el sí o no de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación a un contrato B para trabajadores de nuevo ingreso, Petróleos Mexicanos inició una negociación con su sindicato hacia un escenario similar, con énfasis en el régimen de jubilaciones y pensiones, vía una Comisión mixta. El punto fino del jaloneo habla de la imposibilidad de la empresa pública de mantener vivo un alud en materia de faltante de reservas que alcanzaba, hasta el 31 de diciembre del año pasado, el insólito de 1.3 billones de pesos. En el escenario está de un lado la evidente inviabilidad de la paraestatal para seguir en la misma ruta, y por otro la también evidente debilidad negociadora del líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Carlos Romero Deschamps, acusado, exhibido, señalado como prevaricador del patrimonio de éste. La pelea, pues, será dispareja (…) Se calcula que en los próximos tres años se jubilarán 20 mil empleados más, en un escenario en que la gran mayoría de los 152 mil activos tienen 40 años de edad y 12 de antigüedad (…)

Nombres, Nombres y... Nombres

El Universal, p. 1-3/Cartera Alberto Aguilar

(…) en concreto y a la sombra de la Alianza Pacífico fíjese que hoy se rubricará en Sudamérica un

acuerdo en materia farmacéutica que permitirá el acceso inmediato a Colombia de alrededor de 40 medicamentos genéricos de México. El convenio será suscrito por Mikel Arriola presidente de Cofepris y la intención es que más adelante sigan también Perú y Chile. Para ello esos dos últimos países del cono sur deberán lograr la certificación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), trámite que ya cumplió México desde el año pasado (…) Los medicamentos producidos aquí, además de Colombia país que comanda Juan Manuel Santos ya se comercializan en El Salvador y Ecuador, países que aceptaron dar por buena la certificación que México obtuvo de la OPS (…)

Tiempo de Negocios

Excélsior, p. 3/Dinero Darío Celis

El mercado de crédito para estudiantes de educación superior en México está prácticamente virgen y representa cerca de un millón de potenciales clientes, tan sólo por los alumnos de este nivel inscritos en alguna universidad privada. (..) Para Finae la clave de este negocio es el fondeo, razón por la cual en un par de semanas anunciará una emisión de certificados fiduciarios hasta por 125 millones de pesos. (…) El modelo de Finae considera que al otorgar créditos universitarios los centros de estudio son los segundos beneficiados, por lo que comparten riesgos y en conjunto generan un fondo de garantía que se integra al retener 10% de cada colegiatura que se paga a la universidad. (…)

Personajes de Renombre / Otras vías

Excélsior, p. 4/Dinero David Páramo

El presidente de la Cofetel, ignorando la realidad, hizo creer que el programa piloto del apagón analógico en Tijuana sí había funcionado y, en su visión, si hubo problemas tuvieron que ver con la falta de recursos oportunos y la intervención de factores externos. La realidad es que Mony de Swaan ignoró otras alternativas que se hubieran adaptado de una mejor manera a la realidad nacional (…) Aún el pleno de la Cofetel no ha decidido oficialmente posponer las siguientes pruebas del apagón analógico que estaban programadas para finales de este año. El presidente de la Cofetel, tomando una atribución que no es de él sino del pleno, ha dicho que se detendrán mientras no haya recursos. (…)

Cuenta Corriente / Finalmente... consolidación a 24 meses

Excélsior, p. 5/Dinero Alicia Salgado

Aunque el tema no estaba listado para verse en el pleno, el derecho de administración que tiene el presidente de la Cofetel, Mony de Swaan, hizo que se incluyera en la orden del día y, salió aprobada la resolución definitiva de consolidación de Áreas de Servicio Local (ASL) para ser completada en 24 meses. (…) El cambio y consolidación, se dará en dos años y el tema seguirá fluyendo porque el concesionario Telmex insistirá en ver quien pagará el costo, que se compartió bajo el rubro de proyectos especiales, con quienes demandaban la interconexión y, parece que no fluye derivada de la baja en las tarifas de interconexión que se han impuesto. (…)

Desde el Piso de Remates / Busca Carlos Treviño diversificar a Financiera Rural

Excélsior, p. 7/Dinero Maricarmen Cortés

Uno de los objetivos de Carlos Treviño como director general de Financiera Rural, es diversificar la cartera crediticia y enfocarse no sólo a actividades agropecuarias, sino a otras actividades económicas que sean detonadoras de crecimiento y desarrollo manteniéndose desde luego en las poblaciones menores a 50 mil habitantes. (…) Treviño señala que es un error restringir el crédito al sector agropecuario, porque actualmente 47% de la población de México vive precisamente en ciudades menores a 50 mil habitantes y el sector primario genera sólo 3.9% del PIB nacional. (…) Treviño asegura que sí es viable la meta que fijó el presidente Peña Nieto a la banca de desarrollo de otorgar un billón de pesos de créditos en 2013 y que en el caso de Financiera Rural implica una colocación de 32 mil millones de pesos. (…)

Sin Fronteras / Se acerca la hora de apagar la máquina de dinero

El Economista, p. 10/Valores y Dinero Joaquín López-Dóriga Ostolaza

Ayer se dio a conocer el anticipado anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Más allá de la tasa de referencia, que permaneció sin cambio, las expectativas del mercado estaban centradas en el mensaje del Comité de Mercado Abierto de la Fed y su presidente, Ben Bernanke, esperando encontrar una mayor claridad sobre los planes de la Fed para normalizar su política monetaria. En concreto, el mercado estaba ansioso por encontrar señales específicas de cómo y cuándo la Fed estaría desacelerando sus programas de recompra de bonos. (…) Ahora que la Fed comienza a retirar el opio, los mercados tendrán que buscar un soporte fundamental anclado en la mejoría de la realidad económica.

Artículos

México y Centroamérica, una relación renovada

El Universal, p. 10/Primera José Antonio Meade Kuribreña

El pasado 20 de febrero, el presidente Enrique Peña Nieto asistió a la Primera Reunión Cumbre de México con los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) (…) En esa oportunidad, los mandatarios instruyeron a los ministros de Relaciones Exteriores a reunirse para “explorar nuevas fórmulas dirigidas a profundizar y fortalecer los vínculos entre México y Centroamérica” (…) Los gobiernos participantes compartimos la preocupación por el incremento en los riesgos y amenazas a la integridad de las personas en su tránsito por los países de la región. México ha ofrecido intensificar las medidas de prevención y de carácter social (…) El presidente Enrique Peña Nieto ha tomado la determinación de que México se conduzca como un actor con responsabilidad global. Esto quiere tener como punto de partida una asociación estratégica con nuestros vecinos inmediatos, en la que México sea fuente de iniciativas y marche a la cabeza de proyectos comunes (…)

Los “analistas”

El Universal, p. 14/PrimeraOpinión, Jesús Zambrano Grilalva

En los últimos días he tenido la oportunidad de leer, escuchar por radio y televisión a una buena cantidad de reconocidos personajes que opinan, escriben artículos, ensayos y hasta libros sobre el acontecer de la vida nacional en curso. (…) Dicen que la participación del PRD en el Pacto por México lo desdibuja como izquierda, que desaparece a la izquierda como oposición nacional y que nos sujetamos a la lógica de Peña Nieto que, según ellos, ha tenido la genial idea -propia de un tlatoani mexicano- de encabezar un acuerdo nacional al que se han plegado las oposiciones. Con ello, dicen, Peña Nieto “los ha colonizado” y los ha borrado. (…) En los hechos “los analistas” terminan adorando el presidencialismo que dicen combatir y aborrecer. Ni modo. Es parte de los problemas de nuestra transición democrática.

¿Instituto Nacional de Elecciones?

El Universal, p. 14/PrimeraOpinión, Pedro Salazar Ugarte

El dato es cierto: muchos gobernadores controlan a las autoridades electorales de sus estados. Esa falta de autonomía se traduce en inequidad y parcialidad durante los comicios para renovar gubernaturas, congresos locales y autoridades municipales. Esta es la razón principal por la que se discute en el Pacto por México la propuesta de crear un solo Instituto Nacional Electoral (…)

Desde un punto de vista técnico la iniciativa es viable pero, desde mi perspectiva, no es deseable (..) ofrezco las pinceladas de una propuesta alternativa orientada a superar la preocupación que motiva la propuesta (…) trasladar al TEPJF todas las potestades sancionatorias en ambos rubros. Un esquema similar existía en el pasado: el IFE instruye, las Salas Regionales del Tribunal sancionan en primera instancia y la Sala Superior tiene la última palabra. En síntesis: organización electoral federalizada; institutos electorales constitucionalmente blindados; fiscalización y radio y televisión nacionalizados; y régimen sancionatorio judicializado.

¿Cuál democracia?

El Universal, p. 14/PrimeraOpinión Emilio Rabasa Gamboa

Los partidos preparan sus estrategias, afinan sus movimientos, discuten sus agendas y propuestas. Es el preámbulo de la nueva reforma política. El Pacto por México, en los acuerdos para la gobernabilidad democrática, reconoce que: “Es necesario impulsar reformas que hagan más funcional al régimen político para darle gobernabilidad al país, ampliando y mejorando su sistema democrático” (…) En síntesis, dos son los grandes temas de la próxima reforma política: atender los aspectos controvertidos del pasado proceso electoral y ampliar el modelo democrático mexicano, transitando de una democracia representativa a una democracia participativa. Es claro también que el modelo de democracia representativa ha hecho crisis en México y en el mundo, por su incapacidad para asegurar una representación empática con las necesidades y aspiraciones de los representados. (…)

Reforma fiscal e integral

El Universal, p. 15/PrimeraOpinión Jesús Reyes Heroles

El tiempo para las reformas fiscal y energética se acerca inexorablemente. Sin embargo, como ha sido el estilo de esta administración, perdura un gran hermetismo respecto a su contenido y orientaciones, lo que quizá en otros casos ha permitido que se materialicen las reformas. En todo caso, preocupan rumores de que estas dos reformas vienen con alcances mucho más limitados de lo que se requiere. (…) Preocupa que no se considere una reforma fiscal (ingresos y gastos) e integral (gobiernos federal, estatales, municipales e instituciones de seguridad social). La reforma debe ser fiscal, pues la ciudadanía se rehúsa a pagar más impuestos sin saber cuál será su destino y conocer los compromisos gubernamentales en eficiencia y eliminación de la corrupción. (…)

Nuestro país en el G8

El Universal, p. 15/PrimeraOpinión Enrique Berruga Filloy

Es una buena noticia que México haya sido invitado a la cumbre del G8 en Irlanda del Norte. Normalmente estas invitaciones las propone el anfitrión de la Cumbre -en este caso Reino Unidoy las aceptan o rechazan los demás miembros del grupo. Esto significa cuando menos dos cosas: que México es un país que resulta interesante para las principales potencias económicas mundiales, y que no está vetado por ninguna de ellas. Después de la visita que realizó a México el mes pasado el mandatario de China, Xi Jingping, el presidente Peña Nieto se ha entrevistado con los líderes de las principales potencias mundiales. Este es un dato raro y a la vez alentador, pues los presidentes mexicanos acostumbraban interesarse en los asuntos internacionales a finales de sus sexenios, cuando sentían que el territorio nacional ya no es alcanzaba. (…)

Crisis: España y México

El Universal, p. 15/PrimeraOpinión Manuel Bartlett

España está en una profunda crisis, tema destacado en la Reunión Interparlamentaria MéxicoEspaña, del 16 al 19 de junio, 2013. Desde luego los asuntos tratados fueron muchos, nuestra relación es intensa y mutuamente afectuosa, penosamente en esta ocasión España está herida. Crisis económica; crisis financiera y deuda soberana en Europa y en España; crisis europea fueron los términos con los que se inició el encuentro. (…) Cualquier similitud con México deriva del mismo modelo, nuestra desigualdad crece y el gobierno actual de “alternancia”, profundiza ese modelo neoliberal agravando nuestra propia crisis social, cuyas consecuencias como se afirma sobre España, son imprevisibles.

El MeMo, ¿RIP?

Reforma, p. 11/Primera Opinión Carlos Elizondo Mayer-Sierra

MeMo es la abreviatura del Mexican Moment, según analistas financieros, la oportunidad que tenemos para dar un salto económico. Sin embargo, el crecimiento en el primer trimestre del 2013 fue decepcionante, 0.8 por ciento. Sólo en mayo pasado salieron más de 12 mil millones de dólares en inversión extranjera de cartera. ¿Murió el MeMo? El contexto internacional es más complicado de lo que parecía, el gobierno mexicano no ha logrado echar a andar su programa de

inversión y reformas como la educativa y la de telecomunicaciones tendrán impacto positivo en el crecimiento del país, si acaso, en el largo plazo. Si el presidente Peña Nieto quiere aprovechar el MeMo, tiene una sola ficha: una reforma en el sector de hidrocarburos profunda y bien hecha. Sería una muestra de que México cambió y no está atado a las telarañas del pasado. En entrevista al Financial Times el pasado lunes, el Presidente anunció que la reforma de Pemex estará lista en unos meses y será “transformadora” (…)

La privatización va

La Jornada, p. 19/Opinión Adolfo Sánchez Rebolledo

Para saber qué piensa el Presidente sobre algunos temas de gran calado estratégico, nada mejor que leer sus declaraciones en el extranjero. Véase, por ejemplo, lo que dijo en Irlanda en el contexto de la reunión del G-8. Ante los cuestionamientos de los periodistas “especializados”, el mandatario se refirió a la probable reforma energética con una franqueza y precisión desacostumbrados, lanzando así un mensaje optimista ante la inminencia de que en unos meses, este mismo año, la iniciativa sea enviada al Congreso. Al Financial Times le dijo que la reforma de Petróleos Mexicanos, acordada en el marco del Pacto por México, incluiría “los cambios constitucionales necesarios para darle certeza a los inversionistas privados”. Y aunque luego señaló que hay varias opciones para presentarla, adelantó que en cualquier caso será una “reforma transformacional”, curioso neologismo bajo el cual subyace la incógnita de hasta dónde llegará la apertura de la paraestatal que es, en rigor, el tema que preocupa a sus interlocutores (…)

Policías comunitarias: ¿regulación o cooptación?

La Jornada, p. 19/Opinión Florencia Mercado / Giovanna Gasparello

Recientemente, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ha anunciado la promulgación de mecanismos que regulen a las policías comunitarias, centrados en el desarme y su incorporación a la seguridad pública. Mucho se ha opinado sobre las diferencias entre los grupos de autodefensa y la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC). Los primeros han sido definidos como coyunturales y con el único objetivo de combatir la inseguridad, mientras la CRAC-PC es una institución popular y autónoma de control territorial, vigilancia comunitaria y administración de justicia organizada a escala regional, de manera gratuita y voluntaria. Con más de 18 años de historia, la CRAC-PC actualmente aglutina a más de cien comunidades indígenas, afromexicanas y mestizas de la Costa Chica y la Montaña de Guerrero (…)

El G-8 en Lough Erne

La Jornada, p. 20/Opinión Jorge Eduardo Navarrete

Desde que el G-20 fue proclamado, de manera un tanto hiperbólica, “foro por excelencia” para la cooperación económica internacional, hace ya casi cinco años con la erupción de la crisis, el G-8, considerado en sus días de auge una suerte de “consejo de administración de la economía mundial”, perdió lustre en forma acelerada. El desvanecimiento se vio acentuado por la manía de reunirse en localidades aisladas y remotas, dedicadas a las escapadas turísticas del uno por ciento. Después de todo, los líderes que van a estas cumbres y sus colaboradores cercanos pertenecen al uno por ciento global. Esta vez la tendencia continuó, impulsada por las peculiaridades del presidente en turno, el primer ministro británico. Hay que dar la bienvenida, sin embargo, a la aparición del gaélico, al menos para identificar la sede de la reunión en Irlanda del Norte (…)

Tabaco mata carita

Excélsior, p. 22/PrimeraNacional Rafael Álvarez Cordero

(…) nuevamente Conadic presenta su campaña “Tabaco mata carita”, que pretende dirigirse a los jóvenes, ya que se sabe que ahora hay millones de niños y adolescentes que fuman, las cifras de la Encuesta Nacional de Adicciones son contundentes: a pesar de las campañas, a pesar de la prohibición de fumar en edificios y espacios cerrados, a pesar de la prohibición de anuncio de tabaco en los medios y en los deportes, el tabaquismo sigue adelante y cada vez más niños y jóvenes fuman. (…)

Los incentivos del ciudadano en la política

Excélsior, p. 22/PrimeraNacional Ruth Zavaleta Salgado

¿Cuáles son los incentivos que un ciudadano tiene para participar en política? Dejemos por un momento las visiones románticas donde la patria, el pueblo, la nación o la República son los afectos motivacionales. Vayamos directamente a puntos crudos que no hemos querido ver: en muchas ocasiones, la política es vista como un medio de ascenso social para obtener prestigio o para conservar los privilegios. Las evidencias constantes sobre “políticos” involucrados con uso indiscriminado de los recursos públicos son una realidad en los diferentes niveles de gobierno, pero también existe la del “político” como una persona extraordinaria y todopoderosa -y por lo tanto aspiracional-, que el imaginario popular construyó desde el siglo pasado (…)

La oralidad, nuevo reto para la justicia

Excélsior, p. 23/PrimeraNacional Humberto Musacchio

En 2008 el Congreso de la Unión aprobó la mayor reforma de nuestro sistema judicial, la que consiste en pasar de los actuales procesos escritos -engorrosos, lentos y propicios a la corrupcióna los juicios orales, que deberán ser muchísimo más breves y baratos para todas las partes, además de que, se supone, desaparecerá el rezago monstruoso de hoy y tendremos algo que hemos soñado siempre: contar con una justicia pronta y expedita. El nuevo sistema exigirá defensores que conozcan a fondo el derecho, pero también elocuentes en la argumentación, capaces de refutar a la parte acusadora y aptos para manejar las emociones de todos los presentes en una sala. Es dudoso que los huizacheros que pululan en los tribunales, seres que medio balbucean algo parecido al español, individuos sin estudios y frecuentemente sin principios, sean los defensores que exige el nuevo sistema oral (…)

Editoriales

Editorial El Universal / Más pupitres, un primer paso

El Universal, p. 14/PrimeraOpinión Sin autor

Todos los años miles de jóvenes se quedan fuera de sus primeras opciones de estudios superiores. Crear más espacios es apenas una parte de la respuesta a la saturación de recintos escolares. Se requerirá de muchas otras acciones paralelas para que el grado universitario en México crezca no sólo en términos de cantidad, sino de calidad. Frente a este problema la SEP presentó el Programa Emergente de Matrícula de Educación Superior 2013-2014, para asignar 36 mil 376 lugares adicionales a los estudiantes que no obtengan un sitio en la primera ronda de exámenes de ingreso a las universidades públicas en la zona metropolitana de la Ciudad de México (…) Una vez solucionado el asunto meramente educativo habrá que hacer mucho más. Incrementar espacios y opciones de estudio no beneficiarán lo suficiente hasta en tanto las causas sociales de la deserción permanezcan y las oportunidades laborales posteriores al estudio sigan siendo las mismas para un mayor número de solicitantes.

Editorial La Jornada / Subjercicio presupuestal y contracción económica

La Jornada, p. 2/Opinión Sin autor

De acuerdo con un análisis presentado ayer por Grupo Financiero Banorte-Ixe, entre enero y

marzo de 2013 el gasto público en el país experimentó una caída de 10.4 por ciento respecto del trimestre anterior. De acuerdo con Delia Paredes Mier, directora de análisis de la citada institución financiera, esa contracción está relacionada con la desaceleración en el crecimiento del producto interno bruto (PIB), que en el primer trimestre de este año se incrementó apenas en 0.8 por ciento. Semejantes datos desmienten lo expresado hace unos días por el presidente Enrique Peña Nieto, quien en el contexto de su gira por el Reino Unido calificó de “natural” que haya “algunos espacios de subejercicio”, atribuyó ese fenómeno al arranque de la nueva administración y lo desvinculó “de la desaceleración económica que se ha observado” (…)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.