Story Transcript
2011 / nro. 7
2011 / nro. 7
“En PDVAL no hay discapacidad hay capacidad de trabajo”
4-5 6 PDVAL dignifica a la mujer trujillana Mega Jornadas son un beneficio 2-3 integral para el pueblo 8 PDVAL a Cielo Abierto En Yaracuy
1 / PDVAL Al Día
Pensamiento Revolucionario
“No podemos olvidar el significado del compromiso cristiano en al historia: la construcción de un mundo de vida, con justicia y en paz; afirmación en el pensar y en el hacer de la opción preferencial por los pobres que nos enseñó Jesús”.
Hugo Chávez Frías
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
Cada mañana Eleida Román se levanta con alegría y entusiasmo para comenzar las tareas de un nuevo día, madre de cuatro hijos,trabajadora de PDVAL y estudiante de la Misión Ribas, representa la mujer bolivariana que crece en revolución.
“Para mi fue la mejor noticia que recibí en muchos años, el socialismo que promueve nuestro presidente Hugo Chávez me brindaba la oportunidad de alcanzar mi sueño de un trabajo digno, bien remunerado y con todos los beneficios de ley”.
Esta mujer trujillana de 38 años es oriunda de un poblado del municipio Pampán, llamado “La Paz”, y a pesar que creció en un hogar lleno de amor y afecto, no escapó de las múltiples necesidades económicas que representaba para la época la manutención de un grupo familiar de seis hermanos.
Además de trabajar en la estatal de alimentos, Eleida cursa el cuarto año de bachillerato a través de la Misión Ribas.
Eleida logró culminar la primaria con el apoyo de su madre, sin embargo a sus 15 años abandonó sus estudios para laborar en las casas de familia y colaborar con los gastos del hogar. A sus 20 años tiene su primer hijo, Eudomar José, lo cual representó para ella una gran alegría. Más tarde, conformaría una familia de cuatro hijos con la llegada de Carlos Eduardo, Aurimar Andreina y María Estefani. Luego de laborar por más de 15 años en trabajos informales y realizar comidas caseras para la venta, nace para esta mujer luchadora una nueva esperanza de lograr sus sueños, gracias al Gobierno Bolivariano. El 18 de julio de 2009, Eleida ingresa a PDVAL Trujillo para prestar sus servicios como aseadora de la empresa.
Colaboradores Presidente de PDVAL Gral. de Brigada (EJ) Carlos Alberto Osorio Zambrano Gerente (E) de La Oficina de Gestión Comunicacional Gabriela Mejías Jefa de Área de Prensa Nacional Isiyereyda Tovar Equipo de redacción Norvey Rodríguez / Sugey Suárez / Jorge Guzmán Wilkar Oquendo. Fotografías Archivos de PDVAL Diseño y Diagramación María Alejandra Baranenko
2
“PDVAL se ha convertido en mi segundo hogar, aquí trabajo, realizo mi mercado mensual y estudio, porque gracias a las buenas relaciones que existe entre las instituciones del estado tengo la facilidad de recibir clases en estas instalaciones, luego que culmino mi jornada laboral” Orgullosa de las funciones que cumple en PDVAL y con el gran sueño de graduarse de abogada en la Misión Sucre, Eleida Román es la mujer que simboliza el socialismo feminista que ha nacido en Venezuela: fortaleza, sentido de pertenencia con la revolución, sensibilidad humana y espíritu bolivariano. Es así como el Gobierno Bolivariano a través de PDVAL dignifica al trabajador y fortalece el propósito de brindarles la mayor suma de felicidad posible a los venezolanos.
2011 / nro. 7
Eleida Román, ejemplo de socialismo feminista
PDVAL dignifica a la mujer trujillana
(Izq./Aba.) Eleida se siente orgullosa de trabajar en PDVAL. - (Der.) Eleida Román cursa el tercer año de bachillerato en la misión Ribas. - (Arri./Der.) Gobierno Bolivariano dignifica a las familias venezolanas.
3 / PDVAL Al Día
Nueva Esparta
Afirma Danilo Gamboa
“En PDVAL no hay discapacidad, hay capacidad de trabajo”
4
2011 / nro. 7
Día a día cientos de familias de la región insular son beneficiadas a través de los PDVALes, PDVALitos y jornadas realizadas a cielo abierto, gracias a un equipo humano que desde tempranas horas de la mañana hasta la madrugada trabaja para llevar el alimento al pueblo. “PDVAL no descansa” afirma Danilo Gamboa, trabajador de esta institución quien comentó que los almacenes permanecen trabajando hasta los domingos para que no falten productos y seguir de esta manera fortaleciendo la Misión Alimentación en el estado, luchando contra el acaparamiento y la especulación generado por las cadena privadas”. Gamboa tiene 31 años de edad, es nacido en Margarita y estudió en Santa Ana del Norte en el Liceo Ricardo Márquez Moreno donde se graduó como Bachiller. Luego ingresó a la Universidad de Oriente donde obtuvo el 30 de mayo de 2008, su título como Licenciado en Administración. Sus estudios los llevó a cabo paso a paso, sin apuros, culminando su carrera con todo éxito.
“Gracias a Dios terminé mi carrera. Los profesores me trataban como un alumno normal, eso me animó a salir adelante y ahora a estar en PDVAL, que es como mi segundo hogar”. Pese a su limitación física, Danilo es un ejemplo de esfuerzo y constancia en el trabajo y lleva la camiseta de la institución con orgullo. Cuenta que a los 7 años de edad perdió la pierna izquierda en un accidente, desde ese duro momento hasta los 21 años no usó prótesis, pues no fue sino hasta el año 2001 cuando un señor quien había perdido a su hijo en un accidente, le prometió que le regalaría la prótesis. “A los tres meses se acercó a mi casa y me dio una prótesis de fabricación alemana, bastante liviana, luego con la ayuda de mi familia pagamos los gastos del tratamiento”. A pesar de su limitación física, nunca se apartó de sus estudios, y se desempeñó como un excelente alumno y trabajador. Actualmente, funge como jefe de Almacén en PDVAL Nueva Esparta, es el responsable de la recepción de productos, almacenamiento, despacho a los puntos de
ventas y jornadas a cielo abierto realizadas en el estado; dentro de la estructura organizativa, es uno de los cargos con mayor responsabilidad y lo desempeña desde hace dos años y medio. “Seremos la mejor empresa de alimentos de Venezuela, gracias a su personal humano calificado que es su mayor activo, además de poseer una de las mejores redes de comercialización en el país, lo que garantiza que los productos lleguen a todos los rincones del estado, en PDVAL no hay discapacidad, hay capacidad de trabajo”, afirma Gamboa. Trabajadores comprometidos a pesar de sus limitaciones físicas, hacen de PDVAL una gran familia, una institución que lucha día a día por el buen vivir del pueblo. “Para mí, PDVAL lo es todo, me ha permitido trabajar y crecer como persona sin ver mis limitantes creyeron en mí como profesional, entre todos las trabajadoras y trabajadores somos una gran institución”.
5 / PDVAL Al Día
Táchira
PDVAL a cielo abierto
Uno de los objetivos fundamentales planteados en la misión de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), es ofrecer a la población todos los rubros de la cesta básica, es por ello que miles de familias tachirenses se han beneficiado con el expendio de alimentos en las distintas jornadas a cielo abierto, activadas en todo el territorio andino. El estado Táchira tiene la particularidad de ser un estado fronterizo con un dinamismo activo, sumado al gentilicio cordial y generoso de sus habitantes. Estas cualidades únicas de los andinos caracterizan una región que avanza y crece vertiginosamente. En ese sentido, PDVAL, institución encargada de la distribución de los rubros regulados por el Estado, se esfuerza por llevar la mayor cantidad de alimentos a cientos de venezolanos que vi6
ven en la frontera venezolana con la implementación de operativos móviles a cielo abierto en los 29 municipios, a lo ancho y largo del estado Táchira.
res recursos económicos que viven en las comunidades más populares de la entidad fronteriza.
A medida que crece una población, mayores son las necesidades alimentarias de cientos de comunidades, especialmente las de menores recursos económicos.
En recompensa a esta iniciativa, está el esfuerzo de todas las trabajadoras y trabajadores de PDVAL, quienes día a día llevan cientos de toneladas de alimentos para ser expendidas al mayor número de familias.
Para cubrir la demanda alimentaria de este pueblo pujante, durante el primer semestre del año 2011 PDVAL Táchira ha llevado a cabo cerca de 100 operativos denominados “a cielo abierto” para ofrecer a las familias, productos de la cesta básica regulados en Gaceta Oficial. A lo largo de todas estas jornadas “a cielo abierto” se han beneficiado más de 24 mil 600 familias durante el año 2011, cifras que día a día van en ascenso beneficiando a los hogares de meno-
Esfuerzo de trabajadoras y trabajadores
PDVAL cumple la labor social de llevar diariamente, a través de una planificación, las toneladas métricas necesarias para las comunidades, especialmente donde no existen puntos de venta con el objetivo también de mejorar la calidad de vida alimentaria de los venezolanos. Es por ello que, PDVAL como institución del Gobierno Nacional adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal),
2011 / nro. 7
llega a más familias tachirenses
mantiene la filosofía de contribuir con la distribución equitativa de los alimentos contando con el apoyo de un personal excelente con espíritu humano y luchador.
La Comunidad María Teresa Amaya, habitante de la parroquia La Concordia del municipio San Cristóbal, semanalmente asiste a las jornadas a cielo abierto que se desarrollan en su sector y asegura que en los anaqueles de PDVAL siempre hay mercancía para llevar. “Una vez por semana vengo y compro aquí, siempre consigo los anaqueles llenos de mercancía con los rubros de la cesta básica y que tradicionalmente están en nuestras mesas”, afirmó. Así como la señora Amaya, otras cientos de familias visitan a PDVAL y corroboran que sí
lleva el alimento al pueblo venezolano, tal es el caso del señor Ernesto Alvarado, habitante de la comunidad Pueblo Nuevo, municipio San Cristóbal, donde recientemente se desarrolló una jornada especial. Con esta distribución de alimentos en operativos a cielo abierto, se corrobora que el pueblo tachirense tiene garantizado el abastecimiento, a la vez que se demuestra que PDVAL tiene a la disposición del consumidor todos los rubros de la cadena alimentaria básica.
Alimento para el pueblo Para lograr que miles de familias se beneficien con las jornadas a cielo abierto, debe haber una correcta planificación, en este sentido, PDVAL dispone en cada operativo, alrededor de 30 productos de la canasta alimentaria.
Nelson Pérez Azuaje, habitante de la populosa comunidad de Plaza Miranda de la parroquia La Concordia, regularmente asiste a las jornadas a cielo abierto de acuerdo a su experiencia afirma que “es grande el esfuerzo de los trabajadores que muy generosamente nos ofrecen los rubros, siempre están dispuestos a cumplir la tarea de llevar el alimento a todos los tachirenses”. Diariamente la distribuidora socialista evalúa y ofrece al pueblo venezolano una mejor alternativa, ofreciendo alimentos a las comunidades organizadas y de mayor necesidad. (de izq. a der.) Miles de familias tachirenses se han beneficiado con el expendio de alimentos por parte de PDVAL. / PDVAL ha beneficiado más de 24 mil 600 familias durante el año 2011. / Tachirenses aseguran que en los anaqueles de PDVAL siempre hay mercancía para llevar.
7 / PDVAL Al Día
Yaracuy
Mega jornadas La implementación de mega jornadas de PDVAL ofrecen un servicio integral que va más allá del expendio de alimentos, y es que sólo basta con acudir a estas actividades para autenticar la efectividad de un beneficio social que va para el pueblo.
cesidad a las usuarias y usuarios de PDVAL. En la mega jornada de Peña atendimos a más de 400 familias, en Nirgua superamos las expectativas con más de 900 familias y en La Trinidad cerramos la semana con casi 400 familias”, destacó Flores.
En el estado Yaracuy, el ejemplo más reciente es el de las tres megas jornadas que la red alimentaria junto a otros organismos desarrolló la pasada semana en los municipios Peña, Nirgua y La Trinidad; donde el promedio de familias beneficiadas va desde las 350 a 600.
Añadió que organismos como PDVSA Gas Comunal, Prosalud, Instituto Nacional de Nutrición (INN), CANTV, Movilnet, Frente Bolivariano de Abogados del estado Yaracuy, Seniat, Fundaproal, CNE entre otras instancias se han convertido en los aliados de PDVAL para lograr la mayor suma de felicidad de la población.
La inclusión de nuevos rubros promete un servicio efectivo que cumpla con las expectativas de los seguidores de PDVAL, atendiendo la demanda de acuerdo a las exigencias que presente el mercado. Alimentos como el frijol, lentejas, mayonesa, salsa de tomate, salsa rosada, mermelada y charcutería en diferentes presentaciones dejan en evidencia el crecimiento vertiginoso de esta red.
Alimentos a precios justo
Impacto social
Antes de iniciar la jornada quienes siguen este programa impulsado por el Gobierno Nacional esperan el expendio de los rubros para aprovechar alimentos de calidad a precios justos, así lo expresa Elena Gutiérrez habitante de Nirgua, quien se benefició con PDVAL y PDVSA Gas Comunal, al tiempo que aprovechó la renovación del RIF, a través del Seniat.
Martha Flores, gerente de PDVAL Yaracuy, informó que mediante la planificación en los municipios Peña, Nirgua y La Trinidad se beneficiaron un promedio de mil 500 familias.
Cada una de estas acciones forma parte de las estrategias que impulsa el Gobierno Bolivariano con el fin de lograr un bienestar social equitativo para la colectividad.
“Este tipo de acciones nos llenan de entusiasmo porque estamos cumpliendo con el objetivo, que es el de garantizar los alimentos de primera ne8
son un beneficio integral para el pueblo
(Arri.) Pinta caritas tuvieron un gran papel en esta Mega Jornada, llevandole diversión a todos los niños.