ENCUADERNACIÓN DE TESIS CON COSIDO A LA AMERICANA

ENCUADERNACIÓN DE TESIS CON COSIDO A LA AMERICANA Las tesis se suelen imprimir en formato DIN-A4. Para encuadernar estas hojas sueltas (sin doblar en

15 downloads 13 Views 4MB Size

Recommend Stories


Pastoral americana Me casé con un comunista La mancha humana
philip roth trilogía americana Pastoral americana Me casé con un comunista La mancha humana Traducción de Jordi Fibla PasToraL aMericana sobr

Invasión Americana. Veracruz Reseña Gráfica de la
Invasión Americana Reseña Gráfica de la Veracruz 1914 José Pérez de León Secretaría de Marina-Armada de México Oficialía Mayor Unidad de Historia y

Story Transcript

ENCUADERNACIÓN DE TESIS CON COSIDO A LA AMERICANA Las tesis se suelen imprimir en formato DIN-A4. Para encuadernar estas hojas sueltas (sin doblar en pliegos) se puede utilizar la encuadernación en wire-o, en gusanillo, con tornillos o con cola térmica, canutillos.... [Lám. 1] Lám. 1

Gusanillo wire-o Canutillo Tornillos Todos estos sistemas son baratos, pero tienen poca durabilidad, ya que estropean fácilmente el papel, y las hojas terminan por desprenderse. La mejor forma de conservar unas hojas sueltas es mediante el “cosido a la americana”, también llamado “rústica fresada” o “encolado a la americana”, ya que, en realidad, no se trata de un cosido.

1

Se

Al poner dos hojas en blanco, si se ensucia una con la cola, por ejemplo, nos sigue quedando otra para proteger la zona impresa.

www.ojodeva.com

empieza a trabajar distribuyendo cada volumen que se vaya a encuadernar en un “montículo” distinto, colocando dos hojas en blanco al principio y al final1, y anotando con una señal cuál es la hoja de la portada y dónde se encuentra el lomo Distribución de las hojas sueltas [Lám. 2]. Estas indicaciones son importantes para no llevarse sorpresas desagradables como descubrir, en el último momento, que se ha cosido el volúmen con el lomo en el lado contrario o que se han pegado las tapas al revés. A veces, es necesario tener las Lám. 2

1

hojas metidas en prensa, entre tableros, entre 12-24 horas, para quitarles la curvatura que han cogido al pasar por la impresora. Lám. 3

Lám. 4

Señalización de las guías Colocación del bloque de hojas Con las hojas ya lisas, se ajusta el bloque a cabeza y a lomo, y se coloca cuidadosamente en la prensa de sacar cajos, procurando que todo el lomo quede al mismo nivel [Lám. 3]. Después se pintan las guías donde irán colocados los cordeles [Lám. 4]. Antes de hacer las serraduras, se raspa el lomo con la sierra, formando rombos, y luego ya se pasa a serrar las marcas de forma oblicua [Lám. 5]. Lám. 5

Lám. 6

www.ojodeva.com

Encolado del lomo Serradura Con cuidado de que no se mueva, se sube unos centímetros el bloque de hojas para encolarlo, echándole cola primero doblado hacia un lado y luego hacia el otro, de tal forma que la cola se introduzca un poco entre las hojas (y, así, se quede pegado de una forma más firme) [Lám. 6].

2

Lám. 7

Colocación de los cordeles

Luego se sujeta bien por debajo, y se coloca casi al ras de la prensa. Se ponen los cordeles en las serraduras, y se ajustan bien para que no sobresalgan. Antes de dejarlo secar, se quita el sobrante de cola apretando los laterales de todo el lomo2, y se distribuye cola por encima de los cordeles [Lám. 7]. Es preferible dejarlo secar dentro de la prensa.

Cuando se haya secado la cola, se pegan las guardas [Lám. 8], se risclan los cordeles y se pegan sobre las guardas [Lám. 9]. Lám. 8

Lám. 9

2

Si no se quita en estos momentos los restos de cola que han salido de la serradura por el lateral hacia el cordel, más tarde tendremos problemas con el risclado y a la hora de que no se noten los cordeles en la encuadernación.

www.ojodeva.com

Pegado de guardas Cordeles risclados y pegados Entonces se pasa al enlomado, que se realiza con tarlatana y papel kraft (doblado en fuelle), tras haber puesto las cabezadas [Lám.10]. En nuestro caso, se deja el lomo recto, pero también se le puede sacar la media caña y el cajo.

3

Lám. 10

Lám. 11

Lám. 12

Tapa dura en guaflex

Tipos de letra y componedor

www.ojodeva.com

Enlomado Ahora quedaría preparar las tapas sobre cartón (en este caso, en guaflex verde) [Lám. 11], dorar las tapas cuando se hayan secado [Lám. 12], pegar el lomo a la tapa [Lám. 13] y, tras dejarlo secar de nuevo, pegar las guardas a las tapas [Lám. 14].

4

Lám. 13

Lám. 14

Lám. 15

Lám. 16

Libro abierto

Libro cerrado

www.ojodeva.com

Pegado de lomo Pegado de las guardas al lomo Esta es la forma en la que hacemos las tesis. Tu trabajo quedará bien encuadernado, se abrirá con facilidad y resistirá, mucho mejor que los otros métodos, el paso del tiempo y de lectores sobre sus hojas.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.