Encuesta de cultura ciudadana en la ciudad de Cali

Encuesta de cultura ciudadana en la ciudad de Cali Análisis preliminar de los resultados de la encuesta de cultura ciudadana realizada en la ciudad d

5 downloads 150 Views 3MB Size

Recommend Stories


Construir ciudad a partir de la cultura ciudadana
Construir ciudad a partir de la cultura ciudadana RESUMEN Documento de pensamiento No. 3 Hablar de procesos en los que los ciudadanos son reconocidos

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2014
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2014 ¿Cómo nos vemos los tapatíos? OBSERVATORIO CIUDADANO DE CALIDAD DE VIDA Ciudadanía se refiere a un tipo de r

PROYECTO FABRICACION DE CALZADO ORTOPEDICO EN LA CIUDAD DE CALI
PROYECTO FABRICACION DE CALZADO ORTOPEDICO EN LA CIUDAD DE CALI ANDRES ALFREDO RAMOS UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI FACULTAD DE CIENCIAS ECONO

II ENCUESTA DE CULTURA CIUDADANA EN POBLACION ESCOLARIZADA CICLO III GRADO 7o
INFORME FINAL PROCESO DE RECOLECCION DE DATOS II ENCUESTA DE CULTURA CIUDADANA EN POBLACION ESCOLARIZADA CICLO III GRADO 7o _________________________

Cultura La ciudad creativa
En Rosario... Con el atractivo de una urbe cosmopolita, junto a uno de los ríos más importantes de Sudamérica, el Paraná, y alrededor de un ícono inel

VII Encuesta de percepciones sobre la seguridad ciudadana
VII Encuesta de percepciones sobre la seguridad ciudadana VII Encuesta de percepciones sobre la seguridad ciudadana N 364.4 I 59 Instituto de Es

La cultura del feminicidio en Ciudad Juarez,
La cultura del feminicidio en Ciudad Juarez, 1993-19991 RESUME En este trabajo se estudian, mediante la categoria analitica del feminicidio,los asesi

Story Transcript

Encuesta de cultura ciudadana en la ciudad de Cali

Análisis preliminar de los resultados de la encuesta de cultura ciudadana realizada en la ciudad de Cali en noviembre de 2006

Informe presentado a la Fundación Terpel

Febrero de 2007

CONTENIDO CONTENIDO.............................................................................................................................................................3

INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................................................6

I. ENFOQUE TEÓRICO .......................................................................................................................................7 II. METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA..........................................................................................................14

CAPÍTULO 1 ............................................................................................................................................................18

CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS DEL MUNICIPIO DE CALI .............18

1. INFORMACIÓN GEOGRÁFICA .....................................................................................................................18 2. POBLACIÓN ......................................................................................................................................................18 2.1 Habitantes por comuna ..................................................................................................................19 2.2 Origen de la población de Cali ...................................................................................................20 2.3 Desplazados en Cali.........................................................................................................................21 3. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE CALI ...........................................................................................21 3.1 Educación ............................................................................................................................................21 3.2 Empleo...................................................................................................................................................22 3.3 Pobreza y miseria ..............................................................................................................................25 3.4 Cobertura de servicios públicos: acueducto, alcantarillado, energía eléctrica......27

CAPÍTULO 2 ............................................................................................................................................................29

LEY, MORAL Y CULTURA.....................................................................................................................................29

2.1. LA LEY (PREGUNTAS. 19, 20, 21 Y 22) ........................................................................................................29 2.1.1 Actitud general ante norma o regla (pregunta 19) ..........................................................29 2.1.2 Percepciones y actitudes ante la ley, la regulación moral y la regulación cultural (pregunta 20)..............................................................................................................................................31 2.1.3. Disposición hacia la participación democrática en la creación de leyes (pregunta 21)..............................................................................................................................................37 2.1.4. Justificaciones para desobedecer la ley (pregunta 22)................................................37 2.2 NORMAS PARTICULARES DE CONVIVENCIA (P. 10, 11, 12, 14) ..................................................................42 2.2.1 Normas de espacio público (pregunta 10)..........................................................................42 2.2.2 Normas de tránsito (preguntas 11 y 12).................................................................................44 2.2.3 Situaciones de convivencia que implican normas legales y sociales (pregunta 14)...................................................................................................................................................................48 2.2.4 Normas tributarias (preguntas 36 y 37) ..................................................................................51 2.2.5 Caso especial de convivencia urbana (actitudes de los taxistas, pregunta 13)..56 2.3 CONTROL SOCIAL (MUTUA REGULACIÓN O REGULACIÓN SOCIAL O CULTURAL) (PREGUNTAS 12, 14, 15, 16 Y 18) ...............................................................................................................................................................57 2.3.1. Reacciones del ciudadano ante trasgresiones relacionadas con la movilidad (pregunta 12)..............................................................................................................................................57 2.3.2. Reacciones del ciudadano ante trasgresiones relacionadas con otras interacciones cotidianas (preguntas 14 y 15) ...............................................................................59 2.3.3. Reacciones hipotéticas de los ciudadanos si fueran corregidos por otros ciudadanos (pregunta 16) ....................................................................................................................66 2.3.4. Reacciones de control social frente a algunas situaciones hipotéticas de corrupción (pregunta18)........................................................................................................................68 2.3.5 Comparación de percepciones sobre control social y legal (pregunta 17) ..........71 2.4. ALGUNAS CONCLUSIONES ............................................................................................................................73

CAPÍTULO 3 ............................................................................................................................................................75 ACUERDOS.............................................................................................................................................................75

3.1 DISPOSICIÓN A CONCERTAR ACUERDOS (PREGUNTA 23) ............................................................................75 3.2 CALIDAD DE LOS ACUERDOS REALIZADOS POR LA PERSONA (PREGUNTA 24) ..............................................77 3.3 PERCEPCIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS (PREGUNTA 27).................................................................78 3.4 UN TEMA CLAVE PARA LA CONVIVENCIA: REPARACIÓN DE ACUERDOS (PREGUNTAS 25 Y 26) ..................79 3.4.1 Actitudes frente al incumplimiento propio y al incumplimiento ajeno de acuerdos......................................................................................................................................................79 3.4.2. Actitudes frente al propio incumplimiento de acuerdos: comparación con otras ciudades ......................................................................................................................................................83 3.4.3. Actitudes frente al incumplimiento de acuerdos por parte de los demás: comparación con otras ciudades.....................................................................................................87 3.5 ALGUNAS CONCLUSIONES .............................................................................................................................90

CAPÍTULO 4 ............................................................................................................................................................92

CONFIANZA...........................................................................................................................................................92

4.1 CONFIANZA INTERPERSONAL (PREGUNTAS 38 Y 40).....................................................................................92 4.1.1. Confianza interpersonal: Cali sobresale...............................................................................92 4.1.2. Cómo varía la confianza en los desconocidos por grupos demográficos.............93 4.1.3. Confianza en las personas cercanas ....................................................................................94 4.2 CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES (P. 39)...................................................................................................96 ALGUNAS CONCLUSIONES PRELIMINARES ..........................................................................................................100

CAPÍTULO 5 ..........................................................................................................................................................101

ALGUNOS ASPECTOS DE LA CULTURA POLÍTICA EN CALI ....................................................................101

5.1 PARTICIPACIÓN ELECTORAL (PREGUNTA 43)...............................................................................................101 5.2 PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS (PREGUNTA 42) ............................................................105 ALGUNAS CONCLUSIONES..................................................................................................................................107

CAPÍTULO 6 ..........................................................................................................................................................109

SEGURIDAD CIUDADANA................................................................................................................................109

6.1 VIOLENCIA SOCIAL ......................................................................................................................................109 6.1.1 Hechos violentos ..........................................................................................................................109 6.1.2 Un comportamiento seguro: no portar armas (pregunta 28) ......................................119 6.1.3 Percepción de seguridad (preguntas 29, 30, 31 y 32) ...................................................120 6.2 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ..........................................................................................................................128 6.2.1 Hechos violentos ..........................................................................................................................128 6.2.2 Control social (preguntas 33 y 34).........................................................................................129 ALGUNAS CONCLUSIONES PRELIMINARES ..........................................................................................................131

CAPÍTULO 7 ..........................................................................................................................................................133

TOLERANCIA........................................................................................................................................................133

7.1. RESPETO POR LAS DIFERENCIAS RACIALES, ÉTICAS Y CULTURALES (PREGUNTA 35) ....................................133 7.2. COMPARACIÓN CON OTRAS CIUDADES ....................................................................................................135 UNA CONCLUSIÓN PRELIMINAR ..........................................................................................................................139

CAPÍTULO 8 ..........................................................................................................................................................140

SENTIDO DE PERTENENCIA, SATISFACCIÓN ..............................................................................................140 8.1. ORGULLO POR LA CIUDAD (PREGUNTA 41)................................................................................................140

8.2. SATISFACCIÓN CON LA VIDA (PREGUNTA 44)...........................................................................................142

CAPÍTULO 9 ..........................................................................................................................................................145

UNA CLASIFICACIÓN DE BASE EMPÍRICA .................................................................................................145

CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DE CALI POR GRUPOS................................................................145

9.1 LA HERRAMIENTA USADA......................................................................................................................145 9.2. CÓMO PRESENTAR LA CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN ESTUDIADA EN GRUPOS ...................................146 9.3 LOS CUATRO GRUPOS DE CALI.....................................................................................................................147 9.3.1 LOS CUASI CUMPLIDOS 25,11% .............................................................................................147 9.3.2 LOS ELUSIVOS 7.84% ...................................................................................................................147 9.3.3 LOS CUMPLIDOS 44.08%...........................................................................................................148 9.3.4 LOS DESCUIDADOS (o atomizados) 22.97 %......................................................................148 9.4 RESUMEN: ANOMIA Y CONTROL SOCIAL ......................................................................................................150

INTRODUCCIÓN Este documento contiene los resultados y los análisis preliminares de la encuesta de cultura ciudadana aplicada en Cali en noviembre de 2006 por la Corporación Visionarios para la Fundación Terpel. La encuesta presenta una innovación con respecto a las aplicadas anteriormente en distintas ciudades del país. La Corporación Visionarios elaboró un nuevo formulario que sintetiza la experiencia adquirida en el curso de los años en los procesos de planificación, aplicación y análisis de las encuestas, y la evolución conceptual de cultura ciudadana. La innovación principal fue la introducción de preguntas sobre control social (mutua regulación o regulación social o cultural), inexistentes en los formularios anteriores. Con ello se presta atención a un aspecto vital de la cultura ciudadana: la capacidad de las personas de corregir a los demás y dejarse corregir por ellos. Este aspecto adquiere su importante dimensión si se tiene en cuenta que la idea detrás del concepto de cultura ciudadana es que no basta el control por parte de las autoridades para garantizar la convivencia entre las personas. El formulario también concentra las dimensiones, subdimensiones, aspectos e indicadores fundamentales de cultura ciudadana. Un largo proceso de selección de las preguntas a partir del examen de todos los formularios aplicados con anterioridad permitió seleccionar aquellas más relevantes y pertinentes. El informe preliminar está organizado en nueve capítulos. El primero, “Características demográficas y socioeconómicas del Municipio de Cali”, presenta algunos aspectos de contexto que se consideraron pertinentes, particularmente en cuanto a la población y sus características socioeconómicas. El Capítulo 2, “Ley, Moral y Cultura”, el más extenso, examina las actitudes generales en torno a la idea de norma o regla, en torno a la ley y a la regulación moral y cultural, los aspectos más pertinentes en relación con las normas de tránsito, espacio público y tributación, y las reacciones de control social frente a situaciones reales o hipotéticas de infracción de normas legales o sociales. Se presenta también el análisis de una situación particular de convivencia urbana, las actitudes de los taxistas y la percepción de estas por parte de los usuarios del servicio. El Capítulo 3, “Acuerdos”, analiza la disposición a concertar acuerdos por parte de los ciudadanos, la calidad de aquellos, la percepción que tienen los ciudadanos en cuanto a su cumplimiento y a su reparación, ya sea cuando es la propia persona la que los incumple, ya sea cuando otros le incumplen. El Capítulo 4, “Confianza”, da una mirada a dos aspectos principales: la confianza interpersonal y la confianza en las instituciones. El Capítulo 5, “Algunos aspectos de la cultura política en Cali”, analiza la participación electoral y la participación de los ciudadanos en actividades comunitarias. El Capítulo 6, “Seguridad ciudadana”, se concentra en dos subdimensiones principales: la violencia social y la violencia intrafamiliar. En ambos casos se tienen en cuenta las estadísticas

reunidas por las entidades pertinentes en cuanto a los hechos violentos, y se relacionan con los resultados de la encuesta. En relación con la violencia intrafamiliar, se examinan las reacciones de control social frente a situaciones hipotéticas. El Capítulo 7, “Tolerancia”, analiza el respeto por las diferencias raciales, éticas y culturales de las personas, con base en sus actitudes ante distintos tipos de individuos, indagando si sentirían rechazo hacia ellos si los tuvieran como vecinos. El Capítulo 8, “Sentido de pertenencia, satisfacción”, enfoca el orgullo que tienen los habitantes de Cali por su ciudad y su grado de satisfacción con la vida vista en su conjunto. Finalmente, el Capítulo 9, “Una clasificación de base empírica”, permite apreciar la diversidad de la población de Cali en materia de cultura ciudadana, clasificándola por grupos. Los dos anexos son: Anexo 1, Formulario, Anexo 2, Resultados por género, edad, estrato y nivel educativo. Es importante anotar que este informe no sigue la misma secuencia del formulario. Al elaborar este último se buscó agrupar las preguntas de acuerdo con las dimensiones y subdimensiones de cultura ciudadana, pero para determinar el orden en que se dispusieron las preguntas se tuvieron en cuenta factores como la comodidad del encuestado y la lógica interna del cuestionario, que puede ser distinta a la del informe. Así por ejemplo, las preguntas sobre control social contienen dos aspectos: la observación de una situación, real o hipotética, y la reacción de la persona ante ella. En el informe, el primero se incluye en el análisis del cumplimiento de normas legales o sociales y el segundo en el análisis del control social. En esta introducción se presenta el enfoque teórico utilizado para la encuesta, tomado de la “Guía Práctica de Cultura Ciudadana” elaborada por un equipo de investigadores, entre los cuales se encontraban varios de los participantes en la elaboración de esta encuesta, para el PNUD. Al final se señalan los aspectos metodológicos del proceso de aplicación. I. ENFOQUE TEÓRICO Ley, moral y cultura son productos muy sofisticados de la historia que nos dan a los seres humanos la posibilidad de autogobernarnos: la cultura, al sedimentar los ingentes aprendizajes de siglos y milenios de experiencia y sentidos; la moral, al permitir reconocer en el corazón de cada cual el sentimiento de que, si pretendo actuar moralmente, mi acción moral debería también poder ser reconocida como tal por cualquier ser humano; y la ley, al permitir reconocer en ella la forma más legítima de regular de manera explícita, públicamente acordada, y según procedimientos públicamente predefinidos, unos comportamientos muy básicos, ello con el fin de facilitar la convivencia y facilitar la coexistencia de diversas opciones morales y culturales. Construir ciudadanía es aprender a asumir las tensiones entre esos tres sistemas reguladores para aumentar su convergencia por lo menos en lo más básico. Ley, moral y cultura

Existen reglas informales que son un complemento inevitable de las reglas formales (legales). Cuando en una sociedad hay armonía entre unas y otras, los costos de celebrar y cumplir acuerdos se reducen; cuando se contradicen o la evolución de unas no se adecúa a la de las otras, los costos de celebrar y cumplir acuerdos se incrementan (Douglass North recibió en 1993 el premio Nóbel de Economía por haber desarrollado estas ideas y haberlas aplicado con éxito para explicar por qué las sociedades se desarrollan a ritmos tan distintos). Las reglas informales pueden clasificarse en dos grandes áreas: las morales y las culturales. Las reglas morales expresan básicamente principios interiorizados que cada persona aplica “desde adentro” y que le provocan culpa en caso de violarlos y satisfacción moral en caso de respetarlos. Las reglas morales se manifiestan a través de un sentido del deber y de la capacidad de actuar obedeciendo a ese sentido (algo muy emparentado con la propio-motivación o motivación intrínseca y muy distinto de la hetero-motivación o motivación extrínseca). Las pedagogías de la concientización (tan propias de Latinoamérica y en general del Tercer Mundo) intentan influir sobre estas reglas, buscando generar más solidaridad y cooperación, especialmente entre desconocidos que comparten una misma condición social. La regulación cultural se expresa de manera más compleja. En primer lugar, las normas sociales cuya desobediencia lleva a la posibilidad de sanciones sociales (desde ver que alguien frunce el ceño en señal de desaprobación o censura, hasta ser excluido de un grupo) que por lo general inducen sentimientos de vergüenza. La conformidad a las normas sociales es premiada con reconocimiento e inclusión. En segundo lugar, la cultura regula a través de una delimitación y una jerarquización de los significados que contribuyen mucho al reconocimiento. A veces, a través de un curioso mecanismo inductivo, el reconocimiento se traduce en confianza. La cultura también involucra creencias, valores e ideales que (de una manera menos afín a la de las normas legales) también orientan el comportamiento de las personas. Lo clave es que a través de diversos mecanismos, en cada medio socio-cultural se logra una delimitación cultural de comportamientos culturalmente bien considerados, comportamientos neutros y comportamientos considerados (culturalmente) inaceptables. La comprensión de lo hasta aquí expuesto puede afianzarse a través del ejercicio de preguntar ¿Cuál de los mecanismos legales, morales o culturales te regula más? Y ¿Cuál considero que regula más a los ciudadanos en general? (Ver el siguiente cuadro). Tres sistemas reguladores.

NORMAS LEGALES

NORMAS MORALES

Admiración por la Ley

Autogratificación de la Admiración y Conciencia reconocimiento Social

Temor Legal

Temor a la Culpa

a

la

sanción

NORMAS SOCIALES

Temor a la vergüenza y al rechazo social

Aunque a raíz del ejercicio es interesante comparar lo que la gente responde sobre sí misma y lo que responde sobre los demás, la principal utilidad del ejercicio es que deja entrever que los seis cuadros contienen mecanismos relevantes. Prácticamente cualquier persona es regulada por todos ellos. Cabe entonces retomar el tema de la consistencia regulatoria: lo que nos ordena la ley puede ser consistente o no con lo que nos ordena la conciencia o con lo grupalmente aceptado como válido. Además, una misma persona puede pertenecer a grupos distintos que no comparten una cierta norma (por ejemplo un grupo aprueba fumar y el otro rechaza fumar). Algo de tensión entre ley, moral y cultura puede ser útil para las tres, pero el divorcio puede afectar gravemente la convivencia y la productividad de una sociedad. ¿Cuándo hay divorcio entre ley, moral y cultura? Fundamentalmente cuando hay aprobación moral y cultural a acciones ilegales y cuando hay indiferencia o desaprobación cultural y moral al cumplimiento de obligaciones legales. Un ejemplo: vía Constitución y ley los ciudadanos nos hemos obligado a colaborar con la justicia y, en particular, a denunciar los delitos; sin embargo, en algunos medios culturales, los criminales han logrado imponer la llamada ley del silencio que se expresa, al menos en Colombia, con la expresión coloquial “no sea sapo”. Así se genera informalmente una norma social que contradice y en parte neutraliza la norma legal, con costos enormes para la sociedad. El poder regulador de la cultura ha sido abordado desde disciplinas como la sociología, la antropología, la psicología social y la economía. Los debates más recientes han acentuado el carácter de permanente cambio e hibridación y el carácter reflexivo de la cultura (hacen parte de la misma los instrumentos de auto-lectura y auto-crítica). Esto favorece los acuerdos y los procesos conscientes

de reorientación de la acción y ayuda a comprender las conexiones entre cambio cultural y cambio legal (a veces uno de los dos va adelante y ayuda a impulsar el otro). Acción colectiva

Hay bienes (por lo general públicos, que muchas veces no se pueden obtener privadamente) que sólo se obtienen si miles (o incluso) millones de personas cooperan. Hay acción colectiva por ejemplo cuando toda una ciudad o un país ahorran agua. El llamado problema de la acción colectiva radica en que el óptimo egoísta se da cuando un individuo no coopera pero se beneficia de la cooperación de otros (no ahorra agua pero se beneficia de que los demás ahorraron agua al no sufrir racionamiento; no cumple con la veda a la pesca en una laguna mientras otros vecinos si lo hacen). Para que haya acciones colectivas exitosas se necesita mantener a raya ese comportamiento de gorrón (o recostado). Y para iniciar una acción colectiva se necesitan altruistas o personas que siguen pautas de conducta simplemente por el hecho de que sería bueno que todos las siguieran. Estos iniciadores son cooperadores incondicionales que resultan ser claves para llevar la cooperación hasta aquel nivel en que los beneficios cubren los costos y entran a cooperar los cooperadores condicionales (gente que coopera si ya hay un porcentaje suficiente de cooperadores o si ya se ve que la iniciativa va a resultar o si ya va dando resultados tangibles, etc.). La experiencia nos ha mostrado que resulta muy útil la información sobre el avance de las acciones colectivas (comunicando, entre otras cosas, el número de cooperadores, el valor de los indicadores que miden cuánto nos hemos movido en relación con la meta). Es importante compartir los argumentos tanto de utilidad como de moralidad. Y también comunicar de manera explícita los caminos que el ciudadano puede decidir seguir (iniciador, cooperador condicional, gorrón) haciendo énfasis en los de mayor cooperación. Poner los reflectores sobre quienes cooperan y sus razones puede ser una buena alternativa a la costumbre de fijarse primero y sobretodo en quienes no cooperan y sus razones. La superación concreta de la desconfianza, la capacidad de actuar a partir de hipótesis no pesimistas sobre los demás, ser capaz de suponer en las otras personas altruismo y disposición a cumplir voluntariamente normas, conduce a la derrota de las estrategias asociadas a la desconfianza y al pesimismo sobre el comportamiento del otro (“como me va a defraudar, me adelanto a hacerlo yo”). De hecho “ley, moral y cultura” y “acción colectiva” son enfoques que se relacionan. La existencia de un actor especial central (el estado, el gobierno municipal) se justifica en gran parte por la necesidad de resolver problemas de acción colectiva. Si no hubiera normas legales para obligar a pagar impuestos o

para regular el transporte en la ciudad, el oportunismo de algunos tendería a generalizarse y difícilmente se alcanzarían las soluciones óptimas. Inversamente el proceso de implantación de una norma legal (como la que obliga a usar el cinturón de seguridad) puede verse como un proceso de acción colectiva cuyo principal resultado final es la mayor seguridad vial expresada en la reducción del número de muertos y heridos en accidentes de tránsito. Cultura ciudadana busca, pues, realizar unas acciones con el fin de conservar y fortalecer algunos comportamientos y cambiar otros con dos fines: lograr por vía pedagógica el cumplimiento de la ley y/o impulsar acciones colectivas para lograr bienes públicos. Cualquier cambio de comportamiento y de definición cultural sobre qué es aceptable y qué no, así como la construcción de la costumbre de censurar a quien actúa contra la ley y de otorgar reconocimiento y confianza a quien la sigue, son de por sí tareas complejas que suelen requerir la confluencia de varias acciones de gobierno de muy diverso carácter. A su vez, muchos de los cambios buscados adquieren sentido y visibilidad racional si hacen parte de programas. ALGUNOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES Para precisar aún más los componentes centrales de una política de Cultura ciudadana y facilitar la elaboración del diagnóstico que sustenta empíricamente la definición de problemas prioritarios de intervención, líneas de base y metas de los mismos, es útil guiarse por los siguientes conceptos: Convivencia Es interactuar con personas conocidas o desconocidas en un ambiente de respeto a las normas formales e informales y a los derechos ciudadanos.

Confianza Por confianza se entiende la expectativa de que el otro actúe de conformidad con reglas o costumbres comunes. La confianza posibilita la capacidad de actuar a partir de hipótesis no pesimistas sobre los demás; ser capaz de suponer en las otras personas altruismo y disposición a cumplir voluntariamente las normas, conduce a la derrota de las estrategias asociadas al pesimismo, y algunas veces al temor sobre el comportamiento del otro (Antanas Mockus). Tolerancia La tolerancia es la capacidad de respetar las ideas, las costumbres y las creencias de los otros.

Solidaridad Por solidaridad se entienden las actitudes y acciones de ayuda mutua e interés por el bien ajeno y por el bien común, entre dos o más personas, o entre grupos o comunidades. Por lo general, las expresiones de la solidaridad en cualquier sociedad son muy variadas: desde escuchar los problemas de alguna persona,

una familia o un grupo, hasta colaborar material o moralmente con la solución de los mismos. La solidaridad también consiste en prestar ayuda en situaciones de emergencia o calamidad, o en acompañar en una pena o duelo. Identidad Colectiva Por identidad colectiva se entiende el conjunto de tradiciones, costumbres, prácticas sociales y símbolos que un grupo o una comunidad consideran como sus características distintivas frente a los “otros”. La identidad colectiva de un grupo o comunidad permite su autorreconocimiento y el reconocimiento de los otros como diferentes.

Sentido de Pertenencia El sentido de pertenencia es la posibilidad de reconocer los vínculos sociales o afectivos de un grupo o una comunidad en contextos específicos (circunstancias espacio-temporales), y actuar de acuerdo con las reglas, formales e informales, propias de cada contexto. En el sentido y el sentimiento de pertenencia inciden factores tales como el tiempo y la estabilidad de los vínculos adquiridos, así como el grado de satisfacción de los intereses del grupo o de cada uno de sus miembros. Tener sentido de pertenencia hacia una ciudad, por ejemplo, es reconocer sus diferentes contextos y en cada contexto respetar las reglas correspondientes. Apropiarse de la ciudad es aprender a usarla valorando y respetando su ordenamiento y su carácter de patrimonio común. (Formar Ciudad, Plan de Desarrollo de Bogotá, 1995-1997). Violencia Intrafamiliar Entiéndanse por estas los conflictos que suceden dentro de la familia y devienen en lesiones personales. La violencia intrafamiliar hace referencia específica al abuso que ejercen unos miembros de la familia sobre otros. Esta violencia puede causar muerte, daño o sufrimiento de tipo físico, sexual o psicológico. Seguridad Por lo general, la seguridad es definida como una obligación del Estado orientada a proteger el ejercicio de los derechos otorgados a cada individuo, de conformidad con su dignidad humana proyectada a la sociedad. Para velar por la seguridad de los ciudadanos, el Estado acude a regulaciones de aceptación mayoritaria compatibles con el respeto a los derechos individuales fundamentales y que, reconocidas como ley, son de obligatorio cumplimiento y cuyo desacato conlleva a la sanción por parte de las instancias creadas para tal fin, siguiendo reglas y procedimientos explícitamente definidos. Espacio Público El espacio público es el conjunto de lugares naturales y construidos, donde se desarrollan actividades colectivas de los ciudadanos (movilidad, esparcimiento, recreación, expresiones sociales y políticas), se disfruta el patrimonio colectivo (ambiental, arquitectónico, urbanístico y cultural) y se ejercen derechos ciudadanos (participación, circulación, opinión, disentimiento). Tránsito

Entiéndase por éste la movilidad y seguridad vial de las personas, las mercancías, las actividades y los vehículos en un territorio determinado. La movilidad se desarrolla en el espacio público y requiere el respeto de reglas comunes que contribuyen a la convivencia y a la seguridad de los ciudadanos. Tanto la movilidad como la seguridad vial inciden en la productividad urbana, la equidad y la calidad de vida de las personas.

Control social Consiste en la mutua regulación que ejercen entre sí los seres humanos. Opera a través de normas sociales y de definiciones culturales de los comportamientos aceptables. El incumplimiento de esas normas y definiciones acarrea sanciones sociales que van desde la ligera desaprobación expresada con un fruncir del ceño hasta la exclusión de la comunidad ostracismo pasando por un amplio repertorio de formas de rechazo social. Inversamente el cumplimiento de esas normas y la sujeción a las orientaciones culturales da lugar, a veces, a reconocimiento social, genera confianza y/o contribuye a la construcción de una reputación (confianza y reputación ejerciendo a su vez una presión reguladora, una vez adquiridas).

II. METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA Descripción del marco de muestreo La población objetivo del estudio tenía las siguientes características: Población de 14 años en adelante Residentes en el casco urbano de la ciudad de Cali Residentes en hogares no institucionales Viviendo en Cali en el mes de noviembre de 2006. La población muestreada correspondió a los residentes de manzanas con las siguientes características: Que estuviera en la base cartográfica del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) Con destino predominante vivienda Con estrato socioeconómico vigente (bajo-bajo; bajo; medio-bajo; medio; medio-alto y alto) Con los códigos de georeferenciación (sector, sección, manzana) Con presencia en la base o registro de las empresas de servicios públicos Unidades de Observación Las unidades elementales son los residentes de 14 años en adelante en hogares no institucionales. Variables de interés En los estudios de cultura ciudadana, las características de interés se definen como indicadores de sus dimensiones: Ley y normas de convivencia, tolerancia, confianza, normas de transito, espacio público, acuerdos, cultura política, cultura tributaria, convivencia, violencia intrafamiliar e identidad colectiva y las variables demográficas. Diseño muestral Muestreo probabilístico estratificado polietápico por conglomerados El diseño es probabilístico porque todas las unidades de observación tienen una probabilidad diferente de cero de ser seleccionadas. Es estratificado porque la población muestreada se dividió en estratos (socioeconómicos) la selección de esta variable obedece a la correlación entre el estrato socioeconómico y los indicadores de las dimensiones de cultura ciudadana. El marco de muestreo en su primera etapa clasifico las UPM

(unidades primarias de muestreo) de acuerdo con el estrato socioeconómico modal. Es polietápico: porque en una primera etapa se seleccionan manzanas en cada uno de los estratos (UPM), en una segunda etapa ser seleccionan viviendas en las manzanas seleccionadas (USM) y en una tercera etapa se seleccionan personas residentes de 14 años en adelante en cada una de las viviendas (UTM). Consideraciones generales y selección de la muestra Con el objetivo de optimizar los recursos de la investigación se recodificaron los estratos socioeconómicos en la siguiente distribución, conservando la estructura de orden. (1) Estrato bajo: conformado por los estratos socioeconómicos Uno y Dos. (2) Estrato medio: conformado por los estratos socioeconómicos Tres y Cuatro. (3) Estrato Alto: Conformado por los estratos socioeconómicos Cinco y Seis. En las manzanas seleccionadas (UPM) se realizó un enlistamiento y recuento con el objetivo de construir un marco de muestreo secundario en cada una de las manzanas En cada vivienda se construyó un marco con variables como edad y genero y se seleccionó con muestreo aleatorio simple una persona.

Tabla 1. Número de manzanas seleccionadas según estrato socioeconómico Distribución Distribución del número del número de de manzanas manzanas en la en la muestra DOMINIOS No manzanas población 1 Bajo - Bajo y Bajo 323 45.0 42.8 2 Medio Bajo - Medio 298 43.4 39.5 3 Medio Alto y Alto 134 11.5 17.7 Total 755 100.0 100.0 Los tamaños de muestra en la primera etapa se ajustaron de acuerdo con las tasas de No respuesta diferenciales entre el 15% y el 30%. Tamaño y distribución de la muestra El tamaño de muestra sugerido (1.800) correspondió al nivel de exigencias para las estimaciones con el nivel de desagregación requerido: Estratos socioeconómicos (3 grupos) Tabla 2. La distribución de la muestra por estratos sería la siguiente Recuento de Porcentaje la población por Estrato Distribución por Estratos recodificado la Muestra DOMINIOS 1 Bajo - Bajo y Bajo 885.141 42.6 46.4 2 Medio Bajo - Medio 951.522 45.8 42.5 3 Medio Alto y Alto 238.717 11.5 11.1 Total 2.075.380 100,00 100.0

de

Dominios de Estudio Las desagregaciones o niveles, requeridos para presentar los resultados, se definieron con anticipación (variable de estratificación) los grupos de estratos socioeconómicos y niveles a partir de los resultados: Grupos de Edad Genero Nivel de escolaridad Definiciones Conceptos Básicos

Hogar: está conformado por una persona o grupos de personas que pueden ser parientes o no, pero que duermen en la totalidad o

parte de una vivienda no institucional Vivienda: Es una unidad o espacio independiente y separado habitado por una o más personas. Manzana: Grupo de viviendas con vías de acceso independientes y para el estudio que tengan asignación de un código cartográfico (sector, sección, manzana) Tipo de investigación

Muestral

Población Objetivo

Residentes de Cali, en viviendas institucionales mayores de 14 años

Unidades Estadísticas

UPM Unidad primaria de selección : manzana USM Unidad secundaria de muestreo: vivienda Unidad de análisis: residente de 14 años en adelante

Periodo de recolección

Noviembre 5 a Diciembre 4

Desagregación resultados

no

de Estratos en tres grupos Genero Nivel de Escolaridad Edad

Confiabilidad

95%

Errores de muestreo

Coeficientes de variación menores al 10% a nivel global

CAPÍTULO 1 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS DEL MUNICIPIO DE CALI 1. Información geográfica La ciudad de Cali, situada al sur occidente de Colombia, es la capital del departamento del Valle y la tercera ciudad más poblada del país. Limita al norte con los municipios de Yumbo y La Cumbre, al sur con el municipio de Jamundí, al oriente con los municipios de Palmira y Candelaria y al occidente con Buenaventura y Dagua. Tienen una superficie de 56.026 hectáreas, de las cuales 12.089 pertenecen al área urbana.

2. Población De acuerdo con el censo realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística en 2005, Cali tiene 2.075.380 habitantes. Las proyecciones del censo de 1993 estimaban la población de Cali en 2.423.38 habitantes, es decir, 348,001 habitantes más. Desde 1973 el 98% de la población de Cali se ha concentrado en el área urbana, con escasas variaciones desde entonces:

1973

Población de Cali 1973 – 2005 (%) 1985

1993

2005

Área Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Cali 98.2 1.8 98.0 2.0 98.5 1.5 98.3 1.8 Fuente: DANE

Siguiendo las tendencias de la transición demográfica en Colombia, el ritmo de crecimiento de la población ha descendido considerablemente, reduciéndose a la mitad en el último período intercensal en comparación con el de 1973 a 1985. Sin embargo, Cali tiene tasas de crecimiento mayores a las del país (casi el doble) y ligeramente superiores a las del departamento del Valle. Fenómeno propio de la modernización, la transición demográfica ha sido menos pronunciada en las áreas rurales que en las urbanas.

Población de Cali 1973 - 2005

1973

1985

Municipio 918.057 1.350.665 Urbana 901.714 1.323.944 Rural 16.443 26.721 Dpto. del Valle 2.186.801 2.847.087 Colombia 22862118 30062198

1993

2005

1.666.468 1.641.498 24.970 3.333.150 37635094

2.075.380 2.039.626 35.754 4.060.196 42090502

Variación intercensal de la Población 1973 a 1985 a 1993 a 1985 1993 2005 47,1% 23,4% 24,5% 46,8% 24,0% 24.3% 62,5% Xx% 43,2% 30,2% 17,1% 21,8% 31.5% 25.2% 11.8%

Fuente: DANE

Por sexo, el 53% de los pobladores de Cali son mujeres y el 47% hombres. La proporción de hombres y mujeres, a sí como de los grupos de edad, son semejantes a los de Colombia en su conjunto. Como se observa en las siguientes gráficas, la pirámide poblacional redujo de manera apreciable su base (grupos de edad más jóvenes) en comparación con 1905. Gráfica 1-1 Estructura de la población de Cali según sexo y edad 2005

Fuente: DANE

Gráfica 1-2 Estructura de la población de Colombia según sexo y edad 2005

Fuente: DANE

En 2005 nacieron en Cali 38.562 personas y murieron 11,7111. Según la Organización Panamericana de la Salud, la primera causa de muerte en Cali son los homicidios, la segunda las enfermedades isquémicas del corazón, y la tercera las enfermedades cardiovasculares. Los accidentes de tránsito son la séptima causa de muerte en Cali. 2.1 Habitantes por comuna

1

Fuente: DANE

Gráfica 1-3 Proporción de habitantes por comuna en Cali Y estratos predominantes 2005 No. de Estrato Comuna % Habitantes* predominante 1 70.649 3.1 1y2 2 116.324 5.0 4y5 3 44.322 1.9 3 4 62.291 2.7 3 5 103.898 4.5 3 6 197.920 8.6 2 7 86.341 3.7 2y3 8 96.659 4.2 3 9 55.336 2.4 3 10 116.384 5.1 3 11 107.795 4.7 3 12 75.913 3.3 2y3 13 192.670 8.4 2 14 171.707 7.5 1 15 147.647 6.4 1y2 16 104.863 4.6 2 17 150.899 6.5 5 18 112.785 4.9 2y3 19 115.021 5.0 4y5 20 61.662 2.7 1 21 113.288 4.9 1

Tomado de: www.disasterinfo.net/.../img/image002.jp g

Fuente: Departamento de Planeación. Cali en Cifras 2004 *Calculada a partir de proyecciones censo 1993

2.2 Origen de la población de Cali Según los resultados de la encuesta del Programa Cali Cómo Vamos, en 2006 el 48% de los encuestados aseguró haber nacido en otra ciudad. De ellos el 34% proviene del Valle, el 15% del Nariño y Cauca y el 8% de Antioquia. Sin embargo, según el DANE, el 62,5% de la población de Cali nació en la ciudad, el 37,1% nació en otro municipio y el 0,5% en otro país. El Programa Cali Cómo Vamos ofrece el siguiente cuadro de la distribución de nacidos en Cali o en otro municipio por edades:

Gráfica 1-4 Porcentaje de personas que nacieron en Cali o en otra ciudad según grupos de edad 80% 70%

66%

60%

53% 47%

50% 40%

74%

68%

63%

34%

37%

32% 26%

30% 20% 10% 0%

De 18 a 25 años De 26 a 35 años De 36 a 45 años De 46 a 55 años Cali

Mas de 55

Otra ciudad

Fuente: Proyecto Cali Cómo Vamos Pregunta: ¿Usted nació en…?

2.3 Desplazados en Cali Según la Red de Solidaridad Social, entre 2000 y 2004 Cali recibió 29.928 desplazados, que correspondieron al 31% del total de los recibidos por el Valle del Cauca. Dagua y Buenaventura recibieron el 38% (36.714) y Buga y Tuluá el 10% (9.805)2. 3. Características socioeconómicas de Cali 3.1 Educación

Cali tiene actualmente una tasa de analfabetismo inferior a la de Colombia, tanto en el total como en el área urbana y en la rural. El 94,9% de la población de 5 años y más sabe leer y escribir. Tasa de analfabetismo de la población de Cali 2005 Total Urbana Rural Cali 5.1 5.1 8.6 Colombia 10.1 7.4 20.0

Fuente: DANE

Los porcentajes de asistencia escolar son semejantes a los de Colombia, e incluso la superan ligeramente en el grupo de edad de 12 a 17 años, que en el país es de 79,6%3. Un porcentaje muy bajo de la población mayor de cinco años carece de educación (4,8%). De acuerdo con datos del DANE, cerca del 40% de dicha población sólo ha alcanzado el nivel de estudios primarios y el 38% estudios secundarios. El 9,5% tiene estudios universitarios profesionales y solamente el 1,5% ha realizado estudios de postgrado (especialización, maestría o doctorado). Red de Solidaridad Social, 2000 – 2004. Tomado de: http://www.derechoshumanos.gov.co/modules.php?name=informacion&file=article&sid=481

2

3

Fuente para cifras sobre Colombia: Departamento Nacional de Planeación.

Según la Encuesta Social de Fedesarrollo, el número de años de estudio de las personas mayores de 12 años en Cali es de 8,3, lo cual es ligeramente superior al promedio nacional, de 7,4 años4. Cali

Porcentaje de asistencia escolar Cali 2005 3 a 5 6 a 10 11 a 17 18 a 26 27 años y más 64.9 94.9 83.8 25.9 3.7 Fuente: DANE Nivel educativo de la población de Cali 2005 % Preescolar 4.3 Básica primaria 39.9 Secundaria 38.1 Media Técnica 5.0 Normalista 0.2 Tecnológica 5.0 Profesional 9.5 Especialización, maestría, doctorado 1.5 Ninguna 4.8

Fuente: DANE

La cobertura de cupos escolares fue de 91% en el año 2005, según el Ministerio de Educación Nacional, habiéndose producido un importante avance en los últimos años, pues en 2002 era de 73%5. La Secretaría de Educación Municipal de Cali ofrece el siguiente cuadro de dicha evolución: Gráfica 1-5 Tasa de cobertura bruta en educación Cali 2002 – 2006 92% 90% 88% 86% 84%

90%

82%

88%

86% 80% 78%

81%

76%

2002-2003

2003-2004

2004-2005

2005-2006

Fuente: Secretaría de Educación Municipal Nota: El dato 2005-2006 es una proyección

3.2 Empleo Observada desde el punto de vista de la estructura del empleo, tal vez la característica principal de la economía de Cali es su gran concentración en el sector terciario. El 4 5

Ibid.

Tomado de : http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-95314.html

comercio, el sector de restaurantes y hoteles, el transporte y las comunicaciones, la intermediación financiera, las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, los servicios comunales, sociales y personales, dan trabajo al 89% de la población ocupada. Esto se compara con el 76% en Bogotá, el 67% en Medellín y el 73% en trece ciudades y áreas metropolitanas. La “terciarización” de la economía que caracterizó a Colombia durante buena parte del siglo XX alcanzó probablemente en Cali sus mayores proporciones. La industria manufacturera solamente emplea al 2,4% de la población ocupada, en comparación con el 25,5% en Medellín, el 17,8% en Bogotá y el 19% en 13 ciudades y áreas metropolitanas. Ver el siguiente cuadro. Población ocupada por rama de actividad Principales ciudades, junio de 2006 (%) Rama Industria manufacturera Construcción Comercio, restaurantes y hoteles Transporte, almacenamiento y comunicaciones Intermediación financiera Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Servicios comunales, sociales y personales Otras ramas Total

17.8 4.8 25.2

Total 13 ciudades y áreas metropolitanas 18.9 5.6 27.9

7.7 2.3

9.5 2.4

9.3 2.0

6.7 23.7 2.0 100

9.6 29.1 1.6 100

7.7 26.4 2.2 100

Cali

Medellín

2.4 7.1 34.3

25.5 5.7 26.4

9.9 2.3 10.0 32.3 1.7 100

Bogotá D.C

Fuente: DANE

El total de empleados y obreros, ya sea de empresas particulares o del gobierno, asciende en Cali al 54%, en comparación con el 92% en Medellín, el 58% en Bogotá y el 54% en 13 ciudades y áreas metropolitanas. En este aspecto, pues, Cali se encuentra en posición similar a la de Bogotá y el resto del país en su conjunto, con excepción de Medellín. Los trabajadores por cuenta propia y los empleados domésticos alcanzan al 37% de la población ocupada, cifra igual a la del total de trece ciudades y áreas metropolitanas (37%) y no muy distante de la de Bogotá (33%), pero muy alejada de la de Medellín (5%). Población ocupada por posición ocupacional Principales ciudades a junio de 2006 (%) Obrero, empleado particular Obrero empleado del gobierno Empleado domestico Trabajador por cuenta propia Patrón o empleador Trabajador familiar sin remuneración Otro Total

Cali

49.8 4.3 6.6 30.2 5.8 2.9 0.4 100.0

Medellín 91.0 0.9 0.9 4.2 1.0 1.9 0.0 100.0

Bogotá D.C 53.2 4.6 5.5 27.6 6.8 2.1 0.3 100.0

Total 13 ciudades y áreas metropolitanas 49.8 4.3 6.6 30.2 5.8 2.9 0.4 100.0

Fuente: DANE

Por grupos de edad, la población ocupada de Cali presenta características semejantes a las de Bogotá, Medellín y el total de trece ciudades y áreas metropolitanas.

Población ocupada por grupos de edad Principales ciudades, junio de 2006 Edad en años 12-17 18-24 25-55 56 y más Cali 3.1 15.7 71.0 10.1 Medellín 1.3 14.3 76.6 7.9 Bogotá D.C 1.6 13.9 74.2 10.2 Total 13 ciudades 2.0 14.6 73.7 9.7 y áreas metropolitanas

Total 1.094.000 1.210.000 3.363.000 8.478.000

Fuente: DANE

Una característica socioeconómica de Cali es la persistencia del desempleo en niveles superiores al total nacional. En 2005 la tasa fue del 14,7%, frente al 11,7% del total nacional. Es cierto, sin embargo, que el desempleo en Cali está descendiendo, como en el resto del país, como parte del proceso de recuperación luego de la crisis de la década de 1990. Tasa de desempleo total nacional y principales Ciudades 2001- 2005 Ciudades Total Cali* Bogotá D.C Año Nacional 2001 20.3 18.7 15.0 2002 16.7 18.2 15.5 2003 17.1 16.7 14.1 2004 15.0 14.8 13.6 2005 14.7 13.1 11.7

Fuente: DANE, Cámara de Comercio de Cali *Los datos de Cali son del primer semestre de cada año

Aparte de la terciarización, es característica de Cali, como del resto del país, la informalidad laboral. El crecimiento de la informalidad fue uno de los fenómenos más visibles en la evolución de la estructura laboral del país en la segunda mitad del siglo XX. Llamada en el pasado “subempleo” o “desempleo disfrazado”, la informalidad tiene que ver con ciertas ocupaciones marginales y relativamente improductivas6. Cali supera ligeramente al resto del país en este aspecto, como se ve en el siguiente cuadro: Proporción de informalidad 2001 – 2003 (junio-julio) Principales ciudades y 13 áreas metropolitanas 2001 2002 2003 Cali 64.2 62.6 61.5 Bogotá D.C 54.6 55.4 54.9 Medellín 55.3 59.2 59.7 Total 13 ciudades Y áreas metropolitanas 61.1 61.3 60.7

Fuente: DANE

6 El DANE incluye en la ocupación informal a los empleados del servicio doméstico; a los trabajadores por cuenta propia, excepto profesionales independientes, como médicos, abogados, ingenieros, odontólogos, etc., o técnicos; a los empleados y obreros particulares, excluyendo a los del Gobierno, que laboren en empresas de hasta 10 trabajadores en todas sus agencias y sucursales, y a los patronos o empleados que ocupen hasta 10 trabajadores, incluyendo los respectivos patronos.

Debe anotarse que la informalidad está relacionada con la falta de acceso a la educación y con la calidad y pertinencia de esta. Visible también en aspectos como la vivienda, las formas de organización y las normas, la informalidad tiende a generar cierto tipo de racionalidad cuyas características son la economía de medios, el resultado inmediato y la máxima utilidad. Sin duda es este un aspecto por tener en cuenta en el examen de la cultura ciudadana en Cali y en el resto del país. 3.3 Pobreza y miseria Medida por el índice de necesidades básicas insatisfechas, o NBI7, el porcentaje de pobreza en Cali, de 20,6% según el censo de 1993, si bien es inferior al de la mayoría de municipios del país y al total nacional (35,8 según el censo de 1993; 25,8 según el de 2005), supera al de ciudades como Bogotá (17,2%), Medellín (16%), Tunja (19,3%), Manizales (15,6%), Armenia (17,9%) y Bucaramanga (17,9%)8. Utilizando una metodología distinta a la del DANE y con datos más recientes, Fedesarrollo encuentra que la pobreza en Cali (una necesidad básica insatisfecha) ha sido inferior a la de Bogotá desde 2002. En 2003 llegó a una cifra inferior al 8%, pero a fines de 2005 se encontraba en un nivel cercano al 12%, como muestra la siguiente gráfica. Gráfica 1-6 Porcentaje de hogares de Cali con Necesidades Básicas Insatisfechas 2001 – 2005 16 14

% de hogares

12 10 8 6 4 2 0 Sep_01

May_02

Sep_02 Cali

Oct_03

Nov_04

Dic_05

Bogotá

Fuente: Fedesarrollo. Encuesta Social *Una NBI

Las Necesidades Básicas Insatisfechas son: Vivienda inadecuada: si las paredes o el piso de la vivienda están hechos de materiales orgánicos crudos. Servicios básicos insuficientes: si el hogar no tiene acueducto o alcantarillado. Hacinamiento crítico: si, en promedio, en el hogar hay más de 3 personas por habitación. Inasistencia escolar: si en el hogar hay al menos un menor entre 7 y 11 años que no asiste al colegio. Alta dependencia económica: si en el hogar hay más de 3 personas desocupadas por cada persona ocupada, y si el jefe del hogar tiene máximo educación primaria.

7

8

Fuente DANE.

La miseria en Cali (dos necesidades básicas insatisfechas), presenta un cuadro un tanto distinto, según Fedesarrollo. Ha descendido desde 2001, cuando alcanzó a más de 2,5%, para situarse hoy en algo más del 1%. Gráfica 1-7 Porcentaje de hogares de Cali en estado de Miseria 2001 - 2005 3

% de hogares

2.5 2 1.5 1 0.5 0 Sep_01

May_02

Sep_02 Cali

Oct_03

Nov_04

Dic_05

Bogotá

Fuente: Fedesarrollo. Encuesta Social *Dos NBI

Un panorama distinto surge al preguntar a las personas cómo se consideran con respecto a la pobreza. Según la encuesta Cali Cómo Vamos de 2006, el 31% de la población encuestada se considera pobre, lo cual incluye al 11% de las personas de estrato alto, el 28% de personas de estrato medio y el 40% de personas de estrato bajo. No tener empleo, tener justo lo que se necesita para vivir, pasar necesidades, la falta de cosas para vivir mejor y la falta de dinero, son las principales razones por las cuales las personas encuestadas se consideran pobres. Estas cifras presentan un cuadro positivo de Cali en comparación con el país, donde, según la Encuesta de Calidad de Vida del DANE, el 60,5% de los jefes de hogar urbanos se consideran pobres. La opinión de las personas con respecto a la evolución de la situación económica de su hogar respecto del año anterior muestra cierto grado de optimismo. Cerca de la mitad de los encuestados por Cali Cómo Vamos respondió que la situación de su hogar sigue igual, y es mayor el porcentaje de quienes consideran que ha mejorado que de los que piensan que ha empeorado, como muestra la siguiente gráfica. Gráfica 1-8 Proporción de personas que consideran que la situación económica de su familia ha mejorado o no en el último año 2005 y 2006

3%

Ha empeorado mucho

5% 12%

Ha empeorado

13% 49% 51%

Sigue igual 26% 26%

Ha mejorado arto 9%

Ha mejorado mucho

5% 0%

10%

20%

30%

2005

40%

50%

60%

2006

Fuente: Proyecto Cali Cómo Vamos *Pregunta: Durante el último año, la situación económica de su familia…

La Encuesta realizada por Cali Cómo Vamos también muestra que el 37% de los encuestados manifestó haber tenido una dificultad económica en su hogar que implicó retrasos en los pagos de los servicios públicos. De ellos, el 51% tuvo mayor dificultad para pagar el servicio de energía, el 21% el de teléfono, el 8% el de acueducto, alcantarillado y aseo, el 2% el de gas y el 18% todos. 3.4 Cobertura de servicios públicos: acueducto, alcantarillado, energía eléctrica En general, la cobertura de los principales servicios públicos en Cali coincide con la cobertura nacional. El acueducto alcanzó en 2005 al 97,3% (97,6% nacional en zona urbana), el alcantarillado al 96,9% (90,5% nacional en zona urbana) y la energía eléctrica al 94,6% (99,8% nacional en zona urbana). Las siguientes gráficas muestran la evolución de la cobertura a partir del año 2000 en acueducto y alcantarillado: Gráfica 1-9 Tasa de cobertura del acueducto de Cali 97.5%

97.3% 97.1% 96.9%

97.0%

96.5%

96.0%

96.3% 95.9%

96.0%

2000

2001

95.5%

95.0%

2002

2003

2004

2005

Fuente: Empresas Municipales de Cali

Gráfica 1-10 Tasa de cobertura de alcantarillado sanitario de Cali 97.5% 97.0%

96.8%

96.9%

2004

2005

96.6%

96.5%

96.1%

96.0%

95.5%

95.5% 95.0% 94.5% 94.0%

94.0%

93.5% 93.0% 92.5%

2000

2001

2002

2003

Fuente: Empresas Municipales de Cali

CAPÍTULO 2 LEY, MORAL Y CULTURA Este capítulo presenta los resultados obtenidos a partir de la encuesta en cuanto a las actitudes y los comportamientos en torno a la ley y las normas de convivencia en tres campos (tránsito, espacio libre y tributación), y el control social, entendido como la regulación mutua entre los ciudadanos. El propósito principal es establecer el grado de armonía o divorcio entre las normas legales, las normas morales y las normas culturales. Las observaciones generales se encuentran en las conclusiones, al final del capítulo. 2.1. La ley (preguntas. 19, 20, 21 y 22) 2.1.1 Actitud general ante norma o regla (pregunta 19) Para medir la actitud general ante las reglas formales (leyes, normas formales de convivencia), se estableció el tipo de sensaciones que despierta la palabra norma o regla entre la ciudadanía, dentro de una escala cuyo extremo positivo denota gusto, acuerdo o voluntad y cuyo extremo negativo denota fastidio u obligación. Como muestran las siguientes gráficas, más del 70% de los habitantes de Cali mayores de 14 años se inclinan hacia el polo positivo en cuanto a gusto (niveles 1 a 3 de la escala) y sólo el 13,4% hacia el polo del fastidio (niveles 5 a 7 de la escala). Si bien sólo el 37,2% declara sentir definitivo gusto (nivel 1 de la escala), el porcentaje que declara sentir definitivo fastidio (nivel 7 de la escala) apenas alcanza a algo menos del 4%. Una alta proporción de la población (43%) se sitúa en los niveles intermedios de la escala (3, 4 y5). Gráfica 2-1 Porcentaje de personas de Cali que ante la palabra regla o norma sienten gusto o fastidio Gusto

37.2%

2

13.8%

3

21.9%

4

13.7%

5 6 Fastidio 0.0%

7.2% 2.5% 3.7% 5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

Al comparar a Cali con otras ciudades colombianas a este respecto, se observa que allí la proporción de ciudadanos que afirman sentir definitivo gusto por las palabras regla o norma supera a la de Neiva y Pereira, pero se ve superada por la

de Bogotá. Así mismo es la ciudad donde los habitantes mayores de 14 años declaran menos fastidio definitivo ante dichas palabras. Gráfica 2-2 Porcentaje de personas que aseguran sentir gusto o fastidio ante palabras como regla o norma. Cali, Neiva, Bogotá y Pereira Gusto

2

3

4

5

6

Fastidio 0.0%

10.0%

20.0%

Cali 2006

30.0%

Neiva 2006

40.0%

Bogotá 2003

50.0%

60.0%

Pereira 2005

Un aspecto distinto de la actitud ante la ley y las normas de convivencia lo muestra el grado en que la ciudadanía considera que la ley es expresión de la voluntad propia y no sólo obligación impuesta. En Cali el 57% de la población mayor de 14 años se inclina hacia la consideración de la ley como expresión de la voluntad (niveles 1, 2 y 3 de la escala). Por otra parte, el 30% consideran las reglas o normas más como una obligación. Una comparación con la escala anterior muestra que el nivel de rechazo por las normas es menor que el sentimiento de obligación ante ellas. Gráfica 2-3 Porcentaje de personas de Cali que ante la palabra regla o norma sienten voluntad u obligación Voluntad

34.6%

2

10.0%

3

12.6%

4

12.4% 12.5%

5 6

7.6%

Obligación 0.0%

10.3% 5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

Al comparar las anteriores cifras con las de otras ciudades de Colombia, se observa que las actitudes positivas (niveles 1 a 3 de la escala) se presentan en

Cali en mucha menor proporción que en Pereira y Bogotá, pero en mayor en mayor proporción que en Neiva. Gráfica 2-4 Porcentaje de personas que aseguran sentir voluntad u obligación Ante palabras como ley o norma. Cali, Neiva, Bogotá y Pereira Voluntad

2

3

4

5

6

Obligación 0.0%

10.0%

20.0%

Cali 2006

Neiva 2006

30.0%

40.0%

Bogotá 2003

50.0%

60.0%

Pereira 2005

Al examinar las respuestas a esta pregunta por variables sociodemográficas, se observa que no existen mayores diferencias entre los distintos grupos de estrato, nivel educativo, edad o género, con dos excepciones observables de alguna significación: Los mayores de 55 años sienten más gusto por la ley que los demás grupos de edad. A su vez, hay menor gusto por la ley entre las personas con bachillerato que entre aquellas sin estudios, con educación primaria o con estudios superiores (Ver cuadros correspondientes en el anexo). 2.1.2 Percepciones y actitudes ante la ley, la regulación moral y la regulación cultural (pregunta 20) Más allá de si sienten gusto o fastidio ante las normas, o si las consideran como expresión de la voluntad o como obligación, los individuos tienen ciertas percepciones sobre su propio comportamiento y su propia actitud ante la ley. Saben si la cumplen o no la cumplen siempre, y si les queda fácil actuar conforme a la ley y a su conciencia. Así mismo, están en capacidad de evaluarse a sí mismos en cuanto a sus reacciones ante el castigo si su conciencia les dice que actuaron bien o mal. En tales percepciones y actitudes juegan papel fundamental las ideas que los individuos tienen en cuanto a si la ley coincide o no con lo que les dicta su conciencia, o con lo establecido por la costumbre. Es decir, las personas tienen su propia percepción de la armonía o el divorcio entre ley, moral y cultura.

En Cali una mayoría superior al 90% dice actuar según la ley. Una mayoría similar dice actuar según su conciencia. Una quinta parte de la población reconoce conflicto entre ley y cultura. Una proporción igual reconoce conflicto entre ley y conciencia. Este conflicto se expresa en que más de una tercera parte de la población rechaza el castigo legal cuando infringe la ley con una buena razón moral. Para dos tercios (independientemente del estrato, el género y el nivel educativo9) la buena razón moral no justifica rechazar la sanción (se puede interpretar que en este último caso hay armonía entre ley y moral). Si actúa simultáneamente contra la ley y contra su conciencia, más de la mitad de las personas rechaza el castigo legal. La conciencia de haber actuado mal no hace más aceptable el castigo legal. Por el contrario, es como si el autocastigo de la culpa debiera descontarse de la sanción externa. Esto podría ser interpretado como la manifestación de una herencia cristiana (la interiorización de la norma se acompaña de la capacidad de afligirse uno mismo por trasgredirla y, entre más se castiga uno, menos necesario resulta el castigo externo10, posible base para autorregulación, pero también posible refugio en la culpa eludiendo la responsabilidad legal)11. Cuando la trasgresión ocurre con buena razón moral, hay una aceptación del castigo algo mayor (lo cual coincide con una de las condiciones de la desobediencia civil). Gráfica 2-5 Porcentaje de personas de Cali que nunca, casi nunca, casi siempre o siempre, actúan conforme a la ley, les queda fácil actuar conforme a la ley...

Actúa conforme a la ley

91.3%

7.9%

Le queda fácil actuar conforme a la ley

90.2%

8.9%

Le queda fácil actuar de acuerdo a su conciencia

91.4%

7.8%

Lo ordenado por la ley coincide con la costumbre

71.0%

21.1%

Lo ordenado por la ley coincide con lo ordenado por su conciencia

72.4%

20.6%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100 %

Casi siempre y siempre

9

Nunca y casi nunca

Ns/Nr

Los más jóvenes (14 a 24) rechazan un poco más la sanción legal en el caso de contar con buenas razones morales. 10 Esta “sustituibilidad” no sería exclusiva de la herencia cristiana. Los jueces, en algunas legislaciones, pueden disminuir la pena si hay arrepentimiento sincero. Wilkström, criminólogo sueco, enfatiza la diferencia entre crímenes cometidos sin ningún conflicto moral y crímenes cometidos con conflicto moral). Un efecto no deseable de la “sustitución” sería: a mayor sanción legal, menor culpa. Las sanciones son más efectivas si son percibidas como justas (Ernest Fehr y Bettina Rockenbach). 11 El argumento del autocastigo descontable (“si ya me estoy autocastigando, no es justo que me apliquen el castigo legal”) tiene una presencia similar por estratos, por edad, por género y nivel educativo.

El examen por categorías sociodemográficas las actitudes y percepciones ante la regulación legal, moral, legal y cultural permite observar lo siguiente: En cuanto a la conformidad con la ley que los ciudadanos perciben en sus propias actuaciones, no hay diferencias apreciables entre estratos. La tendencia a actuar siempre de acuerdo con la ley aumenta con la edad y, curiosamente, disminuye entre los que han cursado bachillerato, en comparación con los otros segmentos educativos. Sin embargo, las personas sin ningún nivel educativo o con sólo primaria contestaron en mayor proporción que nunca actúan conforme a la ley (3.7% frente a 1.3% de personas con bachillerato y 0.8% de personas con estudios superiores), y también les es algo más difícil actuar conforme a la ley. A las mujeres les queda más fácil cumplir la ley, pero la diferencia es menor a lo esperado teniendo en cuenta los datos sobre homicidios y otros crímenes. Al 44.4% de las mujeres les queda fácil siempre actuar conforme a la ley, frente a un 40% de los hombres. Al 51% de los hombres les queda casi siempre fácil actuar conforme a la ley, frente a un 45% de las mujeres. La percepción de divorcio entre ley y costumbre (la idea de que la ley nunca o casi nunca coincide con la costumbre) es, como se dijo, baja en general (alrededor del 20%) y además se reduce entre los mayores de 55 años. Con todo, dicha percepción aumenta cuando se pasa de estratos bajos y medios a estratos altos (19%, 22% y 26%). La percepción de divorcio entre ley y conciencia es también baja (alrededor del 20%) y se reduce además entre los mayores de 45 años (ver las respectivas tablas por grupos sociodemográficos en el anexo). Al comparar ciudades, Cali es la única donde la respuesta “casi siempre actúo según la ley” es más frecuente que “siempre actúo según la ley” y donde resultan más frecuentes las respuestas nunca y casi nunca actúo según la ley, como se observa en la siguiente gráfica: Gráfica 2-6 Porcentaje de personas de personas que aseguran actuar conforme a la ley Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Pereira y Neiva

7.9%

Cali 2006

91.3% 6.3%

Neiva 2006

92.7% 6.0%

Pereira 2005

93.1% 3.0%

97.0%

2.0%

98.0%

1.8%

98.0%

Medellín 2005 Bucaramanga 2005 Bogotá 2003

0.0%

10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0%

Nunca y casi nunca

70.0% 80.0% 90.0% 100.0%

Casi siempre y siempre

Fuentes: Bogotá, Alcaldía Mayor, IDCT. Medellín, Fundación Terpel – Alcaldía de Medellín. Bucaramanga, Fundación Terpel. Pereira, Universidad Nacional de Colombia – Alcaldía de Pereira.

En cuanto a si a los individuos les queda fácil actuar conforme a la ley, Cali supera en proporción a Neiva, pero se ve superada por las demás ciudades consideradas. Igualmente, Cali solamente supera a Neiva en cuanto al número de personas que consideran que nunca o casi nunca les queda fácil actuar conforme a la ley. Gráfica 2-7 Porcentaje de personas que aseguran que les queda fácil actuar conforme a la ley Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Pereira y Neiva 10.3%

Neiva 2006

88.5% 8.9%

Cali 2006

90.2% 8.7%

Pereira 2005

91.3% 4.0%

Medellín 2005

Bogotá 2003 Bucaramanga 2005

96.0% 2.5% 97.5% 2.0%

0.0%

98.0% 20.0%

40.0%

Nunca y casi nunca

60.0%

80.0%

100.0%

120.0%

Casi siempre y siempre

Fuente: Bogotá, Alcaldía Mayor, IDCT. Medellín, Fundación Terpel – Alcaldía de Medellín. Bucaramanga, Fundación Terpel. Pereira, Universidad Nacional de Colombia – Alcaldía de Pereira.

Cali presenta nuevamente los menores porcentajes de personas que aseguran aceptar castigos cuando desobedecen la ley y su conciencia les dice que actuaron bien. La diferencia con Neiva no es muy significativa, pero es perceptible en comparación con Bogotá y más aún Pereira, ciudad que muestra el mayor porcentaje de personas con actitud positiva a este respecto.

Gráfica 2-8 Porcentaje de personas que aseguran que cuando desobedecen la ley y la propia conciencia les dice que actuaron bien, aceptan ser castigadas Bogotá, Cali, , Pereira y Neiva 35.8%

Cali 2006

60.4%

32.3%

Bogotá 2003

67.7%

32.1%

Neiva 2006

63.5%

30.4%

Pereira 2005

0.0%

69.6% 10.0%

20.0%

30.0%

Nunca y casi nunca

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

Casi siempre y siempre

Fuente: Bogotá, Alcaldía Mayor, IDCT. Medellín, Fundación Terpel – Alcaldía de Medellín. Bucaramanga, Fundación Terpel. Pereira, Universidad Nacional de Colombia – Alcaldía de Pereira.

En cuanto a si los individuos consideran que les queda fácil actuar de acuerdo con su conciencia, las diferencias son menos visibles entre las ciudades estudiadas, aunque Cali y Neiva muestran en todo caso porcentajes menores que Bogotá y Pereira. Gráfica 2-9 Porcentaje de personas que aseguran que les queda fácil actuar de acuerdo a su conciencia Bogotá, Cali, , Pereira y Neiva

8.3%

Neiva 2006

89.9%

7.8%

Cali 2006

91.4%

6.6%

Bogotá 2003

93.3%

6.0%

Pereira 2005

94.0% 0.0%

10.0%

20.0% 30.0% 40.0%

50.0% 60.0%

Nunca y casi nunca

70.0% 80.0% 90.0% 100.0%

Casi siempre y siempre

Fuente: Bogotá, Alcaldía Mayor, IDCT. Medellín, Fundación Terpel – Alcaldía de Medellín. Bucaramanga, Fundación Terpel. Pereira, Universidad Nacional de Colombia – Alcaldía de Pereira.

La armonía entre ley y moral, es decir, la percepción de que lo ordenado por la ley siempre o casi siempre coincide con los dictados de la conciencia, parece ser mayor en Cali que en Neiva, aunque menor que en Bogotá. Las diferencias a este respecto, sin embargo, no son significativas. Gráfica 2-10 Porcentaje de personas que aseguran que lo ordenado por la ley coincide con lo ordenado por la conciencia Bogotá, Cali, Neiva 28.0%

Neiva 2006

70.0% 26.6%

Bogotá 2003

73.3% 20.6%

Cali 2006

72.4% 0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

Nunca y casi nunca

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

Casi simpre y siempre

Fuente: Bogotá, Alcaldía Mayor, IDCT. Medellín, Fundación Terpel – Alcaldía de Medellín. Bucaramanga, Fundación Terpel. Pereira, Universidad Nacional de Colombia – Alcaldía de Pereira.

Las variaciones de una ciudad a otra son sensiblemente mayores que las variaciones por las variables demográficas consideradas (estrato, edad, sexo y nivel educativo).

Una observación interesante es que las diferencias entre ciudades no parecen estar determinadas por el tamaño de las mismas o por su localización geográfica. Cali, Neiva y Pereira parecen formar un grupo en cuanto a las percepciones de las personas frente a su propio cumplimiento de la ley, distinto al de Bogotá, Medellín y Bucaramanga. 2.1.3. Disposición hacia la participación democrática en la creación de leyes (pregunta 21) Otro aspecto de las actitudes, las percepciones y los comportamientos de la ciudadanía con respecto a la ley y las normas se halla en su disposición a crearlas o modificarlas. Esto, igualmente, es indicativo de la disposición de las personas hacia la participación democrática. Las respuestas muestran que cuatro quintas partes de la población de Cali (80,3%) ayudarían a impulsar o a modificar una ley. Esta disposición democrática aumenta un poco y de manera progresiva según el nivel educativo y el estrato. Así mismo, una proporción algo mayor de hombres muestra una actitud positiva (81,9%) en comparación con la de mujeres (78,6%). Las diferencias entre los grupos de edad son menos apreciables, aunque los grupos de 25 a 34 años y los mayores de 55 muestran una mayor disposición a participar en la creación o reforma de una ley. Gráfica 2-11 Porcentaje de personas de Cali que ayudaría o no a impulsar o modificar una ley No, 19.7%

Si, 80.3%

Gráfica 2-13 Porcentaje de personas de Cali que sí ayudaría a impulsar o modificar una ley, según edad 100.0%

100.0% 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0%

79.4%

80.2%

84.7%

Bajos

Medios

Altos

Gráfica 2-14 Porcentaje de personas de Cali que sí ayudaría impulsar o modificar una ley, según nivel educativo 100.0%

90.0% 80.0%

Gráfica 2-12 Porcentaje de personas de Cali que sí ayudaría a impulsar o modificar una ley, según estrato

77.5%

82.8%

78.5%

79.7%

82.9%

90.0% 80.0%

70.0%

77.0%

80.0%

Ninguno - primaria

Bachillerato

85.9%

70.0%

60.0%

60.0% 50.0%

50.0%

40.0%

40.0%

30.0% 20.0%

30.0%

10.0%

20.0% 10.0%

0.0%

De 14 a 24

De 25 a 34

De 35 a 44

De 45 a 54

Mas de 55

0.0%

2.1.4. Justificaciones para desobedecer la ley (pregunta 22)

Superiores

Las personas tienen una diversidad de justificaciones ante sí mismos o ante los demás para desobedecer la ley. Hemos tomado en consideración las siguientes: a. Cuando es la única manera de alcanzar sus objetivos: b. Cuando es la única manera de ayudarle a la familia; c. Cuando es la única manera de luchar públicamente contra una ley o un régimen injusto; d. Cuando es muy provechoso económicamente; e. Cuando la creencia religiosa lo permite; f. Cuando se hace para responder a una ofensa al honor; g. Cuando es bastante seguro que uno no será castigado; h. Cuando alguien lo ha hecho y le ha ido bien; i. Cuando es lo acostumbrado; j. Para pagar un favor.

Las dos razones para desobedecer la ley más aceptadas son ayudar a la familia y luchar contra régimen o ley injustos. Luego vienen razones culturales (ofensa, permisividad religiosa, lo acostumbrado) o prácticas (única manera de lograr objetivos, impunidad, éxito de otros) o combinadas (pagar favores)12. Las razones nobles o mixtas (familia) son más aceptables que las culturales y prácticas. Gráfica 2-15 Porcentaje de personas de Cali que justifican desobedecer la ley por diferentes motivos Cuando es la única manera de ayudarle a la familia

38.0%

Cuando es la única manera de luchar públicamente contra una leyo un régimen injusto

31.6%

Cuando se hace para responder a una ofensa al honor

19.3%

Cuando es la única forma de alcanzar sus objetivos

18.5%

Cuando es muyprovechoso económicamente

17.1%

Cuando es bastante seguro que uno no será castigado

15.5%

Cuando la creencia religiosa lo permite

11.5% 10.2%

Cuando alguien lo ha hecho yle ha ido bien

9.8%

Para pagar un favor

9.6%

Cuando es lo acostumbrado 0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

Las diferencias por estrato, género, edad y nivel educativo son más significativas en cuanto a las razones para desobedecer la ley que en todos los aspectos examinados anteriormente. Los siguientes cuadros muestran los resultados por estrato socioeconómico y edad:

Se justifica desobedecer la ley Cuando es la única forma de alcanzar sus objetivos Cuando es la única manera de ayudarle a la familia Cuando es la única manera de luchar públicamente contra una ley o un régimen injustos

12

Estratos Socioeconómicos

Bajos

Total

Medios

Altos

22.8%

15.5%

11.9%

18.5%

40.6%

37.0%

30.7%

38.0%

34.9%

29.5%

25.7%

31.6%

Pagar favores puede ser al mismo tiempo un recurso práctico de carácter casi mercantil y una norma social.

Cuando es muy provechoso económicamente Cuando la creencia religiosa lo permite Cuando se hace para responder a una ofensa al honor Cuando es bastante seguro que uno no será castigado Cuando alguien lo ha hecho y le ha ido bien Cuando es lo acostumbrado Para pagar un favor

18.4% 13.1%

17.8% 11.1%

8.4% 5.9%

17.1% 11.5%

20.8%

18.0%

17.8%

19.3%

16.1%

16.0%

11.4%

15.5%

11.4%

9.9%

5.9%

10.2%

10.2%

9.9%

6.4%

9.6%

10.9%

10.2%

4.0%

9.8%

Claramente se observa que los estratos bajos tienen una mayor propensión a desobedecer la ley en cada una de las razones señaladas, y que dicha propensión disminuye progresivamente a medida que asciende el estrato. Las diferencias entre los estratos bajos y medios es mucho menor que entre estos y los estratos altos.

Se justifica desobedecer la ley Cuando es la única forma de alcanzar sus objetivos Cuando es la única manera de ayudarle a la familia Cuando es la única manera de luchar públicamente contra una ley o un régimen injusto Cuando es muy provechoso económicamente Cuando la creencia religiosa lo permite

Cuando se hace para responder a una ofensa al honor Cuando es bastante seguro que uno no será castigado Cuando alguien lo ha hecho y le ha ido bien Cuando es lo acostumbrado Para pagar un favor

De 14 a 24

De 25 a 34

Edad De 35 a 44

De 45 a 54

Mas de 55

Total

26.5%

21.7%

17.4%

14.9%

10.7%

18.5%

49.9%

44.7%

33.6%

32.4%

26.6%

38.0%

38.1%

37.5%

30.2%

30.7%

21.4%

31.6%

24.3%

17.8%

12.8%

16.6%

12.1%

17.1%

15.8%

12.5%

11.1%

9.8%

7.4%

11.5%

26.3%

23.1%

14.4%

17.2%

13.5%

19.3%

22.5%

20.3%

14.4%

10.5%

8.3%

15.5%

16.0%

12.5%

7.4%

7.1%

6.2%

10.2%

14.9%

13.6%

6.7%

5.7%

5.5%

9.6%

12.9%

11.1%

10.1%

7.4%

6.9%

9.8%

Es evidente la tendencia descendente a desobedecer la ley a medida que aumenta la edad en todas las razones mencionadas. Los más jóvenes (14 a 24 años) están más dispuestos en todos los casos a desobedecer la ley que todos los demás grupos de edad. En cuanto a los sexos, en todos los casos son los hombres quienes más justifican la desobediencia de la ley, si bien las diferencias no son muy significativas. Sin

embargo, son ya apreciables en cuanto a la principal razón práctica o egoísta que hemos mencionado (“cuando es muy provechoso económicamente”). Los hombres señalan esta razón para desobedecer la ley en un 18.9% de los casos, mientras que las mujeres lo hacen sólo en un 15.1%. Con respecto a las diferencias por nivel educativo en cuanto a las razones para desobedecer la ley, la encuesta arrojó dos resultados destacables. En primer lugar, las menores cifras se presentaron entre las personas con educación superior, y en algunos casos las diferencias son bastante perceptibles en comparación con las personas con niveles educativos inferiores. Sin embargo, esto no quiere decir que la propensión a desobedecer la ley por algunas de las razones señaladas disminuya de acuerdo con el nivel educativo. Curiosamente, quienes más están inclinados a desobedecerla en todos los casos son personas con bachillerato, superando a aquellas sin estudios o solamente con primaria. El único caso en que las personas con educación superior estarían más dispuestas a desobedecer la ley que aquellas con los otros dos niveles educativos es la razón altruista que hemos incluido: “cuando es la única manera de luchar públicamente contra una ley o un régimen injusto”. Al comparar varias ciudades colombianas es visible el descenso de la propensión a desobedecer la ley a medida que se pasa de una razón mixta (ayudar a la familia) a razones prácticas o egoístas (única manera de alcanzar los objetivos, provecho económico) a razones culturales (cuando es lo acostumbrado), o simplemente a la emulación (cuando otros lo han hecho y les ha ido bien). Sin embargo, resaltan varios hechos: Primero, la importancia de la familia como motivo para desobedecer la ley, lo cual es particularmente notorio en Casanare, donde constituye la principal razón. Segundo, la razón “altruista” (luchar contra un régimen o ley injustos) es la principal en Bogotá, Medellín y Pereira, pero es menos importante que ayudar a la familia en las demás ciudades y en el promedio de estas. Tercero, en cuanto a Cali respecta, es visible cómo es la ciudad donde hay una menor disposición a infringir la ley por aquellas razones que más impulsan a hacerlo en las demás ciudades (ayudar a la familia, luchar contra una ley o in régimen injustos, cuando es la única manera de alcanzar los propios objetivos y cuando se hace como respuesta a una ofensa al honor). Sin embargo, Cali supera a Bogotá y Medellín en la razón egoísta (provecho económico y en la razón “cultural” (cuando es lo acostumbrado).

Gráfica 2-16 Porcentaje de personas de Cali, Neiva, Bogotá, Casanare, Medellín, Pereira y Bucaramanga que justifican desobedecer la ley por diferentes motivos 90.0%

Cali 2006 Neiva 2006

80.0%

Bogotá 2003 Casanare 2004

70.0%

Pereira 2005 Medellín 2005

60.0%

Promedio

50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Cuando es la Cuando es la única manera de única manera de ayudar a la familia luchar públicamente contra una ley o régimen injusto

Cuando es la única manera de alcanzar los propios objetivos

Cuando se hace Cuando es muy para responder a provechoso una ofensa al económicamente honor

Cuando es lo acostumbrado

Cuando otros lo han hecho y les ha ido bien

2.2 Normas particulares de convivencia (p. 10, 11, 12, 14) 2.2.1 Normas de espacio público (pregunta 10) Arrojar basuras o escombros en la calle es visto de lejos como el comportamiento más dañino para la ciudad. Una interpretación posible es que en el aseo de la ciudad confluye el interés público y el interés particular de las empresas de aseo, lo cual puede haber facilitado campañas más efectivas para sensibilizar a los ciudadanos al respecto que para cambiar su comportamiento. Otra interpretación es que la limpieza de la ciudad fue parte de la Cali cívica de los años setentas. Llama la atención la baja importancia otorgada a ciertos comportamientos como el vandalismo con el mobiliario urbano, el parqueo en zonas prohibidas, el causar daño a árboles y jardines y la contaminación visual. La razón puede ser que, o bien estos no son problemas en Cali, o bien los ciudadanos no los consideran como problemas. Al menos en uno de estos aspectos (parquear vehículos en zonas prohibidas), parece no haber conciencia entre la ciudadanía con relación a los perjuicios que causa. También es notablemente baja la importancia que se le asigna a la ocupación de andenes por vendedores ambulantes.

Gráfica 2-17 Porcentaje de personas de Cali que consideran que el comportamiento que más daño le hace a la ciudad es… Arrojar basura en la calle

35.1% 16.6%

Arrojar escombros en zonas públicas Poner equipos de sonido con volumen excesivo

13.3%

Ocupar andenes con ventas ambulantes

10.6%

No recoger los excrementos que las mascotas hacen en la calle

7.8%

Hacer necesidades fisiológicas en zonas públicas

5.7%

Dañar mobiliario urbano (canecas. teléfonos públicos)

4.2%

Parquear vehículos en zonas prohibidas

3.7%

Dañar los árboles o jardines de la ciudad El exceso de avisos publicitarios

2.5% 0.5%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

Las diferencias entre estratos en cuanto a la percepción del daño que causan los comportamientos señalados no son muy significativas, con dos excepciones. Un mayor número de personas de los estratos altos considera que arrojar escombros en las vías públicas es lo más perjudicial (21.3%), en comparación con los estratos medios (15,6%) y bajos (16,3%). Por el contrario, poner equipos con volumen excesivo en el espacio público o en los establecimientos comerciales parece molestar menos a los estratos altos (5,9%) que a los estratos bajos y medios (14.2% y 14.1% respectivamente). En general no son significativas las diferencias a este respecto por grupos de edad, con dos excepciones. Como era de esperarse, poner equipos de sonido con volumen excesivo molesta más a las personas mayores de 55 años (19,7%) que a los más jóvenes (7,8%), pero la aversión al volumen estridente en el espacio público o en los establecimientos comerciales no aumenta necesariamente con la edad, pues tiende a molestar a un mayor número de personas del grupo de 35 a 44 años que del grupo de 45 a 54. Y es interesante cómo los grupos que más consideran que arrojar basuras en la calle es perjudicial son los más jóvenes (14 a 24 y 25 a 34 años). Al considerar el tema por género, no hay una diferencia apreciable entre hombres y mujeres en cuanto a arrojar basura en la calle ni, en verdad, en todos los demás comportamientos, salvo quizás por “ocupar los andenes con ventas ambulantes”, dañino para la ciudad en opinión de un mayor número de hombres (12,6%) que de mujeres (8,6%).

En el análisis por nivel educativo se observa que “poner equipos de sonido con volumen excesivo es perjudicial para un mayor número de personas sin ninguna educación o sólo con educación primaria (18,3%) que para personas con bachillerato (12,8%) o estudios superiores (7,0%). Esto guarda cierta coherencia con las diferencias entre estratos. Así mismo, arrojar escombros en zonas públicas es perjudicial para una menor proporción de personas sin educación o con sólo primaria (12,1%) que de aquellas con bachillerato o estudios superiores (18,5% para los dos niveles). 2.2.2 Normas de tránsito (preguntas 11 y 12) 2.2.2.1. Gravedad de las infracciones (pregunta 11) Las infracciones de tránsito no revisten la misma gravedad para las personas. Unas son mucho menos aceptables que otras y para determinar cuál es la jerarquía a este respecto se pidió a los ciudadanos elegir solamente una entre varias opciones de respuesta. La siguiente gráfica muestra los resultados. Gráfica 2-18 Porcentaje de personas de Cali que seleccionan el comportamiento más grave entre diez trasgresiones a normas de tránsito Manejar embriagado

39.0%

No respetar el semáforo en rojo

24.8%

Exceso de velocidad de vehículos

11.2%

Subida y bajada de pasajeros a los buses en medio de la vía

9.7%

Acoso de los vehículos a peatones en cebras o esquinas

6.0%

Cruce de peatones por zonas indebidas

3.9%

Cruce de peatones cuando el semáforo esta en verde para los

2.1%

No usar el cinturón de seguridad

1.5%

Usar insistentemente el pito

0.9%

Que los motociclistas no utilicen el casco

0.8%

No sabe. no responde 0.2% 0.0%

5.0%

10.0%

15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0% 40.0% 45.0%

Nueve de los diez comportamientos están muy relacionados con la protección de la vida. Sin embargo, tal vez por la fuerza de campañas nacionales o locales, el manejar embriagado ocupa de lejos el primer lugar. Es notable cómo ciertas transgresiones, claramente prohibidas por el Código Nacional de Tránsito, prácticamente no se consideran graves en Cali. No usar casco por parte de los motociclistas y no usar el cinturón de seguridad son ejemplos muy ilustrativos a

este respecto (sólo el 0,8% y el 1,5% de la ciudadanía considera respectivamente estas infracciones como graves). En estos casos es visible el fracaso de las campañas. Las diferencias en estas evaluaciones de la gravedad de las infracciones de tránsito no son significativas (superiores al 3,5%) entre los grupos sociodemográficos establecidos para el análisis, con las siguientes salvedades: el número de personas que consideran que no respetar el semáforo en rojo es la infracción más grave aumenta con la edad, viéndose una diferencia de alguna consideración entre las personas de 14 a 24 años (20,3%) y aquellas mayores de 55 (33,0%). Una mayor proporción de jóvenes de 14 a 24 años considera que manejar embriagado es el comportamiento más grave (43,0%), en comparación con los demás grupos de edades (alrededor del 37%). Así mismo, una menor proporción de mayores de 55 (7,6%) considera el exceso de velocidad como la infracción más grave, en comparación con los demás grupos de edad. Finalmente, un mayor número de personas sin educación o sólo con primaria, que probablemente no poseen vehículo, considera el irrespetar el semáforo en rojo como la falta más grave que el de personas con los demás niveles educativos. Sin embargo, a la inversa, la proporción de personas que consideran manejar embriagado la infracción más grave es menor en el grupo de menos estudios que en los grupos correspondientes a los otros dos niveles educativos. Al cruzar la anterior jerarquía de infracciones con los datos sobre la forma de movilización principal de las personas se obtuvieron los siguientes resultados: Gráfica 2-19 Porcentaje de personas de Cali que consideran que el comportamiento más grave es el exceso de velocidad en los vehículos, el cruce de peatones por zonas prohibidas, etc.… según cómo se moviliza por la ciudad

Carro particular

Exceso de velocidad de vehículos Bicicleta

Cruce de peatones cuando el semáforo esta en verde para los Que los motociclistas no utilicen el casco Usar insistentemente el pito

Moto Subida y bajada de pasajeros a los buses en medio de la vía Manejar embriagado Taxi

No usar el cinturón de seguridad Cruce de peatones por zonas indebidas Acoso de los vehículos a peatones en cebras o esquinas

Bus, Buseta, Colectivo

No respetar el semáforo en rojo

A pie

0

10

20

30

40

50

Con algunas diferencias, los usuarios de todos los medios de movilización concuerdan en que manejar embriagado y no respetar el semáforo en rojo son las infracciones más graves. No usar el cinturón de seguridad, como ya se vio, no se considera en general como un problemas, aunque son los conductores de servicio público (taxi, bus, buseta o colectivo) los que muestran una mayor conciencia al respecto. Los ciclistas parecen ser los que más sufren por el exceso de velocidad de los vehículos, y los taxistas los que más consideran grave el cruce de peatones cuando el semáforo está en verde para los vehículos. Curiosamente, no es mayor el número de peatones que consideran como lo más grave el acoso de los vehículos en las cebras o esquinas, que de usuarios de los demás modos de transporte. 2.2.2.2. Infracciones de tránsito según la experiencia de las personas (pregunta 12) Para la encuesta se seleccionaron tres infracciones: exceso de velocidad, manejar embriagado y acosar a los peatones. Los resultados fueron los siguientes:

Gráfica 2-20 Porcentaje de personas de Cali que afirmaron que durante la semana pasada vivieron alguna de las siguientes situaciones en su desplazamiento por la ciudad 50.0%

44.7%

45.0% 40.0% 35.0% 30.0% 25.0% 20.0%

18.5%

15.0% 10.0%

5.0%

5.0% 0.0%

Al cruzar una calle Montó en un bus que Montó en un vehículo un vehículo se le vino iba demasiado manejado por encima rápido alguien embriagado

Fuente: Corpovisionarios, Fundación Terpel 2006

El exceso de velocidad, percibido por una proporción muy baja de ciudadanos como la infracción más grave, (11,2%, ver pregunta anterior) es una experiencia sufrida con alarmante frecuencia en Cali. Algo menos de la mitad de los ciudadanos mayores de 14 años la vivió en la semana anterior a la encuesta. Por el contrario, manejar embriagado, considerada como la más grave por la ciudadanía, fue observada por una proporción relativamente baja de ciudadanos (5,0%), que la vivieron directamente al viajar en un vehículo cuyo conductor se hallaba en estado de embriaguez. Los estratos medios son los que se ven más expuestos o son más sensibles a las tres infracciones: Estratos Socioeconómicos Al cruzar una calle un vehículo se le vino encima

Si

Montó en un bus que iba demasiado rápido Montó en un vehículo manejado por alguien embriagado

Si Si

Medios

Altos

Total

17.0%

20.1%

18.8%

18.5%

43.4%

49.1%

33.7%

44.7%

5.0%

5.3%

4.0%

5.0%

Bajos

Entre los grupos de edad, en general, las personas que en mayor número sufren las infracciones mencionadas son las más jóvenes, aquellas entre 14 y 24 años, y las que menos los sufren son las mayores de 55 años, quizás debido a la menor frecuencia de los desplazamientos. Por ejemplo, más de la mitad de los jóvenes del primero de los grupos de edad (52,6%) constató el exceso de velocidad en la última semana, frente a 35,4% de los mayores de 55. Por consiguiente, la experiencia confiere a los jóvenes cierto potencial regulador en cuanto a las infracciones de tránsito.

Por sexo las diferencias sólo son apreciables en cuanto al exceso de velocidad, experimentado en la semana anterior a la encuesta por cerca de la mitad de las mujeres de Cali (49,4%), frente al 40,3% de los hombres. En cuanto al nivel educativo, es visible cómo los menos afectados por cada una de las tres infracciones señaladas son aquellos sin ninguna educación o sólo con estudios primarios. A este respecto también es interesante el cruce de los datos obtenidos en la pregunta correspondiente, con el modo de movilización más usual de las personas. Gráfica 2-21 Modo de transporte habitual de quienes sufrieron alguna de las tres situaciones

Al cruzar una calle un vehículo se le vino 6.5 encima

57.0

4.7 8.0

11.0

12.8

Montó en un vehículo manejado por alguien 5.5 embriagado

58.2

6.6 8.8 7.7

13.2

Montó en un bus que iba demasiado rápido

10.3

0%

A pie

10%

67.2

20%

Bus, Buseta, Colectivo

30%

Taxi

40%

4.43.76.1 8.2

50%

Moto

60%

Bicicleta

70%

80%

90%

100%

Carro particular

Como se observa en el gráfico anterior, los usuarios de transporte público colectivo son el grupo más numeroso y también son el más expuesto a las tres infracciones descritas. Resulta obvio que las campañas para prevenirlas deben hacer partícipe de manera principal a dicho grupo, que tiene el mayor potencial de regulación social sobre los conductores que las cometen. 2.2.3 Situaciones de convivencia que implican normas legales y sociales (pregunta 14) En su vida cotidiana, las personas se ven expuestas a distintos tipos de comportamientos por parte de los demás, relacionados con normas explícitamente comprendidas en el Código de Policía, o establecidas por la costumbre para facilitar la convivencia. El buen trato entre los vecinos, el respeto por las diferencias y el pago de las deudas económicas se encuentran entre las reglas pertenecientes a esta última categoría. El volumen excesivo en los aparatos de sonido se encuentra entre las conductas prohibidas formalmente.

Más aún que en el caso de las infracciones de tránsito, medir dichas infracciones resulta difícil, si no imposible, en una ciudad moderna. Una posible forma indirecta de hacerlo consiste en preguntar a las personas si las vivieron en un período determinado de tiempo. Los siguientes fueron los resultados obtenidos en Cali mediante la encuesta: Gráfica 2-22 Porcentaje de personas de Cali que durante los últimos 12 meses vivieron una situación conflictiva de convivencia. Algún vecino puso música a un volumen excesivo o hizo mucho ruido

50.3%

Presenció peleas o riñas entre borrachos de su barrio

21.1%

Alguien no le pago una deuda económica

20.0%

No le han pagado lo que le corresponde por su trabajo

13.3%

Se han burlado o la han discriminado por su apariencia física

6.3%

Los hijos de un vecino insultaron o agredieron a sus hijos

4.6% 0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

La gráfica muestra que el volumen excesivo en los equipos de sonido o el ruido desmedido constituyeron la situación de convivencia que sufrió un mayor número de habitantes de Cali en el último año (la mitad de ellos). Una menor proporción de personas, la quinta parte, presenció riñas entre borrachos en su barrio o no recibió el pago de una deuda. En proporciones mucho menores (6,3% y 4,6% respectivamente), sufrieron burlas o discriminación por su apariencia física, que puede incluir el color de la piel o alguna malformación, y el maltrato de los hijos por parte de los de un vecino. Como se verá en un capítulo posterior, la discriminación por el color de la piel es muy baja en Cali, y muestra la menor incidencia entre todas las ciudades del país estudiadas a este respecto. Las diferencias según las variables sociodemográficas ofrecen algunas facetas interesantes de la convivencia en Cali. Seleccionando algunas de las situaciones consideradas se obtuvieron los siguientes resultados: Con respecto al volumen excesivo en equipos de sonido o al mucho ruido de algún vecino, las personas más afectadas son las de los estratos bajos, con una diferencia de casi 25 puntos porcentuales con respecto a los estratos altos (55,1% estratos bajos, 49,8% estratos medios, 31,2% estratos altos). En cuanto a los grupos de edad, los que más experimentaron estas situaciones fueron los jóvenes de los grupos de edad de 14 a 24 años (53,5%) y 25 a 34 años (54,4%), aunque las cifras no son considerablemente inferiores en los demás grupos. Las diferencias en

cuanto a esta situación en particular no son significativas por género ni por nivel educativo. En cuanto a las peleas entre borrachos en el barrio, también en este caso fueron presenciadas en mayor proporción por personas de los estratos bajos que de los demás estratos (26,8% estratos bajos, 18,1% estratos medios, 7,9% estratos altos). Así mismo, son los jóvenes de los dos primeros grupos de edad (14 a 24 años y 25 a 34 años) los más afectados. En ambos casos los porcentajes se sitúan alrededor del 25% de las personas de estos grupos, frente a porcentajes del 20% o menos en los demás grupos. Por nivel educativo también hay diferencias significativas, y las menos expuestas a esta situación son las personas con estudios superiores (15% frente a algo más del 20% de las personas con nivel educativo inferior. La percepción de injusticia en el pago por el trabajo varía también de manera visible entre estratos. Mientras que el 16% de las personas de estratos bajos afirma que se encontró en esta situación en el último año, el porcentaje se reduce al 11,6% de los estratos medios y el 7,9% de los estratos altos. La desmotivación y la baja productividad pueden estar asociadas con esta percepción. Es una fuente potencial de conflicto: La investigación reciente en el campo de la economía enfocada en términos de comportamiento (behavioral economics) muestra que las personas son capaces de perder (incurrir en costos sin beneficio) con tal de castigar propuestas o acciones percibidas como injustas. Inversamente, hay evidencia a favor de la tendencia a responder con cooperación voluntaria para corresponder con esfuerzo a la oferta de mejores ingresos13. En síntesis, los problemas de convivencia considerados tienden a afectar más a los sectores populares, a las personas con poca educación formal y a los jóvenes. Esta conclusión ayuda a corregir el prejuicio de que la cultura ciudadana es un lujo que le interesa exclusiva o principalmente a los estratos más altos.

13

Fehr Gintis Bowles, Foundations of Human Sociality

2.2.4 Normas tributarias (preguntas 36 y 37) 2.2.4.1. Actitudes ante la tributación Como muestra la siguiente tabla, sobresale la alta frecuencia con que los ciudadanos adhieren a razones positivas para pagar impuestos (altruistas como ser un deber ciudadano y pragmáticas como no tener que pagar multas u obtener descuentos) y la percepción de que la impunidad es relativamente baja (alrededor del 30%). La adhesión a las buenas razones para tributar de más de 80% de los ciudadanos no impide que dos tercios de ellos consideren aceptable la posición económicamente racional de tratar de pagar lo menos posible por impuestos Gráfica 2-23 Actitudes de los ciudadanos de Cali frente al pago de impuestos Pago los impuestos porque es un deber ciudadano Pago cumplidamente los impuestos para evitar multas y sanciones Pago los impuestos para sentirme con derecho a exigir y a reclamar Pago cumplidamente los impuestos para obtener descuentos Pago los impuestos para que todos los habitantes tengan acceso a servicios públicos Trato de pagar lo menos posible por impuestos Muchas personas no pagan impuestos y no les ha pasado nada 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100 %

Completamente de acuerdo y de acuerdo

Indiferente

En desacuerdo y completamente en deacuerdo

Ns/Nr

Al analizar algunas de estas actitudes por estrato, se observa lo siguiente: Los estratos altos tienen una disposición ligeramente mayor a pagar impuestos por considerarlo un deber ciudadano (90% frente a un promedio de 86,7 para los estratos bajos y medios). Así mismo, los estratos altos aducen como razón para pagar impuestos el evitar multas y sanciones en mayor proporción que los estratos medios y bajos. Los porcentajes son similares a los correspondientes a la actitud anterior. Las diferencias no son muy apreciables entre estratos en cuanto al pago de impuestos con el objeto de obtener descuentos, aunque los estratos altos la declaran en proporción algo mayor a los estratos medios (84,2% y 79,4% respectivamente). Los tres niveles socioeconómicos afirman en una proporción similar (alrededor del 80%) que los pagan para que todos los habitantes de la ciudad tengan acceso a los servicios públicos. La percepción de impunidad en los impuestos, relativamente baja, es igualmente similar entre los tres estratos. Sin

embargo, hay una diferencia más apreciable en cuanto a la actitud pragmática de tratar de pagar lo menos posible por impuestos entre los estratos bajos, que la adoptan en mayor proporción (71,1%) y los estratos medio y alto (alrededor de 65,6% en ambos casos). La proporción en que los habitantes de Cali adoptan las actitudes mencionadas varía de manera más perceptible al considerar las diferencias de edad. En general, los valores inferiores corresponden al grupo de 24 a 34 años, más allá del cual las curvas son visiblemente más planas, como se observa en la siguiente gráfica: Gráfica 2-24 Porcentaje de personas que están completamente de acuerdo y de acuerdo con las siguientes afirmaciones sobre el pago de impuestos: 100.0% Pago cumplidamente los impuestos para evitarme multas y sanciones Pago cumplidamente los impuestos para obtener descuentos Muchas personas no pagan impuestos y no les ha pasado nada

90.0% 80.0% 70.0% 60.0%

Pago los impuestos para sentirme con derecho a exigir y a reclamar Pago los impuestos para que todos los habitantes tengan acceso a servicios públicos Pago los impuestos porque es un deber ciudadano

50.0% 40.0% 30.0% 20.0%

Trato de pagar lo menos posible por impuestos

10.0% 0.0% Bajos Medios Altos

De 14 a 24

De 25 De 35 a 34 a 44

De 45 Mas de a 54 55

Los jóvenes adhieren menos y, a su vez, desconfían ligeramente menos. Sin embargo, como lo muestra la gráfica siguiente, que se concentra en los grupos que no respondieron a la pregunta, ello puede deberse a que no son todavía sujetos económicos plenos. En efecto, los mayores porcentajes de falta de respuesta –por amplio margen- se obtuvieron entre los jóvenes de 14 a 24 años de edad. La explicación de la no respuesta en preguntas tributarias (gráfica 2-24) es importante por el papel de estas preguntas en la tipología de base empírica (Capítulo 9). Una razón obvia para el mutismo sobre impuestos es que los jóvenes están menos vinculados a la economía en general, o están menos vinculados a la

economía formal, o más directamente están más vinculados a la economía ilegal (Mauricio Rubio ha sugerido que la “competencia” por encontrar pareja influiría en la opción por ilegalidad y por violencia, las mujeres prefiriendo aún a hombres protectores y proveedores a pesar el contexto actual de una emancipación progresiva frente al machismo) o tienen un mayor distanciamiento frente a normas. Las relaciones económicas por lo general tendrían un efecto pedagógico positivo en materia de cumplimiento de normas y acuerdos. Y las demoras y dificultades que tienen los jóvenes para acceder a actividad económica lícita limitarían o aplazarían ese efecto pedagógico. (Ver más adelante las gráficas 2-32 y 2-33 que muestran menor pasividad –mayor regulación interpersonal– cuando la trasgresión afecta lo económico). Gráfica 2-24 Porcentaje de personas que no respondieron en qué nivel de acuerdo estaban con las siguientes frases sobre impuestos: 25.0% Pago cumplidamente los impuestos para evitarme multas y sanciones Pago cumplidamente los impuestos para obtener descuentos

20.0%

Muchas personas no pagan impuestos y no les ha pasado nada 15.0% Pago los impuestos para sentirme con derecho a exigir y a reclamar Pago los impuestos para que todos los habitantes tengan acceso a servicios públicos

10.0%

Pago los impuestos porque es un deber ciudadano 5.0% Trato de pagar lo menos posible por impuestos 0.0% Bajos Medios Altos

De 14 a De 25 a De 35 a De 45 a Mas de 24 34 44 54 55

Los estratos bajos y medios también se abstienen de contestar en mayor proporción que los estratos altos. Esto puede deberse a una menor vinculación a la economía (formal) o a un escepticismo ligeramente mayor. 2.2.4.2. Comportamientos en torno a un mecanismo frecuente de evasión (pregunta 37) Suele ser muy frecuente en Colombia la evasión de impuestos mediante el mecanismo de evitar la factura, documento que pone en evidencia la transacción ante las autoridades tributarias. En la mayoría de los casos, está

acompañado por el incentivo de un menor precio para el comprador, justificado, por parte del vendedor, en la evitación del impuesto correspondiente. Los resultados obtenidos por la encuesta en la pregunta correspondiente se resumen en la siguiente gráfica: Gráfica 2-25 Porcentajes de personas de Cali según su reacción a la oferta de comprar sin factura para obtener un menor precio No lo acepta porque necesita la factura

29.6%

No lo acepta por principio

29.4%

Lo acepta y se siente bien

19.3%

No lo acepta porque teme las sanciones legales

11.2%

Lo acepta pero siente culpa

7.9%

Lo acepta pero sentiría vergüenza si otras personas lo supieran

1.0%

No lo acepta porque teme a la censura social

0.9%

Otra

0.7%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

Un ciudadano de cada cuatro reconoce que acepta la propuesta de comprar sin factura ahorrándose el IVA. De esos la mayoría (2/3) acepta y se siente bien, pero casi un tercio acepta y siente culpa (al menos sufre conflicto moral, aunque este no lo disuada del comportamiento indebido). Un tercio rechaza la propuesta de comprar sin factura ahorrándose el IVA por razones prácticas (necesita la factura), otro tercio la rechaza por razones morales (lo cual es de destacar). Solo uno de cada nueve la rechaza por temor a las sanciones legales. Casi nadie (menos del 1% y 1%) rechaza la propuesta por temor a la censura social, o la acepta pero al menos experimenta temor a sentir vergüenza ante otros ciudadanos si estos lo supieran. En materia de cultura tributaria estamos lejos de donde deberíamos estar. El control social es mínimo. Los hombres aceptan más fácilmente que las mujeres este truco tributario y se sienten bien (23.2% y 15.1% respectivamente). Las mujeres, por su parte, aseguran no aceptar por principio en mayor proporción que los hombres (31.4% y 27.6% respectivamente), e igualmente son más temerosas que los hombres por las sanciones legales en que pueden incurrir (13.2% y 9,3% respectivamente).

El no aceptar por principio es una respuesta que aumenta con el nivel educativo. No aceptar por temor a las sanciones legales disminuye en la medida en que aumenta el nivel educativo. Las siguientes tablas enseñan otros aspectos de las distribuciones porcentuales con respecto a las distintas respuestas por estrato y edad. Estratos Socioeconómicos Si le ofrecieran un menor precio por comprar sin factura

Lo acepta y se siente bien Lo acepta pero siente culpa

Medios

Altos

Total

17.6%

19.7%

25.2%

19.3%

8.7%

6.3%

10.9%

7.9%

0.8%

1.1%

2.0%

1.0%

1.0%

1.1%

26.5%

31.8%

32.7%

29.4%

33.9%

26.8%

21.3%

29.6%

11.3% 0.2%

12.3% 0.9%

6.4% 1.5%

11.2% 0.7%

100.0%

100.0%

Bajos

Lo acepta pero sentiría vergüenza si otras personas lo supieran No lo acepta porque teme a la censura social No lo acepta por principio No lo acepta porque necesita la factura No lo acepta porque teme las sanciones legales Otra

Total

Si le ofrecieran un menor precio por comprar sin factura

Lo acepta y se siente bien Lo acepta pero siente culpa Lo acepta pero sentiría vergüenza si otras personas lo supieran No lo acepta porque teme a la censura social No lo acepta por principio No lo acepta porque necesita la factura

No lo acepta porque teme las sanciones legales Otra Total

0.9%

100.0% 100.0%

De 14 a 24

De 25 a 34

Edad De 35 a 44

De 45 a 54

Mas de 55

26.5%

19.7%

17.8%

16.9%

14.0%

9.6%

9.2%

7.0%

7.8%

5.9%

1.3%

1.7%

1.0%

1.0%

0.2%

2.2% 22.3%

0.6% 28.1%

28.5%

0.3% 32.1%

1.0% 36.8%

26.1%

29.4%

32.9%

29.7%

30.9%

11.4%

10.6%

12.1%

11.8%

10.5%

0.7%

0.8%

0.7%

0.3%

0.7%

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

2.2.5 Caso especial de convivencia urbana (actitudes de los taxistas, pregunta 13) El 66.0% de los ciudadanos en Cali afirmó haber tomado taxi el último mes. De ellos, el 41.7% eran de estrato bajo, el 46.2% de estrato medio y el 12.1% de estrato alto, y la proporción de hombres y mujeres fue similar. El 38.2% eran personas de 14 a 29 años, el 33.5% de 30 a 49 años y el 28.3% mayores de 50 años. La mayoría de personas que utilizaron el taxi durante el último mes acostumbran desplazarse en bus, buseta o colectivo (58%) y en vehículo particular (12.1%). El uso del taxi representa una situación peculiar de convivencia urbana pues supone interacción entre personas usualmente desconocidas en el curso de la prestación y el uso de un servicio. En la encuesta, las preguntas correspondientes buscaron establecer principalmente las actitudes del conductor, que despiertan o inhiben la confianza del usuario. Los resultados en Cali fueron los siguientes: Gráfica 2-26 Porcentaje de personas de Cali que al montar en taxi durante el último mes: Los conductores le dieron las vueltas completas

95.2%

87.2%

Los conductores lo saludaron

90.9%

Los conductores le cobraron la tarifa normal

Los conductores pusieron algún problema 13.2% para llevarlo

86.8%

Sintió temor o desconfianza del conductor 14.8%

85.2%

0%

Siempre y casi siempre

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

4.8%

12.7%

9.2%

80% 90% 100%

Nunca y casi nunca

Se muestra una evaluación de conjunto muy positiva del comportamiento de los taxistas por parte de los usuarios. Para cada una de las cuatro reglas -y también en materia de la confianza suscitada en el usuario- el cumplimiento (sumando “siempre” y “casi siempre”) estuvo entre un 85% y un 95%. Sin embargo, el hecho de que al 13% de los ciudadanos los taxistas les pusieron siempre o casi siempre problema para llevarlos, muestra un ejemplo de que hay campo para mejorar. En las cuatro reglas consideradas (saludo, vueltas, tarifa y disposición), los taxistas no discriminan por estrato, ni por género, ni por edad, ni por nivel educativo (ver las tablas correspondientes en el Anexo).

Las mujeres desconfían un poco más de los conductores (17,4% sumando siempre y casi siempre) que los hombres (12,2%), como muestra el siguiente cuadro:

Sexo ¿Sintió temor o desconfianza del conductor?

Siempre Casi Siempre Casi Nunca Nunca

Total

Masculino Femenino

Total

4.7%

7.8%

6.2%

9.9%

14.7%

12.3%

7.5%

9.6%

8.6%

77.9%

67.9%

72.9%

100.0%

100.0%

100.0%

Los aspectos relacionados con el saludo, la buena disposición del conductor a prestar el servicio y la entrega de las vueltas completas fueron muy útiles en Bogotá en 1996 y 1997 para impulsar el proceso de Caballeros de la cebra, que permitió restablecer la confianza entre público y taxistas, confianza rota en ese momento por una racha muy visible de crímenes atroces cometidos por taxistas (o criminales disfrazados de taxistas) contra ciudadanos, y de criminales (que se hacían pasar por usuarios) contra taxistas. Este programa ilustró cómo alrededor de un núcleo rápidamente identificado de cumplidores de la norma pudo organizarse un cambio de comportamiento colectivo en el cual participaron activamente más de 25.000 taxistas. 2.3 Control social (mutua regulación o regulación social o cultural) (preguntas 12, 14, 15, 16 y 18) Una de las novedades del cuestionario fue la inclusión de preguntas relacionadas con el control social, entendido como la regulación mutua, social o cultural. En esencia, dicho control se expresa en determinadas reacciones de parte del ciudadano ante acciones de otros ciudadanos que pueden o no afectarlo directamente. 2.3.1. Reacciones del ciudadano ante trasgresiones relacionadas con la movilidad (pregunta 12) En primer término, examinaremos las reacciones de control social en tres situaciones relacionadas con la movilidad analizadas anteriormente en relación con la experiencia de los ciudadanos durante la semana anterior a la encuesta. Las reacciones se aprecian en las siguientes tres gráficas:

Gráfica 2-27 Porcentaje de personas de Cali que ejercieron o no algún tipo de control social cuando al cruzar la calle un vehículo se les fue encima No hizo nada

73.3%

Agredió verbalmente al responsable

13.6%

Hizo llamado cordial a corregir la situación y reaccionó. Mal

6.5%

Hizo llamado cordial a corregir la situación y reaccionó Bien

5.3%

Llamo a la policía o a la entidad de control

0.9%

Agredió físicamente al responsable 0.3% 0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

Gráfica 2-28 Porcentaje de personas de Cali que ejercieron o no algún tipo de control social cuando montaron en un bus que iba demasiado rápido 74.1%

No hizo nada Hizo llamado cordial a corregir la situación y reaccionó Bien

10.8%

Hizo llamado cordial a corregir la situación y reaccionó Mal

8.2%

5.6%

Agredió verbalmente al responsable

Llamo a la policía o a la entidad de control

1.1%

Agredió físicamente al responsable 0.1% 0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

Gráfica 2-29 Porcentaje de personas de Cali que ejercieron o no algún tipo de control social cuando montaron en un vehículo manejado por una personas embriagada

74.7%

No hizo nada

Hizo llamado cordial a corregir la situación y reaccionó Bien

12.1%

8.8%

Agredió verbalmente al responsable

Llamo a la policía o a la entidad de control

2.2%

Hizo llamado cordial a corregir la situación y reaccionó Mal

2.2% 0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

Lo más visible es el predominio de una actitud pasiva por parte de la ciudadanía ante los tres comportamientos que constituyen infracciones de las normas de tránsito y una de los cuales es considerada por una alta proporción de ciudadanos como la violación más grave. En todos los casos, alrededor del 75% de los ciudadanos no hizo nada. Resalta también en las tres situaciones la muy escasa disposición de la ciudadanía a acudir a las autoridades correspondientes. Pero igualmente es notable que, aunque en proporciones mucho más bajas, en dos de las tres situaciones los ciudadanos hicieran un llamado cordial a corregir el comportamiento y la persona que cometió la infracción reaccionara bien. 2.3.2. Reacciones del ciudadano ante trasgresiones relacionadas con otras interacciones cotidianas (preguntas 14 y 15) 2.3.2.1. Reacciones de control social que el ciudadano tuvo ante situaciones de convivencia que efectivamente se le presentaron (pregunta 14) Examinadas anteriormente en cuanto a si se les presentaron o no a los ciudadanos en el año anterior a la aplicación de la encuesta, las siguientes situaciones muestran otras facetas del control social traducido en las reacciones de los individuos.

Gráfica 2-30 Porcentaje de personas de Cali que ejercieron o no algún tipo de control social cuando un vecino puso música a un volumen excesivo o hizo mucho ruido

No hizo nada

73.3%

Hizo llamado cordial a corregir la situación y reaccionó Bien

12.3%

Acudió a la autoridad

9.1%

Hizo llamado cordial a corregir la situación y reaccionó Mal Agredió verbalmente al responsable

4.5%

0.9% 0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

Fuente: Corpovisionarios, Fundación Terpel 2006

Gráfica 2-31 Porcentaje de personas de Cali que ejercieron o no algún tipo de control social cuando presenciaron peleas o riñas entre borrachos del barrio No hizo nada

77.1%

Acudió a la autoridad

18.2%

Hizo llamado cordial a corregir la situación y reaccionó Bien

2.9%

Hizo llamado cordial a corregir la situación y reaccionó Mal

0.8%

Agredió verbalmente al responsable

0.8%

Agredió físicamente al responsable 0.3% 0.0%

10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0%

70.0% 80.0% 90.0%

Gráfica 2-32 Porcentaje de personas de Cali que ejercieron o no algún tipo de control social cuando alguien no le pagó una deuda económica No hizo nada

45.4%

Hizo llamado cordial a corregir la situación y reaccionó Bien

31.0%

Hizo llamado cordial a corregir la situación y reaccionó Mal

12.2%

5.3%

Acudió a la autoridad

3.7%

No Aplica

2.4%

Agredió verbalmente al responsable 0.0%

5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0% 40.0% 45.0% 50.0%

Gráfica 2-33 Porcentaje de personas de Cali que ejercieron o no algún tipo de control social cuando alguien no les pagó lo que le correspondía por su trabajo 35.8%

No hizo nada Hizo llamado cordial a corregir la situación y reaccionó Bien

25.0% 16.0%

No Aplica Acudió a la autoridad

12.2%

Hizo llamado cordial a corregir la situación y reaccionó Mal

9.7%

Agredió verbalmente al responsable Agredió físicamente al responsable

1.0% 0.3%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

También en estas situaciones predomina la reacción pasiva (no hacer nada), aunque dicha actitud disminuye considerablemente cuando aquellas se relacionan con asuntos económicos que afectan a la persona. Mientras que casi tres cuartas partes de la ciudadanía no hizo nada tratándose del volumen excesivo de un equipo de sonido o el demasiado ruido por parte de un vecino y de las peleas o riñas entre borrachos del barrio (porcentajes similares a los de las actitudes frente a las infracciones de tránsito), en las situaciones en que interviene el interés económico la pasividad se reduce visiblemente.

Las alternativas a la pasividad en las dos primeras situaciones mencionadas incluyeron hacer un llamado cordial y acudir a la autoridad como las más significativas. En el caso de las situaciones de interés económico, es notable cómo el segundo recurso en importancia fue hacer un llamado cordial al infractor, al cual siguió una buena reacción de parte de este.

2.3.1.2. Reacciones de control social que el ciudadano dice que tendría ante ciertas situaciones hipotéticas (p. 15) A diferencia de las situaciones anteriores, la que se presentan a continuación se propusieron como hipotéticas, si bien pudieron o no habérseles presentado a los ciudadanos en el pasado. Gráfica 2-34 Porcentaje de personas de Cali que ejercerían o no algún tipo de control social si alguien se salta el turno en la fila Le llamaría la atención

75.5%

No haría nada porque le es indiferente

8.7%

No haría nada por temor a la reacción

8.5%

Buscaría que otros le llamen la atención

4.3%

No haría nada porque no le corresponde corregir a los demás

2.1%

No haría nada porque usted hace lo mismo

0.9% 0.0% 10.0% 20.0%30.0% 40.0%50.0%60.0% 70.0%80.0%

Al contrario que en la experiencia real de los ciudadanos, en estas como en otras situaciones hipotéticas, una alta proporción de aquellos piensa que sí haría algo para corregir a los infractores. En el caso del irrespeto del turno en una fila, los pasivos solamente alcanzan al 20%. El 83,7% de personas de los estratos altos se inclina por hacer un llamado de atención, en comparación con el 74.6% de los estratos bajos y el 74.4% de los medios. Los hombres señalaron que llamarían la atención en el 77.5% de los casos, frente al 73.3% de las mujeres. La reacción de no hacer nada por indiferencia disminuye a medida que aumenta el estrato y es relativamente menor entre las personas más jóvenes (de 14 a 24 años). No hacer nada por temor a la reacción es tendencia mayor en las mujeres y disminuye en la medida en que aumenta el nivel educativo. Los estratos medios, las mujeres y las personas con sólo

bachillerato son quienes en atención.

mayor medida buscarían que otros llamen la

Gráfica 2-35 Porcentaje de personas de Cali que ejercerían o no algún tipo de control social si una persona arroja basura a la calle 64.0%

Le llamaría la atención

No haría nada por temor a la reacción

No haría nada porque le es indiferente Buscaría que otros le llamen la atención No haría nada porque no le corresponde corregir a los demás No haría nada porque usted hace lo mismo

14.4%

11.0%

6.1%

2.9%

1.6% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0%

Al observar a otras personas arrojar basuras en la calle, los estratos altos, los hombres, las personas mayores de 55 años y las personas con estudios superiores llamarían la atención al infractor en mayor proporción que los demás dentro de sus respectivas categorías sociodemográficas. Los jóvenes de 14 a 24 años y las personas de estratos bajos harían en menor proporción un llamado de atención. La mayor proporción de personas que no harían nada por temor a la reacción se encuentra en los estratos bajos, o entre las personas carentes de educación o que sólo tienen estudios primarios. Así mismo, las mujeres dieron esta respuesta en mayor proporción que los hombres. No hacer nada por indiferencia es particularmente notorio entre jóvenes de 14 a 24 años de edad.

Gráfica 2-36 Porcentaje de personas de Cali que ejercerían o no algún tipo de control social si una persona llega tarde a una cita o a una reunión de trabajo Le llamaría la atención

55.0%

20.7%

No haría nada porque le es indiferente Buscaría que otros le llamen la atención

8.3%

No haría nada por temor a la reacción

7.6%

No haría nada porque no le corresponde corregir a los demás

6.6%

No haría nada porque usted hace lo mismo

1.7% 0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

La impuntualidad es un caso interesante de incivilidad porque, salvo excepciones, no tiene sanción legal. Aumentar la sanción social y el sentimiento de culpa individual implica un proceso típico de acción colectiva: a todos (o casi todos) convendría un mayor cumplimiento, pero ¿quién empieza? y ¿cómo evitar los “gorrones” que se benefician de la puntualidad de otros pero ellos mismos se sienten con derecho a ser impuntuales? En el Ecuador se intentó una muy atractiva campaña para promover la puntualidad de todos, empezando por la de los gobernantes. En el núcleo de las acciones de cultura ciudadana está la idea de convertir en acción colectiva el aumento del cumplimiento de una norma haciendo visibles a quienes ya cumplen la norma y ampliando el repertorio y la frecuencia de las conductas de regulación social (censura, reconocimiento, construcción de reputaciones, confianza, etc.) que puedan fortalecer el cumplimiento de la norma. El cumplimiento de cada norma puede ser visto como un bien público cuyo logro requiere la cooperación de muchos. Con respecto a la impuntualidad, la reacción de hacer un llamado de atención aumenta con el estrato. Los hombres y las personas con estudios superiores también dieron esta respuesta en mayor proporción que los demás grupos dentro de sus categorías sociodemográficas. No hacer nada por indiferencia es particularmente notorio en los estratos bajos. No hacer nada por temor a la reacción es más frecuente entre las personas de 35 a 44 años, entre las mujeres y entre las personas sin ningún nivel educativo o sólo con primaria.

Gráfica 2-37 Porcentaje de personas de Cali que ejercerían o no algún tipo de control social si una persona compra mercancías de contrabando o piratas No haría nada porque le es indiferente

35.6%

22.0%

Le llamaría la atención

18.1%

No haría nada por temor a la reacción No haría nada porque no le corresponde corregir a los demás

14.0%

No haría nada porque usted hace lo mismo

5.7%

Buscaría que otros le llamen la atención

4.6% 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0%30.0% 35.0%40.0%

En comparación con otras normas, hay baja sensibilidad con respecto a la prohibición del contrabando y la piratería. No comprar mercancía ilegal no es todavía percibido como parte central de los deberes ciudadanos. Frente a la compra de mercancías de contrabando o piratas por parte de los demás, los estratos altos tenderían a llamar la atención en mayor proporción que los demás estratos, así como las personas mayores de 55 años y aquellas con estudios superiores. No hacer nada por indiferencia, curiosamente, es más frecuente entre las personas con estudios superiores que entre aquellas sin estudios o sólo con estudios primarios. No hacer nada por temor a la reacción es más frecuente entre los estratos bajos, las personas de 35 a 44 años y las personas sin ningún nivel educativo o con sólo primaria. Los miembros de los estratos altos y las personas mayores de 55 años muestran la mayor tendencia a no hacer nada por considerar que no les corresponde corregir a los demás. Gráfica 2-38 Porcentaje de personas de Cali que ejercerían o no algún tipo de control social si una persona cruza la calle por donde no se debe Le llamaría la atención

50.1%

No haría nada porque le es indiferente

21.3%

No haría nada por temor a la reacción

13.3%

No haría nada porque no le corresponde corregir a los demás

8.9%

Buscaría que otros le llamen la atención No haría nada porque usted hace lo mismo

4.3%

2.2%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0% 60.0%

Ante el cruce indebido de una calle por parte de otros, los miembros de los estratos altos, los hombres, las personas mayores de 55 años y las personas con estudios superiores contestaron que llamarían la atención en mayor proporción que aquellas pertenecientes a los demás grupos. No hacer nada por indiferencia es una tendencia más fuerte entre las personas de 14 a 24 años y aquellas con bachillerato. 2.3.3. Reacciones hipotéticas de los ciudadanos si fueran corregidos por otros ciudadanos (pregunta 16) En situaciones contrarias a las anteriores (cuando es la propia persona la que comete la falta), pero igualmente hipotéticas, se preguntó por la actitud de las personas en el caso de que alguien les llame la atención. Como se observa en las siguientes gráficas, una amplia mayoría de los ciudadanos, en casi todos los casos superior al 80%, afirmó que aceptaría el llamado de atención. La excepción es la compra de mercancías de contrabando o piratas, en cuyo caso la proporción de aceptación del llamado de atención se reduce a algo más del 60%. Después de la aplicación de la prueba piloto, se introdujo en esta pregunta y en otras la opción de “no aplica” para quienes no aceptan ponerse en la situación hipotética (“yo nunca compro contrabando” o “nunca llego tarde”). Gráfica 2-39 Porcentaje de personas de Cali que al ser corregidas por otras si se saltan un turno en la fila, aceptarían o no el llamado de atención

En este caso el llamado de atención lo aceptan más los estratos bajos, los jóvenes de 14 a 24 años de edad y los hombres.

Acepta el llamado de atención 89.0% No acepta porque le parece una falta inofensiva

1.8%

No acepta el llamado de atención porque nadie debe decirle qué 0.7% hacer No aplica

8.6%

Gráfica 2-40 Porcentaje de personas de Cali que si por descuido arrojan basura a la calle al ser corregidas por otras personas, aceptarían o no el llamado de atención

Al arrojar basuras en la calle aceptarían en mayor proporción el llamado de atención los estratos bajos, los jóvenes de 14 a 24 años y los

hombres. Acepta el llamado de atención 83.6% No acepta porque le parece una falta inofensiva No acepta el llamado de atención porque nadie debe decirle qué hacer No aplica

5.4%

1.7%

9.3%

Gráfica 2-40 Porcentaje de personas de Cali que al ser corregidas por otras si llegaran tarde a una cita o a una reunión de trabajo, aceptarían o no el llamado de atención

A este respecto resalta la mayor proporción en que los jóvenes de 14 a 24 años aceptan el llamado de atención en comparación con los demás grupos de edad.

Acepta el llamado de atención 85.7% No acepta porque le parece una falta inofensiva No acepta el llamado de atención porque nadie debe decirle qué hacer No aplica

4.1%

1.8%

8.3%

Gráfica 2-41 Porcentaje de personas de Cali que al ser corregidas por otras si compran mercancías de contrabando o piratas, aceptarían o no el llamado de atención Acepta el llamado de atención 67.4% No acepta porque le parece una falta inofensiva No acepta el llamado de atención porque nadie debe decirle qué hacer No aplica

12.6%

5.4%

14.6%

Gráfica 2-42 Porcentaje de personas de Cali que al ser corregidas por otras si cruzaran la calle por un lugar indebido, aceptarían o no el llamado de atención Acepta el llamado de atención 84.0% No acepta porque le parece una falta inofensiva

4.5%

No acepta el llamado de atención porque nadie debe decirle qué hacer

3.2%

No aplica

Nuevamente en este caso los ciudadanos de los estratos bajos estarían más dispuestos a aceptar el llamado de atención que aquellos de los demás estratos. Lo mismo sucede con los jóvenes de 14 a 24 años, los mayores de 55 y los hombres, en comparación con los demás grupos de sus categorías sociodemográficas. En cuanto a la consideración de que se trata de una falta inofensiva, es más frecuente en los estratos medios.

8.3%

En este caso las diferencias no son muy apreciables entre los distintos grupos sociodemográficos.

En la mayoría de los casos los más dispuestos a aceptar el llamado de atención son los más jóvenes (14 a 24 años) y los miembros de los estratos bajos. Es notorio el hecho de que, en general, los hombres están más dispuestos a aceptarlo que las mujeres. 2.3.4. Reacciones de control social frente a algunas situaciones hipotéticas de corrupción (pregunta18) Las situaciones de corrupción que se incluyeron en esta pregunta se plantearon como situaciones hipotéticas. No obstante, por lo general la corrupción administrativa se asocia con ellas. Gráfica 2-43 Porcentaje de personas de Cali que si se enteran que una persona conocida le ofreció dinero a un funcionario público para que aprobara un contrato, reaccionaría de alguna de las siguientes formas: Informaría a la autoridad

23.9%

Le llamaría la atención

23.5%

No haría nada por que eso es competencia de la autoridad

22.0%

No haría nada por temor

20.0%

Ns/Nr

6.8%

Informaría a otros buscando generar rechazo social

3.8% 0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

Resulta claro, a partir de la gráfica, que ninguna de las opciones propuestas sobresale de las demás. La ciudadanía divide su posible reacción aproximadamente por cuartas partes entre informar a la autoridad, hacer un llamado de atención, no hacer nada por considerar que es competencia de la autoridad y no hacer nada por temor. Es notable el hecho de que el porcentaje menor de ciudadanos (3,8%) informaría a otros buscando generar rechazo social. Por consiguiente, el control social no se considera como opción viable en este caso de corrupción. Al examinar las respuestas por estrato se observa que los más dispuestos a hacer algo son los individuos pertenecientes a los niveles altos. Los estratos bajos son los más dispuestos a no hacer nada por temor, e igualmente son los que en menor proporción informarían a la autoridad, como muestra la siguiente gráfica:

Gráfica 2-44 Porcentaje de personas de Cali que si se enteran que una persona conocida le ofreció dinero a un funcionario público para que aprobara un contrato, reaccionaría de alguna de las siguientes formas, según estrato No haría nada por temor

Le llamaría la atención

Informaría a la autoridad No haría nada por que eso es competencia de la autoridad NS/NR Informaría a otros buscando generar rechazo social 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0%

Bajos

Medios

Altos

Algunas diferencias significativas se encuentran también al analizar el tema por sexo y por nivel educativo. Los hombres estarían más dispuestos que las mujeres a hacer un llamado de atención (24,6% frente a 22,2%), pero así mismo a no hacer nada por considerarlo competencia de la autoridad (24,8% frente a 19,0%). A la inversa, el temor impide a una mayor proporción de mujeres hacer algo (23% frente a 17,1% de los hombres). Por nivel educativo sobresalen dos aspectos: Las personas con estudios superiores son las más dispuestas a llamar la atención (29,2%, frente a 23,2% de las personas con bachillerato y 20,0% de aquellas sin educación o sólo con estudios primarios). De manera correspondiente, las personas sin estudios o sólo con estudios primarios manifestaron que no harían nada por temor en mayor proporción que aquellas con bachillerato o con estudios superiores (24,8%, 19,1% y 14,8% respectivamente). En la situación inversa, cuando es el funcionario público quien pide dinero, se observan mayores variaciones en cuanto a la reacción que adoptarían los ciudadanos, en comparación con la situación anterior. Sin embargo, es perceptible que las autoridades tienen, en opinión de más de la mitad de la ciudadanía el papel de sancionar esta conducta. En un alto porcentaje las personas no harían nada por considerarlo competencia de la autoridad; menos de la tercera parte de los ciudadanos informaría a las autoridades. También tiene cierta importancia la actitud de no hacer nada por temor. De manera similar a la anterior situación, el rechazo social sólo lo considera como opción un porcentaje muy bajo de la población (véase la siguiente gráfica).

Gráfica 2-45 Porcentaje de personas de Cali que si se enteran que un funcionario público pidió dinero para aprobar un contrato, reaccionaría de alguna de las siguientes formas: Informaría a la autoridad

31.3%

No haría nada por que eso es competencia de la autoridad

24.0%

No haría nada por temor

19.4%

Le llamaría la atención

14.1%

Ns/Nr

6.9%

Informaría a otros buscando generar rechazo social

4.3% 0.0%

5.0%

10.0%

15.0% 20.0% 25.0% 30.0%

35.0%

La siguiente gráfica muestra que los estratos altos son los más dispuestos a informar a la autoridad, e incluso los que más piensan que le llamarían la atención a quien comete el delito. Por el contrario, y como en el caso anterior, los estratos bajos son los más dispuestos a no hacer nada por temor. Gráfica 2-46 Porcentaje de personas de Cali que si se enteran que un funcionario público pidió dinero para aprobar un contrato, Reaccionaría de alguna de las siguientes formas, según estrato Informaría a la autoridad

No haría nada por temor No haría nada por que eso es competencia de la autoridad Le llamaría la atención

NS/NR Informaría a otros buscando generar rechazo social 0.0%

5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0% 40.0%

Bajos

Medios

Altos

En general, las diferencias por edad no son significativas. Entre los sexos, una mayor proporción de hombres no haría nada por considerarlo competencia de la autoridad (24,8%) que de mujeres (19,0%). De manera visible, el temor inhibe más a las mujeres (23,0%) que a los hombres (17,1%). Por nivel educativo, una

proporción ligeramente mayor de personas con estudios superiores informaría a la autoridad (34,9% frente a cerca de 30% de los otros dos niveles educativos). Lo inverso es cierto en cuanto a la actitud de no hacer nada por temor. Las personas sin estudios o sólo con primaria señalaron esta posibilidad en mayor proporción que las que se encuentran en los restantes niveles educativos (23,4%, frente a 18,5% de las personas con bachillerato y 15,4% de aquellas con estudios superiores). 2.3.5 Comparación de percepciones sobre control social y legal (pregunta 17) ¿Quién corrige a los ciudadanos que cometen infracciones? ¿Las autoridades? ¿Los propios ciudadanos? Las siguientes gráficas señalan en qué proporciones los habitantes de Cali mayores de 14 años asignan el control de las distintas infracciones consideradas a estos o aquellas. El control de tres de las infracciones (no usar casco los motociclistas o ciclistas, vender mercancías en los andenes y parquear vehículos en zonas prohibidas) claramente se asigna a las autoridades y los ciudadanos consideran que ellos mismos desempeñan un papel de menor trascendencia, si bien en el caso del parqueo se piensa que los ciudadanos tienen un mayor poder regulador. El control sobre la situación cotidiana de exceso de ruido por equipos de sonido se asigna por partes iguales a las autoridades y los ciudadanos. El papel de control de los ciudadanos sería mayor en el caso de las personas que arrojan basuras en la calle y en el vandalismo sobre los recipientes públicos para la basura, aunque, en este caso, en menor proporción. Gráfica 2-47 Porcentaje de personas de Cali que consideran que los siguientes comportamientos siempre y casi siempre son corregidos por los autoridades No usar casco para andar en moto o bicicleta

82.4%

Vender mercancías en los andenes

71.2%

Parquear vehículos en zonas prohibidas

14.6%

Vender mercancías en los andenes

16.0%

24.7%

Poner equipos de sonido con volumen excesivo

46.8%

Arrojar escombros o materiales en las vías

No usar casco para andar en moto o bicicleta

Parquear vehículos en zonas prohibidas

53.2%

Poner equipos de sonido con volumen excesivo

Gráfica 2-48 Porcentaje de personas de Cali que consideran que los siguientes comportamientos siempre y casi siempre son corregidos por los ciudadanos

Arrojar escombros o materiales en las vías

43.6%

35.1%

Arrojar basuras en la calle

31.5%

Arrojar basuras en la calle

Dañar los basureros o canecas

30.5%

Dañar los basureros o canecas

0%

20%

40%

60%

80%

100%

46.4%

41.7%

31.9% 0.0%

20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0%

La asignación del control a los ciudadanos o a las autoridades presenta algunas variaciones al analizarla por los grupos sociodemográficos que hemos utilizado. En cuanto al parqueo de vehículos en zonas prohibidas, la percepción del control que ejercen los ciudadanos disminuye al elevarse el estrato socioeconómico y la edad. La misma tendencia, aunque en proporciones más elevadas, se presenta en relación con el control que ejercen las autoridades. Esto significa que, en términos generales, la percepción de que el control del mal parqueo no lo ejerce nadie aumenta al elevarse el estrato y la edad. Las diferencias entre los sexos no son significativas. La percepción del control que ejercen los ciudadanos en cuanto a arrojar basuras en la calle disminuye de manera aún más considerable con respecto a la infracción de arrojar basuras en la calle. Mientras que para el 44,6% de las personas de estrato bajo los ciudadanos corrigen, esta percepción disminuye al 28,2% para los de estratos altos. Los más jóvenes son igualmente más optimistas ante el control ciudadano a este respecto. En similar proporción disminuye la percepción del control por parte de las autoridades al elevarse el estrato, pero los jóvenes son más pesimistas. Tampoco en este caso hay diferencias entre los sexos. Cuando alguien daña los basureros o canecas, la percepción del control ciudadano declina también al elevarse el estrato y la edad. La percepción del control de las autoridades disminuye igualmente con el estrato, pero no cambia apreciablemente con la edad ni con el género. Los ciudadanos de estratos altos muestran así mismo su pesimismo frente al control ciudadano y de las autoridades en cuanto a la infracción de poner equipos de sonido con volumen excesivo. Pero esta vez los más optimistas en cuanto al control ciudadano no son las personas de estratos bajos sino las de estratos medios. Por edades, los más pesimistas frente al control ciudadano son las personas de 35 a 44 años y frente al control de las autoridades las personas mayores de 55 años. En cuanto a la infracción de arrojar escombros o materiales en las vías, el mayor pesimismo sobre el control ciudadano corresponde a los estratos altos, a las personas de 25 a 34 años y a las mujeres, y el optimismo a los estratos bajos, a los jóvenes de 14 a 24 años y a las mujeres. Los estratos bajos y los jóvenes de 14 a 24 años son también los más optimistas en cuanto al control de las autoridades, pero no se aprecian diferencias por sexo. Frente a la venta de mercancías en los andenes, sólo el 10% de los ciudadanos de estratos altos y un porcentaje algo mayor de los de estratos bajos, de los individuos de 45 a 54 años y de las mujeres considera que la corrigen los ciudadanos. En cuanto a las autoridades, a quienes cerca de tres cuartas partes de la ciudadanía en general asigna control, los estratos altos, las personas mayores de 55 años y los hombres aparecen como los más pesimistas y los

estratos bajos, los grupos de edad más jóvenes y las mujeres como los más optimistas. Finalmente, en cuanto a la falta de uso de casco por parte de los motociclistas o los ciclistas, también sólo el 10% de las personas de estratos altos y el 12% de los hombres considera que los ciudadanos ejercen control, frente al 12% de los de estratos medios y el 17% de las mujeres. Por edades no hay diferencias considerables. Para la ciudadanía en general son las autoridades las que ejercen en este caso el mayor control, pero de nuevo los más pesimistas se encuentran en los estratos altos, entre las personas de 45 a 54 años y entre los hombres. En resumen, hacer cumplir las normas puede ser visto como tarea unilateral de los gobernantes y de los organismos estatales responsables (las mujeres de Cali parecen asumir un poco más esa perspectiva, al menos en el caso de algunas normas). Pero el tema de lograr el cumplimiento de las normas puede ser visto desde una perspectiva de corresponsabilidad. Los ciudadanos tienen formas obvias de colaborar con las autoridades (solidaridad con personas heridas o en riesgo, denuncia, testimonio, etc.). Pero en la tarea central de alcanzar niveles altos de cumplimiento de las normas legales la apuesta de Cultura Ciudadana es convertir en normas sociales las normas legales y usar para ello metodologías y procesos que les permitan a los ciudadanos mejorar su autorregulación y su mutua regulación. Se trata de una acción colectiva que involucra dos niveles de compromiso: cumplir la norma, ayudar a transformar la indiferencia o las rutinas deficientes de regulación interpersonal introduciendo, o haciendo visibles, o multiplicando, comportamientos de mutua regulación e incluso de regulación a la regulación. Castigar socialmente a los que no castigan es, según algunas investigaciones (Fehr et al.) la base del altruismo y la condición para que la cooperación prevalezca. Ante la precariedad de la acción estatal en algunos temas en Colombia, es relevante desarrollar la perspectiva de corresponsabilidad y asumir la implementación de normas como acciones colectivas. Ponerse de acuerdo en torno a esta posibilidad es el equivalente cultural de un proceso constituyente. El punto clave es el reconocimiento de la educabilidad de todos (incluidos los gobernantes). 2.4. Algunas conclusiones En este capítulo se han considerado aspectos de intensidad y relación entre la regulación legal, moral y cultural. Los habitantes de Cali son los que declaran menos fastidio por las normas en comparación con los de otras ciudades colombianas estudiadas hasta ahora, y se encuentran entre los que sienten mayor gusto. Aún así, es alta su percepción de que el cumplimiento de las normas es más una obligación que una expresión de la voluntad. Nueve de cada diez ciudadanos consideran que actúan conforme a la ley, que les queda fácil hacerlo y que así mismo les es fácil actuar de acuerdo con su conciencia. Existen, sin embargo, matices. Al comparar ciudades, Cali es la única donde la respuesta “casi siempre actúo según la ley” es más frecuente que “siempre actúo según la

ley”, y donde resultan más frecuentes las respuestas nunca y casi nunca actúo según la ley. La quinta parte reconoce que existe conflicto entre la ley y la moral y la ley y la costumbre. Cali es la ciudad donde hay una menor disposición a infringir la ley por aquellas razones que más impulsan a hacerlo en las demás ciudades (ayudar a la familia, luchar contra una ley o in régimen injustos, cuando es la única manera de alcanzar los propios objetivos y cuando se hace como respuesta a una ofensa al honor). Sin embargo, Cali supera a Bogotá y Medellín en la razón egoísta (provecho económico y en la razón “cultural” (cuando es lo acostumbrado). Ciertas infracciones de la ley, como el parqueo en zonas prohibidas, la ocupación de andenes por vendedores ambulantes, la falta de uso de casco por parte de los motociclistas y ciclistas y el no usar el cinturón de seguridad parecen no representar mayor problema para los habitantes de Cali. Los problemas de convivencia considerados en la encuesta tienden a afectar más a los sectores populares, a las personas con poca educación formal y a los jóvenes. Las variaciones de una ciudad a otra son sensiblemente mayores que las variaciones por las variables demográficas consideradas (estrato, edad, sexo y nivel educativo). La cultura ciudadana varía mucho de una ciudad a otra. El control social existe y es visible. Retrospectivamente, ante un grupo grande de infracciones, alrededor del 75% no hace nada. En cambio, puesta ante situaciones hipotéticas, la gente dice mayoritariamente que corregiría o se dejaría corregir por otros ciudadanos. La gente ve bastante control social aunque reconoce que en varios temas hay más control de parte de las autoridades que control ciudadano. Donde las autoridades han hecho esfuerzos mayores y más visibles (como en el caso del uso del casco por parte de motociclistas y ciclistas) su función reguladora es reconocida. ¿Qué tan eficaz es el control social? Depende de dos transformaciones del comportamiento: corregir más a los demás, dejarse uno corregir más por ellos. En muchos casos ayudaría que el corregido comenzara por tomarlo bien cuando lo corrigen. Cali muestra ejemplos de esto.

CAPÍTULO 3 ACUERDOS En este capítulo se examinan cuatro aspectos principales en torno a los acuerdos: La disposición a concertarlos, la calidad de los acuerdos realizados por las personas, la percepción de su cumplimiento y la reparación de acuerdos. Esto último incluye las actitudes frente al incumplimiento propio de los acuerdos y al incumplimiento por parte de los demás. 3.1 Disposición a concertar acuerdos (pregunta 23) La capacidad o disposición a concertar acuerdos varía entre las personas. Algunos tienen una actitud positiva, mientras que para otros es algo que preferirían no hacer. Un hecho sorprendente, que emerge al hacer una comparación entre ciudades, es que dicha capacidad o disposición varía también entre ciudades, como muestra la siguiente gráfica. Gráfica 3-1 Porcentaje de personas que está de acuerdo o no con la frase “prefiero no hacer acuerdos con nadie” Cali, Bogotá y Neiva

Bogotá 2003 7.6% 6.1%

86.3%

20.4%

Neiva 2006

13.1%

32.4%

Cali 2006

0%

10%

20%

66.5%

19.1%

30%

40%

48.5%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Completamente de acuerdo y de acuerdo Indiferente En total desacuerdo y en desacuerdo

Como puede observarse, un tercio de la población de Cali preferiría no realizar acuerdos con nadie. Es de destacar la diferencia con Neiva y especialmente con Bogotá, que muestran cifras más positivas a este respecto. Al mayor porcentaje de personas que preferirían no realizar acuerdos con nadie se agrega en Cali una mayor proporción de indiferentes. Se puede entender este dato como un síntoma de deterioro del capital social. Lo curioso es que al mismo tiempo la confianza interpersonal es en Cali la más alta de las tres ciudades (ver análisis de la pregunta 39 en el Capítulo 4). La

explicación a la paradoja es que en Neiva y sobre todo en Bogotá se ha aprendido más a hacer acuerdos en medio de una alta desconfianza, propia de las relaciones anónimas entre desconocidos, predominantes en la gran ciudad. Esto llama la atención, pues Cali es muy superior en tamaño y población a Neiva. Otra interpretación de la paradoja sería la de aprendizajes distintos en las tres ciudades: como secuela de años de violencia e ilegalidad mucha gente preferiría no hacer acuerdos (o mejor, “no meterse con nadie”, ni siquiera con gente en la cual en principio se confía). Sin embargo, existen variaciones entre los habitantes de Cali. Examinadas las respuestas por las variables sociodemográficas tenidas en cuenta en el estudio, se encuentra que rehuir la realización de acuerdos es menos frecuente en los estratos altos que en los medios y bajos (24% en los estratos altos, frente a un promedio de 33% en los medios y bajos). La siguiente gráfica compara las principales opciones de respuesta entre estratos. Gráfica 3-2 Porcentaje de personas de Cali que está de acuerdo o no con la frase “prefiero no hacer acuerdos con nadie”, según estrato

100% 80% 60% 40% 20% 0% Completamente de acuerdo y de acuerdo

Le es indiferente

Bajos

Medios

Completamente en desacuerdo y en desacuerdo

Altos

Así mismo, se observa una actitud positiva a los acuerdos entre quienes han tenido acceso a la educación superior, si bien dicha actitud no parece mejorar necesariamente con el nivel educativo pues las diferencias entre quienes no han tenido educación o sólo han alcanzado el nivel de primaria y los que tienen bachillerato no son apreciables, como muestra la siguiente gráfica:

Gráfica 3-3 Porcentaje de personas de Cali que está de acuerdo o no con la frase “prefiero no hacer acuerdos con nadie”, según nivel educativo 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Completamente Le es indiferente Completamente de acuerdo y de en desacuerdo y acuerdo en desacuerdo Ninguno - primaria

Bachillerato

Superiores

Por edades se observa que los más reacios a realizar acuerdos son los adultos de 45 a 54 años, seguidos por los jóvenes de 14 a 24. Los menos reacios son los de 25 a 34 años. También hay diferencia por género: las mujeres son un tercio más reacias a celebrar acuerdos (ver gráfica 3-4). Gráfica 3-4 Porcentaje de personas de Cali que está de acuerdo o no con la frase “prefiero no hacer acuerdos con nadie”, según sexo 60,0%

53,7%

50,0%

30,0%

42,9%

37,0%

40,0%

28,0% 18,3% 20,1%

20,0% 10,0% 0,0%

Completamente de acuerdo y de acuerdo

Le es indiferente

Masculino

En desacuerdo y completamente en desacuerdo

Femenino

3.2 Calidad de los acuerdos realizados por la persona (pregunta 24) Por calidad de los acuerdos entendemos ciertas características de estos que los hacen satisfactorios para las personas. Incluimos en la encuesta tres de ellas: claridad, libertad y confianza entre las partes. Los resultados en Cali fueron los siguientes:

Gráfica 3-5 Calidad de los acuerdos que hacen las personas en Cali

El acuerdo es libre y voluntario

72.5%

23.1%

65.3%

Lo acordado queda claro para las partes

Cada parte confía en que la otra va a cumplir

30.0%

53.5%

0%

20%

38.9%

40%

Siempre

60%

A veces

80%

4.3%

4.7%

7.6%

100%

Nunca

En conjunto la gente considera que los acuerdos que hace satisfacen las tres características consideradas. De los tres aspectos, el mejor evaluado por los ciudadanos es el carácter libre y voluntario de sus acuerdos y el peor evaluado es la confianza mutua en cuanto al cumplimiento. Sin embargo, en cada uno de los tres aspectos, entre el 5% y el 7% responde que sus acuerdos nunca reúnen esas calidades. No se presentan grandes diferencias a este respeto entre los distintos grupos sociodemográficos. Sin embargo, resalta el hecho de que los estratos bajos son visiblemente más confiados que los estratos medio y alto en la realización de acuerdos. Así mismo, aunque en menor proporción, los estratos bajos superan a los demás en la evaluación de sus acuerdos como libres y voluntarios. 3.3 Percepción del cumplimiento de acuerdos (pregunta 27) Casi dos tercios de los ciudadanos consideran que en nunca o casi nunca los acuerdos que hace. Como gráfica 3-6, el porcentaje de personas que piensa cumplen los acuerdos es minúsculo. Sólo la tercera cumplen casi siempre.

Cali la gente no cumple puede observarse en la que los demás siempre parte considera que los

Gráfica 3-6 Porcentaje de personas de Cali que considera que la gente la ciudad cumple o no sus acuerdos 1.7%

15.2%

33.6%

49.6%

Nunca

Casi Nunca

Casi Siempre

Siempre

Al examinar los grupos sociodemográficos a este respecto, se observa que las diferencias en cuanto a estas percepciones son relativamente pequeñas. Sin embargo, hay cierta tendencia entre los estratos bajos a ser más escépticos sobre el cumplimiento de acuerdos por parte de la gente (el 17.1% de ellos contestó que los demás nunca los cumplen, frente a un 13.2% de los estratos medios y un 14.4% de los estratos altos). Por nivel educativo quienes confían más son los que han alcanzado el bachillerato. Una comparación por ciudades, como muestra la siguiente gráfica, señala que la percepción sobre el cumplimiento de acuerdos es ligeramente mejor en Cali que en Neiva, pero menos positiva que en Pereira, donde casi la mitad de la población considera que los demás cumplen los acuerdos. Gráfica 3-7 Porcentaje de personas que considera que la gente de la ciudad cumple o no sus acuerdos Cali, Pereira y Neiva

Pereira 2005

48.0%

Cali 2006

52.1%

35.3%

Neiva 2006

64.8%

68.0%

32.0%

0%

20%

40%

Siempre y casi siempre

60%

80%

100%

Nunca y casi nunca

3.4 Un tema clave para la convivencia: reparación de acuerdos (preguntas 25 y 26) En un estudio sobre jóvenes en Bogotá (Mockus y Corzo) se mostró que la principal característica de quienes conviven mejor es la de ser reparadores de acuerdos, reaccionar activa y constructivamente frente a la ruptura propia o ajena de los acuerdos. En las siguientes secciones se examinan las actitudes frente al incumplimiento por parte propia y por parte de los demás. 3.4.1 Actitudes frente al incumplimiento propio y al incumplimiento ajeno de acuerdos Los habitantes de Cali (aunque algo menos que otros grupos de colombianos ya estudiados) son conciliadores: cuando se incumplen por parte de la persona o por parte de los demás, manifiestan llegar a un nuevo acuerdo en cerca de 80% y el 75% de los casos respectivamente.

Explicar y pedir explicaciones es en ambos casos el comportamiento más frecuente (más del 80%). Con una frecuencia similar, quien rompe el acuerdo intenta remediar los perjuicios, o si el otro es quien lo rompe, invita a examinar y asumir las consecuencias. Lo menos frecuente es eludir a la otra persona (20% cuando uno rompe el acuerdo, 22% cuando la otra parte lo rompe). Gráfica 3-8 Porcentaje de personas que cuando incumple un acuerdo: Elude a la otra persona

20.0%

80.0%

Gráfica 3-9 Porcentaje de personas que cuando les incumplen un acuerdo: 22.0%

Elude a la otra persona

Da cualquier disculpa

41.9%

58.0%

Busca una justificación ante sí mismo

40.7%

59.3%

47.0%

Acepta cualquier disculpa

Siente pena

58.7% 64.8%

Siente temor a las sanciones de la ley

82.6%

Explica por qué no pudo cumplir

23.7% 41.3% 35.2% 17.3%

Llega a un nuevo acuerdo

78.9%

21.0%

Intenta remediar o compensar los perjuicios

78.8%

21.2%

Busca avergonzar al otro

29.4%

70.6%

Hace sentir al otro culpable

31.5%

68.5%

Recurre a la ley para hacer cumplir el acuerdo

34.1%

65.9%

Pide explicaciones de por qué no le cumplieron

82.2%

Casi siempre y siempre

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Nunca y casi munca

17.8%

75.6%

Llega a un nuevo acuerdo

0%

49.3%

50.6%

76.4%

Siente culpa

53.0%

50.7%

Comprende y no hace nada 49.4%

Espera comprensión y no hace nada

77.9%

24.5%

Intenta que lo compensen. le remedien los perjuicios

70.2%

29.8%

Invita al incumplido a dialogar

71.2%

28.8%

74.8%

Invita a examinar y asumir las consecuencias 0%

Casi siempre y siempre

25.3%

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Nunca y casi nunca

Dos emociones asociadas a la regulación moral están muy presentes ante el incumplimiento, pero no es frecuente inducirlas en la contraparte: al incumplir, el 76% siente pena (proporción superior al 65% que siente temor a las sanciones de ley) y sólo el 29% busca avergonzar al que incumple. Así mismo, al incumplir, 59% siente culpa (proporción inferior al de los que sienten temor a las sanciones de ley) y sólo el 32% hace sentir culpable al que incumple. En general puede observarse que las distintas actitudes ante el incumplimiento de acuerdos propio o ajeno no es uniforme entre los distintos grupos demográficos, con algunas salvedades. Las diferencias por estrato y por nivel educativo son particularmente visibles. Frente al propio incumplimiento de acuerdos, eludir a la otra persona es menos frecuente entre los estratos altos que entre los bajos y medios, y así mismo entre los mayores de 55 años que en los demás grupos de edad, y entre aquellos con estudios superiores en comparación con los demás niveles educativos. La diferencia entre los sexos no es apreciable a este respecto.

Dar cualquier disculpa es un recurso cuya frecuencia disminuye visiblemente a medida que se asciende en el estrato socioeconómico. También se reduce progresivamente al aumentar la edad, hasta el nivel de los mayores de 55 años, cuando vuelve a ascender. Igualmente se reduce de manera progresiva al aumentar el nivel educativo. Las mujeres tienen una tendencia mucho más marcada que los hombres a dar cualquier disculpa al incumplir acuerdos (38% y 46% respectivamente). Buscar una justificación ante sí mismo es menos frecuente entre los estratos medios que entre los bajos y altos, varía entre los grupos de edad, siendo menos frecuente en el de 45 a 54 años, disminuye progresivamente al aumentar el nivel educativo y muestra poca variación entre los sexos. Esperar comprensión y no hacer nada es un recurso cuyo uso disminuye al ascender el estrato, es particularmente notorio entre los mayores de 55 años, aunque el grupo que menos recurre a él es el inmediatamente anterior (45 a 54 años), disminuye al ascender el nivel educativo y es casi igual entre los sexos. Sentir pena o vergüenza es más frecuente entre los estratos altos, asciende con la edad, excepto en el grupo de 45 a 54 años, es más común entre quienes tienen estudios superiores y es casi igual entre los sexos. El sentimiento de culpa se presenta menos en el estrato medio, aumenta con la edad, aunque, de nuevo, es menos frecuente en el grupo de 45 a 54 años, y su incidencia es casi igual entre los distintos niveles educativos, así como entre los sexos. El temor a las sanciones de ley sólo disminuye su frecuencia muy ligeramente al ascender el estrato, aumenta con la edad –con excepción del grupo de 45 a 54 años- y es muy similar entre los niveles educativos y los sexos. Explicar por qué no se pudo cumplir, la solución más común entre la ciudadanía de Cali (83%) es ligeramente menos frecuente en los estratos medios (los estratos alto y bajo no presentan diferencias significativas), se mantiene con pocas variaciones entre los grupos de edad, aumenta al elevarse el nivel educativo y tiene una frecuencia semejante entre los sexos. Llegar a un nuevo acuerdo es una solución que no varía sustancialmente en ninguno de los grupos sociodemográficos. Es, sin duda, la respuesta más uniforme en Cali cuando el individuo mismo incumple un acuerdo. Intentar remediar o compensar los prejuicios tiene la misma frecuencia entre los estratos, los sexos y los grupos de edad, aunque puede ser una respuesta ligeramente más pronunciada entre los mayores de 55 años. Cambia también un tanto por nivel educativo, pues es más frecuente entre aquellos con estudios superiores.

Cuando es la contraparte la que incumple el acuerdo, comprender y no hacer nada es una opción cuya frecuencia disminuye al elevarse el estrato, presentándose una diferencia del 15 puntos porcentuales entre el alto y el bajo, conserva proporciones similares entre los grupos de edad, con excepción del de 45 a 54 años, en el cual disminuye, es menos frecuente entre personas con estudios superiores (10 puntos porcentuales de diferencia con los otros niveles educativos) y es más común entre las mujeres que entre los hombres. La proporción de quienes aceptan cualquier disculpa disminuye al aumentar el estrato (12 puntos porcentuales de diferencia entre el estrato alto y el bajo), tiende a aumentar con la edad, excepto por el grupo de 45 a 54 años, en el cual se reduce la frecuencia, tiene una clara tendencia a descender al elevarse el nivel educativo y tiene mayor incidencia entre las mujeres que entre los hombres. Invitar al incumplido a dialogar es algo menos frecuente en los estratos medios que en los estratos alto y bajo, no tiene casi variaciones entre los grupos de edad, en los cuales la proporción se mantiene en alrededor del 70%, es más frecuente entre quienes tienen estudios superiores que en los demás niveles educativos y no presenta considerable variación entre los sexos. Pedir explicaciones a la otra persona en cuanto a la razón del incumplimiento, la solución de mayor frecuencia entre la ciudadanía en general (82%), se mantiene más o monos uniforme entre los estratos, es ligeramente más común entre los jóvenes de 14 a 24 años de edad que entre los demás grupos de edad, sucede más entre las personas con nivel de educación superior y tiene proporciones similares entre los sexos. Invitar al otro a examinar y asumir las consecuencias reduce un tanto su frecuencia a medida que se asciende en los estratos socioeconómicos, es ligeramente más habitual entre los mayores de 55 años, varía un poco entre los niveles educativos, siendo mayor su frecuencia entre las personas con estudios superiores y no presenta diferencias notables entre los sexos. Buscar compensación o remedio a los perjuicios causados es un recurso menos frecuente en los estratos altos que en los medios y bajos, se usa en proporción muy similar entre los distintos grupos de edad, salvo por ser ligeramente más usual entre los mayores de 55 años, es un poco más frecuente entre las personas con educación superior y presenta proporciones similares entre los hombres y las mujeres. Recurrir a la ley para hacer cumplir el acuerdo, lo cual hace cerca de una tercera parte de la población de Cali, es una opción que aumenta un poco su frecuencia a medida que asciende el estrato social, es utilizada algo más por las personas de 35 a 44 años en comparación con los demás grupos de edad y en proporciones similares entre las personas de los distintos niveles educativos, y no presenta diferencias apreciables entre los sexos.

Eludir a la otra persona, la actitud menos frecuente en Cali (22%), no presenta diferencias apreciables entre estratos, la adoptan un poco menos las personas mayores de 45 años que las de los grupos de menor edad, e igualmente menos las personas con estudios superiores que las de otros niveles educativos, y tiende a tener mayor incidencia entre las mujeres que entre los hombres. Hacer sentir culpable a la otra persona es un recurso cuya incidencia no es muy diferente entre los estratos, suele ser menos infrecuente entre las personas de 14 a 24 años y las mayores de 55 que en los demás grupos de edad, y no presenta diferencias entre las personas con distintos niveles educativos ni entre los sexos. Avergonzar al otro, uno de los expedientes con menor incidencia en Cali, es una actitud que adoptan más las personas de estratos altos que las de otros estratos, es ligeramente más frecuente entre las personas de 35 a 44 años que en los demás grupos de edad, no ofrece diferencias entre niveles educativos y es menos usual entre las mujeres que entre los hombres. Llegar a un nuevo acuerdo, una de las actitudes que se presenta en Cali en mayor proporción (75%), la adoptan casi en igual medida todos los estratos, los grupos de edad y los grupos por nivel educativo (ligeramente más las personas con estudios superiores) y algo más los hombres que las mujeres. 3.4.2. Actitudes frente al propio incumplimiento de acuerdos: comparación con otras ciudades Las siguientes comparaciones deben tomarse con algo de cautela. Se comparan poblaciones urbanas de rangos de edad a veces distintos. En Cali, Neiva y Pereira las personas a quienes se aplicó la encuesta son de 14 años en adelante; en Bogotá son de 18 en adelante. Esto puede provocar un sesgo en las comparaciones, por lo general a favor de Bogotá (los jóvenes suelen tener una relación más difícil con las normas y con los acuerdos)

Gráfica 3-10 Porcentaje de personas que frente al propio incumplimiento de acuerdos eluden a la otra persona Cali, Bogotá, Pereira y Neiva

Gráfica 3-11 Porcentaje de personas que frente al propio incumplimiento de acuerdos dan cualquier disculpa Cali, Bogotá, Pereira y Neiva

Bogotá 2003

Bogotá 2003

Pereira 2005

Neiva 2006

Neiva 2006

Pereira 2005

Cali 2006

Cali 2006

0%

20%

Nunca y casi nunca

40%

60%

80%

100%

0%

20%

Nunca y casi nunca

Siempre y casi siempre

40%

60%

80%

100%

Siempre y casi siempre

Fuente: Bogotá, Alcaldía Mayor, IDCT, Pereira, Universidad Nacional de Colombia – Alcaldía de Pereira

En todas las ciudades consideradas una proporción muy alta de los ciudadanos no elude a la otra persona después de incumplirle un acuerdo y Cali sigue ese patrón general. Sin embargo, en Cali una fracción sensiblemente mayor elude al otro después de incumplirle (20%). La proporción de personas que dan cualquier disculpa es relativamente alta en Neiva, Pereira y, sobre todo, en Cali. Gráfica 3-12 Porcentaje de personas que frente al propio incumplimiento de acuerdos buscan una justificación ante sí mismos Cali, Bogotá, Pereira y Neiva

Gráfica 3-13 Porcentaje de personas que frente al propio incumplimiento de acuerdos esperan comprensión y no hacen nada Cali, Bogotá, Pereira y Neiva

Pereira 2005

Bogotá 2003

Cali 2006

Pereira 2005

Neiva 2006

Neiva 2006

Bogotá 2003

Cali 2006

0%

20%

Nunca y casi nunca

40%

60%

Siempre y casi siempre

80%

0%

20%

Nunca y casi nunca

40%

60%

Siempre y casi siempre

Fuente: Bogotá, Alcaldía Mayor, IDCT, Pereira, Universidad Nacional de Colombia – Alcaldía de Pereira

Bogotá se distingue de las demás ciudades por ser la ciudad donde los incumplidos menos buscan una justificación ante sí mismos. Cali, Pereira y Neiva están a un nivel muy similar a este respecto. Sin embargo, la ciudadanía de Cali presenta mayor grado de irresponsabilidad, pues es aquella donde un mayor número de incumplidos sencillamente espera comprensión y no hace nada al incumplir un acuerdo. Los habitantes de Bogotá serían los menos pasivos ante el propio incumplimiento de acuerdos.

80%

Gráfica 3-14 Porcentaje de personas que frente al propio incumplimiento de acuerdos sienten pena Cali, Bogotá y Neiva

Gráfica 3-15 Porcentaje de personas que frente al propio incumplimiento de acuerdos sienten culpa Cali, Bogotá, Pereira y Neiva Neiva 2006

Neiva 2006

Pereira 2005 Cali 2006

Bogotá 2003 Bogotá 2003 0%

Cali 2006 20%

40%

Nunca y casi nunca

60%

80%

100%

0%

Siempre y casi siempre

20%

Nunca y casi nunca

40%

60%

80%

Siempre y casi siempre

Fuente: Bogotá, Alcaldía Mayor, IDCT, Pereira, Universidad Nacional de Colombia – Alcaldía de Pereira

Al incumplir, la mayoría de la gente siente pena o culpa (o ambas). En las ciudades donde se hace la comparación hay más pena o vergüenza que culpa. En Cali, la pena por incumplir es más frecuente que en Bogotá (esto indicaría un mayor potencial en Cali para el control social). En cambio, en Cali la culpa por incumplir es sensiblemente más baja que en las otras ciudades (la interiorización de las normas sería menor). Gráfica 3-16 Porcentaje de personas que frente al propio incumplimiento de acuerdos sienten temor las sanciones de la ley Cali, Bogotá, Pereira y Neiva Neiva 2006 Pereira 2005 Cali 2006 Bogotá 2003 0%

20%

Nunca ycasi nunca

40%

60%

80%

100%

Siempre y casi siempre

Fuente: Bogotá, Alcaldía Mayor, IDCT, Pereira, Universidad Nacional de Colombia – Alcaldía de Pereira

El temor a las sanciones legales por incumplir acuerdos es menor en Cali que en Neiva y Pereira, pero mayor que en Bogotá. Medido por frecuencia, el temor a las sanciones legales al incumplir acuerdos es menor que la vergüenza, pero mayor que la culpa.

100%

Gráfica 3-17 Porcentaje de personas que frente al propio incumplimiento de acuerdos explican por qué no pudieron cumplir Cali, Bogotá, Pereira y Neiva Neiva 2006 Pereira 2005 Bogotá 2003 Cali 2006 0%

20%

40%

Nunca y casi nunca

60%

80%

100%

Siempre y casi siempre

Fuente: Bogotá, Alcaldía Mayor, IDCT, Pereira, Universidad Nacional de Colombia – Alcaldía de Pereira

La tendencia general es que la gente explica por qué incumplió. Sin embargo Cali duplica a Neiva en la proporción de quienes no explican su incumplimiento (17,3% vs. 8,3%). Gráfica 3-18 Porcentaje de personas que frente al propio incumplimiento de acuerdos intentan remediar o compensar los perjuicios Neiva, Bogotá, Cali y Pereira

Gráfica 3-19 Porcentaje de personas que frente al propio incumplimiento de acuerdos llegan a un nuevo acuerdo Neiva, Bogotá, Cali y Pereira

Pereira 2005

Pereira 2005

Neiva 2006

Neiva 2006

Bogotá 2003

Bogotá 2003

Cali 2006

Cali 2006

0%

20%

Nunca y casi nunca

40%

60%

80%

Siempre y casi siempre

100%

0%

20%

Nunca y casi nunca

40%

60%

80%

Siempre y casi siempre

Fuente: Bogotá, Alcaldía Mayor, IDCT, Pereira, Universidad Nacional de Colombia – Alcaldía de Pereira

Al incumplir un acuerdo, dos actitudes reparadoras básicas son intentar remediar o compensar los perjuicios causados y llegar a un nuevo acuerdo. La gran mayoría de ciudadanos adopta ambas formas de reparación. Sin embargo, en Cali más del 20% de la población nunca o casi nunca recurre a esas formas de reparación, superando en este aspecto a las demás ciudades consideradas.

100%

3.4.3. Actitudes frente al incumplimiento de acuerdos por parte de los demás: comparación con otras ciudades Gráfica 3-20 Porcentaje de personas que cuando les incumplen un acuerdo comprenden y no hacen nada Neiva, Bogotá, Cali y Pereira

Gráfica 3-21 Porcentaje de personas que cuando les incumplen un acuerdo aceptan cualquier disculpa Neiva, Bogotá, Cali y Pereira

Bogotá 2003

Bogotá 2003

Neiva 2006

Neiva 2006

Pereira 2005

Pereira 2005

Cali 2006

Cali 2006

0%

20%

Nunca y casi nunca

40%

60%

80%

100%

Casi siempre y siempre

0%

20%

40%

Nunca y casi nunca

60%

80%

100%

Casi siempre y siempre

Fuente: Bogotá, Alcaldía Mayor, IDCT, Pereira, Universidad Nacional de Colombia – Alcaldía de Pereira

Ante el incumplimiento de acuerdos por parte de los demás, en Cali, a diferencia de las otras tres ciudades, predomina en la mitad de la población la pasividad total: comprender y no hacer nada14. Aunque con frecuencias algo menores, se conserva el orden de las ciudades en cuanto a esa otra forma de resignación ante el incumplimiento de acuerdos que es aceptar cualquier disculpa. Gráfica 3-22 Porcentaje de personas que cuando les incumplen un acuerdo invitan al otro a dialogar Neiva, Bogotá, Cali y Pereira

Gráfica 3-23 Porcentaje de personas que cuando les incumplen un acuerdo invitan al otro a examinar y a asumir las consecuencias Neiva, Bogotá, Cali y Pereira

Neiva 2006

Neiva 2006

Bogotá 2003

Pereira 2005

Pereira 2005

Bogotá 2003

Cali 2006

Cali 2006

0%

20%

Nunca y casi nunca

40%

60%

80%

Casi siempre y siempre

100%

0%

20%

Nunca y casi nunca

40%

60%

80%

Casi siempre y siempre

Fuente: Bogotá, Alcaldía Mayor, IDCT, Pereira, Universidad Nacional de Colombia – Alcaldía de Pereira 14

Las respuestas a las preguntas siguientes permiten matizar esta afirmación. De hecho, mucho más de la mitad de la población acudirá a acciones como dialogar, pedir explicaciones e incluso tratar de llegar a un nuevo acuerdo.

100%

Dialogar e invitar al otro a examinar y asumir las consecuencias son actitudes constructivas muy frecuentes en todas las ciudades. Sin embargo, en Cali el recurso al diálogo es sensiblemente menor. Gráfica 3-24 Porcentaje de personas que cuando les incumplen un acuerdo piden explicaciones de por qué no les cumplieron Neiva, Bogotá, Cali y Pereira

Gráfica 3-25 Porcentaje de personas que cuando les incumplen un acuerdo intentan que los compensen Neiva, Bogotá, Cali y Pereira

Neiva 2006

Neiva 2006

Pereira 2005

Cali 2006

Cali 2006

Pereira 2005

Bogotá 2003

Bogotá 2003

0%

20%

Nunca y casi nunca

40%

60%

80%

100%

Casi siempre y siempre

0%

20%

40%

Nunca y casi nunca

60%

80%

100%

Casi siempre y siempre

Fuente: Bogotá, Alcaldía Mayor, IDCT, Pereira, Universidad Nacional de Colombia – Alcaldía de Pereira

Cali está mejor que Bogotá y Pereira en cuanto a buscar la compensación de los perjuicios (lo cual es mejor en la medida en que la manera de buscar compensaciones sea lícita y pacífica). Cali está igual a Pereira y Bogotá y peor que Neiva en cuanto a pedir explicaciones al que incumple. Gráfica 3-26 Porcentaje de personas que cuando les incumplen un acuerdo recurren a la ley para hacer cumplir el acuerdo Cali, Bogotá, Pereira y Neiva

Gráfica 3-27 Porcentaje de personas que cuando les incumplen un acuerdo eluden a la otra persona Cali, Bogotá, Pereira y Neiva

Bogotá 2003

Bogotá 2003

Neiva 2006

Pereira 2005

Pereira 2005

Neiva 2006

Cali 2006

Cali 2006

0%

20%

Nunca y casi nunca

40%

60%

80%

Casi siempre y siempre

100%

0%

20%

Nunca y casi nunca

40%

60%

80%

Casi siempre y siempre

Fuente: Bogotá, Alcaldía Mayor, IDCT, Pereira, Universidad Nacional de Colombia – Alcaldía de Pereira

La tendencia general en las ciudades estudiadas es la de que una clara mayoría de la gente no recurre a la ley para hacer cumplir acuerdos; en Cali aún menos que en las demás ciudades. Esto puede significar que se trata de acuerdos no

100%

defendibles por la vía legal, o que hay escepticismo sobre los mecanismos legales de solución de conflictos. Aunque solo el 22% de su población lo hace, Cali es la ciudad donde una proporción mayor de personas elude a quienes les han incumplido un acuerdo. Gráfica 3-28 Porcentaje de personas que cuando les incumplen un acuerdo hacen sentir al otro culpable Neiva, Bogotá, Cali y Pereira

Gráfica 3-29 Porcentaje de personas que cuando les incumplen un acuerdo buscan avergonzar al otro Neiva, Bogotá, Cali y Pereira

Bogotá 2003

Bogotá 2003

Pereira 2005

Pereira 2005

Neiva 2006

Neiva 2006

Cali 2006

Cali 2006

0%

20%

Nunca y casi nunca

40%

60%

80%

Casi siempre y siempre

100%

0%

20%

Nunca y casi nunca

40%

60%

80%

Casi siempre y siempre

Fuente: Bogotá, Alcaldía Mayor, IDCT, Pereira, Universidad Nacional de Colombia – Alcaldía de Pereira

En las ciudades estudiadas predomina la actitud de no culpabilizar y no avergonzar a quien incumple acuerdos. He ahí un serio problema. Sin embargo, es en Cali donde más hemos hallado hasta ahora estas reacciones de regulación moral y cultural. Una posible interpretación es que donde ha podido reinar la ilegalidad (ver gráfica sobre acudir a las sanciones legales en este capítulo y ver gráficas sobre homicidios por venganza y riña en el Capítulo 6), no le ha quedado a la sociedad más remedio que fortalecer la autorregulación moral y cultural (culpabilizar y avergonzar). Avergonzar o culpabilizar sin generar violencia es un desafío central para cualquier programa de cultura ciudadana15. Es posible (los datos lo sugieren) que, dadas sus circunstancias, en Cali una parte importante del ordenamiento social se haya sostenido vía regulación social y autorregulación personal. No se trata de introducir cultura ciudadana en Cali, se trata de fortalecerla16.

15

En Bogotá dos instrumentos claves para visualizar y fortalecer el control social fueron los mimos y las tarjetas ciudadanas por un lado rojas y con el pulgar hacia abajo y por el otro blancas y con el pulgar hacia arriba, tarjetas que portaban en sus vehículos los conductores para mostrar su lado rojo a quien infringiera normas de tránsito y su lado blanco a quienes cumplieran las normas o cooperaran de otra forma. 16 Ver también curva comparativa sobre respuestas relacionadas con anomia (Gráfica 2-15).

100%

Gráfica 3-30 Porcentaje de personas que cuando les incumplen un acuerdo llegan a un nuevo acuerdo Neiva, Bogotá, Cali y Pereira Pereira 2005 Neiva 2006 Cali 2006 Bogotá 2003 0%

20%

40%

Nunca y casi nunca

60%

80%

100%

Casi siempre y siempre

Fuente: Bogotá, Alcaldía Mayor, IDCT, Pereira, Universidad Nacional de Colombia – Alcaldía de Pereira

En cuanto a la solución de rehacer el acuerdo que le han incumplido a uno, Pereira y, aún más claramente Neiva, superan a Cali y Bogotá, que responden igual. Interpretando este resultado en conjunto con las gráficas 3-31 y 3-32, Cali es la ciudad donde el incumplido menos rehace el acuerdo pero donde la víctima del incumplimiento trata más de rehacerlo. Hay mayor presión social hacia la responsabilidad del otro y menor interiorización de normas relacionadas con la propia responsabilidad. 3.5 Algunas conclusiones Un tercio de la población de Cali preferiría no realizar acuerdos con nadie. Gráfica 3-31 Porcentaje de personas que frente al propio incumplimiento de acuerdos llegan a un nuevo acuerdo Neiva, Bogotá, Cali y Pereira

Gráfica 3-32 Porcentaje de personas que cuando les incumplen un acuerdo llegan a un nuevo acuerdo Neiva, Bogotá, Cali y Pereira

Pereira 2005

Pereira 2005

Neiva 2006

Neiva 2006

Bogotá 2003

Cali 2006

Cali 2006 0%

Bogotá 2003 20%

Nunca y casi nunca

40%

60%

80%

Siempre y casi siempre

100%

0%

20%

Nunca y casi nunca

40%

60%

80%

100%

Casi siempre y siempre

Fuente: Bogotá, Alcaldía Mayor, IDCT, Pereira, Universidad Nacional de Colombia – Alcaldía de Pereira

Al comparar las gráficas 3-31 y 3-32 se ve que es más fácil (o al menos más frecuente) reparar los acuerdos que uno mismo incumple que reparar los que otros incumplen. Pereira y Neiva son las dos ciudades que más rehacen los acuerdos ante incumplimiento propio o ajeno. Cali la que menos. En Bogotá la posibilidad de llevar al incumplido a un nuevo acuerdo es menor a la de las otras tres ciudades. Junto con las respuestas sobre avergonzar y culpabilizar esto muestra que en Bogotá hay menos control social pero más interiorización de las normas. En las otras ciudades y especialmente en Cali hay más control social17. Posiblemente lo decisivo es que ese control social se oriente en la dirección de apoyar la legalidad. Cultura ciudadana es mayor autorregulación moral y mayor regulación cultural siempre y cuando ambas actúen en una dirección coincidente con la de la ley.

17 La versión actual del instrumento de recolección de datos incluye nuevas preguntas sobre control social. Ver XXXX. No hay datos completos sobre

CAPÍTULO 4 CONFIANZA En este capítulo se examinan los resultados de la encuesta en Cali en torno al tema de la confianza en sus dos aspectos principales: la confianza interpersonal, definida como el grado en que se puede confiar en los demás en general, y en particular en los vecinos, los amigos, los parientes y los compañeros de estudio o de trabajo, y la confianza en las instituciones, entre las cuales se incluyen la Iglesia, el ejército, los maestros, la policía, la alcaldía, la prensa, la gobernación, los sindicatos, los sacerdotes o pastores, el Congreso, los funcionarios públicos, los jueces y los políticos. 4.1 Confianza interpersonal (preguntas 38 y 40) 4.1.1. Confianza interpersonal: Cali sobresale El primer aspecto por examinar es la confianza en los demás en general. “La mayoría de la gente” corresponde en particular a aquellos que no se encuentran dentro del círculo más cercano a la persona (parientes, amigos, vecinos, compañeros de estudio o de trabajo) y se caracterizan por el anonimato. En Cali el 26,6% de las personas de 14 años en adelante declara confiar en esta categoría de individuos. La siguiente gráfica presenta este resultado en comparación con los obtenidos en Neiva y Bogotá. Gráfica 4-1 Porcentaje de personas que considera que se puede confiar o no en la mayoría de la gente Cali, Bogotá* y Neiva Cali 2006

Neiva 2006

Bogotá 2003

0.0%

20.0%

40.0%

Si

60.0%

80.0%

100.0%

No

Fuente: Bogotá. Alcaldía Mayor. IDCT *El dato NO en Bogotá, corresponde a la opción de respuesta usada en el World Value Survey “no sobran las precauciones”.

Como puede observarse, en Cali hay mayor confianza interpersonal que en Neiva o Bogotá, ciudad donde la cifra se reduce al 7,1%, lo cual indica que la gran

mayoría de la población no confía en los demás ciudadanos anónimos. Cali sobresale a este respecto no sólo en comparación con las dos ciudades mencionadas, sino también en comparación con el total obtenido para Colombia en el Estudio Colombiano de Valores para 2003 (26,6% contra 16,8%18). La cifra de Cali es incluso mejor que la de América Latina en su conjunto (22%) y la de varios países Latinoamericanos (ver gráfica tomada de Latinobarómetro19), incluidos Argentina, Bolivia, Perú, Chile y Brasil entre otros. Gráfica 4-2 Porcentaje de personas que considera que se puede confiar en la mayoría de la gente, América Latina 1996-2006

Gráfica 4-3 Porcentaje de personas que considera que se puede confiar en la mayoría de la gente 33

Guatemala

32

Uruguay 29

Venezuela

29

Ecuador

25

23 20

22

28

México

27

República Dominicana

21

19

19

20 16

17

17

16

24

Argentina

23

Honduras

23

Bolivia

15

22

Perú

21

Nicaragua

10

20

Colombia 17

El salvador

5

17

Costa Rica

0 1996 1997 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Año

Panamá

13

Paraguay

13 13

Chile 5

Brasil

22

Latinoamérica 0

5

10

15

20

25

30

35

Fuente: Latinobarómetro

4.1.2. Cómo varía la confianza en los desconocidos por grupos demográficos El grado de confianza varía bastante según los grupos demográficas. Los hombres son algo más confiados que las mujeres (29 % contra 24 %). La variación es mayor por estrato, siendo más desconfiados los estratos bajos (23,4 %) y medios (27,7%) que los altos (36%). Quienes tienen educación superior confían más (36%) que quienes han alcanzado un menor nivel educativo (24%). Por edades, como se aprecia en la siguiente gráfica, el grado de confianza varía al aumentar la edad; Los menos confiados son los jóvenes de 14 a 34 años, sin que varíe de manera significativa la proporción de confiados en los demás grupos de edad.

18 19

Camilo Herrera, “Estudio Colombiano de Valores, 2003”. Documento inédito. Latinibarómetro: Corporación Latinobarómetro, Informe Latinobarómetro 2006.

Gráfica 4-4 Porcentaje de personas de Cali que consideran que en general se puede confiar en la mayoría de la gente, según edad 35%

29.2%

30% 25%

30.4% 29.9%

23.9% 21.4%

20% 15% 10% 5% 0%

De 14 a 24

De 25 a 34

De 45 a 54

Mas de 55

De 35 a 44

4.1.3. Confianza en las personas cercanas Como sucede también en Colombia y Latinoamérica, en Cali la confianza hacia las personas cercanas (parientes, vecinos, amigos y compañeros de estudio o de trabajo) es considerablemente más alta que la confianza hacia los desconocidos. El nivel más elevado de confianza lo tiene la familia, y es notorio que menos de la mitad de las personas de 14 años en adelante confía en los compañeros de estudio o de trabajo. Gráfica 4-5 Porcentaje de personas de Cali que confía o no en los parientes, vecinos, amigos y compañeros de trabajo Los parientes

81.5%

Los vecinos

60.1%

Los amigos

52.2%

Los compañeros de estudio o trabajo 0.0%

48.7% 10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

La variación de la confianza hacia personas cercanas según estrato es ascendente (a mayor estrato mayor confianza). El incremento es pequeño en cuanto a los parientes (de 80% en el estrato bajo a 86% en el estrato alto), mediano hacia compañeros y vecinos y grande en cuanto a los amigos (de 45% a 67%), como lo muestra la siguiente gráfica:

Gráfica 4-6 Porcentaje de personas de Cali que confía en los parientes, vecinos, amigos y compañeros de trabajo, según estrato

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Los vecinos

Los amigos

Bajos

Los parientes

Medios

Los compañeros de estudio o trabajo

Altos

Las diferencias por edad son mínimas, salvo en el caso de la confianza en los vecinos, pues hay una clara tendencia a confiar más en ellos a medida que aumenta la edad, presentándose un contraste muy marcado entre los más jóvenes (14 a 24 años) y los mayores de 55 años (de 46% a 74%). La confianza en los compañeros de estudio o de trabajo presenta una tendencia similar, aunque las diferencias son menores entre los diferentes grupos de edad. Así como en la confianza interpersonal en general, las mujeres son menos confiadas con respecto a las personas más cercanas. Donde esta diferencia por sexo se hace mayor es en relación con los vecinos. En cuanto al nivel educativo, de manera similar a lo que acontece con respecto a los desconocidos, la confianza tiende a aumentar hacia las personas cercanas a medida que asciende el nivel de educación. Las diferencias más marcadas se presentan con respecto a los amigos (el 43,4% de las personas sin educación o solamente con primaria confía en ellos, en comparación con el 53% de aquellas con bachillerato y el 63% de aquellas con estudios superiores). 4.1.4. Comparación con otras ciudades La siguiente gráfica muestra algunos aspectos notables de la confianza en las personas cercanas en Cali al compararla con otras ciudades. En general se observa en Cali un mayor grado de confianza en las distintas categorías de personas cercanas, con una sola excepción: los amigos. También se observa cómo la proporción de confianza en las distintas categorías varía de manera similar en todas las ciudades, pues son los parientes en quienes más se confía, seguidos por los amigos y los vecinos y, finalmente, los compañeros de estudio o trabajo, que son los que menos confianza suscitan. Al respecto, sin embargo, Cali presenta una diferencia interesante en comparación con las demás ciudades, pues aparte de ser la ciudad donde los vecinos suscitan mayor confianza, esta es

superior a la que despiertan los amigos, aunque Neiva presenta la misma característica. Cabe señalar también que en Pereira los vecinos son quienes menos confianza despiertan entre las categorías de personas cercanas. Gráfica 4-7 Porcentaje de personas que confía en personas cercanas 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Vecinos

Amigos

Neiva 2006

Bogotá 2003

Parientes

Cali 2006

Compañerso de estudio o trabajo

Pereira 2005

4.2 Confianza en las instituciones (p. 39) La confianza en las instituciones se sitúa en un lugar intermedio entre la confianza en los desconocidos y la confianza en las personas cercanas, aunque en general se confía menos en las primeras que en las últimas. En Cali predomina claramente la desconfianza hacia las instituciones: la mejor librada es la Iglesia, en la que menos de la mitad de la población confía (aunque en los sacerdotes y pastores confía sólo el 27%). Los peor librados son en su orden, el Congreso, los funcionarios públicos y los políticos (ver la siguiente gráfica).

Gráfica 4-8 Cali: Confianza en las instituciones

La iglesia

46.8%

53.2%

Los maestros

46.4%

53.6%

El ejercito

39.8%

60.3%

Sacerdotes (Pastores)

26.8%

73.2%

La policía

25.1%

74.9%

La prensa

19.3%

80.8%

La gobernación

18.8%

81.1%

La alcaldía

15.1%

84.9%

Jueces

14.7%

85.3%

Los sindicatos

13.5%

86.4%

El congreso 9.8%

90.1%

Funcionarios públicos 9.4%

90.6%

Políticos 5.7% 0%

94.3%

10%

20%

30%

40%

50%

Muchísima y mucha

60%

70%

80%

90%

100%

Poca y ninguna

Al comparar los datos de confianza en algunas instituciones en Cali con los de Colombia y con los promedios mundiales, que se muestran en el cuadro siguiente, se refuerza de manera considerable la percepción de la enorme desconfianza de los habitantes de la ciudad en la generalidad de las instituciones. Donde más se notan las diferencias de confianza entre Cali y Colombia y el resto del mundo es en cuanto a los políticos y el Congreso. En Cali se desconfía tres veces más de estas instituciones que en el resto del país. En el gobierno (representado en la encuesta por la gobernación y la alcaldía), los habitantes de Cali también desconfían casi tres veces más que en el resto de Colombia. En cuanto a la Policía, la desconfianza en Cali duplica a la del resto del país. La diferencia es menos notable en relación con el ejército, aunque aún así es muy grande la distancia que media entre el 40% de confianza en Cali y el 73% en el promedio colombiano.

Colombia Ejército Policía

1997 61,0% 50,0%

2003 72,6% 53,1%

Promedios mundiales 1997 2003 52,0% 61,0% 55,0% 56,0%

Gobierno 37,0% 48,5% 44,0% 50,0% Congreso 25,0% 22,2% 46,0% 41,0% Partidos Políticos 17,0% 19,7% 37,0% 30,0% Burocracia 32,0% 15,9% 44,0% 44,0% Fuente: Camilo Herrera, Estudio Colombiano de Valores, 2003, documento inédito.

Considerada la confianza en las distintas instituciones sociodemográficos, se observan algunas diferencias importantes.

por

grupos

En cuanto a la iglesia, los más confiados son los estratos bajos (50%) y los menos confiados los estratos medios (43%). La confianza en esta institución aumenta con la edad, aunque la diferencia sólo empieza a ser perceptible a partir de los 45 años. Por el contrario, disminuye con el nivel educativo (52% de las personas sin educación o sólo con primaria, frente a 40% de aquellas con estudios superiores). Las mujeres confían en la Iglesia más que los hombres (44% y 50% respectivamente). La confianza en los sacerdotes y pastores, relativamente baja en Cali, no muestra diferencias apreciables entre estratos. Por grupos de edad, los mayores de 55 años son los que más confían en ellos (37%), y los que menos confían son las personas de 25 a 34 años (20%). La confianza se reduce de manera algo menos pronunciada al elevarse el nivel educativo (31% de las personas con sólo primaria o sin estudios a 21% de las personas con estudios superiores). Tampoco en este caso hay diferencias notables entre los sexos. En el ejército confían más los estratos bajos y altos (41,5% en promedio) que los medios (36%). La confianza aumenta con la edad, pues se eleva del 35% de los más jóvenes (14 a 24 años) al 46% de los mayores de 55, y disminuye ligeramente al aumentar el nivel educativo. No muestra variación entre los sexos. Con respecto a la confianza en los maestros no se presentan diferencias significativas entre estratos ni entre niveles educativos o entre los sexos. Confían más en ellos los adultos a partir de los 35 años que los más jóvenes, aunque se reduce la confianza entre los mayores de 55. En relación con la Policía, la confianza es visiblemente menor en los estratos medios (21%) que entre los estratos bajo y alto (alrededor de 27% en promedio). También desciende a medida que aumenta el nivel educativo y no presenta diferencias mayores entre los sexos. Por edades los que menos confían en ella son los jóvenes hasta los 34 años. En la Alcaldía, en la cual solamente confía el 15% de los habitantes, los estratos bajos confían apreciablemente más que los medios y los altos (19% contra 11% en promedio) y, en proporción similar, los adultos a partir de los 35 años en comparación con los más jóvenes. La confianza disminuye al elevarse el nivel educativo, hasta reducirse entre quienes tienen estudios superiores a la mitad de

la que le tienen las personas con sólo educación primaria o sin educación. Las diferencias no son apreciables entre los sexos. En cuanto respecta a la gobernación, de nuevo son los estratos medios los más desconfiados en comparación con los otros dos estratos. Los jóvenes menores de 35 años confían menos en ella que los más adultos, y las personas con bachillerato menos que aquellas con otros niveles educativos. Tampoco en este caso hay diferencias apreciables entre los sexos. Con respecto a la prensa, que también tiene en Cali un nivel de confianza relativamente bajo, las diferencias entre estratos no son muy significativas y apenas se aprecian entre los grupos de edad, pues las personas de 35 años confían un poco más en ella que las de los demás grupos. Confían menos en ella las personas con bachillerato que las que tienen otros niveles educativos, y no es considerable la diferencia entre los sexos. La confianza en los sindicatos, escasa en Cali, no muestra diferencias marcadas entre ninguno de los grupos sociodemográficos. La poca confianza en el Congreso es aún menor en los estratos medios (8%) en comparación con los bajos y los altos y presenta algunas diferencias por grupos de edad. Mientras que los que más confían en esta institución son los mayores de 55 años (15%), los que menos confían son las personas entre 25 y 34 años (6%). La confianza disminuye visiblemente al aumentar el nivel educativo, pero no presenta diferencias entre los sexos. Los funcionarios públicos despiertan similar nivel de confianza (o mejor, de desconfianza) entre los estratos y los grupos de edad, con excepción de las personas entre 25 y 34 años, que desconfían aún más de ellos. No hay diferencias apreciables entre niveles educativos ni entre los sexos. La confianza en los jueces, es menor en los estratos medios (13%) que en los altos (18%). Los estratos bajos se sitúan en una posición intermedia. Por edades, el menor grado de confianza está entre las personas de 25 a 34 años (10%) y el mayor entre el grupo de edad subsiguiente (35 a 44 años). Las personas con bachillerato confían menos en ellos que aquellas con estudios superiores (12% frente a 19% respectivamente). Las de menor educación se sitúan en una posición intermedia. Los hombres confían en ellos ligeramente más que las mujeres (16,4 y 12,7% respectivamente). Finalmente, los políticos, el grupo institucional que menos confianza despierta en Cali, tienen menos confianza aún de los estratos medios que de los demás estratos, y es notable que la confianza de los mayores de 55 años, que apenas alcanza al 8%, es superior a la de los demás grupos de edad. También es notable que las personas sin estudios o con sólo primaria confían más en ellos (8%) que aquellas con otros niveles de educación (4%).

Algunas Conclusiones preliminares Cali sobresale en comparación no sólo con el promedio colombiano, sino con el de varios países de América Latina, en cuanto al mayor grado de confianza que tienen sus habitantes en los demás. En general, los hombres son más confiados que las mujeres, los estratos altos más que los bajos y los medios, las personas con educación superior más que aquellas que han alcanzado niveles inferiores de instrucción, y los adultos más que los jóvenes. La población de Cali de 14 años en adelante confía más en la familia que en cualquier otra categoría de personas cercanas (vecinos, amigos, compañeros de estudio o de trabajo). En comparación con otras ciudades, en Cali se observa un mayor grado de confianza en las distintas categorías de personas cercanas, con una sola excepción: los amigos. La desconfianza hacia las instituciones es predominante en Cali. La institución mejor librada es la Iglesia, en la cual confía menos de la mitad de la población. El Congreso, los funcionarios públicos y los políticos son los que menos confianza despiertan. Al examinarla por grupos sociodemográficos, la confianza en las instituciones presenta divergencias a veces considerables. Los estratos bajos suelen confiar más en ellas que los estratos medios y los altos, los adultos más que los jóvenes, las personas sin educación o con sólo primaria más que aquellas con estudios superiores, y no hay diferencias importantes entre los sexos. La desconfianza en las instituciones en Cali adquiere su verdadera dimensión al compararla con el grado de confianza que se tiene en ellas en el resto de Colombia y del mundo. En Cali se desconfía tres veces más de los políticos, el Congreso y el gobierno que en el resto del país, y dos veces más de la policía. La desconfianza en el ejército es también considerablemente menor en Cali que en el resto del país.

CAPÍTULO 5 ALGUNOS ASPECTOS DE LA CULTURA POLÍTICA EN CALI Para este estudio se seleccionaron dos aspectos de la cultura política: la participación electoral y la participación en actividades comunitarias, incluido el aporte en trabajo para obras de beneficio común. 5.1 Participación electoral (pregunta 43)

La fuente más utilizada para determinar la participación electoral suelen ser los datos sobre abstención. A este respecto, en las elecciones para concejo y alcaldía del año 2003 la abstención en Cali fue del 62%20. En cuanto a las elecciones presidenciales, en el año 2006 la abstención fue del 58,3%21. Los anteriores datos son coherentes con los resultados de la encuesta. Al preguntarse a las personas si suelen votar en todas, en la mayoría o sólo en algunas elecciones, o si nunca han votado, el porcentaje que respondió que suele votar en todas las elecciones o en la mayoría de ellas fue del 43%, lo cual deja al 57% restante entre los votantes ocasionales y aquellos que nunca han votado, ya sea por la edad o por ser abstencionistas sistemáticos. Cerca de la tercera parte de la población de 14 años en adelante nunca ha votado y el 25% solamente ha votado en algunas elecciones. (Ver gráfica 5-1) Gráfica 5-1 Cali: Participación en elecciones

Nunca ha votado, 31.4%

Solo en algunas, 25.5%

En todas las elecciones, 28.2%

En la mayoría, 14.9%

La distribución de los resultados por edad ayuda a entender mejor las cifras anteriores. El 73% de los jóvenes del grupo de edad de 14 a 24 años, que constituye cerca del 18% de la población total de Cali, nunca ha votado. Esto se explica en gran medida por la edad, que permite comprender por qué sólo el 10% ha votado en todas las elecciones y el 4% en la mayoría. Entre los demás grupos la abstención sistemática disminuye progresivamente, pero aún así es 20

BRITTO, Ruiz, Ana María. Análisis Elecciones al Concejo de Cali 2003. Pontificia Universidad Javeriana. Cali 2003. 21 Registraduría Nacional del Estado Civil. http//www.registraduría,gov.co

importante: la cuarta parte del grupo de 25 a 35 años, la quinta parte del grupo de 35 a 44, más de la sexta parte del grupo de 45 a 54 y cerca de la décima parte (9%) del grupo de mayores de 55 años. El voto sistemático (voto en todas las elecciones) presenta una diferencia apreciable entre las personas mayores de 55 años y los demás grupos de edad. Descontando la anomalía del grupo de 14 a 24 años, en el que se encuentran los menores de 18, que no pueden votar, puede afirmarse que la participación sistemática aumenta progresivamente al incrementarse la edad. El 26% de de las personas entre 25 y 34 años son votantes sistemáticos, así como el 33% de aquellas entre 45 y 54 años. Entonces se presenta un pico, pues el 45% los mayores de 55 afirman votar en todas las elecciones. Votar en la mayoría de las elecciones es menos frecuente entre las personas de 25 a 34 años (15%) que en los grupos subsiguientes (algo más del 19% en cada uno de ellos). Votar solamente en algunas elecciones, por el contrario, es más frecuente entre las personas de 25 a 34 años (33%) que en los demás grupos de edad (cerca de 28% en promedio). Ver la siguiente gráfica. Gráfica 5-2 Porcentaje de personas de Cali que participa o no en las elecciones, según edad 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0%

En todas las En la mayoría elecciones De 14 a 24

De 25 a 34

Solo en algunas

De 35 a 44

Nunca ha votado

De 45 a 54

Mas de 55

Por estrato existen también diferencias perceptibles. Ser abstencionista sistemático (no votar nunca) es una actitud que disminuye al aumentar el estrato, pues es menos común en los estratos altos (22%) que en los medios y bajos (30% y 35% respectivamente). De manera recíproca, ser votante sistemático (votar en todas las elecciones) aumenta al elevarse el estrato, pues es más frecuente en el estrato alto (40%) que en el medio y el bajo (29% y 25% respectivamente). Esto parece demostrar que la participación electoral está directamente relacionada con el estrato. Las personas de estratos bajos pueden no votar por la falta de confianza en los políticos, en el Congreso o en el gobierno, o en las instituciones en general, como se mostró en el capítulo anterior. No hay diferencias perceptibles por estrato en cuanto a votar en la mayoría de elecciones, mientras que votar sólo en algunas es menos frecuente en los estratos altos. Ver la gráfica siguiente.

Gráfica 5-3 Porcentaje de personas de Cali que participa o no en las elecciones, según estratos

45.0% 40.0% 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0%

En todas las elecciones

En la mayoría

Bajos

Solo en algunas

Medios

Nunca ha votado

Altos

Entre los sexos, como muestra la siguiente gráfica, la diferencia más perceptible se encuentra en el abstencionismo sistemático. Una mayor proporción de hombres que de mujeres nunca ha votado (35% contra 28%). Sin embargo, una mayor proporción de mujeres que de hombres declara haber votado sólo en algunas elecciones (28% contra 24%). Ver la siguiente gráfica. Gráfica 5-4 Porcentaje de personas de Cali que participa o no en las elecciones, según sexo 40.0% 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0%

En todas las elecciones

En la mayoría

Solo en algunas

Masculino

Femenino

Nunca ha votado

Por nivel educativo, el abstencionismo sistemático es considerablemente más acentuado entre las personas que han alcanzado bachillerato (40%) que entre las que no tienen estudios o tienen sólo primaria (25%) y las que tienen estudios superiores (22%). Los votantes sistemáticos, en cambio, son más frecuentes entre quienes tienen estudios superiores (40%) que entre quienes han alcanzado hasta

el bachillerato (23%) o sólo tienen educación primaria o ninguna (28%). Estos resultados matizan la aparente relación entre la participación electoral y la educación. Aunque votar en todas las elecciones sí parece estar relacionado con el nivel educativo, no votar en ninguna (abstencionismo sistemático) no parece conservar dicha relación. No hay diferencias significativas por nivel educativo entre quienes votan en la mayoría de las elecciones, pero votar solamente en algunas parece ser más frecuente entre quienes no tienen educación o sólo han llegado hasta la primaria (31%), que entre quienes están en los demás niveles de educación (23% en promedio). Ver la gráfica siguiente. Gráfica 5-5 Porcentaje de personas de Cali que participa o no en las elecciones, según nivel educativo 45.0% 40.0% 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0%

En todas las elecciones

En la mayoría

Ninguno - primaria

Solo en algunas

Bachillerato

Nunca ha votado

Superiores

La comparación de Cali con otras ciudades completa el panorama de la participación electoral que estamos examinando. El abstencionismo en Cali en las elecciones presidenciales de 2006 (58,3) fue algo alto en comparación con el promedio nacional (55%), y especialmente con el de ciudades como Bogotá (48%), Medellín (45%), Bucaramanga (51%), Neiva (50%) y Pereira (50%). En lo pertinente de nuestra encuesta a este respecto, quizás lo más significativo es el cuadro del abstencionismo sistemático. Cali está peor, muy claramente, que Bogotá, Pereira, Neiva, Yopal y Aguazul (Casanare). En cuanto a la participación electoral sistemática, Cali y Bogotá presentan las menores cifras. Sumando el número de quienes afirman que votan en todas las elecciones con el de aquellos que dicen votar en la mayoría, resulta que Cali y Bogotá se encuentran prácticamente en el mismo nivel, relativamente bajo de participación electoral declarada. Las cifras (43% y 41% respectivamente) son inferiores a las de Pereira (54%), Neiva (55%) y Casanare (62%). Ver la siguiente gráfica.

Gráfica 5-6 Porcentaje de personas que afirma participar o no en las elecciones Cali, Bogotá, Pereira, Casanare y Neiva 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0%

En todas

En la mayoría

Solo en algunas

Nunca ha votado

Cali 2006

28.2%

14.9%

25.5%

31.4%

Bogotá 2003

18.6%

22.7%

38.3%

18.2%

Pereira 2005

33.0%

21.5%

21.6%

22.8%

Casanare 2004

39.6%

22.4%

17.6%

18.6%

Neiva 2006

33.6%

21.4%

23.2%

19.5%

Fuente: Bogotá, Alcaldía Mayor, IDCT. Pereira, Universidad Nacional de Colombia – Alcaldía de Pereira. Casanare, Universidad Nacional de Colombia – Gobernación de Casanare

5.2 Participación en actividades comunitarias (pregunta 42) El cuadro general de la participación de los ciudadanos en actividades comunitarias muestra una ciudad donde dicha participación parece baja. Ninguna de las actividades por las cuales se preguntó en la encuesta obtuvo un porcentaje de participación mayor del 21%, que correspondió a la organización de eventos culturales, recreativos o deportivos. El menor porcentaje lo obtuvieron las actividades para construir obras comunales (12%). Incluso el tema de la seguridad pública, que podría suponerse incentivaría la participación ciudadana, sólo recibió respuesta afirmativa del 17% de la ciudadanía.

Gráfica 5-7 Porcentaje de personas Cali que afirma haber participado o no en actividades durante el último año

Organización de eventos culturales, recreativos y deportivos

20.9%

79.1%

Trabajo comunitario para mantener en buen estado las zonas públicas de su barrio

20.0%

80.0%

Actividades comunitarias para mejorar la seguridad en las calles y parques

17.1%

82.9%

Actividades para construir obras comunales 12.1% 0%

10%

87.9% 20%

30%

40%

50%

Si

60%

70%

80%

90% 100%

No

Es importante tener en cuenta, sin embargo, que en una ciudad moderna no puede esperarse que la participación en este tipo de actividades por parte de la ciudadanía sea muy considerable. Los ciudadanos pagan impuestos y esperan que las autoridades se encarguen, por ejemplo, de mantener en buen estado las zonas públicas de la ciudad, incluido el barrio, construir las obras que necesita la comunidad, garantizar la paz y la seguridad, e incluso ofrecer las facilidades necesarias para la recreación, el deporte y la cultura de los ciudadanos, sin que tengan estos que organizarlos por sus propios medios. Sin embargo, es obvio que la falta de recursos estatales no permite la cobertura total en cuanto a las necesidades mencionadas. En muchas ciudades los estratos bajos viven en un entorno en el que, efectivamente, faltan obras comunales básicas, las zonas públicas están en mal estado, predomina la inseguridad y no hay suficientes medios para recrearse o hacer deporte. En tal caso se esperaría que hubiera una mayor participación de dichos estratos en tales actividades en una ciudad como Cali. Veamos. De las personas de los estratos bajos, que representan, en nuestra clasificación, cerca del 43% de la población de Cali, solamente el 19% afirma haber participado en el último año en trabajo comunitario para mantener en buen estado las zonas públicas del barrio, el 18% en la organización de eventos culturales, recreativos y deportivos, el 15% en actividades comunitarias para mejorar la seguridad en las calles y los parques, y el 11% en actividades para construir obras comunales. Es notable que en cada una de estas actividades afirmen haber participado más las personas de los estratos altos y, en proporción ligeramente mayor, las de los estratos medios. Por edades no hay grandes diferencias en la participación en estas actividades, y solamente cabe señalar que los más jóvenes, del grupo de 14 a 24 años, parece ser el menos participativo en todos los casos, incluso en la organización de

eventos culturales, recreativos y deportivos. Entre los sexos hay algo más de diferencia a este respecto, pues en general se observa que las mujeres participan menos que los hombres, en particular en la organización de eventos culturales, recreativos y deportivos, y en las actividades para mejorar la seguridad. Por nivel educativo, los menos participativos parecen ser los individuos que han alcanzado el bachillerato, y los más participativos los que han realizado estudios superiores. Al comparar a Cali con otras ciudades a este respecto, se descubre que no es la ciudad donde la participación es menor. De las tres seleccionadas, es en Pereira donde la ciudadanía parece participar menos en actividades comunales. Neiva tiene la ciudadanía más participativa. Gráfica 5-8 Porcentaje de personas que afirman haber participado o no en actividades durante el último año Cali, Pereira y Neiva

12.1% 12.5% 13.5%

Actividades para construir obras comunales

17.1% 15.7%

Actividades comunitarias para mejorar la seguridad en las calles y parques

23.6% 20.9% 20.3%

Organización de eventos culturales, recreativos y deportivos

26.6% 20.0% 17.6% 23.0%

Trabajo comunitario para mantener en buen estado las zonas públicas de su barrio 0.0%

5.0%

10.0%

Neiva 2006

15.0%

20.0%

Pereira 2005

25.0%

30.0%

Cali 2006

Fuente: Pereira, Universidad Nacional de Colombia – Alcaldía de Pereira.

Algunas conclusiones En Cali la abstención electoral fue relativamente alta en las elecciones presidenciales de 2006. La encuesta ilustra en parte la distribución de dicho abstencionismo entre la población. Cerca de la tercera parte de la población de 14 años en adelante de Cali nunca ha votado, lo cual puede deberse a la edad (menores de 18), y/o a abstencionismo sistemático (no votar nunca) u ocasional (votar sólo en algunas elecciones); el 25% solamente lo ha hecho en algunas elecciones. El 73% de los jóvenes de 14 a 24 años nunca ha votado, lo cual explica en parte el resultado de la encuesta. Aunque el abstencionismo sistemático

disminuye con la edad, sigue siendo importante en varios grupos. El abstencionismo ocasional es más frecuente entre las personas de 25 a 34 años (33%) que en los demás grupos de edad. La participación electoral parece estar directamente relacionada con el estrato, pero la relación entre aquella y el nivel educativo parece no ser tan directa. La participación en actividades comunitarias es relativamente baja en Cali, y es notable que las personas de estratos bajos sean las que menos participan, así como los más jóvenes. Los hombres participan más que las mujeres, y las personas con estudios superiores más que aquellas con niveles educativos más bajos.

CAPÍTULO 6 SEGURIDAD CIUDADANA Para el análisis de la seguridad ciudadana en Cali hemos distinguido entre dos tipos de violencia: violencia social y violencia intrafamiliar. En ambos casos examinamos los hechos violentos, sobre la base de estadísticas secundarias del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INML), el DANE, la Secretaría de Gobierno de Cali, el Fondo de Prevención Vial, el Observatorio de Violencia Intrafamiliar de Cali y otras fuentes, y algunos aspectos de cultura ciudadana, particularmente la actitud hacia el porte armas y las percepciones sobre seguridad e inseguridad en Cali y sus causas, y el control social que estarían dispuestos a ejercer los ciudadanos en los casos de violencia intrafamiliar. Estos aspectos están basados en la encuesta. Para la comparación con otras ciudades se utilizan las fuentes citadas en los cuadros. 6.1 Violencia social

6.1.1 Hechos violentos Comprendemos en esta sección las muertes violentas causadas por homicidio y accidentes de tránsito y las lesiones interpersonales comunes y por accidentes de tránsito. Se incluyen también algunas cifras sobre delitos de alto impacto. La siguiente tabla presenta un panorama global de las muertes por causa externa en Cali entre 1993 y 2005. Se percibe la reducción en algunos renglones, entre ellos las muertes causadas por homicidios y lesiones infligidas intencionalmente por otra persona, y las muertes en accidentes de tránsito. Se observa también cierto aumento en el número de suicidios y lesiones autoinfligidas, si bien, como se señala en el Capítulo 8, las tasas de suicidio por cien mil habitantes han descendido en Cali de manera sistemática á partir del año 2000. Defunciones por causa externa en Cali 1993 – 2005 1993 Homicidio y lesiones infligidas intencionalmente por otra persona 2.040 Accidentes de transporte terrestre inclusive secuelas 639 Otros accidentes, incluso los efectos tardíos 236 Caídas accidentales 99 Suicidio y lesiones autoinfligidas 95 Eventos de intención no determinada inclusive secuelas Envenenamiento accidental 61 Exposición al humo, fuego o llamas 40 Contratiempos durante la atención medica, reacciones anormales y 16 complicaciones Accidentes causados por máquinas o instrumentos cortopunzantes Accidentes causados por disparos o armas de fuego Ahogamiento o inmersión accidentales Drogas y medicamentos que causan efectos adversos en su uso 3

1999 2.220 651 73 142 75 114 5 20 2

2

33 -

2003 2.161 496 32 95 118 83 9 13

2005 1.751 457 69 113 102 73 10 10

17 -

3 3 25 -

4

3

terapéutico Otra violencia Total municipio

5 3.234

1 3.360

6 3.074

13 2.637

Fuente: DANE. 1993: Lista de 56 grupos de causas, basada en la clasificación internacional de enfermedades CIE-9. 1999, 2003: Lista de causas agrupadas 6/67 CIE -10, basada en a lista 6/66 de OPS

6.1.1.1 Homicidios Las tasas de homicidios en Cali mostraron una tendencia general descendente entre 2003 y 2005, aunque se presentó un incremento notable en 1994. De todas maneras, la cifra de 2005 es la más baja de todo el período, como muestran las siguientes tablas. Tasas de homicidios ocurridos en Cali 1993 - 2005 140 120

124 112

104

105

102

100

86

102

90

104

89

102 92

80

66

60 40 20 0

1993

1994 1995

1996 1997

1998

1999

2000

2001 2002

2003 2004

2005

Año

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Secretaría de Gobierno Municipal de Cali, Observatorio Social

Tasa* Número

Homicidios ocurridos en Cali 1999 - 2005 1999 2000 2001 2002 2003 2004 105 102 104 89 102 92 2.172 2.209 2.033 2.017 2.276 2.176

2005 66 1.594

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses *Tasa por 100 mil habitantes

Al comparar históricamente las tasas de homicidios en Cali con las de Medellín y Bogotá y en el país en su conjunto entre 1995 y 2005, se observa que Cali sigue la tendencia general descendente, pero continúa con la tasa más alta entre las tres ciudades consideradas y es casi el doble que la tasa nacional. La ciudad que presenta un cambio más positivo es Medellín, donde la tasa descendió de 226 por cien mil habitantes en 1997 a 37 en 2005, como muestra la siguiente gráfica.

Gráfica 6-1 Tasas de homicidios ocurridos en Colombia y en las principales ciudades 1995 - 2005 250

200

150

100

50

0

Cali

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

112

102

86

90

105

102

104

89

103

92

66

213

226

157

162

167

168

177

107

56

37

Medellín Bogotá

60

57

48

42

42

38

32

28

25

23

24

Colombia

66

68

63

57

55

60

64

65

50

42

38

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Secretaría de Gobierno Municipal de Cali, Observatorio Social

En 2005 el 96% de los homicidios de Cali ocurrió en la zona urbana. Las comunas 13 (127), 7 (110), 15 (106) y 14 (101) fueron las que mayor número de homicidios presentaron. No obstante, las cifras disminuyeron significativamente en estas cuatro comunas con respecto al año 2004. Los barrios más inseguros en este aspecto son Terrón Colorado, Siloé, Mariano Ramos, Santa Elena, Sucre, Alfonso López, El Retiro, Mojica, Manuela Beltrán y Desepaz Invicali. En ellos se presentó el 20% de los homicidios de 200522. En Cali los meses de marzo y septiembre fueron los más seguros en 2005. En marzo hubo 4 días sin homicidios y en septiembre 323. Los sábados y los domingos fueron en 2005 los días de la semana en que sucedieron más homicidios, pues en ellos se concentró el 31,7% del total. La tarde y la noche del sábado constituyen el período de tiempo más inseguro; en la madrugada del domingo tuvo lugar el mayor número de homicidios24. En los últimos años los más expuestos al homicidio son los jóvenes y los adultos jóvenes, entre las edades de 15 y 39 años. A partir de esta edad, como se observa en la siguiente gráfica, descienden las cifras.

22 23

24

Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad Ciudadana. Observatorio Social. Ibíd. Ibíd.

Gráfica 6-2 Distribución de los homicidios en Cali según edad de la víctima 2003-2005 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0

0-4

5--9

10--14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60 y más

Sd

año 2003

6

1

20

366

444

347

292

243

146

108

56

32

46

6

año 2004

9

8

26

369

466

398

271

249

145

108

72

31

48

3

año 2005

4

5

17

231

331

296

199

158

117

84

54

31

35

21

Edad año 2003

año 2004

año 2005

Secretaría de Gobierno Municipal de Cali, Observatorio Social

El Observatorio Social de la Secretaría de Gobierno de Cali clasifica los homicidios en tres categorías de acuerdo con su motivación: impulsivos (riñas, pasionales, violencia intrafamiliar), instrumentales (venganzas, atracos, lucha de pandillas y procedimiento policial), y aquellos cuya motivación está sin establecer. La siguiente gráfica compara las tres categorías en el período 2003-2005. Se observa claramente que los homicidios instrumentales son los más comunes, e incluso superaron considerablemente en 2003 y 2004 a los homicidios sin motivación establecida. Gráfica 6-3 Distribución de los homicidios en Cali según motivación 2003-2005 70 60 50 40

57%

30 20

47%

27%

10 0

63%

43%

32% 10%

9%

9%

2003

2004

2005

Año Sin establecer

Impulsivos

Instrumentales

Secretaría de Gobierno Municipal de Cali, Observatorio Social

De los homicidios impulsivos, aquellos motivados por riñas son por amplio margen los más frecuentes. En 2003 y 2004 superaron el 80%, reduciéndose apenas al 75% en 2005, cuando aumentaron de manera perceptible los homicidios pasionales. Los homicidios por violencia intrafamiliar, los menos comunes, tienen sin embargo una preocupante tendencia ascendente en esta comparación.

Gráfica 6-4 Distribución de los homicidios impulsivos ocurridos en Cali 2003-2005 90 80 70 60 50 40

82.5%

82.5%

74.8%

30 20 10

21.0% 4.2%

13.9% 3.6%

15.6% 1.9%

0

2003

2004

2005

Año Riña

Pasional

Violencia intrafamiliar

Secretaría de Gobierno Municipal de Cali, Observatorio Social

Entre los homicidios instrumentales, los más comunes, también por amplio margen, son los motivados en venganzas, superando el 60% de todos aquellos en esta categoría. Los atracos produjeron en 2005 algo más de la cuarta parte de los homicidios instrumentales y las luchas entre pandillas el 10%. Los procedimientos policiales representan porcentajes ínfimos. Gráfica 6-5 Distribución de los homicidios instrumentales ocurridos en Cali 2003-2005 80 70 60 50 40

66.8%

65.6%

30

60.9%

20 10

11.6% 27.1% 5.6%

0

21.8%

0.8%

2003

2004

27.3% 10.0% 1.7

1.0%

2005

Año Venganzas

Atracos

Pandillas

Procedimiento policial

Secretaría de Gobierno Municipal de Cali, Observatorio Social

6.1.1.2 Muertes en accidentes de tránsito Como en el caso de los homicidios, las muertes por accidentes de tránsito muestran en Cali una tendencia histórica descendente a partir del año 2000, cuando se presentó un pico para el período de 32 por cada cien mil habitantes. Luego de un descenso considerable en 2001 (12,8 por cien mil habitantes), la tasa volvió a subir en 2002, y desde entonces el descenso ha sido sostenido, hasta situarse en 12,9 por cien mil habitantes en 2005, como muestra la siguiente gráfica.

Gráfica 6-6 Tasa de muertes por accidentes de tránsito en Cali 1999-2005 35

32 30

26

23.2

25 20

15

12.8

13

15

12.9 10 5 0

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Año

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Tasa por 100 mil habitantes

La siguiente gráfica compara las tasas de accidentes de tránsito de las tres ciudades mayores del país y las nacionales. Las de Cali son visiblemente más elevadas que las nacionales, con excepción del año 2001, y solamente se ven superadas por las de Medellín. No obstante, la general tendencia descendente fue más pronunciada en Cali que en las demás ciudades y en el país en su conjunto a partir del año 2002. Gráfica 6-7 Tasa de muertes por accidentes de tránsito en Colombia y principales ciudades 1999-2005 35 30 25 20 15 10 5 0

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Cali

31

32

12.8

26

23.2

15

2005 12.9

Medellín

32

29

32

28

24.5

17

16.1

Bogotá

17

16

5.8

10

8.5

9

7.8

Colombia

17

15.3

14.7

13.9

12.6

12.1

11.8

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

En Cali la exposición a morir por accidentes de tránsito es más o menos similar a partir de los 15 años, como se aprecia en la siguiente gráfica. Sin embargo, en una característica que comparte Cali con el país en su conjunto, las más expuestas son las personas entre los 15 y los 34 años y los mayores de 59 años. En 2005 el porcentaje más elevado de víctimas estuvo entre los 25 y los 34 años de edad.

Gráfica 6-8 Porcentaje de muertes por accidentes de tránsito en Cali según edad 2003 – 2005 25

20

15

10

5

0 59

2005

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Fondo de Prevención Vial

La siguiente gráfica muestra cómo, al considerarse el medio de transporte de la víctima (condición de la víctima), los más expuestos en Cali son por inmenso margen los peatones, en porcentajes que ascendieron progresivamente entre 2003 y 2005. Lo motociclistas siguen en orden de vulnerabilidad, llegando a representar cerca del 20% de las víctimas en los tres años considerados. Los conductores de vehículos, por el contrario, son los menos expuestos, y los porcentajes disminuyen año tras año. Gráfica 6-9 Porcentaje de muertes por accidentes de tránsito en Cali según condición de la víctima 2003 – 2005 60

50 40

30

20 10

0 Peatón

Pasajero

Conductor 2003

2004

Motociclista

Ciclista

2005

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Fondo de Prevención Vial

6.1.1.3 Lesiones por hechos violentos Lesiones interpersonales La tasa de lesiones interpersonales muestra en Cali una tendencia ascendente desde el año 2003, cuando se presentó una reducción significativa con respecto al año anterior. En 2005 fue de 196 casos por cada cien mil habitantes, como muestra la siguiente gráfica. Gráfica 6-10 Tasa de lesiones interpersonales ocurridas en Cali 2002 - 2005 205

202

200

196

195 190 185

179

180

172

175 170 165 160 155

2002

2003

2004

2005

Año

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

En términos comparativos, se observa que Cali presenta tasas menores a las de Bogotá, Medellín y Colombia en su conjunto. Tanto en el país como en las ciudades consideradas la tendencia es ascendente en los últimos años. Resalta el caso de Bogotá, con las mayores tasas y un incremento pronunciado entre 2004 y 2005, luego de una considerable mejoría en el año inmediatamente anterior. Gráfica 6-11 Tasa de lesiones interpersonales ocurridas en Colombia y principales ciudades 2002 - 2005 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0

2002

2003

2004

2005

Cali

202

172

179

196

Medellín

206

194

202

208

Bogotá

473

421

173

369

Colombia

244

211

191

248

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Lesiones por accidentes de tránsito El número de lesionados por accidentes de tránsito no muestra en Cali una clara tendencia ascendente o descendente en el período entre 1999 y 2005. Solamente en 2003 se observa una reducción muy significativa –casi 500 lesionados menos- con respecto al año inmediatamente anterior. Sin embargo, al año siguiente la cifra volvió a subir, rediciéndose en 2005, sin que sea la cifra más baja del período. Gráfica 6-12 Número de lesionados por accidentes de tránsito en Cali 1999 - 2005 3,400

3,277

3,300 3,200

3,199 3,058

3,109

3,100

2,966

2,911

3,000

2,759

2,900 2,800 2,700 2,600 2,500

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Año

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Fondo de Prevención Vial

La siguiente gráfica muestra los porcentajes de heridos en accidentes de tránsito por edades entre 2003 y 2005. Si los más expuestos a morir en accidentes de tránsito se encuentran entre los 15 y los 34 años de edad, el rango de edades de los expuestos a salir heridos se amplía considerablemente hasta los 59 años, aunque sin embargo las edades más expuestas, tanto a morir como a las lesiones, son aquellas dentro del grupo de 25 a 34 años. Gráfica 6-13 Porcentaje de los heridos por accidentes de tránsito según edad de la víctima en Cali 2003 -2005 30 25 20 15 10 5 0

59

Edad 2003

2004

2005

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Fondo de Prevención Vial

Por la siguiente gráfica se observa que la vulnerabilidad a salir herido en un accidente de tránsito está distribuida de manera aproximadamente similar entre peatones, pasajeros y motociclistas. En las cifras para 2005 se percibe que los peatones están menos expuestos que los pasajeros y los motociclistas, pero más que los ciclistas. Con excepción del año 2003, los menos vulnerables son los conductores. Gráfica 6-14 Porcentaje de los heridos por accidentes de tránsito según condición de la víctima en Cali 2003 -2005 35 30 25 20 15 10 5 0

Peatón

Pasajero

Conductor

Motociclista

Ciclista

Condición de la víctima 2003

2004

2005

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Fondo de Prevención Vial

6.1.1.4 Delitos de alto impacto En el año 2005 se presentaron en Cali 6.404 denuncias por delitos de alto impacto, cuya distribución se muestra en la siguiente gráfica. El delito por el cual se presentó el mayor número de denuncias fue el homicidio común (1.583 casos), seguido por el hurto de vehículos (1.110 casos) y el hurto de motos. Siguen las lesiones comunes y el hurto a personas, situándose en un nivel considerablemente más bajo los homicidios en accidentes de tránsito, los hurtos a residencias y las lesiones en accidentes de tránsito. Los demás delitos son mucho menos frecuentes. A juzgar por las denuncias, los delitos contra la vida son claramente más comunes que aquellos contra la propiedad. Es decir, en Cali parecen estar más seguras las cosas que la vida de las personas. Esto lo demuestran aún más las cifras sobre defunciones por causa externa en Cali presentadas en el primer cuadro de este capítulo, donde se aprecia que desde 1993 los homicidios y las lesiones infligidas intencionalmente por otra persona han triplicado, e incluso cuadruplicado el número de muertes producidas por la siguiente causa, los accidentes de tránsito.

Gráfica 6-15 Denuncias por delitos de alto impacto ocurridos en Cali 2005 1,583

Homicidio común 1,110

Hurto automotor (vehículos)

1,006

Hurto automotor (moto) Lesiones comunes

803

Hurto a persona

799

Homicidio en accidentes de tránsito

295

Hurto a comercio

272

Hurto a residencia

238 193

Lesiones en accidentes de tránsito Piratería terrestre

40

Extorsión

31

Terrorismo

12

Abigeato 8 Atraco bancario 8 Secuestro extorsivo 6 0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

Secretaría de Gobierno Municipal de Cali, Observatorio Social

6.1.2 Un comportamiento seguro: no portar armas (pregunta 28) Los datos anteriores muestran con claridad que sin duda el comportamiento más seguro que pueden adoptar los habitantes de Cali es no portar armas. En la encuesta se planteó a la ciudadanía esta afirmación: “Pensando en la inseguridad de la ciudad, lo mejor es tener un arma para protegerse”. El 67% estuvo completamente en desacuerdo, lo cual deja un amplio margen (22%) de personas que, en efecto, tendrían un arma y un 11% de indiferentes. Ello explica en parte las cifras que se han mostrado sobre homicidios y lesiones intencionales. Gráfica 6-16 Porcentaje de personas de Cali que está de acuerdo o no con la frase “ pensando en la seguridad de la ciudad lo mejor es tener un arma para defenderse” Completame nte de acuerdo y de acuerdo, 22.1%

Completame nte en desacuerdo y en desacuerdo, 66.9%

Le es indiferente, 11.0%

Las diferencias por estratos en cuanto a esta afirmación se aprecian mejor al considerar aquellos que estuvieron completamente de acuerdo y de acuerdo. Por un margen pequeño pero significativo, los estratos medios fueron los que menos dieron esta respuesta (18%, en comparación con 24% de los estratos bajos y altos). Es decir, los estratos medios son los menos dispuestos a tener armas. Por edades las diferencias son más visibles. Claramente, los más jóvenes, de 14 a 24 años, conforman el grupo de edad más dispuesto a tener armas (29%, frente a 21% del grupo de mayores de 55). Los que menos respondieron estar de acuerdo son los del grupo de 45 a 54 años (18%). Por nivel educativo, la única diferencia de alguna significación, aunque escasa, se encuentra entre las personas con bachillerato, de las cuales el 24% estuvo de acuerdo en tener armas, en comparación con aquellas con estudios superiores y sin estudios o con sólo primaria (20%). Por sexo las diferencias son bastante más perceptibles. El 27% de los hombres estuvo de acuerdo o completamente de acuerdo en tener armas para defenderse, frente al 17% de las mujeres. Descontando a Tuluá por las razones señaladas en el siguiente capítulo (necesidad de verificar los datos), Cali es, entre las ciudades consideradas, aquella en que una mayor proporción de personas está de acuerdo con la afirmación de que “lo mejor es tener un arma para protegerse”. El contraste con Medellín y Bogotá, e incluso con Neiva, es muy perceptible, como muestra la siguiente gráfica. Gráfica 6-17 Porcentaje de personas que pensando en la seguridad de la ciudad están de acuerdo con la frase “lo mejor es tener una arma para protegerse” Cali, Bogotá, Medellín, Casanare, Neiva, Tuluá 30.0%

26.6% 25.0%

22.1% 19.0%

20.0%

15.0%

12.1% 9.5%

10.0%

8.0%

5.0%

0.0%

Cali 2006

Bogotá 2003

Medellín 2005 Casanare 2004

Neiva 2006

Tuluá 2004

Fuente: Bogotá, Alcaldía Mayor, IDCT. Medellín, Fundación Terpel – Alcaldía de Medellín. Casanare, Universidad Nacional de Colombia – Gobernación de Casanare. Tulúa. Unidad Central del Valle

6.1.3 Percepción de seguridad (preguntas 29, 30, 31 y 32) Al calificar la ciudad en una escala que va de 1 (muy insegura) a 5 (muy segura), la respuesta de los habitantes de Cali se inclina claramente hacia la percepción

de la ciudad como insegura (90%). Más aún, el 34% la calificó como muy insegura. Este resultado no sorprende, teniendo en cuenta los datos que se han mencionado en este capítulo. Tal vez lo sorprendente es que el 10% la considere como segura. Gráfica 6-18 Porcentaje de personas de Cali que considera que la ciudad es muy segura o muy insegura 40.0%

34.2%

32.9%

35.0% 30.0%

22.6%

25.0% 20.0% 15.0%

9.0%

10.0% 5.0%

1.3%

0.0%

Muy Insegura

2

3

4

Muy Segura

Sumando los tres primeros niveles de la escala no resultan diferencias muy significativas entre los grupos sociodemográficos. Sin embargo, mirando las proporciones de quienes calificaron a la ciudad como “muy insegura” (nivel 1 de la escala), se constata que la percepción de inseguridad está estrechamente relacionada con el estrato. Mientras que el 42% de las personas de estratos bajos calificó a Cali como muy insegura, el 28% de los estratos medios y el 25% de los altos dieron la misma respuesta. Ver la gráfica siguiente. Gráfica 6-19 Porcentaje de personas de Cali que considera que la ciudad es muy segura o muy insegura, según estratos

45.0% 40.0% 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% Muy Insegura

2

3

Bajos

Medios

4

Muy Segura

Altos

La percepción de inseguridad aumenta en Cali con la edad, variando del 30% de las personas entre 14 y 24 años, que la consideran muy insegura, al 38% de los

mayores de 55. Por nivel educativo resulta muy claro que la calificación de Cali como muy insegura disminuye al aumentar aquel (de 41% de las personas sin educación o con sólo primaria, a 33% de aquellas con bachillerato, a 29% de aquellas con estudios superiores). Por sexo las diferencias no son significativas, aunque sin embargo, dentro de su insignificancia, parece que una mayor proporción mayor de mujeres que de hombres considera a Cali como muy insegura (35,9% frente a 32,6%). Para resumir, Cali resulta ser una ciudad muy insegura para las personas más vulnerables: aquellas de estratos bajos, las de mayor edad, las de menor nivel educativo y, posiblemente, las mujeres. La siguiente gráfica ofrece una idea de cómo se compara Cali con otras ciudades al sumar los dos primeros niveles de la escala (muy segura, 1 y 2). Estos niveles recibieron menores proporciones de respuestas que Bogotá y Neiva, las más cercanas, y considerablemente menores que Casanare, Medellín, Bucaramanga y Pereira. Gráfica 6-20 Porcentaje de personas que consideran segura a la ciudad Cali, Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Pereira, Neiva, Casanare y Tuluá 80.0%

67.4%

70.0%

60.0%

48.0%

50.0%

46.0%

40.0%

28.6%

30.0%

20.0%

10.3%

11.7%

12.9%

10.9%

10.0%

0.0%

Cali 2006

Bogotá 2003 Medellín 2005 Bucaramanga Pereira 2005 2005

Neiva 2006

Casanare 2004

Tuluá 2004

*Calificación de 4 y 5 en seguridad Fuente: Bogotá, Alcaldía Mayor, IDCT. Medellín, Fundación Terpel – Alcaldía de Medellín. Bucaramanga, Fundación Terpel. Pereira, Universidad Nacional de Colombia – Alcaldía de Pereira. Casanare, Universidad Nacional de Colombia – Gobernación de Casanare. Tuluá, Unidad Central del Valle.

Pero la percepción de los habitantes de Cali sobre la seguridad en su ciudad resulta considerablemente más negativa si solamente se compara el nivel 5 de la escala (muy insegura). El 34% de los habitantes considera a Cali muy insegura, en comparación con el 18,6% de los de Bogotá, el 17% de los de Neiva, el 12% de los de Pereira y el 6% de los de Bucaramanga25. 25

Debe, sin embargo, tenerse cautela con estas cifras, teniendo en cuenta las diferencias en la composición de las muestras. Por ejemplo, la de Bogotá incluye a las personas de 18 años y más, mientras que la de Cali incluye a las de 14 años y más.

¿Por qué razones se considera a una ciudad como insegura? En la encuesta se pidió a los individuos seleccionar una opción entre varias. Los resultados se muestran en la siguiente gráfica. Gráfica 6-21 Porcentaje de personas de Cali que consideran que la ciudad es insegura por una de las siguientes razones: 52.9%

Delincuencia común 9.8%

Presencia de pandillas

7.3%

La gente no denuncia ante las autoridades Consumo y venta de drogas

6.0%

La indiferencia de la gente

5.7%

Los organismos de seguridad no son confiables

5.4%

Los organismos de seguridad no son eficaces

4.9% 3.1%

No hay suficiente policía

1.9%

Otra No hay empleo

1.0%

Actividades de otras organizaciones al margen de la ley

1.0%

Presencia de agrupaciones del narcotráfico

0.9%

Por falta de autoridad en el banco 0.1% Por la situación económica 0.1% Porque los hombres no han aceptado a Dios en su vida 0.1% 0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

La razón más clara es la delincuencia común, opción seleccionada por el 53%. El restante 47% se distribuye entre una serie de razones, la mayor de las cuales (presencia de pandillas) apenas alcanza al 10%. Otras razones son la falta de denuncia por parte de la gente, el consumo y la venta de drogas, la indiferencia, la falta de confiabilidad y ineficacia de los organismos de seguridad y la escasez de policía. Es notorio que solamente porcentajes ínfimos de ciudadanos atribuyen la inseguridad en Cali a razones como el desempleo, la actividad de organizaciones al margen de la ley, el narcotráfico y la situación económica. Puesto en otros términos, para los habitantes de Cali la razón principal de la inseguridad no es la pobreza ni el crimen organizado, sino la delincuencia común y, en proporciones mucho menores, otras formas de crimen no organizado. Esto es coherente con los datos del Observatorio Social de la Secretaría de Gobierno de Cali, que atribuyen altos porcentajes de los homicidios a motivaciones instrumentales (venganzas, atracos, lucha de pandillas y procedimientos policiales (ver Gráfica 6-3).

Hay ciertas diferencias entre estratos en cuanto a la percepción de la causa principal de la inseguridad. Los estratos altos la atribuyen en menor proporción que los medios y los bajos a la delincuencia común (49% frente a 54% y 53% respectivamente), pero en mayor proporción que aquellos a la ineficacia de los organismos de seguridad (10%, frente a 4% y 5% de los estratos medios y bajos), la indiferencia de la gente y la falta de denuncia. Por edades hay ligeras diferencias entre los diversos grupos, pero siempre prima la atribución de la inseguridad a la delincuencia común. Por nivel educativo las respuestas se asemejan a las de los estratos, en el sentido de que las personas con estudios universitarios, más que aquellas de los otros dos niveles, atribuyen la inseguridad a razones como la ineficiencia de los organismos de seguridad y la indiferencia de la gente. Igualmente, entre los niveles educativos, prevalece la delincuencia común como la causa principal de la inseguridad. Por sexos la única diferencia perceptible es que las mujeres atribuyen la inseguridad en mayor proporción que los hombres a la delincuencia común. La comparación con otras ciudades deja en claro que la delincuencia común parece ser la principal causa a la cual se atribuye la inseguridad en todo el país, con algunas diferencias de matiz entre las ciudades, como se aprecia en la siguiente gráfica. La atribución a la delincuencia común es mayor en Medellín, Bucaramanga, Pereira y Neiva, pero menor en Bogotá, donde el desempleo juega también papel importante según los ciudadanos. Gráfica 6-22 Porcentaje de personas que consideran que la ciudad es insegura por alguna de las siguientes razones: Cali, Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Pereira, Neiva y Tuluá

70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Delincuencia común

Cali 2006

Bogotá 2003

Presencia de pandillas No hay suficiente policía

Medellín 2005

Bucaramanga 2005

Pereira 2005

Presencia de agrupaciones dedicadas al narcotráfico

Neiva 2006

Tuluá 2004

Fuente: Bogotá, Alcaldía Mayor, IDCT. Medellín, Fundación Terpel – Alcaldía de Medellín. Bucaramanga, Fundación Terpel. Pereira, Universidad Nacional de Colombia – Alcaldía de Pereira. Tuluá, Unidad Central del Valle.

El diez por ciento que respondió que la ciudad es segura (niveles 4 y 5 de la escala) aduce como principales razones que nunca le ha pasado nada malo (27% de quienes consideran a la ciudad segura), que hay control de la circulación de motocicletas y parrilleros (23%), que la policía es efectiva (13%), que hay control sobre el consumo de drogas y alcohol (13%) y otras razones al parecer de menor trascendencia. Ver gráfica siguiente. Gráfica 6-23 Porcentaje de personas de Cali que consideran que la ciudad es segura por alguna de las siguientes razones:

26.5%

Nunca le ha pasado nada malo Hay control de la circulación de motocicletas y parrilleros

22.8%

La policía es efectiva

13.2%

Hay control sobre consumo de drogas y alcohol

12.7%

7.9%

La vigilancia privada es efectiva

6.3%

La gente es solidaria La gente rechaza los comportamientos indebidos

5.3%

La gente colabora con las autoridades

5.3% 0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

6.1.3.1 Percepción del cambio en la seguridad de la ciudad (pregunta 32) La siguiente gráfica muestra cómo variaron en Cali las cifras sobre delitos de alto impacto entre 2000 y 2004, según el Observatorio Social de la Secretaría de Gobierno de Cali. Se observa en estos datos una tendencia ascendente en los homicidios comunes26. Descienden marcadamente los homicidios en accidentes de tránsito, las lesiones comunes, las lesiones en accidentes de tránsito y el hurto de automotores, aunque asciende un tanto el hurto calificado. Las cifras muestran, pues, que Cali sigue una tendencia general hacia una mayor seguridad, aunque marginal en algunos aspectos.

26 Debe anotarse, sin embargo, que la tendencia ascendente no coincide con la que muestran las tasas de homicidio por cien mil habitantes. Ver Gráfica 6-1.

Gráfica 6-24 Denuncias por delitos de alto impacto ocurridos en Cali 2000-2004 2500 2000 1500 1000 500 0

Homicidio común

Homicidios en accidentes de tránsito

Lesiones comunes

Lesiones en accidentes de tránsito

Hurto calificado

Hurto a automotores

2000

1961

457

1756

639

370

1652

2001

2033

356

1749

582

551

1298

2002

2014

416

1436

326

520

2006

2003

2125

314

1325

218

506

1512

2004

2163

290

1175

217

406

876

2000

2001

2002

2003

2004

Secretaría de Gobierno Municipal de Cali, Observatorio Social

¿Cómo evalúan los ciudadanos los cambios recientes en la seguridad de la ciudad? Las opciones de respuesta eran: “más segura”, “menos segura” y “permanece igual”. Como muestra la siguiente gráfica, cerca de la mitad de la población considera que permanece igual, y el 40% que es menos segura. Es decir, casi el 90% tiene una impresión negativa y no percibe los avances de la ciudad en materia de seguridad. Solamente un 11% piensa que la ciudad es más segura. Gráfica 6-25 Porcentaje de personas de Cali que consideran que la seguridad de la ciudad ha mejorado o no en los últimos 12 meses

Permanece igual, 49.0%

Más segura, 10.6%

Menos segura, 40.4%

Examinada por grupos demográficos, la evaluación de los cambios en la seguridad de la ciudad presenta algunas variaciones notables. Por estratos, como muestra la siguiente gráfica, las diferencias más visibles se encuentran en la percepción de que la ciudad es menos segura. Mientras que el 38% de los

estratos bajos considera que así es, el porcentaje pasa al 40% en los estratos medios y al 54% en los estratos altos. Las proporciones de optimistas que consideran que la ciudad es más segura siguen la misma tendencia entre los estratos. La mitad de los estratos bajos y medios opina que permanece igual, lo cual comparte el 40% de las personas de estratos altos. Gráfica 6-26 Porcentaje de personas de Cali que consideran que la seguridad de la ciudad ha mejorado o no en los últimos 12 meses, según estratos 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0%

Más segura

Menos segura Bajos

Medios

Permanece igual Altos

Por edades no hay variaciones importantes en cuanto a la idea de que Cali es menos segura que el año pasado, aunque la tendencia es a ser más pesimistas con la edad. Algo menos de la mitad de cada uno de los grupos de edad piensa que la seguridad de la ciudad permanece igual, aunque esta idea se eleva un tanto (54%) entre las personas de 25 a 34 años. No hay diferencias apreciables por niveles educativos, con la excepción de que las personas con estudios superiores son más pesimistas que las de otros niveles (47% piensa que la ciudad es menos segura, frente a 39% de personas de los otros dos niveles). Por sexo no han diferencias significativas. Una mirada comparativa entre ciudades muestra que Cali es aquella donde una mayor proporción de población ve a su ciudad como menos segura que en el año anterior. Resalta la amplia proporción de ciudadanos de Medellín que considera, si no precisamente que la ciudad es más segura, por lo menos que la inseguridad bajó algo o mucho. Ver la siguiente gráfica.

Gráfica 6-27 Porcentaje de personas que consideran que la seguridad de la ciudad ha mejorado o no en los últimos 12 meses 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0%

Más segura

Menos segura

Cali 2006

Bogotá 2003

Medellín 2005

Bucaramanga 2005

Neiva 2006

Casanare 2004

Igual de segura Pereira 2005

6.2 Violencia intrafamiliar 6.2.1 Hechos violentos La violencia intrafamiliar es sin duda motivo de preocupación en Cali. En la siguiente gráfica se aprecia el ascenso sostenido y pronunciado de casos reportados entre 2003 y 2005, según datos del Observatorio de Violencia Intrafamiliar de Cali. Gráfica 6-28 Reporte de casos de violencia familiar, Cali, 2003-2005 7,500

7,347

7,000

6,971

6,500

6,000

5,946 5,500

5,000

2003

2004

2005

Año

Fuente: Observatorio de Violencia Intrafamiliar de Cali

Las unidades notificadoras de Cali reportan que, entre 2003 y 2005, se produjeron 9.853 casos de violencia física, la forma más frecuente de violencia intrafamiliar, 7.110 casos de violencia psicológica y 6.767 casos de violencia verbal. Casos

menos numerosos son los de inasistencia, negligencia, abuso, abandono y otros. Ver gráfica siguiente. Gráfica 6-29 Tipo de maltrato reportado por las unidades notificadoras de Cali 2003-2005 12000

9853

10000 8000

7110

6767

6000 4000

2191

1856

2000

1686

1028

735

72

G es ta nt e

Ab an do no

Ab us o

O tr o

In si st en ci a Ne gl ig en ci a

Ve rv al

Ps ic ol óg ic o

Fí si co

0

Tipo de maltrato

Fuente: Observatorio de Violencia Intrafamiliar de Cali

La siguiente tabla presenta los distintos tipos de violencia contra los menores de 10 años según los agresores reportados. Es interesante observar que en la mayoría de los casos el principal agresor es la madre, exceptuándose solamente los casos de inasistencia y abuso, en el primero de los cuales el agresor es el padre y en el segundo otros individuos y los hermanos del menor. También es perceptible cómo el padrastro y la madrastra juegan un papel relativamente marginal en la violencia contra el menor.

Maltrato

Físico Psicológico Verbal Inasistencia Abuso Negligencia Abandono Otro

Tipo de maltrato y agresores reportados por violencia familiar contra niños y niñas menores de 10 años. Cali 2003-2005 Agresores Padre Madre Padrastro Madrastra Hermano Otro Hijo Tercero 24,4 60,6 3,3 1,1 0,7 8,4 0,2 1,2 30,0 51,6 3,0 0,8 0,9 11,6 0,3 1,9 22,7 42,4 3,2 0,3 1,1 28,6 0,4 1,3 59,3 7,4 1,0 32,3 9,4 7,1 6,7 21,7 37,7 1,3 16,0 26,6 55,4 1,7 0,3 3,0 12,4 0,1 0,4 16,4 48,1 1,6 0,3 1,8 31,4 0,3 12,2 40,9 0,6 0,6 7,2 36,9 0,4 1,3 Fuente: Observatorio de Violencia Intrafamiliar de Cali

6.2.2 Control social (preguntas 33 y 34) Nuestro interés en la encuesta en cuanto a la violencia intrafamiliar se concentró en el control social, examinado en otros aspectos en el Capítulo 2. Se plantearon dos casos hipotéticos: el de un vecino que da una golpiza a la esposa y el de una

vecina que golpea a su hijo o hija, y se pidió a los encuestados señalar sus reacciones entre una serie de opciones. Llama la atención el hecho de que en los dos casos hipotéticos la reacción más común (56% en ambos casos) sería la de llamar a alguna autoridad. Al ver a una vecina golpeando al hijo o a la hija el 20% interviene para detener la agresión, y un porcentaje similar prefiere no meterse y no hacer nada. Contrasta esto con el caso del vecino que golpea a su esposa. Sólo el 8% interviene para detener la agresión, mientras que el 32% prefiere no meterse y no hacer nada. Sin duda influyen en esto ciertos factores culturales, como la consideración de que en las riñas entre esposos nadie debe interponerse, salvo las autoridades si se observa violencia física. Al parecer, esta creencia es más fuerte en Cali que la suposición de que los castigos a que someten los padres a sus hijos son también asunto privado. Gráfica 6-30 Porcentaje de personas de Cali que tendían alguna reacción de control social o no si presencian un caso de violencia intrafamiliar 55.9% 56.1%

60.0% 50.0%

40.0%

31.5% 30.0% 20.0%

10.0%

20.4%

20.0% 7.8%

3.7%

4.6%

0.0%

Interviene para detener la agresión

Llama a alguna autoridad

Prefiere no meterse y no hacer nada

Ns/Nr

Si observa a su vecina golpeando al hijo o hija ¿usted qué hace? Si observa a su vecino dando una golpiza a la esposa, ¿usted qué hace?

En el caso del esposo que ejerce violencia física contra la esposa, llama la atención la actitud más activa de los miembros de los estratos altos. El 14% intervendría para detener la agresión, en comparación con el 7% de los estratos medio y bajo. Así mismo, el 61% llamaría a la autoridad, en comparación con el 55% en promedio de los estratos bajos y medios. Los mayores de 55 son ligeramente más pasivos que las personas de otros grupos de edad. Por nivel educativo, las personas con estudios superiores se distinguen por ser más activas que las que tienen niveles de educación más bajos. El 26% de aquellas preferiría no meterse y no hacer nada, frente al 33% en promedio de los individuos de otros niveles educativos. Por sexos las diferencias no son apreciables. Tratándose de las reacciones al observar a una vecina que golpea a su hijo o su hija, un mayor número de miembros de los estratos altos intervendría para detener la agresión (25%, en comparación con 20% de los estratos medios y 19% de los bajos). A su vez, una menor proporción de los estratos altos preferiría no meterse y

no hacer nada (17%) que de los estratos bajos (22%). Las reacciones varían poco entre los distintos grupos de edad, pero la menor pasividad parece estar en el de 25 a 34 años. Las mujeres están más dispuestas a llamar a la autoridad (59%) que los hombres (53%), y las personas con estudios superiores serían menos pasivas que quienes tienen niveles más bajos de educación. Los datos disponibles permiten hacer comparaciones con otras ciudades en cuanto a la disposición al control social en casos de violencia intrafamiliar. En cuanto la violencia entre cónyuges, los habitantes de Cali serían menos activos que los de Neiva, sin que se presenten diferencias perceptibles con los de Pereira. En el caso de la violencia contra el menor, los habitantes de Cali parecer ser los menos pasivos. Ver la siguiente gráfica. Gráfica 6-31 Porcentaje de personas que si ven a un vecino dando una paliza a la esposa realizarían o no algún tipo de control social. Cali, Pereira y Neiva

Gráfica 6-32 Porcentaje de personas que si ven a una vecina golpeando a la hija o al hijo realizarían o no algún tipo de control social. Cali, Pereira y Neiva 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0%

70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0%

Intervendrían para Llamarían a alguna detener la agresión autoridad

Cali 2006

Pereira 2005

Preferirían no meterse y no hacer nada

Neiva 2006

Intervendrían para Llamarían a alguna detener la agresión autoridad

Cali 2006

Pereira 2005

Preferirían no meterse y no hacer nada

Neiva 2006

Fuente: Pereira, Universidad Nacional de Colombia – Alcaldía de Pereira

Algunas conclusiones preliminares Cali sigue la tendencia descendente del país y de las ciudades mayores en las tasas de homicidio. Sin embargo, la de Cali continúa siendo la más alta entre las ciudades consideradas, y es casi el doble que la tasa nacional. En Cali la mayoría de homicidios con causa establecida tienen como motivaciones principales las venganzas y las riñas. En proporciones considerablemente menores tienen como motivación el atraco y las causas pasionales. A juzgar por las denuncias, claramente los delitos contra la vida son más comunes que aquellos contra la propiedad. Es decir, en Cali parecen estar más seguras las cosas que la vida de las personas.

Sin duda el comportamiento más seguro que pueden adoptar los habitantes de Cali es no portar armas. Aunque el 67% no cree que deba tener armas para protegerse, hay un amplio margen de 22% de personas que sí lo harían. Solamente un 10% de los habitantes de Cali considera a su ciudad como segura o muy segura, siendo esta la menor proporción entre siete ciudades examinadas. También es la ciudad donde una mayor proporción de personas la considera como muy insegura. El 90% de los habitantes tiene una impresión negativa de la evolución de la seguridad en la ciudad (es menos segura o sigue igual) y no percibe los avances. Cali es la ciudad donde una mayor proporción de población ve a su ciudad como menos segura que en el año anterior. Cali resulta ser una ciudad muy insegura para las personas más vulnerables: aquellas de estratos bajos, las de mayor edad, las de menor nivel educativo y, aparentemente, las mujeres. Para los habitantes de Cali la razón principal de la inseguridad no es la pobreza ni el crimen organizado sino la delincuencia común y, en proporciones mucho menores, otras formas de crimen no organizado. Esto es coherente con los datos del Observatorio Social de la Secretaría de Gobierno de Cali, que atribuyen altos porcentajes de los homicidios a motivaciones instrumentales (venganzas, atracos, lucha de pandillas y procedimientos policiales). La violencia intrafamiliar es sin duda motivo de preocupación en Cali, pues el número de casos reportados muestra un ascenso considerable. En aquellos de violencia contra el menor, resalta el hecho de que el principal agresor es la madre, exceptuándose solamente los casos de inasistencia y abuso. La reacción de control social más común entre los habitantes de Cali con respecto a la violencia intrafamiliar es llamar a la autoridad. Porcentajes más bajos de personas intervendrían para detener la agresión o preferirían no meterse y no hacer nada. Los habitantes de Cali parecen ser más activos que los de otras ciudades en los casos de violencia contra el menor.

CAPÍTULO 7 TOLERANCIA 7.1. Respeto por las diferencias raciales, éticas y culturales (pregunta 35) La tolerancia, como la define el Diccionario de la Real Academia, es el “respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias”. Además supone el respeto por otras diferencias como las raciales. La tolerancia supone no sólo una evaluación social o culturalmente orientada de las ideas, creencias o prácticas de los demás, sino también una evaluación ética. Por ejemplo, la discriminación social, e incluso legal de los negros en muchos países, estaba matizada por valores morales que reforzaban o se oponían a tal discriminación. Las ideas, creencias y prácticas de los guerrilleros, paramilitares o narcotraficantes tienen una carga ética que las personas evalúan para decidir si los toleran o no. En la siguiente tabla se presentan los resultados de la encuesta en Cali con respecto a la tolerancia, interpretada en la encuesta como el rechazo a tener como vecinos a ciertas categorías de personas. Gráfica 7-1 Porcentaje de ciudadanos de Cali que no les gustaría tener como vecinos a algunos tipos de personas

Drogadictos

78.8%

Guerrilleros

73.6%

Paramilitares

72.6%

Narcotraficantes

67.5%

Alcohólicos

59.7%

Alguien reconocido como corrupto

53.8%

Prostitutas

46.9%

Homosexuales

39.2%

Políticos

22.1%

Enfermos de Sida

19.3%

Policías o Militares Desplazados Gente de religión distinta a la suya

15.0% 13.0% 4.8%

Gente de color de piel distinto al suyo

1.1%

Gente de nacionalidad distinta a la suya

0.8%

Gente de una región distinta a la suya

0.8% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0%

Como puede observarse, los más rechazados, aquellos a quienes el 60% o más de la ciudadanía no aceptaría como vecinos, son, en su orden, drogadictos, guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes. Entre los menos rechazados, a quienes menos del 20% de la ciudadanía no toleraría como vecinos, se encuentran los enfermos de SIDA, los policías o militares, los desplazados, y aquellas categorías más directamente relacionadas con los derechos culturales, incluida la religión, la raza, la nacionalidad y la procedencia regional. Las inclinaciones sexuales, relacionadas con el derecho al libre desarrollo de la personalidad, particularmente el homosexualismo, tienen un nivel de rechazo medio (39%). Es notable que aquellas personas reconocidas como corruptas solamente tengan el rechazo de algo más de la mitad de la población. En cuanto a los políticos, que, considerados como institución solamente reciben la confianza de menos del 6% de la población de Cali, tienen un nivel de tolerancia relativamente alto (solamente son rechazados como vecinos por el 22% de los individuos de 14 años en adelante). También existe algo de incoherencia entre la tolerancia por los policías o militares (85%) y la confianza que se tiene en ellos (25% y 40% respectivamente). Por estrato, las diferencias son mínimas en cuanto al nivel de rechazo a drogadictos, guerrilleros y paramilitares. Sin embargo, los narcotraficantes son más rechazados entre los estratos altos (76%) que entre los bajos y los medios (66% en promedio). Entre las categorías de personas con un nivel de rechazo relativamente bajo las diferencias no son considerables entre estratos, con dos excepciones: los estratos altos rechazan más a los policías o militares (20%) que los estratos bajos y medios (14%). A su vez, los estratos bajos rechazan menos a los desplazados (11%) que los estratos medios y altos (15%). En los niveles intermedios de rechazo, se destaca el resultado de que las personas de los estratos medios son más tolerantes con los corruptos (49% de rechazo) que los estratos bajos (57% de rechazo) y los altos (62%). En cuanto a los homosexuales, la intolerancia disminuye claramente al elevarse el estrato (42% estratos bajos, 37% estratos medios, 34% estratos altos). No hay diferencias significativas entre estratos en cuanto a la aceptación de los políticos como vecinos. Por edades, los aspectos destacables son los siguientes: Las personas mayores de 45 años rechazan más a los drogadictos (82% en promedio) que los grupos de edad más jóvenes (75% entre los de 25 a 34 años). Los guerrilleros tienen una mayor proporción de rechazo entre los grupos de edad extremos (14 a 24 años y mayores de 55, con un promedio de 76%), que entre los demás grupos de edad (los que menos los rechazan son los de 45 a 54 años, 70%). La misma tendencia se observa en cuanto a paramilitares y narcotraficantes. Los corruptos son rechazados en mayor medida por los jóvenes (58%) que por los demás grupos de edad (52% en promedio). El menor nivel de rechazo frente a los homosexuales se encuentra entre las personas entre 25 y 44 años (34%) y el mayor entre quienes superan los 55 años (45%). Los políticos son rechazados menos por las personas de los grupos de edad intermedios, entre 35 y 54 años (alrededor de 17%), encontrando el mayor rechazo entre los jóvenes de 14 a 24 años (25%). También en este grupo de edad encuentran el mayor rechazo los enfermos de SIDA (23%),

y el menor entre las personas de 25 a 34 años (12%). Así mismo, son los más jóvenes quienes más rechazan a los policías y militares (18%, frente a 10% entre quienes los rechazan menos, las personas de 35 a 44 años). No hay diferencias apreciables por edad con respecto a las demás categorías de personas, particularmente aquellas de distinta raza, religión, nacionalidad o procedencia regional. Por nivel educativo las diferencias solamente son significativas con respecto a algunas categorías con niveles de rechazo alto o medio. No hay diferencias apreciables en cuanto a drogadictos y guerrilleros, pero los paramilitares son más rechazados por las personas con estudios superiores (77%) que por aquellas con niveles de educación más bajos (71%). El rechazo por los narcotraficantes se acentúa progresivamente al elevarse el nivel educativo (62% entre quienes no tienen estudios o tienen sólo primaria, frente a 68% entre quienes han alcanzado bachillerato y 75% entre quienes tienen estudios superiores). A la inversa, el rechazo por los homosexuales disminuye progresivamente al elevarse el estrato (46% entre quienes no tienen estudios o tienen sólo primaria, frente a 37% entre quienes han alcanzado el bachillerato y 33% entre quienes tienen estudios superiores). Curiosamente, los policías o militares, que encuentran el mayor nivel de rechazo entre los más jóvenes, por nivel educativo lo tienen entre quienes han alcanzado estudios superiores (18%, frente a 13% entre quienes sólo han alcanzado primaria o no tienen estudios). Por sexo las mujeres son más tolerantes que los hombres frente a los homosexuales (32% contra 46%), los políticos (19% contra 26%), los desplazados (11% contra 15%), los enfermos de sida (16% contra 23%) y los policías y militares (13% contra 17%). Las diferencias frente a las demás categorías no son significativas. 7.2. Comparación con otras ciudades Para comparar a Cali con otras ciudades con respecto a la tolerancia, hemos organizado las categorías de individuos que a los ciudadanos no les gustaría tener como vecinos en tres clases: En primer lugar aquellos individuos que realizan prácticas ilegales (guerrilleros, narcotraficantes, paramilitares y corruptos). Segundo políticos, policías y militares. Tercero, las demás categorías. Aunque aparece en las gráficas, no vamos a tener en cuenta el caso de Tuluá hasta tanto se verifiquen los datos, por presentar cifras en exceso divergentes con las de las demás ciudades. En cuanto a los individuos que realizan prácticas ilegales, es claramente perceptible el hecho de que en Cali se les tolera más que en todas las demás ciudades con una sola excepción: los guerrilleros, que encuentran menos rechazo en Bogotá. La mayor diferencia entre Cali y la siguiente ciudad en cuanto a tolerancia frente a las categorías señaladas se presenta con respecto a las personas reconocidas como corruptas (54% en Cali frente a 67% en Neiva; donde menos se les tolera es al parecer en Medellín, donde las rechaza el 76% de la ciudadanía). La menor diferencia se halla en el rechazo frente a los paramilitares

(73% en Cali contra 80% en Medellín; donde más se les rechaza es en Casanare, 94%). Con respecto a las narcotraficantes, Cali (68% de rechazo) está a 11 puntos porcentuales de distancia de la ciudad donde tienen el siguiente nivel de rechazo, Medellín (79%). Donde menos se les tolera es, nuevamente, en Casanare (93%). Ver la siguiente gráfica. Gráfica 7-2 Porcentaje de ciudadanos que no les gustaría tener como vecinos a personas que realizan prácticas ilegales. Cali, Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Pereira, Neiva, Casanare y Tulúa

100.0% 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0%

Guerrilleros

Narcotraficantes

Paramilitares

Alguien reconocido como corrupto

Cali 2006

Bogotá 2003

Medellín 2005

Bucaramanga 2005

Pereira 2005

Neiva 2006

Casanare 2004

Tuluá 2004

Fuente: Bogotá, Alcaldía Mayor, IDCT. Medellín, Fundación Terpel – Alcaldía de Medellín. Bucaramanga, Fundación Terpel. Pereira, Universidad Nacional de Colombia – Alcaldía de Pereira. Casanare, Universidad Nacional de Colombia – Gobernación de Casanare. Tuluá, Unidad Central del Valle.

Cali es más tolerante con los políticos que todas las demás ciudades consideradas (22% de rechazo frente a 33% de la siguiente ciudad, Neiva (33%). Donde los políticos encuentran mayor rechazo es en Bucaramanga y Pereira, donde cerca de la mitad de la población no los quisiera ver como vecinos. En cuanto a policías y militares, Cali se encuentra al mismo nivel de tolerancia que Bogotá y Neiva (15% o poco más de rechazo), y es visiblemente más tolerante con ellos que Pereira (28%) y Casanare (Yopal y Aguazul, 33%), e inmensamente más tolerante que Medellín, donde según parece los rechaza la mitad de la población. Ver la siguiente gráfica.

Gráfica 7-3 Porcentaje de ciudadanos de Cali que no les gustaría tener como vecinos a políticos, policías y militares. Cali, Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Pereira, Neiva, Casanare y Tulúa

60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0%

Políticos

Policías o militares

Cali 2006

Bogotá 2003

Medellín 2005

Bucaramanga 2005

Pereira 2005

Neiva 2006

Casanare 2004

Tuluá 2004

Fuente: Bogotá, Alcaldía Mayor, IDCT. Medellín, Fundación Terpel – Alcaldía de Medellín. Bucaramanga, Fundación Terpel. Pereira, Universidad Nacional de Colombia – Alcaldía de Pereira. Casanare, Universidad Nacional de Colombia – Gobernación de Casanare. Tuluá, Unidad Central del Valle.

En cuanto a las demás categorías de potenciales vecinos, es visible cómo los habitantes de Cali sobresalen por su tolerancia. Pero antes de hacer algunas observaciones, parece indicado un comentario sobre Medellín y Pereira. Según los datos disponibles, Medellín es la ciudad donde menos rechazo tienen los alcohólicos, drogadictos y homosexuales, encontrándose en niveles relativamente bajos en cuanto a prostitutas, enfermos de SIDA y desplazados, y relativamente más altos en cuanto a la gente de otras regiones. Pereira es notable por su mayor rechazo que en otras ciudades a las personas de religión, color de piel, nacionalidad y región distintos a los suyos. En Cali se tolera más que en ninguna otra de las ciudades consideradas a las prostitutas, los enfermos de SIDA, los alcohólicos, los desplazados, las personas de color de piel distinto al propio, de nacionalidad distinta a la propia y de región distinta a la propia (los caleños no son racistas ni regionalistas). También es, después de Medellín, la ciudad donde menos se rechaza a drogadictos y homosexuales, y es una de las ciudades donde menos se rechaza a las personas de distinta religión (después de Bucaramanga). En casi todas las ciudades se rechaza más a los drogadictos que a los narcotraficantes, pero esto es más perceptible en Cali. Ver la siguiente gráfica.

Gráfica 7-4 Porcentaje de ciudadanos que no les gustaría tener como vecinos a algunos tipos de personas. Cali, Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Pereira, Neiva, Casanare y Tuluá

Alcohólicos

Drogadictos

Homosexuales

Prostitutas

Enfermos de SIDA

Desplazados

Gente de una religión distinta a la suya

Gente de color de piel distinto al suyo

Gente de nacionalidad distinta a la suya

Gente de una región distinta a la suya

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0% 100.0 %

Cali 2006

Bogotá 2003

Medellín 2005

Bucaramanga 2005

Pereira 2005

Neiva 2006

Casanare 2004

Tuluá 2004

Fuente: Bogotá, Alcaldía Mayor, IDCT. Medellín, Fundación Terpel – Alcaldía de Medellín. Bucaramanga, Fundación Terpel. Pereira, Universidad Nacional de Colombia – Alcaldía de Pereira. Casanare, Universidad Nacional de Colombia – Gobernación de Casanare. Tuluá, Unidad Central del Valle.

Una conclusión preliminar En Cali, como en las demás ciudades del país, las personas establecen límites en cuanto a la tolerancia. Los individuos menos tolerados son en general aquellos que llevan a cabo actividades ilegales, en particular los guerrilleros, los paramilitares y los narcotraficantes. En niveles similares de rechazo, o incluso más altos, se encuentran los viciosos, entre los que se tuvieron en cuenta los alcohólicos y los drogadictos. Así mismo, con algunas diferencias por ciudades, los caleños responden a la característica, al parecer nacional, de respeto (o al menos manifestar un nivel de rechazo inferior) por las diferencias étnicas, religiosas, regionales y de nacionalidad. Sin embargo, es notable cómo en Cali se tolera visiblemente más que en las otras ciudades consideradas a los narcotraficantes, los paramilitares, los guerrilleros (con excepción de Bogotá) y los corruptos. En el caso de estos últimos, solamente tienen el rechazo de algo más de la mitad de la población. Con todo, Cali sobresale con respecto a las demás ciudades por ser aquella en que se tolera más a las personas de color de piel, de nacionalidad y de región distintos a los propios. De las ciudades examinadas, entonces, Cali es la menos racista o regionalista, pero la más tolerante con el delito.

CAPÍTULO 8 SENTIDO DE PERTENENCIA, SATISFACCIÓN En este capítulo se examinan dos aspectos de interés psicológico: el sentido de pertenencia y la satisfacción con la vida. El sentido de pertenencia estudiado aquí solamente en cuanto al grado de orgullo que sienten los ciudadanos de ser de Cali por nacimiento o adopción, es ilustrativo de forma en que los habitantes reconocen los vínculos sociales o afectivos con su ciudad. En alguna medida, el orgullo indica la disposición de las personas a actuar de acuerdo con las reglas formales e informales de su contexto. En el orgullo por la ciudad intervienen factores como el tiempo de permanencia en el lugar, el grado en que los individuos encuentran satisfechos sus intereses personales (económicos, sociales, educativos, afectivos), su calidad de vida y otros indicadores, especialmente al compararlos con lo que sería la vida en otro lugar. Para medir el orgullo por Cali, se pidió a las personas responder dentro de una escala de cuatro niveles que va de “muy orgulloso” a “nada orgulloso”. Desde luego, se incluyó la posibilidad de responder “No soy de aquí”. La satisfacción con la vida está muy relacionada con el orgullo por la ciudad, en el sentido de que los dos aspectos comparten elementos similares, como la satisfacción de los intereses personales y la calidad de vida. Pero en la satisfacción con la vida intervienen componentes más íntimos que no dependen necesariamente del lugar donde se viva, como son los intereses afectivos y sentimentales y el éxito personal, cuando no se atribuyen a las oportunidades que ofrece la ciudad. La satisfacción con la vida se midió mediante una escala de 1 a 10, en la cual el No.1 representaba el mayor grado de insatisfacción, y el No. 10 el mayor de satisfacción. Para el análisis se agregaron los niveles 1 y 2 (muy insatisfecho), 3 y 4 (insatisfecho), 5 y 6 (más o menos satisfecho), 7 y 8 (satisfecho) y 9 10 (muy satisfecho). 8.1. Orgullo por la ciudad (pregunta 41) Resalta el hecho de que el 80% de los habitantes de Cali se sienten orgullosos o muy orgullosos de pertenecer a la ciudad por nacimiento o por adopción. Si se descuenta el hecho de que cerca del 5% manifiesta no ser de la ciudad, cobra mayor significación el hecho de que solamente el 7% afirma sentirse poco o nada orgulloso de la ciudad. Ver la siguiente gráfica.

Gráfica 8-1 Porcentaje de ciudadanos de Cali que se sienten orgullosas o no de la de la ciudad

Nada Orgulloso, 1.5% Poco Orgulloso, 5.8%

No soy de aquí, 4.5%

Muy Orgulloso, 44.3%

Orgulloso, 43.9%

El examen por grupos sociodemográficos arroja los siguientes resultados: Por estratos, en general los más orgullosos son los medios (90%), aunque la diferencia con los estratos bajos (88%) no es significativa. El menor número de orgullosos en general se encuentra en los estratos altos (84%), si bien un mayor porcentaje de personas de estos estratos manifestaron sentirse “muy orgullosas” (49%, frente a 44% de los estratos medios y 43% de los estratos bajos). Por edades las diferencias no son muy significativas, aunque parece que el orgullo por la ciudad tiende a elevarse ligeramente a medida que aumenta la edad (de 86% del grupo de 14 a 24 años, a 91% del grupo de mayores de 55). Por sexo las diferencias no son muy apreciables, aunque más hombres dijeron estar muy orgullosos de la ciudad que de mujeres (47% frente a 41%). Por nivel educativo las diferencias no son significativas. Al comparar por ciudades, se tiene que los habitantes de Cali son más orgullosos de su ciudad que los de Neiva, Pereira y Bogotá (los menos orgullosos), si bien un mayor porcentaje de ciudadanos de Pereira manifestó sentirse “muy orgulloso” (59%) en comparación con las demás ciudades. Ver la siguiente gráfica.

Gráfica 8-2 Porcentaje de personas que se sienten orgullosas o no de ser de la ciudad Cali, Neiva, Pereira y Bogotá

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Cali 2006

Neiva 2006

Muy Orgulloso y orgulloso

Pereira 2005

Bogotá 2003

Poco orgulloso y nada orgulloso

8.2. Satisfacción con la vida (pregunta 44) Cuatro quintos de los habitantes de Cali (80%) se sienten satisfechos o muy satisfechos con su vida en su conjunto (casi la mitad de la población se siente muy satisfecha). Los insatisfechos o muy insatisfechos se reducen al 5% de la población (sólo el 2% se siente muy insatisfecho). La posición intermedia, más o menos satisfechos, el del 14%. Ver la siguiente gráfica. Gráfica 8-3 Porcentaje de personas de Cali que afirman sentirse satisfechas o no con su vida Insatisfecho, 3.5% Más o menos satisfecho, 14.4%

Muy insatisfecho, 1.8%

Muy satisfecho, 49.3% Satisfescho, 31.0%

No son significativas por estrato las diferencias en cuanto al grado de satisfacción con la vida. Esta, sin embargo, parece disminuir con la edad, pues los más jóvenes, de 14 a 24 años, parecen ser los menos insatisfechos (2,6%), en

comparación con las demás edades. Por otra parte, la satisfacción con la vida parece estar relacionada directamente con el nivel educativo, pues las menores proporciones de satisfechos y muy satisfechos se encuentran en el grupo de quienes no tienen educación o sólo han terminado primaria (76%), en comparación con los que han concluido bachillerato (80%) y los que tienen estudios superiores (84%). Las diferencias entre los sexos no son significativas La percepción de que en Cali una alta proporción de la población se siente satisfecha con la vida en su conjunto queda matizada al compararla con otras ciudades. De las cuatro seleccionadas para el efecto, Cali es la que tiene la menor proporción de personas satisfechas o muy satisfechas con la vida (80% frente a 85% en Bogotá, 87% en Neiva y 94% en Pereira. También es la ciudad que tiene la proporción mas elevada de personas “más o menos satisfechas” (14%, frente a 12% en Bogotá, 8% en Neiva y 5% en Pereira. Ver la siguiente gráfica. Gráfica 8-4 Porcentaje de personas que se sienten satisfechos o no con su vida considerada en conjunto, Bogotá, Cali, Pereira y Neiva

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Bogotá 2003

Cali 2006

Muy satisfecho y satisfecho

Pereira 2005

Más o menos satisfecho

Neiva 2006

Muy insatisfecho e insatisfecho

Un tono más positivo, sin embargo, se desprende del examen de las tasas históricas de suicidio por cada cien mil habitantes en Cali en los primeros cinco años de la presente década y su comparación con las tasas en Colombia (ver la siguiente gráfica). Claramente se ve cómo han descendido en Cali desde el año 2000, a un ritmo significativamente mayor que las del país, llegando en 2005 casi a igualarlas.

Gráfica x Tasa de suicidios por cada 100.000 habitantes Colombia y Cali

8.0 7.0

6.9 6.0

5.8 6.0

5.5 4.9

5.0

4.8 4.4

4.0

4.0

4.0 3.9 3.0 2.0 1.0 0.0 2000

2001

2003 Cali

2004

2005

Colombia

Fuente: INMLCF

Una conclusión preliminar Una alta proporción de habitantes de Cali (88%) se siente orgullosa o muy orgullosa de pertenecer a la ciudad por nacimiento o por adopción. El 7% manifiesta sentirse poco o nada orgulloso de la ciudad. Al compararla con la de otras tres ciudades, la ciudadanía de Cali resultan ser la más orgullosa de su ciudad. Un menor porcentaje de habitantes de Cali se siente satisfecho con la vida en su conjunto (80%). Los insatisfechos se reducen al 5%. Aunque la cifra de satisfacción parece alta, Cali es la ciudad donde menos personas están satisfechas, en comparación con Bogotá, Neiva y Pereira. La satisfacción con la vida en Cali parece estar directamente relacionada con el nivel educativo.

CAPÍTULO 9 UNA CLASIFICACIÓN DE BASE EMPÍRICA Clasificación de la población de Cali por grupos 9.1 La herramienta usada La herramienta utilizada permite apreciar en líneas generales la diversidad interna, en materia de cultura ciudadana, de la población de una ciudad –en este caso Cali– a partir de las respuestas recogidas mediante la aplicación a la muestra (de 14 años en adelante, zona urbana) del instrumento de recolección de información aplicado (“Convivencia ciudadana”).

Eliminado: la diversidad de

La técnica estadística de las correspondencias múltiples se usa para formar, de una manera “natural” o más exactamente metodológicamente neutra (aunque obviamente influida por el contenido del cuestionario), grupos que satisfacen dos criterios: máxima homogeneidad de respuestas en cada grupo y máxima diferencia de respuestas (distancia) entre grupos. Hay argumentos a favor y en contra de la aplicación de esta técnica a un estudio como el presente: A favor: 1. Una clasificación en un número pequeño de grupos puede ser más comprensible en términos de sentido común que la presentación de factores llamados componentes principales (o de índices que van de 0 a 1) que son el resultado clásico del análisis multifactorial, factores por cuyo cálculo se pasó para llegar a los grupos27. 2. Ayuda a reconocer distintos tipos de agentes para posibles acciones colectivas y/o distintos públicos destinatarios de posibles campañas. 3. Da elementos para imaginar formas de interacción entre los grupos (que llamamos “ecologías” y que pueden ser relevantes para su estabilidad o su transformación). En contra: 1. Tiende a ocultar la posibilidad obvia de que unos mismos sujetos cambien rápidamente de comportamiento. 2. Puede construir (pero también servir para cuestionar) estigmas (caricaturas) 3. Opaca, si no se advierte al lector, la diversidad interna de cada grupo y el hecho de que personas de distintos grupos, pueden encontrarse cerca a lado y lado de la frontera.

27

Para los cuatro grupos se tomaron respectivamente N M K L factores hecho el análisis de valores propios.

Eliminado: los Eliminado: usual

Eliminado: C Eliminado: s Eliminado: Puede Eliminado: ar

9.2. Cómo presentar la clasificación de la población estudiada en grupos Para presentar cada grupo se hace un resumen de las respuestas más asociadas a la pertenencia a ese grupo. Esta caracterización quiere decir que (1) algunas de las características28 generan tendencia a pertenecer al grupo; y (2) quien pertenece al grupo tiende a tener esas características. Si hay las dos tendencias al tiempo “hay correspondencia”: los que dan la respuesta son más o menos los que pertenecen al grupo. Hay respuestas que aunque sean poco frecuentes en la muestra total inducen pertenencia al grupo. Y hay respuestas inducidas por la pertenencia al grupo Y respuestas Hay respuestas de baja frecuencia en la población general pero que son tales que quienes las dan tienen una alta probabilidad de pertenecer al grupo (alto GRU/MOD en las tablas). Son respuestas que tenderían a ser “suficientes” (con sólo conocer esa respuesta se sabe que quien la dio tiene una probabilidad alta de pertenecer al grupo). Usaremos frases del tipo “a este grupo pertenecen muy fácilmente (casi todos, muchos de) (o tienden a pertenecer) quienes responden ___________________ aunque esa respuesta no sea mayoritaria en el grupo”. Igualmente hay respuestas de alta frecuencia en la población general pero que son aún más frecuentes en el grupo (MOD/GRU sensiblemente mayor que MOD). Son respuestas que tenderían a ser “necesarias” (con saber que alguien es de un grupo se podría inferir una probabilidad mayor a la de la población general de que pertenezca al grupo). Diremos que una mayoría de encuestados responde que _________ pero esta respuesta es aún más frecuente en el grupo de los _____________. El valor test estima las tres calidades, de un modo que se puede observar en las gráficas de barras como un aumento de las frecuencias de la respuesta cuando se pasa de la población general al grupo. Estas gráficas permiten visualizar también en que grado ni todos los del grupo han dado la respuesta ni todos los que han dado la respuesta son del grupo. A medida que una persona da más respuestas asociadas a un grupo aumenta (o excepcionalmente se mantiene) su probabilidad de pertenecer al grupo. Un ejemplo: Ante incumplimiento propio casi siempre intenta remediar o compensar los perjuicios Comparar población general / cuasi-cumplidos

28

Y por lo general aún más quien tiene varias de esas respuestas o características.

Eliminado: Los ___________ Eliminado: principalmente por ________ Eliminado: o Eliminado: estas Eliminado: es Eliminado: n Eliminado: n Eliminado: una tendencia mayor Eliminado: ¶ ¶ Puede haber características Eliminado: muy

9.3 Los cuatro grupos de Cali 9.3.1 LOS CUASI CUMPLIDOS 25,11% Son cuasi-cumplidos los que tienden a tener (y tienen varias o muchas de) las siguientes características: reparan acuerdos (casi siempre intentan remediar o compensar los perjuicios, explican por qué no pudieron cumplir y sienten pena; cuando otros les incumplen invitan a examinar y asumir las consecuencias, en ambos casos casi siempre buscan llegar a un nuevo acuerdo; también casi siempre intentan que les remedien los perjuicios y piden explicaciones por incumplimiento de acuerdos; si incumplen sienten temor a sanciones legales y casi siempre sienten culpa; al que les incumple casi siempre lo invitan a dialogar); perciben algo (pero poco) de regulación ciudadana (ante incivilidades como dañar canecas, parquear indebidamente, arrojar escombros o materiales o basuras en la vía, u invadir andenes para venta, no llevar casco en moto o bicicleta), rechazan la desobediencia civil y otras excusas para desobedecer la ley (ofensa, única manera de lograr el objetivo, costumbre, impunidad, antecedente exitoso, única manera de ayudar a la familia, provecho económico); perciben bastante control de parte de autoridades sobre algunas de esas incivilidades (no portar casco, arrojar basura en la calle) y algo de control sobre otras (vandalismo contra canecas, volumen de música alto); les queda casi siempre fácil actuar según su conciencia; no participan en actividades comunitarias; desconfían de los políticos (y de los sindicatos y la prensa) pero confían en personas del círculo cercano (compañeros de estudio o trabajo, amigos, vecinos, parientes); y tienen grados de confianza intermedios frente a algunas instituciones como gobernación, alcaldía y congreso; son más intolerantes que el promedio de la población con respecto a alcohólicos, corruptos, drogadictos, narcotraficantes, paramilitares y prostitutas. Si se intenta caracterizar a los cuasi-cumplidos de Cali por unas pocas de las respuestas, la mejor aproximación posible (que da el 54.6% del grupo pero incluye erróneamente un 14.7% de miembros de los otros grupos) es: Ante incumplimiento propio casi siempre intenta remediar o compensar los perjuicios y casi siempre llega a un nuevo acuerdo. Además no tolera a alcohólicos y no justifica desobedecer la ley ni cuando es la única manera de luchar públicamente contra una ley o contra una ley o un régimen injusto, ni cuando es la única forma de alcanzar sus objetivos, ni cuando es lo acostumbrado. 9.3.2 LOS ELUSIVOS 7.84% Son elusivos los que tienden a tener (y tienen varias de) básicamente las siguientes características: son elusivos ante preguntas tributarias y/o optimistas sobre la seguridad de la ciudad (la califican 4 sobre 5), eluden la pregunta sobre si aceptan o no ser reconvenidos en caso de llegar tarde a citas (o), siempre eluden a la otra persona cuando incumplen un acuerdo, por temor no reprenden

Eliminado: A este grupo pertenecen fácilmente (casi todos, muchos de) (o tienden a pertenecer) quienes responden ___________________. Una mayoría de encuestados responde que _________ pero esta respuesta es aún más frecuente en el grupo de los _____________.

Eliminado:

Con formato: Fuente: (Predeterminado) Century Gothic, 11 pt, Subrayado

a quien llega tarde o cruza mal la calle o se salta la fila o arroja basura, y toleran a personas reconocidas como corruptas. Si se intenta caracterizar a los elusivos de Cali por una conjunción de respuestas, la mejor aproximación posible (que da el 35.7% del grupo pero incluye erróneamente un 15% de miembros de los otros grupos) es: Elude responder todas las preguntas sobre situaciones relacionadas con impuestos, acepta como vecinos a corruptos, desplazados, policías y militares y gente de religión distinta, de color de piel distinto, de región y de nacionalidad distintas y además no ha montado en carro manejado por borracho ni ha sido objeto de burla por su apariencia física. 9.3.3 LOS CUMPLIDOS 44.08%

Son cumplidos quienes tienden a tener (y tienen varias de) las siguientes características: siempre reparan acuerdos (siempre explican por qué no pudieron cumplir, siempre llegan a un nuevo acuerdo, siempre invitan al incumplido a dialogar, a examinar y asumir las consecuencias; siempre piden explicaciones; al incumplir un acuerdo siempre intentan remediar o compensar los perjuicios, siempre sienten temor a las sanciones de la ley y sienten pena y culpa, al incumplir siempre dan cualquier disculpa y buscan una justificación ante sí mismos; cuando les incumplen siempre hacen sentir al otro culpable pero no intentan avergonzarlo y le aceptan cualquier disculpa y nunca eluden a la persona; dicen que siempre recurren a la ley para hacer cumplir el acuerdo; también responden, de manera contradictoria, que al incumplir siempre esperan comprensión y no hacen nada); creen que siempre las autoridades corrigen contravenciones como el no uso del casco en moto o bicicleta y las ventas ambulantes; les queda siempre fácil cumplir la ley y la cumplen, reconocen la presencia permanente de regulación ciudadana frente a quien tira escombros o basura en la calle o ante quienes se exceden en el volumen de su equipo de sonido; si violan la ley y lo hacen en conciencia, aceptan el castigo; respaldan la desobediencia civil, se oponen radicalmente al porte de armas, y no ven tensiones entre ley y moral o entre ley y cultura; también son receptivos a la regulación ciudadana, pues aceptan que les llamen la atención si los ven comprando mercancías de contrabando o piratería, tirando basura, cruzando indebidamente la calles o aún irrespetando la fila. Este último rasgo es muy compartido con los cumplidos (no así con los otros dos grupos). Si se intenta caracterizar a los cumplidos de Cali por una conjunción breve de respuestas, la mejor aproximación posible (que da el 60.8% del grupo pero incluye erróneamente un 9.8% de miembros de los otros grupos) es: Al incumplir un acuerdo siempre explica por qué no pudo cumplir y siempre llega a un nuevo acuerdo. 9.3.4 LOS DESCUIDADOS (o atomizados) 22.97 %

Hemos denominado “descuidados” al grupo cuyos rasgos más característicos son: no sienten confianza en instituciones (ninguna confianza en la gobernación, los jueces, la prensa, la policía, el ejército, los maestros, la alcaldía, el congreso, la iglesia, los políticos, los funcionarios públicos, y –con un menor grado de correspondencia29– los sacerdotes y los sindicatos); son totalmente pesimistas frente a la regulación ciudadana en su ciudad pues creen que los ciudadanos no corrigen nunca incivilidades como arrojar escombros o basuras en la calle, parquear en zonas prohibidas, dañar las canecas, no usar casco, poner el equipo de sonido con volumen excesivo o vender mercancías en los andenes; tienen tolerancia desbordada (toleran por un lado a drogadictos, alcohólicos, prostitutas, homosexuales, enfermos de SIDA, policías y militares y gente de religión distinta; pero por otro lado también toleran a paramilitares, narcotraficantes, personas corruptas y guerrilleros). no cuidan, no reparan los acuerdos: Al incumplir acuerdos, casi nunca sienten temor a las sanciones de la ley, casi nunca o nunca llegan a un nuevo acuerdo, casi nunca o nunca explican por qué no pudieron cumplir, casi nunca dan cualquier disculpa, nunca intentan remediar o compensar los perjuicios, casi nunca esperan comprensión y no hacen nada, nunca sienten culpa, casi nunca o nunca sienten pena, casi nunca buscan una justificación ante sí mismos. Cuando le incumplen acuerdos, casi nunca eluden a la otra persona, casi nunca aceptan cualquier disculpa, casi nunca o nunca invitan al incumplido a dialogar, casi nunca o nunca intentan que los compensen, les remedien los perjuicios, casi nunca o nunca invitan a examinar y asumir las consecuencias, casi nunca o nunca piden explicaciones de por qué no les cumplieron, casi nunca hacen sentir al otro culpable, nunca recurren a la ley para hacer cumplir el acuerdo, casi nunca o nunca llegan a un nuevo acuerdo, casi nunca buscan avergonzar al otro, nunca comprenden y no hacen nada.

29

Menor valor test.

Ante incivilidades como llegar alguien tarde a una cita o arrojar alguien basura en la calle o cruzar alguien mal la calle, buscarían que otros le llamen la atención a quien la realizó. No ayudarían a impulsar o modificar una ley. Si se intenta caracterizar a los descuidados de Cali por un conjunto específico de respuestas, la mejor aproximación posible (que da el 30.3% del grupo pero incluye erróneamente un 13.6% de miembros de los otros grupos) es: Cree que en Cali nunca un ciudadano corrige a otro por arrojar escombros o materiales en las vías, o por no usar casco para andar en moto o bicicleta. No tiene confianza alguna en los jueces. No justifica desobedecer la ley cuando la creencia religiosa lo permite. Tolera a policías o militares y a gente de religión, región, color de piel y nacionalidad distintos a la suya. No participa en actividades para construir obras comunales. No lo han discriminado por su apariencia física. Los hijos de un vecino no han insultado o agredido a sus hijos y no ha montado en un vehículo manejado por alguien embriagado. Otra caracterización que cubre el 28.2 % del grupo, que incluye erróneamente un 13.9 % de miembros de otros grupos y que unida a la anterior suma 47.7% de los miembros del grupo30 es la siguiente: No confía nada en la gobernación. Cuando le incumplen casi nunca elude a la otra persona. No justifica desobedecer la ley cuando las creencias religiosas lo permiten o cuando es la única forma de alcanzar sus objetivos. No lo han discriminado por su apariencia física y los hijos de un vecino no han insultado o agredido a sus hijos. Tolera a gente de religión, región o color de piel distinta a la suya. Acepta ser corregido si se salta el turno en una fila. Uniendo los individuos que dieron las respuestas indicadas en los dos últimos párrafos en bastardilla se obtiene cerca de la mitad del grupo. 9.4 Resumen: anomia y control social Al costo de una cierta simplificación, las principales diferencias entre los cuatro grupos pueden resumirse en la siguiente tabla:

30 Si las dos caracterizaciones no tuvieran traslapos (individuos que las cumplen ambas) sumarían en porcentajes 30.3 + 28.2 = 58.5. Pero en realidad suman 47.7% porque hay 58.5 – 47.7 = 10.8 porciento de traslapo. Un 10.8 % de los descuidados (o atomizados) dio estrictamente los dos listados de respuestas.

Con formato: Justificado

Ante acuerdos incumplidos Ven regulación por parte de autoridades Ven regulación social en ciudad

Cuasi-cumplidos (25%)

Elusivos (8%)

Cumplidos (44%)

los reparan siempre

cuando incumplen un acuerdo, siempre eluden a la otra persona

reparan siempre. Al incumplir dan siempre explicaciones y llegan a un nuevo acuerdo. optimistas: creen que siempre las autoridades corrigen contravenciones reconocen una presencia permanente de la regulación ciudadana; aceptan que les llamen la atención.

casi

algo

su

Se dejan corregir por otros ciudadanos Ante incivilidades Desobediencia civil Justificaciones prácticas o culturales para desobedecer la ley Actuar según su conciencia; Cumplir la ley

Confianza

Ante preguntas tributarias Tolerancia

la rechazan

Eluden la pregunta sobre qué hacen al incumplir citas por temor no reprenden a quien llega tarde o cruza mal la calle o se salta la fila o arroja basura

Descuidados (23%)

descuidan (casi nunca reparan)

son pesimistas en cuanto a la mutua regulación ciudadana.

buscarían que otros le llamen la atención a quienes las realizaron

las rechazan

les es casi siempre fácil casi siempre les queda fácil y casi siempre lo hacen confían en personas del círculo cercano, desconfían de políticos, sindicatos y prensa, y confían a medias en algunas instituciones como gobernación, alcaldía y congreso

son más intolerantes que el promedio de la población con

les queda siempre fácil y lo hacen

no las responden toleran corruptos

a

son muy desconfiados en instituciones

Califican la seguridad de Cali Participación en actividades comunitarias

respecto a alcohólicos, corruptos, drogadictos, narcotraficantes, paramilitares y prostitutas

bien (4/5)

no participan no ayudarían a impulsar o modificar una ley.

Participación democrática

En la tabla, las casillas vacías ayudan a destacar las principales diferencias características. Sin embargo ello no significa que donde la casilla está vacía no haya especificidades. Entre los grupos hay diferencias y matices que la anterior tabla no recoge pero que si pueden ser recogidas en gráficas como la siguiente: Gráfica 9-1 Comparación de grupos de Cali por pregunta central para caracterizar anomia

Se justifica desobedecer la ley Para pagar un favor

Descuidados Cuando es lo acostumbrado

Cumplidos Cuando alguien lo ha hecho y le ha ido bien

Elusivos

Cuando es bastante seguro que uno no será castigado

Cuasicumplidos

Cuando se hace para responder a una ofensa al honor Cuando la creencia religiosa lo permite Cuando es muy provechoso económicamente Cuando es la única manera de luchar públicamente contra una ley o un régimen injusto Cuando es la única manera de ayudarle a la familia Cuando es la única forma de alcanzar sus objetivos

0

10

20

30

40

50

60

70

Es notable la armonía de la ley, moral y cultura en los cuasi-cumplidos31. Los descuidados aceptan bastante más justificaciones como familia, desobediencia civil, ofensa al honor. Los cumplidos (que se definen fundamentalmente por su capacidad de reparar acuerdos) resultaron sensiblemente más anómicos que los cuasi-cumplidos y los descuidados. Pero claramente fue el grupo de elusivos el que mayores justificaciones encontró para violar la ley (siendo superados ligeramente por los cumplidos en la justificación “ofensa al honor”). En todos los demás casos los cumplidos de Cali ocupan un segundo lugar después de los elusivos. La actitud ante los acuerdos, ante la ley y ante la regulación cultural son claves para la convivencia. La tipología construida conforma grupos relativamente homogéneos en esos y otros aspectos evaluados en la encuesta de cultura ciudadana (ver tabla resumen). Un interrogante lógico como se relaciona la clasificación hecha con las variables demográficas consideradas en la encuesta. Como lo muestran la tabla y las gráficas presentadas a continuación, la relación es mucho más débil de lo que muchos podrían suponer. Esto significa que en todos los grupos de edades, en todos los estratos, en los dos géneros y en todos los niveles educativos están presentes en proporciones relativamente parecidas los cuatro tipos de ciudadanos. Cuatro grupos y variables demográficas Cuasi-cumplidos (25%) Género Edad

Nivel educativo

Estratos 31

Algo más hombres y algo menos mujeres Algo menos frecuentes entre jóvenes de 14 a 24 años. Claramente mayor proporción en mayores de 55 Menor representación de quienes no tienen ningún estudio formal o sólo la primaria. Mayor representación entre quienes tienen educación postsecundaria Menor presencia de

Elusivos (8%)

Cumplidos (44%)

Descuidados (23%)

Un poco más frecuentes entre jóvenes de 14 a 24 años y un poco menos frecuentes entre los de 25 a 34 y de 45 a 54 Menor presencia entre quienes tienen educación postsecundaria

Un poco menos frecuentes entre adultos de 35 a 44

Un poco más frecuentes entre adultos de 25 a 34 o de 45 a 54

Menor presencia de los que han hecho hasta el bachillerato

Mayor presencia de quienes han hecho hasta secundaria

Mayor presencia

Mayor presencia

Menor presencia

La evidencia empírica obtenida en Cali soporta mucho la posición de la investigadora Maria Cristina de Villegas en el debate que ella planteó a raíz de nuestras primeras publicaciones sobre indicadores de convivencia ciudadana en jóvenes de 9° grado de Bogotá. Cf. Villegas, M.C.

socioeconómicos

estratos medios. Mayor presencia de estratos altos.

de estratos medios. Menor presencia de estratos altos.

de estratos bajos. Menor presencia de estratos altos.

de estratos bajos. Mayor presencia de estratos altos.

Una comparación similar puede hacerse por modalidades de transporte: Cuatro grupos y modalidades de transporte Grupo en cultura ciudadana: Cómo se moviliza principalmente: Bus, buseta, colectivo Taxi Moto Bicicleta Carro particular

Cuasi-cumplidos (25%)

Elusivos (8%)

Menos

Menos Un poco menos Menos

Cumplidos (44%)

Más

Más

Menos

Descuidados (23%)

Menos

Más

Más Más

Un poco más

En cada una de las cinco modalidades de transporte consideradas se presentan los cuatro tipos de ciudadanos. La proporción de cuasi-cumplidos es un poco más abundante entre los que usan habitualmente carro particular. La proporción de descuidados es un poco mayor entre quienes usan taxi o moto. Y la de elusivos es algo superior entre quienes usan bus, buseta o colectivo. En resumen, más de dos tercios (69%) de los caleños mayores de 15 son cumplidos o cuasi-cumplidos. Son personas que siempre o casi siempre rehacen los acuerdos incumplidos, les queda relativamente fácil cumplir la ley y perciben que existe regulación ciudadana. El tercio restante se divide en un grupo grande de descuidados ante acuerdos y un grupo pequeño de elusivos. Parte de los cumplidos caleños sin embargo justifican con frecuencia la ilegalidad. No se repitió la asociación que hubo en los jóvenes de Bogotá entre cumplir y reparar acuerdos y cumplir la ley. En Cali hay un grupo grande que cumple y repara acuerdos sin cumplir necesariamente la ley. Y, posiblemente como respuesta a eso hay un 25 % de personas que preferirían no tener que celebrar nunca acuerdos.

ANEXO 1 FORMULARIO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.