ENCUESTA DEL PLAN ESTRATÉGICO 2014

ENCUESTA DEL PLAN ESTRATÉGICO 2014 El siguiente informe ofrece un análisis detallado de los resultados de la Encuesta del Plan Estratégico. RESUMEN E

0 downloads 331 Views 340KB Size

Recommend Stories


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2014
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2014 ¿Cómo nos vemos los tapatíos? OBSERVATORIO CIUDADANO DE CALIDAD DE VIDA Ciudadanía se refiere a un tipo de r

PRESENTACIÓN RESULTADOS ENCUESTA I+TC 2014
PRESENTACIÓN RESULTADOS ENCUESTA I+TC 2014 Sobre la Encuesta: La Encuesta de Investigación y Transferencia de Conocimiento de las Universidades Españo

EL SALVADOR Encuesta Nacional de Salud 2014
EL SALVADOR Encuesta Nacional de Salud 2014 Resultados principales Abril, 2015 TABLA DE CONTENIDOS MICS NOMBRE DE LA ENCUESTA A PRIMERA VISTA 1 MOR

Story Transcript

ENCUESTA DEL PLAN ESTRATÉGICO 2014 El siguiente informe ofrece un análisis detallado de los resultados de la Encuesta del Plan Estratégico.

RESUMEN EJECUTIVO En los años 2006, 2009, 2012 y 2014, bajo la dirección del Comité de Planificación Estratégica, se llevaron a cabo Encuestas sobre el Plan Estratégico con el fin de reunir las opiniones de los rotarios. Las últimas tres encuestas han proporcionado información y opiniones Rotarias clave para lo siguiente: 

Establecer una base de datos para documentar las prioridades, intereses y preocupaciones de los rotarios según se expresan en el Plan Estratégico de RI (2009)



Confirmar la aplicabilidad del plan estratégico en pleno, sus elementos individuales (valores fundamentales, prioridades y metas) y las iniciativas estratégicas recientes (2012)

 Monitorear el progreso, el seguimiento de las tendencias y la identificación de ideas emergentes que podrían afectar la estrategia y la planificación en el futuro (2014)

En marzo de 2014, se envió por correo electrónico, y al azar, una invitación para la encuesta a un grupo representativo de más de 67.000 rotarios. Logrando una tasa de respuestas de 15%, un total de 10.334 rotarios dieron su opinión respecto a una variedad de temas de planificación estratégica, incluyendo: 

Apoyo rotario para las prioridades y metas del plan estratégico



Los asuntos estratégicos que los rotarios consideran importantes para la organización ahora y de aquí a 10 años



Participación en la planificación estratégica en el ámbito de los clubes y distritos

1



Evaluar la implementación del plan (valorar los niveles de éxito logrados al alcanzar las metas del plan estratégico) a través del lente de las experiencias propias de los rotarios en su club y con Rotary a nivel institucional

En general, los resultados de la encuesta afirman la dirección estratégica del Plan Estratégico de RI. Como en 2012, los rotarios continúan respaldando firmemente las prioridades y las metas. Los resultados también señalan áreas de puntos fuertes y las oportunidades que tiene Rotary para lograr sus objetivos. Puntos fuertes 

Homogeneidad en los puntos de vista de los rotarios sobre las prioridades y las metas del plan estratégico. Independientemente del país o del club, la mayoría de los rotarios comparten aspiraciones similares en cuanto a Rotary



Crear mayor conciencia sobre la importancia de la planificación estratégica en el ámbito de club y de distrito. Orgullosos de ser rotarios y recomendar nuestra organización a familia, amigos y conocidos



Apoyo tanto para el nuevo modelo de subvenciones como para la sostenibilidad en los esfuerzos humanitarios de Rotary



Un orgullo rotario inmenso por el triunfo de la campaña de Rotary para erradicar la polio



Acuerdo con los objetivos de la Iniciativa para el fortalecimiento de Rotary

Oportunidades 

Preocupación constante por la reducción de la membresía



Considerar que no hay suficiente diversidad en sus clubes, especialmente en cuanto a edad y género



Falta de información sobre las nuevas herramientas en línea, Rotary Club Central y Rotary Showcase

 Frustración con los procesos ‘anticuados’, la burocracia, los requisitos y la lentitud de 2

los cambios o Temores de que las reglas sobre la asistencia y sobre la frecuencia de las reuniones ahuyenten a posibles nuevos socios

 Nuevas preocupaciones sobre la viabilidad financiera de Rotary en general y de los clubes individuales en los próximos diez años

3

GENERALIDADES Historia En 2004 el Consejo de Legislación creó el Comité de Planificación Estratégica para brindar a Rotary un comité dedicado a “desarrollar, recomendar y actualizar un plan estratégico puesto a consideración de la junta…” Asimismo, requería que el Comité de Planificación Estratégica “… realizara una encuesta de rotarios y clubes en cumplimiento de sus deberes para repasar y hacer recomendaciones a la junta en lo referente al plan estratégico…” (Sección 16.100 del Reglamento de Rotary International). La creación del Comité de Planificación Estratégica y la conducción de la encuesta regular de rotarios permite la continuidad de Rotary en su proceso de planificación. El diseño de las encuestas de 2014, 2012, 2009 y 2006 se ha desarrollado con un fin determinado: establecer una base para el entendimiento y el monitoreo del plan estratégico actual. Bajo la dirección del Comité de Planificación Estratégico, la encuesta del Plan Estratégico de RI se ha administrado, por lo general, cada tres años. Este año, para coordinar con el proceso de propuesta de legislación ante el Consejo de Legislación, la encuesta se ha realizado en 2014 y se repetirá en 2017. La encuesta inicial, conducida en 2006, identificó los puntos más importantes de Rotary. Con cada repaso subsiguiente del plan y encuesta, la Junta Directiva y el secretario general han podido: 

Establecer una base de datos para documentar las prioridades, intereses y preocupaciones de los rotarios como se afirma en el Plan Estratégico de RI (2009)



Confirmar la aplicabilidad de los elementos del plan (valores fundamentales, la declaración sobre lo que somos, metas y prioridades) e iniciativas y tácticas estratégicas clave (2012)



Monitorear el progreso, el seguimiento de tendencias y la identificación de ideas emergentes y percepciones que pudieran afectar o influenciar la estrategia y la planificación para el futuro (2014)

4

Objetivos La encuesta de 2014 mantiene los mismos objetivos que en años anteriores para: 

Determinar si las metas y prioridades del plan reflejan los objetivos de los rotarios para la organización



Evaluar la relevancia del plan actual para Rotary y para los clubes rotarios



Evaluar cuán bien se está implementado el plan

 Comunicar y promover el reconocimiento del Plan Estratégico de RI Se crearon grupos de preguntas para evaluar: 

La experiencia de los socios del club con relación a la membresía, la conservación de socios y el servicio



La participación en la planificación estratégica y la implementación en los clubes y distritos



Lo oportuno y relevante de las prioridades, las metas y los valores fundamentales del plan estratégico de RI



El apoyo a determinadas iniciativas estratégicas de RI, como por ejemplo, Fortalecimiento de Rotary, Rotary.Org, Rotary Club Central, etc.

 Los asuntos estratégicos que los rotarios consideran importantes para la organización hoy y de aquí a 10 años

Metodología de la encuesta, participantes invitados y tasas de respuestas En marzo de 2014, Rotary envió por correo electrónico, y al azar, una invitación para participar en la encuesta a un grupo de más de 67,477 rotarios. En definitiva, 10,334 rotarios participaron en la encuesta, una tasa de respuestas de 15%. La encuesta de este año fue rediseñada y empieza con una serie de preguntas acerca de las experiencias de los rotarios en su club y con Rotary. Consideramos estas preguntas más accesibles y simples son la razón de haber tenido un aumento en la tasa de respuestas de este año. En comparación, la tasa de respuestas de 2012 fue de 9.4%. Para lograr resultados que reflejen fidedignamente los puntos de vista de todos los rotarios a nivel mundial, la muestra al azar de 67,477 se seleccionó de la totalidad de la población rotaria que cuenta con direcciones de correo 5

electrónico en la base de datos de RI. Esta muestra representativa incluye a rotarios de: 

Todos los distritos de Rotary



Todo periodo de tenencia



Todo nivel de cargos en Rotary



Los rotarios que no tienen un cargo

La encuesta se administró en línea y se ofreció en inglés, francés, alemán, italiano, japonés, coreano, portugués, ruso y español. Todos los enlaces de la encuesta estuvieron asociados con una dirección de correo electrónico individual. Al enlazar la encuesta a una dirección de correo electrónico, los recordatorios se pueden enviar sólo a aquellos que todavía no han completado la encuesta. Además, este enlace permite que los encuestados puedan repasar y enmendar sus respuestas antes de enviarlas. Asimismo, este proceso también garantiza que los resultados permanezcan imparciales al prevenir “los votos falsos’; una persona no completar varias encuestas.

Con más de 10.000 participantes que han ofrecido sus puntos de vista, podemos decir con gran certeza que los resultados representan los puntos de vista de los rotarios. A un nivel de confianza estándar de 95%, el margen de error es de sólo +/- .96, es decir, menos de 1 punto porcentual. La estructura demográfica de los encuestados también refleja plenamente la estructura demográfica de la membresía de Rotary:  Encuestados de más de 150 países  Tiempo de membresía en Rotary o 4%

Menos de 1 año

o 10% 1 - 2 años o 22% 3 - 5 años o 27% 6 - 10 años o 37% Más de 10 años

6

 Cargos en Rotary o 64% Ejercen actualmente un cargo en Rotary 

51% de los que ejercen un cargo tienen un puesto en un club (desde miembros del comité de un club hasta presidente electo de un club)

o 36% No ejercen un cargo actualmente en Rotary  Género o 78% Masculino o 22% Femenino

 Edad o 1%

Menor de 30

o 5%

30 - 39

o 13%

40 - 49

o 27% 50 - 59 o 35% 60 - 69 o 17%

70 - 79

o 3%

80 años de edad o más

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA Información sobre el análisis En las secciones siguientes, los cuadros muestran los resultados como el porcentaje de encuestados que eligieron cada opción de respuesta. Estos puntajes se han redondeado al número entero más cercano y este redondeo significa que el total de todas las respuestas por cada pregunta puede variar de 98% a 102%. En los cuadros, los resultados aparecen en fondo azul y, cuando es posible hacer una comparación con los resultados de 2012, éstos se encuentran por debajo y aparecen en fondo verde. Algunas preguntas, particularmente las preguntas sobre las experiencias de los socios, son nuevas este año: Estas preguntas nuevas se han marcado con una “N” y no tienen una comparación con las de 2012.

7

Los resultados de la encuesta de 2014 coinciden en gran medida con los resultados de 2012. Cuando se hicieron las mismas preguntas, los puntajes se situaban con frecuencia dentro de una escasa diferencia porcentual de respecto a los de 2012. El siguiente análisis sólo resalta las diferencias de 5 o más puntos porcentuales; lo cual podría indicar un verdadero cambio en la opinión de los rotarios desde 2012.  Los cambios mínimos en los puntajes de 1 – 4 puntos porcentuales podrían estar relacionados con el rediseño de la encuesta que incluye preguntas más accesibles, lo cual ha resultado en un mayor porcentaje de encuestados que ejercen y no ejercen cargos de club respecto a 2012.  Otra pequeña diferencia entre los puntajes de 2012 y 2014 pueden también derivar de un margen de error un poco mayor (+/- 2.4 en 2012 frente a +/-.96 en 2014)

Las prioridades del Plan Estratégico reflejan los objetivos de los rotarios respecto a Rotary Los rotarios continúan afirmando que las prioridades del plan estratégico de RI son las correctas para la organización. Como en el 2012, la gran mayoría (como el 90%) de los rotarios considera que cada una de las tres prioridades del Plan estratégico es importante o muy importante. Sin embargo, hay un cambio importante: Los rotarios consideran que “el Apoyo y fortalecimiento de los clubes” y “el Fomento del reconocimiento y la imagen pública de Rotary” son aún más importantes para Rotary en la actualidad. El porcentaje que elige “muy importante” para estas prioridades se ha incrementado en cinco puntos porcentuales.

8

Muy Algo Importante importante Importante

Pregunta

Apoyo y fortalecimiento de los clubes

Fomentar el reconocimiento y la imagen pública

Mayor enfoque en el servicio humanitario

No muy importante

No es Importante

2014

58%

33%

8%

1%

0%

2012

53%

36%

9%

2%

0%

2014

54%

35%

10%

1%

1%

2012

49%

37%

12%

2%

1%

2014

47%

42%

10%

1%

0%

2012

51%

37%

9%

2%

1%

Casi todos tienden a estar de acuerdo en que estas tres prioridades estratégicas son apropiadas para Rotary y que el plan estratégico está llevando a Rotary por el buen camino (97% y 96% respectivamente). Totalmente De de acuerdo acuerdo

Pregunta

Algo de acuerdo

Algo en En desacuerdo desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Las tres prioridades estratégicas son apropiadas para RI

2014

23%

54%

20%

2%

0%

0%

2012

25%

55%

17%

2%

0%

0%

El Plan Estratégico lleva a RI por el buen camino

2014

19%

52%

25%

3%

1%

1%

2012

24%

49%

23%

3%

1%

0%

Las metas del Plan estratégico reflejan, por lo general, los objetivos de los rotarios para Rotary La encuesta también preguntó a los participantes sobre cada meta asignada a cada una de las tres prioridades en el Plan estratégico de RI, y las siguientes secciones detallan las respuestas acerca de las metas de cada prioridad. 9

Más allá de las preguntas específicas sobre cada una de las metas, otra sección de la encuesta también muestra que con frecuencia las metas reflejan los objetivos de los rotarios para la organización. Específicamente, cuando se hicieron preguntas acerca de los tres temas principales de Rotary hoy y en el futuro, los encuestadores indicaron muchos puntos que son idénticos o que coinciden estrechamente con las metas existentes, con dos excepciones. Los dos cuadros siguientes muestran los resultados para estas dos preguntas:  ¿Cuáles son los tres asuntos estratégicos principales que confronta Rotary hoy? ¿Cuáles serán los tres asuntos estratégicos principales que confrontará Rotary en diez años?

Hoy

Los tres asuntos estratégicos principales Captación y conservación de socios Diversidad de la membresía (edad, género, etc.) Innovación, modernización, flexibilidad y/o simplificación de los procesos y las reglas Reconocimiento público de Rotary Mantener y promover los valores fundamentales Formar líderes Erradicación de la polio Programa para la juventud y líderes jóvenes Colaboración y conexión dentro de Rotary Campañas de relaciones públicas de Rotary Mayor colaboración y conexión con otras organizaciones Captación de fondos Sostenibilidad financiera Áreas de interés Planificación estratégica Campañas de relaciones públicas del club Otros

68% 32%

En diez años

29%

68% 29% 32%

27% 21% 21% 21% 17% 11% 10% 8% 8% 8% 6% 6% 5% 3%

21% 27% 21% 6% 21% 8% 8% 11% 8% 17% 10% 6% 5% 3%

10

Con bastante frecuencia, los rotarios citan la atracción y la conservación de socios ahora y en el futuro como el punto estratégico de mayor importancia. En comentarios abiertos, los encuestados hacen hincapié en la importancia que este asunto tiene para Rotary: 

“La sobrevivencia depende de la captación y conservación de socios”. (Kenia)



“Sin socios nuevos, Rotary se deterioraría”. (Reino Unido)

 “Rotary es una organización demográficamente envejecida. Tenemos que seguir captando gente nueva para sostener nuestros clubes”. (Australia)

En sus comentarios, los participantes de la encuesta también dieron mucha atención a la conservación de socios: 

“La conservación es clave. Cuando los rotarios participan con entusiasmo, invitan a sus amigos y conocidos para que los acompañen”. (EE.UU.)

 “Nuestro club tiene un problema con la conservación. Este año rotario, iniciamos a 7 pero 2 ya se habían ido del club”. (Filipinas)

Mirando hacia el futuro, los rotarios ven a Rotary enfrentando los mismos retos estratégicos principales en diez años que los que enfrenta hoy, con un leve cambio de orden en la lista. Como mencionamos anteriormente, las opiniones de los rotarios sobre los asuntos estratégicos principales coinciden estrechamente con las metas del Plan estratégico pero hay dos excepciones. 

Casi uno de cada tres rotarios (27% para hoy, 32% en 10 años) ven la ‘innovación, modernización, flexibilidad y/o simplificación de los procesos y las reglas” como un asunto estratégico principal para Rotary. Esta área la aborda parcialmente la meta ‘fomentar la innovación y flexibilidad del club”; sin embargo, los comentarios de los rotarios respecto a este tema va más allá del ámbito del club. Los comentarios representativos incluyen: o “Adaptación de los procesos y las reglas para alentar a un crecimiento de la membresía (Nueva Zelandia) o “Tenemos que adoptar métodos modernos y usar la tecnología que tenemos disponible para ser una organización más eficiente”. (India) 11

o “Los cambios estructurales deben ser más rápidos, simples y cercanos a los socios”. (EE.UU.) o

“Reducir la burocracia”. (Alemania)

o “Descentralización.” (Sudáfrica) o “Desafortunadamente, Rotary está organizado de manera deficiente. Las metas estratégicas son casi imposibles de alcanzar mientras los clubes tengan autonomía total. Se necesita de algún mecanismo para superar ese problema”. (Inglaterra)

 Mirando hacia el futuro, casi 1/5 de los encuestados (17%) dice que la ‘sostenibilidad financiera” será el asunto principal en diez años. o Un Rotario en Sri Lanka predice que la sostenibilidad financiera será un tema apremiante en la próxima década debido a los “factores económicos”. o En Honduras, un Rotario dice que es necesario garantizar que “hayan recursos para los proyectos”. o Otros ven la sostenibilidad financiera como estrechamente ligada al número de socios de Rotary. 

“[Debido a] una crisis por sobrevivir a causa de la disminución en el número de socios”. (Japón)



“Las cuotas de membresía son demasiado altas, combinadas con los costos del club para comidas, etc., como para atraer el grupo demográfico que necesitamos. Para cambiar esto tenemos que reducir los costos a todo nivel y eso requiere replantear la manera en que funciona Rotary. ¿Cuáles son los costos de RI y del distrito para viajes, reuniones y Convenciones internacionales? (¿no sería bueno que las Convenciones internacionales y las Conferencias de distrito se realizaran cada 2 ó 3 años? ¿No sería bueno alternarlas?) No todos tienen un presupuesto para este tipo de actividad, especialmente cuando se trata de rubros no relacionados con la familia. Las personas jubiladas más acomodadas están falleciendo y las perspectivas para nuestra membresía dentro de 10 años son verdaderamente alarmantes”. (Canadá)

12

Rotarios de acuerdo con las metas para el Apoyo y fortalecimiento de los clubes Cuando se les preguntó, “hasta qué grado está de acuerdo con que las siguientes metas apoyan y fortalecen los clubes” una gran mayoría estuvo muy de acuerdo con 6 de las 7 metas bajo Apoyo y Fortalecimiento de los Clubes. Más del 90% aprueba las metas siguientes:  Mejorar la captación y conservación de socios.  Motivar la participación de los clubes en una variedad de actividades de servicio  Promover la diversidad de la membresía  Fomentar clubes innovadores y flexibles  Formar líderes  Alentar la planificación estratégica en los clubes y distritos Sus respuestas a la pregunta respecto a “los asuntos estratégicos principales” confirman también su aprobación de varias de las metas. Tal como tratamos en la sección anterior, cuando se preguntó cuáles eran los tres asuntos estratégicos más importantes que Rotary confrontaba hoy en día, las tres respuestas principales fueron captación y conservación de socios, la diversidad de la membresía e innovación, modernización, flexibilidad y/o simplificación de las normas y procesos.

13

Pregunta

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Algo de acuerdo

Algo en desacuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Mejorar la captación y conservación de socios

2014

43%

41%

13%

2%

1%

0%

2012

45%

41%

11%

2%

1%

0%

Motivar la participación de los clubes en una variedad de actividades de servicio

2014

32%

50%

15%

2%

0%

0%

2012

36%

48%

13%

2%

1%

0%

Promover la diversidad de la membresía

2014

35%

46%

16%

3%

1%

0%

2012

34%

42%

18%

4%

1%

0%

Fomentar clubes innovadores y flexibles

2014

31%

49%

17%

2%

1%

0%

2012

33%

47%

17%

2%

1%

0%

2014

39%

41%

15%

4%

1%

0%

2012

38%

40%

16%

4%

2%

1%

Alentar la planificación estratégica en los clubes y distritos

2014

28%

43%

23%

5%

1%

1%

2012

28%

40%

22%

6%

2%

1%

Establecer clubes nuevos

2014

14%

27%

36%

15%

7%

3%

2012

12%

24%

37%

16%

8%

3%

Formar líderes

14

Como contraste, los puntos de vista sobre “establecer clubes nuevos” quedan por detrás del fuerte apoyo que tuvieron las otras metas y los puntajes son casi idénticos a los del 2012. La cuarta parte de los participantes de la encuesta (25%) no consideran que establecer clubes nuevos ayuda a apoyar y fortalecer los clubes existentes, y otro 36% solamente está “algo de acuerdo” en vez de estar de acuerdo o totalmente de acuerdo en que la meta ayude a cumplir esta prioridad. Las opiniones en la sección de comentarios aclaró la diversidad de actitudes respecto al establecimiento de clubes nuevos: 

“Es importante que los clubes nuevos ofrezcan un ambiente propicio a los rotarios que son adultos jóvenes”. (EE.UU.)



Algunos se oponen a establecer clubes nuevos porque: o “[Ya] existen demasiados clubes en nuestra ciudad”. (Japón)



Otros rotarios consideran que a la hora de captar socios, los clubes nuevos compiten con los clubes actuales: o “Richmond no necesita establecer filiales. Lo único que se logra así es debilitar a los clubes existentes, dispersando la membresía y dando al traste con la diversidad”. (EE.UU.)

o “A los clubes de ciudades pequeñas y pueblos les es difícil conservar a sus socios. Establecer clubes nuevos en dichos lugares es ahora una tarea muy difícil”. (India)

Acuerdo rotario con las metas para el Fomento del reconocimiento y la imagen pública de Rotary Con niveles de “Totalmente de acuerdo” y “de acuerdo” de más de 70%, los rotarios respaldan todas las metas vinculadas con la prioridad “Fomento del reconocimiento y la imagen pública de Rotary”. Entre las metas, la de Publicitar las actividades de servicio es particularmente bien recibida ya que un 97% de los participantes de la encuesta están de acuerdo en que esta meta fomenta la imagen pública de Rotary. En los comentarios, los rotarios vinculan el reconocimiento público del servicio de Rotary con la atracción y conservación de los socios: 15



“Para atraer a nuevos socios y conservarlos, tenemos que mostrarle al público todo el bien que hacemos en el mundo”. (Australia)



“Mi experiencia en la captación de 20 socios para Rotary a nivel mundial, me ha enseñado que hay que enfatizar los triunfos demostrables en [nuestros proyectos y actividades de servicio], de manera constante, continua y verosímil; estos son los valores fundamentales que atraen al público en general. (India)

 “La conservación de los socios está directamente vinculada a clubes activos con proyectos interesantes en los que participan rotarios para hacer el bien. Los clubes que no desarrollan proyectos no tienen muchos socios”. (Brasil)

16

Totalmente De de acuerdo acuerdo

Pregunta

Algo de acuerdo

Algo en En desacuerdo desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Publicitar las actividades de servicio

2014

46%

40%

11%

2%

0%

0%

2012

52%

37%

9%

1%

0%

0%

Promover los valores fundamentales

2014

42%

41%

15%

2%

0%

0%

2012

49%

39%

10%

1%

1%

0%

Unificar la imagen y reconocimiento de la marca

2014

40%

41%

15%

3%

1%

0%

2012

46%

39%

12%

3%

0%

0%

2014

36%

42%

18%

3%

1%

0%

2012

39%

41%

16%

3%

0%

1%

2014

28%

43%

24%

4%

1%

0%

2012

29%

44%

23%

4%

1%

1%

Exhortar a los clubes a promover las oportunidades de conexión profesional y sus proyectos insignia Enfocar el servicio a través de la ocupación

Acuerdo rotario con las metas para un mayor enfoque en el servicio humanitario Estas metas son amplia y fuertemente respaldadas por un gran porcentaje de rotarios y solo una pequeña fracción expresa un grado de desacuerdo con cualquiera de las metas. Los resultados notables incluyen: 

98% apoya los esfuerzos para la erradicación de la polio, y de ese 98%, un 69% está ¡“Totalmente de acuerdo”!



Casi todos están de acuerdo con las seis áreas de interés

 El porcentaje que está “Totalmente de acuerdo” con la meta “Aumentar el servicio sostenible” ha incrementado en 5 puntos porcentuales desde 2012. Este gran apoyo coincide con la encuesta sobre el modelo de subvenciones de 2014. En esta encuesta 17

reciente de los rotarios que participan directamente en las subvenciones tanto en distritos piloto como no piloto, el 89% apoya el requisito de sostenibilidad para las Subvenciones Globales de Rotary

Totalmente De de acuerdo acuerdo

Pregunta

Erradicar la polio

Las seis áreas de interés de Rotary

Emprender proyectos significativos a nivel local e internacional

Aumentar el servicio sostenible Programas para la juventud y adultos jóvenes (Interact, Rotaract, RYLA, etc.) Mayor colaboración y conexión con otras organizaciones

Algo en acuerdo

Algo en En desacuerdo desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

2014

69%

23%

6%

1%

0%

0%

2012

67%

23%

6%

2%

1%

0%

2014

47%

39%

12%

2%

0%

0%

2012

46%

38%

12%

3%

1%

0%

2014

42%

42%

13%

2%

1%

0%

2012

44%

39%

13%

3%

1%

0%

2014

35%

48%

14%

2%

1%

0%

2012

30%

50%

17%

2%

0%

0%

2014

42%

39%

16%

3%

1%

0%

2012

35%

40%

21%

3%

1%

0%

2014

28%

43%

23%

5%

1%

0%

2012

29%

42%

22%

5%

1%

0%

Implementación del Plan Estratégico Las próximas secciones evalúan cuán bien se está implementado el Plan Estratégico de RI, incluyendo la planificación estratégica del club, los clubes y 18

distritos, demostrando los valores fundamentales, los puntos de vista sobre las iniciativas estratégicas de Rotary y las experiencias de los rotarios en sus propios clubes. Este último grupo de preguntas es nuevo en la encuesta este año y ayuda a identificar las áreas de fortalecimiento y las áreas de oportunidad para alcanzar las metas.

La planificación estratégica en los clubes y distritos Una mayoría considerable, como en el 2012, continúa diciendo que es importante o hasta muy importante que los clubes tengan planes estratégicos. Sin embargo, en los dos ciclos de la encuesta, un total de 18% considera que la planificación estratégica de un club es solamente algo importante y no la considera muy importante ni no importante. Muy Algo Importante importante importante

Pregunta Importancia de que Rotary International tenga un plan estratégico N

Importancia de que el distrito tenga un plan estratégico

Importancia de que el club tenga un plan estratégico

No muy importante

No es importante

2014

64%

26%

7%

1%

1%

2014

48%

38%

11%

2%

1%

2012

42%

42%

14%

2%

0%

2014

47%

35%

14%

3%

1%

2012

43%

39%

15%

3%

0%

Aunque hay poca diferencia entre los puntajes de 2012 y de 2014 cuando se pregunta sobre la importancia de la planificación estratégica, los resultados de la encuesta señalan un aumento en el número de clubes y distritos que están desarrollando planes estratégicos e informando a sus socios sobre estos planes.  Casi la mitad de los encuestados dicen “sí” cuando se les pregunta si su distrito tiene un plan estratégico; un aumento de 13 puntos porcentuales comparado con el 2012 19

 45% expresa que su club tiene un plan estratégico (+4 respecto a 2012) y el porcentaje de las respuestas “no sé” acerca de la planificación a nivel clubes ha disminuido 6 puntos porcentuales, a 21% en 2012

20

En el último par de años, Rotary ha desarrollado la herramienta en línea Rotary Club Central para ayudar a los clubes con la planificación estratégica, la fijación de metas y el monitoreo de su progreso. Cuando el encuestado responde que su club tiene un plan estratégico, se le hace otro grupo de preguntas sobre el uso de esta herramienta. Los resultados de estas preguntas indican una falta de conocimiento acerca de Rotary Club Central; cerca de 1/3 respondió “No sé” a estas preguntas.

Pregunta

¿Tiene su club un plan estratégico?

¿Tiene su distrito un plan estratégico?



No

No sé

2014

45%

34%

21%

2012

41%

33%

27%

2014

47%

7%

46%

2012

34%

6%

60%

Las siguientes preguntas se le hicieron sólo a aquellos que dijeron “sí” cuando se les preguntó si su club tenía un plan estratégico.

¿Usa su club los recursos disponibles en rotary.org para ayudar con su planificación estratégica? N

2014

56%

20%

24%

2014

56%

15%

30%

2012

55%

14%

31%

¿Utiliza su club la herramienta Rotary Club Central para fijar metas anuales y a largo plazo? N

2014

39%

29%

32%

¿Evalúa su club los logros y el progreso del club en Rotary Club Central para alcanzar las metas? N

2014

34%

31%

35%

¿Alinea su club su plan estratégico con el Plan Estratégico de RI?

21

Valores fundamentales característicos de las actividades diarias Al Plan Estratégico de RI incluye cinco valores fundamentales:     

Servicio Compañerismo Diversidad Integridad Liderazgo

A los encuestados se les recuerdan estos valores fundamentales y luego se les pregunta si estos valores se demuestran en las acciones de su club, su distrito y Rotary en general. Los resultados sugieren que se pueden mejorar las vivencias de los valores en los clubes y distritos; más del 10% está “algo en desacuerdo” a “totalmente en desacuerdo” en lo referente a que los valores se demuestran en los dos lugares. Otro 30% de los encuestados sólo está “Algo de acuerdo”. Los resultados de la pregunta sobre la membresía en los clubes (que aparecerá más adelante en este informe) señala la “diversidad” como el valor fundamental más difícil. Aunque los rotarios indican un gran apoyo a la diversidad, 32% señala que la membresía de su club no refleja la diversidad demográfica de su comunidad. Sus comentarios en respuesta a la pregunta sobre los asuntos estratégicos más importantes de Rotary resalta la diversidad de edad y género: 

“En mi club todos son hombres y se resisten a la diversificación”. (Reino Unido)



“Hay que fomentar el reconocimiento de que la mujer puede participar.” (Japón)



“¡LA EDAD! Cuando se enteran de que soy rotario, me preguntan qué estoy haciendo con tantos ancianos de cabellos blancos. Tenemos que hallar la manera de atraer socios más jóvenes”. (Islas Vírgenes Estadounidenses)

22

Totalmente de acuerdo

Pregunta RI apoya estos valores fundamentales en sus actividades Estos valores fundamentales son característicos de las actividades diarias de mi club Estos valores fundamentales son característicos de las actividades diarias de mi distrito

2014 22%

De acuerdo

Algo de acuerdo

47% 23%

Algo en En desacuerdo desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

5%

2%

1%

2012

28%

48%

19%

4%

1%

1%

2014

18%

44%

27%

7%

3%

1%

2012

24%

42%

27%

6%

1%

1%

2014

13%

42%

32%

9%

3%

1%

2012

17%

42%

30%

7%

2%

1%

Implementación del enfoque y mayor servicio humanitario Refiriéndonos a la percepción de los rotarios sobre sus propias experiencias con el servicio humanitario, parece haber varias áreas de puntos fuertes para Rotary. 

Los rotarios, en conjunto (99%), están orgullosos de los esfuerzos y de los triunfos de Rotary para erradicar la polio.

 Sólo el 8% expresa algún grado de oposición al nuevo modelo de subvenciones y sus objetivos para mejorar el servicio sostenible. La Encuesta sobre el modelo de subvenciones de Visión Futura de 2014 confirma este resultado de un apoyo generalizado: Al preguntar a los rotarios que participan directamente en las subvenciones, tanto en los distritos piloto o no piloto, 87% calificó el nuevo modelo de subvenciones como “bueno”, “muy bueno” o “excelente”.

23

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Algo de acuerdo

Algo en desacuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

No sé/no estoy seguro

Estoy orgulloso de la campaña de Rotary para erradicar el polio N

72%

21%

5%

1%

0%

0%

0%

Los proyectos de servicio del club están bien organizados N

18%

47%

25%

6%

3%

1%

0%

En mi club hay suficiente captación de fondos N

13%

43%

25%

11%

5%

1%

1%

El nuevo modelo de subvenciones (Visión Futura) resultará en proyectos más sostenibles y eficaces con un mayor impacto N

21%

34%

21%

5%

2%

1%

16%

Rotary Showcase hace más fácil que los clubes compartan información entre ellos sobre proyectos de servicio N

13%

29%

24%

6%

2%

1%

25%

Pregunta

A los rotarios también se les preguntó acerca de Rotary Showcase, una iniciativa estratégica para desarrollar una herramienta en línea que permite a los clubes 24

compartir información sobre sus proyectos de servicio. De la misma manera que con Rotary Club Central, los resultados muestran aquí de nuevo una falta de conocimiento de esta herramienta en línea (25% dijeron “no sé”).

Un porcentaje considerable de rotarios indicaron el deseo de tener más proyectos de servicio comunitario en su club (25%) y proyectos de servicio internacionales (37%). Este resultado es importante no sólo para los esfuerzos de servicio humanitario de Rotary sino también para la participación de los socios. En la encuesta de Fortalecimiento de la Marca de Rotary de 2011, los rotarios expresaron que el servicio comunitario era la razón principal por las que se afiliaron y siguen siendo rotarios, y el servicio internacional ocupó el tercer lugar entre las razones por las cuales han seguido siendo socios.

Pregunta El número de proyectos de servicio comunitario que realiza su club cada año es… N

El número de proyectos de servicio internacional que realiza su club cada año es… N

Suficiente

Demasiados

Muy pocos

2014

70%

5%

25%

2014

57%

6%

37%

Implementación del reconocimiento y la imagen pública Cuando se preguntó sobre los asuntos estratégicos principales de Rotary hoy en día, el 27 % indicó “reconocimiento público de Rotary”. Las inquietudes sobre el reconocimiento público pueden estar impulsando los altos niveles de apoyo (97%) a la iniciativa de Fortalecimiento de Rotary para lograr una imagen, mensaje y voz de Rotary coherentes. Para algunos, las áreas de preocupación incluyen las actividades de relaciones públicas de su club en sus comunidades y el reconocimiento público de los esfuerzos de servicio de Rotary y sus triunfos, a nivel mundial.  19% no cree que su club tenga una importante presencia en su comunidad

25

 23% no considera que Rotary recibe el crédito que merece por sus proyectos humanitarios y por su labor para erradicar la polio o La inquietud de los rotarios respecto a esta área puede estar justificada: En el Estudio de reconocimiento global de la polio de 2013, que se realizó en 10 países, solamente 11% sabía que Rotary participaba en la campaña para erradicar la polio.

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Algo de acuerdo

Algo en desacuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

No sé/no estoy seguro

43%

41%

13%

2%

0%

0%

1%

40%

34%

18%

5%

1%

0%

2%

La presencia de mi club se siente en la comunidad N

21%

31%

29%

12%

5%

2%

1%

A nivel mundial, Rotary recibe el crédito que merece por sus proyectos humanitarios y por los esfuerzos para erradicar la polio N

16%

29%

30%

13%

7%

3%

3%

Pregunta Estoy de acuerdo con las metas del proyecto de Fortalecimiento de Rotary, p. ej.: para lograr una imagen, mensaje y voz de Rotary coherentes N Rotary tiene una buena reputación en mi comunidad N

Implementación del Apoyo y fortalecimiento de los clubes En lo referente a la captación de nuevos socios, los resultados indican que los rotarios están orgullosos de ser socios de su club y la mayoría recomienda Rotary a otras personas. Sin embargo, casi un cuarto expresó cierta 26

desaprobación sobre el excesivo énfasis que ponen sus clubes en la captación de socios.

27

Totalmente de acuerdo

De acuerd o

Algo de acuerdo

Algo en desacuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

No sé/no estoy seguro

Me siento orgulloso de ser rotario N

63%

27%

7%

1%

0%

0%

0%

Recomiendo Rotary a mi familia, amigos y colegas N

32%

42%

18%

4%

2%

1%

1%

Hay suficiente captación de socios en mi clubN

14%

36%

27%

14%

7%

3%

0%

Pregunta

Los encuestados entienden y aprecian la importancia de la diversidad, pero un 32% indica que sus clubes no reflejan la diversidad demográfica de su comunidad. La diversidad en la membresía fue una de las principales elecciones para los desafíos estratégicos y un rotario en Australia comentó “Los clubes rotarios no pueden atender las necesidades de su comunidad local si la membresía no refleja la composición de dicha comunidad”. Totalment e de acuerdo

De acuerd o

Algo de acuerdo

Algo en desacuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

No sé/no estoy seguro

Es importante que los planes de desarrollo de la membresía tomen en cuenta las diferencias regionales y culturales N

35%

46%

15%

2%

1%

0%

1%

Mi club refleja la diversidad demográfica de nuestra comunidadN

10%

29%

28%

17%

11%

4%

1%

Pregunta

28

Con respecto a la meta “variedad de actividades”, cerca del 20% de los participantes de la encuesta sugieren que quisieran más oportunidades para hacer conexiones profesionales, una mejor adaptabilidad al determinar las actividades que deben emprender el club y mejoras en la participación de los nuevos socios.

Pregunta Disfruto de suficientes oportunidades de conectar y colaborar con compañeros rotarios de otros Mi club sabe cómo involucrar a los nuevos socios en sus actividades, proyectos y programas. N Rotary brinda a los socios suficientes oportunidades de contacto profesional N Mi club involucra a cada socio en actividades de acuerdo con los intereses, destrezas y disponibilidad de los Rotary hace un buen trabajo al compartir las mejores prácticas en toda la organización como un todo N

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Algo de acuerdo

Algo en desacuerdo

En desacue rdo

Totalmente en desacuerdo

No sé/no estoy seguro

16%

43%

26%

8%

4%

1%

1%

15%

34%

30%

13%

6%

2%

0%

12%

37%

30%

12%

6%

2%

2%

13%

33%

30%

14%

6%

2%

1%

7%

32%

36%

15%

5%

1%

4%

Otros resultados señalan definitivamente hacia un porcentaje considerable en el deseo de los rotarios de contar con mayor innovación y flexibilidad en los clubes 29

y el proporcionar información adicional sobre porqué los rotarios seleccionaron “innovación y flexibilidad y/o simplificación de los procesos y las reglas” y la “sostenibilidad financiera” entre los desafíos estratégicos principales para Rotary hoy y en la próxima década.

El cuadro siguiente muestra que solamente una pequeña mayoría considera que el ritmo de cambio de Rotary es suficiente, mientras un 35% dice que Rotary está cambiando muy lentamente e incluso un 39% considera que su club está avanza con demasiada lentitud. Suficiente

Muy rápido

Muy lento

2014

58%

7%

35%

Encuesta para el Fortalecimiento de la marca de Rotary de 20111

58%

3%

38%

2014

58%

3%

39%

Pregunta

El ritmo de cambio de Rotary es…

El ritmo de cambio de mi club es…N

Casi todos consideran que los funcionarios de su club hacen un buen trabajo, pero más del 10% no está de acuerdo con la manera que los líderes actúan regularmente en cuanto a las opiniones de los socios o con tomar decisiones de una manera oportuna. En cuanto al cambio, 20% considera que el club no actualiza de manera adecuada sus procesos y reglas para los socios de hoy en día. En el ámbito de Rotary, un número aún mayor está descontento: 26% está en desacuerdo con la afirmación “Las normas y procesos de Rotary satisfacen las necesidades de los socios de hoy en día”. Algunos comentarios representativos incluyen: 1

La Encuesta sobre el Fortalecimiento de la marca de Rotary fue un estudio de participación efectuado en noviembre de 2011 como parte de la iniciativa de Fortalecimiento de Rotary. Casi 10.000 rotarios (9.989) participaron en la encuesta. 30



“Suprimir los obstáculos respecto a la captación, como por ejemplo las reglas sobre asistencia y el permitir una frecuencia flexible para las reuniones basándose en lo que los clubes consideren mejor para ellos”. (Reino Unido)



“Las reglas de Rotary no son más que “papel mojado”. Muchos de los clubes no están siguiendo ni siquiera el 50% mínimo de los requisitos de asistencia.” (India)

31

Totalmen te de acuerdo

De acuer do

Algo de acuerdo

Algo en desacuerd o

En desacuer do

Totalmen te en desacuer do

No sé/no estoy seguro

Los funcionarios desempeñan eficazmente sus funciones N

30%

42%

19%

5%

2%

1%

0%

Las reglas de Rotary brindan suficiente flexibilidad para las decisiones de los clubes N

14%

44%

25%

8%

3%

1%

3%

Mi club responde regularmente a los aportes e ideas de los socios N

16%

42%

28%

8%

3%

1%

1%

En mi club las decisiones se toman oportunamente N

15%

43%

27%

9%

3%

1%

1%

Estoy consciente del papel del Consejo de Legislación y su responsabilidad en torno al reglamento y estatutos de RI N

18%

34%

18%

9%

9%

3%

9%

Mi club actualiza sus procesos y reglas para adaptarse a las necesidades de los socios N

11%

37%

31%

12%

5%

2%

3%

A mi parecer, la solidez financiera y eficiencia operacional deberían ser las prioridades principales N

14%

33%

32%

12%

6%

1%

2%

Las reglas y procesos de Rotary cumplen las necesidades de los socios de hoy N

5%

29%

37%

17%

7%

2%

3%

Pregunta

La siguiente pregunta se hizo sólo a los encuestados que dijeron saber sobre el Consejo de Legislación. Las decisiones del Consejo de Legislación representan realmente lo que desean los rotariosN

4%

28%

42%

12%

5%

1%

8%

32

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.