Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015 ENDUTIH 2015: Un nuevo proyecto estadístic

61 downloads 23 Views 2MB Size

Story Transcript

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015

ENDUTIH 2015: Un nuevo proyecto estadístico • En 2015 el INEGI determina la realización de una encuesta específica para esta temática • Se realiza con la participación y apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)

Ventajas de la ENDUTIH 2015 • Encuesta especializada en TIC • Resultados estatales y para 32 ciudades • Informante directo que da cuenta del uso de TIC • Mayor profundidad e incorporación de nuevos temas

Recomendaciones nacionales e internacionales Cubre las necesidades nacionales de información y se elabora con apego a las recomendaciones de organismos internacionales: • Unión Internacional Telecomunicaciones (UIT)

de

• Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

Principales características y resultados

Aspectos metodológicos • Diseño estadístico: Muestra probabilística de 80,847 viviendas levantadas • Periodo del levantamiento: Segundo trimestre de 2015

• Población objetivo: 6 años o más de edad • Cuestionario: 70 preguntas captadas con dispositivo de cómputo móvil • Duración de la entrevista: De 30 a 35 minutos

Internet

Hogares con Internet, 2001-2015

Hogares con Internet por estado, 2015 63.1

Distrito Federal

59.1

Nuevo León

Campeche

40.2

San Luis Potosí

40.0

Baja California Sur

57.7

Promedio nacional

Sonora

57.1

Sinaloa

56.5

Baja California 50.0

Quintana Roo Colima

43.4

Querétaro Coahuila México

40.9

Morelos

40.5

Aguascalientes

40.3

0.0

20.0

40.0

Porcentaje

31.8 29.9 28.2

Veracruz

26.7

Puebla

26.0 25.0

Michoacán

41.8 41.0

Chihuahua

Nayarit

Durango

44.4

Tamaulipas

34.5

Zacatecas

47.3

Yucatán

36.3

Guanajuato Hidalgo

47.8 47.4

Jalisco

39.2 38.4

Guerrero

23.4 21.7

Tabasco

21.5

Tlaxcala

17.8

Oaxaca

13.1

Chiapas

60.0

0.0

20.0

Porcentaje

40.0

Hogares con Internet por ciudades seleccionadas, 2015 Hermosillo Tlaxcala 80.0 Cancún Tuxtla Gutiérrez Monterrey 70.0 Toluca Querétaro Puebla

60.0 50.0

Durango

San Luis Potosí Zacatecas

40.0

Acapulco

Tijuana

30.0

20.0

Aguascalientes

La Paz

10.0

León

Culiacán

0.0

Oaxaca

Colima

Veracruz

Mérida

Cuernavaca

Pachuca

Villahermosa

Tepic

Morelia Chihuahua Tampico Guadalajara Saltillo Campeche ZM del Valle de México

Nacional: 39.2%

Población según condición de uso de Internet, 2015

Nota: Incluye usuarios de internet fijo y móvil.

Usuarios de Internet por estado, 2015 74.4

Baja California

72.4 72.0

Distrito Federal

Baja California Sur

70.4

Nuevo León Sonora

68.3

Quintana Roo

67.6

Jalisco

66.5 66.0

Colima Aguascalientes

63.3

Tamaulipas

63.0

Yucatán

61.7

México

61.7 61.5

Coahuila

60.0

Chihuahua

59.4

Sinaloa

57.8

Campeche

0.0

20.0

40.0

Porcentaje Nota: Incluye usuarios de internet fijo y móvil.

60.0

80.0

57.4 57.4 57.3 55.3 55.3 53.9 52.9

Promedio nacional Querétaro Morelos Hidalgo Nayarit Tlaxcala Guanajuato Durango San Luis Potosí Veracruz Tabasco Puebla Zacatecas Michoacán Oaxaca Guerrero Chiapas

52.4 50.6 49.0 47.9 47.6 46.8 43.8 41.7 41.6 33.7

0.0

20.0

40.0

Porcentaje

60.0

Usuarios de Internet por ciudades seleccionadas, 2015 Hermosillo Tlaxcala90.0 Tijuana Toluca Culiacán 80.0 Acapulco Cancún Tuxtla Gutiérrez

70.0

La Paz

Nacional: 57.4%

60.0

Cuernavaca

50.0 40.0

León

Colima Tepic

30.0 20.0

Morelia

San Luis Potosí

10.0

Puebla

Pachuca

0.0

Oaxaca

Querétaro

Villahermosa

Mérida

Durango

Monterrey

ZM del Valle de México

Nota: Incluye usuarios de internet fijo y móvil.

Saltillo Aguascalientes Veracruz

Zacatecas

Chihuahua

Guadalajara Tampico Campeche

Población por grupos de edad según condición de uso de Internet, 2015

Nota: Incluye usuarios de internet fijo y móvil.

Usuarios de Internet por grupos de edad y género, 2015

Nota: Incluye usuarios de internet fijo y móvil.

Usuarios de Internet por tipos de uso, 2015 88.7

Para obtener información Para comunicarse Para acceder a contenidos audiovisuales Para acceder a redes sociales Para entretenimiento Para apoyar la educación/capacitación Para leer periódicos, revistas o libros Para descargar software Para interactuar con el gobierno Para ordenar o comprar productos Para operaciones bancarias en línea Otros usos

84.1 76.6 71.5 71.4 56.6 42.9 31.1

20.8 9.7 9.3 0.3

0.0

20.0

40.0 60.0 Porcentaje

Nota: Población de seis años o más. La ENDUTIH 2015 capta información del usuario directo de la tecnología. Incluye usuarios de internet fijo y móvil.

80.0

100.0

Computadora

Hogares con Computadora, 2001-2015

%

Hogares con computadora por ciudades seleccionadas, 2015 Querétaro Tlaxcala 80.0 Hermosillo Acapulco La Paz 70.0 Tuxtla Gutiérrez Zacatecas

Cuernavaca

60.0 50.0

Veracruz

Culiacán Colima

40.0

Toluca

Tijuana

30.0 20.0

León

Tepic

10.0

Tampico

Pachuca

0.0

Oaxaca

Monterrey

Puebla

Guadalajara

Cancún

Chihuahua

Campeche

Aguascalientes

Saltillo Morelia Durango San Luis Potosí Mérida Villahermosa ZM del Valle de México

Nacional: 44.9%

Usuarios de computadora por estado, 2015 49.8 49.3 49.3 49.0

Sinaloa Hidalgo 67.4 Tamaulipas 61.3 Morelos 61.2 Yucatán 61.0 Nayarit 58.7 San Luis Potosí 57.3 Guanajuato 56.9 Tabasco 56.3 Durango 56.0 Puebla 54.3 Zacatecas 53.6 Veracruz 52.4 Oaxaca 51.3 Michoacán 49.9 Guerrero 49.8 Chiapas 67.5

Distrito Federal Baja California Baja California Sur Sonora Nuevo León Jalisco Aguascalientes Quintana Roo Colima México Chihuahua Coahuila

Querétaro Promedio nacional

Campeche Tlaxcala

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

Porcentaje

50.0

60.0

70.0

48.2 48.2 47.2

47.2 46.6 46.5 45.4 43.0 41.0 38.5 38.4 37.9 32.3

0.0

10.0

20.0

30.0

Porcentaje

40.0

50.0

Telefonía celular

Población según condición de uso de telefonía celular, 2015

Usuarios de telefonía celular por estado, 2015 87.5 86.3 84.5

Baja California Sur Sonora Baja California Sinaloa Quintana Roo Distrito Federal Colima Nuevo León Chihuahua Jalisco Tamaulipas Querétaro Yucatán Aguascalientes Coahuila Veracruz

84.3 81.3 79.7 77.9 76.9 76.4 76.3 75.7 75.6 75.4 74.8 74.5 74.0

0.0

20.0

40.0

60.0

Porcentaje

80.0

100.0

73.9 73.5 72.9 71.5 71.5 69.2 66.9

Nayarit Campeche México Tabasco Promedio nacional Durango Morelos Hidalgo Guanajuato Tlaxcala San Luis Potosí Zacatecas Michoacán Puebla Oaxaca Chiapas Guerrero

66.9 66.2 64.5 64.0 61.5 60.6 59.3 57.4 56.6 55.2

0.0

20.0

40.0

Porcentaje

60.0

80.0

Usuarios de telefonía celular por ciudades seleccionadas, 2015 Culiacán Tlaxcala100.0 Hermosillo Toluca La Paz 90.0 Puebla Cancún

Nacional: 71.5%

80.0

León Cuernavaca

70.0

Tijuana

60.0

Campeche

50.0

Saltillo

Tepic

40.0 30.0

Monterrey

Querétaro

20.0 10.0

ZM del Valle de México

Veracruz

0.0

Acapulco

Villahermosa

Morelia

Tampico

Aguascalientes

Oaxaca

Colima

Tuxtla Gutiérrez

San Luis Potosí Mérida Durango Pachuca Zacatecas Chihuahua Guadalajara

Población por grupos de edad según condición de uso de telefonía celular, 2015

Televisor

Hogares con televisión por clase de televisor y tipo de servicio Porcentaje de hogares Tecnología

Con televisor digital Solo televisor analógico Total

Con TV de paga

Sin TV de paga

29.8 17.0 46.8

20.2 33.0 53.2

Porcentaje sobre hogares con televisión

50.0 50.0 100.0

Nota: El levantamiento de la ENDUTIH se realizó durante el segundo trimestre de 2015. El porcentaje del total de hogares con solo televisor analógico y decodificador es 3.1% y del 3.9% sobre el conjunto de hogares con televisor.

Hogares por tipo de televisor, 2015

23.0%

Nota: El levantamiento de la ENDUTIH se realizó durante el segundo trimestre de 2015.

Hogares con televisor digital, 2009-2015

Nota: El levantamiento de la ENDUTIH se realizó durante el segundo trimestre de 2015.

%

Hogares con televisor digital por estado, 2015 69.2 62.7 61.7 61.2

Nuevo León Guanajuato Jalisco Distrito Federal Querétaro Tamaulipas Colima Baja California San Luis Potosí Michoacan Chihuahua Coahuila Aguascalientes Promedio nacional Hidalgo Morelos Campeche

Baja California Sur

48.8

México

48.2 47.4

60.1 58.2 58.1 56.4 55.9 52.7 51.5 51.3 50.3 50.0

20.0

40.0

60.0

46.1

Yucatán Nayarit

43.9

Sinaloa

43.6

Tabasco

43.1 42.7

Puebla

Zacatecas

41.3

Durango

41.0

Veracruz

40.9

Sonora

40.9 35.2

Tlaxcala

31.3

Guerrero

49.4 49.2 48.9 0.0

Quintana Roo

29.6

Oaxaca

27.8

Chiapas 80.0

Porcentaje Nota: El levantamiento de la ENDUTIH se realizó durante el segundo trimestre de 2015.

0.0

20.0

40.0

Porcentaje

60.0

Hogares con televisor digital por ciudades seleccionadas, 2015 Monterrey Tlaxcala 80.0 Guadalajara Acapulco Querétaro 70.0 Oaxaca León 60.0

Tuxtla Gutiérrez

Nacional: 50.0% San Luis Potosí

50.0

Toluca

Colima

40.0 Durango

Culiacán

30.0 20.0

Cuernavaca

Mérida

10.0 Tepic

Saltillo

0.0

Hermosillo

Morelia

Aguascalientes

Zacatecas

Puebla

Tampico

ZM del Valle de México

Nota: El levantamiento de la ENDUTIH se realizó durante el segundo trimestre de 2015.

Pachuca

Tijuana Cancún Veracruz

La Paz Campeche

Villahermosa Chihuahua

Resultados disponibles en: www.inegi.org.mx • Estadística\Temas\Ciencia y tecnología\Sociedad de la Información

Conociendo México 01 800 111 46 34 www.inegi.org.mx [email protected]

@inegi_informa

INEGI Informa

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.