Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) 2011

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Encuesta sobre el Software de Fuentes Abierta

2 downloads 35 Views 515KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI)

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) 2011

Resultados. Observatorio Nacional del Software de Fuentes Abiertas (ONSFA). Enero de 2012

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI)

Sobre CENATIC CENATIC es Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación basadas en Fuentes Abiertas, una Fundación Pública Estatal promovida por el Ministerio de Industria, Energía y Comercio y el Gobierno de Extremadura, que además cuenta en su Patronato con las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Catalunya, Illes Balears, País Vasco y Galicia; y la empresa Telefónica. El objetivo de CENATIC es promover el conocimiento y uso del software de fuentes abiertas en todos los ámbitos de la sociedad, con especial atención en las administraciones públicas, las empresas, el sector tecnológico proveedor o usuario de tecnologías libres y las comunidades de desarrollo. Más información sobre CENATIC en http://www.cenatic.es El Observatorio Nacional de Software de Fuentes Abiertas (ONSFA) es el centro de excelencia para el análisis y seguimiento del software libre y/o de fuentes abiertas en España. El Observatorio es, además, un punto de encuentro y de diálogo en el que comparten conocimientos e ideas los actores más importantes del software de fuentes abiertas. Más información sobre ONSFA en http://observatorio.cenatic.es/ Agradecimientos: Nos gustaría agradecer la inestimable colaboración de todas las empresas que amablemente han invertido su tiempo en responder la encuesta ESFA-SI 2010-2011 y sin cuya colaboración no hubiese sido posible la elaboración de este informe.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI)

1. Análisis y valoración El software libre es, sin duda, la punta de lanza de un modelo de mayor dimensión que prioriza y potencia una apuesta por la transparencia, la independencia, la colaboración y la racionalización de los recursos. Desde hace algunos años, el software libre se está incorporando a la realidad de las empresas, no sólo para aquellas que son usuarias de tecnología, sino también para aquellas que son proveedoras habituales de soluciones tecnológicas para terceros. Los resultados de la encuesta nos muestran que el subsector de servicios de software libre está consolidado entre las empresas del sector tecnológico español. El 39% de las empresas del sector TI no sólo conocen las soluciones libres, sino que las han incorporado como parte fundamental de su oferta comercial, siendo las tecnologías libres responsables del 17% de su facturación. Este porcentaje muestra la convivencia actual de soluciones libres y privativas en la oferta comercial que las empresas ofrecen a sus clientes para responder a sus demandas tecnológicas. La presencia cada vez mayor de tecnologías libres en las empresas consumidoras de servicios TIC permite augurar un futuro de crecimiento en la prestación de servicios sobre fuentes abiertas. De hecho, según señalan fuentes internacionales como la consultora Gartner, el porcentaje de presupuesto destinado a la contratación de servicios sobre software libre supera el 30%. En España según los últimos datos publicados por el INE el 75% de pymes y grandes empresas, así como el 51% de las microempresas, ya están utilizando tecnologías libres.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI)

Sin menospreciar el peso de la contratación pública y su papel como elemento tractor, la encuesta muestra que la mayoría de la facturación de las empresas que comercializan productos y servicios sobre software libre proviene de clientes del ámbito privado (un 80%). Este dato confirma la consolidación de la oferta, y contradice la opinión generalizada de un sector sostenido por las administraciones públicas. Respecto a las cifras referidas a empleo, el hecho de que el 17% de los empleos del sector de servicios informáticos están relacionados con proyectos de software libre, manifiestan la importancia del software de fuentes abiertas en la generación de empleo. La orientación a servicios, connatural al software libre, junto con el ahorro de costes en otros conceptos como licencias, permite que los presupuestos se concentren en los recursos humanos. Sin embargo, llama la atención el bajo nivel de certificación en el subsector, que aunque se corresponde con la escasa demanda de personal certificado por parte de los clientes, no se corresponde con el intenso esfuerzo de formación de personal por parte de las empresas. La baja demanda de profesionales certificados puede deberse al desconocimiento por parte de los clientes de los diferentes programas de certificación profesional basados en software libre. En el ámbito de la comercialización, la encuesta muestra el interés de las empresas del subsector por comercializar productos bajo licencias libres. Más de la mitad de las empresas comercializan sus propias soluciones. Pero también pone de manifiesto el bajo desarrollo de redes de partners para la comercialización. El hecho de que sólo una de cada cinco empresas que comercializa soluciones libres haya trabajado en crear una red de distribución, no se corresponde con el modelo colaborativo asociado al software libre. Esta escasez de redes podría deberse a un desconocimiento de los modelos de colaboración o a dificultades encontradas por las empresas para crear verdaderas comunidades que faciliten la distribución y la evolución de sus soluciones.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI)

Sin embargo, la potencia de los modelos de negocio asociados a las tecnologías libres está en conseguir la colaboración, preferentemente distribuida, de otros programadores y otras empresas en una solución común. Las empresas españolas tienen nuevas oportunidades de crecimiento desarrollando estos modelos de colaboración y participando en redes de terceros, lo que además les facilitarían la internacionalización de sus productos y servicios y les ayudaría en una coyuntura de contracción del mercado nacional. El futuro del software libre se intuye prometedor a la vista de los resultados de la encuesta. Las empresas valoran las ventajas objetivas que éste les proporciona, sobre todo en cuanto a reducción de costes y la amplia disponibilidad de soluciones. Ventajas que seguirán diferenciando al software libre en el futuro y a las empresas que ofrecen productos y/o servicios libres. Esta valoración se corresponde con el hecho de que una de cada cinco empresas que hoy no comercializa productos y servicios de software libre prevé ofrecérselo a sus clientes en el futuro, y con la alta fidelidad de las empresas que ya lo están haciendo. Sin embargo, las tendencias tecnológicas suponen un nuevo reto para el software libre. Tanto el cloud como el software social son tendencias que se consolidarán en los próximos años. Y, al prestar servicios de forma remota, ocultan al cliente el papel del software y las ventajas de que éste sea libre. Sin esperar a que efectos como la dependencia de proveedor y la falta de transparencia del software privativo se pongan de manifiesto en los ámbitos anteriormente mencionados, las empresas de software libre e incluso quienes lo abordan desde perspectivas más teóricas, deberían trabajar para poner en valor las ventajas de que el software sea libre, incluso en estos entornos que, sin duda, se consolidarán en breve.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI)

2. Principales resultados

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI)

1. Sobre el conjunto de empresas que han colaborado en el estudio, representativas del total del sector Servicios Informáticos, un 40% de ellas afirman haber comercializado a lo largo de 2011 algún producto bajo una licencia de software libre, o haber prestado servicios relacionados con dicha tecnología. 2. La actividad que desarrollan en mayor medida estas empresas es la de servicios de consultoría tecnológica alrededor de productos de software libre (84%), seguida de consultoría de sistemas (67%). Cabe destacar que más de la mitad de las empresas (57%) que han comercializado tecnologías abiertas afirman desarrollar o mantener un producto de software propio, que distribuyen con licencia de software libre y alrededor del cual prestan servicios. 3. El 21% de empresas que comercializan software libre mantienen acuerdos de partenariado con alguna otra compañía de software de fuentes abiertas, habiéndose especializado en la prestación de servicio y soporte alrededor de un producto libre determinado. 4. Una de cada cinco empresas de las que han desarrollado o mantienen un producto de software libre propio, cuentan con una red de partners que actúan como proveedores y/o revendedores de servicios profesionales del producto de su propiedad. La misma proporción de estas empresas mantiene una comunidad de soporte a dicho producto.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI)

5. Respecto a la tipología de los servicios prestados en torno al software de fuentes abiertas, los más habituales son la consultoría informática (82%), la programación informática (79%), los servicios de portales web (73%) y otros servicios de tecnologías de la información y la informática (67%). 6. Un 15% de las empresas encuestadas en este estudio afirma contar como parte de su oferta comercial con alguna solución liberada por alguna Administración pública. 7. Un 12% de las empresas de servicios informáticos vendieron exclusivamente productos basados en tecnologías libres durante el 2010. 8. Analizada la cifra de negocio derivada de la venta de servicios de software libre por tramos de facturación, encontramos que el 21% de las microempresas ha facturado durante el 2010 entre 50.000 y 99.000€ por la venta de productos libre, el 19% se ha situado en el tramo de facturación que va de 10.000 a 24.999€, el 16% se mueve en torno a los 25.000 y 49.999€; un 11% está en torno a los 100.000 y 199.000€. El mismo porcentaje de empresas (11%) ha facturado menos de 5.000€; un 10% se ha situado en una franja entre los 5.000 y los 9.999€; finalmente un 9% de las microempresas ha facturado entre 200.000 y 999.000€.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI)

9. En cuanto a las empresas de más 10 empleados, cerca del 48% ha facturado durante el 2010 entre 200.000 y 999.000€ por la venta de productos SFA, el 18% de empresas ha facturado más de 1.000.000€, el 14% de las mismas se sitúa entre los 100.000 y 199.000€ y un 9% entre los 50.000 y 99.000€ 10. El sector público es el principal cliente de estas empresas, generando un 20% de la cifra de negocios derivada de la venta de servicios en torno a las soluciones de fuentes abiertas. Le siguen el sector servicios, turismo y transporte, que genera el 16% de la cifra de negocio del sector; la industria y construcción (15%) y el sector comercial (14,6%). 11. Entre las 10 tecnologías de software libre más comercializadas en 2010 por las empresas de Servicios Informáticos se encuentran los sistemas de gestión de BB.DD, los sistemas operativos de servidor y los servidores web, comercializados por 4 de cada 10 empresas; por su parte los servidores de portales, servidores de aplicaciones, aplicaciones e-commerce, navegadores web, servidor de ficheros, CRM y servidores de correo, han sido comercializados por 3 de cada 10 empresas. 12. En cuanto a los recursos humanos de las empresas comercializadoras de productos y/o servicios de software libre, el promedio durante 2010 de sus plantillas ha sido de 23 personas empleadas, de las cuales 8 eran mujeres y 15 hombres.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI)

13. Del total del personal de estas empresas, una media de un 69% de los recursos humanos han estado implicados en el desarrollo y prestación de servicios basados en software de fuentes abiertas durante el 2010. 14. Un 44% de los empleados que han participado en los proyectos SFA han sido Programadores, un 33% han desempeñado funciones de Dirección y Administración dentro de los servicios SFA prestados y un 29% han trabajado como Analistas. 15. Aproximadamente la mitad de las empresas (52%) han proporcionado a sus empleados formación sobre software de fuentes abiertas. Entre las empresas con dichas actividades formativas, éstas alcanzaron, como promedio, a la mitad de la plantilla. 16. Sobre el conjunto de empresas analizadas únicamente un 17% disponía durante 2010 de personal certificado en algún tipo de software de fuentes abiertas. La certificación más frecuente es la del Linux Professional Institute. 17. La demanda de personal empleado certificado aún es baja, dado que durante 2010, únicamente al 7% de las empresas, su cliente les pidió alguna certificación de sus empleados.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI)

18. Respecto a las tendencias tecnológicas consideradas como más relevantes y de más importancia para las empresas a día de hoy, el cloud computing, la movilidad, la virtualización y el software social son claramente las áreas de mayor interés. Las empresas que a lo largo de 2010 han comercializado o prestado servicios relacionados con las soluciones de código abierto son, claramente, las que más interés tienen en el cloud computing y el software social. 19. En cuanto a la opinión que tienen sobre el software libre las empresas que han comercializado tecnologías libres, encontramos en primer lugar, el hecho de que el software de fuentes abiertas conlleve un menor coste de acceso a la tecnología, al conocimiento y la innovación. En segundo lugar, estaría la opinión de que el software de fuentes abiertas es, hoy por hoy, una alternativa tecnológica real, madura, competitiva y fiable. En tercer lugar la afirmación de que hay una amplia disponibilidad de soluciones de fuentes abiertas para ofrecer a los clientes. 20. Entre las empresas que no comercializan SFA también existe un alto grado de acuerdo con el menor coste de acceso a la tecnología que implica el SFA; sin embargo, la segunda opinión que mayor consenso acarrea es el hecho de que en el segmento de desarrollo de productos a medida del cliente, los modelos de fuentes abiertas han impulsado una bajada de los costes a través de conceptos propios como la reutilización. Como tercera opinión más valorada se sitúa la opinión de que hoy por hoy una alternativa tecnológica real, madura, competitiva y fiable.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI)

21. En cuanto a los factores que dificultan la adopción de software de fuentes abiertas por parte de los clientes, ambos tipos de empresas (comercializadoras y no comercializadoras de software libre) coinciden en que la principal barrera de entrada a las tecnologías libres es el desconocimiento de soluciones y la falta de referencias sobre los productos de software de fuentes abiertas. El segundo factor que más consenso recoge entre las empresas que han comercializado SFA es precisamente el desconocimiento por parte de los potenciales clientes de la existencia de empresas que ofrecen soporte técnico a los productos libres. Este hecho es el tercer factor más importante para las empresas que no comercializan software libre, que sitúan como segunda barrera más importante los problemas que puede conllevar la migración desde plataformas propietarias; factor que aparece en tercer lugar para las empresas que han comercializado SFA. 22. Finalmente en cuanto a las previsiones, el 86% de las empresas que en la actualidad comercializan productos o servicios basados en software de fuentes abiertas, afirman que en el medio plazo, de aquí a 5 años, seguirán trabajando con este tipo de software. 23. Mientras que el 20% de las empresas que actualmente no comercializan soluciones libres, tiene previsto empezar a trabajar con este software a fin de poder ofrecérselo a sus clientes.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI)

3. Ficha metodológica

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI)

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI)

4. Representatividad de los resultados

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI)

Con el fin de garantizar la representatividad estadística de los datos obtenidos, así como la robustez de los mismos, para al análisis que a continuación se presenta, se trabajará bajo dos premisas: A nivel de actividad, trabajaremos con el total de las empresas encuestadas como representativas del sector de Servicios Informáticos español, con un margen de error asociado del 2,2%(margen de error para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas) y P=Q, las máximas condiciones de indeterminación.

A nivel del tamaño de la empresa, en función del número de empleados, trabajaremos con dos agrupaciones de empresas, empresas hasta nueve empleados y empresas de 10 o más empleados, con los márgenes de error que se indican en la tabla.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI)

5. Características de las empresas que comercializan Software Libre

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 1. Empresas que en 2010 comercializaron productos o prestaron servicios relacionados con el software de fuentes abiertas

Comercializan o dan servicio SFA No comercializan ni dan servicio SFA

39,1 60,9

(1.932 casos)

A1. Durante el 2010, ¿ha comercializado su empresa productos bajo una licencia de software libre o fuentes abiertas, o presta servicios relacionados con dicha tecnología?

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 2. Empresas que en 2010 comercializaron productos o prestaron servicios relacionados con el software de fuentes abiertas según sub-sector y tamaño

TOTAL SEGMENTACIÓN POR CNAE

39,1

Edición de programas informáticos

60,9

29,2

70,8

Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática

39,5

60,5

Proceso de datos, hosting y actividades relacionadas, portales web

39,2

60,8

De 0 a 9 empleados

39,5

60,5

38,1

61,9

TAMAÑO DE LA EMPRESA

Más de

9 empleados 0%

20%

40%

60%



80%

No

100%

(1.932 casos)

A1. Durante el 2010, ¿ha comercializado su empresa productos bajo una licencia de software libre o fuentes abiertas, o presta servicios relacionados con dicha tecnología?

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 3. Actividades de las empresas

La empresa desarrolla o mantiene un producto de software propio, usa una licencia de software libre para distribuirlo y presta servicios en torno a dicho producto

57,5



La empresa proporciona servicios de consultoría tecnológica (desarrollados a medida, integración, parametrización, soporte, formación, etc.) alrededor de productos de software de fuentes abiertas

84,0

La empresa proporciona servicios de consultoría de sistemas (infraestructuras, servidores, redes, centro de procesos de datos, etc.) alrededor de productos de software de fuentes abiertas Comercializa o da servicios SFA (756 casos)

42,5

16,0

67,7

0%

20%

40%

No

32,3

60%

80%

100%

A2. Por favor, especifique el tipo de actividades que desarrolla en relación al software de fuentes abiertas. Conteste sí o no en cada una de las tres actividades.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 4. Actividades de las empresas según tamaño

TAMAÑO DE LA EMPRESA De 0 a 9 empleados

La empresa desarrolla o mantiene un producto de software propio, usa una licencia de software libre para distribuirlo y presta servicios en torno a dicho producto

54,5

La empresa proporciona servicios de consultoría tecnológica (desarrollados a medida, integración, parametrización, soporte, formación, etc.) alrededor de productos de software de fuentes abiertas

45,5

82,6

La empresa proporciona servicios de consultoría de sistemas (infraestructuras, servidores, redes, centro de procesos de datos, etc.) alrededor de productos de software de fuentes abiertas 20%

40%

65,1

17,4

69,5

0%

Más de 9 empleados

87,4

30,5

60%

80%

34,9

12,6

63,3

100%

0%

20%

40%

36,7

60%

80%

100%

Comercializa o da servicios SFA (756 casos)

A2. Por favor, especifique el tipo de actividades que desarrolla en relación al software de fuentes abiertas. Conteste sí o no en cada una de las tres actividades.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 5. Servicios prestados

Consultoría informática

82,0

18,0

Programación informática

79,4

20,6

Servicios de portales web

73,0

Otros servicios de tecnologías de la información y la informática

27,0

67,2

Edición de programas informáticos

56,7

43,3

Servicios de proceso de datos, hosting y actividades relacionadas

56,6

43,4

Otras actividades y servicios

53,2

46,8

Gestión de recursos informáticos

52,5

47,5

Formación

50,9

49,1

Comercializa o da servicios SFA (756 casos)

0%

20%

40%



32,8

60%

80%

No

100%

A4. En concreto, ¿podría especificar el tipo de servicios prestados relacionados con el software de fuentes abiertas?

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 6. Servicios prestados según tamaño

TAMAÑO DE LA EMPRESA De 0 a 9 empleados Consultoría informática

Más de 9 empleados

81,3

Programación informática

75,8

24,2

Servicios de portales web

73,8

26,3

Otros servicios de tecnologías de la información y la informática

68,4

Servicios de proceso de datos, hosting y actividades relacionadas Otras actividades y servicios Gestión de recursos informáticos Formación 0%

11,6

71,2

45,7

58,6

16,3

88,4

31,6

54,3

Edición de programas informáticos

83,7

18,7

41,4

28,8

64,2

35,8

62,8

37,2

51,6

48,4

53,0

47,0

53,5

46,5

51,2

48,8

55,8

44,2

49,4

50,7

54,9

45,1

20%

40%

60%

80%

100% 0%

20%

40%

60%

80%

100%

Comercializa o da servicios SFA (756 casos)

A4. En concreto, ¿podría especificar el tipo de servicios prestados relacionados con el software de fuentes abiertas?

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 7. Empresas que son Partner de alguna compañía de software de fuentes abiertas

TOTAL

21,7

78,3



De 0 a 9 empleados

17,9

Más de 9 empleados

82,1

31,2

0%

No

20%

68,8

40%

60%

80%

100%

Comercializa o da servicios SFA (756 casos)

A5. Indique si su empresa es Partner de alguna compañía de software de fuentes abiertas, prestando servicio y soporte alrededor de un producto.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 8. Empresas que cuentan con red de partners de un producto de su propiedad

27,4

TOTAL

72,6



De 0 a 9 empleados

23,7

Más de 9 empleados

76,3

35,0

0%

20%

No

65,0

40%

60%

80%

100%

Comercializa o da servicios SFA y desarrolla software propio (435 casos)

A6. Indique si su empresa cuenta con una red de partners que actúan como proveedores y/o revendedores de servicios profesionales de un producto propiedad de su empresa

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 9. Empresas que cuentan con comunidad de soporte a un producto propiedad de su empresa

TOTAL

26,4

73,6



De 0 a 9 empleados

24,1

Más de 9 empleados

75,9

31,4

0%

20%

No

68,6

40%

60%

80%

100%

Comercializa o da servicios SFA y desarrolla software propio (435 casos)

A6. Indique si su empresa cuenta con una comunidad de soporte a un producto propiedad de su empresa

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 10. Disponibilidad de solución liberada en portafolio por una Administración pública

TOTAL

15,1

84,9



De 0 a 9 empleados

12,4

Más de 9 empleados

87,6

21,9

0%

No

20%

78,1

40%

60%

80%

100%

Comercializa o da servicios SFA (756 casos)

A7. Indique si su empresa tiene en su portafolio alguna solución liberada por una Administración Pública.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI)

5. El negocio del software libre en España

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 11. Cifra de negocio estimada que corresponde a la venta de servicios y productos basados en SFA

Comercializa o da servicios SFA y proporciona cifra (660 casos)

B2. De la cifra de negocio indicada, estime el porcentaje que corresponde a la venta de servicios y productos basados en software de fuentes abiertas en 2010.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 12. Porcentaje de la cifra de negocio que corresponde a la venta de servicios y productos basados en SFA

12,4%

2,4%

15,2%

% de la cifra de negocios que proviene de servicios o productos basados en SFA.

38,9%

0% 1% - 24% 25% - 49% 50% - 74%

13,3%

75% - 99% 17,7%

100%

Comercializa o da servicios SFA y proporciona cifra (660 casos)

B2. De la cifra de negocio indicada, estime el porcentaje que corresponde a la venta de servicios y productos basados en software de fuentes abiertas en 2010.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 13. Porcentaje de la cifra de negocio que corresponde a la venta de servicios y productos basados en SFA según tamaño

TAMAÑO DE LA EMPRESA De 0 a 9 empleados 12,9%

Más de 9 empleados

2,8%

15,4%

11,2%

37,6%

14,4% 42,3% 13,4%

13,3%

17,1%

18,0% 0%

1,6%

1% - 24%

25% - 49%

50% - 74%

75% - 99%

100%

Comercializa o da servicios SFA y proporciona cifra (660 casos)

B2. De la cifra de negocio indicada, estime el porcentaje que corresponde a la venta de servicios y productos basados en software de fuentes abiertas en 2010.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 14. Cifra de negocio correspondiente a venta de servicios y productos basados en SFA según tamaño

5%

1%

Tramos de facturación por prestación de servicios o venta de productos basados en SFA

9% 8%

20%

0€ 1 € - 4.999 € 5.000 € - 9.999 €

14%

10.000 € - 24.999 € 25.000 € - 49.999 €

12%

50.000 € - 99.999 € 100.000 € y 199.999 €

13% 18%

200.000 € y 999.999 € Más de 1.000.000 €

Comercializa o da servicios SFA y proporciona cifra y porcentaje (491 casos)

B2. De la cifra de negocio indicada, estime el porcentaje que corresponde a la venta de servicios y productos basados en software de fuentes abiertas en 2010.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 15. Cifra de negocio correspondiente a venta de servicios y productos basados en SFA según tamaño

TAMAÑO DE LA EMPRESA De 0 a 9 empleados

9,2%

Más de 9 empleados

0,3% 0,8% 11,8%

11,2%

18,7% 10,1%

0,8% 1,5% 1,5% 6,0% 9,7%

0€ 1 € - 4.999 € 5.000 € - 9.999 €

Tramos de facturación por prestación de servicios o venta de productos basados en SFA

10.000 € - 24.999 €

14,2% 21,0%

19,3%

25.000 € - 49.999 € 50.000 € - 99.999 € 100.000 € y 199.999 €

16,3%

47,8%

200.000 € y 999.999 € Más de 1.000.000 €

Comercializa o da servicios SFA y proporciona cifra y porcentaje (491 casos)

B2. De la cifra de negocio indicada, estime el porcentaje que corresponde a la venta de servicios y productos basados en software de fuentes abiertas en 2010.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 16. Porcentaje de la cifra de negocio por clientes

20,4

Sector Público 16,0

Servicios, Turismo y Transporte

15,5

Industria y Construcción

14,6

Comercio 9,6

Telecomunicaciones 5,4

Banca y seguros

4,2

Sanidad

2,8

Energía y Medio Ambiente

1,7

Hogares

9,8

Otros 0

10

20

30

40

Comercializa o da servicio SFA y proporciona porcentajes (660 casos)

B3. A continuación, indique el porcentaje aproximado de la cifra de negocio que corresponde a la venta de servicios y productos basados en software de fuentes abiertas (apartado B2), según el sector de actividad del cliente, en 2010.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 17. Porcentaje de la cifra de negocio por clientes según tamaño TAMAÑO DE LA EMPRESA De 0 a 9 empleados Sector Público

Más de 9 empleados 33,1

15,6

Servicios, Turismo y Transporte

18,4

Industria y Construcción

18,0

Comercio

17,5

Telecomunicaciones

9,6 8,9 7,0 12,1

8,7

Banca y seguros

3,5

Sanidad

3,9

Energía y Medio Ambiente

10,4 5,0 3,5

2,5

Hogares

1,6

1,7

Otros

8,8

10,2 0

10

20

30

40

0

10

20

30

40

Comercializa o da servicio SFA y proporciona porcentajes (660 casos)

B3. A continuación, indique el porcentaje aproximado de la cifra de negocio que corresponde a la venta de servicios y productos basados en software de fuentes abiertas (apartado B2), según el sector de actividad del cliente, en 2010.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 18. Principales productos comercializados

67,3

Software de servidores

32,7

Software de soporte web

61,9

38,1

Aplicaciones de negocios

58,9

41,1

41,8

Software de escritorio

35,1

Software de desarrollo

68,5

24,7

Software para dispositivos móviles

75,3

17,5

Software de integración y middleware 0%

No

64,9

31,5

Software de seguridad



58,2

82,5 20%

40%

60%

80%

100%

Comercializa o da servicios SFA (756 casos)

C1. De las siguientes tipologías de software indique cuáles ha comercializado su empresa con software de fuentes abiertas, durante el pasado año 2010.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 19. Principales productos comercializados según tamaño TAMAÑO DE LA EMPRESA De 0 a 9 empleados Software de servidores

69,9

Software de soporte web

30,1

64,0

36,0

54,3

Aplicaciones de negocios

45,8

Software de escritorio

31,8

68,2

Software de seguridad

34,0

66,0

20%

43,3

60%

43,3

56,7

25,1

74,9 65,1

27,0 80% 100% 0%

20%

29,8 68,4

34,9

86,3 40%

56,7

31,6

79,3

Software de integración y middleware 13,7

39,1

70,2

54,2

Software para dispositivos móviles 20,7

60,9

45,7

Software de desarrollo

0%

Más de 9 empleados

73,0 40%

60%

80% 100%

Comercializa o da servicios SFA (756 casos)

C1. De las siguientes tipologías de software indique cuáles ha comercializado su empresa con software de fuentes abiertas, durante el pasado año 2010.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 20. Detalle software de escritorio comercializado

TAMAÑO DE LA EMPRESA

TOTAL

Ofimática

28,7

Sistemas operativos

27,1

Utilidades

De 0 a 9 empleados 33,3

19,1

23,7

16,8

12,1

19,0

Otro 4,4 0%

17,2

30,3

20,4

Software de máquinas virtuales

11,2

4,4

10%

Más de 9 empleados

20%

30%

40%

0%

4,2

10%

20%

30%

40%

0%

10%

20%

30%

40%

Comercializa o da servicios SFA (756 casos)

C1. De las siguientes tipologías de software indique cuáles ha comercializado su empresa con software de fuentes abiertas, durante el pasado año 2010.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 21. Detalle de software de servidores comercializado

TAMAÑO DE LA EMPRESA

TOTAL

De 0 a 9 empleados

Más de 9 empleados

Sistema gestión base Datos (SGBD)

44,7

45,1

Sistemas operativos

44,3

46,0

40,0

Servidor web

43,3

44,9

39,1

37,4

Servidor de aplicaciones

43,7

35,1

43,3

Servidor de ficheros

33,1

36,0

25,6

Servidores de correo

32,3

34,4

27,0

27,4

Software de red

29,9

25,3

Software de virtualización

26,1

Otro 4,6 0%

20,9 23,3

4,6 10%

20%

30%

40%

50%

0%

4,7 10%

20%

30%

40%

50% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

Comercializa o da servicios SFA (756 casos)

C1. De las siguientes tipologías de software indique cuáles ha comercializado su empresa con software de fuentes abiertas, durante el pasado año 2010.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 22. Detalle de aplicaciones de negocio comercializadas

TAMAÑO DE LA EMPRESA

TOTAL Gestión de relación con los clientes (CRM) Gestor documental (ECM) Gestión de procesos de negocio (BPM)

De 0 a 9 empleados

33,1

32,5

28,7 26,6

36,3

23,7

34,0

23,8

21,6

Extracción, transformación y carga de datos (ETL)

23,0

19,4

Planificación de recursos empresariales (ERP)

22,1

21,3

Otro

16,8

29,3 32,1 24,2

13,7

4,8 0%

34,4

25,7

Trabajo colaborativo

Inteligencia de negocio (BI)

Más de 9 empleados

24,7

3,3 10%

20%

30%

40%

50% 0%

8,4 10%

20%

30%

40%

50% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

Comercializa o da servicios SFA (756 casos)

C1. De las siguientes tipologías de software indique cuáles ha comercializado su empresa con software de fuentes abiertas, durante el pasado año 2010.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 23. Detalle de software de integración y middleware comercializado

TAMAÑO DE LA EMPRESA

TOTAL

Enterprise Application Integration (EAI)

De 0 a 9 empleados

8,7

Enterprise Service Bus (ESB)

5,4

5,7

17,2

4,8

Message Oriented Middleware (MOM)

4,1

3,0

Otro

3,8

3,7

0%

Más de 9 empleados

10%

20%

0%

7,9

7,0

4,2

10%

20%0%

10%

20%

Comercializa o da servicios SFA (756 casos)

C1. De las siguientes tipologías de software indique cuáles ha comercializado su empresa con software de fuentes abiertas, durante el pasado año 2010.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 24. Detalle de software de seguridad comercializado

TAMAÑO DE LA EMPRESA

TOTAL

Antivirus

22,8

Sistema de detección/protección de intrusiones (IDS/IPS)

Otro

De 0 a 9 empleados

25,0

20,8

17,2

21,8

4,6

0%

Más de 9 empleados

18,1

4,8

10%

20%

30%

40%

50%

0%

4,2

10%

20%

30%

40%

50%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Comercializa o da servicios SFA (756 casos)

C1. De las siguientes tipologías de software indique cuáles ha comercializado su empresa con software de fuentes abiertas, durante el pasado año 2010.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 25. Detalle de software de desarrollo comercializado

TAMAÑO DE LA EMPRESA

TOTAL

Entorno de desarrollo (IDE)

De 0 a 9 empleados

25,4

Herramientas de soporte al desarrollo (control de versiones, debugger, CASE, etc.)

22,2

21,8

29,8

11,8

Otro 2,4

0%

33,5

18,7

12,7

Software de testing

14,9

2,2

10%

Más de 9 empleados

20%

30%

40%

50%

0%

2,8

10%

20%

30%

40%

50%0%

10%

20%

30%

40%

50%

Comercializa o da servicios SFA (756 casos)

C1. De las siguientes tipologías de software indique cuáles ha comercializado su empresa con software de fuentes abiertas, durante el pasado año 2010.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 26. Detalle de software de soporte web comercializado

TAMAÑO DE LA EMPRESA

TOTAL

Servidor de portales

38,2

E-commerce

34,5

Navegador-web

33,3

E-learning

Otro

De 0 a 9 empleados 37,9

39,1

37,9

26,0

34,8

20,9

29,8

19,0

5,3

0%

25,6

5,9

10%

Más de 9 empleados

20%

30%

40%

50% 0%

3,7

10%

20%

30%

40%

50% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

Comercializa o da servicios SFA (756 casos)

C1. De las siguientes tipologías de software indique cuáles ha comercializado su empresa con software de fuentes abiertas, durante el pasado año 2010.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 27. Detalle de software para dispositivos móviles comercializado

TAMAÑO DE LA EMPRESA

TOTAL

Aplicaciones

Sistemas operativos

De 0 a 9 empleados

23,7

19,2

6,9

0%

34,9

5,4

10%

Más de 9 empleados

20%

30%

40%

50%

0%

10,7

10%

20%

30%

40%

50%0%

10%

20%

30%

40%

50%

Comercializa o da servicios SFA (756 casos)

C1. De las siguientes tipologías de software indique cuáles ha comercializado su empresa con software de fuentes abiertas, durante el pasado año 2010.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 28. Ranking de las 10 principales tecnologías SFA comercializadas

TOTAL EMPRESAS POSICIÓN

TIPOLOGÍA

TECNOLOGÍA

%

1

Software de Servidor

Sistema de gestión de base de datos (SGBD)

44,7%

2

Software de Servidor

Sistemas operativos

44,3%

3

Software de Servidor

Servidor web

43,3%

4

Soporte Web

Servidor de portales

38,2%

5

Software de Servidor

Servidor de aplicaciones

37,4%

6

Soporte Web

E-commerce

34,5%

7

Soporte Web

Navegador-web

33,3%

8

Software de Servidor

Servidor de ficheros

33,1%

9

Aplicaciones de Negocio

Gestión de relación con los clientes (CRM)

33,1%

10

Software de Servidor

Servidores de correo

32,3%

Comercializa o da servicios SFA (756 casos)

C1. De las siguientes tipologías de software indique cuáles ha comercializado su empresa con software de fuentes abiertas, durante el pasado año 2010.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 29. Ranking de las 10 principales tecnologías SFA comercializadas

TAMAÑO DE LA EMPRESA De 0 a 9 empleados POSICIÓN

TIPOLOGÍA

TECNOLOGÍA

%

1

Software de Servidor

Sistemas operativos

46%

2

Software de Servidor

Sistema de gestión de base de datos (SGBD)

45,1%

3

Software de Servidor

Servidor web

44,9%

4

Soporte Web

Servidor de portales

37,9%

5

Soporte Web

E-commerce

37,9%

6

Software de Servidor

Servidor de ficheros

36%

7

Software de Servidor

Servidor de aplicaciones

35,1%

8

Soporte Web

Navegador-web

34,8%

9

Software de Servidor

Servidores de correo

34,4%

10

Software de Escritorio

Ofimática

33,3%

Comercializa o da servicios SFA, hasta 9 empleados (1368 casos)

C1. De las siguientes tipologías de software indique cuáles ha comercializado su empresa con software de fuentes abiertas, durante el pasado año 2010.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 30. Ranking de las 10 principales tecnologías SFA comercializadas

TAMAÑO DE LA EMPRESA Más de 9 empleados POSICIÓN

TIPOLOGÍA

TECNOLOGÍA

%

1

Software de Servidor

Sistema de gestión de base de datos (SGBD)

43,7%

2

Software de Servidor

Servidor de aplicaciones

43,3%

3

Software de Servidor

Sistemas operativos

40%

4

Software de Servidor

Servidor web

39,1%

5

Soporte Web

Servidor de portales

39,1%

6

Aplicaciones de Negocio

Gestor documental (ECM)

36,3%

7

Software disposit. móviles

Aplicaciones

34,9%

8

Aplicaciones de Negocio

Gestión de relación con los clientes (CRM)

34,4%

9

Aplicaciones de Negocio

Gestión de procesos de negocio (BPM)

34%

10

Software de Desarrollo

Entorno de desarrollo (IDE)

33,5%

Comercializa o da servicios SFA, a partir de 10 empleados (564 casos)

C1. De las siguientes tipologías de software indique cuáles ha comercializado su empresa con software de fuentes abiertas, durante el pasado año 2010.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI)

6. Recursos Humanos y Software Libre

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 31. Número de empleados de las empresas que comercializan o dan servicios SFA

Uno

15,27

Dos

15

Tres

23,11

10,69

Cuatro

empleados

8,75

De 5 a 9

Comercializa o da servicios SFA y proporciona cifra de empleados (705 casos)

22,64

De 10 a 49

21,39

De 50 a 249 De 250 y más

Promedio

5,28 0,97

0%

20%

40%

60%

80%

D1. Especifique el número de personas empleadas (número medio de personas a lo largo del año) durante 2010 en su empresa según lo solicitado en los siguientes apartados: Número total de personas empleadas en la empresa / De la cifra anterior, indique el número de personas empleadas que han participado en el desarrollo y prestación de servicios basados en software de fuentes abiertas durante el 2010

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 32. Número de empleados según sexo de las empresas que comercializan o dan servicios SFA

SEGÚN SEXO Mujeres

Hombres

60,7

Uno 12,1

Dos Tres

5,1

Cuatro

4,7

De 5 a 9

8,6

De 10 a 49

6,9

De 50 a 249

1,1

De 250 y más

0,7 0%

15,7

Dos

Promedio

7,61 mujeres

40%

60%

12,9

Tres

Promedio

8,6

Cuatro De 5 a 9

18,3

De 10 a 49

17,2 4,0

De 50 a 249 De 250 y más

20%

22,5

Uno

80% 100%

15,5 hombres

0,7 0%

20%

40%

60%

80% 100%

Comercializa o da servicios SFA y proporciona cifra de empleados (705 casos)

D1. Especifique el número de personas empleadas (número medio de personas a lo largo del año) durante 2010 en su empresa según lo solicitado en los siguientes apartados: Número total de personas empleadas en la empresa / De la cifra anterior, indique el número de personas empleadas que han participado en el desarrollo y prestación de servicios basados en software de fuentes abiertas durante el 2010

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 33. Número de empleados de las empresas que comercializan o dan servicios SFA según tamaño de la empresa

TAMAÑO DE LA EMPRESA De 0 a 9 empleados

Uno

21,11

Dos

20,73 14,78

Tres

12,09

Cuatro

Más de 9 empleados

Promedio

3,53 empleados

31,29

De 5 a 9

Tres De 5 a 9

De 50 a 249

De 50 a 249

De 250 y más

De 250 y más 40%

60%

Comercializa o da servicios SFA y proporciona cifra de empleados (705 casos)

empleados

Cuatro De 10 a 49

20%

74,4

Dos

De 10 a 49

0%

Promedio

Uno

80% 100%

77,39 19,1 3,52 0%

20%

40%

60%

80% 100%

D1. Especifique el número de personas empleadas (número medio de personas a lo largo del año) durante 2010 en su empresa según lo solicitado en los siguientes apartados: Número total de personas empleadas en la empresa / De la cifra anterior, indique el número de personas empleadas que han participado en el desarrollo y prestación de servicios basados en software de fuentes abiertas durante el 2010

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 34. Estimación del empleo derivado del SFA

D1. Especifique el número de personas empleadas (número medio de personas a lo largo del año) durante 2010 en su empresa según lo solicitado en los siguientes apartados: Número total de personas empleadas en la empresa / De la cifra anterior, indique el número de personas empleadas que han participado en el desarrollo y prestación de servicios basados en software de fuentes abiertas durante el 2010

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 35. Porcentaje del personal ocupado en la empresa con tareas SFA

2,7

9,7

0% 15,2 44,5

1% - 24% 25% - 49% 50% - 74% 75% - 99% 100%

18,7 9,2

Comercializa o da servicios SFA y proporciona cifra de empleados (705 casos)

D1. Especifique el número de personas empleadas (número medio de personas a lo largo del año) durante 2010 en su empresa según lo solicitado en los siguientes apartados: Número total de personas empleadas en la empresa / De la cifra anterior, indique el número de personas empleadas que han participado en el desarrollo y prestación de servicios basados en software de fuentes abiertas durante el 2010

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 36. Porcentaje del personal ocupado en la empresa con tareas SFA según tamaño de la empresa

TAMAÑO DE LA EMPRESA De 0 a 9 empleados

Más de 9 empleados

2,4 2,8

13,1

10,9

0%

3,5

1% - 24% 27,1

13,1

50% - 74%

19,4

Comercializa o da servicios SFA y proporciona cifra de empleados (705 casos)

75% - 99%

56,9

100%

17,1 7,7

25% - 49%

26,1

D1. Especifique el número de personas empleadas (número medio de personas a lo largo del año) durante 2010 en su empresa según lo solicitado en los siguientes apartados: Número total de personas empleadas en la empresa / De la cifra anterior, indique el número de personas empleadas que han participado en el desarrollo y prestación de servicios basados en software de fuentes abiertas durante el 2010

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 37. Porcentaje del personal ocupado en la empresa según sexo con tareas SFA

SEGÚN SEXO Mujeres

Hombres 3,5

0% 8,1

33,3

34,8

1% - 24% 13,2

25% - 49% 50% - 74%

52,0

75% - 99% 15,3

1,1

100%

8,7 11,8

10,3

8,0

Comercializa o da servicios SFA y proporciona cifra de empleados (705 casos)

D1. Especifique el número de personas empleadas (número medio de personas a lo largo del año) durante 2010 en su empresa según lo solicitado en los siguientes apartados: Número total de personas empleadas en la empresa / De la cifra anterior, indique el número de personas empleadas que han participado en el desarrollo y prestación de servicios basados en software de fuentes abiertas durante el 2010

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 38. Empresas que han proporcionado formación en SFA

Sí 45,5

TOTAL

TAMAÑO DE LA EMPRESA

54,5

40,9

De 0 a 9 empleados

Más de 9 empleados

59,15

57,2

0

25

No

42,79

50

75

100

Comercializa o da servicios SFA (756 casos)

E1. Durante 2010 ¿proporcionó su empresa formación sobre software de fuentes abiertas a sus empleados?

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 39. Porcentaje de personal que ha recibido formación en SFA

0,6

32,0

32,3

0% 1% - 24% 25% - 49% 50% - 74% 75% - 99% 100%

6,0

13,2

15,9

Comercializa o da servicios SFA y ha dado formación (334 casos)

E2. Indique, del total de empleados de su empresa, el porcentaje de las mismas que recibieron este tipo de formación en 2010.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 40. Porcentaje de personal que ha recibido formación en SFA según tamaño de empresa

TAMAÑO DE LA EMPRESA De 0 a 9 empleados

0,5

Más de 9 empleados

8,6

18,0

0%

0,9

6,0

1% - 24% 25% - 49%

8,6

50% - 74%

44,7 15,2

75% - 99% 17,1

6,0

59,0

100%

15,7

Promedio 64,11%

Promedio 30,86%

Comercializa o da servicios SFA y ha dado formación (334 casos)

E2. Indique, del total de empleados de su empresa, el porcentaje de las mismas que recibieron este tipo de formación en 2010.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 41. Existencia de personal certificado en software de fuentes abiertas

17,6

TOTAL

TAMAÑO DE LA EMPRESA

82,41

Sí 13,5

De 0 a 9 empleados

Más de 9 empleados

Comercializa o da servicios SFA (756 casos)

86,51

27,9

0

No

72,09

25

50

75

100

D3. En 2010, ¿disponía su empresa de personal certificado en algún tipo de software de fuentes abiertas?

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 42. Certificados de software de fuentes abiertas

Linux Professional Institute (LPIC-1, LPIC-2, LPIC-3)

43,6

Certified MySQL 5.0 Developer/DBA (CMDEV/CMDBA)

56,39

29,3

70,68

Sí Red Hat Certified Technician/Engineer/Architect

22,6

Novell Certified Linux Administrator/Engineer/Instructor

19,6

80,45

Ubuntu Certified Professional

18,8

81,2

Comercializa o da servicios SFA y tiene personal certificado (133 casos)

0

77,44

25

50

No

75

100

D4. Indique el número de personas certificadas, en 2010, en cada una de las siguientes certificaciones de software de fuentes abiertas:

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 43. Requisito por parte de clientes de personal certificado

7,3

TOTAL

TAMAÑO DE LA EMPRESA

4,1

De 0 a 9 empleados

Más de 9 empleados

Comercializa o da servicios SFA (756 casos)



15,4

0

D5. Durante el 2010, ¿algunos de sus clientes les pidieron que sus profesionales estuvieran certificados en las certificaciones anteriormente indicadas?

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI)

7. Previsiones

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 44. Intención de comercializar productos SFA a medio plazo entre empresas que en 2010 comercializaron

86,0

TOTAL

TAMAÑO DE LA EMPRESA

Sí 86,0

De 0 a 9 empleados

No No sabe

Más de 9 empleados

Comercializa o da servicios SFA (756 casos)

86,1

0

25

50

75

100

F1. ¿Tiene su empresa previsto comercializar (o seguir comercializando) productos basados en software de fuentes abiertas a medio plazo (de 1 a 5 años)?

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 45. Intención de comercializar productos SFA a medio plazo entre empresas que en 2010 no comercializaron

TOTAL 21,5

TAMAÑO DE LA EMPRESA

59,3

19,2

Sí 22,9

De 0 a 9 empleados

57,0

20,2

No No sabe

Más de 9 empleados

No comercializa o da servicios SFA (1176 casos)

18,3

0

64,8

25

50

16,9

75

100

F1. ¿Tiene su empresa previsto comercializar (o seguir comercializando) productos basados en software de fuentes abiertas a medio plazo (de 1 a 5 años)?

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 46. Tendencias tecnológicas más importantes

53,5

Cloud Computing

46,1

Movilidad

39,8

Virtualización

29,1

Software social

16,1

Sistemas embebidos Computación ambiental

6,5

Green IT

6,4

0%

(1932 casos)

20%

40%

60%

F2. Indique de las siguientes tendencias tecnológicas, las más importantes para su empresa a medio plazo.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 47. Tendencias tecnológicas más importantes según tamaño

51,9 57,5

Cloud Computing

44,7 49,5

Movilidad

40,7 37,6

Virtualización

De 0 a 9 empleados Más de 9 empleados

29,5 28,4

Software social

16,2 16,0

Sistemas embebidos Computación ambiental Green IT 0%

7,1 5,1 5,4 8,7 20%

40%

60%

F2. Indique de las siguientes tendencias tecnológicas, las más importantes para su empresa a medio plazo.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 48. Tendencias tecnológicas más importantes según comercialización de SFA

61,2

Cloud Computing

48,6 47,2 45,4

Movilidad

41,0 39,0

Virtualización

Comercializa o da servicio SFA Ni comercializa ni da servicio SFA

35,5

Software social

25,1 18,5 14,5

Sistemas embebidos Computación ambiental

6,0 6,9

Green IT

7,5 5,6

0%

20%

40%

60%

F2. Indique de las siguientes tendencias tecnológicas, las más importantes para su empresa a medio plazo.

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI)

8. Valoración sobre el software de fuentes abiertas

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 49. Ranking principales valoraciones sobre el SFA entre empresas que comercializan según tamaño

De 0 a 9 empleados

Más de 9 empleados

… conlleva un menor coste de acceso a la tecnología, el conocimiento y la innovación

1

… conlleva un menor coste de acceso a la tecnología, el conocimiento y la innovación

… es hoy por hoy una alternativa tecnológica real, madura, competitiva y fiable

2

… es hoy por hoy una alternativa tecnológica real, madura, competitiva y fiable

… hay una amplia disponibilidad para ofrecer a los clientes

3

… hay una amplia disponibilidad para ofrecer a los clientes

… han impulsado una bajada de los costes a través de conceptos propios como la reutilización, la colaboración y el código compartido

4

… han impulsado una bajada de los costes a través de conceptos propios como la reutilización, la colaboración y el código compartido

... permite desarrollar un producto más rápidamente gracias a la inmediata retroalimentación de la comunidad

5

... proporciona a las empresas TI independencia en el proceso de desarrollo y creación de aplicaciones

G1. A continuación le vamos a presentar una serie de opiniones en relación al software de fuentes abiertas. Por favor, valore cada una de ellas utilizando una escala del 1 al 5, donde 1 significa "totalmente en desacuerdo" y 5 "totalmente de acuerdo"

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 50. Valoración SFA entre empresas que comercializan … conlleva un menor coste de acceso a la tecnología, el conocimiento y la innovación

27, 8

… es hoy por hoy una alternativa tecnológica real, madura, competitiva y fiable

… han impulsado una bajada de los costes a través de conceptos propios como la reutilización … ... incrementa y facilita las ventas

44, 3

... proporciona a las empresas TI independencia en el proceso de desarrollo y creación de aplicaciones ... permite obtener un producto superior gracias a la innovación aportada por la comunidad de usuarios

35, 7

29,4

3,85

1,04

29,8

3,72

1,08

33,3

26, 6

3,72

1,08

35,3

25,3

3,72

1,07

3,63

1,15

3,45

1,25

3,44

1,16

3,3

1,25

3,22

1,09

3,19

1,11

27, 4

23, 8

24,6

26,6 21, 4

20,8 15,9

Los productos basados en SFA tienen una penetración más fácil en el mercado por el factor de difusión de la comunidad

23, 2

La demanda de SFA por parte del Sector Privado ha incrementado el número de empresas …

Comercializa o da servicios SFA (756 casos)

14, 4

22, 4

1 – Totalmente en desacuerdo

40% (2)

(3)

1,05 1,04

… supone un factor diferenciador para la empresa respecto a otras empresas del sector

20%

4,07 3,89

26, 7

0%

1,08

32,7

... es más seguro ya que el acceso al código fuente permite que éste sea auditado por terceros constantemente

La demanda de SFA por parte de la Administración Pública ha incrementado el número de empresas …

4,1

33,9

25,8

... permite desarrollar un producto más rápidamente gracias a la inmediata retroalimentación de la comunidad

Desviación

46, 3

27,7

… hay una amplia disponibilidad para ofrecer a los clientes

Media

60% (4)

12,0 80%

5 – Totalmente de acuerdo

100% No tiene una opinión formada

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 51. Ranking razones que dificultan la adopción de SFA por parte de los clientes, según empresas que comercializan SFA, por tamaño

De 0 a 9 empleados

Más de 9 empleados

Por el desconocimiento de soluciones y la falta de referencias sobre los productos de software de fuentes abiertas

1

Por el desconocimiento de soluciones y la falta de referencias sobre los productos de software de fuentes abiertas

Por el desconocimiento de la existencia de empresas que ofrecen soporte técnico a los productos, etc

2

Por el desconocimiento de la existencia de empresas que ofrecen soporte técnico a los productos, etc

Por los problemas que puede conllevar la migración desde plataformas propietarias

3

Por los problemas que puede conllevar la migración desde plataformas propietarias

Por la inercia del mercado

4

Porque piensan que el software de fuentes abiertas no ofrece la calidad suficiente

Por los problemas de interoperabilidad con otros productos ya implantados que pueden darse

5

Por la inercia del mercado

G2. A continuación le presentamos una serie de posibles razones que dificultan la adopción de software de fuentes abiertas por parte de los clientes. Indíquenos su grado de acuerdo con cada una de ellas (escala, en la que 1 significa “totalmente en desacuerdo” y 5 “totalmente de acuerdo”).

Comercializa o da servicios SFA casos) Software de Fuentes(756 Abiertas

Encuesta sobre el en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 52. Razones que dificultan la adopción de SFA por parte de los clientes según empresas que comercializan Media Desviación Por el desconocimiento de soluciones y la falta de referencias sobre los productos de software de fuentes abiertas

35, 9

Por el desconocimiento de la existencia de empresas que ofrecen soporte técnico a los productos, etc

30, 2

37, 2

Por los problemas que puede conllevar la migración desde plataformas propietarias

31, 9

Porque piensan que el software de fuentes abiertas no ofrece la calidad suficiente

32,5

1,05

3,49

1,16

3,38

1,05

3,29

1,18

17, 3

3,29

1,23

12, 3

3,14

1,19

2,98

1,21

2,72

1,21

2,64

1,12

13, 5 15, 0

30, 2 27,0

Por la no existencia de soluciones de fuentes abiertas que cubran las necesidades de los clientes

3,7

20, 1

Por la inercia del mercado

Porque los productos de software de fuentes abiertas suelen ser genéricos y suelen adolecer de adaptaciones específicas

1,07

23, 5

33, 9

Por los problemas de interoperabilidad con otros productos ya implantados que pueden darse

3,84

20, 8

Por los costes asociados a la adquisición de software de fuentes abiertas

11, 9

17, 7 11, 6

Por la dificultad para calcular el TCO

0%

20% 1 – Totalmente en desacuerdo

(2)

40% (3)

(4)

60% 80% 5 – Totalmente de acuerdo

8, 5 6, 4

100% No tiene una opinión formada

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 53. Ranking principales valoraciones sobre el SFA entre empresas que no comercializan según tamaño

De 0 a 9 empleados

Más de 9 empleados

… conlleva un menor coste de acceso a la tecnología, el conocimiento y la innovación

1

La demanda de SFA por parte de la Administración Pública ha incrementado el número de empresas dedicadas a este ámbito en los últimos años

… han impulsado una bajada de los costes a través de conceptos propios como la reutilización, la colaboración y el código compartido

2

… conlleva un menor coste de acceso a la tecnología, el conocimiento y la innovación

3

… han impulsado una bajada de los costes a través de conceptos propios como la reutilización, la colaboración y el código compartido

… es hoy por hoy una alternativa tecnológica real, madura, competitiva y fiable … hay una amplia disponibilidad para ofrecer a los clientes ... proporciona a las empresas TI independencia en el proceso de desarrollo y creación de aplicaciones

… hay una amplia disponibilidad para ofrecer a los clientes

5

… es hoy por hoy una alternativa tecnológica real, madura, competitiva y fiable

G1. A continuación le vamos a presentar una serie de opiniones en relación al software de fuentes abiertas. Por favor, valore cada una de ellas utilizando una escala del 1 al 5, donde 1 significa "totalmente en desacuerdo" y 5 "totalmente de acuerdo"

No comercializa ni da servicios SFA (1176 casos) Software de Fuentes Abiertas en el

Encuesta sobre el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 54. Valoración SFA entre empresas que no comercializan … conlleva un menor coste de acceso a la tecnología, el conocimiento y la innovación

28,8

… han impulsado una bajada de los costes a través de conceptos propios como la reutilización…

23, 1

... proporciona a las empresas TI independencia en el proceso de desarrollo y creación de aplicaciones

Los productos basados en SFA tienen una penetración más fácil en el mercado por el factor de difusión de la comunidad ... incrementa y facilita las ventas

… supone un factor diferenciador para la empresa respecto a otras empresas del sector

18,8 16, 3

(2)

(3)

3,3

1,14

3,3

1,15

3,28

1,17

3,15

1,18

3,11

1,15

12,8

3,09

1,19

11, 3

2,94

1,23

7,4

2,91

1,11

2,89

1,09

6, 2

60% (4)

1,14

11,7

18,5

1 – Totalmente en desacuerdo

3,35

13, 1

21,1

... es más seguro ya que el acceso al código fuente permite que éste sea auditado por terceros constantemente

40%

1,18

15,2

19,9

... permite obtener un producto superior gracias a la innovación aportada por la comunidad de usuarios

20%

3,36

14,2

23,5

0%

1,11

10,9

26,6

La demanda de SFA por parte del Sector Privado ha incrementado el número de empresas

3,43

15, 2

27, 6

... permite desarrollar un producto más rápidamente gracias a la inmediata retroalimentación de la comunidad

1,23

17,5

27,9

La demanda de SFA por parte de la Administración Pública ha incrementado el número de empresas

3,68

15,0

27, 3

… hay una amplia disponibilidad para ofrecer a los clientes

Desviación

29, 3 32,1

… es hoy por hoy una alternativa tecnológica real, madura, competitiva y fiable

Media

5 – Totalmente de acuerdo

80%

100% No tiene una opinión formada

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 55. Ranking principales razones que dificultan la adopción de SFA por parte de los clientes, según empresas que no comercializan SFA, por tamaño

De 0 a 9 empleados Por el desconocimiento de soluciones y la falta de referencias sobre los productos de software de fuentes abiertas

Más de 9 empleados

1

Por los problemas que puede conllevar la migración desde plataformas propietarias

2

Por el desconocimiento de soluciones y la falta de referencias sobre los productos de software de fuentes abiertas

Por los problemas que puede conllevar la migración desde plataformas propietarias

3

Porque los productos de software de fuentes abiertas suelen ser genéricos y suelen adolecer de adaptaciones específicas

Por los problemas de interoperabilidad con otros productos ya implantados que pueden darse

4

Por los problemas de interoperabilidad con otros productos ya implantados que pueden darse

Porque los productos de software de fuentes abiertas suelen ser genéricos y suelen adolecer de adaptaciones específicas

5

Porque piensan que el software de fuentes abiertas no ofrece la calidad suficiente

Por el desconocimiento de la existencia de empresas que ofrecen soporte técnico a los productos, etc

G2. A continuación le presentamos una serie de posibles razones que dificultan la adopción de software de fuentes abiertas por parte de los clientes. Indíquenos su grado de acuerdo con cada una de ellas (escala en la que 1 significa “totalmente en desacuerdo” y 5 “totalmente de acuerdo”).

No comercializa ni da servicios SFA (1176 casos)en Software de Fuentes Abiertas

Encuesta sobre el el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI) Figura 56. Razones que dificultan la adopción de SFA por parte de los clientes según empresas que no comercializan Media Por el desconocimiento de soluciones y la falta de referencias sobre los productos de software de fuentes abiertas

35, 5

Por los problemas que puede conllevar la migración desde plataformas propietarias

31, 3

Por el desconocimiento de la existencia de empresas que ofrecen soporte técnico a los productos, etc Por los problemas de interoperabilidad con otros productos ya implantados que pueden darse

1,07

3,71

1,15

21, 4

3,67

1,07

21, 9

3,57

1,14

3,51

1,15

3,48

1,15

26, 7

31, 0

Porque los productos de software de fuentes abiertas suelen ser genéricos y suelen adolecer de adaptaciones específicas

3,77

25, 8

35, 5

26, 8

20, 9

32, 6

Porque piensan que el software de fuentes abiertas no ofrece la calidad suficiente

Desviación

18, 4

Por la inercia del mercado

29, 9

11, 9

3,34

1,04

Por la no existencia de soluciones de fuentes abiertas que cubran las necesidades de los clientes

26, 9

13, 4

3,27

1,13

2,97

1,09

2,91

1,12

16, 7

Por la dificultad para calcular el TCO

8, 3

20, 1

Por los costes asociados a la adquisición de software de fuentes abiertas

0%

20%

1 – Totalmente en desacuerdo

40%

(2)

60%

(3)

(4)

8, 2 80%

5 – Totalmente de acuerdo

100%

No tiene una opinión formada

Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el Sector Español de Servicios Informáticos (ESFA-SI)

Más información sobre estos datos en: Informe: “El software libre en el Sector Español de Servicios Informáticos. 2010-2011” Disponible en: www.cenatic.es/dossier/panel-informe-sectorsi2011 Panel de Indicadores del Sector TIC del ONSFA: Disponible en: www.cenatic.es/dossier/panel-indicadores-sectorsi2011 Elaborado por: Ana Trejo Pulido (coordinación) Equipo CENATIC y ONSFA. Edita: CENATIC. Av/ Clara Campoamor s/n. 06200 Almendralejo (Badajoz) Diciembre 2011. Esta obra está distribuida bajo la licencia Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España de Creative Commons.

Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es http://www.cenatic.es http://observatorio.cenatic.es http://www.twitter.com/cenatic http://www.facebook.com/cenatic http://www.youtube.com/user/videoscenatic http://identi.ca/cenatic. http://www.flickr.com/photos/cenatic

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.