Energía Renovable para Usos Productivos Agroalimentarios en Centroamérica. Dr.-Ing. Salvador E. Rivas octubre de 2013

“Energía Renovable para Usos Productivos Agroalimentarios en Centroamérica” Dr.-Ing. Salvador E. Rivas octubre de 2013 ANTECEDENTES La AEA con Centr

2 downloads 84 Views 6MB Size

Recommend Stories


Usos productivos de la electricidad en zonas rurales
Apuntes de InvestigAcción N° 1, Abril - Junio 2014 Usos productivos de la electricidad en zonas rurales La experiencia de Soluciones Prácticas Por: A

FONDOS LATINOAMERICANOS PARA PROYECTOS EN ENERGÍA RENOVABLE
FONDOS LATINOAMERICANOS PARA PROYECTOS EN ENERGÍA RENOVABLE Cyrano Ruiz Cabarrús, Ph.D. Supervisor JELARE-GUATEMALA Vicerrector, Docente e Investigado

Octubre 2013
Aumento de Capital / Octubre 2013 Tabla de Contenidos 1 Descripción de la Transacción 2 Quiñenco: Diversificación, Valor y Liderazgo 3 Compañí

Story Transcript

“Energía Renovable para Usos Productivos Agroalimentarios en Centroamérica” Dr.-Ing. Salvador E. Rivas octubre de 2013

ANTECEDENTES La AEA con Centroamérica, inició durante la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (WSSD), Johannesburgo 2002 Incorporación de la Cooperación Austríaca para el Desarrollo 2007

Ministerio Asuntos Exteriores de Finlandia

Cooperación Austríaca para el Desarrollo

En el año 2010 la Unión Europea ingresa a la AEA • Trabajo conjunto con los Ministerios de Ambiente y Energía de Centroamérica y Gobiernos de Finlandia y Austria • Socios: Instituciones y compañías privadas de Centroamérica y Europa (32 Europeas y 35 C.A.)

SG-SICA

ALIANZA PÚBLICO PRIVADA (APP)

Integrada por el sector público y el privado, instituciones académicas y ONGs de Centroamérica y Europa, para trabajar en la promoción de las energías renovables en los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana – SICA

Paradigma de la AEA Modelo a Replicar

Formulación de Estrategias y Programas

Modelos de Políticas Proyectos de Energía Demostrativos y Ambiente

Desarrollo de Capacidades

Desarrollo de Mercados

Fundamentos Conceptuales

284 Selected Projects Belize

17

EUR 13.9 Mill. Dominican Republic

44 23 ENVIRONMENT Honduras ENERGY AND PARTNERSHIP WITH CENTRAL El Salvador 36 AMERICA REGIONAL 35 Nicaragua 59

Guatemala

Costa Rica

27 Panama

30

13

Proyectos Pilotos y Estudios por Tecnología 60 52 50

50

40 30 20

25

24

23

20

19 11

10 0

9

5

7 2

PROYECTO FOMENTO DEL USO DE LA ENERGIA RENOVABLE PARA LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN CHONTALES. UE NI 10 23

Organizaciones socias HORIZONT3000 UNAG – Chontales Monto total del proyecto: U$ 585,342.92 Territorio de incidencia: Departamento de Chontales. 10 municipios 33 comunidades Grupos destinatarios directos: 60 promotores y promotoras 277 familias Beneficiarios indirectos: 630 familias

PROYECTO FOMENTO DEL USO DE LA ENERGIA RENOVABLE PARA LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN CHONTALES. UENI 1023

Resultados alcanzados en la implementación de tecnologías Tecnología introducidas

Meta propuesta

Meta alcanzada

Secadoras de Granos

5

10

Sistemas de riegos fotovoltaicos

25

28

Biodigestores

25

45

Calentadores térmicos solares

5

5

Cercas Eléctricas fotovoltaicas

13

Energía Solar FV para un Sistema de Bombeo de Agua Aplicado al Riego por Goteo Producción de Flores y Hortalizas en 8 túneles administrados por mujeres campesinas Comunidad de Los Arados - Mozonte, Nicaragua

Bombeo de agua con energía solar con fines agrícolas en Chiriquí/ Panamá 12 paneles de 75 watts/panel

Tanque de almacenamiento de agua de 6,000 galones

Abrevaderos de ganado

Riego por goteo de granos básicos

COSTA RICA CR 2.28 generación de biogás finca lechera “Carlos Vargas”

Biodigestor: 262 m3

caldera dual (biogásDiesel) de 20 Bhp

Beneficios de proyectos de biogás

• Autonomía energética • Ahorro en energía y potencia • Ahorro en fertilizantes • Reducción de malos olores • Cumplimiento de la ley de Aguas Residuales • Captura de gas Metano Tiempo estimado de recuperación de la inversión: 3-4 años

Proyectos de la AEA sobre Biogás País

# proyectos

Belice

1

Costa Rica

13

El Salvador

Sector

# proyectos

Ganadero

12

5

Porcino

9

Guatemala

2

Avícola

2

Honduras

1

1

Nicaragua

2

Aguas Residuales

Panamá

1

Lácteos

1

República Dominicana

1

Hotelero

1 (5)

Agrícola

2

Regionales

2

Total

28

Familiares

XX

Fondos asignados (EUROS) 965,340

PROYECTO: SECADO DE PESCADO CON ENERGIA SOLAR- Cooperativa Primero de Septiembre –Comunidad Lomas de Poneloya, Departamento de León

Financiamiento de la AEA-Primera etapa: US $ 33,800

Segunda Etapa NICARAGUA NI 6.72 Fortalecimiento de la infraestructura del Centro de Deshidratado de Pescado en Poneloya-Cooperativa Primero de Septiembre

Acciones adicionales a financiar ( US $45,000) i) Construcción de infraestructura para el mejoramiento del Área de secado del Pescado: construcción del área para el procesamiento de torta de Pescado, construcción de vestidores y baños, dos Pilas Sépticas , dos Zanjas para la infiltración del agua ii) Cumplir los requerimientos para el Registro Sanitario: legalizar el Código de Barra, Marca del Producto, Análisis del Producto, Tipo de Empaque, Logo del Producto, Numero de RUC del Producto, Sanidad del Procesamiento iii) capacitación: en Gestión ambiental, Inocuidad Alimentaria, Procesos productivos, envasado, embalaje y etiquetado

18 Cooperativas con paneles solares instalados en las granjas camaroneras

PROYECTO: Utilización de Energía Solar Fotovoltaica para el Suministro de energía y radiación Ultravioleta para eliminar bacterias patógenas en la Concha Negra Financiamiento de la AEA: US $ 19,182

Energía solar Fotovoltaica para el suministro de energía y radiación ultravioleta para la depuración de la concha negra- UCA

Aspectos a considerar • Se están haciendo pruebas en la operación del sistema para depuración a través de radiación ultravioleta: en las pruebas se ha detectado que el sistema no elimina la bacteria que contamina a la concha negra, por tanto se tendrá que establecer un sistema de pre-tratamiento del agua, para poder eliminar la bacteria. • Para eliminar la bacteria hay que reducir el nivel del sal en el agua, lo cual puede afectar la vida de la cocha, se van a realizar diferentes pruebas.

Proyectos de Neveras solares y horno solar para pescadores en El Salvador Localización del proyecto: Caserío La Bolsa, Cantón San Francisco El Porfiado, municipio de Santiago Nonualco, departamento de La Paz, El Salvador, C.A. Beneficiarios: 26 socios activos 11 mujeres y 15 hombres pescadores/as artesanales asociados/as a la Cooperativa El Pargo de R.L.

Aporte AEA: EUR 35,706.58

Instalados 4 congeladores/free zers

Capacidad instalada de 720 Watts

Construcción de horno y planta de procesamiento

Aporte de la AEA: EUR 54,346.15 Con capacidad de 90 bandejas de acero inoxidable que puede deshidratar entre 600 a 700 libras de pescado fresco. El periodo de secado es de 12 a 15 horas dependiendo de la intensidad del sol.

Construcción de horno y planta de procesamiento EL SALVADOR Proyecto: Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado Seco Salado con Aplicación de Energía Solar en la Cooperativa El Pargo R.L.

Producción de Sal Instalación de un Sistema de Bombeo Solar en reemplazo al consumo de Petróleo, para pequeños Productores de sal de la Comunidad de Santa Ana de Los Santos

Capacidad instalada de 3.78 KW Tres Bombas centrifugas de 900 V y 600 V, 10 productores de Sal

NICARAGUA NI 6.54 Hornos eficientes para la producción de rosquillas

NICARAGUA NI 6.68 Energía Solar Térmica en Panaderías en Masaya

Deshidratadora de frutas con Colectores Solares en Guatemala

Secador Solar para planta procesadora de frutas y hortalizas en Matagalpa

Producción de Biogás a partir Desechos de Piña Empresa Todo Natural – Costa Rica

Se producen 6,000 kilos de desechos

Micro laboratorio para evaluar generación de biogás desechos de la piña

Consumo de 22,000 litros de LPG al mes. Gasto: $12,800 al mes

Factura de energía eléctrica $50,000 al mes

Alimentación – Energía Renovable

Alimentación – Energía Renovable

Alimentación – Energía Renovable

Alimentación – Energía Renovable

Alimentación – Energía Renovable

• Página Web AEA

http://www.repowermap.org/imap.php?latg=15.453680&lngg=89.296875&zoomg=5&keg=n&ceg=n&abg=n&neg=n&r=j&c=j&e=j&p=j&s=j&ev=

http://www.sica.int/energia/index.aspx

Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica – AEA

Muchas Gracias Thank you Kiitos Vielen Dank www.sica.int/energia

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.