ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES: PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS ANTIHIPERTENSIVOS EN MÉXICO DE LOS AÑOS DE

Seminario de Investigación para obtener el Título de Licenciatura en Economía “ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES: PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS ANTIHIPERTEN

2 downloads 28 Views 160KB Size

Recommend Stories


TERAPEUTICA EN ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
TERAPEUTICA EN ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES TRATAMIENTO DE LAS CRISIS HIPERTENSIVAS MARTINEZ HERNANDEZ, A. (FIR II), MARTINEZ SANZ, H. (FIR I), BAL

ENFERMEDADES CARDIACAS Y CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIACAS Y CARDIOVASCULARES Aunque con frecuencia se piensa que son el mismo padecimiento, las enfermedades cardiacas y cardiovasculare

Story Transcript

Seminario de Investigación para obtener el Título de Licenciatura en Economía

“ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES: PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS ANTIHIPERTENSIVOS EN MÉXICO DE LOS AÑOS DE 1993-2003”

Presentan:

Brenda Arlett Arteaga Carranza María de la Luz Adriana Reyes Rosales

Asesor:

Dr. Raúl E. Molina Salazar

México, D.F., Enero del 2005

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a nuestros padres por su ilimitado apoyo tanto moral como económico, ya que sin ellos esta investigación no se hubiera llevar acabo.

Además agradecemos al Dr. Raúl E. Molina Salazar por su paciencia y tiempo dedicado, quien fue nuestro asesor durante esta investigación.

2

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN

6

I

9

II

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES I.1 Epidemiología de la Hipertensión Arterial

9

I.2 Accesibilidad a los Antihipertensivos según su precio

11

MATERIAL Y MÉTODOS

13

III RESULTADOS

15

III.1 Precios de Medicamentos Antihipertensivos Internacionales

15

III.2 Comparación de Precios de Medicamentos Antihipertensivos Internacionales

17

III.3 Precios Internacionales y de Farmacias Privadas de los Medicamentos Antihipertensivos

18

III.4 Precios del IMSS de Medicamentos en General

20

IV DISCUSIÓN

21

V

25

CONCLUSIÒN

ANEXOS

26

1.- Precios de Farmacias Privadas de los Medicamentos Antihipertensivos

26

2.- Cuadros

28

BIBLIOGRAFÍA

32

3

ÍNDICE DE GRÁFICAS Y CUADROS I

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

9

I.1 Epidemiología de la Hipertensión Arterial

9

Gráfica 1: Mortalidad por Hipertensión Arterial en México

10

III RESULTADOS

15

III.1 Precios de Medicamentos Antihipertensivos Internacionales

15

Gráfica 1: Precios del Medicamento Antihipertensivo Nifedipine

15

Gráfica 2: Precios del Medicamento Antihipertensivo Captopril

16

Gráfica 3: Precios del Medicamento Antihipertensivo Atenonol

16

Gráfica 4: Precios del Medicamento Antihipertensivo Hidrochlorothiazide

16

III.2 Comparación de Precios de los Medicamentos Antihipertensivos Internacionales

17

Gráfica 1: Comparación de Precios de los Medicamentos Antihipertensivos a nivel Internacional (Nifedipine y Captopril)

17

III.3 Precios Internacionales y de Farmacias Privadas de los Medicamentos Antihipertensivos

18

Gráfica 1: Comparación de los Precios de los Medicamentos Antihipertensivos de Farmacia, Público e Internacional (Nifedipine)

18

Gráfica 2: Comparación de los Precios de los Medicamentos Antihipertensivos de Farmacia, Público e Internacional (Captopril)

19

III.4 Precios del IMSS de Medicamentos en General

20

Gráfica 1: Comportamiento de Precios de los Medicamentos en el IMSS 1990-2002, pesos base 1994=100 Captopril, Pravastatina, Cefotaxima, Eritropotetina recombinarte, Sulfato de Indinavir.

20

Gráfica 2: Precios del Medicamento Antihipertensivo Captopril ANEXOS

20 26

1.- Precios de Farmacias Privadas de los Medicamentos Antihipertensivos

26

4

Gráfica 1: Precios al Público en México del Medicamento Antihipertensivo Nifedipine 1993-2003

26

Gráfica 2: Precios al Público en México del Medicamento Antihipertensivo Captopril 1993-2003

27

Gráfica 3: Precios en México del Medicamento Antihipertensivo Captopril (Público y Farmacia) 1993-2003

27

2.- Cuadros

28

Cuadro 1: Descripción de los Medicamentos Antihipertensivos

28

Cuadro 2: Comparación de Precios en Miligramos de los Medicamentos Antihipertensivos a Nivel Internacional

29

Cuadro 3: Comparación de Precios del Medicamento Antihipertensivo Nifedipine (Farmacia, Público e Internacional)

29

Cuadro 4: Comparación de l Precios del Medicamento Antihipertensivo Captopril (Farmacia, Público e Internacional)

29

Cuadro 5: Comparación de Precios de los Medicamentos Antihipertensivos (Público)

30

Cuadro 6: Comparación de Precios de los Medicamentos Antihipertensivos (Farmacia)

30

Cuadro 7: Comparación de Precios del Medicamento Antihipertensivo Nifedipine (Público y Farmacia)

30

Cuadro 8: Comparación de Precios del Medicamento Antihipertensivo Captopril (Público y Farmacia)

31

5

INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene por objetivo realizar un análisis de precio sobre algunos de los medicamentos que se prescriben en el tratamiento de hipertensión arterial, se tomara un periodo de 10 años que va de 1993 al 2003. Esta investigación se realiza considerando que estas enfermedades cardiovasculares causan 12 millones de muertes al año en todo el mundo y en Europa son responsables de más de la mitad de la mortalidad en las personas de más de 65 años. La prevalencia de HTA en México va en aumento (30.05%) y se estiman ya más de 15 millones de hipertensos entre los 20 y 69 años de edad. Más de la mitad de la población portadora de HTA lo ignora. De los que ya se saben hipertensos, menos de la mitad toma medicamento y de éstos, aproximadamente el 20% esta controlado. Diabetes, tabaquismo y obesidad incrementan de manera notable el riesgo de hipertensión arterial. Los estados del norte de la República obtuvieron la mayor prevalencia (~ 34%). La información obtenida en ENSA 2000 demarca la urgente necesidad de nuevas estrategias para el control, detección y tratamiento de hipertensión arterial.1 Este análisis sobre precios de medicamentos antihipertensivos, se hará para observar como ha sido la trayectoria de los precios de dichos medicamentos en el transcurso del tiempo, así también, observaremos el impacto que sufren estos medicamentos en cuanto a su precio al surgir los llamados medicamentos genéricos. Cabe mencionar que los medicamentos enfocados al tratamiento de la hipertensión arterial, al igual que otros medicamentos, sufren una trayectoria similar una vez terminada su patente, al termino de la patente2 hay una disminución en los precios de los medicamentos y entran a un mercado competitivo, es decir, surgen competidores, aunque el mercado de los medicamentos es un poco complicado y no se puede comportar como en competencia perfecta (donde impera la competencia), pero si se conservan algunas características de tal estructura de mercado.

1

Velásquez MO, Rosas PM, Lara EA, Pastelín HG “Hipertensión arterial en México: Resultados de la Encuesta Nacional de Salud (ENSA) 2000” Arch Cardiol Mex 2002. 2 Patente: Es un conjunto de derechos exclusivos garantizados por un gobierno o autoridad al inventor de un nuevo producto (material o inmaterial) susceptible de ser explotado industrialmente para el bien del solicitante de dicha invención (como representante por ejemplo) por un espacio limitado de tiempo (generalmente 20 años desde la fecha de aprobación). Este término deriva del latín patens, -entis, que originalmente tenía el significado de estar abierto, o descubierto (a inspección pública) y de la expresión letras patentes, que eran decretos reales que garantizaban derechos exclusivos a determinados individuos en los negocios. Siguiendo la definición original de la palabra, una de las finalidades de la legislación sobre las patentes es la de inducir al inventor a revelar sus conocimientos para el avance de la sociedad a cambio de la exclusividad durante un periodo limitado de tiempo. Luego una patente garantiza un monopolio de explotación de la idea o de una maquinaria durante un cierto tiempo.

6

La caída de los precios en los medicamentos se puede explicar según el párrafo anterior a dos variables de suma importancia. Estas variables son las siguientes: i)

El término de la patente

ii)

La aparición de medicamentos genéricos

También cabe señalar que existe otra variable por la cual los precios de los medicamentos tienden a la baja, y esta es: iii) La aparición de medicamentos similares (no genéricos) que tratan la misma enfermedad, y que no necesariamente aparecen al terminar la patente. Lo anterior (la breve explicación de la variación de los precios en el transcurso del tiempo) ocurre para casi todos los medicamentos como ya se había dicho, pero en este caso solo haremos el análisis para los antihipertensivos, y no para todos los medicamentos existentes que tratan la hipertensión arterial, sino para solo unos cuantos. Los medicamentos antihipertensivos que tomaremos como referencia son los siguientes: 1. Atenolol 2. Captopril 3. Hydrochlorothiazide 4. Nifedipine Cabe mencionar que estos medicamentos son genéricos, y haremos la comparación con medicamentos líderes de marca comercial ( Adalat, Capotena). La comparación de precios será en una primera instancia a nivel internacional y en una segunda instancia este análisis comparativo de precios de medicamentos antihipertensivos será a nivel nacional (México), para observar la trayectoria de tales medicamentos dentro del país y de este modo saber si se comportan de la misma manera que a nivel internacional.

7

“ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES: PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS ANTIHIPERTENSIVOS EN MÉXICO DE LOS AÑOS DE 1993-2003”

8

I ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Las enfermedades cardiovasculares son unas de las más frecuentes y más peligrosas que hay en esta época moderna del capitalismo, estas enfermedades se dan por las mismas circunstancias que el propio hombre moderno ha creado. Las grandes diferencias en la incidencia de las enfermedades cardiacas entre los países europeos son fuente de gran preocupación: en Francia cuatro personas de cada 10 000 mueren prematuramente a causa de las enfermedades cardiacas, mientras que en Letonia dicha mortalidad en personas menores de 65 años es más de seis veces mayor. Las enfermedades cardiacas se presentan en varias formas y están causadas por una combinación de factores, algunos de naturaleza genética y otros de carácter medioambiental. Un informe dado a conocer por la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte del aumento de la incidencia en los países en vías de desarrollo de las enfermedades cardiovasculares, a las que contribuyen el consumo de tabaco y alcohol, la escasa actividad física y una dieta con excesivas grasas y pocas frutas y verduras. 3 Cada año, las enfermedades cardiovasculares (ECV) son responsables de la muerte de más personas en los Estados Unidos que cualquier otra enfermedad —casi 950,000 personas mueren anualmente. En esta época los latinos americanos tienen un alto riesgo de muerte y de incapacidad debido a las enfermedades del corazón. Entre los México-americanos de 20 años o más, cerca del 24 por ciento de los hombres y del 22 por ciento de las mujeres tienen presión arterial alta. De ellos, el 41 por ciento no sabe que la tiene, y sólo un pequeño porcentaje se la hace tratar o controlar.4

I.1 Epidemiología de la Hipertensión Arterial La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica que afecta a una gran proporción de la población, que a pesar de tener un diagnóstico fácil y unos tratamientos muy efectivos, sigue siendo la principal causa de muerte en los países desarrollados, al constituir un factor de riesgo de primer orden para prácticamente la totalidad de las enfermedades cardiovasculares.5 Las mujeres con síndromes coronarios agudos tienen mayor incidencia de hipertensión arterial que los hombres (54.6% vs. 45.9%, P

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.