ENFERMEDADES DE LA MOTONEURONA Y ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA

ENFERMEDADES DE LA MOTONEURONA Y ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA Clase de neurología. Dr. Jaume Coll i Cantí UAB. 2011 ELA (ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓ

1 downloads 69 Views 1MB Size

Recommend Stories


Asociación de lupus eritematoso sistémico y esclerosis múltiple: esclerosis lupoide. Descripción de cuatro casos
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 22/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio

ESCLEROSIS MÚLTIPLE
www.guiasdeneuro.com.ar ESCLEROSIS MÚLTIPLE La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad que afecta a la mielina o materia blanca del cerebro y de l

ESCLEROSIS MULTIPLE RELAJACION Y ESTRES
Conviviendo con la ESCLEROSIS MÚLTIPLE ESCLEROSIS MULTIPLE RELAJACION Y ESTRES Guía sobre Estrés y Esclerosis Múltiple ÍNDICE LA ESCLEROSIS MÚLTIPL

Story Transcript

ENFERMEDADES DE LA MOTONEURONA Y ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA Clase de neurología. Dr. Jaume Coll i Cantí UAB. 2011

ELA (ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA) es la más común de las enfermedades de la neurona motora y afecta a adultos con una incidencia de 1-3 casos por 100.000 habitantes.

La enfermedad es progresiva causando la muerte por insuficiencia respiratoria. La sobrevida es de 3 a 5 años una vez establecido el diagnóstico. No se conoce la causa de la enfermedad. La mayoría de los casos son esporádicos aunque en un 5-10% la enfermedad es familiar transmitida en forma autosómica dominante aunque también se han descrito mutaciones que se heredan de forma recesiva. ¿Cuáles son las partes implicadas del sistema nervioso en la ELA? La motoneurona en el asta anterior de la medula espinal y la primera motoneurona.

Manifestaciones clínica 

Cansancio y fatiga



Rampas musculares



Fasciculaciones



Debilidad



Atrofia muscular

Puede iniciarse en cualquier músculo y luego progresar Inicio en musculatura bulbar ocasiona disfagia primero para líquidos y posteriormente debilidad de la musculatura respiratoria. Inicio en musculatura intrínseca de las manos, primero debilidad de las manosque prograsa de forma proximal y distal. Inicio en musculatura distal de las piernas (forma de Patrikius)

EXAMEN CLINICO Debilidad con atrofia muscular en los afectos. Fasciculaciones linguales, atrofia de la lengua. Reflejos vivos con signo de Babinski, mientras haya fuerza en los extensores de los dedos de los pies. Oculomotricidad siempre normal. Sensibilidades siempre preservadas. Funciones superiores normales Con el tiempo insuficiencia respiratoria tipo restrictivo.

El diagnóstico es clínico por los criterios anteriores con el apoyo de pruebas diagnósticas (electromiografía). CRITERIOS DEL ESCORIAL

Algoritmo diagnóstico para la ELA

ENFERMEDADES QUE PUEDEN SIMULAR UNA ENFERMEDAD DE LA MOTONEURONA

Imagen con mielopatía cervical: A nivel segmentario debilidad y atrofia muscular de las manos , si el nivel es C7-C8 y por la compresión medular síndrome piramidal (Babinski, relfejos vivos). Pero en la mielopatia pueden haber reflejos abolidos (por ejemplo si el nivel es C7 el tricipital estará abolido), los pacientes tienen trastornos sensitivos (por afectación de la raíz sensitiva), nunca en la ELA. En la mielopatia cervical no hay alteraciones en la musculatura bulbar.

La Neuropatía Motora con Bloqueos Múltiples (NMBM) si puede confundirse con una Enfermedad de Motoneurona. Clínicamente se caracteriza por atrofia y debilidad asimétrica o en un miembro, con signos de denervación profusa y reinervación en el EMG, no se afecta nunca la musculatura bulbar. El dato clave es el hallazgo de bloqueos de la conducción predominantemente ( o exclusivamente) de las fibras motoras en uno o varios nervios perisféricos.

(ejemplo de bloqueo de conducción motora, gráfica superior y normal en el inferior)

Por ello su estudio debe incluir la conducción nerviosa del mayor número de nervios, incluyendo los segmentos más proximales. La NMBM posee unas alteraciones inmunológicas (anticuerpos antigangliósidos GM1 +), pero no en todos los casos. Es una enfermedad tratable.

FACTORES ETIOLOGICOS DE LA ELA

Actualmente hay dos mecanismos que parecen predominar

1.- Teoria neuroexitatoria 2.- Teoria astrocitaria

1.SOLUTE CARRIER FAMILY 1 (GLIAL HIGH AFFINITY GLUTAMATE TRANSPORTER), MEMBER 2; SLC1A2 El 70% de las ELA esporádicas tienen una disminución de entre el 30-90% de la proteina transportadora del glutamato. EAAT2 , GLT1

2.- Astrocitaria En agosto de 2011 se ha publicado un trabajo basado en otro anterior (Nature Neuroscience 10, 615 - 622 (2007) en el cuál se demuestra que en cultivos de motoneurona estasmueren tras incorporar astrocitos medulares procedentes de medula de cadáveres de pacientes que fallecieron de ELA tanto de formas hereditarias como esporádicas. Astrocytes from familial and sporadic ALS patients are toxic to motor neurons. Nature Biotechnology 29, 824–828 (2011).

Tratamiento

Actualmente no hay tratamiento curativo para la ELA. Tratamiento sintomático Evitar calambres al inicio de la enfermedad que pueden ser muy invalidantes. Clonzacepam Rehabilitación temprana, fisioterapia respiratorio y ventilación mecánica no invasiva en determinados casos Soporte psicológico

Prespecticas terapéuticas para el futuro En marcha ensayos con: 1.- Cefriaxona. Se basa en que este antibiótico aumenta la síntesis de los receptores para la recaptación de glutamato en los astrocitos

2.- Dexpramipexole Antioxidante, mejora la función mitocondrial, anti-exicitóxico, neuroprotector. Está en fase III.

3.- RNA interferencia Usando pequeños fragmentos de RNAm (mediante un vector viral) a un cultivo celular se inhibe la síntesis de SOD1 mutada por los astrocitos y estos dejan de ser tóxicos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.