Enfoque Multidisciplinario
Contenido: I.
Sumilla
II.
Datos Generales
III. Competencias Gen. y Esp. IV. Programación y Contenidos V.
Cronograma de Actividades
VI. Estrategias Metodológicas VII. Técnicas e Inst. de Evaluación VIII. Bibliografía
I.
SUMILLA La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para el año 2030 la población de diabéticos en el mundo ascendería a 370 millones de personas. Cerca del 80% de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos bajos y medios. y una de las principales causas de discapacidad. De las personas que viven con diabetes, solamente la mitad de ellos lo sabe, y de éstos únicamente el 25% tienen un buen control. En el 2014, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones eran obesos. En el Perú, Los datos epidemiológicos son contundentes, la encuesta ENDES 2013 revela que a nivel nacional la prevalencia de sobrepeso de 33,8% y obesidad de 18,3% en adultos; y en niños y niñas de cinco a nueve años, la prevalencia de sobre peso es de 15.5% y 8.9% de obesidad en la población infantil. En nuestro País, la diabetes afecta a casi 2 millones de personas y es una de las principales causas de enfermedad cuyas complicaciones crónicas son en parte consecuencia de hábitos poco saludables de nuestra población, de cambios nocivos de estilos de vida y el fenómeno de “obesogenización” de nuestra población, en concordancia con una base genética que están dando lugar a alteraciones de la reserva adiposa y de la homeostasis de la glucosa. La Diabetes Mellitus (DM) es un conjunto de enfermedades metabólicas de etiología y clínica heterogénea, caracterizadas por hiperglucemia como resultado de defectos en la secreción de insulina, la acción de la misma, o ambas. La hiperglucemia crónica produce disturbios en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas, y se asocia con lesiones a largo plazo, fundamentalmente en los ojos, riñón, sistema nervioso y corazón.
II.
DATOS GENERALES Nombre del Curso-Taller: Total de Horas por Unidad: Total de Horas por Curso: Fecha de Inicio: Fecha de Término: Horario: Duración: Nº de asistentes Máximo: Modalidad: LUGAR:
Formando Educadores en Nutrición para Diabetes y Obesidad 3.5 horas – 8 Módulos 29.0 Horas Académicas Sábado 26 de Marzo del 2016 Sábado 23 de Julio del 2016 2:00 pm - 5:00 pm. 5 meses [Marzo a Julio 2016] 100 participantes Presencial y Virtual [Plataforma Virtual SPE] Sociedad Peruana de Endocrinología SEDE: CLINICA DELGADO Calle General Borgoño, Miraflores 15074, Perú
Plana Docente: -
Dr. Helard Manrique Hurtado (HNAL) Dr. Segundo Seclén Santisteban (UPCH) Dr. Frank Espinoza Morales (ARG) Dra. Mónica Katzz (ARG) Dra. Cecilia Nuñez Calderón (HMC) Dra. Elizabeth Garrido Carrasco (HNERM) Dra. Karim Kundert Abuid (CRP) Dr. Jose Luis Paz Ibarra (HNERM) Dr. Dante Gamarra Gonzales (HNDM) Enf. Ángela Roncal Vergara (HNAL) Nut Roxana Román Gameros (HNAL) Nut. Marco Taboada García (CEDI) Nut. Ana Ibarra Panoira (HNGAI) Nut. Vanessa Sifuentes Vásquez (CIDON) Nut. Andrés Anampa Monzón (UPCH)
Dirigido a: Endocrinólogos, Médicos Internistas, Médicos Generales, Nutricionistas, Enfermeras, Residentes y Especialistas. Propósitos: Reconocer que la Terapia no Farmacológica (Nutrición), es lo fundamental en el tratamiento de la diabetes y de la obesidad.
Objetivos: Identificar a la Obesidad como una enfermedad. Reconocer el impacto de la epidemia global de DM2 y Obesidad. Actualizar conocimientos sobre el manejo clínico de los pacientes con DM2 y Obesidad. Abordar el tratamiento del paciente con DM2 y Obesidad, en forma integral, inter y trans disciplinaria, evaluando estrategias de prevención.
Modalidad: Presencial [Sesiones Educativas] y Virtual [Plataforma Pedagógica Virtual]
Fechas: - Sábado 26 de Marzo. - Sábado 02 y 23 de Abril.
- Sábado 14 de Mayo. - Sábado 04 y 18 de Junio. - Sábado 02 y 23 de Julio.
* Pre- Congreso Internacional de Nutrición en Obesidad y Diabetes. [03 de Agosto] * CONGRESO INTERNACIONAL DE ENDOCRINOLOGIA. [.04 al 06 de Agosto 2016]
INVERSIÓN: S/. 600.00 [Seiscientos nuevos soles] - $ 200.00 [Extranjeros] * Incluye Inscripción al presente Curso 8 Módulos, Curso Pre-Congreso y al Congreso Internacional de Endocrinología
NÚMERO DE CUENTA: INFORMES E INSCRIPCIONES: Vía Telefónica:
0011 0161 7401 0001 0727 BBVA CONTINENTAL (SPE)
[email protected] (511) 593-5425 III +51 986 899 569 [RPC]
III.
COMPETENCIA GENERAL Conocer el sustento metodológico que respalda la intervención dietética y médico-nutricional, respecto a la necesidad de una intervención alimentaria individualizada en la Diabetes y Obesidad.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Analiza los Aspectos Clínicos y Fisiopatológicos de la Diabetes y Obesidad, comprendiendo conceptos de cómo el control de la glucosa, la interacción de los alimentos y la forma de preparación de estos tienen relevancia en el tratamiento y la prevención de complicaciones médicas. Conoce las principales Guías Internacionales Alimentarias sobre Diabetes y Obesidad; así como los conceptos de Densidad Proteica, Energética, Lipídica, de Fibra y Carbohidratos y sus derivaciones a la práctica de consejería y educación en alimentación del paciente con DM y Obesidad. Conoce principales interacciones medicamentosas con respecto a la prescripción de planes dietéticos (desayunos, entradas, platos de fondo y postres) y la terapia farmacológica coadyuvante. Conoce las principales medidas caseras de alimentos y preparaciones dietéticas de mayor uso en la parte clínica y su relación con la enfermedad en estudio. A partir del adecuado uso de la Lista de Intercambio de Alimentos y el Conteo de Carbohidratos, logra confeccionar raciones y comprender la adecuada dosificación de alimentos en la elaboración de desayunos, entradas, platos de fondo y postres para pacientes con DM.
IV.
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
I II
ENTENDIENDO LA DIABESIDAD INDICADORES BIOQUÍMICOS Y ANTROPOMÉTRICOS
Nº Horas 3.5h 4.0h
III
CONTEO CALÓRICO E INDICE GLUCÉMICO
3.5h
IV
MITOS Y VERDADES EN DM Y OBESIDAD
3.5h
V
SUPLEMENTOS NUTRICIONALES
3.5h
VI
ASPECTOS CLÍNICOS EN TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD
3.5h
VII
ASPECTOS CLÍNICOS EN TRATAMIENTO DE LA DIABETES
3.5h
Nº
VIII
Unidad Temática
INTERVENCIÓN ENFOCADA EN PREVENCIÓN TOTAL
4.0h 29 hs.
V. FECHA
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES HORA
Sábado 1:30 – 1:45pm 26 Marzo
D I A B E S I D A D
Sábado 2 Abril
RESPONSABLE ACTIVIDAD
SEDE Auditorio C. Delgado
Inauguración del Evento – Presentación de Docentes y Metodología
Auditorio C. Delgado
Situación Actual de la Diabetes y la Obesidad en el Peru
Dr. Helard Manrique H.
Clase Conferencia
Auditorio C. Delgado
2:40 – 3:20pm
De la Obesidad a la Diabetes: Cambios en el Tejido Adiposo, Insulinorresistencia e Inflamación. Adipocitoquinas.
Dr. Helard Manrique H.
Clase Conferencia
Auditorio C. Delgado
3:20 – 3:35pm
Preguntas
Mesa Redonda
Debate
Auditorio C. Delgado
3:35 – 3:50pm
Coffee Break
-Intermedio-
Receso
Sala Estar
3:50 – 4:30pm
El Medioambiente Obesogénico. Nutrigenética y Nutrigenómica. Transición Alimentaria y Sedentarismo moderno.
Nut. Marco Taboada G.
Clase Conferencia
Auditorio C. Delgado
4:30 – 5:10pm
La Importancia de los Niveles de evidencia en la Nutrición Clinica
Dr. Cecilia Nuñez C.
Clase Conferencia
Auditorio C. Delgado
5:10 – 5:30pm
Preguntas y Cierre
Mesa Redonda
Debate
Auditorio C. Delgado
1:45 – 2:00pm
Recepción de Participantes – Palabras de Bienvenida
Sábado 26 Marzo 2:00 – 2:40pm
I
TRATADO
Inscripción y Recepción de Participantes
1:45 – 2:00pm
M O D U L O
UNIDAD
M O D U L O
2:00 – 3:30pm
II I N D I C A D O R E S
Interpretación de Indicadores Bioquímicos Criterios de Diagnóstico de DM Enfoque de Autocontrol Correcto Manejo de Glucómetro
Dr. Dante Gamarra G.
3:30 – 3:45pm
Preguntas
3:45 – 4:00pm
Auditorio C. Delgado
TALLER Evaluación Bioquímica
Auditorio C. Delgado
Mesa Redonda
Debate
Auditorio C. Delgado
Coffee Break
-Intermedio-
Receso
Sala Estar
4:00 – 5:45pm
Interpretación de Parámetros Antropométricos ¿Diagnóstico Médico-Nutricional? IMC Vs Comp. Corporal Vs Adiposidad Valoración de las Reservas Musculares
Nut. Andrés Anampa M.
5:45 – 6:00pm
Preguntas y Cierre
Mesa Redonda
Enf. Ángela Roncal V.
TALLER Evaluación Antropométrica
Debate
Auditorio C. Delgado
Auditorio C. Delgado
FECHA
HORA 1:45 – 2:00pm
Sábado 23 ABRIL M O D U L O III
MITOS
SEDE Auditorio C. Delgado
Recepción de Participantes – Palabras de Bienvenida
Dr. Cecilia Nuñez C.
Clase Conferencia
Auditorio C. Delgado
2:40 – 3:20pm
Historia del Azúcar y el Síndrome de la melancolía del Azúcar
Dr. Helard Manrique H.
Clase Conferencia
Auditorio C. Delgado
3:20 – 3:35pm
Preguntas
Mesa Redonda
Debate
Auditorio C. Delgado
3:35 – 3:50pm
Coffee Break
-Intermedio-
Receso
Sala Estar
Clase Conferencia
Auditorio C. Delgado
Importancia del Conteo Calórico y de Carbohidratos en Diabetes y Obesidad
Nut. Roxana Román GG Nut. Vannesa Sifuentes V.
4:30 – 5:10pm
Importancia del Indice Glicémico en la Diabetes y Obesidad (Definición y Lista de Alimentos de la cocina peruana).
Dra. Elizabeth Garrido C.
Clase Conferencia
Auditorio C. Delgado
5:10 – 5:30pm
Preguntas y Cierre
Mesa Redonda
Debate
Auditorio C. Delgado
1:45 – 2:00pm
Recepción de Participantes – Palabras de Bienvenida
Auditorio C. Delgado
2:00 – 2:40pm
Rol de la Fructosa en las Enfermedades Crónicas No Transmisibles.
Dr. Helard Manrique H.
Clase Conferencia
Auditorio C. Delgado
2:40 – 3:20pm
Número de comidas al día y el Orden de la Ingesta de Alimentos en el control de la Diabetes y Obesidad
Dr. Helard Manrique H.
Clase Conferencia
Auditorio C. Delgado
3:20 – 3:35pm
Preguntas
Mesa Redonda
Debate
Auditorio C. Delgado
3:35 – 3:50pm
Coffee Break
-Intermedio-
Receso
Sala Estar
3:50 – 4:30pm
Rol de la Vitamina D en Obesidad y Diabetes
Dr. Frank Espinoza M.
Clase Conferencia
Auditorio C. Delgado
La Flora Intestinal: Nueva frontera en la generación de Enfermedad Metabólica
Dr. Frank Espinoza M.
Clase Conferencia
Auditorio C. Delgado
Preguntas y Cierre
Mesa Redonda
Debate
Auditorio C. Delgado
Sábado 14 MAYO
IV
RESPONSABLE ACTIVIDAD
2:00 – 2:40pm
E
M O D U L O
TRATADO
Fisiología de la Absorción de nutrientes y el Rol de la Hiperinsulinemia en la Obesidad y Diabetes
CONTEO 3:50 – 4:30pm CALORICO INDICE GLICÉMICO
UNIDAD
Y VERDADES 4:30 – 5:10pm
5:10 – 5:30pm
FECHA
HORA 1:45 – 2:00pm
Sábado 4 JUNIO M O D U L O
UNIDAD
TRATADO
RESPONSABLE ACTIVIDAD
Auditorio C. Delgado
Recepción de Participantes – Palabras de Bienvenida
2:00 – 2:40pm
Algoritmo Nutricional Transcultural en el Manejo de Diabetes: Evidencia Actual
Dr. Jose Paz I.
Clase Conferencia
Auditorio C. Delgado
2:40 – 3:20pm
Ventajas y Desventajas en el uso de Suplementos Nutricionales en Diabetes
Dr. Cecilia Nuñez C.
Clase Conferencia
Auditorio C. Delgado
3:20 – 3:35pm
Preguntas
Mesa Redonda
Debate
Auditorio C. Delgado
3:35 – 3:50pm
Coffee Break
-Intermedio-
Receso
Sala Estar
3:50 – 4:30pm
Dietas No Convencionales en el tratamiento de la Obesidad
Dr. Helard Manrique H.
Clase Conferencia
Auditorio C. Delgado
4:30 – 5:10pm
Importancia de la Evidencia en el uso de Suplementos Nutricionales (Magnesio, L-carnitina, entre otros.)
Dra. Karim Kundert A.
Clase Conferencia
Auditorio C. Delgado
5:10 – 5:30pm
Preguntas y Cierre
Mesa Redonda
Debate
Auditorio C. Delgado
1:45 – 2:00pm
Recepción de Participantes – Palabras de Bienvenida
V
SUPLEMENTOS NUTRICIONALES
SEDE
Auditorio C. Delgado
Conducta de la Ingesta en el Paciente Obeso: Neurorregulación del Apetito y la Saciedad: Interacción entre el Cerebro Metabólico y Cognitivo-Hedónico.
Dra. Monica Katz.
Clase Conferencia
Auditorio C. Delgado
M O D U L O
Rol del Educador en el Componente 2:40 – 3:20pm Nutricional en las Enfermedades Crónicas No Transmisibles.
Dra. Monica Katz.
Clase Conferencia
Auditorio C. Delgado
3:20 – 3:35pm
Preguntas
Mesa Redonda
Debate
Auditorio C. Delgado
VI
3:35 – 3:50pm
Coffee Break
-Intermedio-
Receso
Sala Estar
Dr. Monica Katz.
TALLER Participativo
3:50 – 5:10pm
Taller de Abordaje en la consulta externa de un paciente con Obesidad: Entrevista Motivacional. Método de Cambio de Comportamiento de Salud. Abordaje Grupal: Herramientas para un grupo exitoso. Los tiempos grupales en Obesidad.
Nut. Vanessa Sifuentes V.
Preguntas y Cierre
Mesa Redonda
2:00 – 2:40pm
Sábado 18 JUNIO
C L Í N I C A
5:10 – 5:30pm
Nut. Roxana Román G.
Caso Clínico 1
Obeso Mórbido
Auditorio C. Delgado
Caso Clínico 2
Obes. Infantil
Debate
Auditorio C. Delgado
FECHA
HORA
UNIDAD
1:45 – 2:00pm
TRATADO
RESPONSABLE ACTIVIDAD
SEDE Auditorio C. Delgado
Recepción de Participantes – Palabras de Bienvenida
Sábado 2 JULIO
2:00 – 2:40pm
Abordaje Nutricional Clásico: Menú de Intercambios con Alimentos Peruanos
Dr. Helard Manrique H.
Clase Conferencia
Auditorio C. Delgado
M O D U L O
2:40 – 3:20pm
Dieta en Insuficiencia Renal y Diabetes
Nut. Ana Ibarra P.
Clase Conferencia
Auditorio C. Delgado
3:20 – 3:35pm
Preguntas
Mesa Redonda
Debate
Auditorio C. Delgado
3:35 – 3:50pm
Coffee Break
-Intermedio-
Receso
Sala Estar
Dr. Helard Manrique H.
TALLER Conteo de Carbohidratos
3:50 – 5:10pm
Taller de Abordaje en la consulta externa de un paciente con Diabetes: Entrevista Motivacional. Método de Cambio de Comportamiento de Salud. Abordaje Grupal: Herramientas para un grupo exitoso. Los tiempos grupales en Diabetes.
Nut. Roxana Román G.
Caso Clínico 1
Nut. Vanessa Sifuentes V.
Caso Clínico 2
5:10 – 5:30pm
Preguntas y Cierre
Mesa Redonda
Debate
1:45 – 2:00pm
Recepción de Participantes – Palabras de Bienvenida
VII C L Í N I C A
Sábado 23 JULIO M O D U L O
¿Prevenimos la obesidad? ¿Conocemos y será posible cambiar la 2:00 – 2:40pm realidad Peruana? Mesa Redonda ¿Contamos con herramientas y/o medidas de acción, es posible generarlas?
DM tipo 1
DM Tipo 2 Auditorio C. Delgado Auditorio C. Delgado
Panel de Discusión
Auditorio C. Delgado
2:40 – 3:20pm
Predicción y Prevención en Diabetes: Rol de la Obesidad en el Adolescente.
Mesa Redonda
Clase Conferencia
Auditorio C. Delgado
3:20 – 3:35pm
Preguntas
Mesa Redonda
Debate
Auditorio C. Delgado
3:35 – 3:50pm
Coffee Break
-Intermedio-
Receso
Sala Estar
3:50 – 5:10pm
Predicción y Prevención en Diabetes: Rol de la Obesidad en Embarazo.
Mesa Redonda
Clase Conferencia
Auditorio C. Delgado
5:10 – 6:00pm
Preguntas y Cierre
Mesa Redonda
Debate
Auditorio C. Delgado
Evaluación
Panel de Discusión
Auditorio C. Delgado
VIII P R E V E N C I Ó N
Auditorio C. Delgado
6:00 – 8:00pm
EXAMEN FINAL y Discusión Interrogantes
** FECHAS ADICIONALES PRE-CONGRESO INTERNACIONAL DE NUTRICION EN OBESIDAD Y DIABETES [3 de Agosto 2016] CONGRESO INTERNACIONAL DE ENDOCRINOLOGIA [4 al 6 de Agosto 2016]
VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Modalidad Presencial.El Curso se desarrollará mediante ponencias teóricas, talleres prácticos y evaluaciones interpersonales. Se fomentará la participación activa de los participantes bajo la estrecha asesoría de los ponentes y monitores de práctica. Aspectos Teóricos Formativos: De naturaleza expositiva, a cargo del docente especialista en el tópico, desarrolla los aspectos académicos con soporte tecnológico para el óptimo desarrollo de la ponencia (Multimedia, Archivos digitales). Clase Práctica-Talleres: Permitirá verificar e interpretar de forma objetiva lo desarrollado en la clase. Se plantean talleres prácticos sobre Medidas Caseras, Listas de Intercambio y Equivalencia de Alimentos, uso correcto de Glucómetro e Interpretación de Indicadores Antropométricos y Bioquímicos y Discusión de Casos Clínicos in vivo.
Modalidad Virtual.Podrás acceder en tiempo real a través del siguiente enlace:
www.EndocrinoPeru.org III http://Curso.EndocrinoPeru.org En esta plataforma se dispondrán en audio y video, las clases desarrolladas por cada módulo, además de documentos de trabajo, material de lectura y estudio. Se les asignaran artículos científicos para su análisis y discusión en el foro. Se tendrá un tutor en línea para alguna inquietud o consulta sobre el desarrollo de las actividades de aprendizaje. En el 1er fin de semana de cada mes, se realizará la “Presentación del Módulo” en estudio. Se establecerán asignaciones, documentos de lectura y trabajos de revisión; los cuales deberán resolverse en las siguientes tres semanas subsiguientes: estas tienen carácter obligatorio y serán evaluadas periódicamente. A la par, se procederá a dar “Inicio al Módulo” de estudio, durante el 1er y 2do fin de semana de cada mes, se brindarán las clases de manera virtual, a las cuales se podrá acceder en cualquier momento y desde cualquier punto del país. En la 3ra y 4ta semana de cada mes, se empezará el “Trabajo Online”, en donde se expondrán los trabajos asignados y dará lectura a diversos artículos de investigación previamente asignados en la Presentación del Módulo (1ra semana). Ello complementará su aprendizaje y profundizará los conocimientos desarrollados por los docentes. En la conclusión del presente Curso, tras cursar los 5 meses de duración, se rendirá la “Evaluación Final”, a través de un examen de opciones múltiples, el cual se dispondrá de manera electrónica y tendrá una duración de 2 horas para su resolución en el Aula Virtual.
Soporte de medios: AULA VIRTUAL
www.EndocrinoPeru.org III http://Curso.EndocrinoPeru.org
En esta Ira edición del Curso Formando Educadores en Nutrición para Diabetes y Obesidad, y a la vanguardia de las diversas técnicas de aprendizaje, se contará con un soporte interactivo de un AULA VIRTUAL, metodología ligada al uso de información y nuevas tecnologías. Así pues, durante el presente, dispondremos de:
Sistema de Administración de Archivos on-line, en donde se dispondrá bibliografía y documentos compartidos por los Docentes/Conferencistas. Los alumnos y asistentes podrán intercambiar e interactuar con profesionales de las ciencias de la salud desde cualquier parte del país y el extranjero. Encuentre y comparta todo tipo de Archivos Los docentes, conferencistas, coordinadores y alumnos pueden compartir Videos, Audio, Imágenes, Archivos de Word, Excel, Power Point, PDFs y Papers. Acceda al material de estudio oficial, descargue y comparta archivos con sus pares. Usted tendrá acceso a esta galería sin límite de tiempo durante cursado el presente curso. Se le proporcionará el Resumen de cada clase, diversas Guías de Tratamiento, Materiales Educativos y Artículos Científicos de referencia.
El sistema de mensajería interna es un sistema de mensajería instantánea, en donde se puede comunicar de manera privada con los Asistentes; así también, con los Docentes y Evaluadores, la Coordinación del Evento y el Equipo Académico a cargo del presente curso.
Durante el presente curso, en concordancia con los objetivos, se fomentará la búsqueda y elaboración de Estrategias de Evaluación, Tratamiento, Intervención y Prevención de las complicaciones metabólicas asociadas a la Obesidad y Diabetes, con el fin de adquirir destrezas en el manejo nutricional y fisiológico para el desempeño profesional en las ciencias de la salud referido a las enfermedades crónicas no transmisibles en estudio.
VII. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Se trata de un curso teórico-práctico que se complementará con el desarrollo de resolución de talleres y casos clínicos. Todas las actividades realizadas durante el curso se evaluarán al finalizar el evento a fin de obtener la certificación del curso. Para ello, se dispondrá de una Evaluación Final escrita, la cual consiste en la resolución de un Examen de opciones múltiples, con una puntuación de 0 a 20. La nota mínima aprobatoria será de trece; caso contrario se procederá a efectuar un examen sustitutorio en la semana siguiente de finalizado el curso. Certificación:
Se entregará una Constancia de Participación por la asistencia a cada uno de los Módulos. [Certificación Progresiva]. La aprobación del curso se obtendrá con el 70% de asistencia [modalidad Presencial] y/o con el 100% de revisión de la [Modalidad Virtual] Al participante que complete satisfactoriamente el desarrollo del Curso en su totalidad, se le brindará un Certificado de Finalización del Curso, detallando la carga horaria, el temario cursado, así como el creditaje académico respectivo. Pre-Congreso Internacional de Nutrición en Diabetes y Obesidad. Congreso Internacional de Endocrinología. Todo participante del presente Curso tendrá adicionalmente derecho y facultad de participar en calidad de invitado BECADO al: PRECONGRESO INTERNACIONAL DE NUTRICION EN OBESIDAD Y DIABETES [03 de Agosto 2016] CONGRESO INTERNACIONAL DE ENDOCRINOLOGIA [04, 05 y 06 de Agosto 2016] * A desarrollarse en la ciudad de Lima, Perú en las fechas mencionadas.
VIII. BIBLIOGRAFIA FAO/OMS 1999. “Carbohydrate in human nutrition. Report of a joint expert consultation. FAO/OMS. Roma. FAO/OMS 2002. “Human Vitamin and Minerals Requirements.” Report of a joint OPS/OMS 2003. "Conocimientos Actuales en Nutrición". Ginebra. FAO/WHO expert consultation. Bangkok. Thailand. FAO. Roma FELANPE 2003 Nutrición Terapia Total. KRAUSE. M. 2002. “Nutrición y Dietética en Clínica”. Ed. Interamericana S.A. México MASSON EDITORES 2000. Nutrición y Dietética Clínica. MATAIX J. Nutrición y Alimentación Humana. Ed. Océano. Madrid, 2005. SMOLIN and GROSVENOR 1999 Nutrition Science and Applications. Saunders College Publishing. U.S.A.
Revistas: ADA American Diabetes Association ALAD Asociacion Lationoamericana de Diabetes American Dietetic Association Hand Book of Clinical Dietetic. Annual Review of Nutrition. American Journal of Nutrition and Dietetic. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. Nutrition Review. American Journal Dietetic. Archivos Latinoamericanos Nutrición Journal of Food Sciences
Plana Docente Dr. Helard Manrique Hurtado - Presidente Sociedad Peruana de Endocrinología. - Director Médico del Centro de Investigación en Diabetes, Obesidad y Nutrición (CIDON). - Endocrinólogo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza y Clínica Delgado. - Pasante Unidad de Nutrición Clínica, hospital Clínico San Carlos, Madrid. Dr. Segundo Seclén Santisteban - Doctorado en Geriatría y Gerontología por la Universidad Complutense de Madrid. - Investigador en Epidemiología y Genética de la Diabetes Mellitus y ECN. - Catedrático Universidad Peruana Cayetano Heredia. - Médico especialista en Endocrinología. Dra. Mónica Katz - Directora de la revista de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN). - Directora Asociada de la Especialidad en Nutrición con Orientación en Obesidad UF- ARG. - Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios (SAOTA). - Fundadora del Equipo de Trastornos Alimentarios del Hospital M. Dr. Carlos G. Durand. Dr. Frank Espinoza Morales - Jefe de Sección Nutrición y Diabetes. Instituto Cardiovascular Lezica - ARG. - Especialista en Nutrición. Especialización en Diabetes. - Master en Endocrinología. Dra. Cecilia Nuñez Calderón - Centro de Prevención y Control de la Diabetes. - Especialidad en Manejo de enfermedades no Transmisibles. - Médico Endocrinóloga del Hospital Militar Central. - Master en Nutrición Clínica. Dra. Elizabeth Garrido Carrasco - Estudios en Metabolismo y Endocrinología. - Médico Endocrinólogo del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. - Servicio de Endocrinología. - Magister en Nutrición Clínica. Dra. Karim Kundert Abuid - Investigador principal del Centro de Investigaciones Ricardo Palma. - Médico Endocrinólogo de la Clínica Los Andes y Centro Médico Suizo. - Miembro de la Asociación Peruana para el Estudio de Obesidad y Aterosclerosis. - Magister en Nutrición Clínica. Dr. Jose Luis Paz Ibarra - Investigador en Endocrinología de la Univ. Nacional Mayor de San Marcos. - Médico Asistente del Instituto Neuro Cardiovascular de las Américas. - Médico Endocrinólogo del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Dr. Dante Gamarra Gonzales - Secretario de Acción Científica Sociedad Peruana de Endocrinología. - Clínica Centenario Peruano Japonesa. - Médico Endocrinólogo del Hospital Nacional Dos de Mayo.
Enf. Ángela Roncal Vergara - Jefa de la Estrategia Sanitaria de Diabetes Mellitus. - Enfermera Educadora en Diabetes. - Servicio de Endocrinología Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Nut. Roxana Román Gameros - Miembro de la Asociación Peruana de Diabetes. - Nutricionista Educadora de Diabetes. - Servicio de Nutrición Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Nut. Marco Taboada García - Docente Carrera de Nutrición Universidad Peruana Ciencias Aplicadas. - Nutricionista Educador de Diabetes. - Centro de Atención Integral de Diabetes e Hipertensión (CEDHI) Nut. Ana Ibarra Panoira - Miembro Fundador de la Asociación Peruana ASPETEN. - Nutricionista Educadora de Diabetes. - Servicio de Nutrición Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Nut. Vanessa Sifuentes Vásquez - Centro de Investigación en Diabetes, Obesidad y Nutrición (CIDON). - Autora del Materiales de Educación en Diabetes. - Nutricionista Clínico con estudios en Enf. Crónicas No Transmisibles. Nut. Andrés Anampa Monzón - Docente Carrera de Nutrición Universidad Peruana Cayetano Heredia. - Maestría de Diabetes y Obesidad con mención en Manejo Nutricional. - Especialidad en Evaluación Nutricional Argentina, Chile, México.