ENGLISH DEPARTMENT PLAN º EPO 1 st TERM

ENGLISH DEPARTMENT PLAN 2015- 2016 5º EPO 1st TERM Introduction unit The School Fair Unit 1 My Clothes Unit 2 Adventure Holiday Unit 3 I Love my Ci

10 downloads 47 Views 973KB Size

Recommend Stories


EPO
SALUD CON HEALTH NET NETWORK Contact us RED DE SALUD CON HEALTH NET Health Net Customer Contact Center Individual and Family plans Planes Individua

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1
Curriculum Overview SPANISH – Grade 6 – Term 1 PLAN LECTOR: PRIMER TRIMESTRE TÍTULO DEL TEXTO “Viaje a las islas de los milagros” “Hay espacio para

Level 1 Wordlist English-Spanish
CoffeeBreakSpanish.com Level 1 Wordlist English-Spanish The translations provided here are based on the original context in which the word was used i

Lamentations 1:9. English Versions
Lamentations 1:9 English Versions New International Version (NIV) Her filthiness clung to her skirts; she did not consider her future. Her fall was as

LTE: Long Term Evolution
Ehumir Salazar Rojas Asunto: RV: Aciem- Curso Modalidad Virtual "LTE: Long Term Evolution" Curso Modalidad Virtual “LTE: Long Term Evolution” 10 de

Story Transcript

ENGLISH DEPARTMENT PLAN 2015- 2016 5º EPO 1st TERM Introduction unit The School Fair

Unit 1 My Clothes

Unit 2 Adventure Holiday

Unit 3 I Love my City

English High Five Structures

Describing people/places/things using relative pronouns; He/She is the person who... It’s the place where... It’s something which/that you use to... Giving descriptions of people: What´s Tom like? He´s (tidy, quiet and shy). What does he/she look like? He/She´s got (straight, dark hair and brown eyes). He/She´s (tall).

Present simple with clothing routines: I/You/We/They wear (a helmet). He/She/It wears (a helmet). I/You/We/They don´t wear (a helmet). He/She/It doesn´t wear (a helmet). Do you/we/they wear (a helmet)? / Does he/she wear (a helmet)? Present continuous for describing what someone is wearing at the moment: I am/am not wearing (a helmet). / We/You/They are/aren´t wearing (a helmet). / He/She is/isn´t wearing (a helmet). Are we/you/they wearing (a helmet)? / Is he/she wearing (a helmet)? Saying what´s wrong with clothing: The (sweatshirt is) too big. The (sweatshirt isn´t) big enough

“Wh” questions in past simple: Where/when/why did (you) go? What did (you) do? How did (you) go there? Who did (you) go with? How long did (you) go for? Past simple (affirmative/negative/ interrogative): I/He/She/It wasn´t really loud. / You/We/They weren´t really loud. Was I/he/she/it very cold? / Were you/we/they very cold? I/You/He/She/It/They /We jumped/didn´t jump. Did I/you/he/she/it/we/they jump? Yes, I/you/he/she/it/we/they did. / No, I/you/he/she/it/we/they didn´t.

Past Continuous (affirmative/negative/ interrogative): I/He/She/It was/wasn´t eating at 2pm. You/We/They were/weren´t eating at 2pm. Was I/he/she/it eating at 2pm? Yes, I/he/she/it was. / No, I/he/she/it wasn´t. Were you/we/they eating at 2pm? Yes, you/we/they were. / No, you/we/they weren´t. Combining past simple and continuous: I/He/She/It was reading when it rang. You/We/They were reading when it rang. What was I/he/she/it doing when it rang? What were you/we/they doing when it rang?

Grammar Focus

Relative Pronouns

Review and contrast Present Simple and Present Continuous, Too/Not enough

Past simple Question words (“Wh-“ and How…) in Past Simple

Past Continuous Using Past Continuous with Past Simple

Reading

Accelerated readers

Citizenship

What is Citizenship?

Respecting Other Cultures and Customs

Solidarity

Saving Energy at Home

Vocabulary

Vocabulary Introductory Unit Vocabulary from Cambridge KET

Vocabulary Unit 1

Vocabulary Unit 2

Vocabulary Unit 3

Vocabulary from Cambridge KET

Vocabulary from Cambridge KET

Vocabulary from Cambridge KET

Songs KET Practice

Listening, reading, writing and speaking

Listening, reading, writing and speaking

Listening, reading, writing and speaking

Christmas song Listening, reading, writing and speaking

Aula Virtual

Grammar activities, reading activities, games and extra resources.

IPC

International Section of IPC units 1. Bread Around the World World Hunger debate 2. Water Management Discuss the charity: Water Aid

DEPARTAMENTO DE IDIOMAS

PROGRAMMATION 2015-2016 Plan de travail de français 5º EPO 1er trimestre UNITÉ

UNITÉ DE DÉPART

VOCABULAIRE/GRAMMAIRE -Les salutations. Les nombres de 0 à 50 - Révision des verbes s’appeler, être et avoir - Les verbes adorer, détester, ne pas aimer - Les prépositions à côté de, sous, sur, dans, derrière, devant, entre, en face de.

-

Les Les Les Les

adjectifs de nationalité noms des pays nombres jusqu’à 100 lieux de la ville

UNITÉ 1

-

Révision du genre des noms Les verbes en « ER » L’adjectif interrogatif « quelle » « quel » La négation simple.

COMMUNICATION - Se présenter (nom, âge) - Situer dans l’espace -Exprimer ses goûts -Exprimer l’enthousiasme

- Donner et demander la nationalité - Dire et demander l’adresse - Compter jusqu’à 100

EXAMEN - Un examen oral (travail du dialogue et simulations)

- Un examen écrit - Un examen oral (dialogues, jeux de rôles)

- Les matières. Le vocabulaire de la classe. - Expressions utiles pour communiquer en - L’heure

UNITÉ 2

classe. -

Parler de l’emploi du temps Demander et dire l’heure Demander la permission Dire la date d’anniversaire

- Un examen écrit - Un examen oral - Chanson de Noël

-Nous= on -Je peux +verbe à l’infinitif

IPC PLAN 5º EPO 1st TERM SEPTEMBER - OCTOBER

UNIT 1: BAKE IT! CONTENT In Science, we’ll be finding out: • How live yeast grows • How carbon dioxide behaves • Which solids dissolve in water • About water vapour and evaporation • What happens when foods are heated • About the properties of water • About solids, liquids and gases In Technology, we’ll be finding out: • How to design and make a new brand of food In International, we’ll be finding out: • Why bread has importance for people all over the world

ASSESSMENT TEACHER’S ASSESSMENT Assessment takes place throughout the unit. The achievement of learning targets will be recorded on assessment sheets, providing evidence of your child’s learning in three specific areas: Knowledge – the ‘know about’ learning targets – will be assessed at the end of each subject component. Skills – the ‘be able to’ learning targets – will be observed and assessed whilst the children are doing them. Understanding – the ‘understand’ learning targets – will be evaluated by a judgement of observations carried out through the unit. SELF-ASSESSMENT The children will carry out their own assessment at the end of the unit. They will use the following headings to list their newly acquired knowledge, skills and understanding: • ‘New things I know about ’ • ‘New things that I can do’ • ‘New things I am beginning to understand’ Children will • What • What • What

be asked to evaluate their learning did they do well? could they do better? did they find most/least interesting?

IPC PLAN 5º EPO 1st TERM NOVEMBER - DECEMBER

UNIT 2: GO WITH THE FLOW CONTENT In Geography, we’ll be finding out: • How the shape of a river is always changing • How it changes the land through which it flows • What happens when it floods • What uses people make of rivers In Science, we’ll be finding out: • Where water comes from • How to grow a stalactite • How to clean water • How water can be used to make power • How rivers provide habitats for wildlife In Technology, we’ll be finding out: • How bridges are built and then putting what we have learned into practice with ‘the great bridge-building challenge’ In History, we’ll be finding out: • About the importance of the River Nile in every aspect of life in Ancient Egypt In Society and International, we’ll be finding out: • That rivers still have an importance in the everyday life of people across the world and we’ll be looking at the effect of river management for communities and for countries when rivers are dammed • Why we all need to use less water • About sacred or holy rivers

ASSESSMENT TEACHER’S ASSESSMENT Assessment takes place throughout the unit. The achievement of learning targets will be recorded on assessment sheets, providing evidence of your child’s learning in three specific areas: Knowledge – the ‘know about’ learning targets – will be assessed at the end of each subject component. Skills – the ‘be able to’ learning targets – will be observed and assessed whilst the children are doing them. Understanding – the ‘understand’ learning targets – will be evaluated by a judgement of observations carried out through the unit. SELF-ASSESSMENT The children will carry out their own assessment at the end of the unit. They will use the following headings to list their newly acquired knowledge, skills and understanding: • ‘New things I know about ’ • ‘New things that I can do’ • ‘New things I am beginning to understand’ Children will • What • What • What

be asked to evaluate their learning did they do well? could they do better? did they find most/least interesting?

PROGRAMACIÓN LENGUA 5º EPO 1er TRIMESTRE 17 de septiembre – 6 de octubre

• • • • • • • •

Lectura de un texto. Presentarse a otras personas. Los sinónimos y los antónimos. La comunicación. El lenguaje y las lenguas. La sílaba tónica y la sílaba átona. El guion. Las normas. El texto literario y no literario. Textos en verso y en prosa.

Objetivos

Contenidos

Unidad 1: ¿Quién es quién? • • • • • • •

• • • • • • • •

Lee un texto con fluidez. Extrae información relevante de un texto. Se presenta oralmente de manera ordenada y completa. Identifica correctamente sinónimos y antónimos. Reconoce situaciones de comunicación. Determina correctamente una palabra por su nº de sílabas y la posición de su sílaba tónica. Separa las sílabas mediante guion. Discrimina entre los textos literarios y los no literarios. Crea las normas de un lugar.

Hablamos y escuchamos

Criterios de evaluación



• • • • •

Leer un texto. Desarrollar la comprensión lectora. Presentarse oralmente a los demás. Reconocer y utilizar sinónimos y antónimos. Identificar el concepto de comunicación y lengua. Clasificar palabras según en nº de sílabas y la posición de su sílaba tónica. Separar las sílabas de una palabra mediante el guion. Diferenciar entre texto literario y no literario. Prosa y verso. Crear las normas de un lugar.

Nos presentamos ante otras personas. Estamos atentos a la presentación de otros compañeros. Realizamos unas normas específicas. Lectura grupal: “En el corazón del bosque”. Programa juego.

PROGRAMACIÓN LENGUA 5º EPO 1er TRIMESTRE 7 octubre – 28 de octubre



Unidad 2: Lugares y momentos especiales

Descripción de lugares y escenas.



Las palabras monosémicas y polisémicas



Texto, párrafo. El enunciado: la frase y la oración.



Las reglas generales de acentuación.



El cómic. Las onomatopeyas.



La lírica: la rima.

• • • • • •

Lee un texto con fluidez. Describe un lugar o escena. Identifica palabras monosémicas o polisémicas. Reconoce y discrimina texto, párrafo, oración y frase. Aplica las normas de acentuación. Discrimina los versos con rima asonante de los de rima consonante.

• • • Objetivos



Hablamos y escuchamos

Criterios de evaluación

Contenidos

• Lectura de un texto.

• • • •

• • • •

Leer un texto. Describir lugares y escenas.

Reconocer palabras monosémicas y polisémicas Diferenciar entre texto, párrafo, oraciones y frase. Reconocer las normas de acentuación. Crear un cómic. Diferenciar rima asonante de rima consonante.

Describimos lugares y escenas. Jugamos con las palabras.

Lectura grupal: “En el corazón del bosque”. Programa juego.

PROGRAMACIÓN LENGUA 5º EPO 1er TRIMESTRE 29 de octubre – 18 de noviembre

• •

Pedir y dar información de manera informal



Las palabras homónimas.



El sujeto y el predicado, elementos del sujeto.



La tilde en las palabras con

Lectura de un texto.

diptongo y triptongo. •

La encuesta.



La lírica I. La rima

• •

Objetivos

Contenidos

Unidad 3: ¿Podrías decirme cómo…?

• • •

Criterios de evaluación

• • • • • • • •

Lee un texto con fluidez. Extrae la información más relevante de un texto. Se expresa adecuadamente solicitando y proporcionando información en una situación comunicativa informal de manera correcta. Identifica correctamente palabras homónimas. Identifica correctamente las partes de la oración: sujeto y predicado y elementos del sujeto. Aplica correctamente las norma de acentuación de palabras con diptongo e hiato. Establece correctamente de qué tipo es una rima determinada. Realiza una encuesta.

Hablamos y escuchamos

• •

• • • • • •

Leer un texto. Desarrollar la comprensión lectora de un texto. Pedir y dar información de manera oral en una situación comunicativa informal. Reconocer palabras homónimas. Reconocer en una oración sujeto y predicado y elementos del sujeto. Reconocer las normas de acentuación de las palabras con diptongo y triptongo. Distinguir entre rima asonante y rima consonante. Realizar una encuesta.

Pedimos y damos información de manera informal. Encuestamos a personas. Recitamos poemas. Describimos personas.

Lectura grupal: “En el corazón del bosque”. Programa juego.

PROGRAMACIÓN LENGUA 5º EPO 1er TRIMESTRE 19 de noviembre – 4 de diciembre

Lectura de un texto.



Descripción de un objeto.



Las palabras primitivas y derivadas. La familia de palabras.



El nombre: clases, género y número.



La tilde en palabras con hiato



La carta y el correo electrónico.



Los recursos literarios: personificación, comparación y metáfora.

• • • •

Lee un texto con fluidez. Extrae la información más importante de un texto. Describe oralmente de forma adecuada un objeto. Identifica correctamente el nombre, clases, género y número Aplica correctamente las normas de acentuación de las palabras con hiato. Reconoce personificación, comparación y metáfora en un texto lírico. Crea una carta y un correo electrónico respetando las características y los elementos de esta tipología textua.

• • •

• •

• • •

Objetivos



Hablamos y escuchamos

Criterios de evaluación

Contenidos

Unidad 4: Descríbeme cómo es

• •

• • • • •

Leer un texto. Desarrollar la comprensión lectora de un texto. Describir un objeto. Reconocer clases de nombres, género y número. Reconocer las normas de acentuación de las palabras con hiato. Identificar personificación, comparación y metáfora. Crear una carta y un correo electrónico.

Recitamos poemas.

Describimos objetos. Lectura grupal: “En el corazón del bosque”. Programa juego.

PROGRAMACIÓN 2015-2016 Plan de trabajo de Matemáticas 5º EPO 1ª Evaluación Unidad 0. Todos aprendemos de todos Temporalización: del 9 al 15 de septiembre  CONTENIDOS • Números romanos

• Fracciones

• Números de hasta siete cifras

• Números decimales

• Suma, resta, multiplicación y división

Actividades

Actividades complementarias

Organizar equipos de aprendizaje cooperativo.

Trabajo cooperativo

Distribuir las funciones entre los miembros del equipo.

Competencias básicas

Conocer diferentes estructuras cooperativas.

Algoritmo abn

Conocer los instrumentos para evaluar el trabajo en equipo.

Cálculo mental

Leer y escribir números romanos.

Problemas

Nombrar e identificar números de hasta siete cifras.

Desafíos matemáticos

Realizar multiplicaciones y divisiones y utilizar sus propiedades.

Lógica

Reconocer, leer, escribir y representar fracciones. Sumar y restar fracciones con el mismo denominador. Leer, escribir, sumar y restar números decimales.  VOCABULARIO Números: número romano, números hasta el 9 999 999, decena de millar (DM), centena de millar (CM), unidad de millón (UMM), fracción, número decimal, parte entera, parte decimal, unidad, décima, centésima. Operaciones: multiplicación, propiedad conmutativa, propiedad asociativa, propiedad distributiva, operaciones combinadas, división, prueba de la división, dividendo, divisor, cociente, resto, ordenación.

PROGRAMACIÓN 2015-2016 Plan de trabajo de Matemáticas 5º EPO 1ª Evaluación Unidad 1. Números y operaciones TEMPORALIZACIÓN: del 16 de septiembre al 2 de octubre  CONTENIDOS • Números de más de siete cifras • Equivalencias entre los elementos del sistema de numeración decimal: unidades, decenas, centenas, etcétera • Descomposición de números naturales atendiendo al valor posiciona de sus cifras • Construcción de series ascendentes y descendentes • Comparación de números naturales • Aproximación de números a los millares • Suma y resta. Propiedades • Resolver un problema siguiendo unos pasos • Sumar millares exactos a un número de cuatro o cinco cifras • Restar millares exactos a números de cuatro o cinco cifras

Actividades

Actividades complementarias

Leer y escribir números naturales utilizando razonamientos apropiados. Interpretar el valor de posición de cada una de las cifras de un número natural y establecer equivalencias entre los elementos del sistema de numeración decimal.

Trabajo cooperativo

Descomponer números naturales de forma aditiva y de forma aditivo-multiplicativa atendiendo al valor posicional de sus cifras. Construir series ascendentes y descendentes.

Lógica

Comparar números naturales utilizando razonamientos apropiados.

Algoritmo abn

Aproximar números naturales a las decenas, a las centenas y a los millares.

Cálculo mental

Utilizar y automatizar los algoritmos estándares de la suma y la resta con números naturales. Reconocer y utilizar las propiedades de la suma y de la resta.

Competencias básicas

Resolver problemas siguiendo unos pasos.

Desafíos matemáticos

Usar estrategias de cálculo mental para sumar y restar millares exactos a números de cuatro o cinco cifras.

 VOCABULARIO Números: unidad (U), decena (D), centena (C), unidad de millar (UM), decena de millar (DM), centena de millar (CM), unidad de millón (UMM), decena de millón (DMM), centena de millón (CMM), recta numérica, intervalo, aproximación, comparación.

Operaciones: suma, resta, sumandos, minuendo, sustraendo, diferencia, propiedad conmutativa, propiedad asociativa, propiedad fundamental de la resta

PROGRAMACIÓN 2015-2016 Plan de trabajo de Matemáticas 5º EPO 1ª Evaluación Unidad 2. Multiplicación y división Temporalización: del 5 al 22 de octubre  CONTENIDOS • Multiplicación y sus propiedades

• Resolver un problema a partir de un gráfico

• División. Propiedad fundamental de la división

• Multiplicar números de tres cifras por decenas o centenas exactas

• Relación entre los términos de una división • Jerarquía de las operaciones combinadas

• Multiplicar números de tres cifras por millares exactos

Actividades

Actividades complementarias

Calcular correctamente multiplicaciones por números de tres cifras. Identificar y usar correctamente los términos de la multiplicación. Construir y memorizar las tablas de multiplicar, utilizándolas para realizar cálculo mental. Identificar y usar las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva de la multiplicación.

Trabajo cooperativo

Calcular divisiones con divisor de tres cifras. Propiedad fundamental de la división. Conocer y aplicar la propiedad fundamental de la división.

Cálculo mental

Reconocer y utilizar los términos de la división. Reconocer y utilizar la relación entre los términos de la división.

Algoritmo abn

Operar con los números conociendo la jerarquía de las operaciones.

Desafíos matemáticos

Resolver un problema a partir de un gráfico.

Competencias básicas

Usar estrategias de cálculo mental para multiplicar números de tres cifras por un número entero de decenas, centenas o millares.

Lógica

Multiplicar números de tres cifras por un número entero de decenas, centenas o millares.  VOCABULARIO Operaciones: multiplicación, factor, producto, propiedad conmutativa, propiedad asociativa, propiedad distributiva, división, dividendo, divisor, cociente, resto, división exacta, división entera, propiedad fundamental de la división, jerarquía de las operaciones combinadas.

PROGRAMACIÓN 2015-2016 Plan de trabajo de Matemáticas 5º EPO 1ª Evaluación Unidad 3. Múltiplos y divisores Temporalización: del 23 de octubre al 10 de noviembre  CONTENIDOS • Números primos y compuestos. Criterios de divisibilidad • Múltiplos y divisores de un número • Mínimo común múltiplo • Máximo común divisor

• Simplificar un problema para resolverlo • Dividir números de tres o cuatro cifras acabados en 0 por decenas o centenas exactas • Dividir números de cuatro o cinco cifras por millares exactos

• Potencia de base 10 • Taller de calculadora

Actividades Identificar números primos y números compuestos. Criterios de divisibilidad. Conocer y aplicar los criterios de divisibilidad por 2, 3, 5, 9 y 10.

Actividades complementarias

Trabajo cooperativo

Calcular los primeros múltiplos de un número dado. Obtener todos los divisores de cualquier número menor que 100.

Competencias básicas

Calcular el mínimo común múltiplo de dos o más números.

Desafíos matemáticos

Resolver problemas de mínimo común múltiplo.

Algoritmo abn

Lógica Calculo mental

Calcular el máximo común divisor de dos o más números. Resolver problemas de máximo común divisor. Calcular cuadrados y cubos de números. Calcular potencias de base 10. Simplificar un problema para resolverlo. Usar la calculadora para calcular, investigar, aprender y resolver un problema. Usar estrategias de cálculo mental para dividir números de tres cifras por un número entero de decenas, centenas o millares.

 VOCABULARIO Números: número primo, número compuesto, criterio de divisibilidad, múltiplo, divisor, mínimo común múltiplo, máximo común divisor.

Operaciones: potencia, base, exponente, base diez, descomposición, cuadrado, cubo, simplificar.

PROGRAMACIÓN 2015-2016 Plan de trabajo de Matemáticas 5º EPO 1ª Evaluación Unidad 4. Fracciones Temporalización: del 11 al 26 de noviembre  CONTENIDOS

• Lectura, escritura y representación gráfica de fracciones

• Fracciones equivalentes • Comparación de fracciones con la unidad. Número mixto

• Comparación de fracciones

• Taller sobre fracciones en otras civilizaciones • Simplificar un problema para resolverlo • Sumar varios números de dos cifras cuando dos de ellos suman decenas exactas

• Sumar varios números de dos cifras cuando dos de ellos suman centenas exactas

• Suma y resta de fracciones • Multiplicación de un número natural por una fracción • Comparación de fracciones con distinto denominador

Actividades Leer, escribir y representar fracciones. Reconocer y obtener fracciones equivalentes.

Actividades complementarias Trabajo cooperativo Competencias básicas Algoritmo abn

Identificar y usar fracciones propias e impropias. Expresar fracciones impropias como números mixtos y viceversa.

Desafíos matemáticos Lógica Calculo mental

Ordenar fracciones por comparación y representación en la recta numérica. Sumar y restar fracciones con el mismo denominador.

Calcular el producto de una fracción por un número. Reducir dos o más fracciones a común denominador. Ordenar fracciones con distinto denominador por comparación. Simplificar un problema para resolverlo. Usar estrategias de cálculo mental para sumar varios números de dos o tres cifras cuando dos de ellos suman decenas o centenas exactas.

 VOCABULARIO Números: fracción, numerador, denominador, medio, tercio, número mixto. Operaciones: fracciones equivalentes, fracción irreducible, comparación de fracciones,amplificar, simplificar, fracción propia, fracción impropia, productos cruzados, mínimo común múltiplo (m.c.m.).

5º PRIMARIA - PROGRAMACIÓN 2015 – 2016 MÚSICA / ART / PHYSICAL EDUCATION / INFORMÁTICA / AJEDREZ PRIMER TRIMESTRE Temporalización

Música

Septiembre

-Entender que la música está presente en muchos aspectos de nuestra vida. -Conocer las aplicaciones de la música a la medicina.

Octubre

Noviembre

Diciembre

-Recordar las definiciones de las cualidades del sonido y reforzar los contrastes fuerte-suave, agudograve y largo-corto.

Arts plastiques -

-

Les couleurs et les ombres Vocabulaire du cours d’arts plastiques et de la salle de classe.

-Crear y compartir documentos utilizando la herramienta Google Slides. -Utilizar el editor PIXLR (pixlr.com).

Observation

-Utilizar el programa Scracth para iniciarse en la programación.

natures

de

mortes

(Guyot, Cézanne, Van Gogh…) -

Halloween

-

L’automne

-Entender la definición de forma musical y conocer diferentes tipos: canon, dúo, variación y lied.

-Recordar la digitación de las notas re, mi, fa, sol, la, si y do’ e interpretar una canción de flauta con dichas notas.

Informática

-Programar con LEGO (iniciación a la robótica) -Crear el juego del Millionaire utilizando powerpoint.

Physical Education -Mejorar el esquema corporal global y segmentario.

-Realizar el curso de ajedrez nivel I y II. -Adquirir el concepto de centro ampliado.

-Valorar e incrementar las capacidades de agilidad, equilibrio y coordinación visomotriz.

-Adquirir el concepto de seguridad del rey. -Adquirir los conceptos básicos de apertura: mover peones centrales, enrocar…etc.

-Incrementar la capacidad de percibir y estructurar el espacio.

-Enviar correos electrónicos/archivos adjuntos.

-

L’hiver

-

Noël

-Utilizar el software hotpotatoes: crearemos ejercicios

rellenar los huecos, crucigramas, emparejamiento, etc.

Ajedrez

-Desarrollar las habilidades básicas. - Actividades Programa Juegos. -Actividades IPC en E.F.

-Leer y escribir una partida. -Anotar los movimientos especiales: Jaque y jaque mate, enroque corto y largo, capturas…etc. -Iniciarse en el medio juego. -Valorar de forma simple la posición: seguridad del rey y actividad de las piezas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.