ENGLISH DEPARTMENT PLAN º EPO 2 nd TERM

ENGLISH DEPARTMENT PLAN 2015- 2016 5º EPO 2nd TERM Unit 3 (Continued) I Love my City Unit 4 My Technology Unit 5 Amazing Animals Past Continuous (a

6 downloads 23 Views 1MB Size

Recommend Stories


ENGLISH DEPARTMENT PLAN º EPO 1 st TERM
ENGLISH DEPARTMENT PLAN 2015- 2016 5º EPO 1st TERM Introduction unit The School Fair Unit 1 My Clothes Unit 2 Adventure Holiday Unit 3 I Love my Ci

EPO
SALUD CON HEALTH NET NETWORK Contact us RED DE SALUD CON HEALTH NET Health Net Customer Contact Center Individual and Family plans Planes Individua

Explanatory note to the 2 nd edition:
^B L&'144./)*+0)$0,-4*,),-((0,*)*+1*)*+0)%0,14&'1*0%)51*0$)(0'3 0$144.)%#0,)'#*)"#'*1&'),-2!)"&0'*)=E>)*#)90$8&*)1%07-1*0) $08&'0$14&,1*&#')5&*+#-*)0b

Level 2 Wordlist English-Spanish
CoffeeBreakSpanish.com Level 2 Wordlist English-Spanish The translations provided here are based on the original context in which the word was used i

Level 2 Wordlist Spanish-English
CoffeeBreakSpanish.com Level 2 Wordlist Spanish-English The translations provided here are based on the original context in which the word was used i

Story Transcript

ENGLISH DEPARTMENT PLAN 2015- 2016 5º EPO 2nd TERM Unit 3 (Continued) I Love my City

Unit 4 My Technology

Unit 5 Amazing Animals

Past Continuous (affirmative/negative/ interrogative): I/He/She/It was/wasn´t eating at 2pm. You/We/They were/weren´t eating at 2pm. Was I/he/she/it eating at 2pm? Yes, I/he/she/it was. / No, I/he/she/it wasn´t. Were you/we/they eating at 2pm? Yes, you/we/they were. / No, you/we/they weren´t. Combining past simple and continuous: I/He/She/It was reading when it rang. You/We/They were reading when it rang. What was I/he/she/it doing when it rang? What were you/we/they doing when it rang?

Obligation and No obligation: Present Obligation I/You/We/They have to (use the internet). He/She/It has to (use the internet). Past Obligation I/You/He/She/It/We/They had to (use the internet). Present No Obligation I/You/We/They don´t have to (use the internet). He/She/It doesn´t have to (use the internet). Past No Obligation I/You/He/She/It/We/They didn´t have to (use the internet).

Modal Verbs: It must/may/might/could/ can´t be... (a koala)

Zero Conditionals Introduction: If… / When… If (you press the button, the computer turns on). When (you don´t eat, you get hungry).

Yes, it does. / No, it doesn´t

Obligation/No obligation (to have to…) Zero Conditionals

Modal Verbs

Reading

Past Continuous Using Past Continuous with Past Simple Adverbs of Manner Accelerated Readers

Citizenship

Fairness

Digital Citizenship

Responsibility

Vocabulary

Vocabulary Unit 3

Vocabulary Unit 4

Vocabulary Unit 5

Vocabulary from Cambridge KET

Vocabulary from Cambridge KET

Vocabulary from Cambridge KET

Songs KET Practice

Peace Day Song Listening, reading, writing and speaking

Listening, reading, writing and speaking

Listening, reading, writing and speaking

Aula Virtual IPC

Grammar activities, reading activities, games and extra resources. International Section of IPC units 3. Trade / Media Globalisation 4. Endangered Animals Around the World

English High Five Structures

Grammar Focus

Sense verbs: Look like + noun (something with a similar physical appearance) Look + Adjective What does it look/taste/feel/smell/ sound like? It looks like a snake. / It sounds dangerous. Does it look scary? / Does it smell like a dog?

DEPARTAMENTO DE IDIOMAS

PROGRAMMATION 2015-2016 Plan de travail de français 5º EPO 2ème trimestre UNITÉ

VOCABULAIRE/GRAMMAIRE -L’accord des adjectifs au féminin

UNITÉ 3 Mon anniversaire En famille

UNITÉ 4 Les quatres saisons

-

Présent de l’indicatif des verbes en IR Révision du présent de l’indicatif des verbes en ER Présent de l’indicatif de « faire » et « aller » Les verbes pronominaux

COMMUNICATION - Savoir se décrire et décrire une autre personne - Savoir conjuguer des verbes au présent

EXAMEN - Un examen écrit - Un projet : La famille des célébrités (examen oral)

- Vocabulaire des vêtements - Vocabulaire du caractère - Vocabulaire de la famille

-

Révision de la négation simple Révision du présent de l’indicatif Présent de l’indicatif de « prendre » L’opposition « mais »

- Révisions des mois et des saisons - Vocabulaire de la météo - Vocabulaire des activités liées à la saison

- Savoir parler du temps qu’il fait - Savoir exprimer la négation

- Un examen écrit - Un examen oral (projet sur le temps)

IPC PLAN 5º EPO 2nd TERM JANUARY - FEBRUARY

UNIT 3: EXISTING...ENDANGERED... EXTINCT? CONTENT In Science, we’ll be finding out: • How and why living things are classified • How a vertebrate and an invertebrate are different • How to classify local plants and animals • About the effects of food chains in our locality • How fungi are different from plants and animals • Why composting is good for the environment In Technology, we’ll be finding out: • How to make our own compost bin In International, we’ll be finding out: • How the international community can protect endangered species

ASSESSMENT TEACHER’S ASSESSMENT Assessment takes place throughout the unit. The achievement of learning targets will be recorded on assessment sheets, providing evidence of your child’s learning in three specific areas: Knowledge – the ‘know about’ learning targets – will be assessed at the end of each subject component. Skills – the ‘be able to’ learning targets – will be observed and assessed whilst the children are doing them. Understanding – the ‘understand’ learning targets – will be evaluated by a judgement of observations carried out through the unit. SELF-ASSESSMENT The children will carry out their own assessment at the end of the unit. They will use the following headings to list their newly acquired knowledge, skills and understanding: • ‘New things I know about ’ • ‘New things that I can do’ • ‘New things I am beginning to understand’ Children will • What • What • What

be asked to evaluate their learning did they do well? could they do better? did they find most/least interesting?

IPC PLAN 5º EPO 2nd TERM FEBRUARY - MARCH

UNIT 4: GOING GLOBAL – WORLD TRADE AND GLOBALIZATION CONTENT In Geography, we’ll be finding out: • About the countries that produce the clothes we wear and the products we use • Where our food comes from • What products our home countries and host country import and export • How we can support the resources and industry in our local area • About tourism and its impact on countries and cultures • How we can create an eco-friendly, sustainable holiday resort • How global alliances and organisations can help countries to trade In History, we’ll be finding out: • How people used to trade in the past • What goods were available to past societies • How new products were discovered by explorers In Society, we’ll be finding out: • About our needs and wants, and how they compare with the needs and wants of others • About the work of international charities • How some people are suffering as a result of the global market In Technology, we’ll be finding out: • How to create our own global brand and market it to others In International, we’ll be finding out: • How Fair Trade helps the lives of farmers and producers in poorer countries • About media products (such as film, television and music) and how countries are affected by media globalization

ASSESSMENT TEACHER’S ASSESSMENT Assessment takes place throughout the unit. The achievement of learning targets will be recorded on assessment sheets, providing evidence of your child’s learning in three specific areas: Knowledge – the ‘know about’ learning targets – will be assessed at the end of each subject component. Skills – the ‘be able to’ learning targets – will be observed and assessed whilst the children are doing them. Understanding – the ‘understand’ learning targets – will be evaluated by a judgement of observations carried out through the unit. SELF-ASSESSMENT The children will carry out their own assessment at the end of the unit. They will use the following headings to list their newly acquired knowledge, skills and understanding: • ‘New things I know about ’ • ‘New things that I can do’ • ‘New things I am beginning to understand’ Children will • What • What • What

be asked to evaluate their learning did they do well? could they do better? did they find most/least interesting?

PROGRAMACIÓN LENGUA 5º EPO 2er TRIMESTRE 11 de enero – 22 de enero Unidad 5: Hoy entrevistamos a… • •

Lectura de un texto. Entrevistas en radio y televisión. Los gentilicios.



El adjetivo calificativo.



La palabras con ll y con y.



El anuncio publicitario. La descripción de un objeto.



Los recursos literarios: el lenguaje figurado, la hipérbole y el juego de palabras.

• • • • • • • •

Lee un texto con fluidez. Extrae la información más relevante de un texto. Realiza entrevistas. Diferencia gentilicios. Reconoce el adjetivo calificativo. Aplica correctamente las normas ortográficas de ll e y. Redacta anuncios publicitarios y describe objetos. Reconoce recursos literarios como el lenguaje figurado, la hipérbole y el juego de palabras.



Objetivos

• •

Hablamos y escuchamos

Criterios de evaluación

Contenidos



• • • • •

• • • •

Leer un texto. Desarrollar la comprensión lectora de un texto. Entrevistar en radio y televisión. Reconocer gentilicios. Crear anuncios publicitarios y describir objetos.

Reconocer el adjetivo calificativo. Reconocer las normas ortográficas de ll e y. Reconocer recursos literarios tales como el lenguaje figurado, la hipérbole y el juego de palabras

Entrevistamos. Inventamos poemas Lectura grupal: “Víctor y los vampiros” Proyecto juego: “El telediario”.

PROGRAMACIÓN LENGUA 5º EPO 2er TRIMESTRE 25 de enero – 12 de febrero

Lectura de un texto.



Las noticias.



Las palabras simples y compuestas.



Los determinantes I. Artículos y demostrativos



Palabras con h.



La entrevista. El estilo directo.



La narrativa. El cuento popular.



Lee un texto con fluidez y extrae la información más importante. Cuenta una noticia de manera adecuada. Diferencia palabras simples de palabras compuestas. Diferencia correctamente entre determinantes artículos y demostrativos, y establece su género y número. Aplica correctamente las normas ortográficas de palabras con h. Realiza una entrevista. Conoce las características de los cuentos populares.

• • • • • •

• •

Leer un texto. Desarrollar la comprensión lectora de un texto. Contar una noticia. Reconocer palabras simples y compuestas. Reconocer determinantes artículos y demostrativos, y establecer su género y número Reconocer las normas ortográficas de palabras con h. Realizar una entrevista. Conocer las características de los cuentos populares.

• • • •

Contamos noticias. Realizamos entrevistas. Lectura grupal “Víctor y los vampiros”. Proyecto juego: “El telediario”.

• •

• • • Objetivos



Hablamos y escuchamos

Criterios de evaluación

Contenidos

Unidad 6: Según las últimas noticias…



PROGRAMACIÓN LENGUA 5º EPO 2er TRIMESTRE 15 de febrero – 9 de marzo

Lectura de un texto.



Instrucciones.



Los determinantes II. Posesivos, numerales e indefinidos



Palabras terminadas en –d y –z. Palabras con –c- y con – cc-.



Las abreviaturas y las siglas.



La noticia. El titular y la entradilla.



La narrativa I. La fábula.

Criterios de evaluación

• • • • • • •

Extrae la información más importante de un texto. Expone de manera adecuada unas determinadas instrucciones. Identifica determinantes posesivos, numerales e indefinidos. Aplica correctamente normas ortográficas de palabras terminadas en-d y –z palabras con-c- y-cc-. Distingue y reconoce abreviaturas y siglas. Redacta una noticia y distingue sus partes. Define fábula y reconoce su finalidad.



• • • • Objetivos



Hablamos y escuchamos

Contenidos

Unidad 7: Lo primero es lo primero

• • •

• • • •

Desarrollar la comprensión lectora de un texto. Narrar una experiencia personal. Dar instrucciones. Reconocer determinantes posesivos, numerales e indefinidos. Identificar palabras terminadas en –d y –z y con –c- y –cc-. Distinguir abreviaturas y siglas y reconoce su significado. Redactar una noticia. Distinguir sus distintas partes. Definir fábula y reconocer su finalidad.

Exponemos unas determinadas instrucciones. Contamos una noticia. Lectura grupal: “Víctor y los vampiros” Proyecto juego.

PROGRAMACIÓN LENGUA 5º EPO 2er TRIMESTRE 10 de marzo – 31 de marzo

• •

Poemas.



Los pronombres personales

Lectura de un texto.

Palabras con b y v. La formación de los nombres.



El texto expositivo. Los conectores explicativos.



La narrativa. La leyenda.



Lee con fluidez y extrae la información más relevante de un texto. Recita poemas de forma adecuada. Identifica y emplea correctamente pronombres personales Aplica de manera correcta normas ortográficas relativas a la escritura de palabras con b y v. Redacta un texto expositivo. Reconoce las características de una leyenda.

• • • • •



• • • •

Recitamos poemas. Exponemos un tema. Lectura grupal: “Víctor y los vampiros”. Proyecto juego.

• • • Objetivos

• •

Leer y desarrollar la comprensión lectora de un texto. Recitar un poema. Identificar pronombres personales, su persona y número. Tónicos y átonos. Identificar normas ortográficas relativas a la escritura de palabras con b y v. Redactar con corrección un texto expositivo. Reconocer las características de una leyenda.



Hablamos y escuchamos

Criterios de evaluación

Contenidos

Unidad 8: Poesía eres tú.



PROGRAMACIÓN 2015-2016 Plan de trabajo de Matemáticas 5º EPO 2ª Evaluación Unidad 5. Números decimales Temporalización: del 11 de diciembre al 14 de enero  CONTENIDOS • Escoger la estrategia más adecuada para

• Décimas, centésimas y milésimas

resolver un problema

• Lectura y escritura de números decimales • Comparación y aproximación de números

decimales

• Calcular la fracción de un número • Calcular la fracción de un número con

numerador mayor que 1

• Suma y resta de números decimales • Multiplicación de números decimales • División de números decimales

Actividades

Actividades complementarias

Identificar la décima, la centésima y la milésima como unidades decimales. Leer y escribir, utilizando razonamientos apropiados, números decimales hasta la milésima.

Trabajo cooperativo Tarea integrada Algoritmo ABN Desafíos matemáticos

Ordenar números decimales por comparación y representación en la recta numérica. Ordenar fracciones y números decimales aplicando la relación entre fracción y número decimal. Aproximar números decimales a la décima o la centésima más cercana.

Lógica

Sumar y restar números decimales. Multiplicar números decimales. Dividir números decimales. Escoger la estrategia más adecuada para resolver un problema. Usar estrategias de cálculo mental para calcular la fracción de un número.  VOCABULARIO Números: unidad, décima, centésima, milésima, número decimal, parte entera, parte decimal, valor posicional.

Operaciones: comparar, ordenar, representar en la recta numérica, aproximar números decimales, suma de números decimales.

PROGRAMACIÓN 2015-2016 Plan de trabajo de Matemáticas 5º EPO 2ª Evaluación Unidad 6. Aplicación de las unidades de medida Temporalización: del 15 de enero al 2 de febrero  CONTENIDOS • Relación entre fracción y número decimal • Sistema métrico decimal: unidades de longitud, capacidad y masa • Expresión en forma simple de una medición de longitud, capacidad o masa en forma compleja y viceversa • Operaciones con unidades de longitud, capacidad y masa • Porcentaje o tanto por ciento. Porcentaje de una cantidad • Aumentos y descuentos • Taller sobre instrumentos de medida • Dividir un problema en varias etapas para resolverlo • Multiplicar números de dos cifras por 0,5 • Multiplicar números de dos cifras por 0,1

Actividades

Actividades complementarias

Transformar números decimales en fracciones y viceversa.

Trabajo cooperativo.

Conocer y utilizar las unidades de longitud, capacidad y masa.

Competencias básicas.

Expresa, en forma simple mediciones de longitud, capacidad o masa dadas en forma compleja y viceversa. Realizar operaciones con medidas de longitud, capacidad y masa en forma simple.

Algoritmo ABN Desafíos matemáticos

Calcular porcentajes de una cantidad.

Lógica.

Calcular aumentos y disminuciones porcentuales. Resolver un problema dividiéndolo en varias etapas. Usar estrategias de cálculo mental para multiplicar números de dos cifras por 0,5 y por 0,1.  VOCABULARIO Medida: longitud, unidad de medida, kilómetro, hectómetro, decámetro, metro, decímetro, centímetro, milímetro, expresión simple, expresión compleja, instrumento de medida, kilolitro, hectolitro, decalitro, decilitro, centilitro, mililitro, masa, kilogramo, hectogramo, decagramo, gramo, decigramo, centigramo, miligramo.

PROGRAMACIÓN 2015-2016 Plan de trabajo de Matemáticas 5º EPO 2ª Evaluación Unidad 7. Sistema sexagesimal Temporalización: del 3 al 19 de febrero  CONTENIDOS • Lectura de la hora en relojes analógicos y digitales

• Instrumentos de medida de ángulos: el transportador

• Sistema sexagesimal. Equivalencias entre unidades de medida de tiempo

• Operaciones con medidas angulares

• Expresión simple y compleja de medidas de tiempo

• División de un problema en varias etapas para resolverlo

• Unidades de medida de tiempo mayores que la hora • Equivalencias entre unidades de medida de ángulos: grados, minutos y segundos

• Operaciones con medidas temporales

• Uso y elaboración de estrategias de cálculo mental para dividir

Actividades

Actividades complementarias

Leer la hora en relojes analógicos y digitales.

Competencias básicas.

Identificar y usar las unidades de medida del tiempo en el sistema sexagesimal y sus equivalencias.

Trabajo cooperativo.

Expresar medidas de tiempo en forma simple y compleja. Identificar y utilizar las unidades de medida del tiempo mayores que la hora: día, semana, mes, año, década, siglo y milenio. Identificar y usar las unidades de medida de la amplitud de un ángulo: grado, minuto y segundo, así como sus equivalencias. Estimar la amplitud de un ángulo. Realizar mediciones de ángulos con el transportador. Operar con medidas de tiempo. Sumar y restar amplitudes de ángulos. Resolver un problema dividiéndolo en varias etapas. Elaborar y usar estrategias de cálculo mental.

Algoritmo ABN. Lógica. Desafíos matemáticos.

 VOCABULARIO Numeración: tiempo, calendario, milenio, siglo, década, año, día,hora, minuto, segundo, reloj analógico, reloj digital, ángulo ,transportador, grado. Operaciones: sistema sexagesimal, expresión simple, expresión compleja, suma de ángulos, resta de ángulos.

PROGRAMACIÓN 2015-2016 Plan de trabajo de Matemáticas 5º EPO 2ª Evaluación Unidad 8. Posición y movimientos en el plano Temporalización: del 22 de febrero al 10 de marzo  CONTENIDOS • Sistema de coordenadas cartesianas • Representación de puntos en el

plano

• Simetrías, traslaciones y giros

• Figuras iguales y figuras semejantes. • Estimación y comprobación de la solución de un

problema

• Uso y elaboración de estrategias de cálculo mental

• Escalas en planos y mapas

para multiplicar y dividir números de dos cifras por 0,2.

Objetivos Identificar y representar puntos utilizando coordenadas. Describir posiciones y movimientos por medio de coordenadas Identificar y construir figuras simétricas y con simetría. Identificar y construir figuras giradas y trasladadas.

Criterios de evaluación

Competencias básicas.

Trabajo cooperativo.

Interpretar escalas numéricas y gráficas en planos y mapas.

Algoritmo ABN.

Realizar ampliaciones y reducciones.

Lógica.

Estimar y comprobar la solución de un problema.

Desafíos matemáticos.

Usar estrategias de cálculo mental para multiplicar y dividir  VOCABULARIO Números: eje de coordenadas, coordenadas, eje vertical, eje horizontal, origen de coordenadas, figura con simetría, eje de simetría, figuras simétricas, plano, mapa, escala numérica, figuras iguales, figuras semejantes. Operaciones: estimación, comprobación, traslación, giro.

PROGRAMACIÓN Religión Católica 5º EPO

2er TRIMESTRE

11 de enero – 29 de enero Unidad 4 Competencias

Contenidos referenciales

Criterios de evaluación

Competencia en comunicación lingüista

(B2) Dios desea un pueblo santo: los diez mandamientos.

(B2) 2 Comprender y respetar las características del pueblo que Dios quiere contenidas en el decálogo.

(B2) 2.1 Clasifica y es consciente del contenido del decálogo. (B2) 2.2 Describe con sus palabras experiencias de su vida relacionadas con los mandamientos.

(B1) La persona humana ha sido creada con deseo de bien.

(B1) 2 Esforzarse por identificar que la adhesión al bien genera felicidad. (B2) 2 Comprender y respetar las características del pueblo que Dios quiere contenidas en el decálogo.

(B1) 2.1 Justifica críticamente las consecuencias que se derivan de hacer el bien. (B1) 2.2 Propone situaciones en la historia que manifiestan el beneficio de hacer el bien. (B2) 2.1 Clasifica y es consciente del contenido del decálogo. (B2) 2.2 Describe con sus palabras experiencias de su vida relacionadas con los mandamientos.

(B2) Dios desea un pueblo santo: los diez mandamientos.

(B2) 2 Comprender y respetar las características del pueblo que Dios quiere contenidas en el decálogo.

(B2) 2.1 Clasifica y es consciente del contenido del decálogo. (B2) 2.2 Describe con sus palabras experiencias de su vida relacionadas con los mandamientos.

(B3) El encuentro con Jesús desvela a la persona su verdadera identidad.

(B3) 1 Reconocer en relatos evangélicos el cambio que genera el encuentro con Jesús.

(B3) 1.1 Interpreta y aprecia el cambio que ha originado el encuentro con Jesús en algunos de los personajes que aparecen en los evangelios.

Competencia social y cívica Competencia cultural y artística

(B2) Dios desea un pueblo santo: los diez mandamientos.

Competencia para la autonomía e iniciativa personal

Estándares de aprendizaje

Aprender a aprender

PROGRAMACIÓN Religión Católica 5º EPO

2er TRIMESTRE

1 de febrero – 25 de febrero

Unidad 5 Competencias

Contenidos referenciales

Competencia en (B2) Dios desea un pueblo santo: los diez mandamientos. comunicación lingüista Competencia social y cívica

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje (B2) 2.1 Clasifica y es consciente (B2) 2. Comprender y respetar las del contenido del decálogo. características del pueblo que Dios quiere (B2) 2.2 Describe con sus palabras contenidas en el decálogo. experiencias de su vida relacionadas con los mandamientos.

(B1) La persona humana ha sido creada con deseo de bien.

(B1) 1. Reconocer y estimar que Dios ha creado a la persona humana con deseo de bien.

(B1) 1.1 Localiza, a través de diversas fuentes, biografías que muestran el deseo humano del bien. Comparte con sus compañeros los rasgos más significativos.

Competencia para la autonomía e iniciativa personal

(B1) La persona humana ha sido creada con deseo de bien.

(B1) 1. Reconocer y estimar que Dios ha creado a la persona humana con deseo de bien.

(B1) 1.1 Localiza, a través de diversas fuentes, biografías que muestran el deseo humano del bien. Comparte con sus compañeros los rasgos más significativos.

Aprender a aprender

(B3) El encuentro con Jesús desvela a la persona su verdadera identidad.

(B3) 1. Reconocer en relatos evangélicos el cambio que genera el encuentro con Jesús.

(B3) 1.1 Interpreta y aprecia el cambio que ha originado el encuentro con Jesús en algunos de los personajes que aparecen en los evangelios.

Competencia cultural y artística

PROGRAMACIÓN Religión Católica 5º EPO

2er TRIMESTRE

1 de marzo – 18 de marzo

Unidad 6 Competencias

Contenidos referenciales

Competencia en (B2) Dios hace alianza con su pueblo. comunicación lingüista Competencia social y cívica

(B4) La Eucaristía, renovación del sacrifico de Jesús en la cruz.

Competencia cultural y artística Competencia para la autonomía e iniciativa personal

Criterios de evaluación (B2) 1 Interpretar el significado de la Alianza de Dios con el pueblo.

(B4) 2 Identificar el vínculo que existe entre la Última Cena y la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

(B4) La Eucaristía, renovación del sacrifico de Jesús en la cruz.

(B4) 2 Identificar el vínculo que existe entre la Última Cena y la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

(B3) Los signos del reino: los milagros.


(B3) 2 Conocer e interpretar el significado de los milagros de Jesús como acción de Dios.

Aprender a aprender

Estándares de aprendizaje (B2) 1.1 Define el término bíblico de Alianza. (B2) 1.2 Explica y sintetiza los rasgos característicos de la Alianza de Dios con su pueblo. (B4) 2.1 Explica y valora el significado de las palabras de Jesús en la Última Cena. (B4) 2.2 Asocia la celebración de la Eucaristía con las palabras y los gestos de Jesús en la Última Cena. (B4) 2.1 Explica y valora el significado de las palabras de Jesús en la Última Cena. (B4) 2.2 Asocia la celebración de la Eucaristía con las palabras y los gestos de Jesús en la Última Cena. (B3) 2.1 Selecciona, justifica la elección y explica por escrito el significado de algunos milagros. (B3) 2.2 Dramatiza con respeto algunos milagros narrados en los evangelios.

PROGRAMACIÓN Religión Católica 5º EPO

2er TRIMESTRE

11 de enero – 18 de marzo

Evaluación trimestral Competencias

Estándares de aprendizaje evaluables

Competencia en comunicación lingüista

(B1) 1.1 Localiza, a través de diversas fuentes, biografías que muestran el deseo humano del bien. Comparte con sus compañeros los rasgos más significativos.

Competencia social y cívica

(B2) 1.1 Define el término bíblico de Alianza. (B2) 1.2 Explica y sintetiza los rasgos característicos de la Alianza de Dios con su pueblo.
 (B2) 2.1 Clasifica y es consciente del contenido del decálogo.
 (B2) 2.2 Describe con sus palabras experiencias de su vida relacionadas con los mandamientos.

Competencia cultural y artística

(B3) 1.1 Interpreta y aprecia el cambio que ha originado el encuentro con Jesús en algunos de los personajes que Competencia para aparecen en los evangelios. la autonomía e (B3) 2.1 Selecciona, justifica la elección y explica por escrito el significado de algunos milagros. iniciativa personal (B3) 2.2 Dramatiza con respeto algunos milagros narrados en los evangelios. Aprender a aprender

(B4) 2.1 Explica y valora el significado de las palabras de Jesús en la Última Cena. (B4) 2.2 Asocia la celebración de la Eucaristía con las palabras y los gestos de Jesús en la Última Cena.

5º PRIMARIA - PROGRAMACIÓN 2015 – 2016 MÚSICA / ART / PHYSICAL EDUCATION / INFORMÁTICA / AJEDREZ SEGUNDO TRIMESTRE Temporalización

Enero

Febrero

Marzo

Música

Art

-Conocer algunos datos sobre la evolución histórica de la música y de los instrumentos. -Valorar el canto coral y disfrutar con él.

-Aborder les expressions et les sentiments à travers des personnages de la Bande Dessinée française et belge

-Repasar los signos de prolongación –puntillo, ligadura y calderón- y practicar ejercicios de lectura musical con ellos. Conocer algunos aparatos reproductores de sonido. -Analizar las manifestaciones musicales de la Prehistoria y de la Edad Antigua. -Conocer las partes de una figura musical: cabeza, plica y corchete.

-Carnaval -Techniques de mozaïques et mandala

-L’arrivée du printemps -La fête des pères

Informática

-Seguridad en la red. -Utilizar los ipads para que los alumnos entiendan que hay otro entorno diferente a windows.

-Aplicar PIXRL y Quizlet a la lección de IPC: “Existing… Endargered… Extinct?

-Aplicar PIXRL y Kahoot a la lección de IPC: “Going globalWorld Trade and globalization” -Lego. Iniciación a la programación.

Physical Education

Ajedrez

-Mejorar el respeto y conocimiento de las normas de los juegos y de la vida (normas de convivencia).

-Adquirir el concepto de combinación. Calcular dos o tres jugadas. -Adquirir el concepto de calidad. Comer una torre del rival con un alfil o un caballo.

-Adquisición de movimientos y actitudes propias de distintos deportes.

-Exploración y análisis de las posibilidades expresivas del propio cuerpo. -Actividades Programa Juegos. -Actividades IPC.

-Adquirir el concepto de columna abierta y cerrada. -Adquirir el concepto de sacrificio. Qué es y para qué sirve.

-Aprender la táctica I. Clavada. -Aprender la táctica II. Amenaza doble.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.